Re: [WWW]Columna de noticias

2012-11-01 Thread Ariel Constenla-Haile
On Thu, Nov 01, 2012 at 02:09:56PM +0100, RGB ES wrote:
 Salvo por un pequeño typo ya corregido (noticas en lugar de noticias) no
 veo cosas que falten en esas páginas. ¡Han quedado muy bien!

Falta traducir Release Notes! Soy pésimo traduciendo, así que si
alguien se anima a encontrar una traducción que suene bien en todos los
países de lengua castellana, cambie el texto :)

/es/ ya quedó casi todo en MarkDown, sólo restan páginas que no pueden
pasarse a MarkDown (el index principal, la página de descargas, medios
sociales).


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgp7blEZOFp2Z.pgp
Description: PGP signature


Re: [WWW]Columna de noticias

2012-11-01 Thread Ariel Constenla-Haile
On Thu, Nov 01, 2012 at 06:43:10PM +0100, Juan C. Sanz wrote:
 Lo malo de estos editores on line y también del CMS es que no
 aplican los estilos.
 Esta página me gustó como guía de inicio, ¡y está en español!. Lo
 malo es que ninguna explica los truquillos esos de nuestro markdown,
 y creo que tampoco tenemos en AOO una página que nos lo explique ¿o
 sí?

Lo único que encontré en el sitio de Apache es esto

http://www.apache.org/dev/cmsref.html#markdown

que sólo explica la variante de markdown que emplea el CMS. No es mucha
cosa, pero ayuda a entender por qué no funcionan ciertos trucos que se
encuentran googleando y en el CMS de apache no sirven.


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpRuQegXFG6g.pgp
Description: PGP signature


Re: [WWW]Columna de noticias

2012-10-31 Thread Ariel Constenla-Haile
On Wed, Oct 31, 2012 at 10:25:05PM +0100, RGB ES wrote:
 He mirado un poco más y la imagen de la línea con las gaviotas es la
 siguiente
 
 http://www.openoffice.org/images/campaign-divider.png
 
 El «problema» es que la página principal y la de noticias usan plantillas
 diferentes: home.css la primera y ooo.css la segunda. La clase
 «div.campaign» está definida solamente en home.css, no en la otra, lo cual
 explica que no funcionara cuando traté...
 
 Tal vez se podría simplemente insertar la división como imagen... pero no
 sería muy «elegante» ;)
 
 En fin, vuelvo un rato a la wiki y después sigo investigando (¡y
 aprendiendo!)

Jugando un poco con MarkDown y CSS modifiqué

http://ooo-site.staging.apache.org/es/noticias/
http://ooo-site.staging.apache.org/es/participar/

Falta modificar, retocar, traducir un par de cosas, así que queda sin
publicar. Quedan todos invitados a modificar/traducir/retocar aquello que
crean necesario! :) 

Espero que la linea se vea bien en los diferentes navegadores, sólo pude
probar con los que tengo aquí en Linux ;)


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgp8XMUOZnRNL.pgp
Description: PGP signature


Re: [WWW]Columna de noticias

2012-10-31 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola a todos,

On Thu, Nov 01, 2012 at 03:14:35AM +0100, Juan C. Sanz wrote:
 Bueno, se nos ha adelantado Ariel :-) .

Empleando MarkDown, puedes incluir una hoja de estilos especial para
cada página, sólo tienes que incluirla en el header de la página:

Title: Noticias de Apache OpenOffice
Notice: ALv2
css:/es/noticias/styles.css

Fíjate que /es/noticias/styles.css lo único que hace es modificar el
estilo de las líneas HR para que tengan la imagen deseada.

Esta misma técnica se usa en es/producto/index.mdtext
: http://www.openoffice.org/es/producto/index.html parece que tiene una
tabla con los iconos de las diferentes aplicaciones y una explicación de
cada una, pero en realidad es una lista de markdown, las imágenes están
agregadas por CSS.


La gran ventaja de emplear MarkDown para las páginas es lo fácil que es
escribir en MarkDown, al menos comparado con HTML. Hay varias Cheat
Sheets y páginas con editores en vivo:

http://warpedvisions.org/projects/markdown-cheat-sheet/
http://support.mashery.com/docs/customizing_your_portal/Markdown_Cheat_Sheet
http://scottboms.com/downloads/documentation/markdown_cheatsheet.pdf

Editores on-line:
http://www.ctrlshift.net/project/markdowneditor/
http://dillinger.io/
El CMS de la ASF tiene viste previa del markdown mientras lo editas.


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpYYJziDRcID.pgp
Description: PGP signature


Re: [WWW]Columna de noticias

2012-10-29 Thread Ariel Constenla-Haile
On Mon, Oct 29, 2012 at 09:52:59PM +0100, RGB ES wrote:
 El 29 de octubre de 2012 20:05, Salva sa...@open-office.es escribió:
 
  ¿Quizás alguna de las noticias que se publican en el facebook oficial?
  https://www.facebook.com/ApacheOO
 
 
 Por el momento he puesto el anuncio de la liberación de 3.4.1, el cual
 salió de la página principal cuando se anunció la graduación del proyecto.
 
 Me parece que habría que tratar de mantener esta columna lo más breve
 posible, con no más de dos o tres noticias a la vez. Quizás un
 procedimiento sería poner allí lo que se «baja» del encabezamiento de la
 página más alguna que otra cosa, pasando todo rápidamente a la página de
 «más noticias».
 
 A propósito de esta página secundaria de noticias, quizás habría que poner
 algún tipo de línea de separación entre las distintas noticias, pero la
 verdad es que mis conocimientos de html son más bien desastrosos (edito
 estas páginas «por intuición») por lo que pregunto: si pongo un
 
 div class=campaign
 noticia
 /div
 
 en cada noticia, ¿estas quedarían separadas con la línea con dos gaviotas
 que se ve en la columna de noticias? De ser así, ¿les parece que sería
 correcto el ponerlo también allí?

puedes pasar la página a markdown (fíjate en los repo de tu distro, hay
paquetes para convertir html en markdown desde la consola). Markdown es
IMO más amigable.

Sobre cómo quedaría con ese div, habría que probar o leer la hoja de
estilos CSS.


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpcCT9wM6Pah.pgp
Description: PGP signature


Re: Traducción de Report Builder

2012-10-27 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola Ramón,

On Sat, Oct 27, 2012 at 04:53:38PM +, ramon muñoz garcia wrote:
 
 Hola Ariel, como sabré cuando lo has hecho para comprobar que sale
 bien, o esto es algo que debes hacerlo tú y después avisar. 

Lo hago y aviso :) como ahora: prueba con
http://people.apache.org/~arielch/extensions/reportbuilder/ReportBuilder.oxt
Las barras de herramientas tampoco estaban traducidas (Ver - Barras de
herramientas, ese mismo texto se ve como título de la barra si la pones
en modo flotante).

  
Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgp4GOUfEa8bJ.pgp
Description: PGP signature


Re: Lista para documentación

2012-10-09 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola Juan,

2012/10/9 Juan C. Sanz juancsa...@hotmail.com:
 Hola.
 Estoy intentando actualizar con markdown la nueva página participar que ha
 añadido Ariel en el staging. Aunque en principio el markdown no parece muy
 dificil, si que me está dando mucha complicación añadir, por ejemplo,
 palabras acentudas, pues me obliga a utilizar los códigos de escape
 (aacute; y similares).
 ¿Hay alguna manera de evitar esto y poder escribir los acentos directamente?
 Parece como si faltara añadir un UTF-encode o algo así.
 ¿Alguna idea o solución?

el archivo está(ba) codificado como UTF-8, no es necesario que escapes
los acentos, en la medida en que guardes el archivo con la
codificación UTF-8, para cual, como estás en Windows, necesitas un
editor de texto que soporte configurar la codificación, Notepad++ creo
que lo hace; si no, OpenOffice puede abrir textos planos y guardarlos.

Si editas el markdown desde el CMS, me imagino que la codificación
queda en utf-8 (salvo que el navegador haga líos...); además , desde
el CMS tienes una vista previa de cómo quedaría el markdown generado.

Saludos

--
Para cancelar: ooo-general-es-unsubscr...@incubator.apache.org
Para más información: http://www.openoffice.org/es/



Re: Lista para documentación

2012-10-08 Thread Ariel Constenla-Haile
On Tue, Oct 09, 2012 at 01:26:19AM +0200, RGB ES wrote:
 El 9 de octubre de 2012 01:17, Ariel Constenla-Haile
 arie...@apache.orgescribió:
 
  Deberíamos localizar Participar (el quinto elemento de la lista en
  index.html; y arriba, a la derecha de la barra de navegación del sitio),
  para que apunte a alguna página dentro del sitio, con información de
  cómo participar en traducción de documentación, interfaz gráfica, etc.
  y un link para las formas de participar en el proyecto a nivel global,
  en vez de mandar directamente a la página en inglés.
 
 
 Algunas cosas ya están en la «nueva» wiki:
 
 http://wiki.openoffice.org/wiki/ES/Participar

se puede hacer un poco de copy  paste, para el sitio, enlazando a la
wiki para más detalles (IMO es mejor que los enlaces del sitio apunten
en primera instancia al sitio mismo); creo que el texto de la wiki y el
CMS de Apache son compatibles, ahí acabo de cambiar
es/participar/index.html por un index.mdtext


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpVATB2mugI2.pgp
Description: PGP signature


Datos de las descargas de AOO 3.4

2012-05-26 Thread Ariel Constenla-Haile

Hola a todos,

Interesantes las estadísticas de las descargas de Apache OpenOffice 3.4
(que casi llegan a los 2 millones) http://s.apache.org/8bU 

Cantidades de descargas en español:

Spain,66036
Mexico,18529
Argentina,15254
Colombia,7893
Chile,7667
Venezuela,4093
Peru,3341
Uruguay,2910
Ecuador,1739
Costa Rica,1385


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpyBxApNmp7i.pgp
Description: PGP signature


Re: [Traducción]Preparándonos para 3.4.1

2012-05-12 Thread Ariel Constenla-Haile

Hola Ricardo,

On Sat, May 12, 2012 at 11:28:56PM +0200, RGB ES wrote:
 Se está planeando ya qué incluir y qué no en 3.4.1(1)
 
 Algunos trabajos se han hecho en la traducción que no llegaron a
 tiempo para 3.4.0, como algunas correcciones a mis correcciones en
 Math... además de otros cambios menores. Creo que deberíamos pedir que
 se incluyera también la actualización de nuestra localización. Me
 parece que la idea es crear un reporte asignado a jsc (Jürgen) y
 ponerlo como «release blocker», ¿es esto así?
 
 Podría ser también una oportunidad para trabajar un poco en los
 aceleradores de teclado, pero no sé cuánto tiempo tenemos.
 
 (1) 
 https://cwiki.apache.org/confluence/display/OOOUSERS/AOO+3.4.1+Feature+Planning


Primero confieso que casi no uso AOO en castellano (ni descargada de
ningún lado; casi siempre uso en producción una versión de desarrollo
compilada con símbolos de depurado), no obstante he visto algunos
errores:

- en el quick starter: systray sin traducir
- en Impress: Slide Show - Slide Show Settings... - Multiple displays
  y Presentation display tienen mal traducido display (debería ser
  monitor)

Estas la acabo de corregir en el servidor Pootle:

- Inhabilitar el Inicio rápido para que quede en simetría con
  Finalizar el Inicio rápido
- en el caso de Impress tome la traducción de la Ayuda, que sí estaba
  correcta

Pequeñeces, pero al fin...

Me pareció entender que habrá hasta fines de junio para modificar la
traducción, pero quizás entendí mal (no me da el tiempo para leer todo
con detalle).


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpQ97q38pvgr.pgp
Description: PGP signature


Re: [WEB] Nuevo material para traducir

2012-05-07 Thread Ariel Constenla-Haile
On Sun, May 06, 2012 at 03:03:27AM -0300, Ariel Constenla-Haile wrote:
 El material a repartir sería:
 

* extensiones/  Marcos
 noticias/
 participar/
* por-que/  Ricardo
* producto/ Juan
* social/   Ariel
* soporte/  Ariel

He traducido social/index.html y creado soporte/index.html (afanosamente
inspirado de la página en francés) y soporte/listas.html (idem, de la
página en alemán). A la página de soporte faltaría agregarle referencias
a las guías de OOoAuthors, la Wiki de OOo, etc.

Creo que la página de /download/ ya está subida en el sitio oficial.
Recuerden que ha habido un anuncio de no publicar nada en el sitio hasta
después del anuncio, por ahora trabajar sólo en el sitio de staging.
http://markmail.org/message/tb3qmkupfdry65h3


Gracias a todos por la colaboración :)


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpUxuS9CGcOZ.pgp
Description: PGP signature


[WEB] Nuevo material para traducir

2012-05-06 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola a todos,


ya subí el material dispuesto para ser traducido (para algunas páginas
se debe general nuevo contenido). Se puede acceder al contenido desde la
página índice auxiliar (algo temporal)
http://ooo-site.staging.apache.org/es/index-new.html No sirve hacer clic
en la barra de navegación superior (tiene el mismo contenido que en
index.html), sino en la lista de acciones y en Más noticias de
OpenOffice

La idea de traducir todo no es muy plausible, sobre todo en los
siguientes casos:

http://www.openoffice.org/why/index.html
http://www.openoffice.org/product/index.html
http://www.openoffice.org/product/product.html

En estos casos opté por simplificar lo complejo y crear simples páginas
con el mismo contenido.

El material necesita en algunas partes de algo de cariño (alguna que
otra captura de pantalla no vendría mal, por ejemplo
extensiones/index.html; en la versión de /why/ no dejé ninguna imagen),
las imágenes de las aplicaciones (producto/index.html) deberían
actualizarse a AOO 3.4 y estar en castellano.

En algunos casos (producto/ por-que/ ) el material podría organizarse en
una sola página, lo dejé en páginas separadas (la barra superior sirve
de navegador e índice del contenido de la sección).

En el caso de noticias/index.html no tomé todo el contenido de la
versión en inglés, sólo las noticias desde que Oracle dona el código
a la ASF.

Las páginas que requieren nuevo contenido son:

* participar/ en este caso se podría traducir
  http://incubator.apache.org/openofficeorg/get-involved.html

* soporte/ en este caso no tiene sentido traducir el contenido en
  inglés. Mejor sería centrarse en las tres formas actuales de soporte:
  a) la lista de correo, b) foro de usuarios, c) documentación (Wiki,
  guías). 
  En soporte/documentacion.html dejé el contenido del sitio
  viejo, no sé si estará actualizado)
  En soporte/listas.html deberíamos informar sobre esta lista, cómo
  subscribirse, indicar los archivos, brindar información sobre los
  archivos de las antiguas listas, etc.
  El soporte/index.html puede contener las páginas anteriores, o enlaces
  a las mismas con breves descripciones

El material a repartir sería:

extensiones/
noticias/
participar/
por-que/
producto/
social/
soporte/

Hay que acordar por aquí quién desea traducir qué (dos personas
trabajando concurrentemente en lo mismo es para dolores de cabeza). La
persona encargada del material es libre de agregar, quitar, reorganizar
el material a su criterio, respetando el nombre de la carpeta con un
index.html adentro (y el contenido, desde ya, debe ser acorde a la
Apache Way).

Desde ya gracias a todo aquel que pueda colaborar.


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgp1kx0iOtSCg.pgp
Description: PGP signature


[WEB] Redes Sociales en castellano?

2012-05-06 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola a todos,


Las redes sociales tienen un lugar bastante importante en el sitio de
OpenOffice:
http://www.openoffice.org/social/
http://incubator.apache.org/openofficeorg/social.html

Los sitios locales han comenzado a generar su propio contenido (Taiwan,
Brasil). En este enlace pueden ver la oficial postura de la ASF al
respecto: http://s.apache.org/371

* debe ser propuesto y aprobado por el PPMC
* debe ser controlado por el PPMC

Ya tenemos varios miembros del PPMC que hablan castellano, así que sólo
basta saber si realmente 

* estamos interesados en tener redes sociales en
  castellano para Apache OpenOffice Español
* tenemos miembros del PPMC dispuestos a manejar las cuentas
* y dispuestos a mantenerlas, léase publicar periódicamente



Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpQNqtxuVKOq.pgp
Description: PGP signature


Re: [WEB] Nuevo material para traducir

2012-05-06 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola Ricardo,

On Sun, May 06, 2012 at 12:58:25PM -0300, Ariel Constenla-Haile wrote:
  Comenzaré con el «porqué» y luego con sus subpáginas (mayormente las
  tres primeras... veré hasta dónde llego). Primero trabajando con el
  texto, luego veré si descubro cómo agregar imágenes.
  
  Las subpáginas tienen nombres en inglés (why-great, why-easy...), si
  luego incluimos el contenido en la principal no sería problema, pero
  me parece que quedaría una página demasiado larga...
 
 Los archivos se pueden renombrar. Yo no estaba muy seguro (el
 por-que-facil.html parece medio largo - de todas formas el usuario no
 escribe directamente el nombre de la página, llega ahí haciendo clic
 a través de www.openoffice.org/es/por-que), así que queda a tu criterio
 :)

me olvidé de consultar un detalle de diseño: en general, empleé listas
en /por-que/ y /producto/, también podrían emplearse encabezados:

http://ooo-site.staging.apache.org/es/por-que/why_easy.html encabezados
http://ooo-site.staging.apache.org/es/por-que/why_great.html listas

Creo que queda mejor (más compacto) con listas, ¿opiniones?

Otro punto: si consideran que el párrafo queda demasiado largo, inserten
un salto de línea, en HTML es br/


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpR0CUWeOTph.pgp
Description: PGP signature


Re: [WEB] Primer material listo para traducir: topnav.mdtext, brand.mdtext, index.html

2012-05-03 Thread Ariel Constenla-Haile
On Thu, May 03, 2012 at 07:58:07PM +0200, Juan C. Sanz wrote:
 El 03/05/2012 19:47, Ariel Constenla-Haile escribió:
 On Thu, May 03, 2012 at 07:16:17PM +0200, Juan C. Sanz wrote:
 Esto ya está traducido y enviado (al staging), lo que no me ha
 quedado muy claro es de dónde lo has sacado y dónde está ahora,
 ¡tendré que volver a leerme lo de web development! :-)
 Saludos
 Parece que hubo un error en los dos archivos de Markdown, se ha
 introducido un encabezado HTML, generando error, p.e.
 
 head
 meta http-equiv=Content-Type content=text/html;
 charset=windows-1252
 /head
 home:   home
 search: buscar
 name:   Apache OpenOffice (incubating)
 tagline:(incubating) | La suit de productividad libre y abierta
 logo:   AOO_logos/OOo_Website_v2_copy.png
 domain: www.openoffice.org
 divid:  bannera
 
 
 Eso produjo que tanto el branding superior como la barra de navegación
 no funcionaran; en unos minutos estará resulto y visible en
 http://ooo-site.staging.apache.org/es/
 
 
 Saludos
 Creo que ya está visible en la página en producción ¿no?


Ahora sí. Realicé algunos cambios en los enlaces y pequeñas
modificaciones en la traducción, principalmente, dejé OpenOffice.org
en la lista de acciones, en lugar de Apache OpenOffice, el sitio en
inglés aún conserva el OpenOffice.org en ese contexto
http://www.openoffice.org/ (IMHO una buena idea dejarlo así, para no
marear a los usuarios).


El sitio de staging ya está listo. Yo diría que lo publiquemos en este
estado. Cualquier sugerencia sobre alguna modificación, mandarla a la
lista (si cada uno empieza a hacer pequeñas modificaciones en el CMS, va
a volverse bastante caótico, es mejor recolectar aquí las modificaciones
y aplicarlas todas juntas).


Para mañana estará listo el resto del sitio a traducir. Antes de empezar
a traducir, debemos repartir el trabajo explícitamente aquí (así se
evitan dolores de cabeza con el CMS/Subversion).


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpmKbV1F4Hwm.pgp
Description: PGP signature


Re: [WEB] Propuesta para trabajar en la traducción de la página web [era: Editando la wiki en español]

2012-05-02 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola Ricardo,

On Tue, May 01, 2012 at 08:46:07PM +0200, RGB ES wrote:
 Ya tengo el escenario armado.

Puedes empezar a practicar, agregándote a la lista de
http://incubator.apache.org/openofficeorg/people.html

- presionas el marcador del ACMS
- selecciona [Edit] (quizá antes sea mejor hacer un [Update], por si
  alguien modificó la página justo antes que vos)
- agrega tus datos al final (la lista se ordena alfabéticamente sola)
- selecciona [Commit]
- fijate en el sitio de staging
  http://openofficeorg.staging.apache.org/openofficeorg/people.html si
  todo ha quedado bien; si no, reedita la página; si todo está bien,
  selecciona [Publish Site] para publicar los cambios en la página pública
  http://incubator.apache.org/openofficeorg/people.html


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgp7CC3cpPFzQ.pgp
Description: PGP signature


Re: New Committer: RGB.ES

2012-04-17 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola a todos,

Felicitaciones a Ricardo por su nuevo rol.

Ariel.

On Wed, Apr 18, 2012 at 1:58 AM, Dennis E. Hamilton orc...@apache.org wrote:
 The Apache OOo PPMC announces the addition of committer
 and PPMC member RGB.ES, rgb-es@ apache.org

 The list of all current podling committers is at:
 http://people.apache.org/committers-by-project.html#ooo.

 Committers have a defined role in the workings of the Apache
 Software Foundation:
 http://www.apache.org/foundation/how-it-works.html.


 - the Apache OpenOffice PPMC


-- 
Para cancelar: ooo-general-es-unsubscr...@incubator.apache.org
Para más información: http://www.openoffice.org/es/



[TRADUCCION] Builds para QA de la traducción

2012-03-30 Thread Ariel Constenla-Haile
Hola *,

ya están disponibles los build para QA en
http://people.apache.org/~arielch/packages/r1307010/

linux_x86-64Linux 64 bits
linux_x86   Linux 32 bits   
win Windows builds

Los paquetes siguen el esquema:

Apache_OpenOffice_incubating_3.4.0_${OS}_${ARCH}_install-${PACKAGE_FORMAT}_${LANG}
_langpack-

install  -- un set de instalación completa
langpack -- sólo el paquete de idiomas

Hay sets de instalaciones completas en Inglés (en-US) y en Español (es).
Si descargan el en-US, pueden instalar después el paquete de idiomas (en
Linux no tiene mucho sentido, pero en Windows habría que probar tanto el
instalador del set completo en Español como el instalador del paquete de
idioma Español).

Nota para todos los SO: los builds son versiones completas que van
a eliminar la versión instalada de OpenOffice.org (lamentablemente es
necesario que sea así para poder testear la integración con el sistema
operativo y el entorno de escritorio - las Developer Snapshots no poseen
dicha intregración).
No incrementé el número de build; si están empleando la última versión
de desarrollo bajada de
https://cwiki.apache.org/confluence/display/OOOUSERS/AOO+3.4+Unofficial+Developer+Snapshots
deberán eliminarla antes de instalar esta, porque no es considerada como
una actualización (problema solamente en Windows; en Linux, con
rpm/yum/dpkg se puede forzar la instalación).

Nota 1 para Linux: es aconsejable correr AOO desde la consola, para ver
si se reporta algún problema en la salida estándar error (stderr).

Nota 2 para Linux: es probable que AOO tenga conflictos con LibreOffice
(o la versión de OOo provista por la distro). En Fedora 16, por ejemplo,
el paquete del URE entra en conflicto con el de LO, y no queda otra
solución que poner en la lista negra a LO. Un error de conflicto también
es conocido con el paquete de desktop-integration en Ubuntu. Es
altamente probable que lo mismo suceda en otras distros.
Una vez solucionados los conflictos, instalar es tan fácil como:

Para distros basadas en Debian:

cd DEBS
sudo dpkg -i *.deb
sudo dpkg -i desktop-integration/openoffice.org3.4-debian-menus_3.4-9590_all.deb

Para Fedora/RHEL:

cd RPMS
su -c 'yum localinstall *.rpm'
su -c 'yum localinstall 
desktop-integration/openoffice.org3.4-redhat-menus-3.4-9590.noarch.rpm'


Tip sobre perfiles de usuario (válida para todos los OS): puede ser
útil no emplear el perfil de usuario por defecto; incluso, correr dos
instancias de AOO con diferentes perfiles.
Ejemplo: quiero correr una instancia de AOO en español y otra en inglés
(para poder cotejar las interfaces gráficas).
El perfil de usuario para la versión en español estará en ~/aoo/es
El perfil de usuario para la versión en inglés en ~/aoo/en-us
Para indicar la ubicación del perfil de usuario, se debe invocar AOO con
el siguiente argumento:

-env:UserInstallation=${URL del perfil de usuario}

En el ejemplo anterior:

- abrir dos terminales, y en cada una ejecutar los siguientes comandos:

/opt/openoffice.org3/program/soffice 
-env:UserInstallation=file:///home/ariel/aoo/es
/opt/openoffice.org3/program/soffice 
-env:UserInstallation=file:///home/ariel/aoo/en-US

(reemplazar /home/ariel por lo que corresponda).
En cada caso, seleccionar el idioma apropiado de la interfaz gráfica, en
el diálogo de Herramientas - Opciones.


Nota final: cómo reportar los errores de traducción
Jürgen acaba de actualizar
http://svn.apache.org/viewvc/incubator/ooo/trunk/extras/l10n/source/es/
Por lo tanto, IMO es mejor no tocar de ahora en más el servidor Pootle,
hacer las correcciones localmente, e informarlas por acá o en un reporte
en bugzilla. Es menos trabajo para todos si las correcciones se hacen en
forma de parches al archivo localize.sdf.


Saludos
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


pgpzdCjCu5djB.pgp
Description: PGP signature


Re: Initial source files (was: OpenOffice: were are we now?)

2011-06-05 Thread Ariel Constenla-Haile
Hello Simon,

On Sunday 05 June 2011, 15:58, Simon Phipps wrote:
 While the extensions in particular are a concern (plenty of us will be
 horrified to lose the Presenter Console from Impress for example), it's
 also important to get the work that was in progress internal to Sun on
 core code features when the project was frozen - i.e., code that had not
 yet made it to open source but was expected to do so.

Concerning the extensions, by reading the file Sam Ruby uploaded, the following 
extensions are in the grant:

* PDF Import (module sdext)
* Presentation Minimizer (module sdext)
* Presenter Console (module sdext)
* Report Builder (modules reportbuilder, reportdesign)
* Wiki publisher (module swext)

I don't see the MySQL Connector module there
http://hg.services.openoffice.org/DEV300/file/DEV300_m106/mysqlc

Another important thing missing are the default images:
http://hg.services.openoffice.org/DEV300/file/DEV300_m106/default_images

And the whole localization:
http://hg.services.openoffice.org/master_l10n/DEV300/
http://hg.services.openoffice.org/master_l10n/OOO340/

And there is no information about the future of all the open CWS.

Regards
-- 
Ariel Constenla-Haile
La Plata, Argentina


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.