[ideoL] Re: ¿Hay alguna regla linguistica universal?

2002-03-22 Por tema alounis2000

 Cojemos a diez niños que aún no sepan hablar, los metemos en un 
entorno
 controlado en el que sólo puedan comunicarse con uno o varios 
monitores.
 Estos se comunican con los niños usando sólo los nombres de los 
objetos. No se usan conjunciones, preposiciones ni verbos 
sólo mesa, agua, mano, etc.
 ¿Serían estos niños capaces de desarrollar a partir de un simple 
vocabulario
 una lengua completa capaz de comunicar cualquier tipo de idea?
 Creo que sí.

No sólo podrían; sin duda lo harían. La capacidad para el lenguaje es 
innata en el ser humano. Nuestro medio cultural es lo que decide qué 
lengua concreta hablaremos, pero el hablar nos nace de dentro.
Se han conocido varios casos de hermanos pequeños que se han criado 
en un ambiente familiar poco común y han desarrollado lenguajes 
privados entre sí. Estos lenguajes espontáneos quedan cortados y 
olvidados a corto plazo, a medida que los niños no tienen más remedio 
que interactuar con el medio exterior y adoptar la lengua general.

 
 Ampliemos el experimento: formemos diez grupos de diez niños cada 
uno
 enseñándoles a todos el mismo vocabulario.
 ¿Se crearán reglas sintácticas parecidas en los diversos grupos o 
tal vez
 surgirán reglas totalmente ajenas y desconocidas por nosotros?

Lo más probable es que cada grupo desarrollara reglas independientes, 
dependiendo un poco del azar qué tipo de reglas iniciara cada grupo. 
Luego todo sería cuestión para ellos de ir siguiendo el respectivo 
patrón para ir desarrollando más su lenguaje.

 Antes pensaba que las reglas gramaticales serían más o menos fijas, 
que
 seguiría habiendo S, V, CD, CI, en un orden u otro, y que conceptos 
como
 género y número, modo y tiempo, sujeto y predicado serían una 
constante en todas las lenguas. Ahora ya no estoy tan seguro.
 ¿Qué opinais vosotros?

Recuerdo un profesor de indoeuropeística que recomendaba a sus 
alumnos que, junto con el manojo de lenguas indoeuropeas que 
manipulaban, que cada uno se especializara además en UNA LENGUA NO-
INDOEUROPEA (el chino, por ej.). Que era la única manera de 
comprender la teoría general del lenguaje y no suponer de manera 
instintiva que una determinada estructura era la natural.

Yo puedo dar fe que, cuando me he introducido en un grupo lingüístico 
extraño para mí (el iroqués, por ej.) he sentido a la vez una gran 
rareza y una bocanada de aire fresco, al comprender maneras de 
expresar la realidad diferentes a lo que yo creía natural. 

Alounis




IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





<    1   2