[GUFA] [OT] Alternativas para cambiar de DB

2017-08-25 Por tema Rubén Duarte
Gracias Miguel, estoy evaluando Firebird, pero también lo voy a hacer con 
Postgresql, 

Mil gracias!!

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Carlos Miguel FARIAS
Enviado el: viernes, 25 de agosto de 2017 12:23 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] [OT] Alternativas para cambiar de DB

 

Sugiero Postgresql, no trae un managment studio, pero si un administrador 
bastante completo. Y es gratis.

Mysql en versiones comerciales es de pago, en todo caso mariadb, pero veo más 
potente a postgresql

Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)

 

El Viernes, 25 de agosto, 2017 10:08:08, Rubén Duarte 
<rubendua...@hydsolutions.com.ar <mailto:rubendua...@hydsolutions.com.ar> > 
escribió:

 

Buen dia grupo, estoy evaluando hacer un cambio de DB, actualmente utilizo SQL 
Server, pero por varios motivos nos interesaría migrar a otro motor de base de 
datos, que me recomiendan? La idea sería alguna DB que tenga algo similar al 
management studio para administrar las bases y tablas. 

Saludos y gracias! 

 



[GUFA] [OT] Alternativas para cambiar de DB

2017-08-25 Por tema Rubén Duarte
Gracias Esteban, voy a estar probando Firebird entonces.

Saludos!

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Esteban H.
Enviado el: viernes, 25 de agosto de 2017 10:53 a.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] [OT] Alternativas para cambiar de DB

 

Hola Ruben.

Yo hace tiempo estoy trabajando con Firebird. No tengo nada malo q decir.
Hay mucha info en español gracias a Walter y su blog y funciona realmente
muy bien, tanto en Windows como en Linux.

El gestor con el q podes administrar sus tablas, hay varios, yo utilizo el
SqlManager y he probado el IbExpert.

Tabla comparativa entre Firebird y SqlServer
https://db-engines.com/en/system/Firebird%3BMicrosoft+SQL+Server 

 

Saludos

 

Esteban.

 

De: GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rubén Duarte
Enviado el: viernes, 25 de agosto de 2017 10:07 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Alternativas para cambiar de DB

 

Buen dia grupo, estoy evaluando hacer un cambio de DB, actualmente utilizo
SQL Server, pero por varios motivos nos interesaría migrar a otro motor de
base de datos, que me recomiendan? La idea sería alguna DB que tenga algo
similar al management studio para administrar las bases y tablas. 

Saludos y gracias! 



[GUFA] [OT] Alternativas para cambiar de DB

2017-08-25 Por tema Rubén Duarte
Buen dia grupo, estoy evaluando hacer un cambio de DB, actualmente utilizo
SQL Server, pero por varios motivos nos interesaría migrar a otro motor de
base de datos, que me recomiendan? La idea sería alguna DB que tenga algo
similar al management studio para administrar las bases y tablas. 

Saludos y gracias! 



[GUFA] [OFF TOPIC] Problemas en Afip?

2017-06-09 Por tema Rubén Duarte
Buenas tardes, alguien tiene reportado algún problema para generar facturas
electrónicas? Pasa que justo en un cliente hicieron un cambio en la red,
pasando de trabajo en grupo a dominio y están teniendo problemas para
generar la factura electrónica, y no sé si es casualidad o causalidad el
cambio de dominio. 

 

Saludos!



[GUFA] Problemas para generar certificado digital

2017-05-09 Por tema Rubén Duarte
Hola grupo, estoy queriendo generar un certificado para un cliente (algo que
ya hice docenas de veces sin problemas) y la pagina de afip esta arrojando
el error “El Request enviado es inválido. Por favor revíselo.
javax.ejb.EJBTransactionRolledbackException: Could not send Message.” 

Alguien tiene algún error reportado en Afip? O es que estoy dormido y me
estoy equivocando en algo? 



[GUFA] SMS y VFP 9

2017-03-20 Por tema Rubén Duarte
Es esta página tenes un ejemplo : 
https://sites.google.com/site/archivosvfp/archivos

El archivo se llama “Llamar2.rar” 

 

Espero que te sirva. 

Saludos.

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Hernando Ferreira
Enviado el: lunes, 20 de marzo de 2017 12:14 p.m.
Para: GUFA List Member 
Asunto: [GUFA] SMS y VFP 9

 

Quiza se haya hablado de este tema pero no lo encuentro en la lista. Necesito 
enviar mensajes de texto (SMS) desde vfp9, alguno tiene algo que haya probado, 
poseo un modem 3g si se necesita para enviarle comandos desde fox, o quiza haya 
algun servicio que provea el envio de sms sin requerir una tarjeta sim. Alguna 
sugerencia? 

 

Slds. Nando



[GUFA] OFF TOPIC Google Maps

2017-03-16 Por tema Rubén Duarte
Gracias Pablo por tus consejos! 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Pablo Pioli
Enviado el: jueves, 16 de marzo de 2017 12:32 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Google Maps

 

Una advertencia, todos los ejemplos que vi eran usando UWP.

Podes probar con

http://greatmaps.codeplex.com/

y para interactuar con .net, el "es imposible recomendarlo poco"

https://github.com/RickStrahl/wwDotnetBridge

 

El 16/3/2017 a las 10:35 a. m., Rubén Duarte escribió:

Ok gracias Pablo, voy a investigar, tendré que hacer interactuar .NET con
VFP.

 

De: GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Pablo Pioli
Enviado el: miércoles, 15 de marzo de 2017 03:36 p.m.
Para: GUFA List Member  <mailto:GUFA@mug.org.ar> <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Google Maps

 

Google no permite hacer muchas cosas offline, solo recientemente existen los
mapas offline y segun entiendo solo los podes usar desde Android.

Los mapas de Windows 10 si se pueden usar offline, pero ahi tenes que
programarlos con algo diferente a VFP.

 

El 15/3/2017 a las 11:58 a. m., Rubén Duarte escribió:

Buen día, tengo una aplicación que utiliza los servicios de google maps para
buscar coordenadas de direcciones 

(https://maps.googleapis.com/maps/api/geocode/xml?address=) y luego las
muestra en un mapa. 

Estoy buscando algo que me permita hacer lo mismo pero en modo offline, es
decir, buscar una dirección offline y mostrar un mapa también offline, 

alguien sabe de algo que me permita hacerlo? Gracias!

 

 

 



[GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

2017-03-16 Por tema Rubén Duarte
Ya comenzó a funcionar. 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Cristian Conte
Enviado el: jueves, 16 de marzo de 2017 12:17 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

 

Ayer tuve problema en un cliente con la numeración,  fue en este horario, salio 
un manual nuevo del programador en afip probable mente estén modificando o 
tocando algo en los servidores. 

Gracias 

Cristian Conte

 

El 16/3/2017 12:08 PM, "Rubén Duarte" <rubendua...@hydsolutions.com.ar 
<mailto:rubendua...@hydsolutions.com.ar> > escribió:

Ahora en un cliente tengo este error reportado: 

El identificador esta en un estado incorrecto para la operación solicitada: - 
URL:https://wsaa.afip.gov.ar/ws/services/LoginCms - SOAPAction:””

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>  [mailto:GUFA@mug.org.ar 
<mailto:GUFA@mug.org.ar> ] En nombre de Norberto Mario Alvarez
Enviado el: jueves, 16 de marzo de 2017 11:19 a.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar> >
Asunto: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

 

Estimados Colisteros, por casualidad están teniendo problemas con WSAA ¿

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1882

 



[GUFA] RE: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

2017-03-16 Por tema Rubén Duarte
Ahora en un cliente tengo este error reportado: 

El identificador esta en un estado incorrecto para la operación solicitada:
- URL:https://wsaa.afip.gov.ar/ws/services/LoginCms - SOAPAction:””

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Norberto Mario
Alvarez
Enviado el: jueves, 16 de marzo de 2017 11:19 a.m.
Para: GUFA List Member 
Asunto: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

 

Estimados Colisteros, por casualidad están teniendo problemas con WSAA ¿

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1882

 



[GUFA] RE: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

2017-03-16 Por tema Rubén Duarte
Por el momento no tengo reportes de problemas.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Norberto Mario
Alvarez
Enviado el: jueves, 16 de marzo de 2017 11:19 a.m.
Para: GUFA List Member 
Asunto: [GUFA] Problemas con Factura Electrónica

 

Estimados Colisteros, por casualidad están teniendo problemas con WSAA ¿

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1882

 



[GUFA] OFF TOPIC Google Maps

2017-03-16 Por tema Rubén Duarte
Ok gracias Pablo, voy a investigar, tendré que hacer interactuar .NET con
VFP.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Pablo Pioli
Enviado el: miércoles, 15 de marzo de 2017 03:36 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Google Maps

 

Google no permite hacer muchas cosas offline, solo recientemente existen los
mapas offline y segun entiendo solo los podes usar desde Android.

Los mapas de Windows 10 si se pueden usar offline, pero ahi tenes que
programarlos con algo diferente a VFP.

 

El 15/3/2017 a las 11:58 a. m., Rubén Duarte escribió:

Buen día, tengo una aplicación que utiliza los servicios de google maps para
buscar coordenadas de direcciones 

(https://maps.googleapis.com/maps/api/geocode/xml?address=) y luego las
muestra en un mapa. 

Estoy buscando algo que me permita hacer lo mismo pero en modo offline, es
decir, buscar una dirección offline y mostrar un mapa también offline, 

alguien sabe de algo que me permita hacerlo? Gracias!

 

 



[GUFA] OFF TOPIC Google Maps

2017-03-15 Por tema Rubén Duarte
Buen día, tengo una aplicación que utiliza los servicios de google maps para
buscar coordenadas de direcciones 

(https://maps.googleapis.com/maps/api/geocode/xml?address=) y luego las
muestra en un mapa. 

Estoy buscando algo que me permita hacer lo mismo pero en modo offline, es
decir, buscar una dirección offline y mostrar un mapa también offline, 

alguien sabe de algo que me permita hacerlo? Gracias!

 



[GUFA] Nuevo Certificado AFIP

2016-11-03 Por tema Rubén Duarte
Fijate si tiene instalada la última versión de internet explorer compatible Enviado desde mi Personal Huawei G620S Mensaje original Asunto: [GUFA] Nuevo Certificado AFIPDe: Carlos Morandin <carlos.moran...@gmail.com>Para: GUFA List Member <gufa@mug.org.ar>CC: 
  

  
  
Hola, 

con respecto al XP tengo un cliente que tenia sp3 y no le
  funciono mas la electronica a partir del 01-11 

en el mismo local tiene una pc con XP sp3 y funciona. 

Saludos
Carlos Morandin


El 24/10/2016 a las 16:21, Rubén Duarte
  escribió:


  
  
  
  
Tengo
clientes que están facturando con Windows XP, tienen idea si
afecta en algo? Podrán seguir con XP o tienen que migrar? 
 
Saludos!

 

  
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
  nombre de Mario Andrés Ageno
Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 04:16
p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] Nuevo Certificado AFIP
  

 

  

  Hola
  Eric a mi ya me funcionan en Producción


  y
  creo que le anterior no es necesario cambiarlo ahora,
  Si en Febrero


   


  De
  todas formas los que ya generas vencen en 2 años 


   


  Saludos
  


   


  

   


  
From:
er...@sistemascyp.com.ar

  
  
Sent:
Monday, October 24, 2016 3:12 PM
  
  
To:
GUFA List Member 
  
  
Subject:
[GUFA] Nuevo Certificado AFIP
  

  
  
 
  


  Hola
  gente! 
  Esto
  arranca si o si el 01/11 ??
  Saludos.
  Eric!
   
  El
  2016-10-24 10:59, Ing César Luque escribió:
  

  

  Ya
  lo podes usar..


   


  Saludos.-
  
  
  Cèsar Luque 
  Ingeniero en Computaciòn 
  Mat 1.1746.3 
  03492-15586735 
  www.proinf.com.ar


  

   


  
From:
GABRIEL
  ESPOSITO
  
  
Sent:
Monday, October 24, 2016 10:53 AM
  
  
To:
GUFA List
  Member
  
  
Subject:
[GUFA] Nuevo Certificado AFIP
  

  
  
 
  


  

  Buen
  dia gente, recurro a Uds. como siempre.


  El
  1/11/2016 hay que cambiar el certificado
  por uno de 2048.


  La
  pregunta es


  Se
  puede utilizar desde este momento este
  certificado o hay que esperar al 1/11/2016
  para ponerlo

[GUFA] Velocidad Tablas Nativas

2016-10-27 Por tema Rubén Duarte
Lo mejor va a ser que migres a Sql server o MySQL y que olvides los dbf.Enviado desde mi Personal Huawei G620S Mensaje original Asunto: [GUFA] Velocidad Tablas NativasDe: Carlos Miguel FARIAS Para: GUFA List Member CC: Que comando usas para actualizar los datos?gather, replace, replace for, update where?Como accedes a los datos?seek, locate, seek(), find y found()? y luego Scatter?O usas SELECT INTO Cursor, y de allí algo para actualizar?Que tipo de índices tienes para acceder a los datos, tienes indices sobre los campos de acceso (supongo no faltan las PK) o de filtro?Si usas y Cuando usas comandos SQL, tienes los índices activados?Son elementos a tener en cuenta cuando hay cuellos de botella en el acceso a datos, además de lo que indicó José que es importantisimo.Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP) El Jueves, 27 de octubre, 2016 11:02:27, Jose Paez  escribió:   

 




Hola Norberto


Sugiero que pruebes agregando un archivo Config.fpw al proyecto, configurando el "path"
 a una carpeta temporal (existente)  del puesto de trabajo.

TMPFILES path 
EDITWORK path 
SORTWORK path 
PROGWORK path 


Saludos


José Paez




De: GUFA@mug.org.ar  en nombre de Norberto Mario Alvarez 
Enviado: jueves, 27 de octubre de 2016 12:02 p. m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Velocidad Tablas Nativas
 




Estimados Colisteros, estoy necesitando un consejo por parte de Uds. Resulta que en un Cliente, debido al crecimiento de equipos a un servidor y al mismo tiempo, aumentó la concurrencia a este, se esta notando que cada vez mas lento, se torna el Sistema. Esto
 me implica, quejas, etc, etc.. Como comentario adicional, les cuento que abro la base de datos en el momento que se ejecuta el sistema y que en cada formulario, no uso el Entorno de datos, sino, que en el Load de cada formulario, abro las tablas que voy a
 necesitar en el mismo u las cierro en el momento que salgo del formulario (unload). Cuando baja la concurrencia al sistema, mejora muchísimo la velocidad del acceso. En muchos procesos utilizo cursores, creados al ejecutar el mismo, sobre todos para generar
 búsquedas rápidas. Pero donde encuentro el mayor de las caídas es cuando guardo registros en tres o cuatro tablas al mismo tiempo, es impresionante la demora. Bueno estoy apelando a vuestras experiencias, consejos y sugerencias. Desde ya muchas gracias por
 vuestra atención.

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1882

 

 





 

[GUFA] Problemas para facturar FE Afip

2016-10-03 Por tema Rubén Duarte
Gracias a todos por las respuestas!

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mauricio Pistiner
Enviado el: lunes, 03 de octubre de 2016 12:35 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] Problemas para facturar FE Afip

 

Si, un cliente me reporta problemas

 

El Lunes, 3 de octubre, 2016 12:33:06, DARIO ZAMPETTI <d.e.zampe...@gmail.com 
<mailto:d.e.zampe...@gmail.com> > escribió:

 

Si Ruben, yo tambien con problemas de time out

 

De: GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En 
nombre de Rubén Duarte
Enviado el: lunes, 03 de octubre de 2016 11:29
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Problemas para facturar FE Afip

 

Buen día, alguien tiene reportado problemas para facturar? Yo ya tengo un 
cliente con problemas.

 



[GUFA] Problemas para facturar FE Afip

2016-10-03 Por tema Rubén Duarte
Buen día, alguien tiene reportado problemas para facturar? Yo ya tengo un
cliente con problemas.



[GUFA] OT. BACKUP A FTP

2016-05-26 Por tema Rubén Duarte
Te deja siempre y cuando tengas habilitado el servicio de Shadow Copy

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: jueves, 26 de mayo de 2016 02:47 p.m.
Para: GUFA List Member 
Asunto: [GUFA] OT. BACKUP A FTP

 

Si lo estoy usando en la versión 9, pero la 11 no te deja copiar archivos 
abiertos

 

 

 

 

Gracias.

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 

*    walter.com...@gmail.com

   wcom...@hotmail.com

 

'   +54 9 351 494.4667

 +54 9 3513.292.707

 

*   www.softram.com.ar

 

Q  Si no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

 

 

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD 
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de 
propiedad 
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje 
por error, 
por favor comuníquelo inmediatamente a   
walter.comito@  gmail.com y tenga la amabilidad 
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna 
persona.

Muchas Gracias. 

 

De: GUFA@mug.org.ar   [mailto:GUFA@mug.org.ar] En 
nombre de pablo
Enviado el: jueves, 26 de mayo de 2016 14:45
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT. BACKUP A FTP

 

El Cobian, te sirve para locales y remotos, gratuito y bueno.

 

Saludos

 

Pablo Sigüenza.

 

De: GUFA@mug.org.ar   [mailto:GUFA@mug.org.ar] En 
nombre de Walter Comito
Enviado el: jueves, 26 de mayo de 2016 01:48 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT. BACKUP A FTP

 

Amigos algún programa automatico para hacer backup en un sitio ftp.

Alguien tiene alguna experiencia

 

 

Gracias.

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 

*    walter.com...@gmail.com

   wcom...@hotmail.com

 

'   +54 9 351 494.4667

 +54 9 3513.292.707

 

*   www.softram.com.ar

 

Q  Si no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

 

 

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD 
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de 
propiedad 
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje 
por error, 
por favor comuníquelo inmediatamente a   
walter.comito@  gmail.com y tenga la amabilidad 
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna 
persona.

Muchas Gracias. 

 

 


 

 

Libre de virus.  

 www.avast.com 

 

 


 

 

Libre de virus.  

 www.avast.com 

 



[GUFA] Error de verificar Hash

2016-04-27 Por tema Rubén Duarte
Hoy sin hacer ningún cambio en el software ni en la configuración funcionó
correctamente….. los misterios de la Afip.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 26 de abril de 2016 09:16 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] Error de verificar Hash

 

Estimados, estoy trabado con un error en una operación que ya hice decenas
de veces, pero me debo estar olvidando un paso:  Estoy tratando de que una
pc genere facturas electrónicas, para ello realicé los siguientes pasos: 

 

1)  Se generó en Afip el punto de Venta correspondiente a Web services.

2)  Generé la llave privada con el OpenSSL 

3)  Generé el CSR (certificate signing request) con los datos
correspondientes al contribuyente.

4)  En Afip, en administración de Certificados Digitales agregue un
alias correspondiente a la pc que factura, y obtuve el certificado digital. 

5)  Asocie el certificado digital al webService.

 

Finalmente al generar una factura, el sistema puede loguearse correctamente
al webservice de producción, pero al intentar recuperar el ultimo
comprobante, arroja un error de “ValidacionDeToken: Error al verificar hash:
VerificacionDeHash: No validó la firma digital”

 

El tema es que para modo homologación funciona correctamente. 

 

Donde estoy olvidando algo? 

 

Gracias!! 

 

 

 



[GUFA] Error de verificar Hash

2016-04-26 Por tema Rubén Duarte
Estimados, estoy trabado con un error en una operación que ya hice decenas
de veces, pero me debo estar olvidando un paso:  Estoy tratando de que una
pc genere facturas electrónicas, para ello realicé los siguientes pasos: 

 

1)  Se generó en Afip el punto de Venta correspondiente a Web services.

2)  Generé la llave privada con el OpenSSL 

3)  Generé el CSR (certificate signing request) con los datos
correspondientes al contribuyente.

4)  En Afip, en administración de Certificados Digitales agregue un
alias correspondiente a la pc que factura, y obtuve el certificado digital. 

5)  Asocie el certificado digital al webService.

 

Finalmente al generar una factura, el sistema puede loguearse correctamente
al webservice de producción, pero al intentar recuperar el ultimo
comprobante, arroja un error de “ValidacionDeToken: Error al verificar hash:
VerificacionDeHash: No validó la firma digital”

 

El tema es que para modo homologación funciona correctamente. 

 

Donde estoy olvidando algo? 

 

Gracias!! 

 

 

 



[GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

2016-04-26 Por tema Rubén Duarte
Gracias Cesar, ya le informo entonces al cliente que debe hacerlo Hasar, 
saludos! 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Ing César Luque
Enviado el: martes, 26 de abril de 2016 12:24 p.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

 

No, mas que suspendidos se han ampliados.

Creo que los A eran de 10 y pasaron a 25000.

Diria que lo tiene que hacer un tecnico fiscal y dejarlo asentado en el libro 
respectivo.

 

Saludos.- 

Cèsar Luque 
Ingeniero en Computaciòn 
Mat 1.1746.3 
03492-15586735 
www.proinf.com.ar <http://www.proinf.com.ar>  

 

From: Rubén Duarte <mailto:rubendua...@hydsolutions.com.ar>  

Sent: Tuesday, April 26, 2016 12:19 PM

To: GUFA List Member <mailto:GUFA@mug.org.ar>  

Subject: [GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

 

Hola Sergio, el controlador fiscal en cuestión tiene programado un limite de 
facturación que creo es de $1000  en tique/factura (no tengo en este momento 
dicho controlador conmigo) y sería necesario ampliarlo ya que tengo entendido 
esos limites quedaron suspendidos hace tiempo. 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En 
nombre de Sergio .
Enviado el: martes, 26 de abril de 2016 11:51 a.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar> >
Asunto: [GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

 

Hola Ruben, a que te referis con ampliar el límite de facturación ?

Saludos

Sergio

 

El 26 de abril de 2016, 11:36, Rubén Duarte <rubendua...@hydsolutions.com.ar 
<mailto:rubendua...@hydsolutions.com.ar> > escribió:

Buen dia, alguien sabe como se puede ampliar el limite de facturación en los 
controladores fiscales hasar (715) o si lo tiene que hacer un técnico de la 
propia compañía? 

 

Gracias! 

 



[GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

2016-04-26 Por tema Rubén Duarte
Hola Sergio, el controlador fiscal en cuestión tiene programado un limite de 
facturación que creo es de $1000  en tique/factura (no tengo en este momento 
dicho controlador conmigo) y sería necesario ampliarlo ya que tengo entendido 
esos limites quedaron suspendidos hace tiempo. 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio .
Enviado el: martes, 26 de abril de 2016 11:51 a.m.
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

 

Hola Ruben, a que te referis con ampliar el límite de facturación ?

Saludos

Sergio

 

El 26 de abril de 2016, 11:36, Rubén Duarte <rubendua...@hydsolutions.com.ar 
<mailto:rubendua...@hydsolutions.com.ar> > escribió:

Buen dia, alguien sabe como se puede ampliar el limite de facturación en los 
controladores fiscales hasar (715) o si lo tiene que hacer un técnico de la 
propia compañía? 

 

Gracias! 

 



[GUFA] Limite de facturacion controlador fiscal

2016-04-26 Por tema Rubén Duarte
Buen dia, alguien sabe como se puede ampliar el limite de facturación en los
controladores fiscales hasar (715) o si lo tiene que hacer un técnico de la
propia compañía? 

 

Gracias! 



[GUFA] FACTURA ELECTRONICA - NUMERO SALTEADO

2016-03-14 Por tema Rubén Duarte
Hola Sergio, me parece que no es conveniente usar más de una Pc por certificado, creo que en ese caso deberías tener un punto de venta por equipo, quizás venga por ahí el problema.  Mensaje original Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRONICA - NUMERO SALTEADODe: Sergio Lescano Para: GUFA List Member CC: Hola amigos, una consulta,Resulta que tengo con el de esta semana dos casos en 1 año que tengo un salteado de Nº de Factura.El tema es así, en la Base de Datos no tengo el numero de FC 0050- 3510 y tengo grabado e número FC 0050- 3511 por $ 500.Ahora cuando quiero consultar en AFIP por ese comprobante que no tengo, resulta que me devuelve que existe en los datos de AFIP por $ 500 o sea.. es como que me lo grabó dos veces.Igual caso tuve hace meses atrás, es como que me grabó dos comprobantes y el sistema sólo se enteró de uno. Alguno tuvo algún caso como estos?Les paso el codigo de lo que hagollRes = Thisform.FE.iniciar(lnModo, lcCuitFE, lcCertif, lcLicencia)if llRes         llRes = Thisform.FE.f1ObtenerTicketAcceso()        lnRetAlva = Thisform.FE.f1CompUltimoAutorizado(lnPtoVta, lnTipoDoc)    && Obtengo el ultimo numero autorizado para ese comprobante       Thisform.FE.F1CabeceraCantReg = 1       Thisform.FE.F1CabeceraPtoVta = lnPtoVta   Thisform.FE.F1CabeceraCbteTipo = lnTipoDoc    etc, etc, sigo llegando las propiedades.. hasta aquí            Thisform.FE.F1DetalleCbteDesde = lnRetAlva + 1    Le sumo uno  numero al comprobante a autorizar            Thisform.FE.F1DetalleCbteHasta = lnRetAlva + 1    Le sumo uno  numero al comprobante a autorizary luego hago el solicitar            llRes = Thisform.FE.f1CAESolicitar()Otro tema, hay 4 pc autorizadas a emitir comprobantes, todas utilizan el mismo punto de venta, es decir, el mismo archivo de acceso al wsSaludosSergio

[GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

2015-01-14 Por tema Rubén Duarte
Si, ambos son responsables inscriptos. Se hecho, otras facturas para el mismo 
cliente las toma perfecto, solamente esta con ese importe no la quiere 
autorizar.


Enviado desde Samsung Mobile.

div Mensaje original /divdivDe: SEBASTIAN MASSETTI 
smasse...@fibertel.com.ar /divdivFecha:14/01/2015  10:57  (GMT-03:00) 
/divdivA: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar /divdivAsunto: [GUFA] [OT] 
Problemas en facturacion electronica /divdiv
/divRuben:
Por las dudas, te pregunto: La situación frente al iva del emisor y 
destinatario en las pruebas que hice eran ambos RESPONSABLES INCRIPTOS.
Como es el caso en el que estás probando ?
Alguno de los 2 es monotributista ?
 
 
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: miércoles, 14 de enero de 2015 10:26
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica
 
Gracias Sebastian!, entonces me preocupa que sea un problema de mi librería, 
Claudio, vos usas la de BitIngenieria también?
 
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de SEBASTIAN MASSETTI
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 07:35 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica
 
Ruben, como estas ?
Hice la prueba haciendo una FACTURA y LUEGO NOTA DE CREDITO por los importes 
que mencionas y no tuve ningun problema.
La afip me autorizó ambos comprobantes.
Tiene que ser un problema del facturador que estás utilizando o la solucion que 
mencionaste.
Yo utitilizo el Programa que desarrolló Mariano Reingart y no tengo ni tuve ese 
problema.
Si necesitás que te pase las rutinas o los importes que estoy informando en 
cada campo avisame.
Sebastian.
 
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 17:32
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica
 
Gracias Claudio, veré si me dan bolilla en mesa de ayuda de Afip, pero lo veo 
difícil….
 
 
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Claudio Segretin
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 04:55 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica
 
Si, el error es común para mí. AFIP maneja todo con 6 decimales y redondea. El 
problema es que no acepta diferencias ni de 1 centavo. No encontré forma de 
resolverlo que no sea ajustar los importes para que den con 2 decimales sin 
redondear.
 
Lo lamento, pero no puedo ayudarte más.
 
 
Saludos cordiales,
 
Claudio E. Segretin.
 
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener 
información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o cuya divulgación este 
prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por 
error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y 
proceda a su destrucción.
(This message is intended exclusively for its address and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege or 
whose disclosure is prohibited by law. If this message has been received in 
error, please immediately notify us via e-mail and delete it.)
 
 
 
 
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 16:45
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica
 
Hola grupo, quería saber si alguno de ustedes se topó con el siguiente problema 
o como lo manejan. Tengo implementada una solución que utiliza facturación 
electrónica (con la librería BitIngenieria), utilizando el servicio web WsFev1 
de afip. En general funciona muy bien, pero hoy me topé con un problema, y es 
que el servicio web de afip no acepta los valores de iva que le estoy pasando 
(y hace unas semanas atrás lo mismo con otros importes), pero extrañamente sí 
funciona con el servicio de prueba.
Los valores son: Neto: 73.20, IVA 15.37 (en realidad debería ser 15.372 pero 
afip solo acepta 2 digitos decimales) y total 88.57, el iva que le estoy 
pasando es el parámetro 5 (iva 21%) y obtengo como respuesta luego de autorizar 
la factura “Los importes informados en AlicIVA no se corresponden con los 
porcentajes”
 
En el caso anterior, que no recuerdo ahora los importes, simplemente modifique 
en un par de centavos el neto y funciono bien, pero esta vez el cliente no 
quiere alterar los importes ya que corresponden a una orden de compra de su 
cliente y debe respetar los importes exactos.
Alguien tuvo este inconveniente alguna vez?
Saludos y gracias!  
 

[GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

2015-01-14 Por tema Rubén Duarte
Gracias Sebastian!, entonces me preocupa que sea un problema de mi librería,
Claudio, vos usas la de BitIngenieria también? 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de SEBASTIAN MASSETTI
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 07:35 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

 

Ruben, como estas ?

Hice la prueba haciendo una FACTURA y LUEGO NOTA DE CREDITO por los importes
que mencionas y no tuve ningun problema.

La afip me autorizó ambos comprobantes.

Tiene que ser un problema del facturador que estás utilizando o la solucion
que mencionaste.

Yo utitilizo el Programa que desarrolló Mariano Reingart y no tengo ni tuve
ese problema.

Si necesitás que te pase las rutinas o los importes que estoy informando en
cada campo avisame.

Sebastian.

 

De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 17:32
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

 

Gracias Claudio, veré si me dan bolilla en mesa de ayuda de Afip, pero lo
veo difícil…. 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Claudio Segretin
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 04:55 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

 

Si, el error es común para mí. AFIP maneja todo con 6 decimales y redondea.
El problema es que no acepta diferencias ni de 1 centavo. No encontré forma
de resolverlo que no sea ajustar los importes para que den con 2 decimales
sin redondear.

 

Lo lamento, pero no puedo ayudarte más.

 

 

Saludos cordiales,

 

Claudio E. Segretin.

 

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o cuya divulgación
este prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este
mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta
misma vía y proceda a su destrucción.

(This message is intended exclusively for its address and may contain
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege
or whose disclosure is prohibited by law. If this message has been received
in error, please immediately notify us via e-mail and delete it.) 

 

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 16:45
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

 

Hola grupo, quería saber si alguno de ustedes se topó con el siguiente
problema o como lo manejan. Tengo implementada una solución que utiliza
facturación electrónica (con la librería BitIngenieria), utilizando el
servicio web WsFev1 de afip. En general funciona muy bien, pero hoy me topé
con un problema, y es que el servicio web de afip no acepta los valores de
iva que le estoy pasando (y hace unas semanas atrás lo mismo con otros
importes), pero extrañamente sí funciona con el servicio de prueba. 

Los valores son: Neto: 73.20, IVA 15.37 (en realidad debería ser 15.372 pero
afip solo acepta 2 digitos decimales) y total 88.57, el iva que le estoy
pasando es el parámetro 5 (iva 21%) y obtengo como respuesta luego de
autorizar la factura “Los importes informados en AlicIVA no se corresponden
con los porcentajes”

 

En el caso anterior, que no recuerdo ahora los importes, simplemente
modifique en un par de centavos el neto y funciono bien, pero esta vez el
cliente no quiere alterar los importes ya que corresponden a una orden de
compra de su cliente y debe respetar los importes exactos. 

Alguien tuvo este inconveniente alguna vez? 

Saludos y gracias!  

 



[GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

2015-01-13 Por tema Rubén Duarte
Hola grupo, quería saber si alguno de ustedes se topó con el siguiente
problema o como lo manejan. Tengo implementada una solución que utiliza
facturación electrónica (con la librería BitIngenieria), utilizando el
servicio web WsFev1 de afip. En general funciona muy bien, pero hoy me topé
con un problema, y es que el servicio web de afip no acepta los valores de
iva que le estoy pasando (y hace unas semanas atrás lo mismo con otros
importes), pero extrañamente sí funciona con el servicio de prueba. 

Los valores son: Neto: 73.20, IVA 15.37 (en realidad debería ser 15.372 pero
afip solo acepta 2 digitos decimales) y total 88.57, el iva que le estoy
pasando es el parámetro 5 (iva 21%) y obtengo como respuesta luego de
autorizar la factura “Los importes informados en AlicIVA no se corresponden
con los porcentajes”

 

En el caso anterior, que no recuerdo ahora los importes, simplemente
modifique en un par de centavos el neto y funciono bien, pero esta vez el
cliente no quiere alterar los importes ya que corresponden a una orden de
compra de su cliente y debe respetar los importes exactos. 

Alguien tuvo este inconveniente alguna vez? 

Saludos y gracias!  

 



[GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

2015-01-13 Por tema Rubén Duarte
Gracias Claudio, veré si me dan bolilla en mesa de ayuda de Afip, pero lo
veo difícil…. 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Claudio Segretin
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 04:55 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

 

Si, el error es común para mí. AFIP maneja todo con 6 decimales y redondea.
El problema es que no acepta diferencias ni de 1 centavo. No encontré forma
de resolverlo que no sea ajustar los importes para que den con 2 decimales
sin redondear.

 

Lo lamento, pero no puedo ayudarte más.

 

 

Saludos cordiales,

 

Claudio E. Segretin.

 

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o cuya divulgación
este prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este
mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta
misma vía y proceda a su destrucción.

(This message is intended exclusively for its address and may contain
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege
or whose disclosure is prohibited by law. If this message has been received
in error, please immediately notify us via e-mail and delete it.) 

 

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 13 de enero de 2015 16:45
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

 

Hola grupo, quería saber si alguno de ustedes se topó con el siguiente
problema o como lo manejan. Tengo implementada una solución que utiliza
facturación electrónica (con la librería BitIngenieria), utilizando el
servicio web WsFev1 de afip. En general funciona muy bien, pero hoy me topé
con un problema, y es que el servicio web de afip no acepta los valores de
iva que le estoy pasando (y hace unas semanas atrás lo mismo con otros
importes), pero extrañamente sí funciona con el servicio de prueba. 

Los valores son: Neto: 73.20, IVA 15.37 (en realidad debería ser 15.372 pero
afip solo acepta 2 digitos decimales) y total 88.57, el iva que le estoy
pasando es el parámetro 5 (iva 21%) y obtengo como respuesta luego de
autorizar la factura “Los importes informados en AlicIVA no se corresponden
con los porcentajes”

 

En el caso anterior, que no recuerdo ahora los importes, simplemente
modifique en un par de centavos el neto y funciono bien, pero esta vez el
cliente no quiere alterar los importes ya que corresponden a una orden de
compra de su cliente y debe respetar los importes exactos. 

Alguien tuvo este inconveniente alguna vez? 

Saludos y gracias!  

 



[GUFA] Optimizar ruteo

2014-09-12 Por tema Rubén Duarte


Hola, necesito en base a múltiples direcciones (pueden ser conjuntos de
pares longitud/latitud) optimizar la ruta para recorrer el menor camino
posible, alguien sabe cómo hacerlo?

Gracias!



---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


[GUFA] Optimizar ruteo

2014-09-12 Por tema Rubén Duarte
Ya encontré como resolverlo, muchas gracias.



De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: viernes, 12 de septiembre de 2014 02:57 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Optimizar ruteo





Hola, necesito en base a múltiples direcciones (pueden ser conjuntos de
pares longitud/latitud) optimizar la ruta para recorrer el menor camino
posible, alguien sabe cómo hacerlo?

Gracias!



  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.





---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


[GUFA] Factura Electronica

2014-07-18 Por tema Rubén Duarte
Gracias Esteban!!! Me parece que con eso sale andando !Enviado desde Samsung Mobile. Mensaje original De: Esteban <er...@yahoo.com.ar> Fecha:17/07/2014  21:31  (GMT-03:00) A: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar> Asunto: [GUFA] Factura Electronica Hola Ruben.Si observas el Excel q se llama Tablas Generales, donde tenés las tablas q utiliza la FE, vas a ver una solapa “Cuit País” donde podrías seleccionar:5009994PARA PERSONAS FISICAS DE OTROS PAISES10; JURIDICA5169994PARA PERSONAS FISICAS DE OTROS PAISES21; FISICA5509996PARA PERSONAS FISICAS DE OTROS PAISES02; OTRA TIPO DE ENTIDADTambién tenes en la solapa Documento id Comprador91CI extranjeraEn la solapa Tipos de responsables9Cliente del ExteriorQuizás debas analizar estas situaciones con tu contador y puedas utilizar la FE.Igual sería bueno q te comuniques con AFIP y lo haga tu contador p no tener inconvenientes.Suerte…Saludos.Esteban.De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén DuarteEnviado el: miércoles, 16 de julio de 2014 06:42 p.m.Para: GUFA List MemberAsunto: [GUFA] Factura ElectronicaGracias Rafael por tu respuesta, es lo que yo le estoy diciendo al contador de la empresa, pero inciste en que claramente no puede ser una factura de exportación, encima en afip nadie me responde los mails de consulta, tienen una onda barbara…. Alguien conoce algún mail de contacto de afip distinto a facturaelectron...@afip.gob.ar en donde se puedan hacer este tipo de consultas? De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael CopquinEnviado el: miércoles, 16 de julio de 2014 05:58 p.m.Para: GUFA List MemberAsunto: [GUFA] Factura ElectronicaPara exportación tenés que usar el WSFEX o WSFEXv1No sé cómo se resuelve tu problema, pero el WSFEv1 siempre te lo va a rechazar porque la CUIT es para exportación. Probá con el que te digo, a lo mejor salís adelanteFijate acá:https://sites.google.com/site/facturaelectronicax/HomeRafael CopquinEl 16/07/2014 17:41, Rubén Duarte escribió:Hola grupo, estoy tratando de implementar facturación electrónica en un cliente y me encuentro con el siguiente problema :Una empresa del exterior exporta productos electrónicos a la Argentina para ser utilizados en la Argentina brindando una garantía de reparación en forma local.Mi cliente es el que efectúa las mencionadas reparaciones en la Argentina; o sea que presta un servicio en la Argentina a productos que son utilizados en la Argentina, por lo que no se trata de una exportación del servicio.Mi cliente actualmente le factura el costo de las reparaciones a esa empresa del exterior utilizando los comprobantes “B” (identificándolo como NO RESPONSABLE IVA con la CUIT que corresponde al sujeto persona jurídica del exterior) ya que NO se trata de una exportación.Al querer utilizar el WSFEv1 para generar los comprobantes, el sistema no me permite generar comprobantes “B” a una CUIT correspondiente a una persona jurídica del exterior.Reitero, no se trata de una exportación. Cómo se soluciona este problema? Alguien se topó con esta problemática antes? Muchas graciasEste mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa. Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa. 

[GUFA] Factura Electronica

2014-07-17 Por tema Rubén Duarte
Ok gracias Rafael, yo estoy 99.99% seguro también de que tengo que usar
WSFEXv1, simplemente la consulta acá es para saber si alguien se topó con el
mismo “problema”, igual ya tengo programado también el acceso a ese
servicio.





De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: jueves, 17 de julio de 2014 10:47 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Entonces pedile al contador que se encargue de averiguar cómo tenés que
hacer. Yo estoy casi seguro que si usás el WSFEXv1 vas a obtener el CAE
(probalo en modo test)

Si es así, entonces tenés un argumento para que el contador haga lo
necesario para que la empresa pueda emitir ese tipo de facturas

Rafael Copquin

El 16/07/2014 18:42, Rubén Duarte escribió:

Gracias Rafael por tu respuesta, es lo que yo le estoy diciendo al contador
de la empresa, pero inciste en que claramente no puede ser una factura de
exportación, encima en afip nadie me responde los mails de consulta, tienen
una onda barbara….

Alguien conoce algún mail de contacto de afip distinto a
facturaelectron...@afip.gob.ar mailto:facturaelectron...@afip.gob.ar  en
donde se puedan hacer este tipo de consultas?







De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rafael Copquin
Enviado el: miércoles, 16 de julio de 2014 05:58 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Para exportación tenés que usar el WSFEX o WSFEXv1

No sé cómo se resuelve tu problema, pero el WSFEv1 siempre te lo va a
rechazar porque la CUIT es para exportación. Probá con el que te digo, a lo
mejor salís adelante

Fijate acá:

https://sites.google.com/site/facturaelectronicax/Home

Rafael Copquin




El 16/07/2014 17:41, Rubén Duarte escribió:

Hola grupo, estoy tratando de implementar facturación electrónica en un
cliente y me encuentro con el siguiente problema :



Una empresa del exterior exporta productos electrónicos a la Argentina para
ser utilizados en la Argentina brindando una garantía de reparación en forma
local.

Mi cliente es el que efectúa las mencionadas reparaciones en la Argentina; o
sea que presta un servicio en la Argentina a productos que son utilizados en
la Argentina, por lo que no se trata de una exportación del servicio.

Mi cliente actualmente le factura el costo de las reparaciones a esa empresa
del exterior utilizando los comprobantes “B” (identificándolo como NO
RESPONSABLE IVA con la CUIT que corresponde al sujeto persona jurídica del
exterior) ya que NO se trata de una exportación.

Al querer utilizar el WSFEv1 para generar los comprobantes, el sistema no me
permite generar comprobantes “B” a una CUIT correspondiente a una persona
jurídica del exterior.

Reitero, no se trata de una exportación. Cómo se soluciona este problema?
Alguien se topó con esta problemática antes?



Muchas gracias








  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.








  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.







---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


[GUFA] Factura Electronica

2014-07-17 Por tema Rubén Duarte
Muchas gracias Leonardo!!



De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Leonardo Escudero
Enviado el: jueves, 17 de julio de 2014 11:18 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Amigo, yo uso los 2… y cuando tuve problemas me ayudo:



__

PASCUAL ANDRES ALBERTO



División Mesa de Ayuda

s...@afip.gov.ar mailto:s...@afip.gov.ar

0800-333-6372 (opcion 1)



Espero te sirva…



Saludos, Leonardo.





De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rubén Duarte
Enviado el: jueves, 17 de julio de 2014 10:53
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Ok gracias Rafael, yo estoy 99.99% seguro también de que tengo que usar
WSFEXv1, simplemente la consulta acá es para saber si alguien se topó con el
mismo “problema”, igual ya tengo programado también el acceso a ese
servicio.





De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rafael Copquin
Enviado el: jueves, 17 de julio de 2014 10:47 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Entonces pedile al contador que se encargue de averiguar cómo tenés que
hacer. Yo estoy casi seguro que si usás el WSFEXv1 vas a obtener el CAE
(probalo en modo test)

Si es así, entonces tenés un argumento para que el contador haga lo
necesario para que la empresa pueda emitir ese tipo de facturas

Rafael Copquin

El 16/07/2014 18:42, Rubén Duarte escribió:

Gracias Rafael por tu respuesta, es lo que yo le estoy diciendo al contador
de la empresa, pero inciste en que claramente no puede ser una factura de
exportación, encima en afip nadie me responde los mails de consulta, tienen
una onda barbara….

Alguien conoce algún mail de contacto de afip distinto a
facturaelectron...@afip.gob.ar mailto:facturaelectron...@afip.gob.ar  en
donde se puedan hacer este tipo de consultas?







De: GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar  [mailto:GUFA@mug.org.ar] En
nombre de Rafael Copquin
Enviado el: miércoles, 16 de julio de 2014 05:58 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Para exportación tenés que usar el WSFEX o WSFEXv1

No sé cómo se resuelve tu problema, pero el WSFEv1 siempre te lo va a
rechazar porque la CUIT es para exportación. Probá con el que te digo, a lo
mejor salís adelante

Fijate acá:

https://sites.google.com/site/facturaelectronicax/Home

Rafael Copquin

El 16/07/2014 17:41, Rubén Duarte escribió:

Hola grupo, estoy tratando de implementar facturación electrónica en un
cliente y me encuentro con el siguiente problema :



Una empresa del exterior exporta productos electrónicos a la Argentina para
ser utilizados en la Argentina brindando una garantía de reparación en forma
local.

Mi cliente es el que efectúa las mencionadas reparaciones en la Argentina; o
sea que presta un servicio en la Argentina a productos que son utilizados en
la Argentina, por lo que no se trata de una exportación del servicio.

Mi cliente actualmente le factura el costo de las reparaciones a esa empresa
del exterior utilizando los comprobantes “B” (identificándolo como NO
RESPONSABLE IVA con la CUIT que corresponde al sujeto persona jurídica del
exterior) ya que NO se trata de una exportación.

Al querer utilizar el WSFEv1 para generar los comprobantes, el sistema no me
permite generar comprobantes “B” a una CUIT correspondiente a una persona
jurídica del exterior.

Reitero, no se trata de una exportación. Cómo se soluciona este problema?
Alguien se topó con esta problemática antes?



Muchas gracias








  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.








  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.







  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.





---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


[GUFA] Factura Electronica

2014-07-16 Por tema Rubén Duarte
Hola grupo, estoy tratando de implementar facturación electrónica en un
cliente y me encuentro con el siguiente problema :



Una empresa del exterior exporta productos electrónicos a la Argentina para
ser utilizados en la Argentina brindando una garantía de reparación en forma
local.

Mi cliente es el que efectúa las mencionadas reparaciones en la Argentina; o
sea que presta un servicio en la Argentina a productos que son utilizados en
la Argentina, por lo que no se trata de una exportación del servicio.

Mi cliente actualmente le factura el costo de las reparaciones a esa empresa
del exterior utilizando los comprobantes “B” (identificándolo como NO
RESPONSABLE IVA con la CUIT que corresponde al sujeto persona jurídica del
exterior) ya que NO se trata de una exportación.

Al querer utilizar el WSFEv1 para generar los comprobantes, el sistema no me
permite generar comprobantes “B” a una CUIT correspondiente a una persona
jurídica del exterior.

Reitero, no se trata de una exportación. Cómo se soluciona este problema?
Alguien se topó con esta problemática antes?



Muchas gracias







---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


[GUFA] Factura Electronica

2014-07-16 Por tema Rubén Duarte
Gracias Rafael por tu respuesta, es lo que yo le estoy diciendo al contador
de la empresa, pero inciste en que claramente no puede ser una factura de
exportación, encima en afip nadie me responde los mails de consulta, tienen
una onda barbara….

Alguien conoce algún mail de contacto de afip distinto a
facturaelectron...@afip.gob.ar mailto:facturaelectron...@afip.gob.ar  en
donde se puedan hacer este tipo de consultas?







De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: miércoles, 16 de julio de 2014 05:58 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica



Para exportación tenés que usar el WSFEX o WSFEXv1

No sé cómo se resuelve tu problema, pero el WSFEv1 siempre te lo va a
rechazar porque la CUIT es para exportación. Probá con el que te digo, a lo
mejor salís adelante

Fijate acá:

https://sites.google.com/site/facturaelectronicax/Home

Rafael Copquin



El 16/07/2014 17:41, Rubén Duarte escribió:

Hola grupo, estoy tratando de implementar facturación electrónica en un
cliente y me encuentro con el siguiente problema :



Una empresa del exterior exporta productos electrónicos a la Argentina para
ser utilizados en la Argentina brindando una garantía de reparación en forma
local.

Mi cliente es el que efectúa las mencionadas reparaciones en la Argentina; o
sea que presta un servicio en la Argentina a productos que son utilizados en
la Argentina, por lo que no se trata de una exportación del servicio.

Mi cliente actualmente le factura el costo de las reparaciones a esa empresa
del exterior utilizando los comprobantes “B” (identificándolo como NO
RESPONSABLE IVA con la CUIT que corresponde al sujeto persona jurídica del
exterior) ya que NO se trata de una exportación.

Al querer utilizar el WSFEv1 para generar los comprobantes, el sistema no me
permite generar comprobantes “B” a una CUIT correspondiente a una persona
jurídica del exterior.

Reitero, no se trata de una exportación. Cómo se soluciona este problema?
Alguien se topó con esta problemática antes?



Muchas gracias








  _


 http://www.avast.com/

Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
Antivirus http://www.avast.com/  está activa.







---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com


[GUFA] Tabla de localidades

2011-11-18 Por tema Rubén Duarte
Lo podes bajar de aca

 

http://es.plusglobal.com/blog/base-datos-localidades-departamentos-provincia
s-argentina/

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Norberto Mario
Alvarez
Enviado el: viernes, 18 de noviembre de 2011 04:43 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Tabla de localidades

 

Estimados colisteros, estoy necesitando una tabla DBF de localidades, si
alguien tiene alguna o de donde puedo bajarla. Desde ya muchas gracias:

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1892

 



[GUFA] Comprar VS 2010 en argentina

2011-04-26 Por tema Rubén Duarte
Alguien tiene idea donde puedo consultar precios y adquirir una licencia de
visual studio 2010 Ultimate en argentina ? 

 

Gracias!

 



[GUFA] Generador de numeros de serie

2011-04-14 Por tema Rubén Duarte
Necesito hacer un generador de números de serie y activador, algo similar a
lo que tiene el adobe o el corel, que en base a un numero de serie generado,
se le brinda un numero de activación. Alguien tiene algun ejemplo como para
arrancar? 

Desde ya que es una aplicación que dadas las características, no se la puede
proteger con llave tipo hardlock o similares. 

Gracias!

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] VFP + W7 Starter

2011-04-06 Por tema Rubén Duarte
Gracias por tus comentarios Alejandro

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Nelis
Enviado el: Miércoles, 06 de Abril de 2011 11:16 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] VFP + W7 Starter

 

Ruben:

Lamento decirte que Windows Starter es una mala decición para una empresa,
ya que tiene un monton de limitantes.

Saludos
Alejandro Nelis

Q Antes de imprimir este mail piense en su compromiso con el medio ambiente.

 



[GUFA] VFP + W7 Starter

2011-04-06 Por tema Rubén Duarte
Muy bien! Gracias Eric por tu respuesta, veo que funciona todo
perfectamente!! 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Eric G. Zbrun
Enviado el: Miércoles, 06 de Abril de 2011 04:06 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] VFP + W7 Starter

 

Rubén:

Yo tengo una Netbook con Windows 7 Starter  la uso para
experimentar obvio que tiene Fox y además SQL 2005 Express, SQL2008 Express
hasta un SQL 2000, PostgreSQL 8.x, Berkley DB, My SQL.

Además de un NetBeans 6.91 un servidor Apache, un Visual Studio 2010
Profesional, Notepad++, PHP 5.x y mas y mas herramientas. (Expresión Web)..
y demás..

Todo funcionaba mientras tenia la licencia ya que algunos era Trial pero hoy
en día funciona sin problemas la uso habitualmente los fin de semanas para
hacer desarrollos Web. Obvio lo ideal es que compres un Windows 7 Home basic
pero el Windows 7 Starter me sorprendió mas andando en un netbook con  2g de
memoria, 320gb hd y procesador Atom (no me acuerdo cual pero tiene 2
núcleos.)

Además tiene un Virtual Box con un Debian 5…!!! Ja!

 

Saludos, Eric!

 

PD: Le cambie el fondo en el W7 Starter cosa que no te permite.. pero pero…
;-)

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: miércoles, 06 de abril de 2011 11:47 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] VFP + W7 Starter

 

Gracias por tus comentarios Alejandro

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Nelis
Enviado el: Miércoles, 06 de Abril de 2011 11:16 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] VFP + W7 Starter

 

Ruben:

Lamento decirte que Windows Starter es una mala decición para una empresa,
ya que tiene un monton de limitantes.

Saludos
Alejandro Nelis

Q Antes de imprimir este mail piense en su compromiso con el medio ambiente.

 



[GUFA] VFP + W7 Starter

2011-04-05 Por tema Rubén Duarte
Alguien tuvo la experiencia de correr algun sistema VFP9 + SQL 2005 en un
Windows 7 starter. Funciona bien? O es recomendable migrar la versión de
Windows?

Saludos y gracias

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Printer, Driver Port

2011-03-22 Por tema Rubén Duarte
Necesito obtener de las impresoras instaladas, el drivername, portname y
printername. Con GetPrinter() solo me da el nombre de la impresora, y no
encontré ninguna ayuda para obtenerlo via api o wsh.

Alguien tendrá algun código para compartir?

 

Saludos y gracias! 

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Printer, Driver Port Resuelto

2011-03-22 Por tema Rubén Duarte
Me contesto yo mismo, Aprinter()

Gracias.

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Printer, Driver Port

2011-03-22 Por tema Rubén Duarte
Gracias Ariel, ya lo maneje con Aprinters() 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Ariel luna
Enviado el: Martes, 22 de Marzo de 2011 07:58 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Printer, Driver  Port

 

Este código te devuelve el nombre de la impresora y el puerto. Fíjate si te
sirve.

 

 

LOCAL wshNetwork As WScript.Network

LOCAL Printers As Object

LOCAL i As is Integer

 

wshNetwork = CreateObject(WScript.Network)

Printers = wshNetwork.EnumPrinterConnections

 

For y = 1 To Printers.Count - 1 Step 2

? Printer Name: 

?? Printers.Item(y)

? Port: 

?? Printers.Item(y - 1)

Endfor

 

 

 

 

Saludos

 

 

Ariel Luna

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 22 de marzo de 2011 07:34 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Printer, Driver  Port

 

Necesito obtener de las impresoras instaladas, el drivername, portname y
printername. Con GetPrinter() solo me da el nombre de la impresora, y no
encontré ninguna ayuda para obtenerlo via api o wsh.

Alguien tendrá algun código para compartir?

 

Saludos y gracias! 

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Printer, Driver Port

2011-03-22 Por tema Rubén Duarte
Gracias Ariel, ya lo maneje con Aprinters() 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Ariel luna
Enviado el: Martes, 22 de Marzo de 2011 07:58 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Printer, Driver  Port

 

Este código te devuelve el nombre de la impresora y el puerto. Fíjate si te
sirve.

 

 

LOCAL wshNetwork As WScript.Network

LOCAL Printers As Object

LOCAL i As is Integer

 

wshNetwork = CreateObject(WScript.Network)

Printers = wshNetwork.EnumPrinterConnections

 

For y = 1 To Printers.Count - 1 Step 2

? Printer Name: 

?? Printers.Item(y)

? Port: 

?? Printers.Item(y - 1)

Endfor

 

 

 

 

Saludos

 

 

Ariel Luna

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: martes, 22 de marzo de 2011 07:34 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Printer, Driver  Port

 

Necesito obtener de las impresoras instaladas, el drivername, portname y
printername. Con GetPrinter() solo me da el nombre de la impresora, y no
encontré ninguna ayuda para obtenerlo via api o wsh.

Alguien tendrá algun código para compartir?

 

Saludos y gracias! 

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] XML HTML y FOX

2011-01-20 Por tema Rubén Duarte
No lo leí en profundidad, pero fijate si este ejemplo de Luis María Guayán
te sirve:

http://www.portalfox.com/index.php?name=News
http://www.portalfox.com/index.php?name=Newsfile=articlesid=1966
file=articlesid=1966

 

Saludos

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 20 de Enero de 2011 01:07 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] XML HTML y FOX

 

A todos, muchísimas gracias por las respuestas.

Lo que necesito es muy simple, como buen programador de Fox, quiero hacer
todo rápido, bien, y en 2 líneas. Un cliente necesita unas simples consultas
en una página web, y como todavía no rompo la pared que me separa de los
desarrollos web me puse a customizar un Joomla. Todo muy lindo. En joomla
tenés un plugin que le especificas un archivo de texto php, o html y te
muestra el contenido en un artículo. Simple. Entonces, toda la consulta se
resuelve en sqlserver, la traigo de Fox, la  retoco un poquito, y quería
generar un html con una tabla. Supuse que de xml a html es mas rápido que de
cursor a html por eso la pregunta.

 

Como siempre estoy en deuda con la lista porque siempre es mas lo que
rescato que lo que aporto, asumo que la mayoría de los que participan
vinieron del futuro en algún delorean y me llevan un par de décadas de
ventajas, asi que por eso me tomo la libertad de preguntar sin resquemores.

 

Agradecidísimo con todos.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Oscar Zárate
Enviado el: Miércoles, 19 de Enero de 2011 11:52 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] XML HTML y FOX

 

Como siempre, muy político lo tuyo! Pero ... como siempre ... yo no soy
políticamente correcto :)

 

Invención demoníaca o TUS tendencias psicológicas NO TE DEJAN ... digo
... porque Microsoft no tiene nada relativo al XSL? ... o soy muy naive?

 

Anyway ... la respuesta a la pregunta original no es NO o son primos y
nada más. La respuesta es Si, XSL.

Después y en otro thread podemos seguir discutiendo si a vos te gusta y mi
no o viceversa ... pero esa discución que sea con vino de por medio (que
dicho sea de paso me debes de hace tiempo :-)

 

SaludOZ y espero no te queden muy estirados los brazos por querer abarcar
tanto con tu abrazo ... jajaja

 

PS: Yo también te quiero.

2011/1/20 Martín Salías mar...@salias.com.ar

Querido OZ, 

 

XSLT es una invención demoníaca que no le deseo ni al peor de mis enemigos,
mucho menos a un honorable miembro de esta lista.

 

Es probable que a vos te haya gustado, pero sólo reafirma tus tendencias
psicológicas... 8-)

 

Abrazo desde el otro lado del planeta, 

---
Martín Salías

 http://codeandbeyond.org/ ¡Error! Nombre de archivo no especificado.

 

2011/1/19 Oscar Zárate oscar.zar...@gmail.com

Me extraña Salías ... y el XSL o XSLT??

 

acá hay ejemplito (en ese caso como tomar el un Web Service) de
transformación de XML a HTML 

http://www.mug.org.ar/Web/ArticASP/207.aspx

 

Ahora ... podes contar un poco más lo que necesitas hacer? Porque pasas de
Cursor a XML?

 

SaludOZ,

2011/1/20 Martín Salías mar...@salias.com.ar

El cursor a XML lo pasás con el XmlAdapter nativo de VFP 9. O desde el 8 (si
me acuerdo bien) con CursorToXml(). 

 

Ahora, de ahí a HTML, es otro tema. Son primos (descienden ambos de SGML)
pero nada más.

 

Debería confirmarte el amigo Pioli, pero me parece que para generar tablas
HTML desde un cursor, había funcionalidad en iFox. El tema es si querés eso
suelto o en el contexto de una página web...
---
Martín Salías

 http://codeandbeyond.org/ ¡Error! Nombre de archivo no especificado.

 

2011/1/19 Alejandro Paciotti Iacchelli alejandro.pacio...@gmail.com 

 

Estimados colisteros: conocen alguna herramienta, función, programa, DLL,
receta, método algo que me permita de una manera muy simple agarrar un
cursor convertido recientemente a XML y generar una tabla simple en HTML ?

 

Desde ya, muchas gracias.

 

 

 

 



[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-17 Por tema Rubén Duarte
Gracias Rafael por tus comentarios, es una idea que no descarto.

Saludos!

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: Jueves, 16 de Diciembre de 2010 12:15 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Mirá yo tuve algo parecido hace algunos años, aunque todo el sistema
funcionaba con dbf. Servidor windows 2003 server, red interna y varias
notebooks de viajantes que andaban por todo el país.

Lo resolvimos con un webservice, residente en el Windows Server 2003.
Funcionaba así:

la casa matriz actualizaba precios, artículos, pagos de clientes, etc, en la
base de datos central. Los vendedores viajaban por todas partes y levantaban
pedidos de sus clientes. Luego, cuando podían, se enganchaban a Internet de
banda ancha en donde fuere y el sistema conectaba con el webservice. Este
les actualizaba sus bases de datos individuales con los ultimos precios,
nuevos articulos, estado de las cuentas corrientes, que tomaba de la BD
central y se los enviaba por medio de la conexión. A su vez el webservice
interrogaba a las notebooks y recibía de éstas los nuevos pedidos levantados
por los clientes. También se le subían fotos de los artículos nuevos a las
notebooks (era un distribuidor de juguetes)

Teníamos problemas fundamentales: la internet (hablo de 2005) no estaba
disponible en todos lados, la banda ancha era una c, se
desconectaba a cada rato, en fin. Cuando el viento soplaba del norte todo
andaba bien, pero si soplaba de este, o Bush estornudaba, o se daba vuelta
en la cama el Presidente de la Nación, la cosa no funcionaba. Básicamente,
el bolonqui eran las conexiones. Pero, en 2010, todo eso mejoró y creo que
se podría implementar.

Ahora el tema del webservice. No es algo fácil. En principio, tenés que
tener en cada una de las tablas un campo datetime, que registre exactamente
fecha, hora, minuto y segundo en que se produce cualquier transacción
(agregar datos, modificar datos y, en el caso particular de las dbf, borrar
datos, dado que en SQL Server eso no tiene sentido). Tenés que tener una
tabla de sincronización, con el código individual de cada una de las
notebooks (en nuestro caso era el del vendedor) con un campo datetime que
registre el instante exacto de la última sincronización. El webservice
después, por medio de sendas sentencias sql, saca de cada una de las tablas
involucradas, todos los registros que se generaron después del último
instante en que se actualizó el vendedor, y le manda, por medio de un xml,
esos datos a las notebooks.Luego marca en la tabla de sincronización el
instante de la última actualización. Podes usar un campo datetime para las
recepciones desde las notebooks y otro para el envío de datos a las
notebooks.

En las notebooks, tu programa debe tener un mecanismo de sincronización
similar y rutinas para incorporar los xml recibidos a las tablas locales. Y
lo mismo en la casa central, una vez recibidos los datos desde las
notebooks, convertir los xml e integrarlos a las tablas de la red.

No es imposible pero sí bastante complicado. Pero si como te dijeron la
moneda está (yo te diría más bien el billete o los billetes, porque te va a
llevar mucho tiempo y tendrás que comprarte varios marcadores por lo del
desdibujo de la raya... me entendés?), entonces dale para adelante. 

El webservice lo podés hacer perfectamente en VFP 9 (yo lo hice así en su
momento con la ayuda inestimable de Pablo Van Diest) y si las comunicaciones
andan bien y como dije antes, hoy en día las cosas están mucho mejor, no
creo que tengas muchos problemas. Los que saben de .NET quizás te puedan
sugerir algo mejor que el VFP) para el webservice, aunque te repito, no es
necesario.

Pero preparate para sufrir. Es como un parto , pero el resultado bien vale
la pena (que lo digan las guferas que son madres si no)

Rafael Copquin




El 14/12/2010 11:32, Rubén Duarte escribió: 

Gracias Virctor por tus comentarios, pero la necesidad real, es que, las
notebooks, van a estar trabajando en algun momento sin conexión a internet,
y cargando datos que después deben ser sincronizados.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Santos Victor
Enviado el: Martes, 14 de Diciembre de 2010 11:08 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Rubén, yo no t soluciono lo q preguntas, pero te comento lo que hice cdo me
plantearon lo mismo, a lo mejor te sirve, le hago una exportación de datos
para las NB, donde tmb tengo instalado el sistema pero solo a modo de
consultas, si necesitan trabajar con confirmación de datos lo q le hago es
un acceso mediante escritorio remoto directo al servidor, por su puesto q
esto requiere la permanencia del servidor encendido y conexión a inet en
ambos puntos

 

From: Alejandro Paciotti Iacchelli mailto:alejandro.pacio...@gmail.com  

Sent: Tuesday, December 14, 2010 10:50 AM

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Subject: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

La pregunta

[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-17 Por tema Rubén Duarte
Exacto Oscar, estuve leyendo algo sobre el tema, también ayer estuve viendo
el Microsoft Sync Framework. 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Oscar Gonzalez
Enviado el: Jueves, 16 de Diciembre de 2010 02:11 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

En algun momento lei algo sobre Bases de Datos Distribuidas con SQLServer

¿Tiene algo que ver con este tema?

Saludos

Oscar

El 16 de diciembre de 2010 12:14, Rafael Copquin rcopq...@ciudad.com.ar
escribió:

Mirá yo tuve algo parecido hace algunos años, aunque todo el sistema
funcionaba con dbf. Servidor windows 2003 server, red interna y varias
notebooks de viajantes que andaban por todo el país.

Lo resolvimos con un webservice, residente en el Windows Server 2003.
Funcionaba así:

la casa matriz actualizaba precios, artículos, pagos de clientes, etc, en la
base de datos central. Los vendedores viajaban por todas partes y levantaban
pedidos de sus clientes. Luego, cuando podían, se enganchaban a Internet de
banda ancha en donde fuere y el sistema conectaba con el webservice. Este
les actualizaba sus bases de datos individuales con los ultimos precios,
nuevos articulos, estado de las cuentas corrientes, que tomaba de la BD
central y se los enviaba por medio de la conexión. A su vez el webservice
interrogaba a las notebooks y recibía de éstas los nuevos pedidos levantados
por los clientes. También se le subían fotos de los artículos nuevos a las
notebooks (era un distribuidor de juguetes)

Teníamos problemas fundamentales: la internet (hablo de 2005) no estaba
disponible en todos lados, la banda ancha era una c, se
desconectaba a cada rato, en fin. Cuando el viento soplaba del norte todo
andaba bien, pero si soplaba de este, o Bush estornudaba, o se daba vuelta
en la cama el Presidente de la Nación, la cosa no funcionaba. Básicamente,
el bolonqui eran las conexiones. Pero, en 2010, todo eso mejoró y creo que
se podría implementar.

Ahora el tema del webservice. No es algo fácil. En principio, tenés que
tener en cada una de las tablas un campo datetime, que registre exactamente
fecha, hora, minuto y segundo en que se produce cualquier transacción
(agregar datos, modificar datos y, en el caso particular de las dbf, borrar
datos, dado que en SQL Server eso no tiene sentido). Tenés que tener una
tabla de sincronización, con el código individual de cada una de las
notebooks (en nuestro caso era el del vendedor) con un campo datetime que
registre el instante exacto de la última sincronización. El webservice
después, por medio de sendas sentencias sql, saca de cada una de las tablas
involucradas, todos los registros que se generaron después del último
instante en que se actualizó el vendedor, y le manda, por medio de un xml,
esos datos a las notebooks.Luego marca en la tabla de sincronización el
instante de la última actualización. Podes usar un campo datetime para las
recepciones desde las notebooks y otro para el envío de datos a las
notebooks.

En las notebooks, tu programa debe tener un mecanismo de sincronización
similar y rutinas para incorporar los xml recibidos a las tablas locales. Y
lo mismo en la casa central, una vez recibidos los datos desde las
notebooks, convertir los xml e integrarlos a las tablas de la red.

No es imposible pero sí bastante complicado. Pero si como te dijeron la
moneda está (yo te diría más bien el billete o los billetes, porque te va a
llevar mucho tiempo y tendrás que comprarte varios marcadores por lo del
desdibujo de la raya... me entendés?), entonces dale para adelante. 

El webservice lo podés hacer perfectamente en VFP 9 (yo lo hice así en su
momento con la ayuda inestimable de Pablo Van Diest) y si las comunicaciones
andan bien y como dije antes, hoy en día las cosas están mucho mejor, no
creo que tengas muchos problemas. Los que saben de .NET quizás te puedan
sugerir algo mejor que el VFP) para el webservice, aunque te repito, no es
necesario.

Pero preparate para sufrir. Es como un parto , pero el resultado bien vale
la pena (que lo digan las guferas que son madres si no)

Rafael Copquin




El 14/12/2010 11:32, Rubén Duarte escribió: 

Gracias Virctor por tus comentarios, pero la necesidad real, es que, las
notebooks, van a estar trabajando en algun momento sin conexión a internet,
y cargando datos que después deben ser sincronizados.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Santos Victor
Enviado el: Martes, 14 de Diciembre de 2010 11:08 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Rubén, yo no t soluciono lo q preguntas, pero te comento lo que hice cdo me
plantearon lo mismo, a lo mejor te sirve, le hago una exportación de datos
para las NB, donde tmb tengo instalado el sistema pero solo a modo de
consultas, si necesitan trabajar con confirmación de datos lo q le hago es
un acceso mediante escritorio remoto directo al servidor, por su puesto q
esto requiere la permanencia del servidor encendido y conexión

[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-17 Por tema Rubén Duarte
 admita ser
publicador, generalmente versiones pagas.

 

Espero que te sirva

 

Carlos A. Pérez

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: lunes, 13 de diciembre de 2010 22:47
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Hola a todos! 

Bueno, tengo el siguiente problema, y quiero ver si alguien con mas
experiencia en el tema me puede aconsejar: 

Tengo un sistema (vfp9 sp2, sql 2005 express) que trabaja en forma
cliente-servidor. Hasta ahí todo bien, porque obviamente los datos siempre
se actualizan sin problemas mediante cada una de las pc’s conectadas al
servidor. El tema que me propone el cliente, es que, algunas de las pc’s
(notebooks) deberían trabajar en forma “desconectada” (hasta pueden llegar a
trabajar sin siquiera tener acceso a internet) y luego sincronizar todo el
trabajo realizado (por ejemplo, en esas notebooks se van a ingresar
comprobantes de compra) El tema es que me imagino también que al ingresar
comprobantes de compra, también deberían poder actualizar/dar de alta/etc
datos de proveedores, tablas como localidades, cuentas corrientes, etc. 

La pregunta en cuestión, es, cual es el mejor escenario para esta
sincronización de datos? ¿Debo incursionar en la replicación de datos de
sql? 

Bueno, gracias y perdón por lo extenso del mail.

 

Rubén Duarte

 



__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
de virus 5011 (20100408) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com



[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-17 Por tema Rubén Duarte
 mucho mejor, no
creo que tengas muchos problemas. Los que saben de .NET quizás te puedan
sugerir algo mejor que el VFP) para el webservice, aunque te repito, no es
necesario.

Pero preparate para sufrir. Es como un parto , pero el resultado bien vale
la pena (que lo digan las guferas que son madres si no)

Rafael Copquin




El 14/12/2010 11:32, Rubén Duarte escribió: 

Gracias Virctor por tus comentarios, pero la necesidad real, es que, las
notebooks, van a estar trabajando en algun momento sin conexión a internet,
y cargando datos que después deben ser sincronizados.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Santos Victor
Enviado el: Martes, 14 de Diciembre de 2010 11:08 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Rubén, yo no t soluciono lo q preguntas, pero te comento lo que hice cdo me
plantearon lo mismo, a lo mejor te sirve, le hago una exportación de datos
para las NB, donde tmb tengo instalado el sistema pero solo a modo de
consultas, si necesitan trabajar con confirmación de datos lo q le hago es
un acceso mediante escritorio remoto directo al servidor, por su puesto q
esto requiere la permanencia del servidor encendido y conexión a inet en
ambos puntos

 

From: Alejandro Paciotti Iacchelli mailto:alejandro.pacio...@gmail.com  

Sent: Tuesday, December 14, 2010 10:50 AM

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Subject: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

La pregunta es: te lo pagan ?, porque es un quilombete, pero si te ponen la
moneda, todo se puede hacer, no ?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: Lunes, 13 de Diciembre de 2010 10:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Hola a todos! 

Bueno, tengo el siguiente problema, y quiero ver si alguien con mas
experiencia en el tema me puede aconsejar: 

Tengo un sistema (vfp9 sp2, sql 2005 express) que trabaja en forma
cliente-servidor. Hasta ahí todo bien, porque obviamente los datos siempre
se actualizan sin problemas mediante cada una de las pc’s conectadas al
servidor. El tema que me propone el cliente, es que, algunas de las pc’s
(notebooks) deberían trabajar en forma “desconectada” (hasta pueden llegar a
trabajar sin siquiera tener acceso a internet) y luego sincronizar todo el
trabajo realizado (por ejemplo, en esas notebooks se van a ingresar
comprobantes de compra) El tema es que me imagino también que al ingresar
comprobantes de compra, también deberían poder actualizar/dar de alta/etc
datos de proveedores, tablas como localidades, cuentas corrientes, etc. 

La pregunta en cuestión, es, cual es el mejor escenario para esta
sincronización de datos? ¿Debo incursionar en la replicación de datos de
sql? 

Bueno, gracias y perdón por lo extenso del mail.

 

Rubén Duarte

 

 

 



[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-14 Por tema Rubén Duarte
Si, me lo pagan (sino ni loco me metia!!!) anoche estuve leyendo algo sobre
replicación de datos en sql, no se si ese será el camino, quizás algún gurú
de sql dando vueltas me pueda tirar una soga.

Saludos!! 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Martes, 14 de Diciembre de 2010 10:50 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

La pregunta es: te lo pagan ?, porque es un quilombete, pero si te ponen la
moneda, todo se puede hacer, no ?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: Lunes, 13 de Diciembre de 2010 10:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Hola a todos! 

Bueno, tengo el siguiente problema, y quiero ver si alguien con mas
experiencia en el tema me puede aconsejar: 

Tengo un sistema (vfp9 sp2, sql 2005 express) que trabaja en forma
cliente-servidor. Hasta ahí todo bien, porque obviamente los datos siempre
se actualizan sin problemas mediante cada una de las pc’s conectadas al
servidor. El tema que me propone el cliente, es que, algunas de las pc’s
(notebooks) deberían trabajar en forma “desconectada” (hasta pueden llegar a
trabajar sin siquiera tener acceso a internet) y luego sincronizar todo el
trabajo realizado (por ejemplo, en esas notebooks se van a ingresar
comprobantes de compra) El tema es que me imagino también que al ingresar
comprobantes de compra, también deberían poder actualizar/dar de alta/etc
datos de proveedores, tablas como localidades, cuentas corrientes, etc. 

La pregunta en cuestión, es, cual es el mejor escenario para esta
sincronización de datos? ¿Debo incursionar en la replicación de datos de
sql? 

Bueno, gracias y perdón por lo extenso del mail.

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-14 Por tema Rubén Duarte
Jajaaa, Gracias Daniel, arranque barbaro!!! Me diste un animo ¡!! Jajajajja.

Bueno, espero poder llegar a buen puerto con todo esto.

Saludos!! 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Daniel Maldonado
(GMail)
Enviado el: Martes, 14 de Diciembre de 2010 10:27 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Huy Rubén, mi más sentido pésame.

 

Por el pedido del cliente.

 

La verdad una vez me tocó hacer algo así hasta que tuvimos que volver todo
atrás. Funcionó un par de añitos y había tantos problemas que 

La verdad era al reverendísimo …

 

En aquel momento hice de cuenta que cada NoteBook (cada PC. Aislada) era una
sucursal, entonces todo tenía 

 

Su campo (IdDeSucursal)

 

Es decir,

 

La tabla Clientes tenía el (IdDeSucursal) que no se repetía en ninguna PC. Y
así el resto de las tablas.

 

De allí, todas las tablas del Modelo tenían ese campo que indicaba e
identificaba unívocamente a cada PC del resto.

 

Después tenía un módulo “CENTRALIZADOR” que importaba todos los datos a una
sola base de datos “UNICA” desde donde se emitían informes.

 

La verdad, pasamos mucho tiempo tratando de sincronizar cosas.

 

Lamentablemente con este esquema hay duplicidad de información por todos
lados. Por todos, todos lados.

 

Un cliente en una NoteBook estaba registrado con una Razon Social
determinada y CUIT y en otra tenía Otra Razón Social y un número de INGRESOS
BRUTOS DIFERENTE.

 

Mirá, me acuerdo y me dan ganas de llorar …

 

Saludos. 

 

Daniel.

 

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: Lunes, 13 de Diciembre de 2010 10:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Hola a todos! 

Bueno, tengo el siguiente problema, y quiero ver si alguien con mas
experiencia en el tema me puede aconsejar: 

Tengo un sistema (vfp9 sp2, sql 2005 express) que trabaja en forma
cliente-servidor. Hasta ahí todo bien, porque obviamente los datos siempre
se actualizan sin problemas mediante cada una de las pc’s conectadas al
servidor. El tema que me propone el cliente, es que, algunas de las pc’s
(notebooks) deberían trabajar en forma “desconectada” (hasta pueden llegar a
trabajar sin siquiera tener acceso a internet) y luego sincronizar todo el
trabajo realizado (por ejemplo, en esas notebooks se van a ingresar
comprobantes de compra) El tema es que me imagino también que al ingresar
comprobantes de compra, también deberían poder actualizar/dar de alta/etc
datos de proveedores, tablas como localidades, cuentas corrientes, etc. 

La pregunta en cuestión, es, cual es el mejor escenario para esta
sincronización de datos? ¿Debo incursionar en la replicación de datos de
sql? 

Bueno, gracias y perdón por lo extenso del mail.

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-14 Por tema Rubén Duarte
Gracias Virctor por tus comentarios, pero la necesidad real, es que, las
notebooks, van a estar trabajando en algun momento sin conexión a internet,
y cargando datos que después deben ser sincronizados.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Santos Victor
Enviado el: Martes, 14 de Diciembre de 2010 11:08 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Rubén, yo no t soluciono lo q preguntas, pero te comento lo que hice cdo me
plantearon lo mismo, a lo mejor te sirve, le hago una exportación de datos
para las NB, donde tmb tengo instalado el sistema pero solo a modo de
consultas, si necesitan trabajar con confirmación de datos lo q le hago es
un acceso mediante escritorio remoto directo al servidor, por su puesto q
esto requiere la permanencia del servidor encendido y conexión a inet en
ambos puntos

 

From: Alejandro Paciotti Iacchelli mailto:alejandro.pacio...@gmail.com  

Sent: Tuesday, December 14, 2010 10:50 AM

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Subject: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

La pregunta es: te lo pagan ?, porque es un quilombete, pero si te ponen la
moneda, todo se puede hacer, no ?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: Lunes, 13 de Diciembre de 2010 10:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Sincronizacion de Datos

 

Hola a todos! 

Bueno, tengo el siguiente problema, y quiero ver si alguien con mas
experiencia en el tema me puede aconsejar: 

Tengo un sistema (vfp9 sp2, sql 2005 express) que trabaja en forma
cliente-servidor. Hasta ahí todo bien, porque obviamente los datos siempre
se actualizan sin problemas mediante cada una de las pc’s conectadas al
servidor. El tema que me propone el cliente, es que, algunas de las pc’s
(notebooks) deberían trabajar en forma “desconectada” (hasta pueden llegar a
trabajar sin siquiera tener acceso a internet) y luego sincronizar todo el
trabajo realizado (por ejemplo, en esas notebooks se van a ingresar
comprobantes de compra) El tema es que me imagino también que al ingresar
comprobantes de compra, también deberían poder actualizar/dar de alta/etc
datos de proveedores, tablas como localidades, cuentas corrientes, etc. 

La pregunta en cuestión, es, cual es el mejor escenario para esta
sincronización de datos? ¿Debo incursionar en la replicación de datos de
sql? 

Bueno, gracias y perdón por lo extenso del mail.

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Sincronizacion de Datos

2010-12-13 Por tema Rubén Duarte
Hola a todos! 

Bueno, tengo el siguiente problema, y quiero ver si alguien con mas
experiencia en el tema me puede aconsejar: 

Tengo un sistema (vfp9 sp2, sql 2005 express) que trabaja en forma
cliente-servidor. Hasta ahí todo bien, porque obviamente los datos siempre
se actualizan sin problemas mediante cada una de las pc’s conectadas al
servidor. El tema que me propone el cliente, es que, algunas de las pc’s
(notebooks) deberían trabajar en forma “desconectada” (hasta pueden llegar a
trabajar sin siquiera tener acceso a internet) y luego sincronizar todo el
trabajo realizado (por ejemplo, en esas notebooks se van a ingresar
comprobantes de compra) El tema es que me imagino también que al ingresar
comprobantes de compra, también deberían poder actualizar/dar de alta/etc
datos de proveedores, tablas como localidades, cuentas corrientes, etc. 

La pregunta en cuestión, es, cual es el mejor escenario para esta
sincronización de datos? ¿Debo incursionar en la replicación de datos de
sql? 

Bueno, gracias y perdón por lo extenso del mail.

 

Rubén Duarte

 



[GUFA] Off Topic ORM

2009-08-30 Por tema Rubén Duarte
Hola Martin, mirá, el escenario es una aplicación asp.net desarrollada en
c#, framework 3.5, servidor Windows 2008 standard server, sql 2008 server.
La aplicación va a ser consutlada tanto desde la LAN como desde Web. No se
si con esos datos es suficiente o necesitas algo mas especifico. Gracias ¡!!

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Martín Salías
Enviado el: Sábado, 29 de Agosto de 2009 10:38 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Off Topic ORM

 

Hola, Rubén.

Depende del escenario que tengas. Como decís, ambos tienen características
bastante diferentes. Entity Fx ni siquiera es exactamente un ORM. Si querés
contanos un poco más de detalle de qué querés hacer, cómo estás trabajando
ahora, y puedo darte alguna idea de qué te convenga más.

Saludos,
---
Martín Salías
http://blog.Salias.com.ar




2009/8/27 Rubén Duarte rubendua...@hydsolutions.com.ar

Quería preguntarles a los que mas experiencia tienen en .Net, tengo que
decidirme entre dos ORM, y no estoy muy seguro, tengo que optar entre
Nhibernate y Entity Framework. Cada uno tiene sus bondades, pero no tengo
demasiada experiencia con ninguno de ellos. Espero sus comentarios.

Saludos

Rubén.

 

 

 



[GUFA] Off Topic ORM

2009-08-28 Por tema Rubén Duarte
Si, yo pensé hacerla ahí, pero nunca nadie me contesto las preguntas que
hice en ese foro, y la hice acá porque otros han hecho preguntas sobre .net
en este foro de Foxpro, simplemente por eso.

Gracias de todas maneras.

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Walter Pretell
Enviado el: Viernes, 28 de Agosto de 2009 11:00 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Off Topic ORM

 

Hola Rubén:

 

Me parece que mejor sería que la pregunta la hicieras en la lista de .NET. A
mí también me interesa el tema.

 

Saludos,

 

Walter Pretell

 

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Rubén Duarte
Enviado el: Jueves, 27 de Agosto de 2009 04:50 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Off Topic ORM

 

Quería preguntarles a los que mas experiencia tienen en .Net, tengo que
decidirme entre dos ORM, y no estoy muy seguro, tengo que optar entre
Nhibernate y Entity Framework. Cada uno tiene sus bondades, pero no tengo
demasiada experiencia con ninguno de ellos. Espero sus comentarios.

Saludos

Rubén.

 

 



[GUFA] Off Topic ORM

2009-08-27 Por tema Rubén Duarte
Quería preguntarles a los que mas experiencia tienen en .Net, tengo que
decidirme entre dos ORM, y no estoy muy seguro, tengo que optar entre
Nhibernate y Entity Framework. Cada uno tiene sus bondades, pero no tengo
demasiada experiencia con ninguno de ellos. Espero sus comentarios.

Saludos

Rubén.