Re: [Gutl-l] Invitación a GUTL al espacio "La Revuelta,Proyecto de intercambio y creación cultural"

2016-03-14 Por tema Arian Molina Aguilera

El 14/03/16 a las 18:57, Pablo M. Drake escribió:

Hola

El miércoles 16 de Marzo todos estamos invitados a participar en el 
espacio "Penumbras" del Proyecto "La revuelta". Esta vez sera la 
oportunidad que tendremos de defender el SWL en el marco cultural y 
audiovisual.


Recuerden que en la realización del FLISoL 2015 uno de los temas 
tratados fue la participación de GUTL en espacios sociales e 
institucionales en función de darnos a conocer y aportar a la sociedad 
cubana de hoy...


Saludos cordiales,
Pablo Mestre




• Espacio “Penumbras”/ 1:30 pm - 5:00 pm. Salón 2do piso

La otra comunicación y sus lugares “invisibles”

Proyección y debate audiovisual

Presentación de materiales audiovisuales del proyecto: “La hora de los 
desconectados. Modelando redes digitales cubanas”.
Intercambio con los coordinadores, realizadores, protagonistas de las 
historias y otros “hacedores” de comunicación.


Audiovisuales a presentar:
- “Los pies en el bache” (Registro colectivo de datos para visibilizar 
un problema público)
- “Hobbie” (La infancia y el nuevo entorno audiovisual que propicia 
Internet)
- “Tesoros personales, tesoros nacionales” (La recuperación de la 
memoria histórica, a través de la digitalización de los tesoros 
familiares)

- “¡Buen provecho!” (Nuevos actores de la gestión económica en Cuba)
- “Por cuenta propia” (Hay que hacer algo para estar conectados)
- “En la Guardarraya” (La conectividad en el campo cubano)
- “Redes al margen” (Articulación de redes socio- tecnológicas en La 
Habana)

- “El Código Desconocido” (Potencialidades del QR en Cuba)
- “El juego del cable y la propiedad privada” (La Agrupación de 
Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC)


Invitados:
- Lázaro G. González. Documentalista. Coordinador del espacio 
audiovisual “Confluencias del lente” (AHS)
- Ian Pedro Carbonell. Presidente de la Agrupación de Deportes 
Electrónicos de Cuba (ADEC).
- Nelson González Breijo. Periodista, crítico de audiovisuales y 
coordinador del espacio audiovisual “Confluencias del lente” (EICTV)

- Danys Cabrera. Gestor de El Paquete.
- Pablo Mestre. Coordinador del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres

Moderador:Fidel Alejandro Rodríguez. Periodista, profesor e 
investigador de temas de tecnologías y dispositivos multimedia.


Socio no dice el Lugar solo Salón del 2do piso de donde???, y el horario 
esta en candela, en plena jornada laboral. el SWL en Informática 2016, 
donde quedo, veo esto más jodido, Salu2.


--
Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein”



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Invitación a GUTL al espacio "La Revuelta,Proyecto de intercambio y creación cultural"

2016-03-14 Por tema Pablo M. Drake

Hola

El miércoles 16 de Marzo todos estamos invitados a participar en el 
espacio "Penumbras" del Proyecto "La revuelta". Esta vez sera la 
oportunidad que tendremos de defender el SWL en el marco cultural y 
audiovisual.


Recuerden que en la realización del FLISoL 2015 uno de los temas 
tratados fue la participación de GUTL en espacios sociales e 
institucionales en función de darnos a conocer y aportar a la sociedad 
cubana de hoy...


Saludos cordiales,
Pablo Mestre




• Espacio “Penumbras”/ 1:30 pm - 5:00 pm. Salón 2do piso

La otra comunicación y sus lugares “invisibles”

Proyección y debate audiovisual

Presentación de materiales audiovisuales del proyecto: “La hora de los 
desconectados. Modelando redes digitales cubanas”.
Intercambio con los coordinadores, realizadores, protagonistas de las 
historias y otros “hacedores” de comunicación.


Audiovisuales a presentar:
- “Los pies en el bache” (Registro colectivo de datos para visibilizar 
un problema público)
- “Hobbie” (La infancia y el nuevo entorno audiovisual que propicia 
Internet)
- “Tesoros personales, tesoros nacionales” (La recuperación de la 
memoria histórica, a través de la digitalización de los tesoros familiares)

- “¡Buen provecho!” (Nuevos actores de la gestión económica en Cuba)
- “Por cuenta propia” (Hay que hacer algo para estar conectados)
- “En la Guardarraya” (La conectividad en el campo cubano)
- “Redes al margen” (Articulación de redes socio- tecnológicas en La 
Habana)

- “El Código Desconocido” (Potencialidades del QR en Cuba)
- “El juego del cable y la propiedad privada” (La Agrupación de Deportes 
Electrónicos de Cuba (ADEC)


Invitados:
- Lázaro G. González. Documentalista. Coordinador del espacio 
audiovisual “Confluencias del lente” (AHS)
- Ian Pedro Carbonell. Presidente de la Agrupación de Deportes 
Electrónicos de Cuba (ADEC).
- Nelson González Breijo. Periodista, crítico de audiovisuales y 
coordinador del espacio audiovisual “Confluencias del lente” (EICTV)

- Danys Cabrera. Gestor de El Paquete.
- Pablo Mestre. Coordinador del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres

Moderador:Fidel Alejandro Rodríguez. Periodista, profesor e investigador 
de temas de tecnologías y dispositivos multimedia.


--
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres - Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] squid

2016-03-14 Por tema Ernesto Tur Laurencio
Normalmente el director de la entidad (como máximo responsable del uso del 
equipamiento informático) es quien define que (ejemplo: comité académico) o 
quien (ejemplo: administrador de red) decide a quienes les autoriza 
INTERNET, siempre apoyándose en lo establecido por las directivas 
establecidas por entidades superiores, normativas de seguridad informática y 
alguna que otra orientación (dígase estrategia de uso de las TIC´s, PCC, UJC 
, etc).
Después de eso viene los requerimientos para que los posibles usuarios 
puedan acceder y donde acceder, normalmente esto se recoge en los códigos de 
ética de uso de las TIC´s y en las planillas de acceso a internet.
Para limitar el uso de internet a determinados usuarios debes configurar las 
acl de tiempo para que el programa encargado de restringir acceso determine 
quien puede navegar a que hora. Por lo general la gente monta un proxy y 
configura el mismo para estos menesteres, pero leyendo el TXT muy bueno de 
iptables que LÁZARO confeccionó, con un poco de horas PC y un gran 
entusiasmo en vencer paradigmas, te aseguro que esta nueva necesidad tuya es 
solo cuestión de coser y cantar.


# -
# Mientras no aparezca la indicada
# goza con la equivocada
# -
# Salu2

--
From: "Yuniesky Pomare Oroseno" 
Sent: Monday, March 14, 2016 11:11 AM
To: """Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias 
Libres"@espguayabal.transnet.cu" 
<"=?iso-8859-1?Q?=22Lista_cubana_de_soporte_t=E9cnico_en_Tecnologias_Libres?="@espguayabal.transnet.cu>; 
<" "@espguayabal.transnet.cu>

Subject: [Gutl-l] squid


saludos.

saludos listeros tengo barias dudas la primera es con el uso del internet
me gustaria si lo pueden utilizar todos en la entidad o es solo para
directivos.

y lo otro es que necesito limitar por horario el uso del internet por no
me dan covertura ni ha descargar la actualizcion del antirus



Saludos: Yuniesky





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l 



--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Documentacion De FreeBSD

2016-03-14 Por tema Yoandri Solis
bueno gente me hace falta encontrar un poco de Documentacion de Free BSD 
10 y que sea en alguna pagina cubana pues no tengo Internet


--
Yoandri Solis López
J´ de Comunicaciones Administration Municipal Artemisa





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Clientes ligeros

2016-03-14 Por tema Hanoi Calvo Fernández
ltsp para centos no se , sobre debian o ubuntu puedo asegurarte dos 
cosas, las aplicaciones a partir del debian 8 y ubuntu 14.04 corren de 
los dos lados segun las potencialidades del cliente o del servidor, 
revinsando primero que el cliente pueda correrlas a ellas o en defecto 
montan sobre el servidor.
 segundo nada que tenga que ver con las imagenes hechas sobre bxp 
sirven en ninguna variante de LTSP, pero si hablamos de compatiblidad 
con los clientes viejitos como dices , no importa el hardware que tengas 
ni la variedad de estos  pues sobreviven bien todos los tipos de 
clientes vendidos en cuba y mas las maquinas que se comercializan en 
cuba sin disco duro. pues lo ideal entonces para este problema es ltsp. 
tengo una red de CL con viejos y nuevos todos corriendo bien en perfecta 
armonia sobre un servidor como el que planteas bien conbardito 
aguantando unos 17 CL de varios tipos. y una maquina sin disco como 
cliente tambien... caracteristicas del servidor  un hannel  con solo 1gb 
de ram y dos discos de 160 Gb suficientes para correr ubuntu 14.04 con 
LTSP y los 17 CL sobre el , ahh apache Tomcat y otras cositas basicas 
sobre el ... sin lios ni interrupciones de ningun tipo...

 pruebalo



El 10/03/16 a las 11:40, Roger Durañona Vargas escribió:
Ando en busca de alguna solucion libre para reemplazar al BXP, los 
requisitos son que pueda utilizar los discos virtuales creados con BXP 
(para no verme obligado a reinstalar los clientes viejos), ser 
compatible con clientes Windows 7-10, que las aplicaciones se ejecuten 
del lado del cliente, porque el servidor esta medio pendejito, y que 
sea de facil instalacion en Centos 7, o sea, que esten en algun 
repositorio oficial o semioficial.

LTSP cumple con esos requerimientos?



--
Hanoi Calvo Fernández
Administrador Redes
Dir Mcpal Finanzas y Precios
Isla de la Juventud

linux user 720924
lider Proyecto SCNET-GUTL
http://scnetisla.cubava.cu



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Obligar a un host a renovar su IP por DHCP (ERA: Tool para comprobar si un ip es estatico o por dhcp)

2016-03-14 Por tema Hanoi Calvo Fernández
la solucion a tu problema  esta en freeradius socio, por lo que ve es 
que se te enganchan con un ip estatico sin respetar las asiganciones que 
de tu dhcp



El 10/03/16 a las 12:01, Arian Molina Aguilera escribió:

El 10/03/16 a las 11:44, Yoel Villarreal Davila escribió:

El 10/03/2016 a las 9:03, Arian Molina Aguilera escribió:
por eso uso pfsense y su dhcp, el cual construye una tabla ARP con 
ip-MAC que asigna, si el tipo no te conecte en esa tabla ARP, pues 
no pasas por el y no tendrás nada. a demás de no asignarle nunca una 
ip a ninguna mac desconocida. Salu2.


Yes, pero supon tu, escenario casero, un AP al que se conectan los 
amigos del edif, entran con cualquier ip de un rango que si es 
conocido por todos, ip estaticos, cualquiera se pone el ip que le da 
la gana sin saber si hay conflicto con el ip de otro user, me 
gustaria tener algo en la red que mirara, los ip y viera si estan 
lease, sino bajando por el left field. Obvio que tiene que haber un 
dhcp. Luego comprobar que esos ip esten en el leases contra que 
cadena del leases se puede comprobar eso ??



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
tienes que crear entonces tu propio script con todas las herramientas 
y opciones que se han comentado aquí. el fichero que guarda los leases 
es un fichero texto, el cual puedes parsear y buscar las cadenas IP. 
Salu2.




--
Hanoi Calvo Fernández
Administrador Redes
Dir Mcpal Finanzas y Precios
Isla de la Juventud

linux user 720924
lider Proyecto SCNET-GUTL
http://scnetisla.cubava.cu



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] squid

2016-03-14 Por tema Eddy Sureda Heredia

Socio, ojo con el español.

Por lo demás debes ser un poco más preciso en tus preguntas,

1. la primera no se entiende bien, supongo que quieres crear una regla 
para limitar el acceso a INTERNET de un grupo de personas. La forma más 
sencilla, sin Backend de autenticación alguna(si conoces la IP de los 
afortunados):


ACL permitidos src "/etc/squid3/permitidos"
http_access allow permitidos

En el fichero permitidos debe haber una entrada por linea con las IP que 
puedan navegar.


2. En el caso de la segunda pregunta en la lista hace una semana atrás 
se habló de esto, revisa...




El 14/03/16 11:11, Yuniesky Pomare Oroseno escribió:

saludos.

saludos listeros tengo barias dudas la primera es con el uso del internet
me gustaria si lo pueden utilizar todos en la entidad o es solo para
directivos.

y lo otro es que necesito limitar por horario el uso del internet por no
me dan covertura ni ha descargar la actualizcion del antirus



Saludos: Yuniesky





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l







__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] softwares-piratas

2016-03-14 Por tema Omar


Hola gente, me lei el articulo y no veo que sea un gran problema, hasta 
donde he visto no existe una aplicacion general (me refiero a las 
comunmente empleadas por el publico, word excel, photoshop etc) que no 
tenga su homologo en el Software libre, si no quieren pagar una hostia 
por Hasecorp y demas productos privativos es simple, que usen software 
libre y san se acabo, no es que sea ciencia de cohetes aprender a usarlo 
para tareas cotidianas, jugar y eso, que es lo que hace la mayoria en 
sus pcs



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tool para comprobar si un ip es estatico o por dhcp

2016-03-14 Por tema Hanoi Calvo Fernández
revisar la lista de leasses del servidor dhcp  ahi te dice cada una de 
las ips  que el asigne


El 09/03/16 a las 16:00, Yoel Villarreal Davila escribió:
Hay algo para saber dado un ip determinado si se lo pusieron estatico 
o fue dado por un server dhcp ???



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



--
Hanoi Calvo Fernández
Administrador Redes
Dir Mcpal Finanzas y Precios
Isla de la Juventud

linux user 720924
lider Proyecto SCNET-GUTL
http://scnetisla.cubava.cu



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Ayuda con Routing

2016-03-14 Por tema Hanoi Calvo Fernández
las rutas se hacen en la misma configuracion de las interfaces de red 
para que queden establecidas en cada reinicio, lo otro que puedes hacer 
aunque es una practica poco recmendada es poner las rutas en el file 
rc.local que tambien las levantaria junto con las interfaces ...  deben 
funcionarte las dos variantes usando las rutas o los comandos que 
escribes en tu mensaje



El 09/03/16 a las 10:16, Jesús Castañeda Valdes escribió:

Buenos días hace algunos días estoy estudiando como hacer routing en ubuntu 
14.04 pero hasta ahora nada me ha funcionado (lo e implementado con iptable), 
pero quisiera ir más allá para entrar en el tema:
tengo dos una pc con dos interfaces de red:
Salida a internet
eth0
address 220.210.200.1
netmask 255.255.255.0
Red interna
eth1
address 192.168.56.1
netmask 255.255.255.0

Lo que deseo hacer es un gateway en la dirección 220.210.200.1 para poder 
acceder a internet desde la red 192.168.56.0.
Lo primero que hago siempre es activar el bit de forwading en el fichero 
sysctl.conf
net.ipv4.ip_forwad=1

He visto varias formas una es con el comando route:
route add -host 220.210.200.1 gw 192.168.56.1
route add -net 220.210.200.0 netmask 255.255.255.0 gw 220.210.200.1 dev eth0

Otra es con ip route pero no he podido trabajar con ella bien quizas por la 
estructura que proponen los manuales que tengo.


Ing. Jesús Castañeda Valdés
Centro de Software Libre
Universidad de las Ciencias Informáticas
"Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea 
así."


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



--
Hanoi Calvo Fernández
Administrador Redes
Dir Mcpal Finanzas y Precios
Isla de la Juventud

linux user 720924
lider Proyecto SCNET-GUTL
http://scnetisla.cubava.cu



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Fw: FacturaScripts, una completa solución de facturación y contab [...] [MuyLinux] (låzaro)

2016-03-14 Por tema Lic. Juan Miguel Perez Fauria

Hay algun sitio nacional de donde descargarlo

--
Juan Miguel Pérez Fauria
Administrador de redes
Hosp. Guillermo Domínguez López
+(53)31-51-6889 | j...@ltu.sld.cu

--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] squid

2016-03-14 Por tema Yuniesky Pomare Oroseno
saludos.

saludos listeros tengo barias dudas la primera es con el uso del internet
me gustaria si lo pueden utilizar todos en la entidad o es solo para
directivos.

y lo otro es que necesito limitar por horario el uso del internet por no
me dan covertura ni ha descargar la actualizcion del antirus



Saludos: Yuniesky





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Fw: Adobe soluciona 23 vulnerabilidades en Flash Player [Hispasec @unaaldia]

2016-03-14 Por tema låzaro
- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

   Date: Fri, 11 Mar 2016 23:00:12 -0500
   From: Salcocho Noticioso 
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: Adobe soluciona 23 vulnerabilidades en Flash Player [Hispasec 
@unaaldia]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Adobe soluciona 23 vulnerabilidades en Flash Player

Adobe ha publicado una nueva actualización para Adobe Flash Player, que en esta
ocasión soluciona 23 vulnerabilidades que afectan al popular reproductor. Los
problemas podrían permitir a un atacante tomar el control de los sistemas
afectados.

[flash_player]
Todos los problemas que se corrigen en este boletín (APSB16-08) permitirían la
ejecución de código arbitrario aprovechando 11 vulnerabilidades de uso de
memoria después de liberarla, un desbordamiento de búfer, tres desbordamientos
de entero y ocho de corrupción de memoria.

De igual forma, Microsoft también ha publicado el boletín MS16-036, fuera de su
ciclo habitual, para reflejar estas actualizaciones de Adobe Flash.

Las vulnerabilidades afectan a las versiones de Adobe Flash Player 20.0.0.306
(y anteriores) para Windows, Macintosh, y navegadores Chrome, Internet Explorer
y Edge; Adobe Flash Player Extended Support Release 18.0.0.329 (y anteriores)
para Windows y Macintosh; y Adobe Flash Player 11.2.202.569 (y anteriores) para
Linux. También afecta a Adobe AIR.

Los CVE asignados son: CVE-2016-0960 al CVE-2016-0963, CVE-2016-0986 al
CVE-2016-1002, CVE-2016-1005 y CVE-2016-1010

Adobe ha publicado las siguientes versiones de Adobe Flash Player destinadas a
solucionar las vulnerabilidades, y se encuentran disponibles para su descarga
desde la página oficial:

  • Flash Player Desktop Runtime 21.0.0.182
  • Flash Player Extended Support Release 18.0.0.333
  • Flash Player para Linux 11.2.202.577

Igualmente se ha publicado la versión 21.0.0.182 de Flash Player para
navegadores Internet Explorer, Edge y Chrome.
También se han actualizado AIR Desktop Runtime, AIR SDK, AIR SDK & Compiler a
la versión 21.0.0.176 (Windows, Macintosh, Android e iOS).

Adobe recomienda a los usuarios de Adobe Flash Player Desktop Runtime para
Windows y Macintosh actualizar a través del sistema de actualización del propio
producto o desde http://www.adobe.com/go/getflash
Los usuarios de Adobe Flash Player Extended Support Release deben actualizar
desde:
http://helpx.adobe.com/flash-player/kb/archived-flash-player-versions.html.
Para actualizar Adobe Flash Player para Linux:
http://www.adobe.com/go/getflash
Para actualizar Adobe AIR desde:
http://get.adobe.com/air/

Opina sobre esta noticia:

Security updates available for Adobe Flash Player
https://helpx.adobe.com/security/products/flash-player/apsb16-08.html

Microsoft Security Bulletin MS16-036 - Critical
Security Update for Adobe Flash Player (3144756)
https://technet.microsoft.com/library/security/MS16-036



 Antonio Ropero
  anton...@hispasec.com
  Twitter: @aropero



*

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] Fw: Microsoft y Linux, ¿una historia de amor? [MuyLinux]

2016-03-14 Por tema låzaro
- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

   Date: Fri, 11 Mar 2016 23:01:46 -0500
   From: Salcocho Noticioso 
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: Microsoft y Linux, ¿una historia de amor? [MuyLinux]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Microsoft y Linux, ¿una historia de amor?

microsoft y linux

Menuda semanita que está protagonizando Microsoft en el ecosistema de Linux y
el Open Source. Los de Redmond han hecho estallar las expectativas y en pocos
días han presentado tres proyectos directamente relacionados con el otrora
“frente comunista” o “cáncer de la industria”. Y si nada más arrancar el
artículo hacemos referencia a las viejas pullas, es porque hasta el mismísimo
Steve Ballmer habla ahora de Linux en otros términos.

Pero es que en una semana hemos visto lo nunca antes visto: tres anuncios del
gigante del software que, evidentemente, solo atienden a sus intereses. Pero
así funciona el mundo y, por otra parte, no deja de ser un hecho insólito. Por
mucho que la Linux Foundation nos advirtiera a finales del año pasado que “
Microsoft y Linux comenzaban una gran alianza“, que ya son palabras mayores en
sí mismas.

Primero se anunció la llegada del sistema de bases de datos SQL Server para
Linux; segundo la unión de la compañía a la Eclipse Foundation y la integración
de Visual Studio con Eclipse; tercero SONiC, una suerte de fork de Debian para
gestionar infraestructuras de red. Todo ha pasado en menos de siete días, pero
es que si echamos un vistazo al último año la tendencia es notable: Visual
Studio Code, soporte de SSH en PowerShell, Azure Cloud Switch (en el que se
basa SONiC), Visual Studio Code Open Source, Debian en Azure… Y esto es solo lo
más gordo.

Microsoft_LOVES_Linux

Imagen: Microsoft

¿Realmente Microsoft ama a Linux? Está claro que la multinacional ha asimilado
sus limitaciones y ha optado, en lugar de atacar y competir frontalmente, por
aliarse con su adversario más fuerte, precisamente, para ganar competitividad.
Pero de ahí al amor hay un trecho y pequeños detalles -porque no tiene que ver
una cosa con la otra- como el de Skype no son ejemplo de cariño (se cita por lo
reciente). Y, por supuesto, solo hace falta mirar desde otro prisma la
situación para darse cuenta de que no es oro todo lo que reluce, ni por más que
se repita y exagere algo se convierte en verdad. Siempre hay una de cal por una
de arena.

En todo caso, gracias, Satya Nadella. Pero no te quedes ahí. Sigue demostrando
que Microsoft ha cambiado y cuídate de no recordar a los viejos fantasmas,
porque la industria ya no es la que era.


Artículos relacionados

  • El emulador MAME ya es Open Source y software libre
  • Microsoft SQL Server llegará a GNU/Linux en 2017
  • Canonical dejará de ofrecer Catalyst/Crimson en Ubuntu 16.04 LTS
  • Red Hat y Qualcomm se alían para ofrecer servidores ARM
  • FacturaScripts, una completa solución de facturación y contabilidad libre
para pymes



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] Fw: Nuevas versiones de Django solucionan dos vulnerabilidades [Hispasec @unaaldia]

2016-03-14 Por tema låzaro
- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

   Date: Sun, 13 Mar 2016 23:00:13 -0400
   From: Salcocho Noticioso 
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: Nuevas versiones de Django solucionan dos vulnerabilidades 
[Hispasec @unaaldia]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Nuevas versiones de Django solucionan dos vulnerabilidades

La Django Software Foundation ha publicado nuevas versiones de las ramas Django
1.9 y 1.8 de Django, que solucionan dos vulnerabilidades que podrían permitir
redirecciones maliciosas, posibles ataques de cross-site scripting y una
enumeración de usuarios.

[django-logo]
Django es un framework de código abierto basado en Python para el desarrollo de
sitios web siguiendo el patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador). Fue publicado
por primera vez en 2005, y desde entonces su uso ha experimentado un
considerable crecimiento entre los desarrolladores. Se compone de una serie de
herramientas para facilitar la creación de páginas Web, siguiendo las
directrices 'DRY' (Do not repeat yourself – No se repita) evitando redundancias
de código y consecuentemente reduciendo tiempo y esfuerzo.

La primera vulnerabilidad, identificada como CVE-2016-2512, debida a que en
algunos casos Django confía en los datos introducidos por el usuario (p.ej
django.contrib.auth.views.login () e i18n) para redireccionar al usuario a una
URL "on success". Los controles de seguridad para estas redirecciones
(django.utils.http.is_safe_url ()) consideran algunas URLs con credenciales de
autenticación básica "segura" cuando no deberían serlo. Esto podría permitir
redirecciones maliciosas y posibles ataques de cross-site scripting a través de
redirecciones introducidas por el usuario con autenticación básica.

La segunda vulnerabilidad, con identificador CVE-2016-2513, podría permitir una
enumeración de usuarios a través de la diferencia de tiempo entre una petición
de login de un usuario válido con contraseña codificada y la petición de login
para un usuario no existente.

Django Software Foundation ha publicado las versiones 1.9.3, 1.8.10 de Django
que solucionan estas vulnerabilidades. Las actualizaciones están disponibles a
través del repositorio PyPi o la página oficial de Django.
Django 1.9.3
https://www.djangoproject.com/m/releases/1.9/Django-1.9.3.tar.gz
Django 1.8.10
https://www.djangoproject.com/m/releases/1.8/Django-1.8.10.tar.gz

Más información:

Django security releases issued: 1.9.3 and 1.8.10
https://www.djangoproject.com/weblog/2016/mar/01/security-releases/


 Antonio Ropero
  anton...@hispasec.com
  Twitter: @aropero


*

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] Fw: FacturaScripts, una completa solución de facturación y contab [...] [MuyLinux]

2016-03-14 Por tema låzaro
requiere descargar de compoenentes directo desde internet una vez
instalado


- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

   Date: Fri, 11 Mar 2016 23:01:46 -0500
   From: Salcocho Noticioso 
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: FacturaScripts, una completa solución de facturación y contab [...] 
[MuyLinux]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

FacturaScripts, una completa solución de facturación y contabilidad libre para
pymes

facturascripts

FacturaScripts es una completa solución de facturación y contabilidad para
pymes. Una aplicación web, libre, gratuita y muy flexible gracias a su potente
sistema de plugins. Además, se trata de un proyecto desarrollado por entero en
España y, por lo tanto, ajustado a las condiciones fiscales del país. Sigue
leyendo y descubre cómo cubrir las necesidades de tu negocio con una solución
de software libre a la altura altura de las circunstancias.

Lo más interesante de FacturaScripts, ciertamente, no son características
concretas, sino su oferta en conjunto, y es que al modelo de distribución libre
se suma un desarrollo continuo con actualizaciones constantes, una propuesta
multiplataforma efectiva y, principalmente, un diseño del producto enfocado en
la facilidad y accesibilidad. Con FacturaScripts no es necesario realizar una
tediosa configuración inicial, navegar a través de decenas de opciones que
nunca utilizarás o emplear esfuerzo adicional en mantener la contabilidad.

FacturaScripts aúna facturación y contabilidad sin prescindir de funciones,
integrando ambos procesos con eficacia y sencillez. Por ejemplo, al crear una
factura o albarán se puede dar de alta al proveedor o añadir productos al
catálogo, al tiempo que la parte de contabilidad se genera de forma automática.
¿Te gustaría probar probarlo? En el sitio oficial hay disponibles dos demos,
una con lo básico y otra conectada a una tienda PrestaShop con la que comprobar
la sincronización entre FacturaScripts y PrestaShop, uno de sus puntos fuertes.

FacturaScripts es una aplicación de servidor, pero el proceso de instalación es
realmente sencillo cuando lo que se desea es utilizarla como aplicación
independiente, es decir, como cualquier otra aplicación de PC no accesible
desde Internet. Pero como es evidente también se puede instalar en un servidor
conectado o un hosting contratado, y de hecho ya son dos los hostings
profesionales que ofrecen soporte de FacturaScripts.

facturascripts

Con respecto a la documentación, la página de FacturaScripts está repleta de
información y guías prácticas; e incluso tiene su canal de YouTube, donde el
desarrollador Carlos García cuelga tutoriales y reportes de las actualizaciones
muy a menudo, explicando paso a paso y de la manera más visual posible cada
cambio y o función.

Y con respecto al background técnico, que seguro interesará conocer, el
“núcleo” de FacturaScripts es un framework MVC propio escrito en PHP5,
compatible con MySQL y PostgreSQL. La capa gráfica está construida sobre
Bootstrap para adaptarse a PC, tablet y móvil. Mientras que su sistema de
plugins permite modificar el comportamiento de cualquier clase; ergo, tan sólo
necesitas unos conocimientos básicos de PHP para empezar a crear tus propios
plugins.

De los plugins ya disponibles (+40), no obstante, la gran mayoría son gratuitos
y serán más que suficientes para cualquier empresa. Pero si necesitas algo más
o simplemente quieres ayudar económicamente al proyecto, tienes plugins de pago
para personalizar los diseños de las facturas, albaranes, pedidos y
presupuestos; o para integrar tiendas como la mencionada PrestaShhop o
WooCommerce.

FacturaScripts cuenta actualmente con una comunidad de más de 600 usuarios
activos, más de 250 empresas utilizándolo en producción y una creciente red de
socios ofreciendo desarrollos a medida.


Artículos relacionados

  • ownCloud 9 mejora la colaboración, la seguridad, el rendimiento…
  • Ya está disponible Collabora Office 5.0
  • Cómo ejecutar Google Play Music Desktop Player en cualquier distro
  • Microsoft y Linux, ¿una historia de amor?
  • Red Hat y Qualcomm se alían para ofrecer servidores ARM



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] Tool para comprobar si un ip es estatico o por dhcp

2016-03-14 Por tema låzaro
por eso es importante tener arpwatch


Thread name: "Re: [Gutl-l] Tool para comprobar si un ip es estatico o por dhcp" 
Mail number: 1 
Date: Sun, Mar 13, 2016 
In reply to: Ulises González Horta 
>
> El mié, 09-03-2016 a las 16:18 -0500, Arian Molina Aguilera escribió:
> > si no la tienes asignada en los lease, entonces es static. salu2.
> 
> No del todo, pudo haberla dado un dhcp no autorizado de la red, puede
> que alguien conectara otro dhcp en la red y ese servidor no autorizado
> por ti le dio una dirección a cierto cliente...
> 
> En ese caso el cliente tiene una dirección dada por DHCP pero que para
> tu servidor DHCP principal no está en la tabla de los leases...
> 
> 
> -- 
> Salu2 
>  
>  Ulinx
>  Linux user 366775
> "En un problema con n ecuaciones
> siempre habrá al menos n+1 incógnitas."
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Fw: Red Hat y Qualcomm se alían para ofrecer servidores ARM [MuyLinux]

2016-03-14 Por tema låzaro
GENIAL!


- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

Date: Fri, 11 Mar 2016 23:01:46 -0500
From: Salcocho Noticioso 
To: laz...@hcg.sld.cu
Subject: Red Hat y Qualcomm se alían para ofrecer servidores ARM [MuyLinux]
X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Red Hat y Qualcomm se alían para ofrecer servidores ARM

Red Hat y Qualcomm se alían para ofrecer servidores ARM

Red Hat y Qualcomm han anunciando una alianza para ofrecer servidores GNU/Linux
funcionando sobre ARM a través del programa de socios de la primera compañía.

Qualcomm anunció esta alianza el pasado miércoles, comentando que está
trabajando con Red Hat para crear servidores ARM 64 bits de Qualcomm
compatibles con Red Hat Enterprise Linux (RHEL), la distribución corporativa
del gigante Open Source. Ambas compañías comentan que han conseguido “arrancar
de forma exitosa RHEL para ARM”.

Red Hat y Qualcomm están bastante interesadas en dar el salto cuanto antes,
intentando “traer un entorno y unas herramientas familiares para los clientes
actuales, con el fin de ayudar a los usuarios a tener una experiencia
consistente entre distintas arquitecturas, simplificando los esfuerzos a la
hora de portar y desarrollar”. En resumidas cuentas, se quiere ofrecer una
solución que “simplemente funcione”.

ARM es una arquitectura que desde hace tiempo está prometiendo mucho a nivel de
servidores, sin embargo hasta ahora no se han dado grandes pasos en ese
sentido. Como principal ventaja ARM tiene unos menores costes, tanto a nivel de
hardware como en el consumo de energía. Y aunque puede sonar un poco a irse por
las ramas, a día de hoy un smartphone de gama alta tiene potencia de sobra para
realizar las funciones de servidor en muchos contextos.

Los clientes todavía tendrán que esperar para ver materializada esta alianza en
productos, unos productos que estarán destinados al sector corporativo, que es
al cual se dedica Red Hat.

Esta no es la primera incursión de Red Hat en la arquitectura ARM, ya que
tiempo atrás hizo oficial el soporte para ARM de Fedora.


Artículos relacionados

  • Canonical y Samsung se alían por el Internet de las Cosas
  • Microsoft y Linux, ¿una historia de amor?
  • FacturaScripts, una completa solución de facturación y contabilidad libre
para pymes



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] softwares-piratas

2016-03-14 Por tema låzaro
:D jé, típico de iwndowseros. Tengo la crema y no se la doy a nadie.
Así llegan los adiestrados aquí, hasta que cuando le explicas que cosa
es un repositorio en linux, se quieren cortar las venas



Thread name: "[Gutl-l] softwares-piratas" 
Mail number: 1 
Date: Sat, Mar 12, 2016 
In reply to: Raphael Burquet 
>
> hola
> 
> esto me recuerda a una pila de adolscentes y no tan jovenes que se
> creen que porque tengan lo ultimo en OS, tienen a dios cogido por los
> testiculos, y lo que desconocen que en cualquier momento los cazaran a
> sombrerazos.
> 
> http://internet1.cubava.cu/2016/03/10/internet-en-cuba-que-pasara-con-los-softwares-piratas/
> 
> saludos cordiales
> 
> 
> La muerte es probablemente
> el mejor invento de la vida
> elimina lo viejo
> para darle paso a lo nuevo
> ahora lo nuevo eres tu
> 
> Steve Jobs
> 1955-2011
> Sylpheed 3.4.2 (GTK+ 2.24.23; i686-pc-linux-gnu)
> 
> --
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
> 
> Infomed: http://www.sld.cu/
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] owncloud service

2016-03-14 Por tema Rafael Lorente Salgueiro
Si lo actualizas directo dándole salida al servidor él hace la actualización
automática, yo lo hago así desde la versión 8.0

--
Rafael Lorente Salgueiro
Jefe de Grupo de Informatica
Grupo de Informatica.
Teléfono: +(53) (42) 4540 273 | +(53) (42) 540330 ext 3010
COMPLEJO DE TURISMO TOPES DE COLLANTES 
Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spiritus, Cuba. 
www.gaviota-grupo.com
SÍGUENOS EN:
       

-Original Message-
From: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] On
Behalf Of Jessy Vidal
Sent: Tuesday, February 16, 2016 8:51 AM
To: Gutl 
Subject: [Gutl-l] owncloud service

Hola lista tengo instalado el owncloud 8.2.2 en un servidor NAs4free todo
funciona sin problema pero quiero utilizarlo para hcer salvas d informacion
automatica si alguien sabe como configurar que cuando la app sincronize las
carpetas dspeus aunque tu borres algo del HDD del cliente no se borre en el
server le agradeceria/ saludo


---
Jessy Hernandez Vidal| Telefono:78612512
Jefe de Grupo de Informatización | email: je...@arnac.cu Archivo Nacional de
Cuba(ARNAC)  | jabber: jessys...@jabber.arnac.cu Compostela # 906 Esq. San
Isidro.| web: www.arnac.cu
Habana Vieja, Cuba.  |
 elementary OS 0.3 Freya
Evite los virus. Use linux o Hierva el ordenador antes de usar.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Factory reset a impresora

2016-03-14 Por tema Rafael Pérez Saborit



El 11/03/16 a las 15:47, Yoel Villarreal Davila escribió:

Colegas eruditos:

Hay alguna forma de resetear los valores de fabrica de una impresora 
?? Esto es porque ya no sabemos que hacerle para solucionar el 
problema que tiene: llego un correo del cual se imprimio un documento 
relacionado a los mosquitos y el zika... no se sabe como ahora cada 
vez que se imprime un documento salen unos bonitos mosquitos a la 
derecha en cada pagina, muy molesto. Alguna idea?? Nunca me habia 
pasado esto.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


te cogió el zika informático, ajjajaj

--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tool para comprobar si un ip es estatico o por dhcp

2016-03-14 Por tema Yoel Villarreal Davila

El 13/03/2016 a las 12:28, Ulises González Horta escribió:

El mié, 09-03-2016 a las 16:18 -0500, Arian Molina Aguilera escribió:

si no la tienes asignada en los lease, entonces es static. salu2.

No del todo, pudo haberla dado un dhcp no autorizado de la red, puede
que alguien conectara otro dhcp en la red y ese servidor no autorizado
por ti le dio una dirección a cierto cliente...

En ese caso el cliente tiene una dirección dada por DHCP pero que para
tu servidor DHCP principal no está en la tabla de los leases...


A eso me referia,,, una herramienta que escanee los ip y si no estan 
dados por mi dhcp autorizado entonces lo banee de la red con iptables 
por ejemplo.. eso esta en fase de estudio todavia.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Factory reset a impresora

2016-03-14 Por tema Yoel Villarreal Davila

El 11/03/2016 a las 15:47, Yoel Villarreal Davila escribió:

Colegas eruditos:

Hay alguna forma de resetear los valores de fabrica de una impresora 
?? Esto es porque ya no sabemos que hacerle para solucionar el 
problema que tiene: llego un correo del cual se imprimio un documento 
relacionado a los mosquitos y el zika... no se sabe como ahora cada 
vez que se imprime un documento salen unos bonitos mosquitos a la 
derecha en cada pagina, muy molesto. Alguna idea?? Nunca me habia 
pasado esto.


Saben como se resolvio el asunto ?? Cambiando el toner... ademas de los 
correspondientes reset que trae la impresora.. saludos a todos y que 
tengan buena semana



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l