Re: [ideoL] Pensamiento sin lenguaje

2003-01-25 Por tema Davius Sanctex
(he cortado la respuesta en dos temas diferenciados para hacer más ligera la
discusión y permitir a todo el mundo seguir mejor las discusiones.

[Josep Manuel](refiriendose a cierto experimiento de los Zuñi)   Creo que
precisamente la diferente percepción de los colores en las diversas culturas
y lenguas sea posiblemente el ÚNICO HECHO que avalaría la primera teoría.
Pienso que ello viene provocado por la naturaleza de la luz, de nuestros
receptores retinianos y de las neuronas que relacionan los estímulos
recibidos con lamemoria cultural previa.

[Davius] La cosa está en que los Zuñi diferencian pefectamente los dos
colores (y si quieren pueden añadir adjetivos para diferenciar amarillo de
naranja; eso prueba que el problema no es fisiológico). Es solo cuando las
percepciones sensoriales se traducen a información mental.

Josep Manel, deberías ser algo má sintético hombre en lugar de hacer
digresiones en un mensaje siempre sale más a cuenta escribir varios con
temas tratados diferentes en lugar de integrarlo todo en uno :-)

[JM] ... utilizar los pronombres febles EN , HI, cuando pretendiendo ser
corteses los mas viejos del lugar se dirigían a nosotros en castellano: Así
 Cuando nos en fuimos, no ni(n´hi)encontramos nada: evidentemente puro
substrato. Solo tras la escolarización se evidencia que son prescindibles en
cualquier idioma que no sea
catalán o francés, aunque en estos sean extraordinariamente esteticos como
las cejas.

[Davius] Un interesante ejemplo, cercano cierrtamente.


[Josep Manuel]  Pienso que además no solo en el hombre, existe pensamiento
verbal.

[Davius] Subyace el problema de definir de manera precisa que es pensamiento
y qué no lo es. Supongo que en psicología cognitiva alguien ha intentado
especificar que es pensamiento y que no es pensamiento pero lamentable no he
leido nada sobre eso.

Davius Sanctex



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Pensamiento

2002-10-04 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà


Mauricio. Hola. David te ha dado ya unos comentarios, aquí te envío
los míos.

[mauricio]
No sé a ciertas, sólo un pensamiento suelto. ¿no podríamos considerar que el origen 
primero de la lengua es el pensamiento?
Luego, para actualizarse objetivamente utilizaría medios diversos desde el más común 
medio oral hasta la escritura, pasando por los
idiomas de simbología diversa. Entonces todos los idiomas tendrían un origen común (la 
mente) aunque diversas formas de expresarse
(los sonidos, las escritura, gestos, etc)
[mariano]
Mi respuesta rápida y breve sería: ¡Sí, exacto!
Pero, David viene a razonar que se puede decir que los primates son capaces de pensar 
y,
sin embargo, no son capaces de lengua sino solo de cierta capacidad semántica.
Mi punto de vista es algo diferente, pienso que en este terreno hay mucha especulación
y muchos a priori, parece que aceptar que los chimpances tienen una capacidad aunque
sea mínima para el lenguaje sería acabar con la última barrera que nos separa de ellos,
pero esto, también, ocurre con las máquinas, parece que el hecho de que Deep Blue
venciera a Kasparov hubiera sido ¡una derrota del ser humano! Respecto de los
chimpances es ya bastante admitido que poseen rasgos culturales, hay algunos autores
que no tienen inconveniente como David en aceptar que los chimpances poseen capacidades
cognitivas como el pensar, pero -no se por qué- se niega que puedan poseer alguna
clase de capacidad lingüística, excepto por las primatólogas que estudian los simios 
(es
curioso el hecho de que hay muchas mujeres trabajando con simios).
Más en concreto sobre si el pensamiento se puede considerar el origen de la lengua,
la primera cuestión es ¿qué entendemos por pensamiento? Hay quien considera que
pensar solo se piensa cuando se piensa con palabras y, entonces, no hay otra 
posibilidad
que decir que primero es el lenguaje. Hay quien, como Noam Chomsky, considera que
la actividad mental a la que se llama pensamiento es la misma que la actividad mental
a la que se llama lenguaje y  por tanto, también, que ser capaz de pensamiento es ser
capaz de lenguaje se manifieste como se manifeste si es que se manifiesta esta 
capacidad
(gestos, oral, signos, escritura, braile, etcétera), pero Noam Chomsky no reconoce la 
existencia
del significado como algo real, para él todo viene a ser sintaxis.
Mi punto de vista -no solo mío, claro está- es que sí hay significado y que este es 
previo al lenguaje o
-al menos- coexistente con el lenguaje. Es decir pienso que hay una capacidad cognitiva
general o diversas capacidades cognitivas que se organizan en la corteza asociativa del
cerebro, y que se manifestan como las capacidades de pensar, de usar instrumentos, así 
como
de comunicarse y de poseer un lenguaje. Y, por tanto, que el lenguaje se puede 
manifestar
de diversas maneras (gestos, oral, signos, escritura, braile, etcétera) porque su 
origen está
en una capacidad de abstracción proyectada en una sociedad y no en una capacidad oral. 
Cuando
digo abstracción no me refiero al ser humano sino a la capacidad de asociar diversas 
clases
de cognición (visual, auditiva, olfativa, tactil, etcétera), que posee cualquier 
animal, aunque
solo es manifiesta de manera obvia en los animales sociales. El lenguaje es una 
asociación
convencionalizada entre una clase de cognición y otra clase de cognición, por la cual 
la primera
representa o se estructura de acuerdo a la segunda sin otra causa que la comunicación
entre individuos. En fin, supongo que esto ya suena difícil de entender.

[en mensajes previos]
A ver, yo soy tan ignorante como tú, compartamos nuestra mutua ignorancia:
Primera: toda comunidad de hombres ha comenzado su pensamiento
discursivo, hasta la fecha, por medio del diálogo oral.
/Lo que demuestra que el medio más fácil (del idioma) para expresarse es ese, no que 
el idioma dependa de él. Creo que confundimos
el objeto y sus medios de expresión. El pensamiento discursivo comienza con el 
pensamiento (en la mente) no con la emisión de
sonidos./
Segunda: en el individuo fisiológicamente normal, el aprendizaje de una
lengua oral es previo al uso de cualquier otro código.
/Yo diría que el aprendizaje del idioma o lengua lo es porque la mayoría de nuestros 
códigos (en distinto rango) se basan en el
lenguaje. Pero bien podrían hacerlo de otras formas, pero el medio más fácil (no el 
único ni el modo ejemplar) es por el medio de
la oralidad./
[mariano]
Antes que la oralidad fonológica ya existían los gestos y las voces, no se puede
descartar la relevancia de las gestualidad como precursora de la oralidad.
Por otro, lado, el lenguaje de los sordomudos es un idioma distinto que no
se basa en ningún lenguaje oral conocido, ¿qué lenguaje oral podría valerse
del la relaciones espaciales (en el espacio ante el signador) para indicar tiempo
y aspecto verbal? Algún dato: en Estados Unidos el lenguaje de signos que
se usa es de origen francés y no británico, de manera que los signadores

Re: [ideoL] Pensamiento

2002-09-29 Por tema Davius Sanctex


[Mauricio escribía] ¿no podríamos considerar que el origen primero de la
lengua es el pensamiento?
[David] Creo que puede afirmarse tranquilamente que no. Porque está claro
que primates como los bonobos y chimpancés son capaces de pensar y razonar.
A pesar de que los primates pueden pensar y tienen capacidades lingüísticas
de tipo semántico bastante importantes no está claro que aunque pudieran
articular palabras sin problemas habrían llegado a desarrollar una lengua
adecauda a sus actividades habituales y su cultura material.
Sabemos que los primates piensan porque pueden llegar a resolver problemas
prácticos como colocar una silla sobre una mesa para alcanzar un manojo de
plátanos colgado del techo. O montajes más ingeniosos para fugarse de los
zoológicos, de hecho es realmente conmovedor el modo en que ciertos primates
han aguzado su ingenio para poder (o intentar) escapar de sus celdas en
zoólicos.
Hasta cierto punto y sin entrar en sentimentalismos baratos uno se plantea
hasta que punto es reprobable o inhumano encerrar a estos primates o cazar
allenas que reconocen parentescos familiares entre sí y son capaces de
recordar hechos dolorosos.

[Mauricio] ...toda comunidad de hombres ha comenzado su pensamiento
discursivo, hasta la fecha, por medio del diálogo oral.
[David] claro si hablas de pensamiento discursivo parece que este solo es
posible gracias al lenguaje, pero es que me parece razonable pensar que
existe pensamiento no-discursivo. Sueñan los bebés que no hablan? Y las
personas que en su infancia pasaron su vida aislados y no desarrollaron un
lenguaje sueñan? piensan igual que nosotros? [hoy por hoy no tenemos
respuestas a estas preguntas]

[Mauricio] la escritura es un medio subsidiario del uso oral de una lengua,
y el uso escrito tiende a desaparecer cuando desaparece el uso oral.
[David] Algunos primates fueron enseñados con pizarras con signos escritos,
estos primates no tenían ninguna otra manifestacion linguistica que la
escritura creo que eso permite timidamente sostener que la escritura (a
pesar de que en todos los humanos conocidos lo sea) no necesariamente es
subsidiaria del lenguaje oral.

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Pensamiento

2002-09-27 Por tema Mauricio

Hola a todos:
No sé a ciertas, sólo un pensamiento suelto. ¿no podríamos considerar que el origen 
primero de la lengua es el pensamiento? Luego, para actualizarse objetivamente 
utilizaría medios diversos desde el más común medio oral hasta la escritura, pasando 
por los idiomas de simbología diversa. Entonces todos los idiomas tendrían un origen 
común (la mente) aunque diversas formas de expresarse (los sonidos, las escritura, 
gestos, etc)
A ver, yo soy tan ignorante como tú, compartamos nuestra mutua ignorancia:
Primera: toda comunidad de hombres ha comenzado su pensamiento
discursivo, hasta la fecha, por medio del diálogo oral.
/Lo que demuestra que el medio más fácil (del idioma) para expresarse es ese, no que 
el idioma dependa de él. Creo que confundimos el objeto y sus medios de expresión. El 
pensamiento discursivo comienza con el pensamiento (en la mente) no con la emisión 
de sonidos./
Segunda: en el individuo fisiológicamente normal, el aprendizaje de una
lengua oral es previo al uso de cualquier otro código.
/Yo diría que el aprendizaje del idioma o lengua lo es porque la mayoría de nuestros 
códigos (en distinto rango) se basan en el lenguaje. Pero bien podrían hacerlo de 
otras formas, pero el medio más fácil (no el único ni el modo ejemplar) es por el 
medio de la oralidad./
Tercera: la escritura es un medio subsidiario del uso oral de una
lengua, y el uso escrito tiende a desaparecer cuando desaparece el uso oral.
/La expresión oral es un medio subsidiario del pensamiento del idioma y su uso tiende 
a desaparecer cuando desaparece el uso mental./
Adiós: Mauricio



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html