Re: [ideoL] Re: Wordan (era Re: Ideolenguas para un ideomundo alternativo)

2002-08-29 Por tema Alex Condori


- Original Message -
From: pau pitarch i fernández srcordills@...
To: ideolengua@...
Sent: Wednesday, August 28, 2002 6:55 PM
Subject: [ideoL] Re: Wordan (era Re: Ideolenguas para un ideomundo
alternativo)


 ¿Os parece demasiada simplificación usar el mismo set de pronombres para
 nominativo, acusativo y posesivo? Yo proponía hacerlos converger todos en
 el acusativo, porque me parece el más fácilmente distinguible: mi, yu,
 him/her/it, as, zem.

 I go to your house = Mi gow tu yu haws/Mi gow tu haws yu.
 He sees our house = Him si as haws/Him si haws as.

Buena idea. Me parece fantástica esa propuesta y así dejar
que la marcación sujeto/objeto y del posesivo sea
posicional. Y sí, es una simplificación porque no es lo
mismo manejar tres clases de pronombres que manejar sólo una.

Alex



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Wordan (era Re: Ideolenguas para un ideomundo alternativo)

2002-08-28 Por tema pau pitarch i fernández

[Aleqandro]
1 ai
2 au
3 ii (o ie /je/ o simplemente i) él, ella, ello
4 ui
5 iu
6 ei

No sé, se parecen todos demasiado para mi gusto. Los niños Wordan-parlantes
del futuro estarían todos disléxicos ;-)

[Pablo]
Respecto a la
ortografía, he notado que algunas intervenciones usan la ortografía
española
en sus proposiciones. Pienso que es mejor simplificar la ortografía inglesa
hasta hacerla fonética que adaptar el idioma a la ortografía española por
muy fonética que sea ya. Mi proposición es:

Ay - Yoo - Hee/See - Wee - Yoos - Dey

A parte de oo=/u/ y ee=/i/, ¿que otras diferencias hay entre la
ortografía inglesa fonética y la ortografía española?

Respecto a la conjugación verbal, se eliminaría la -s de la tercera
persona del singular, reduciéndose la conjugación a utilizar el pronombre
con el infinitivo y utilizar las particulas deed y weel, así como la
not para marcar negación:

¡100% de acuerdo! (aunque personalmente preferiría no en vez de not,
pero cada uno tiene sus gustos)

Incluso podríamos poner palabras similares para conceptos similares, como
los adverbios de tiempo que en estas frases aparecen (tomorrow, yesterday,
today) prefijando la palabra _day_ (día) que yo propongo como _dey_. Por
ejemplo:

disdey o deydis (today, de this day)
weeldey o deyweel (tomorrow, de will day, algo así como el día de will,
el día de futuro)
deedey o deydeed (yesterday, de did day (el día de did, el día de
pasado)

me parece genial: deydis (o deyzis), deywil y deydid suenan
originales y a la vez son fácilmente reconstruibles

Los posesivos podrían formarse partiendo de los pronombres; yo propondría
Ays, Hees, Sees, etc, el problema es que el posesivo de Yoo sería
entonces
Yoos y coincidiría con el pronombre de la segunda persona del plural, por
lo que mejor utilizar la preposición of o utilizar otra palabra para
vosotros.

De haws of Maykel bee mor good dan de haws of yoo.
lit: The house of Michael be more good than the house of you
sr: Michael's house is better than yours.

¿Os parece demasiada simplificación usar el mismo set de pronombres para
nominativo, acusativo y posesivo? Yo proponía hacerlos converger todos en el
acusativo, porque me parece el más fácilmente distinguible: mi, yu,
him/her/it, as, zem.

I go to your house = Mi gow tu yu haws/Mi gow tu haws yu.
He sees our house = Him si as haws/Him si haws as.

Utilizo be en vez de is por lo de utilizar el infinitivo verbal en vez
de la conjugación, y la construcción more good en vez de better para
regularizar los comparativos adjetivales.

OK

[Miguel Ángel]
posesivos,: o añadiendo una letra, o lo del OF q plantea pablo
verbos: el infinitivo, sin irregulares, para los irregulares seria el q se
use en presente
pasado: añadir -ED o algo similar, como ahora, me suena mas ingles q el DID
para pasado, mas q na pq se estan usando auxiliares y en mi opinion no
simplifica
para los participios, como ahora (en los regulares); añadir tb -ED

ay hav/haf gowed/gowd (segun si se parte d la escritura o la fonetica...)

futuro con WIL
would--bud
could--cud(como podría)pero no como pasado de can, q atendiendo a la
propuesta seria CANED o similar... (a  no ser q se pudiera usar como
residuo de loq  fue la lengua, no se si me explico)

OK, aunque sí que creo mejor usar did como marca de pasado en vez de la
terminación verbal. Así queda más regular la formación del negativo:

Yu gow / Yu no gow
Yu did gow / Yu did no go
Yu wil gow / Yu wil no go

vereis, pq tratais de complicar lo q tratamos de simplificar? :-( para
simplificar no hayq  cambiar el idioma, ni meterle caracteristicas del
chino, el malayo (Pau amigo!)

Supongo que me he explicado mal, pero en ningún caso he querido proponer
añadirle nada al inglés, ni del chino ni del bantú. En todo caso, he querido
usar esas lenguas como ejemplo de que se puede prescindir de cosas como el
artículo determinado y nadie se muere.

A mi esto tmp me mola... jo... aunq de todas formas, no seria PRAYD
HIS???

La idea era usar la misma forma para pronombre y posesivo, como hacen de
hecho algunos dialectos reales del inglés (p.ej. me beer en vez de my
beer, them's good fella en vez de they are good fellows).


Son sólo ideas...

Pau

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html