[ideoL] Re: Tema y rema (era:Novedades en el futurés)

2002-09-01 Por tema rchayanta

--- En [EMAIL PROTECTED], uaxuctum [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Tema es aquello de lo que se dice algo mediante
 la oración y rema aquello que se dice. Me explico:
 En Hoy iré yo, estoy diciendo algo acerca de
 lo que pasa hoy (el que iré yo), hoy es por tanto
 el tema e iré yo el rema. En Yo iré hoy, en
 cambio, estoy diciendo algo acerca de lo que me
 pasa a mí (que iré hoy), siendo entonces yo el
 tema e iré hoy el rema.

Veo que es facil entonces confundir el tema con el sujeto, porque del 
sujeto se dice siempre algo, sin embargo en los dos ejemplos que das 
uno de los temas _hoy_ ni siquiera es un substantivo y el sujeto es 
siempre el mismo _yo_ según testimonia la forma del verbo _iré_

saludos

Ray



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Que es predicar? (era:Novedades en el futures)

2002-09-01 Por tema rchayanta

--- En [EMAIL PROTECTED], uaxuctum [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Ok. ¿Cuál es la diferencia entre el predicador i y
  el predicador e?
 
 i convierte a lo que sigue en un atributo del tema.
 e no atribuye cosas a algo (es) sino que nos indica
 su presencia (hay). Los elementos que rodean a e son,
 pues, lo que que hay y la(s) especificación(es)
 circunstancial(es) para las que dicha aserción (o negación)
 de presencia es válida.

Entonces el asunto es que existen distintos tipos de predicación. No 
sé como llamarlos: predicación atributiva y predicación existencial. 
¿cuantos tipos de predicación existen?

Aunque, en general tenemos todos -creo-, una intuición cabal de lo 
que supone la predicación, de modo que sabemos reconocerla en los 
ejemplos y diferenciarla de la designación, me pregunto si alguien de 
la lista estará en condiciones de ofrecer una definición formal o una 
aproximación a una definicion formal de lo que es la predicación. Me 
imagino que el tema puede llegar a tener mucho de filosófico.

gracias a todos

Ray



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Novedades en el futurés.

2002-09-01 Por tema rchayanta

--- En [EMAIL PROTECTED], srcordills [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Aunque de hecho, no sé si las nociones de énfasis y tema/rema son 
 intercambiables 100%...

Exacto, Pau, eso era algo que preguntaba aquí hace bastante tiempo y 
según entendí tiene más que ver con la nocion de foco, que tampoco me 
quedó excesivamente clara, la verdad sea dicha.

saludos

Ray 



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Tema y rema (era:Novedades en el futurés)

2002-08-31 Por tema rchayanta

--- En [EMAIL PROTECTED], uaxuctum [EMAIL PROTECTED] escribió:
 No, pues entonces no habría predicación, sino un
 simple nombrar algo: yo que hablo mientras me
 como un pollo (yo hablante comiéndome un pollo
 sería una traducción más literal), en lugar de yo
 hablo mientras me como un pollo. El predicador es
 el eje que organiza la oración, separando el tema
 del rema.

Tengo dos dudas existenciales:

a) No controlo lo que quieres decir con TEMA y REMA. Como siempre, 
agradeceré la iluminación desinteresada -y sacrificada, lo admito.

b) Según decía Mariano (y me quedé con eso). La designación y la 
predicacíon no son conceptos separados. Mi elucubración es: ¿podría 
prescindirse del predicador y seguir predicando? No te preocupes de 
lo tonta que pueda parecer la respuesta, quiza es porque la pregunta 
tambien es un poco cretina ¿no? 

gracias a los iluminadores

Ray



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Palabras reconstruídas

2002-08-25 Por tema rchayanta

--- Pablo David Flores [EMAIL PROTECTED] escribió:
 :? Supongo que la asociación viene del inglés
 (donde /i/ y /u/ son notoriamente más largas que
 las formas laxas /I/ y /U/), o del mismo castellano,
 que tiene [e] y [o] tensas en sílaba abierta pero
 [E] y [O] laxas en sílaba cerrada. No sé si se haya
 medido esto, pero supongo que tener una consonante
 cerrando la sílaba debe dejar menos lugar en el
 ritmo del discurso para una vocal larga.

Siento insistir en mi ignorancia. ¿qué quiere decirse cuando se dice 
de una vocal que es tensa o laxa? ¿es equivalente a decir que es 
abierta o cerrada? Ya sé que a veces me pongo pesado.

Ray



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html