Re: [Gvsig_usuarios] gestor de geoprocesos

2016-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos Samantha

La Teselación de Voronoi es un sinónimo de los Poligonos de Thiessen. El
nombre responde a una condición de enfoque. Creo que, además, hay otro
nombre para el mismo algorítmo

El 21 de julio de 2016, 12:38, Samantha Peralta 
escribió:

> hola. el que requiero es el de polígonos de thiessen no el de
> triangulación
> Debo instalar la versión 1.12?
> porque para la 1,11 no encuentro ese geoproceso
>
> El 19 de julio de 2016, 3:33, Mario Carrera  escribió:
>
>>
>> Hola Samantha,
>>
>> en la 1.11 lo tendrás disponible en el menú Sextante->Caja de
>> herramientas. Ahí está dentro de las herramientas para capas de puntos
>> (Teselación de Voronoi).
>>
>> Saludos,
>>   Mario
>>
>>
>>
>> El 18/07/16 a las 20:31, Samantha Peralta escribió:
>>
>> Hola, tengo instalada la versión 1.11 de gvsig
>> he trabajado bien pero tengo un problema, quiero usar los polígonos de
>> thiessen (TIN/VORONOI) y en mi gestor de geoprocesos no aparece
>> qué debo hacer para habilitarlo?
>>
>>
>>
>> ___
>> gvSIG_usuarios mailing listgvsig_usuar...@listserv.gva.es
>>
>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse 
>> de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>
>>
>> --
>>
>> *Mario Carrera*
>>
>> Training, Language and Communication Manager. gvSIG Association
>>
>> Responsable de Formación, Internacionalización y Difusión. Asociación
>> gvSIG
>>
>> http://www.gvsig.com
>>
>> ___
>> gvSIG_usuarios mailing list
>> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>>
>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
>> darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>>
>> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>
>>
>
> ___
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
> de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
>


-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Modulo para Ordenamiento territorial

2016-03-07 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día Mario

Gracias por tu respuesta. Considero que es una buena herramienta y que
facilita mucho un proceso de ordenamiento territorial, más que el de
planificación urbana (aunque ambos tópicos sean empleados
indiscriminadamente)

Le daría mucho "empuje" al SIG que lo desarrolle.

Quedo a tus órdenes y de nuevo gracias

El 7 de marzo de 2016, 7:18, Mario Carrera <mcarr...@gvsig.com> escribió:

>
> Hola Alfredo,
>
> creo que la siguen teniendo sobre la 1.9:
> http://sitex.gobex.es/SITEX/pages/hdpuyt. En ese caso no funcionará
> sobre la 2.2. No sé si tienen previsto migrarla.
>
> Saludos,
>   Mario
>
>
>
> El 04/03/16 a las 22:36, alfredo ricardo zeledón noguera escribió:
> > Saludos.
> >
> > Hace algunos años, la Junta de Extremadura había elaborado una
> > herramienta llamada HDPUyT.
> >
> > Quisiera saber si la misma "corre" el la versión 2.2.0.2313 final?
> >
> > Gracias por la respuesta
> >
> > --
> >
> > - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
> > - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
> >
> >
> > ___
> > gvSIG_usuarios mailing list
> > gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
> >
> > Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
> darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
> >
> > https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> >
> ___
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
> de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>



-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] Modulo para Ordenamiento territorial

2016-03-04 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos.

Hace algunos años, la Junta de Extremadura había elaborado una herramienta
llamada HDPUyT.

Quisiera saber si la misma "corre" el la versión 2.2.0.2313 final?

Gracias por la respuesta

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] como acceder google earth en gvsig

2015-11-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos

Alguien tiene conocimiento, que quiera compartir, sobre como instalar en el
OSM, para acceder imagenes de Google Earth?

Gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] CSV problema al cambiar de String a Interger

2015-11-13 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos y Pura Vida.

Gracias desde Costa Rica

El 13 de noviembre de 2015, 4:23, Gilberto Cugler <gilbertocug...@gmail.com>
escribió:

> Os campos não pode ter mais que 10 caracteres.
> Un fuerte abrazo desde Brasil
> Em 13/11/2015 06:42, "Mario Carrera" <mcarr...@gvsig.com> escreveu:
>
>>
>> Hola Alfredo,
>>
>> en la 2.2, cuando en el Gestor de proyectos vas a "Tabla", vas a
>> "Añadir", y seleccionas la tabla CSV en disco, si antes de darle a
>> Aceptar entras en las Propiedades de la tabla (en la ventana de "Añadir
>> tabla" uno de los botones de la derecha), tienes para configurar las
>> propiedades de la tabla que estás cargando (separadores, codificación...).
>>
>> No sería todo lo que comentaba Francisco de la extensión de
>> normalización pero sí que te permite configurarlo bastante.
>>
>> Saludos,
>>Mario
>>
>>
>>
>> El 13/11/15 a las 00:40, alfredo ricardo zeledón noguera escribió:
>> > Saludos.
>> >
>> > El plugin esta disponible para la ver. 2 final?
>> >
>> > Me veo obligado a usar *.dbf y muchas veces no los carga
>> >
>> > Gracias
>> >
>> > El miércoles, 11 de noviembre de 2015, Francisco Puga <fp...@icarto.es
>> > <mailto:fp...@icarto.es>> escribió:
>> >> Para trabajar con archivos .csv en gvSIG 1.12 yo suelo emplear el
>> > plugin de normalización [1]. Te permita definir el tipo de separador, si
>> > el csv tiene cabecera o no, el tipo de datos de cada columna,... Y te
>> > crea un dbf. No es un plugin muy conocido de la 1.12 pero ahorra
>> > muchísimo trabajo.
>> >>
>> >>
>> >>
>> > [1]
>> http://www.sinfogeo.es/blog-geomatica.html/item/22-normalizaci%C3%B3n-textos-gvsig.html?tmpl=component=1
>> >> El 10 de noviembre de 2015, 12:19, Marta Braulio Gonzalo
>> > <brau...@emc.uji.es <mailto:brau...@emc.uji.es>> escribió:
>> >>>
>> >>> Perfecto! Ya he conseguido llegar a donde quería.
>> >>> Muchísimas gracias!
>> >>> Saludos,
>> >>> Marta.
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>> 2015-11-10 11:45 GMT+01:00 Mario Carrera <mcarr...@gvsig.com
>> > <mailto:mcarr...@gvsig.com>>:
>> >>>>
>> >>>> Hola Marta,
>> >>>>
>> >>>> sí, los nombres de los campos no deben contener espacios, eñes,
>> acentos,
>> >>>> guiones altos, barras... Lo recomendable es utilizar guiones bajos
>> en lo
>> >>>> que sería separaciones de palabras.
>> >>>>
>> >>>> Y en las tablas dbf no pueden tener más de 10 caracteres los nombres
>> de
>> >>>> los campos.
>> >>>>
>> >>>> Sobre lo de exportar a shp, debes estar sobre la Vista, y tener
>> activa
>> >>>> la capa que quieres exportar.
>> >>>>
>> >>>> Saludos,
>> >>>>Mario
>> >>>>
>> >>>>
>> >>>>
>> >>>> El 10/11/15 a las 11:40, Marta Braulio Gonzalo escribió:
>> >>>> > Solucionado también. Se debía al caracter "/" en el nombre del
>> campo.
>> >>>> >
>> >>>> > Ahora hago la selección mediante filtro para exportar los valores
>> > a otra
>> >>>> > capa.
>> >>>> > Imatge inserida 1
>> >>>> > Un vez tengo la selección hecha mediante la expresión
>> correspondiente,
>> >>>> > le doy a "Nuevo conjunto" > Capa > pero no me da la opción de
>> > Exportar a
>> >>>> > shp.
>> >>>> > Esto sí que es realmente extraño, porque lo he hecho otras veces
>> sin
>> >>>> > problemas.
>> >>>> >
>> >>>> > ¿Me estoy saltando algún paso?
>> >>>> >
>> >>>> > Gracias de nuevo,
>> >>>> > Marta.
>> >>>> >
>> >>>> >
>> >>>> >
>> >>>> >
>> >>>> >
>> >>>> >
>> >>>> >
>> >>>> > ___
>> >>>> > gvSIG_usuarios mailing 

Re: [Gvsig_usuarios] CSV problema al cambiar de String a Interger

2015-11-12 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos.

El plugin esta disponible para la ver. 2 final?

Me veo obligado a usar *.dbf y muchas veces no los carga

Gracias

El miércoles, 11 de noviembre de 2015, Francisco Puga 
escribió:
> Para trabajar con archivos .csv en gvSIG 1.12 yo suelo emplear el plugin
de normalización [1]. Te permita definir el tipo de separador, si el csv
tiene cabecera o no, el tipo de datos de cada columna,... Y te crea un dbf.
No es un plugin muy conocido de la 1.12 pero ahorra muchísimo trabajo.
>
>
> [1]
http://www.sinfogeo.es/blog-geomatica.html/item/22-normalizaci%C3%B3n-textos-gvsig.html?tmpl=component=1
> El 10 de noviembre de 2015, 12:19, Marta Braulio Gonzalo <
brau...@emc.uji.es> escribió:
>>
>> Perfecto! Ya he conseguido llegar a donde quería.
>> Muchísimas gracias!
>> Saludos,
>> Marta.
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>> 2015-11-10 11:45 GMT+01:00 Mario Carrera :
>>>
>>> Hola Marta,
>>>
>>> sí, los nombres de los campos no deben contener espacios, eñes, acentos,
>>> guiones altos, barras... Lo recomendable es utilizar guiones bajos en lo
>>> que sería separaciones de palabras.
>>>
>>> Y en las tablas dbf no pueden tener más de 10 caracteres los nombres de
>>> los campos.
>>>
>>> Sobre lo de exportar a shp, debes estar sobre la Vista, y tener activa
>>> la capa que quieres exportar.
>>>
>>> Saludos,
>>>Mario
>>>
>>>
>>>
>>> El 10/11/15 a las 11:40, Marta Braulio Gonzalo escribió:
>>> > Solucionado también. Se debía al caracter "/" en el nombre del campo.
>>> >
>>> > Ahora hago la selección mediante filtro para exportar los valores a
otra
>>> > capa.
>>> > Imatge inserida 1
>>> > Un vez tengo la selección hecha mediante la expresión correspondiente,
>>> > le doy a "Nuevo conjunto" > Capa > pero no me da la opción de
Exportar a
>>> > shp.
>>> > Esto sí que es realmente extraño, porque lo he hecho otras veces sin
>>> > problemas.
>>> >
>>> > ¿Me estoy saltando algún paso?
>>> >
>>> > Gracias de nuevo,
>>> > Marta.
>>> >
>>> >
>>> >
>>> >
>>> >
>>> >
>>> >
>>> > ___
>>> > gvSIG_usuarios mailing list
>>> > gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>>> >
>>> > Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>>> >
>>> > http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>> >
>>> ___
>>> gvSIG_usuarios mailing list
>>> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>>>
>>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>>>
>>> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>
>>
>>
>> --
>>
>> Marta Braulio Gonzalo
>> Área de Construcciones Arquitectónicas
>> Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción
>>
>> <
https://ci3.googleusercontent.com/proxy/n_R6Bx5o3srWkpYntRVB764KhUXYXVM3Aq5c5Uz0aYPPO0TYnh4hVWlxA7a-5o2YADgZ6VHxo4F6AhNv7TqRvCYul5v3YM67tKVWivPnsxplhl_alRZzDNezb0X6SWEo=s0-d-e1-ft#https://sites.google.com/a/uji.es/angelpitarch/home/Barner%20Arq%20Tec.jpg
>
>> brau...@uji.es - Tel.: 964 729162 - Despacho TC 1033 DD  - web GAT  -
 Facebook  -  Blog
>>
>> ___
>> gvSIG_usuarios mailing list
>> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>>
>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>>
>> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>
>
>
>
> --
> Francisco Puga
> iCarto | Innovación, Cooperación, Cartografía y Territorio S.L.
> http://www.icarto.es/
> c/ Rafael Alberti nº 13 – 1º D
> 15008 A Coruña
> Galicia (Spain)
> +34 881927808
> Este correo electrónico contiene información estrictamente confidencial y
es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra
persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de cualquier
acción relativa a su contenido. Si ha recibido este mensaje por error, por
favor conteste a su remitente mediante correo electrónico y proceda a
borrarlo de su sistema.
> Sus datos personales serán tratados de forma confidencial y no serán
cedidos a terceros ajenos a ICARTO. En cualquier caso, podrá ejercer los
derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de acuerdo con lo
establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal dirigiéndose a Innovación, Cooperación,
Cartografía e Territorio, SL. (ICARTO) en la dirección postal a C/ Rafael
Alberti, nº 13, 1ºD, 15.008 – (A Coruña).

-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Capa Ráster en Negro

2015-11-12 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas tardes.

Has probado actualizando los controladores de video? Ó ¿has intentado
cambiar la colocación de las bandas?

Eso me paso algunas veces y lo logre corregir de tres formas (aunque no
recuerdo cual me sirvio):

1- actualice controladores de video
2- jugue con las bandas de la imagen
3- guarde la imagen (creandola de nuevo) en formato *.tiff

De todas formad te recomiendo migrar a la ver. 2 final. Pierdes todos los
proyectos y para eso lo que hice fue guardar pantallazos de cada proyecto a
fin de recordar las capas que tenía y como respaldo, las anote en un
cuaderno. Tedioso? Sí! pero me funciono

Suerte!

El jueves, 12 de noviembre de 2015, QUESAPS 
escribió:
> Sí lo he probado, parece que ocurre con todas las capas de imagen jpg que
> antes manejaba sin problemas con el GVSig 1.10.
>
> Voy a ver con el 2.2, no obstante. ¿Alguna idea que puedo hacer para
> solucionarlo en el 1.12?
>
> Gracias!
>
>
>
> --
> View this message in context:
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Capa-Raster-en-Negro-tp5235845p5236067.html
> Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
> ___
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>

-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] ABRIR ARCHIVO DWG

2015-11-12 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos

Para el cambio de archivos utilizo QCad. Permite editar los dwg y dxf. No
recuerdo si es libre, pero llevo cerca de seis meses y no me ha enviado
ningún mensaje de vencimiento o renovación

El miércoles, 11 de noviembre de 2015, LUIS FERNANDO CANEZ <
arq.fernando.ca...@gmail.com> escribió:
> PORFIRIO:
> DE LA PAGINA DE AUTODESK PUEDES DESCARGAR EL PROGRAMA TRUEVIEW QUE ES
GRATUITO Y TE PERMITE VISUALIZAR CUALQUIER ARCHIVO DE AUTOCAD Y DESPUES
EXPORTARLO A UN FORMATO MAS COMODO PARA GVSIG COMO DXF 2000 o 2004
> HAZ LA PRUEBA
> SUERTE
> El 11 de noviembre de 2015, 14:53, Mario Ignacio Fèvre <
marioignaciofe...@gmail.com> escribió:
>>
>> Hola Porfirio:
>>
>> No creo que puedas con gvSIG.
>> Yo personalmente genero un dxf v2000.
>> Si el dwg lo generaste vos, no vas a tener problema en generar el dxf.
>> Si no es el caso yo utilizo el software draft sight, que no es libre
pero su descarga es gratuita para ciertos usos.
>> Tené en cuenta que para obtener polígonos deberás haber generado
"polilineas cerradas" (terminología CAD) en el CAD.
>>
>> Suerte con eso
>>
>> Mario Fevre
>>
>>
>> El 11 de noviembre de 2015, 18:45, Porfirio A. Colliere Sánchez <
uvgv...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> Hola a todos, nuevamente les solicito su ayuda. Por favor podrían
indicarme cómo abrir un archivo .dwg en la versión 2313?
>>>
>>> Gracias,
>>>
>>> Porfirio
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> Geomática deL Golfo, SA de CV
>>>
>>>
>>> ___
>>> gvSIG_usuarios mailing list
>>> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>>>
>>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>>>
>>> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>>
>>
>>
>> ___
>> gvSIG_usuarios mailing list
>> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>>
>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>>
>> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>
>
>
>
> --
>
> Arq. Luis Fernando Cañez M.
>
> FC Arquitectos/Urbanistas Consultores
>
> (664)394-7977   y   (661)110-3039
>
>
>
> Para contribuir con el medio ambiente, imprima sólo cuando sea
indispensable,
>
> ayudemos a que se poden menos arboles en el planeta.
>
>
>
> Aviso de Confidencialidad:
>
> Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de
la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede
contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es
el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al
remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión
o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a
las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo
electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de
ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
>
> --
>
> Notice of Confidentiality:
>
> The information transmitted is intended only for the person or entity to
which it is addressed and may contain confidential and/or privileged
material. Any review, retransmission, dissemination or other use of, or
taking of any action in reliance upon, this information by persons or
entities other than the intended recipient is prohibited. If you received
this in error, please contact the sender immediately by return electronic
transmission and then immediately delete this transmission, including all
attachments, without copying, distributing or disclosing same.
>
>

-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] RV: como crear puntos a partir de una tabla dedatos

2014-12-10 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día Vicente

Efectivamente debes crear una capa de puntos para realizar la unión con la
de polígonos. Lo puedes hacer con Sextante.

Note que hay un plugin para cargar las tablas de exel en Gvsig.. Por cosas
de la vida sabes donde se puede descargar?



El 10 de diciembre de 2014, 1:19, Vicente Navarro Navarro 
vice...@naquera.es escribió:

 Hola, Alonso gracias por la respuesta pero el caso es algo mas
 complejo.

 Te comento

 Efectivamente la capa de poligonos esta georreferenciada y la de licencias
 no

 Si pueden existir varias licencias por poligono

 Tienen que coincidir dos campos (poligono y parcela) lo que habia pensado
 si tengo que hacer un enlace es crear un campo auxiliar en el que junte
 poligono y parcela para que queden en uno solo y poder hacer la union.

 Y por ultimo con lo que me comentas me quedaria pendiente generar una capa
 de puntos donde aparezca un punto por cada licencia en el poligono que
 corresponde.


 No se si consigo explicarme...

 Muchas gracias por todo.. un saludo





 -Mensaje original-
 De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
 gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de Alonso Morilla
 Enviado el: martes, 09 de diciembre de 2014 18:33
 Para: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
 Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] como crear puntos a partir de una tabla
 dedatos

 Hola, Vicente.

 Por lo que entiendo tienes una capa de polígonos georreferenciada y una
 tabla de excel sin georreferenciar, pero con campos en común.

 Si lo que necesitas es un punto por cada polígono no es difícil. Si hay más
 de una licencia por polígono ya es otra cosa, ya que esa información no la
 tienes georreferenciada.

 Así rapidamente se me ocurre que primero unas ambas capas. Deberías pasar
 de
 excel a csv o dbf (te recomiendo usar libre office en lugar de microsoft
 office), aunque si no recuerdo mal Joaquin del Cerro subió hace poco un
 plugin para cargar excel directamente a gvSIG... Una vez que tengas cargada
 la tabla la puedes unir con la tabla de la capa que ya está
 georreferenciada.

 Una vez que estén unidas podrás crear un punto por cada registro.

 Espero que fuera eso lo que preguntabas...



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/como-crear-puntos-a-partir-de-una-tabla-de-datos-tp5177021p5177075.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] RV: como crear puntos a partir de una tabladedatos

2014-12-10 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día y gracias Alvaro

por la respuesta deduzco que no puede ser instalado en la ver 1.11 final.
hay alguna otra opción para al versión?

te agradezco la orientación

El 10 de diciembre de 2014, 8:02, Alvaro Anguix aang...@gvsig.com
escribió:

 Hola,

 El plugin de Excel está previsto que esté instalado por defecto a partir
 del próximo build.

 Aunque en el último build de gvSIG 2.1 no esta integrado, puedes
 descargarlo desde:


 https://redmine.gvsig.net/redmine/attachments/download/895/gvSIG-desktop-2.1.0-org.gvsig.jexcel.app.mainplugin-1.0.0-SNAPSHOT-1-testing-all-all-j1_5.gvspkg

 E instalarlo con el administrador de complementos.

 Hay un manual en pdf en :


 https://redmine.gvsig.net/redmine/attachments/download/923/jexcel_plugin_user_manual_v03.pdf

 Saludos,
 Alvaro

 El 10/12/14 a las 14:44, alfredo ricardo zeledón noguera escribió:
  Buen día Vicente
 
  Efectivamente debes crear una capa de puntos para realizar la unión con
 la
  de polígonos. Lo puedes hacer con Sextante.
 
  Note que hay un plugin para cargar las tablas de exel en Gvsig.. Por
 cosas
  de la vida sabes donde se puede descargar?
 
 
 
  El 10 de diciembre de 2014, 1:19, Vicente Navarro Navarro 
  vice...@naquera.es escribió:
 
  Hola, Alonso gracias por la respuesta pero el caso es algo mas
  complejo.
 
  Te comento
 
  Efectivamente la capa de poligonos esta georreferenciada y la de
 licencias
  no
 
  Si pueden existir varias licencias por poligono
 
  Tienen que coincidir dos campos (poligono y parcela) lo que habia
 pensado
  si tengo que hacer un enlace es crear un campo auxiliar en el que junte
  poligono y parcela para que queden en uno solo y poder hacer la union.
 
  Y por ultimo con lo que me comentas me quedaria pendiente generar una
 capa
  de puntos donde aparezca un punto por cada licencia en el poligono que
  corresponde.
 
 
  No se si consigo explicarme...
 
  Muchas gracias por todo.. un saludo
 
 
 
 
 
  -Mensaje original-
  De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
  gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de Alonso Morilla
  Enviado el: martes, 09 de diciembre de 2014 18:33
  Para: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
  Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] como crear puntos a partir de una tabla
  dedatos
 
  Hola, Vicente.
 
  Por lo que entiendo tienes una capa de polígonos georreferenciada y una
  tabla de excel sin georreferenciar, pero con campos en común.
 
  Si lo que necesitas es un punto por cada polígono no es difícil. Si hay
 más
  de una licencia por polígono ya es otra cosa, ya que esa información no
 la
  tienes georreferenciada.
 
  Así rapidamente se me ocurre que primero unas ambas capas. Deberías
 pasar
  de
  excel a csv o dbf (te recomiendo usar libre office en lugar de microsoft
  office), aunque si no recuerdo mal Joaquin del Cerro subió hace poco un
  plugin para cargar excel directamente a gvSIG... Una vez que tengas
 cargada
  la tabla la puedes unir con la tabla de la capa que ya está
  georreferenciada.
 
  Una vez que estén unidas podrás crear un punto por cada registro.
 
  Espero que fuera eso lo que preguntabas...
 
 
 
  --
  View this message in context:
 
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/como-crear-puntos-a-partir-de-una-tabla-de-datos-tp5177021p5177075.html
  Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse
  de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse
  de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
 
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http

Re: [Gvsig_usuarios] Reproyectar capa de Puntos con Coordenadas (RETIRO LO DICHO)

2014-10-04 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos

Para poder introducir nuevas proyecciones y si estas trabajando en Win 7,
debes dar derechos de lectura y escritura a la carpeta y sucarpetas de
Gvsig en la raíz (carpeta donde tienes instalado el programa)

Es una limitante del SO y no del programa en si.

Espero y te sirva. Te lo comento con base en la 1.11 final que es la que uso

Suerte

El sábado, 4 de octubre de 2014, yeliarias yeliar...@gmail.com escribió:
 rECOJO MIS PALABRAS, ESTO ES UN KARMA Falsa ilusión los datos no eran
 correctos, cuando realice la misma tarea con los datos correctos estos
 simplemente, no se reproyectaron, solo puede hacerse con la rejilla ntv2,
en
 gvsig 2.0 gracias a lucas dominguez
 por el resto gvSIG en NINGUNA version acepta ni siquiera que introduzcas
los
 parametros en forma manual.
 definitivamente, estoy perdiendo la guerra, y cada vez se hace mas
dificil,
 lograr convencer a otro susuarios que si puedes hacerlo con gvSIG...
 Si alguien por favor tiene idea, de como usar la reproyecciones manuales,
 introdición los parametros manualmente lo agradeceria.



 --
 View this message in context:
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Reproyectar-capa-de-Puntos-con-Coordenadas-tp5165663p5165950.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Error con ficheros raster

2014-10-04 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos compañero

No me llegan tus posteos. No soy muy ducho en el Gvsig, de hecho me quede
con la 1.11 final, porque es la única que permite el 3D.

He traveseado un poco las versiones posteriores y algo he generado. Talves
te pueda tender la mano, pero desconozco tu problema

El jueves, 2 de octubre de 2014, Ignasi Ferrer ignasi.fer...@gencat.cat
escribió:
 Hola,

 Alguien puede echarme una mano?.

 Gracias.



 --
 View this message in context:
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Error-con-ficheros-raster-tp5162014p5165470.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Problema con simbologia

2014-09-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas tardes Antonio

En que sistema operativo esta trabajando? En mi caso tuve problemas
similares en XP y Win 7.

De hecho, opte por instalar el Gvsig 1.11 y trabajar con el. En mi caso y
dado los fines perseguidos, me era más factible emplear esta versión que,
al ser estable, me resulto más operacional y cómoda.

Espero haberle ayudado y esperemos que alguien más de la lista responda

El 22 de septiembre de 2014, 13:05, Antonio Ossorio a.osso...@hotmail.com
escribió:

 Con GVSIG1.12, a la hora de realizar un mapa, cuando cargo una capa que
 es un polígono, de una determinada área y pincho en selector de
 simbología, elijo el símbolo que quiero, en este caso un trazo (Biblioteca
 de símbolos, basic, brush, el modelo 03), luego voy a propiedades para
 eliminar el fondo blanco y quedar solo el trazo que marca dicha área del
 polígono, me da fallo y me indica en la parte inferior izquierda: No se
 pudo instalar el editor de símbolo.)
 No se si es necesario instalar algun pluggins para solucionar el problema,
 ya que con gvsig 1.9, lo puedo realizar sin problemas.
 ¿Alguna solución al problema?
 Gracias.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] varias preguntas

2014-07-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día Javi.

Perdón por la omisión de a quien me dirigía. De hecho era a tu persona.

Veo que ya te contesto alguien con más propiedad que yo entorno al tema de
la implementación.

En realidad, hace unos cuatro años, me enfrente a un problema similar al
tuyo y al lanzar la pregunta al foro, me quede sin respuesta (en aquel
momento pregunte como podía superponer dos raster, uno de nivel del suelo y
otro de niveles isofreáticos, tal y como se puede lograr a la perfección en
Arcview, situación que también tu notas), salvo alguien (no recuerdo
quien), me indico que se estaba trabajando en la extensión 3D, para lograr
una sobre-posición de dos o mas raster .

En el caso de las cuencas visuales, lo que solía hacer era emplear el mapa
normal generado, no empleando la 3D. Creo que hasta aquí puedo llegar en el
apoyo (escaso) que te puedo brindar.

Al ser Gvsig un soft libre, es lógico que los usuarios esperemos el máximo
de Él, pero debemos ser conscientes que se requieren fondos para el
desarrollo y mientras tanto, el Foro y los que logran evacuar dudas a
través del proceso de prueba y error, nos apoyemos y logremos alcanzar es *non
plus ultra* esperado del programa. Al igual que tu espero y estoy
convencido, que alguien retomará las dudas en un momento determinado


El 22 de julio de 2014, 2:07, Javi yimi...@gmail.com escribió:

 Gracias por la información Alvaro. No conocía aun los medios. En cuanto
 disponga de ingresos, es seguro que aportaré loo que pueda. :)
 (espero que este inciso no diluya mis dudas O:-) )

 Javi

 Consultor Ambiental
 Técnico GIS


 El 22 de julio de 2014, 10:02, Alvaro Anguix aang...@gvsig.com escribió:

 Hola,

 Una vez tengamos la 2.1 final, hay 2 extensiones importantes que nos
 quedaran por migrar, 3D y redes. La intención es disponer de recursos
 para ello en la medida que podamos. Con financiación mediante se
 acelerarían los procesos, por supuesto, ya que podríamos destinar
 recursos directos a ello.
 Como siempre cualquier aportación en ese sentido es bienvenida
 (https://contribution.gvsig-training.com/index.php?idioma=es_ES)

 Saludos,
 Alvaro

 El 21/07/14 15:30, SERGIO ACOSTA Y LARA escribió:
  Hace ya bastante había visto esto:
 http://www.gvsig3d.blogspot.com.es/2012/09/hasta-la-vista-amigos.html.
 ¿Tendrá que ver con lo que te pasa? ¿Alguien sabe algo al respecto?
  Saludos,
  Sergio
 
  - Mensaje original -
  De: Javi yimi...@gmail.com
  Para: gvsig usuarios gvsig_usuarios@listserv.gva.es
  Enviados: Lunes, 21 de Julio 2014 8:38:28
  Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] varias preguntas
 
 
 
 
  Vaya menos mal! Gracias César, por solucionar una de mis dudas. :)
 ahora a ver si alguien sabe un poco del otro :D
  El 21/07/2014 12:52, Javi  yimi...@gmail.com  escribió:
 
 
 
  1.- como anteriormente he colgado (Creo) varias preguntas, y no he
 recibido respuesta (ni siquiera me llega a mi mismo el mensaje de la
 lista), me pregunto si alguien puede leer esto que escribo ahora. Como
 comprobación simplemente.
 
 
  2.- En caso de que funcione, mi pregunta es: Ya nadie usa o ya nadie
 tiene dudas acerca del manejo de gvsig 3d? en los ultimos meses apenas he
 visto movimiento en el foro al respecto.
 
 
  3.- ¿no hay nadie del proyecto 3D que siga ayudando en el foro a los
 pobres 'dudosos' como yo, atascados en tareas concretas para loas que no
 encuentro solución? :)
 
 
  4.- Duda concreta: un shp de poligonos, con varios campos entre ellos:
 HEIGHT y GRNDLVL. En arcscene (arcgis 3d) puedo superponer esa capa sobre
 un raster de alturas, de modo que grndlvl está ajustado a la superficie 3d
 del raster, y HEIGHT aporta un altura concreta a unos prismas (edificios)
 sobre el terreno. En gvsig3d, no interpreta bien los campos, de modo que
 veo prismas con la altura HEIGHT, pero no desde el punto GRNDLVL, o lo que
 es igual, desde la superficie del raster del terreno... Es mi atasco.
 Cualquier idea servirá.
 
 
  Gracias de nuevo!
 
 
  Javi
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios



 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 

Re: [Gvsig_usuarios] varias preguntas

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día Jordi

El 3D es una extensión, principalmente para efectos de visualización y,
con base en mi pobre experiencia, aporta muy poco a las características de
análisis de un SIG.

En cuanto a Tu duda, si esta a mi alcance con gusto nos podemos ayudar.

Hay diferencias importantes entre el Arcscene y el 3D y en Tu caso concreto
se debe tener claro el siguiente procedimiento (a grandes rasgos):

1- el shape de elevaciones debe ser rasterizado de previo;
2- para tales fines empleas Sextante y la capa resultante la guardas como
un tiff
3- luego la cargas en 3D y el programa te pedirá si la utilizas como capa
de elevaciones.
4- sobre ella, puedes cargar capas raster o shape (en este ultimo caso te
preguntará si la rasterizas)

Ahora bien, no me queda claro si lo que quieres es representar un modelo de
elevación de de edificios sobre un modelo de elevación del terreno, de tal
manera que puedas visualizar (exclusivamente eso), las imágenes. Algo así
como ver una ciudad desde dentro del modelado.

A tus órdenes


El 21 de julio de 2014, 8:45, Jordi Torres jtorresfa...@gmail.com
escribió:

 Perdona se me ha cortado, te escribo desde el movil. Lo unico que te puedo
 decir de cabeza es que compruebes que tu capa es un shp 3d, comprueba las
 propiedades de la capa. Cuando vuelva intentare responder tus dudas. Siento
 no poder decir mas de momento.
 Un saludo.

 El lunes, 21 de julio de 2014, Jordi Torres jtorresfa...@gmail.com
 escribió:

 Hola Javi,
 En estos momentos estoy de vacaciones y no tengo mi equipo de desarrollo
 a mano. Lo unico que te puedo decir de cabeza

 El lunes, 21 de julio de 2014, Javi yimi...@gmail.com escribió:

 Sisi, Sergio. Conozco el blog, y es fuente de muy valiosa información!
 Sin embargo, me quedan muchas lagunas para poder obtener unos resultados, y
 sospecho que podrían ser posible, pero no encuentro documentación apropiada
 :( Por eso esperaba que alguno de los desarrolladores o colaboradores,
 participasen de alguna de mis dudas de gvSig3d. Paciencia! :)

 gracias de nuevo :)


 El 21 de julio de 2014, 15:30, SERGIO ACOSTA Y LARA 
 sergio.acostayl...@mtop.gub.uy escribió:

 Hace ya bastante había visto esto:
 http://www.gvsig3d.blogspot.com.es/2012/09/hasta-la-vista-amigos.html.
 ¿Tendrá que ver con lo que te pasa? ¿Alguien sabe algo al respecto?
 Saludos,
 Sergio

 - Mensaje original -
 De: Javi yimi...@gmail.com
 Para: gvsig usuarios gvsig_usuarios@listserv.gva.es
 Enviados: Lunes, 21 de Julio 2014 8:38:28
 Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] varias preguntas




 Vaya menos mal! Gracias César, por solucionar una de mis dudas. :)
 ahora a ver si alguien sabe un poco del otro :D
 El 21/07/2014 12:52, Javi  yimi...@gmail.com  escribió:



 1.- como anteriormente he colgado (Creo) varias preguntas, y no he
 recibido respuesta (ni siquiera me llega a mi mismo el mensaje de la
 lista), me pregunto si alguien puede leer esto que escribo ahora. Como
 comprobación simplemente.


 2.- En caso de que funcione, mi pregunta es: Ya nadie usa o ya nadie
 tiene dudas acerca del manejo de gvsig 3d? en los ultimos meses apenas he
 visto movimiento en el foro al respecto.


 3.- ¿no hay nadie del proyecto 3D que siga ayudando en el foro a los
 pobres 'dudosos' como yo, atascados en tareas concretas para loas que no
 encuentro solución? :)


 4.- Duda concreta: un shp de poligonos, con varios campos entre ellos:
 HEIGHT y GRNDLVL. En arcscene (arcgis 3d) puedo superponer esa capa sobre
 un raster de alturas, de modo que grndlvl está ajustado a la superficie 3d
 del raster, y HEIGHT aporta un altura concreta a unos prismas (edificios)
 sobre el terreno. En gvsig3d, no interpreta bien los campos, de modo que
 veo prismas con la altura HEIGHT, pero no desde el punto GRNDLVL, o lo que
 es igual, desde la superficie del raster del terreno... Es mi atasco.
 Cualquier idea servirá.


 Gracias de nuevo!


 Javi


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Jordi Torres





 --
 Jordi Torres




 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

Re: [Gvsig_usuarios] Eliminar depresiones

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos Denise

No soy muy diestro en esto, pero algo he aprendido. Para ayudarnos ¿que es
lo que has hecho?

Cuando he trabajado con Sextante y en función del tamaño de la capa, el
procedimiento puede ser algo lento, pero siempre se logra.

Con gusto te ayudo en lo que pueda


El 21 de julio de 2014, 9:28, Denise Hernández dns4...@gmail.com escribió:

 He intentado eliminar depresiones de un MDT que cree con curvas de nivel a
 intervalos de 10m,
 pero no genera el proceso y no se cual sería el error

 el MDT posee un tamaño:32,9 mb
 2354x1832
 resolución 30m

 agradecería los comentarios
 gracias

 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Eliminar depresiones

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Bueno Denise el tiempo que puede durar esta en función del procesador, la
tarjeta de video y el SO que tengas.

Hay que dar un poco de tiempo (32.9 Mb, a 30 * 30, no es una capa tan
grande)

Que versión de Gvsig empleas?


El 21 de julio de 2014, 9:41, Denise Hernández dns4...@gmail.com escribió:

 Bueno primeramente, rasterizé las curvas, luego rellené las celdas sin
 datos y finalmente quise aplicar la herramienta de eliminar depresiones del
 sextante y simplemente se queda la ventana intacta,
 será que si está realizando el proceso?
 casi siempre desisto y cancelo

 pero no se cuanto puede tardar eso?
 que opinas?



 El 21 de julio de 2014, 11:06, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 Saludos Denise

 No soy muy diestro en esto, pero algo he aprendido. Para ayudarnos ¿que
 es lo que has hecho?

 Cuando he trabajado con Sextante y en función del tamaño de la capa, el
 procedimiento puede ser algo lento, pero siempre se logra.

 Con gusto te ayudo en lo que pueda


 El 21 de julio de 2014, 9:28, Denise Hernández dns4...@gmail.com
 escribió:

 He intentado eliminar depresiones de un MDT que cree con curvas de nivel
 a intervalos de 10m,
 pero no genera el proceso y no se cual sería el error

 el MDT posee un tamaño:32,9 mb
 2354x1832
 resolución 30m

 agradecería los comentarios
 gracias

 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Eliminar depresiones

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
En mi caso ha durado máximo 24 horas (con capas bastante más pesadas)

Te pregunto, ¿la pantalla se queda en blanco o cuando dices que la ventana
se queda intacta, no hay cambio en la aplicación, es decir no ingresa al
programa. Si esto último te recomiendo que salves la información y
reinicies Gvsig.

Antes de hacer esto, creo recordar que la versión 1.12, tenía algunos
problemas con Sextante! Había que actualizarlo


El 21 de julio de 2014, 9:52, Denise Hernández dns4...@gmail.com escribió:

 gvsig 1.12
 calculas que tarde horas? o unos minutos?

 y gracias por la pronta respuesta


 El 21 de julio de 2014, 11:19, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 Bueno Denise el tiempo que puede durar esta en función del procesador, la
 tarjeta de video y el SO que tengas.

 Hay que dar un poco de tiempo (32.9 Mb, a 30 * 30, no es una capa tan
 grande)

 Que versión de Gvsig empleas?


 El 21 de julio de 2014, 9:41, Denise Hernández dns4...@gmail.com
 escribió:

 Bueno primeramente, rasterizé las curvas, luego rellené las celdas sin
 datos y finalmente quise aplicar la herramienta de eliminar depresiones del
 sextante y simplemente se queda la ventana intacta,
 será que si está realizando el proceso?
 casi siempre desisto y cancelo

 pero no se cuanto puede tardar eso?
 que opinas?



 El 21 de julio de 2014, 11:06, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 Saludos Denise

 No soy muy diestro en esto, pero algo he aprendido. Para ayudarnos ¿que
 es lo que has hecho?

 Cuando he trabajado con Sextante y en función del tamaño de la capa, el
 procedimiento puede ser algo lento, pero siempre se logra.

 Con gusto te ayudo en lo que pueda


 El 21 de julio de 2014, 9:28, Denise Hernández dns4...@gmail.com
 escribió:

 He intentado eliminar depresiones de un MDT que cree con curvas de
 nivel a intervalos de 10m,
 pero no genera el proceso y no se cual sería el error

 el MDT posee un tamaño:32,9 mb
 2354x1832
 resolución 30m

 agradecería los comentarios
 gracias

 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho
 así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Eliminar depresiones

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Cuando tengas el resultado, compara los raster (con y sin rellenar) dado
que en ocasiones el resultado es apenas perceptibles. Yo comparaba las
cuencas en el terreno más abrupto.
Dure hasta 24 horas en un raster de aprox. 500 Mb, con una resolucion 5*5.
Suerte!

El lunes, 21 de julio de 2014, Denise Hernández dns4...@gmail.com
escribió:
 y por curiosidad cuando realizaste el proceso y tardó 24 horas cuanto
pesaba y cual era la resolución del MDT que usaste?


 El 21 de julio de 2014, 11:32, Denise Hernández dns4...@gmail.com
escribió:

 Cuando digo intacta me refería a que el proceso no avanzaba pero en
estos momentos se ve como la imagen adjunta, por lo que creo que si lo está
realizando :)  y se llevará a cabo

 en todo caso veremos que sucede me mantendré en contacto
 gracias


 El 21 de julio de 2014, 11:28, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 En mi caso ha durado máximo 24 horas (con capas bastante más pesadas)
 Te pregunto, ¿la pantalla se queda en blanco o cuando dices que la
ventana se queda intacta, no hay cambio en la aplicación, es decir no
ingresa al programa. Si esto último te recomiendo que salves la información
y reinicies Gvsig.
 Antes de hacer esto, creo recordar que la versión 1.12, tenía algunos
problemas con Sextante! Había que actualizarlo

 El 21 de julio de 2014, 9:52, Denise Hernández dns4...@gmail.com
escribió:

 gvsig 1.12
 calculas que tarde horas? o unos minutos?

 y gracias por la pronta respuesta


 El 21 de julio de 2014, 11:19, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Bueno Denise el tiempo que puede durar esta en función del
procesador, la tarjeta de video y el SO que tengas.
 Hay que dar un poco de tiempo (32.9 Mb, a 30 * 30, no es una capa tan
grande)
 Que versión de Gvsig empleas?

 El 21 de julio de 2014, 9:41, Denise Hernández dns4...@gmail.com
escribió:

 Bueno primeramente, rasterizé las curvas, luego rellené las celdas
sin datos y finalmente quise aplicar la herramienta de eliminar depresiones
del sextante y simplemente se queda la ventana intacta,
 será que si está realizando el proceso?
 casi siempre desisto y cancelo

 pero no se cuanto puede tardar eso?
 que opinas?



 El 21 de julio de 2014, 11:06, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Saludos Denise
 No soy muy diestro en esto, pero algo he aprendido. Para ayudarnos
¿que es lo que has hecho?
 Cuando he trabajado con Sextante y en función del tamaño de la
capa, el procedimiento puede ser algo lento, pero siempre se logra.
 Con gusto te ayudo en lo que pueda

 El 21 de julio de 2014, 9:28, Denise Hernández dns4...@gmail.com
escribió:

 He intentado eliminar depresiones de un MDT que cree con curvas de
nivel a intervalos de 10m,
 pero no genera el proceso y no se cual sería el error

 el MDT posee un tamaño:32,9 mb
 2354x1832
 resolución 30m

 agradecería los comentarios
 gracias

 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario
o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos
hecho así!
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario
o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho
así!
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Geog. Denise Hernández

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho
así!
 ___
 gvSIG_usuarios mailing

Re: [Gvsig_usuarios] varias preguntas

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Para la determinacion de la vista, te recomiendo que uses cuencas
visuales, creo que asi se llama en Sextante (Ahora no estoy ni cerca del
Pc!).
En cuanto a la vista de los edificios, dame un tiempo para quemar algunas
neuronas un poco más tarde. Talves alguien pueda ayudar mientras llego al
Pc.
Por ahora suerte

El lunes, 21 de julio de 2014, Javi yimi...@gmail.com escribió:
 Muchas gracias Jordi y muchas gracias Alfredo.
 Intentaré ser más específico con mi problema:
 Material:
 - raster de elevaciones.
 - shape de edificios, con cota de la base de edificios -grndlvl- y altura
de cada edificio -height-.
 Problema:
 - el raster de elevaciones parece ok en ambos programas, representando
perfectamente la superficie deseada, y del mismo modo.
 - en ambos programas, se dibuja la capa de edificios, pero: en gvsig3d,
la altura de cada edificio es correcta, pero no toma como base ni la del
campo grndlvl, (como hace bien en arcscene) ni la toma de la superficie 3d
del raster de elevaciones.
 Soluciones fallidas:
 - cambiar los campos de altura en el shape de edificios para ver si gvsig
lo acepta de algun modo.
 - intercambiar los valores de ambos campos mencionados.
 - ...
 Haga lo que haga, el arcscene los edificios y el terreno encajan
perfecto. En gvsig 3d, se dibujan bien cada uno, pero la base de los
edificios no 'se posa' sobre la superficie del terreno.


 El raster de superficie es bastante fiable. Procede de curvas de nivel 3d
- tin - raster. Funciona perfecto con otras capas que he elaborado en
gvsig, como una nube de puntos 3d de arboles en una ladera.
 Intuyo que el problema puede estar en 'de donde' gvsig3d toma los valores
Z. PAra que la capa de arboles fuera correcta, no me sirvió ningun shp
válido en arcscene, y tuve que elaborar la tabla asociada de mi shape como
se explica en un tutorial en el blog de gvsig3d.
 Paralelamente, y queriendo aprovechar esas virtudes potenciales de
gvsig3d para visualizar datos 3d, necesito ubicar la cámara u observador en
unas coordenadas conocidas, tanto 'x', 'y' como 'Z', pero no encuentro
como, y con el navegador 'a mano' veo que nunca baja de determinado punto,
y es demasiado elevado para mis propositos.
 Adjunto una vista previa de un estado pasado del proyecto.
 Mil gracias de nuevo!!
 Javi
 Consultor ambiental
 Técnico SIG


 El 21 de julio de 2014, 18:00, Javi yimi...@gmail.com escribió:

 Muchas gracias Jordi y muchas gracias Alfredo.
 Intentaré ser más específico con mi problema:
 Material:
 - raster de elevaciones.
 - shape de edificios, con cota de la base de edificios -grndlvl- y
altura de cada edificio -height-.
 Problema:
 - el raster de elevaciones parece ok en ambos programas, representando
perfectamente la superficie deseada, y del mismo modo.
 - en ambos programas, se dibuja la capa de edificios, pero: en gvsig3d,
la altura de cada edificio es correcta, pero no toma como base ni la del
campo grndlvl, (como hace bien en arcscene) ni la toma de la superficie 3d
del raster de elevaciones.
 Soluciones fallidas:
 - cambiar los campos de altura en el shape de edificios para ver si
gvsig lo acepta de algun modo.
 - intercambiar los valores de ambos campos mencionados.
 - ...
 Haga lo que haga, el arcscene los edificios y el terreno encajan
perfecto. En gvsig 3d, se dibujan bien cada uno, pero la base de los
edificios no 'se posa' sobre la superficie del terreno.


 El raster de superficie es bastante fiable. Procede de curvas de nivel
3d - tin - raster. Funciona perfecto con otras capas que he elaborado en
gvsig, como una nube de puntos 3d de arboles en una ladera.
 Intuyo que el problema puede estar en 'de donde' gvsig3d toma los
valores Z. PAra que la capa de arboles fuera correcta, no me sirvió ningun
shp válido en arcscene, y tuve que elaborar la tabla asociada de mi shape
como se explica en un tutorial en el blog de gvsig3d.
 Paralelamente, y queriendo aprovechar esas virtudes potenciales de
gvsig3d para visualizar datos 3d, necesito ubicar la cámara u observador en
unas coordenadas conocidas, tanto 'x', 'y' como 'Z', pero no encuentro
como, y con el navegador 'a mano' veo que nunca baja de determinado punto,
y es demasiado elevado para mis propositos.
 Adjunto una vista previa de un estado pasado del proyecto.
 Mil gracias de nuevo!!
 Javi
 Consultor ambiental
 Técnico SIG
 Fotógrafo de naturaleza.

 El 21 de julio de 2014, 17:23, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Buen día Jordi
 El 3D es una extensión, principalmente para efectos de visualización
y, con base en mi pobre experiencia, aporta muy poco a las características
de análisis de un SIG.
 En cuanto a Tu duda, si esta a mi alcance con gusto nos podemos ayudar.
 Hay diferencias importantes entre el Arcscene y el 3D y en Tu caso
concreto se debe tener claro el siguiente procedimiento (a grandes rasgos):
 1- el shape de elevaciones debe ser rasterizado de previo;
 2- para tales fines empleas Sextante y la capa resultante la guardas
como un tiff
 3- luego la

Re: [Gvsig_usuarios] varias preguntas

2014-07-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Otro asunto Jordi. En el caso del 3D en Gvsig, propiamente en el MDT, que
no reporta errores, los edificios se encuentra ubicados sobre la rasante
(terrazas)?
Por ahi, imagino y en fallidos intentos, tuve problemas


El lunes, 21 de julio de 2014, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:
 Para la determinacion de la vista, te recomiendo que uses cuencas
visuales, creo que asi se llama en Sextante (Ahora no estoy ni cerca del
Pc!).
 En cuanto a la vista de los edificios, dame un tiempo para quemar
algunas neuronas un poco más tarde. Talves alguien pueda ayudar mientras
llego al Pc.
 Por ahora suerte

 El lunes, 21 de julio de 2014, Javi yimi...@gmail.com escribió:
 Muchas gracias Jordi y muchas gracias Alfredo.
 Intentaré ser más específico con mi problema:
 Material:
 - raster de elevaciones.
 - shape de edificios, con cota de la base de edificios -grndlvl- y
altura de cada edificio -height-.
 Problema:
 - el raster de elevaciones parece ok en ambos programas, representando
perfectamente la superficie deseada, y del mismo modo.
 - en ambos programas, se dibuja la capa de edificios, pero: en gvsig3d,
la altura de cada edificio es correcta, pero no toma como base ni la del
campo grndlvl, (como hace bien en arcscene) ni la toma de la superficie 3d
del raster de elevaciones.
 Soluciones fallidas:
 - cambiar los campos de altura en el shape de edificios para ver si
gvsig lo acepta de algun modo.
 - intercambiar los valores de ambos campos mencionados.
 - ...
 Haga lo que haga, el arcscene los edificios y el terreno encajan
perfecto. En gvsig 3d, se dibujan bien cada uno, pero la base de los
edificios no 'se posa' sobre la superficie del terreno.


 El raster de superficie es bastante fiable. Procede de curvas de nivel
3d - tin - raster. Funciona perfecto con otras capas que he elaborado en
gvsig, como una nube de puntos 3d de arboles en una ladera.
 Intuyo que el problema puede estar en 'de donde' gvsig3d toma los
valores Z. PAra que la capa de arboles fuera correcta, no me sirvió ningun
shp válido en arcscene, y tuve que elaborar la tabla asociada de mi shape
como se explica en un tutorial en el blog de gvsig3d.
 Paralelamente, y queriendo aprovechar esas virtudes potenciales de
gvsig3d para visualizar datos 3d, necesito ubicar la cámara u observador en
unas coordenadas conocidas, tanto 'x', 'y' como 'Z', pero no encuentro
como, y con el navegador 'a mano' veo que nunca baja de determinado punto,
y es demasiado elevado para mis propositos.
 Adjunto una vista previa de un estado pasado del proyecto.
 Mil gracias de nuevo!!
 Javi
 Consultor ambiental
 Técnico SIG


 El 21 de julio de 2014, 18:00, Javi yimi...@gmail.com escribió:

 Muchas gracias Jordi y muchas gracias Alfredo.
 Intentaré ser más específico con mi problema:
 Material:
 - raster de elevaciones.
 - shape de edificios, con cota de la base de edificios -grndlvl- y
altura de cada edificio -height-.
 Problema:
 - el raster de elevaciones parece ok en ambos programas, representando
perfectamente la superficie deseada, y del mismo modo.
 - en ambos programas, se dibuja la capa de edificios, pero: en gvsig3d,
la altura de cada edificio es correcta, pero no toma como base ni la del
campo grndlvl, (como hace bien en arcscene) ni la toma de la superficie 3d
del raster de elevaciones.
 Soluciones fallidas:
 - cambiar los campos de altura en el shape de edificios para ver si
gvsig lo acepta de algun modo.
 - intercambiar los valores de ambos campos mencionados.
 - ...
 Haga lo que haga, el arcscene los edificios y el terreno encajan
perfecto. En gvsig 3d, se dibujan bien cada uno, pero la base de los
edificios no 'se posa' sobre la superficie del terreno.


 El raster de superficie es bastante fiable. Procede de curvas de nivel
3d - tin - raster. Funciona perfecto con otras capas que he elaborado en
gvsig, como una nube de puntos 3d de arboles en una ladera.
 Intuyo que el problema puede estar en 'de donde' gvsig3d toma los
valores Z. PAra que la capa de arboles fuera correcta, no me sirvió ningun
shp válido en arcscene, y tuve que elaborar la tabla asociada de mi shape
como se explica en un tutorial en el blog de gvsig3d.
 Paralelamente, y queriendo aprovechar esas virtudes potenciales de
gvsig3d para visualizar datos 3d, necesito ubicar la cámara u observador en
unas coordenadas conocidas, tanto 'x', 'y' como 'Z', pero no encuentro
como, y con el navegador 'a mano' veo que nunca baja de determinado punto,
y es demasiado elevado para mis propositos.
 Adjunto una vista previa de un estado pasado del proyecto.
 Mil gracias de nuevo!!
 Javi
 Consultor ambiental
 Técnico SIG
 Fotógrafo de naturaleza.

 El 21 de julio de 2014, 17:23, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Buen día Jordi
 El 3D es una extensión, principalmente para efectos de visualización
y, con base en mi pobre experiencia, aporta muy poco a las características
de análisis de un SIG.
 En cuanto a Tu duda, si esta a mi alcance con gusto

Re: [Gvsig_usuarios] Coordenadas de Puntos

2014-07-15 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas tardes Sergio

Saludos.

a que te refieres con lo que los puntos quedan en el limbo? No se
visualizan o se visualizan erróneamente?

te recomiendo que revises:

- las coordenadas x y y, son concordantes con la proyección

- al exportar e importar en CSV te fijas que la codificación (por default
Gvsig trae 850)?

En lo particular yo prefiero exportar en formato DBF, presenta menos
problemas que el CSV. lo hago a traves de OpenOffice o Libre Office

A tus órdenes


El 14 de julio de 2014, 8:03, Sergio Alfredo Fernandez Gomez 
sergio_...@hotmail.com escribió:

 Cordial Saludo.
 Estoy con la aplicacion 1.12 de gvSIG, cargo en una vista una capa de
 puntos correspondiente a cabeceras municipales de Colombia, Suramerica. A
 Esta SHP le asigno coordenadas XY y luego las Exporto a Excel. Una ven subo
 esta tabla a Excle la exporto como archivo plano CSV para luego subirlo
 como tabla y en la vista aplicar Añadir capa de eventos pero a pesar que
 se me crea una Capa nueva, no pasa Nada, los puntos no suben quedan como en
 el limbo.

 Qué estoy haciendo mal o a lo mejor para este procedimiento no se utiliza
 la funcion seleccionada

 mil gracias


 desde Medellin, colombia

 Sergiof


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-07 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen dia Maria.

Ha sido todo un gusto y me ha hecho sentir util ahora que estoy desempleado.

Para eso existe este foro de intercambio de experiencias y de apoyo mutuo.

A tus ordenes



El lunes, 7 de julio de 2014, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:
 Hola Alfredo,
 muchas gracias por la ayuda. He comprobado ahora los resultados y son lo
que
 esperaba!
 Un saludo,
 María



 --
 View this message in context:
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149915.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-04 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos María

el procedimiento que usaste es más largo, pero esta bien. de hecho es una
alternativa viable pero la información obtenida es más pesada

voy a probar tus datos y ver si encuentro tu problema

Saludos


El 4 de julio de 2014, 2:33, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola,
 yo lo que hice fue convertir la de líneas a puntos y luego, debido a que la
 unión no me va correctamente, rasterizar cada una por separado y unir las
 capas raster. No sé si así estaría bien. De todas formas te paso la de
 puntos para que compruebes como va.
 Muchas gracias.

 altipunt_urb_shape.dbf
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.dbf
 altipunt_urb_shape.sbn
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.sbn
 altipunt_urb_shape.sbx
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.sbx
 altipunt_urb_shape.shx
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.shx
 altipunt_urb_shape.shp
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.shp



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149602.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-04 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Mi Niñita

Empleando la herramienta juntar, logre unir las capas de puntos

el método fue:

1- convertir la capa Curvas_nivel (primer envío) en una de puntos
2- crear un campo común en la capa altipunt_urb_shape (por comodidad dado
que su tamaño es menor)
3- el campo creado en altipunt_urb_shape, fue HA, con las mismas
características de HA en la capa del acápite primero
4- empleando el Gestor de Geoprocesos; Conversión de datos; juntar, reuní
ambas capas y trataré de enviarte los resultados

​
 union_ptos.shx
https://docs.google.com/file/d/0B6mWFO9nI6LNdWZYUWk4Um9TUTA/edit?usp=drive_web
​



El 4 de julio de 2014, 14:32, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Saludos María

 el procedimiento que usaste es más largo, pero esta bien. de hecho es una
 alternativa viable pero la información obtenida es más pesada

 voy a probar tus datos y ver si encuentro tu problema

 Saludos


 El 4 de julio de 2014, 2:33, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
  escribió:

 Hola,
 yo lo que hice fue convertir la de líneas a puntos y luego, debido a que
 la
 unión no me va correctamente, rasterizar cada una por separado y unir las
 capas raster. No sé si así estaría bien. De todas formas te paso la de
 puntos para que compruebes como va.
 Muchas gracias.

 altipunt_urb_shape.dbf
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.dbf
 
 altipunt_urb_shape.sbn
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.sbn
 
 altipunt_urb_shape.sbx
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.sbx
 
 altipunt_urb_shape.shx
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.shx
 
 altipunt_urb_shape.shp
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.shp
 



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149602.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-04 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
te envio los resultados

el archivo se descomprime con 7 Zip, que es un compresor gratuito y más
eficiente que otros que he probado

​
 Maria.7z
https://docs.google.com/file/d/0B6mWFO9nI6LNZlZXQnNfWGVickE/edit?usp=drive_web
​


El 4 de julio de 2014, 15:07, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Mi Niñita

 Empleando la herramienta juntar, logre unir las capas de puntos

 el método fue:

 1- convertir la capa Curvas_nivel (primer envío) en una de puntos
 2- crear un campo común en la capa altipunt_urb_shape (por comodidad
 dado que su tamaño es menor)
 3- el campo creado en altipunt_urb_shape, fue HA, con las mismas
 características de HA en la capa del acápite primero
 4- empleando el Gestor de Geoprocesos; Conversión de datos; juntar, reuní
 ambas capas y trataré de enviarte los resultados

 ​
  union_ptos.shx
 https://docs.google.com/file/d/0B6mWFO9nI6LNdWZYUWk4Um9TUTA/edit?usp=drive_web
 ​



 El 4 de julio de 2014, 14:32, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 Saludos María

 el procedimiento que usaste es más largo, pero esta bien. de hecho es una
 alternativa viable pero la información obtenida es más pesada

 voy a probar tus datos y ver si encuentro tu problema

 Saludos


 El 4 de julio de 2014, 2:33, María De Jesús 
 maria.dejesus.ca...@gmail.com escribió:

 Hola,
 yo lo que hice fue convertir la de líneas a puntos y luego, debido a que
 la
 unión no me va correctamente, rasterizar cada una por separado y unir las
 capas raster. No sé si así estaría bien. De todas formas te paso la de
 puntos para que compruebes como va.
 Muchas gracias.

 altipunt_urb_shape.dbf
 
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.dbf
 
 altipunt_urb_shape.sbn
 
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.sbn
 
 altipunt_urb_shape.sbx
 
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.sbx
 
 altipunt_urb_shape.shx
 
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.shx
 
 altipunt_urb_shape.shp
 
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5149602/altipunt_urb_shape.shp
 



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149602.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-03 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día María

en la tabla de las capas ¿aparecen filas, o solamente el encabezado de las
columna?. que método estas empleando para hacer la unión de capas y cuales
son los campos que empleas para la unión?

necesito saber esto porque puede ser un problema de refrescamiento de
pantalla, lo cual estaría asociado a la tarjeta de video.





El 3 de julio de 2014, 1:54, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola Alfredo,
 tengo un pequeño problema sobre la unión de dos capas (dos de puntos en
 este
 caso) que comentabamos el otro día. Resulta que al hacer la unión, sin
 saber
 por qué razón no me aparece nada en la capa que en teoría debería ser la
 unión. Su tabla de atributos solo tiene el nombre d los campos pero no
 aparece ningún registro. ¿A qué puede ser debido?
 Gracias de antemano.
 Saludos.



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149398.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-03 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos

se me olvido preguntarte si marcas un campo común para ambas tablas.
recuerda que, en el caso, el campo común debe ser numérico (elevación)


El 3 de julio de 2014, 8:14, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola,
 solo me aparecen los nombres de las columnas pero ninguna fila. La
 herramienta que estoy utilizando es la de Unión para capas vectoriales y
 uso
 dos capas de puntos para unirlas entre ellas. En cuanto a extensión de la
 capa, selecciono Ajustar a la entrada.



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149481.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-03 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas tardes María

un método poco ortodoxo es que construyas una capa de polígono que envuelva
todos los puntos y luego la unes (polígonos más puntos)


El 3 de julio de 2014, 9:20, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 No, no marco ningún campo en común



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149502.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-03 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos Niña

creo que no me explique bien.

podrías emplear dos métodos:

1- convertir la de curvas (lineas) a puntos

2- convertir la de puntos a lineas (no te lo recomiendo, salvo que emplees
Surfer de la Golden Software)

luego calcularías las coordenadas x y y de cada punto (con sextante).
eso te daría una capa en la cual tendrías los valores de latitud, longitud
y elevación.

luego, en este momento del proceso, podrías unir ambas capas para formar
una única capa de puntos.

luego mediante sextante, armarías el modelo de curvas de nivel y a partir
de ahí el MDT

tengo tu capa de curvas. si lo deseas, puedes enviarme la capa de puntos y
ver como me va

Saludos y a tus órdenes


El 3 de julio de 2014, 15:55, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola,
 las capas que intento unir son curvas de nivel y otra q son unos puntos.
 Intenté también unir la de líneas con puntos y me pasa que tampoco me
 aparece y opte por convertir las líneas en puntos y es cuando también tengo
 el problema que comento con la unión. ¿A qué podría ser debido entonces?¿En
 qué influiría mi tarjeta de vídeo en eso?
 Gracias de antemano.
 SAludos,
 María



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5149548.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-07-01 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas noches María

Como te comente, hace dos o tres años en la lista se presento una solución
a este problema.

En mi caso sufrí de la misma situación tuya durante un tiempo. lo que hice
fue:

1- actualizar los driver de la tarjeta de video (tu ya lo hiciste)
2- desinstale el Gvsig 1.11 final
3- elimine todos los residuos de Gvsig (incluida la carpeta de Gvsig en
usuarios)
4- con CCleaner limpie todo el registro
5- reinstale el Gvsig
6- reinstale el 3D

a partir de ahí se acabaron los poblemas

una pregunta Niñita ¿has verificado que al momento de realizar el MDT con
Sextante, indicas el campo correcto que tiene las elevaciones?



El 1 de julio de 2014, 3:11, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola,
 perdón por tardar en contestar pero no he podido atender esto antes.

 Alfredo, mi tarjeta de vídeo es una NVIDIA y efectivamente ya comprobé que
 tengo todos los drivers actualizados y siho con el mismo problema.

 Jordi, he hecho lo que me has comentado. Al usar la herramienta abatir
 vista, la pantalla, según voy moviendo, me va cambiando de tonos llegando
 a
 un tono negro pero no me muestra nada, y he probado también con hacer zoom
 pero no aparece nada.

 Saludos.




 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148949.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día María De Jesús

has verificado que existe un campo de elevación (altura u otro similar) en
el shape?

si lo tienes a bien y con el fin de ver que te pasa ¿podrías enviarme el
shape o una parte del mismo para probarlo (con los tres archivos)? de esta
manera podré ver que ocurre.

en mi caso y con mis capas no he tenido problema

si me ha aparecido el msj de que la capa no existe pero siempre logro
cargarla

a tus órdenes



El 25 de junio de 2014, 9:03, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola Alfredo,
 sí he hecho esos pasos (con la diferencia de que después de rasterizar la
 capa, he rellenado las celdas sin datos) y lo que me ocurre es esto, te
 adjunto una imagen.
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5147917/ejemplo.jpg



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5147917.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
María, no hay molestias en este grupo de discusión. al contrario estoy
seguro que estamos para ayudarnos unos a otros

con respecto a lso envíos, no mandaste el *.shp y cuando trato de cargar el
*.dbf, solo veo el campo de altura (HA) sin ninguna coordenada. eso
imposibilita trabajar con la base de datos

¿podrías enviar el *.shp que es el que tiene la información geográfica?

a tus órdenes


El 26 de junio de 2014, 7:21, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola Alfredo,
 sí la capa tiene un campo de elevación que recibe el nombre de HA. La
 verdad
 que he probado lo mismo con otra capa de puntos y me pasa igual, que no
 encuentra el fichero. Te adjunto la capa de todas formas:

 Curvas_nivel.dbf
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5148111/Curvas_nivel.dbf
 Curvas_nivel.sbn
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5148111/Curvas_nivel.sbn
 Curvas_nivel.sbx
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5148111/Curvas_nivel.sbx
 Curvas_nivel.shx
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5148111/Curvas_nivel.shx
 Curvas_nivel.mdb
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/file/n5148111/Curvas_nivel.mdb

 El fichero .shp lo adjunto en otro post con el título: Capa curvas de
 nivel
 .shp ya que tengo que enviarlo por email porque por aqui no me deja.
 Perdón
 por las molestias.

 Quería preguntar también una pequeña duda teórica: estoy tratando de
 hacer
 un MDT que salga de una unión de una capa de polígonos (curvas de nivel) y
 otra de puntos(altipun). Si uso la herramienta Unión con esas dos capas,
 me genera dos capas: una de puntos y otra de polígonos por lo que no sabría
 cual rasterizar. Por eso, he optado por rasterizar las capas originales
 (curvas de nivel y altipun) y luego unir ambas capas rasterizadas. ¿Estaría
 bien esa opción? ¿Habría alguna diferencia en la capa de curvas de nivel
 que
 generaría a partir del MDT calculado de una forma que de la otra?

 Gracias de antemano y de nuevo perdón por las molestias.
 Un saludo,

  María






 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148111.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
puedes agregar las coordenadas a la base de datos de alturas (mediante la
calculadora, poniendo la tabla en edición y agregando x y y como nuevos
campos)

en que crs estas trabajando?


El 26 de junio de 2014, 7:33, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Si, he intentado enviarlo por email pero tampoco me deja... ¿qué puedo
 hacer?
 dice que es porque ocupa mucho



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148118.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
lo puedes hacer con sextante

para eso debes convertir la capa a puntos (también con sextante) y luego
añadir coordenadas a puntos (con sextante)

yo voy a trabajar un poco más tarde en tu capa y analizar como puedo
solventar tu problema, que ahora, también es mío

saludos


El 26 de junio de 2014, 8:04, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola,
 estoy trabajando en el CRS 25829

 No entiendo muy bien lo de las coordenadas. ¿Tengo que añadir dos nuevos
 campos a la table: x e y? Porque en la calculadora de campos solo me ofrece
 la opción de calcular expresión.



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148131.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes Juankito

al contrario, te agradezco la información para el envío de archivos pesados

quedo al pendiente si María acepta el envío de la información

garcias


El 26 de junio de 2014, 14:20, Juan Juanky juank...@outlook.com escribió:

 Perdonad que me entrometa.



 Para enviar archivos de hasta 2 Gb se puede usar www.wetransfer.com sin
 necesidad de registro, pago o similar.



 Saludos



 *De:* gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
 gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] *En nombre de *alfredo ricardo
 zeledón noguera
 *Enviado el:* jueves, 26 de junio de 2014 22:04
 *Para:* Lista de Usuarios de gvSIG
 *Asunto:* Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D



 Hola María



 no se si te llegó porque me apareceio un msj de rechazo, así que te lo
 envío de nuevo



 logre trabajar tu información y no encontré causa alguna del porque no
 puedes vizualizar el mdt. El procedimiento que realice fue el siguiente



 1- rasterice la capa de curvas (sextante-rasterización e
 interpolación-rasterizar capa vectorial), guardando la imagen en formato
 *.asc;

 3- rellene la imagen obtenida (*.asc) mediante (sextante-herramientas
 básicas para capas raster-rellenar celdas sin datos), guardando la imagen
 resultante como *.asc;

 4- en el gestor de procesos de proyectos cargue el 3D;

 5- la capa agregada fue la imagen raster rellena y le indique que la usara
 como elevaciones



 te adjunto imágenes de los archivos y el resultado. si conoces algún medio
 para enviar archivos pesados, con gusto te los envío



 si te informo que duro mucho tiempo (casi una hora) para lograr el
 rellenado



 El 26 de junio de 2014, 13:16, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 Hola María



 no se si te llegó porque me apareceio un msj de rechazo, así que te lo
 envío de nuevo



 logre trabajar tu información y no encontré causa alguna del porque no
 puedes vizualizar el mdt. El procedimiento que realice fue el siguiente



 1- rasterice la capa de curvas (sextante-rasterización e
 interpolación-rasterizar capa vectorial), guardando la imagen en formato
 *.asc;

 3- rellene la imagen obtenida (*.asc) mediante (sextante-herramientas
 básicas para capas raster-rellenar celdas sin datos), guardando la imagen
 resultante como *.asc;

 4- en el gestor de procesos de proyectos cargue el 3D;

 5- la capa agregada fue la imagen raster rellena y le indique que la usara
 como elevaciones



 te adjunto imágenes de los archivos y el resultado. si conoces algún medio
 para enviar archivos pesados, con gusto te los envío



 si te informo que duro mucho tiempo (casi una hora) para lograr el
 rellenado



 El 26 de junio de 2014, 12:57, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:



 Hola María



 logre trabajar tu información y no encontré causa alguna del porque no
 puedes vizualizar el mdt. El procedimiento que realice fue el siguiente



 1- rasterice la capa de curvas (sextante-rasterización e
 interpolación-rasterizar capa vectorial), guardando la imagen en formato
 *.asc;

 3- rellene la imagen obtenida (*.asc) mediante (sextante-herramientas
 básicas para capas raster-rellenar celdas sin datos), guardando la imagen
 resultante como *.asc;

 4- en el gestor de procesos de proyectos cargue el 3D;

 5- la capa agregada fue la imagen raster rellena y le indique que la usara
 como elevaciones



 te adjunto imágenes de los archivos y el resultado. si conoces algún medio
 para enviar archivos pesados, con gusto te los envío



 si te informo que duro mucho tiempo (casi una hora) para lograr el
 rellenado



 El 26 de junio de 2014, 9:22, María De Jesús 
 maria.dejesus.ca...@gmail.com escribió:



 Hola Alfredo,
 he hecho ya lo que me has dicho ¿qué capas te tengo que enviar? ¿la nueva
 que cree con las coordenadas?



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148157.html

 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios





 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!





 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!





 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin

Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos

Con gusto te envío la información mediante el medio que indico Juanky

la forma de guardar en *.asc, es simplemente que al momento de guardar le
das el nombre y la extensión (p.ej. prueba.asc)

en cuanto a ti pregunta, no entiendo si uniste dos raster diferentes (uno
generado a partir de lineas y otro a partir de puntos). el resultado sería
un único raster

en cuanto a generar las curvas a partir de ese único raster, no habría
mayor problema que la calidad de los datos, dado que el algoritmo de
análisis de líneas es distinto al de puntos; pero con resultados similares

en lo particular, y si lo que entiendo es correcto (un único raster
generado a partir  de la unión de dos raster, los que a su vez fueron
generados de distintas geometrías), yo transformaría el de curvas (líneas)
en una de puntos mediante sextante, uniría las capas vectoriales y
generaría un único mdt.

por otro lado no te recomiendo trabajar con capas con muchos elemntos (tu
capa de lineas, al convertirlas a puntos genera cerca de 50 lo que aún
es manejable, pero si unes otras sería algo pesada e implicaría mayor
tiempo la rasterización)

a tus órdenes




El 26 de junio de 2014, 14:57, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
 escribió:

 Hola Alfredo,
 sí que me ha llegado una captura de la imagen 3D del terreno y te lo
 agradezco. Sin embargo, no sé cómo guardar esas capas que vas creando (la
 rasterizada y la rellenada) en formato .asc como dices, porque a la hora de
 guardar no me pone ninguna opción para elegir el tipo de fichero.

 Otra pequeña duda que tenía es lo que te comenté anteriormente y es que
 necesito obtener unas curvas de nivel a partir del MDT que formen esa capa
 que has trabajado junto con otra de puntos. Como al ser de distintos tipos
 al unirlas obtenía dos capas (una de puntos y otra de polígonos); he
 decidido rasterizar cada una por separado y unirlas. Y quería saber si ese
 proceso estaría bien o habría alguna diferencia respecto a hacerlo uniendo
 las capas vectoriales. De todas formas, ¿podría transformar una en puntos o
 la otra en líneas y unirlas para que tengan el mismo tipo?

 Gracias por todo.
 Un saludo,

  María



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148209.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
todo parece señalar a que es un problema de video

que tipo de tarjeta de video tienes?


El 26 de junio de 2014, 16:05, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
 escribió:

 Hola,
 sí en efecto mi caso es el de que rastericé por separado una capa de líneas
 y otra de puntos y junté las dos capas raster para formar el MDT. Probaré a
 hacer lo que me has comentado y espero que salga bien. Además lo que
 pretendo representar en 3D sería el resultado de ese MDT formado por las
 dos
 capas que te comento.

 Respecto a lo de guardar las capas en formato *.asc, he hecho ahora los
 pasos que me comentaste y a la hora de guardar en la casilla de nombre d
 fichero he puesto: nombre_fichero.asc, pero sigo obteniendo el mismo
 resultado en la respresentación 3D: nada


 Gracias de nuevo.



 María



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5148227.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Hola María

puedes revisar en el histórico de la lista. hace dos o tres años, yo mismo
padecí problemas con la tarjeta de video y el 3D

recuerdo que tuve que actualizar los drivers a la última versión de la
tarjeta e inclusive, una NVIDIA nunca me trabajo
​
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-25 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día María

No entiendo a que te refieres con lo de la no existencia del fichero y te
ofrezco disculpas por el olvido de actualizar Sextante

repasemos los pasos:

1- cargas en la vista la capa *. shp

2- la rasterizas mediante Sextante indicando cual es el campo que tiene la
elevación, señalando el área de interés (segunda cejilla), y habiendo dado
en la primer cejilla, la ruta del archivo a guardar;

3- luego, en la vista 3D, cargas la capa  rasterizada, indicando el tipo de
archivo (parte inferior de la ventana ) como gvsig raster driver

4- te pregunta si la quiere usar como elveación y le señalas que si

en este punto tienes que ver (después de un momento) el MDT tridimensional


espero y te sirva


El 25 de junio de 2014, 5:45, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
escribió:

 Hola,
 he rasterizado una capa de curvas de nivel pero a la hora de añadirlo a la
 Vista 3D me dice que ese fichero no existe y no me aparece ninguna vista
 3D. Sin embargo, si que me aparece la opción de añadir la capa y me
 pregunta
 si quiero usarla como elevación. ¿A qué puede ser debido?



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5147845.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Instalación complemento vista 3D

2014-06-24 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes María de Jesús

te recomiendo que uses la ver 1.11 final. sobre esta, la extensión 3D
trabaja perfectamente. lo que si debes hacer obligatoriamente es,
actualizar los driver de tu tarjeta de video, dado que en algunas tarjetas
ENVIDIA, se producen algunos problemas


El 24 de junio de 2014, 10:24, María De Jesús maria.dejesus.ca...@gmail.com
 escribió:

 Hola Álvaro,
 gracias por la información. Entonces, ¿podría descargarme cualquier versión
 1.x no? porque las versiones que trabajan con este complemento que suelo
 leer suelen ser versiones 1.10 o 1.11

 Un saludo.



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Instalacion-complemento-vista-3D-tp5147515p5147630.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] problemas al abrir Gvsig 1.12 build 1417

2014-06-14 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas noches y gracias por la respuesta Gustavo

Uso Win 7 en 32 bits ¿por ahí puede venir el problema?


El 13 de junio de 2014, 17:27, Gustavo Agüero Córdoba 
gv...@consultoresaa.com escribió:

  Hola Alfredo.

 Tu computador es de 64 bits?

 n  Entonces debes ir al Administrador de complementos e instalar el JR32.

 Saludos.



 *Gustavo Agüero Córdoba*

 *Consultoría Técnica BíoFísica*

 *Skype: gustavo.aguero.cordoba*

 *Tel: (506)83914009*



 *De:* gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
 gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] *En nombre de *alfredo ricardo
 zeledón noguera
 *Enviado el:* viernes, 13 de junio de 2014 16:30
 *Para:* Lista de Usuarios de gvSIG
 *Asunto:* [Gvsig_usuarios] problemas al abrir Gvsig 1.12 build 1417



 Buenas tardes y feliz fin de semana a la Lista



 por razones particulares, he instalado el Gvsig 1.12 (build indicado) pero
 al abrir una vista me aparece el error cuya imagen adjunto



 además adjunto el log



 en la misma máquina tengo instalado el Gvsig 1.11. Instale java 6.0.260,
 confome a lo que indica la página de la asociación



 gracias por la ayuda que puedan brindarme





 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] problemas al abrir Gvsig 1.12 build 1417

2014-06-14 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas noches Gustavo

actué conforme me indicaste, pero el error sigue apareciendo

puede haber otra causa?


El 14 de junio de 2014, 20:28, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 Buenas noches y gracias por la respuesta Gustavo

 Uso Win 7 en 32 bits ¿por ahí puede venir el problema?


 El 13 de junio de 2014, 17:27, Gustavo Agüero Córdoba 
 gv...@consultoresaa.com escribió:

  Hola Alfredo.

 Tu computador es de 64 bits?

 n  Entonces debes ir al Administrador de complementos e instalar el JR32.

 Saludos.



 *Gustavo Agüero Córdoba*

 *Consultoría Técnica BíoFísica*

 *Skype: gustavo.aguero.cordoba*

 *Tel: (506)83914009*



 *De:* gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
 gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] *En nombre de *alfredo ricardo
 zeledón noguera
 *Enviado el:* viernes, 13 de junio de 2014 16:30
 *Para:* Lista de Usuarios de gvSIG
 *Asunto:* [Gvsig_usuarios] problemas al abrir Gvsig 1.12 build 1417



 Buenas tardes y feliz fin de semana a la Lista



 por razones particulares, he instalado el Gvsig 1.12 (build indicado)
 pero al abrir una vista me aparece el error cuya imagen adjunto



 además adjunto el log



 en la misma máquina tengo instalado el Gvsig 1.11. Instale java 6.0.260,
 confome a lo que indica la página de la asociación



 gracias por la ayuda que puedan brindarme





 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Añadir dwg o dxf en la Vista

2014-05-29 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día Gilberto

En realidad nunca he trabajado con archivos *.dgn. Sin embargo revisando el
manual de usuario para Gvsig Desktop 1.11 (versión español 2010, páginas
65, 480, 481 y 483),  encontré que Gvsig 1.11 tiene capacidad de importar y
convertir *.dgn.

Por otro lado existe el Bentley View XM, que es un visualizador gratuito,
pero no se si puede convertir archivos.

Espero y te sirva





El 29 de mayo de 2014, 8:42, Gilberto Cugler gilbertocug...@gmail.comescribió:

 Alfredo;

 Muito boa a sua informação. Instalei neste momento o DraftSight  e testei
 com dxf 2000-2002 ASC  e também com dwg 2000-2002. Me funcionou muito bem.
 Você conhece algum software gratuito que lê o formato DGN?
 Gracias desde Brasil


 2014-05-29 5:52 GMT-03:00 Alvaro Anguix aang...@gvsig.com:

 Y si puedes enviar el dxf podemos testearlo, hemos probado con varios
 DXF y no tenemos problemas de visualización/carga de datos.

 Alvaro

 El 28/05/14 19:16, Carlos Flórez escribió:
  Si, lo 'guarde como' del Autocad 10, adjunto captura del mensaje,
 saludos y
  muchas gracias por tu atención
 
 
 
 
  -Mensaje original-
  De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es
  [mailto:gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de Alvaro
 Anguix
  Enviado el: miércoles, 28 de mayo de 2014 18:38
  Para: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
  Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] Añadir dwg o dxf en la Vista
 
  Hola,
 
  Debería, al menos de DXF. Con DWG puedes tener problemas con las últimas
  versiones, cuyo formato no sólo no es abierto sino encriptado e
 imposible de
  leer ni con gvSIG ni con cualquier otro software libre (al menos, que
  conozca). En ese caso lo recomendable es que guardes el DWG como versión
  2012, por ejemplo.
 
  ¿El error te da con DXF?
 
  Saludos,
  Alvaro
 
  El 28/05/14 18:34, Carlos Flórez escribió:
  Hola a tod@s
 
 
 
  ¿Se puede abrir un archivo dwg o dxf en una vista mediante ’Añadir
  Capa’ en 2.1? , lo digo porque lo he intentado y me devuelve error,
  saludos.
 
  La idea es para posteriormente exportarla a shape
 
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse
  de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse
  de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Gilberto Cugler
  .´.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Añadir dwg o dxf en la Vista

2014-05-28 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes

en cuanto a tu pregunta

¿has tratado de salvarlo con DraftSight? en ocasiones me ha ayudado (y en
otras no!)


El 28 de mayo de 2014, 11:16, Carlos Flórez cflorezsabor...@gmail.comescribió:

 Si, lo 'guarde como' del Autocad 10, adjunto captura del mensaje, saludos y
 muchas gracias por tu atención




 -Mensaje original-
 De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es
 [mailto:gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de Alvaro Anguix
 Enviado el: miércoles, 28 de mayo de 2014 18:38
 Para: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
 Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] Añadir dwg o dxf en la Vista

 Hola,

 Debería, al menos de DXF. Con DWG puedes tener problemas con las últimas
 versiones, cuyo formato no sólo no es abierto sino encriptado e imposible
 de
 leer ni con gvSIG ni con cualquier otro software libre (al menos, que
 conozca). En ese caso lo recomendable es que guardes el DWG como versión
 2012, por ejemplo.

 ¿El error te da con DXF?

 Saludos,
 Alvaro

 El 28/05/14 18:34, Carlos Flórez escribió:
  Hola a tod@s
 
 
 
  ¿Se puede abrir un archivo dwg o dxf en una vista mediante ’Añadir
  Capa’ en 2.1? , lo digo porque lo he intentado y me devuelve error,
 saludos.
 
  La idea es para posteriormente exportarla a shape
 
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] GIS PARA PREDICCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN CORRIENTES SUPERFICIALES

2014-04-29 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos Alvaro

no es área de mi especialidad, pero alguna experiencia se ha generado en el
andar

creo que tus variables son más inclinadas a lo descriptivo (uso del suelo,
pendiente, núcleos urbanos, polígonos industriales cercanos, etc). con
esto quiero decir que debes incluir un poco de variables biológicas como
macroinvertebrados como indicadores (por ejemplo).

quizá te sirve de orientación, pero el procedimiento sería, al menos para
mi (no soy biólogo, soy forestal y ordenador de territorial):

1- determinar las variables para lo que emplearía (pienso en vos alta);
1-a pendiente (medida del riesgo de erosión)
1-b uso del suelo (cambio de uso del suelo, uso potencial, uso actual, como
parámetro de comparación)
1-c industria (vertidos y alcances de los mismo aguas abajo del punto GPS)
1-d urbanismo (estratificaría por población, sistema de saneamiento y
tratamiento de aguas, como indicador similar al de industrias)
1-e macroinvertebrados (especies indicadoras de contaminación)
1-f estructura del cuerpo de agua (remanso, lecho rocoso, velocidad, como
variable a comparar en la absorción de impacto del río)
1-g turbiedad, PH y sólidos presentes (como indicador físico de
contaminación)
1-h si hay recursos (DBO y DQO)
1-i algunos propios de la región de interés

2- metodología (continúo pensando en vos alta):
2-a determinación de muestreo, en función de la longitud y ancho del tramo
del cuerpo de aguas que quieras estudiar (aguas arriba y aguas abajo del
parámetro a evaluar para poder determinar alcances de impacto. para poder
tener una caracterización más objetiva te recomiendo que no sea aleatoria)
2-b levantamiento mediante GPS de los puntos (siempre los mismos y al menos
tres o cuatro medidas de los parámetros definidos para poder realizar
el análisis estadístico válido. de ser posible en estío e invierno)
2-c mapeo en Gvsig de cada punto (por fecha de lectura, variable y valor)

3- análisis geográfico (si el concepto es el correcto):
3-a análisis puntual de valores in situ (comparación de valores y análisis
de crecimiento o decrecimiento de los mismos. esto sería por set de datos
de campo (concepto de aguas arriba y aguas abajo))
3-b asignación de valores de impacto (por ejemplo 10= bajo impacto, 20=
mediano impacto y 30= alto impacto. esto para cada parámetro)
3-c generación de curvas (por decir algo similar a isofreáticas
de los parámetros individualmente y por set de datos)
3-d generación de un modelo de contaminantes y riesgos


esto estaría en función de los recursos financieros y del tiempo con que
cuentes

es un esquema muy descriptivo, pero ha servido como base para un estudio
similar (según entiendo de lo que indicas) que aún se esta elaborando


El 29 de abril de 2014, 4:59, Juan Antonio tonopo...@hotmail.com escribió:

  Gracias Alvaro por responder, miraré lo que me comentas.

 Efectivamente lo más complicado es definir la fórmula, si

 alguien tiene ideas se lo agradecería.



 Saludos.













 Hola,

 En la web de casos de uso de gvSIG hay un proyecto que puede tener
 cierta relación, al menos en la parte de muestreo. Por si te sirve de
 referencia: http://outreach.gvsig.org/node/1186
 Y por lo que cuentas lo más importante es definir el modelo o fórmula
 que te lleva a definir la calidad de las aguas (y de esto seguro que
 saben mucho más otros co-listeros). En el apartado técnico/capacidades
 del SIG, a simple vista, con gvSIG puedes abordarlo sin problemas y
 cualquier consulta lánzala por la lista.

 Saludos,
 Alvaro

 El 08/04/14 06:26, Juan Antonio escribió:
 * Hola a todos,
 * * El motivo de mi consulta es pediros ayuda para un trabajo de fin de 
 carrera. *

 *El objetivo es diseñar un gis sobre GvSig para predecir la calidad (o riesgo 
 de *

 *contaminación) de los ríos de una comarca en base a una serie de variables *

 *como el uso del suelo, pendiente, núcleos urbanos, polígonos industriales *

 *cercanos, etc. El resultado final sería un mapa en que los tramos de los 
 ríos *

 *se encuadren dentro de 3 ó 4 valores: excelente, bueno, regular, malo, por*

 * ejemplo. Este resultado se contrastaría con los datos físico-químicos  *

 *muestreados en determinados puntos de control para validar la calidad del*

 * análisis sig. Cualquier indicación o ayuda sobre la metodología, la *

 *elección de las variables o trabajos similares me sería de gran ayuda.
 * * Gracias y un saludo.
 *  * J.A. Pérez
 ** E.S.T.I.A Universidad de León*


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver 

Re: [Gvsig_usuarios] GIS PARA PREDICCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN CORRIENTES SUPERFICIALES

2014-04-29 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
perdón olvide el tema de la formula, el cual respondería a la asignación
por pesos según los parámetros más impactantes y los indicadores
seleccionados (un análisis matricial creo que sería válido)


El 29 de abril de 2014, 16:54, alfredo ricardo zeledón noguera 
alfredozele...@gmail.com escribió:

 saludos Alvaro

 no es área de mi especialidad, pero alguna experiencia se ha generado en
 el andar

 creo que tus variables son más inclinadas a lo descriptivo (uso del
 suelo, pendiente, núcleos urbanos, polígonos industriales cercanos, etc).
 con esto quiero decir que debes incluir un poco de variables biológicas
 como macroinvertebrados como indicadores (por ejemplo).

 quizá te sirve de orientación, pero el procedimiento sería, al menos para
 mi (no soy biólogo, soy forestal y ordenador de territorial):

 1- determinar las variables para lo que emplearía (pienso en vos alta);
 1-a pendiente (medida del riesgo de erosión)
 1-b uso del suelo (cambio de uso del suelo, uso potencial, uso actual,
 como parámetro de comparación)
 1-c industria (vertidos y alcances de los mismo aguas abajo del punto GPS)
 1-d urbanismo (estratificaría por población, sistema de saneamiento y
 tratamiento de aguas, como indicador similar al de industrias)
 1-e macroinvertebrados (especies indicadoras de contaminación)
 1-f estructura del cuerpo de agua (remanso, lecho rocoso, velocidad, como
 variable a comparar en la absorción de impacto del río)
 1-g turbiedad, PH y sólidos presentes (como indicador físico de
 contaminación)
 1-h si hay recursos (DBO y DQO)
 1-i algunos propios de la región de interés

 2- metodología (continúo pensando en vos alta):
 2-a determinación de muestreo, en función de la longitud y ancho del tramo
 del cuerpo de aguas que quieras estudiar (aguas arriba y aguas abajo del
 parámetro a evaluar para poder determinar alcances de impacto. para poder
 tener una caracterización más objetiva te recomiendo que no sea aleatoria)
 2-b levantamiento mediante GPS de los puntos (siempre los mismos y al
 menos tres o cuatro medidas de los parámetros definidos para poder realizar
 el análisis estadístico válido. de ser posible en estío e invierno)
 2-c mapeo en Gvsig de cada punto (por fecha de lectura, variable y valor)

 3- análisis geográfico (si el concepto es el correcto):
 3-a análisis puntual de valores in situ (comparación de valores y análisis
 de crecimiento o decrecimiento de los mismos. esto sería por set de datos
 de campo (concepto de aguas arriba y aguas abajo))
 3-b asignación de valores de impacto (por ejemplo 10= bajo impacto, 20=
 mediano impacto y 30= alto impacto. esto para cada parámetro)
 3-c generación de curvas (por decir algo similar a isofreáticas
 de los parámetros individualmente y por set de datos)
 3-d generación de un modelo de contaminantes y riesgos


 esto estaría en función de los recursos financieros y del tiempo con que
 cuentes

 es un esquema muy descriptivo, pero ha servido como base para un estudio
 similar (según entiendo de lo que indicas) que aún se esta elaborando


 El 29 de abril de 2014, 4:59, Juan Antonio tonopo...@hotmail.comescribió:

  Gracias Alvaro por responder, miraré lo que me comentas.

 Efectivamente lo más complicado es definir la fórmula, si

 alguien tiene ideas se lo agradecería.



 Saludos.













 Hola,

 En la web de casos de uso de gvSIG hay un proyecto que puede tener
 cierta relación, al menos en la parte de muestreo. Por si te sirve de
 referencia: http://outreach.gvsig.org/node/1186
 Y por lo que cuentas lo más importante es definir el modelo o fórmula
 que te lleva a definir la calidad de las aguas (y de esto seguro que
 saben mucho más otros co-listeros). En el apartado técnico/capacidades
 del SIG, a simple vista, con gvSIG puedes abordarlo sin problemas y
 cualquier consulta lánzala por la lista.

 Saludos,
 Alvaro

 El 08/04/14 06:26, Juan Antonio escribió:
 * Hola a todos,
 * * El motivo de mi consulta es pediros ayuda para un trabajo de fin de 
 carrera. *

 *El objetivo es diseñar un gis sobre GvSig para predecir la calidad (o 
 riesgo de *

 *contaminación) de los ríos de una comarca en base a una serie de variables *

 *como el uso del suelo, pendiente, núcleos urbanos, polígonos industriales *

 *cercanos, etc. El resultado final sería un mapa en que los tramos de los 
 ríos *

 *se encuadren dentro de 3 ó 4 valores: excelente, bueno, regular, malo, por*

 * ejemplo. Este resultado se contrastaría con los datos físico-químicos  *

 *muestreados en determinados puntos de control para validar la calidad del*

 * análisis sig. Cualquier indicación o ayuda sobre la metodología, la *

 *elección de las variables o trabajos similares me sería de gran ayuda.
 * * Gracias y un saludo.
 *  * J.A. Pérez
 ** E.S.T.I.A Universidad de León*


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta

[Gvsig_usuarios] descargar la versión más estable de 2.xx

2014-03-28 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos a la lista

alguno de ustedes me puede enviar el enlace para descargar la versión más
estable (aún en desarrollo) de la versión 2.xx?

trato de georeferenciar imágenes y con la versión 1.11 me saca del programa

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] descargar la versión más estable de 2.xx

2014-03-28 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes

gracias a todos


El 28 de marzo de 2014, 14:16, Alvaro Anguix aang...@gvsig.com escribió:

 Hola Alfredo,

 En ese enlace podrás acceder a las versiones (builds) de desarrollo. El
 último build es el , que justo lo hemos publicado hoy.
 Se está ya trabajando en la preparación de la aplicación para la gestión
 de las traducciones a los diferentes idiomas, por lo que salvo que
 aparezcan errores graves no detectados hasta ahora, puede ser un build
 muy próximo a la final.

 Saludos,
 Alvaro

 El 28/03/14 20:58, Valenty Gonzalez escribió:
  El enlace que te envía Gustavo tiene las correcciones mas recientes.
 
 
  Saludos,
  Valenty
 
  El 28/03/14 15:26, Gustavo Agüero Córdoba escribió:
  Hola Alfredo, en este enlace encontrarás las versiones en desarrollo:
 
  http://www.gvsig.org/plone/projects/gvsig-desktop/devel/gvsig
 
  Saludos.
 
 
 
  */Gustavo Agüero Córdoba/*
 
  *Consultoría Técnica BíoFísica*
 
  *Skype: gustavo.aguero.cordoba*
 
  *Tel: (506)83914009*
 
 
 
  *De:*gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es
  [mailto:gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] *En nombre de *alfredo
  ricardo zeledón noguera
  *Enviado el:* viernes, 28 de marzo de 2014 13:23
  *Para:* Lista de Usuarios de gvSIG
  *Asunto:* [Gvsig_usuarios] descargar la versión más estable de 2.xx
 
 
 
  saludos a la lista
 
 
 
  alguno de ustedes me puede enviar el enlace para descargar la versión
  más estable (aún en desarrollo) de la versión 2.xx?
 
 
 
  trato de georeferenciar imágenes y con la versión 1.11 me saca del
 programa
 
 
 
  gracias
 
 
 
  --
 
  - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
  - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho
 así!
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] conectar gps a gvsig

2014-03-18 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes Renato

acepto tu oferta para emplear la extensión GPS de GeoCuba, pero te pregunto
si será capaz de reconocer el etrex usb?

para tales fines te propongo usar Dropbox

a tus órdenes




El 25 de febrero de 2014, 0:48, Renato Alonso
ralo...@geosi.geocuba.cuescribió:

 Estimados colegas,
 Soy Renato de GEOCUBA, del grupo que ha desarrollado la extensión de GPS
 de la cual se está comentando en la lista.
 La extensión que posee la comunidad data ya de dos años de cuando las
 jornadas pasadas que sesionaron en Brasil. De esa fecha para acá hemos
 continuado haciendo mejoras que deben resolver la situación que aquí se
 trata.
 La extensión GPS que hemos desarrollado soporta todos los protocolos
 establecidos en GPS Babel, y en la versión actual ya funciona para puerto
 USB y Serie. En el caso de NMEA solo para puerto Serie.
 Como es evidente no hemos podido probar con todos los protocolos de GPS
 Babel por no contar con todos ellos, no obstante deben funcionar.
 Igualmente, como parte de la extensión posee la descarga de ficheros gpx y
 plt. También permite tanto la descarga del GPS a la PC, como subir de la PC
 al GPS.
 En cualquier caso si están interesados actualizarse con la última versión
 se las podemos hacer llegar, si me dicen donde la puedo colgar, es un poco
 grande, tiene alrededor de 50 mb.

 En lo que pueda ayudar aquí estamos.

 Saludos,

 Dr. Renato Alonso Villalobos
 Director
 Agencia de Proyecto de Aplicaciones SIG


 Empresa Cartografía y Soluciones Geomáticas, GeoSí
 Loma y 39, Nuevo Vedado, Plaza, La Habana
 Teléf: (53) (7) 8817400
 Móvil: 05 2100704
 e-mail: ralo...@geosi.geocuba.cu



 -Mensaje original-
 De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
 gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de Francisco Puga
 Enviado el: jueves, 20 de febrero de 2014 12:13
 Para: Lista de Usuarios de gvSIG
 Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] conectar gps a gvsig

 La extensión de CyL debería funcionar sobre la 1.11, yo creo que la probé
 con la 1.10, pero tampoco creo que solucione tu problema, porque no iba con
 cualquier gps.

 La de geocuba yo sólo la conseguí hacer funcionar como gps garmin con
 conexión por USB.

 Como dice Gustavo la mejor opción en este momento es usar la extensión de
 gpx desarrollada por scolab[2].

 [2] http://www.scolab.es/magnoliaPublic/Scolab-project.html

 El día 12 de febrero de 2014, 17:44, Gustavo Agüero Córdoba 
 gv...@consultoresaa.com escribió:
  Hola Alfredo.
 
  Yo he probado la extensión de GPS y en realidad me ha funcionado
  solamente con algunos GPS.
 
  O sea, no me funciona con todos los GPS, la razón la ignoro.
 
  Pero tratando el caso real y más común, que se presenta en los
  trabajos SIG, lo más recomendable es descargar del GPS el archivo GPX (a
 través del USB).
 
  De esta forma el archivo queda independiente del dispositivo GPS y
  podrá ser transferido a cualquier almacenamiento externo, incluso
 enviado por e-mail.
 
  Este archivo se lee desde gvSIG usando el driver GPX
  (plug-in...org.gvsig.gpx).
 
  n  Respecto a la extensión de Castilla y León, pues no sé nada.
 
  Saludos.
 
 
 
  Gustavo Agüero Córdoba
 
  Consultoría Técnica BíoFísica
 
  Skype: gustavo.aguero.cordoba
 
  Tel: (506)83914009
 
 
 
  De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es
  [mailto:gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de alfredo
  ricardo zeledón noguera Enviado el: miércoles, 12 de febrero de 2014
  9:03
  Para: Lista de Usuarios de gvSIG
  Asunto: [Gvsig_usuarios] conectar gps a gvsig
 
 
 
  buen día
 
 
 
  trabajo con Gvsig 1.11 y tengo instalada la extensión de GeoCUBA para
  gps
 
 
 
  trato de conectar un garmin etrex 20, pero la extensión no reacciona
 
 
 
  otra pregunta, en la versión 1.11, puedo instalar la extensión de
  Castilla y León extCyL-1_1_2-1045_18-windows-i586?
 
 
 
  agradecería la ayuda
 
 
 
  --
 
  - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
  - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
  darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 



 --
 Francisco Puga
 Grupo de Desarrollo
 Cartolab - Laboratorio de Ingeniería Cartográfica.
 http://www.cartolab.es

 ETS Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Universidade da Coruña Campus
 de Elviña - 15071 A Coruña (España)
 (34)981167000 ext. 5493
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

[Gvsig_usuarios] conectar gps a gvsig

2014-02-12 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día

trabajo con Gvsig 1.11 y tengo instalada la extensión de GeoCUBA para gps

trato de conectar un garmin etrex 20, pero la extensión no reacciona

otra pregunta, en la versión 1.11, puedo instalar la extensión de Castilla
y León extCyL-1_1_2-1045_18-windows-i586?

agradecería la ayuda

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Cual GPS para gvSIG

2014-01-06 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos Ruth

Busca un Garmin. Son muy conocidos y como te dijo Raúl puedes editar la
información con distintos soft.

El mismo Gvsig te lo permite. Pero recuerda que la precisión esta entre 3 y
7 metros.

Los geodédicos son más precisos y más aún las estaciones remotas.

Puedes comprar un 60C o un Map76Csx

El viernes, 3 de enero de 2014, alfredo zeledon alfredozele...@gmail.com
escribió:
 Saludos
 Feliz año nuevo a la lista!
 Yo he hecho pruebas con Turbogps y con waypointgps, esta última de paga y
ambas aplicaciones para Android. Como te dice Gustavo lo ideal es el gps
externo. No he probado el Gvsig movil, pero me parece que una buena
opción es el Garmin Map76CSX. Al igual que Gustavo, me inclino por Garmin,
aunque Maguellan no es nada malo. Ahora bien, una opción de lujo son los
GeoEplorer
 Suerte en tu elección y como te dicen, lo ideal es promediar los
waypoints y en caso de cepas, considerando la distancia de siembra, no vas
a lograr mayor valor agregado, dado que el error de posicionamiento es de
3-5 metros. Para el tipo de trabajo que planteas, lo óptimo es un gps
geodésico pero, aparte de su elevado costo, no te aportaran mayor calidad
de información

 Enviado de Samsung Mobile


  Mensaje original 
 De: Gustavo Agüero Córdoba gv...@consultoresaa.com
 Fecha: 03/01/2014 7:26 p.m. (GMT-06:00)
 Para: 'Lista de Usuarios de gvSIG' gvsig_usuarios@listserv.gva.es
 Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] Cual GPS para gvSIG


 Hola Louis.

 Lo que te han comentado sobre gvSIG (imagino se refieren a mobile) es
válido.

 Si el accesorio tiene receptor GPS te resultará mucho más productivo el
levantamiento de datos en campo.

 Ahora, si lo que prefieres (que es mi caso particular) es un real
dispositivo GPS, te recomiendo lo siguiente:

 · Mis preferidos son los Garmin (series 60’s), van desde el
modelo básico hasta con brújula de 3 ejes, mapas y cámara.

 · Los modelos 62, 62s y 62sc, son buenos y cumplen con la mayoría
de los requerimientos de los usuarios.

 · Con puerto USB (así solo conectas y listo), ahí probaras si la
extensión GPS de gvSIG te funciona, en mi caso y curiosamente me ha
funcionado perfectamente con algunos modelos, más no con todos.  Esto para
mis efectos no implica problema alguno, ya que conecto el USB y descargo el
archivo *.gpx y lo proceso.

 · Te recomiendo (independientemente de la marca que elijas), que
el GPS cuente con la función de promediar Waypoint, ya que esto te dará
mediciones con menos error.

 · Normalmente los dispositivos GPS comerciales te darán un error
de alrededor de 3 a 5 metros (de radio), bueno para trabajos que no
demandan alta precisión.

 · Como indicas que te interesa marcar cepas en un viñedo ( quizás
no necesariamente cada planta), pues en definitiva esta referencia espacial
te funcionará bien.



 Por último unos consejos:

 · Evita trabajar el GPS en frío, o sea enciéndelo unos 15-30
minutos antes de llegar al sitio de trabajo.

 · Los Garmin series 60’s son de antena externa, mantenlo
verticalmente y con el brazo extendido, así la antena trabajará
correctamente y tu cuerpo no va a interferir la señal de los satélites.

 · Y lo más importante, nunca levantar puntos GPS con prisa,
preferiblemente promediar Waypoints.



 Saludos desde Costa Rica.



 Gustavo Agüero Córdoba

 Consultoría Técnica BíoFísica

 Skype: gustavo.aguero.cordoba

 Tel: (506)83914009



 De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:

-- 
Enviado con Gmail Mobile desde mi GALAXY S III mini
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Ajuste Espacial

2013-11-03 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buenas tardes

Problema que enfrentas es que, la mayor parte de los CAD es que son simples
dibujos sin referencia espacial. No trabajo con ellos, pero se que existe
una manera de exportarlos con un archivo asociado a coordenadas absolutas

En caso de no contar con la informacion, siempre queda la opcion de
georeferenciarlos. Creo que en el manual de la version 1.11 se explica como
hacerlo. En sextante tambien se puede hacer



Te deseo suerte

El viernes, 1 de noviembre de 2013, Raul A. Herrera S. rherre...@gmail.com
escribió:
 Hola Mariana,

   Por lo que comentas, deberías georrefrenciar tu shape, ya que si este
no tenía sistema de referencia cuando tenía el formato .dwg tampoco lo
tiene ahora que esta convertido en .shp.
   Lamentablemente no tengo conocimeinto de como georrefernciar un shape
dentro de GvSig pero seguramente alguien más te podra indicar y si so lo
mejor es buscar en internet porque seguro hay algún tutorial dando vueltas
por ahí, como este Ajuste espacial de un archivo vectorial en gvSIG Desktop.

 Saludos,



 El 1 de noviembre de 2013 12:15, mariana mancino mancinomari...@gmail.com
escribió:

 Hola!!! Quiero hacer un ajuste espacial a una capa vectorial en la
versión 1.12 y la verdad ya probé varias cosas y no puedo hacerlo.
 El archivo original tiene una extensión .dwg, el cual lo exporte a SHP y
genere las capas correspondientes. El problema es que no tienen sistema de
referencia y con la opción de reproyección no logro hacer nada.
 Espero su respuesta.
 muchas gracias
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Raúl Herrera S.
  Y
 /\
(OO)
   /\   /\   \##\
/\/#\  /##\   \##\
   /##\  /###\/\  /##/
  // \#\/#/\/\##\/##/
 //   \##/  \##/  \/
 / \/\/\##/
\/


-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] problemas en instalacion de GvSig 1.11 en win 7

2013-10-31 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
gracias Gilberto!

vopy a probarlo


El 31 de octubre de 2013 12:40, Gilberto Cugler
gilbertocug...@gmail.comescribió:

 Eu nunca testei, acredito que deva funcionar porque a versão portable não
 tem diferença com a versão instalavel, somente forma de funcionar.


 2013/10/31 alfredo ricardo zeledón noguera alfredozele...@gmail.com

 buenaqs noches

 gracias Gilberto

 se puede usar el 3D en la versión portable?


 El 30 de octubre de 2013 14:35, Gilberto Cugler gilbertocug...@gmail.com
  escribió:

 Use a versão portable, assim não tem necessidade de instalar e ele já vem
 com o JAVA,


 2013/10/30 alfredo ricardo zeledón noguera alfredozele...@gmail.com

 buen día

 tuve que reisntalar el OS, estoy empleando un equipo con las siguientes
 características:

 win 7 Ultimate 32 bits service Pack 1

 procesador AMD FX (tm) six-core 3.30 Ghz

 RAM 4.0 Gb (3.5 Gb utilizables)

 video GeForce GT 610, resolucion actual 1440x900, 60 Hz


 estoy tratando de instalar el GvSig 1.11, sin embargo y aunque indico
 que sea instalado como Administrador, al momento de comprobar los
 requisitos, me aparece el siguiente mensaje:

 El comando
 C:\Program Files\Java\jre6\bin\javaw -jar gvSIG-1_11_0-build_1305.jar
 no se pudo ejecutar

 el instalador se cierra

 hago uso de la version 1.11, porque me permitía (ya no lo hace) correr
 el 3D

 alguién puede ayudarme a resolver este problema??
 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho
 así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Gilberto Cugler
  .´.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Gilberto Cugler
  .´.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Como exportar una capa a dxf

2013-10-31 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos Randel

para determinar las coordenadas x y y, emplea la calculador de tablas

1- pones la capa en edición

2- creas los campos (x,y)

3- seleccionas el campos y mediante al calculadora generaas las coordenadas
(vienen asi, como x, y

4- en cuanto a lass elevaciones y depresiones tendrás que usar sextante

a partir de ahi puedes trabajar con coordenadas


El 30 de octubre de 2013 15:31, RANDEL rdel...@webmail.cnr.gob.svescribió:

 Buen dia,
 Aprovecho que escriben sobre un tema relacionado, para consultarles, ¿como
 configurar? un archivo *.shp de puntos en gvSIG, para que lea las tres
 componentes espaciales (x,y,z). Espero trabajar en configurar unas
 elevaciones y profundidades, pero aun no tengo idea del proceso o de la
 configuracion requerida para ello.
 Gracias de antemano.



 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Como-exportar-una-capa-a-dxf-tp5085524p5086711.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Tableta digitalizadora

2013-10-30 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día Raúl

bien, hasta aqui llego yo. conozco mis limitaciones y como tu, tampoco soy
programador

te deseo suerte en tu trabajo y para otras quedo a tus órdenes


El 29 de octubre de 2013 17:42, Raul A. Herrera S.
rherre...@gmail.comescribió:

 Hola Alfredo,

   En realidad aún no he probado en la última versión de Gvsig. Reinstale
 todo el SO en mi PC y aun no hice a tiempo. Pero funcionar funciona y
 reocnoce la tableta; por lo menos lo hacía en las versiones anteriores al
 igual que con otros software libres, como Kosmo.
   Lo que no hace ninguno de estos software es contar con una opción para
 poder dibujar a mano alzada (hacer un trazo continuo) que es en realidad la
 ventaja de una tableta. Sino que se puede hacer una linea marcando nodo por
 nodo pero para trazos muy largos es algo engorroso.
   Lamentablemente no soy programador porque sino podría crear algun plugin
 pero no estoy en condiciones de hacerlo por ahora.
   De todas formas hicimos unas pruebas de vectorizado automático es son
 aceptables así que por ahora trabajare con eso.

 Saludos,


 El 29 de octubre de 2013 19:53, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 saludos compañero

 ahora si vamos preparando el equipaje!

 te quedo mal con el programa para digitar

 pero entonces  ¿tu problema es que no puedes abrir la interface de
 digitalización?

 en que plataforma (version) de gvsig estas?

 en ocaciones el programa sde pone temperamental cuando instalas una
 actualización de Java

 has seguido el manual?

 talves (aunque soy usuario y no programador) te pueda ayudar


 El 24 de octubre de 2013 17:27, Raul A. Herrera S. 
 rherre...@gmail.comescribió:

 Exactamente Alfredo, lo que yo hacía (y que ahora no encuentro la forma
 de volver hacerlo) es lo que describís en el punto 4.

 Cuando se realizan capas nuevas muchas veces hay que digitalizar en
 pantalla y una tableta puede ahorrar mucho tiempo. Pero bueno, parece que
 esto es cosa del pasado

 Saludos,



 El 23 de octubre de 2013 14:08, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 saludos compañero

 debo aclarate que lo del barrido óptico efectivamente es el escaneo
 de una imagen (no estoy muy de acuerdo con perder la lengua hispana ante
 anglisimos, dado que nací en un país hispano parlante y considero que a
 donde fueres has lo que vieres; pero eso es otra historia jajaja)

 ahora bien entrando en el tema y con el fin de tratar de ayudarnos:

 1- entiendo que tienes una imagen tomada por satelite en duro
 (impresa y no en formato digital)

 2- con un barredor óptico (escaner) moderno se puede barrer la imagen
 con alta fidelidad (esto para no perder detalles y digitalizarla), p ej.
 300 dpi (cuidado con el tamaño del archivo de salida!)

 3- una vez guardada en formato digital el mismo en GvSig (trabajo con
 la 1.11)  te permite dar coordenadas (recuerdas los cuatro puntos como
 mínimo para dar referencia y calcular el RMS, cuando se usaban las tabletas
 como intefase?)

 4- una vez referenciado el barrido, puedes digitalzar sobre la imagen
 directamente en pantalla y crear la nueva capa (ventajas: -puedes controlar
 directamente los parámetros de digitalización estando en modo de edición la
 capa, - puedes reclasificar de manera supervisada o no supervisada la
 imagen; desventajas: dependiendo del tamaño de la imagen, la digitalización
 puede ser lenta, - dependiendo de la resolución de la imagen, la
 reclasificación puede darte información erronea)





 --
 Raúl Herrera S.
  Y
 /\
(OO)
   /\   /\   \##\
/\/#\  /##\   \##\
   /##\  /###\/\  /##/
  // \#\/#/\/\##\/##/
 //   \##/  \##/  \/
 / \/\/\##/
\/

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] problemas en instalacion de GvSig 1.11 en win 7

2013-10-30 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día

tuve que reisntalar el OS, estoy empleando un equipo con las siguientes
características:

win 7 Ultimate 32 bits service Pack 1

procesador AMD FX (tm) six-core 3.30 Ghz

RAM 4.0 Gb (3.5 Gb utilizables)

video GeForce GT 610, resolucion actual 1440x900, 60 Hz


estoy tratando de instalar el GvSig 1.11, sin embargo y aunque indico que
sea instalado como Administrador, al momento de comprobar los requisitos,
me aparece el siguiente mensaje:

El comando
C:\Program Files\Java\jre6\bin\javaw -jar gvSIG-1_11_0-build_1305.jar
no se pudo ejecutar

el instalador se cierra

hago uso de la version 1.11, porque me permitía (ya no lo hace) correr el 3D

alguién puede ayudarme a resolver este problema??
-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] problemas en instalacion de GvSig 1.11 en win 7

2013-10-30 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenaqs noches

gracias Gilberto

se puede usar el 3D en la versión portable?


El 30 de octubre de 2013 14:35, Gilberto Cugler
gilbertocug...@gmail.comescribió:

 Use a versão portable, assim não tem necessidade de instalar e ele já vem
 com o JAVA,


 2013/10/30 alfredo ricardo zeledón noguera alfredozele...@gmail.com

 buen día

 tuve que reisntalar el OS, estoy empleando un equipo con las siguientes
 características:

 win 7 Ultimate 32 bits service Pack 1

 procesador AMD FX (tm) six-core 3.30 Ghz

 RAM 4.0 Gb (3.5 Gb utilizables)

 video GeForce GT 610, resolucion actual 1440x900, 60 Hz


 estoy tratando de instalar el GvSig 1.11, sin embargo y aunque indico que
 sea instalado como Administrador, al momento de comprobar los requisitos,
 me aparece el siguiente mensaje:

 El comando
 C:\Program Files\Java\jre6\bin\javaw -jar gvSIG-1_11_0-build_1305.jar
 no se pudo ejecutar

 el instalador se cierra

 hago uso de la version 1.11, porque me permitía (ya no lo hace) correr el
 3D

 alguién puede ayudarme a resolver este problema??
 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Gilberto Cugler
  .´.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Tableta digitalizadora

2013-10-29 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos compañero

ahora si vamos preparando el equipaje!

te quedo mal con el programa para digitar

pero entonces  ¿tu problema es que no puedes abrir la interface de
digitalización?

en que plataforma (version) de gvsig estas?

en ocaciones el programa sde pone temperamental cuando instalas una
actualización de Java

has seguido el manual?

talves (aunque soy usuario y no programador) te pueda ayudar


El 24 de octubre de 2013 17:27, Raul A. Herrera S.
rherre...@gmail.comescribió:

 Exactamente Alfredo, lo que yo hacía (y que ahora no encuentro la forma de
 volver hacerlo) es lo que describís en el punto 4.

 Cuando se realizan capas nuevas muchas veces hay que digitalizar en
 pantalla y una tableta puede ahorrar mucho tiempo. Pero bueno, parece que
 esto es cosa del pasado

 Saludos,



 El 23 de octubre de 2013 14:08, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 saludos compañero

 debo aclarate que lo del barrido óptico efectivamente es el escaneo de
 una imagen (no estoy muy de acuerdo con perder la lengua hispana ante
 anglisimos, dado que nací en un país hispano parlante y considero que a
 donde fueres has lo que vieres; pero eso es otra historia jajaja)

 ahora bien entrando en el tema y con el fin de tratar de ayudarnos:

 1- entiendo que tienes una imagen tomada por satelite en duro (impresa
 y no en formato digital)

 2- con un barredor óptico (escaner) moderno se puede barrer la imagen con
 alta fidelidad (esto para no perder detalles y digitalizarla), p ej. 300
 dpi (cuidado con el tamaño del archivo de salida!)

 3- una vez guardada en formato digital el mismo en GvSig (trabajo con la
 1.11)  te permite dar coordenadas (recuerdas los cuatro puntos como mínimo
 para dar referencia y calcular el RMS, cuando se usaban las tabletas como
 intefase?)

 4- una vez referenciado el barrido, puedes digitalzar sobre la imagen
 directamente en pantalla y crear la nueva capa (ventajas: -puedes controlar
 directamente los parámetros de digitalización estando en modo de edición la
 capa, - puedes reclasificar de manera supervisada o no supervisada la
 imagen; desventajas: dependiendo del tamaño de la imagen, la digitalización
 puede ser lenta, - dependiendo de la resolución de la imagen, la
 reclasificación puede darte información erronea)

 en caso de querer emplear la tarjeta para digitalizar, creo que el GvSig
 no trae interfase para  digitalizar. en este caso te pediría me dieras un
 tiempo para buscar en el baúl un programa libre (creo tenerlo guardado aún)
 que permite digitalizar a partir de tabletas. como te repito, me hechas muy
 atras las neuronas! jajaja

 solo dame tiempo y busco a ver si lo ubico, porque en este momento no
 recuerdo el nombre y menos si aún está en la red

 a tus órdenes






 --
 Raúl Herrera S.
  Y
 /\
(OO)
   /\   /\   \##\
/\/#\  /##\   \##\
   /##\  /###\/\  /##/
  // \#\/#/\/\##\/##/
 //   \##/  \##/  \/
 / \/\/\##/
\/

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Tableta digitalizadora

2013-10-23 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos compañero

debo aclarate que lo del barrido óptico efectivamente es el escaneo de
una imagen (no estoy muy de acuerdo con perder la lengua hispana ante
anglisimos, dado que nací en un país hispano parlante y considero que a
donde fueres has lo que vieres; pero eso es otra historia jajaja)

ahora bien entrando en el tema y con el fin de tratar de ayudarnos:

1- entiendo que tienes una imagen tomada por satelite en duro (impresa y
no en formato digital)

2- con un barredor óptico (escaner) moderno se puede barrer la imagen con
alta fidelidad (esto para no perder detalles y digitalizarla), p ej. 300
dpi (cuidado con el tamaño del archivo de salida!)

3- una vez guardada en formato digital el mismo en GvSig (trabajo con la
1.11)  te permite dar coordenadas (recuerdas los cuatro puntos como mínimo
para dar referencia y calcular el RMS, cuando se usaban las tabletas como
intefase?)

4- una vez referenciado el barrido, puedes digitalzar sobre la imagen
directamente en pantalla y crear la nueva capa (ventajas: -puedes controlar
directamente los parámetros de digitalización estando en modo de edición la
capa, - puedes reclasificar de manera supervisada o no supervisada la
imagen; desventajas: dependiendo del tamaño de la imagen, la digitalización
puede ser lenta, - dependiendo de la resolución de la imagen, la
reclasificación puede darte información erronea)

en caso de querer emplear la tarjeta para digitalizar, creo que el GvSig no
trae interfase para  digitalizar. en este caso te pediría me dieras un
tiempo para buscar en el baúl un programa libre (creo tenerlo guardado aún)
que permite digitalizar a partir de tabletas. como te repito, me hechas muy
atras las neuronas! jajaja

solo dame tiempo y busco a ver si lo ubico, porque en este momento no
recuerdo el nombre y menos si aún está en la red

a tus órdenes


El 21 de octubre de 2013 16:55, Raul A. Herrera S.
rherre...@gmail.comescribió:

 Hola Alfredo,

   Muy bueno tu mail. Si es verdad, uno se acostumbra a una herramienta y
 cuesta cambiar. Pero sobre barrido opctico vos te referis a un escaner?,
 en mi caso no se trata de escanear un mapa o imagen para vectorizar, sino
 que lo que necesito es digitalizar directamente sobre la pantalla en base a
 una imagen satelital.
   He vectorizado cartas topograficas escaneadas pero en este caso necesito
 dibujar contornos sobre una imagen satelital ya georreferenciada. Por eso
 preguntaba por alguna aplicación que reconozca una tableta.

 Saludos,




 El 21 de octubre de 2013 14:13, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 saludos desde Costa Rica

 hace tiempo y al igual que vos, solía usar tableta digitalizadoras pero
 en plataformas ArcInfo e IDRISI (en DOS!!!)

 creo entender que, ante el avance tecnológico, se volvieron obsoletas
 dado que ahor, con tecnología de barrido óptico (escaneo), la fidelidad de
 la imagen es mayor.

 la mayor parte de los SIG, emplean interfaces gráficas de mayor
 resouición que las que te brindaban las tabletas

 inclusive, las rutinas de lso SIG (Cvsig para el caso) te permiten
 calcular el RMS que, según recuerdo, era lo que más importancia se prestaba
 para tener confianza en lo que se hacía

 pero, si como creo formas parte de lso veteranos del SIG, te recomiendo
 dar una leída a los manuales de los viejos soft (ArcInfo, IDRISI) paar
 encontra cual era el fundamento del RMS

 te insisto en que, la fidelidad del barrido óptico, facilita uan mejor
 digitalización de información, siempre y cuando tu RMS sea bueno

 si no te deseo suerte en rescatar los viejos periféricos y que conste, en
 ocasiones los añoro como lo hago con la regla de cálculo (la cual no se
 donde guarde y menos recuerdo como usarla)

 suerte


 El 12 de octubre de 2013 06:38, Raul A. Herrera S. 
 rherre...@gmail.comescribió:

 Hola,

   Hace varios años usaba una tableta digitalizadora muy simple (Genius)
 junto con una extensión de ArcView 3.x. Era una herramienta formidable para
 la digitalización vectorial porque me ahorra y simplificaba muchísimo el
 trabajo.
   Con el tiempo abandone ArcView y comence con el SIG sobre soft libre
 pero nunca más pude utilizar la tableta para situaciones donde tengo que
 corregir muchas capas a mano.
   Alguien conoce, en GvSIG o en otro soft, si existe la posibilidad de
 usar una tableta digitalizadora??. Cualquier comentario es bienvenido.

 Saludos,

 --
 Raúl Herrera S.
  Y
 /\
(OO)
   /\   /\   \##\
/\/#\  /##\   \##\
   /##\  /###\/\  /##/
  // \#\/#/\/\##\/##/
 //   \##/  \##/  \/
 / \/\/\##/
\/

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios

Re: [Gvsig_usuarios] Tableta digitalizadora

2013-10-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos desde Costa Rica

hace tiempo y al igual que vos, solía usar tableta digitalizadoras pero en
plataformas ArcInfo e IDRISI (en DOS!!!)

creo entender que, ante el avance tecnológico, se volvieron obsoletas dado
que ahor, con tecnología de barrido óptico (escaneo), la fidelidad de la
imagen es mayor.

la mayor parte de los SIG, emplean interfaces gráficas de mayor resouición
que las que te brindaban las tabletas

inclusive, las rutinas de lso SIG (Cvsig para el caso) te permiten calcular
el RMS que, según recuerdo, era lo que más importancia se prestaba para
tener confianza en lo que se hacía

pero, si como creo formas parte de lso veteranos del SIG, te recomiendo dar
una leída a los manuales de los viejos soft (ArcInfo, IDRISI) paar encontra
cual era el fundamento del RMS

te insisto en que, la fidelidad del barrido óptico, facilita uan mejor
digitalización de información, siempre y cuando tu RMS sea bueno

si no te deseo suerte en rescatar los viejos periféricos y que conste, en
ocasiones los añoro como lo hago con la regla de cálculo (la cual no se
donde guarde y menos recuerdo como usarla)

suerte


El 12 de octubre de 2013 06:38, Raul A. Herrera S.
rherre...@gmail.comescribió:

 Hola,

   Hace varios años usaba una tableta digitalizadora muy simple (Genius)
 junto con una extensión de ArcView 3.x. Era una herramienta formidable para
 la digitalización vectorial porque me ahorra y simplificaba muchísimo el
 trabajo.
   Con el tiempo abandone ArcView y comence con el SIG sobre soft libre
 pero nunca más pude utilizar la tableta para situaciones donde tengo que
 corregir muchas capas a mano.
   Alguien conoce, en GvSIG o en otro soft, si existe la posibilidad de
 usar una tableta digitalizadora??. Cualquier comentario es bienvenido.

 Saludos,

 --
 Raúl Herrera S.
  Y
 /\
(OO)
   /\   /\   \##\
/\/#\  /##\   \##\
   /##\  /###\/\  /##/
  // \#\/#/\/\##\/##/
 //   \##/  \##/  \/
 / \/\/\##/
\/

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Error al crear un CRS de usuario

2013-04-26 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día Rubén

como te dijo Olger y si estas empleando empleando Win 7 o superior debes
darle derechos de administrador (click derecho seguridad, etc) a la carpeta
y te recomiendo que se los des a todo la carpeta Gvsig

si estas empleando Ubuntu o plataforma libre, dentro de la carpeta copia el
script correspondiente dentro de la carpeta de crs

en el caso de la Muni de Coronado, empleamos los parámetros que te envío




El 24 de abril de 2013 07:12, Rubén Martínez ruben...@gmail.com escribió:

 Hola a todos...

 Quería saber qué está fallando en mi GvSIG al crear un CRS de usuario con
 los parámetros del nuevo sistema de proyección para Costa Rica CRTM05, que
 utiliza el datum wgs84. Estamos tratando de implantar GvSIG con fines
 docentes en Costa Rica pero hay un problema con los CRS de usuario;
 concretamente no me permite finalizar la creación del CRS porque me sale
 una ventana de Error al crear la BBDD.

 Saludos
 Rubén

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!


usr.script
Description: Binary data
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Error heap-space

2013-04-10 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes Mario

no soy conocedor de Java ni mucho menos

hace unos días hice la consulta del porque no trabaja la 3D y, después de
especular te lanzo la pregunta si tienes a bien contestar, si hay relación
entre la asignación de memoria y la que consume la extensión

tengo una máquina aceptable (4GB Ram, 2Gb video, AMD de 6 núcleos) pero no
puedo emplear el 3D (aparece una figura plana)

por otro lado y bajo estas características ¿puedo aumentar la memoria
variando ambas memorias en el GVSIG.ini y el *sh?

gracias por la ayuda que puedas brindarme




El 10 de abril de 2013 06:56, Mario Carrera mcarr...@gvsig.com escribió:


 Hola Óscar,

 en el log no aparece el error, pero por lo que comentas parece que es
 tema de memoria. Puedes ver en este enlace cómo subirla:

 http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/faqs/parece-que-algunos-procesos-fallan-debido-a-falta-de-memoria-bfque-puedo-hacer/

 Por otra parte, parece que estás ejecutando gvSIG con Java 1.7. Con esta
 máquina java se han detectado algunos problemas, y puede que esté
 relacionado. Aquí puedes ver las instrucciones para instalar un
 complemento con el que se ejecutará gvSIG con una 1.6 de 32 bits:

 http://blog.gvsig.org/2013/02/28/solution-for-gvsig-1-12-problems-in-windows-64bits-operative-systems/

 Saludos,
 Mario



 El 10/04/13 09:11, Óscar Zuazo escribió:
  Hola,
 
  últimamente me va saliendo varias veces el error heap_space quedando
  inutilizada la capa shp con la que trabajo. En el mensaje de error pone
  que se envíe el archivo log a los desarrolladores por correo, pero como
  no se dónde enviarlo lo adjunto aquí.
 
  Un saludo.
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] copiar_coordenadas_de_capa_gvsig_1_12

2013-03-29 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día compañero

el enlace de la 1.11 es el siguiente

http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/official/gvsig-1.11/


espero y te sirva



El 22 de marzo de 2013 18:45, orlando arteaga
orlandounef...@hotmail.comescribió:


 buenas noches me gustaría tener la versión 1.11si me pueden enviar
 el instalador se los voy agradecer mucho.

 --
 Date: Fri, 22 Mar 2013 17:11:32 -0600
 From: alfredozele...@gmail.com
 To: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
 Subject: Re: [Gvsig_usuarios] copiar_coordenadas_de_capa_gvsig_1_12


 buenas tardes Liliana

 para empezar todos somos noveles al ingresar a la lista y esa
 es una ventaja ya que aprendemos de gentes con distintos niveles de
 conocimiento

 con respecto a tu pregunta, no me queda claro si lo que quieres
 es determinar las coordenadas de una capa de puntos existente o quieres
 crear una capa nueva

 para el caso 1, determinar coordenadas en una capa existente, en la
 version 1.11, lo que hago es poner en edición la capa, abro la tabla y creo
 dos nuevos campos (x, y; dependiendo del sitema en que se encuentre tu
 capa). luego con la calculadora y seleccionando el campo adecuado, realizo
 la operación de calculo de coordenadas (algo así como:campo X= [x] y enter)

 para el caso 2, existe, al menos en la 1.11, la opción de
 importar una tabla guardada previamente en *.cvs o *.dbf, creada en exel u
 openoffice. al momento de importar como capa de eventos, le señalas las
 coordenadas correspondientes. de tal manera y sin copiar las
 coordenadas una a una, se genera una nueva capa

 espero y te sirva

 saludos desde CR

 El 22 de marzo de 2013 16:15, LILIANA SANCHEZ snchz...@gmail.comescribió:

 Comunidad...soy novel
 hay alguna forma de copiar y pegar las coordenadas en una capa sin tener
 que
 copiar manualmente las coordenadas (ah gvsig 1.12 tiene el cuadrito de
 dialogo, con una cajetilla, donde una al menos puede colocar manualmente la
 coordenada)

 Gracias anticipadas

 --
 Liliana S.
 Saludos...Feliz día
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___ gvSIG_usuarios mailing
 list gvSIG_usuarios@listserv.gva.es Para ver hist�rico de mensajes,
 editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a
 la siguiente direcci�n:
 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] no logro cargar la extensión 3d

2013-03-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes Jordi

perdona el retraso y te agradezco la respuesta.

tratare de aclarar las dudas que pueda cubrir:

1- la instalación 3D se realizo como administrador y satisfactoriamente,

2- cuando cargo un raster (uno de elevaciones, *.asc), la 3D me pregunta si
será empleado como capa de elevaciones, señalo que sí y, no se carga

3- cargo otra capa (*.jpg, *.tif, *.shp (en este este último caso la
rasteriza, o al menos señala que la rasterizará) y no hay ninguna imagen

4- de tal manera no veo ninguna imagen en la ventana

5- utilizo el modo alámbrico y visualizo una superficie plana

6- el programa no se cierra

7- no me genera ningún log

8- ya descargue y actualice a la última versión de driver de la tarjeta de
video

9- no estoy corriendo en ninguna máquina virtual

cabe señalar que en la netbook, también con OS win 7, pero básica, si logro
utilizar a plenitud la 3D y eso que es una máquina pequeña (un Atom 1.33
Ghz, 2 Gb memoria Ram)

te agradecería si me pudieras ayudar o si alguien más en la lista lo puede
hacer



El 21 de marzo de 2013 03:46, Jordi Torres jtorresfa...@gmail.comescribió:

 Hola,

 La verdad que con los datos que das es imposible saber lo que te puede
 estar ocurriendo. No dices si has instalado satisfactoriamente la extensión
 3D, ¿cual es el error? ¿LLegas a ver el tipo de documento 3D en la ventana
 de proyecto? ¿gvSIG se cierra inesperadamente? Si es así manda el log de la
 aplicación. ¿Has instalado tanto gvSIG como la extensión 3D en modo
 administrador? ¿Estás ejecutando gvSIG en una máquina virtual? ¿Te has
 asegurado de tener la última versión del driver de tu tarjeta gráfica
 instalado correctamente?

 Como ves hay muchas incógnitas en esta ecuación, y con los datos que
 aportas es imposible resolverla...

 Por otro lado el tema de añadir -Dsun.java2d.d3d=false a la llamada Java
 no tiene nada que ver con la extensión 3D, esto tiene que ver con los
 errores que se producen en algunos paneles como el de imprimir.

 Un saludo.

 El 21 de marzo de 2013 03:48, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

 saludos

 recientemente compre un nuevo equipo de computo con las siguientes
 características

 AMD six core 3.3 GHz

 4 GB en ram

 tarjeta de video EVGA geforce gt 610 (2gb)

 DD 1Tb

 he instalado el gvsig 1.11 final con la extensión 3D en Win 7 como SO.
 sin embargo no puedo visualizar capas o modelos en la extensión 3D

 conversando con Gustavo (GVSIG Consultores SAA) y recurriendo a un pasado
 remoto, en el foro me encontré una solución, que consistía en cambiar,
 dentro del gvsig.ini:

 Línea de llamada a java original:

 command = #JAVA# -Djava.library.path=#GVSIG_INSTALL_PATH#lib -cp
 #CLASSPATH# -Xmx1024M -Xss1024k com.iver.andami.Launcher gvSIG
 gvSIG/extensiones #ARGS#

 Línea de llamada tras agregar el nuevo parámetro:

 command = #JAVA# -Djava.library.path=#GVSIG_INSTALL_PATH#lib -cp
 #CLASSPATH# -Xmx1024M -Xss1024k -Dsun.java2d.d3d=false
 com.iver.andami.Launcher gvSIG gvSIG/extensiones #ARGS#

 en las demás módulos del gvsig, todo trabaja bien, pero no puedo emplear
 el 3d

 alguien me puede orientar como solucionar el problema?

 también apunto que, lo mismo me pasa con XP como SO, con la
 misma configuración de Pc

 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --
 Jordi Torres Fabra

 gvSIG 3D blog
 http://gvsig3d.blogspot.com


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] copiar_coordenadas_de_capa_gvsig_1_12

2013-03-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes Liliana

para empezar todos somos noveles al ingresar a la lista y esa
es una ventaja ya que aprendemos de gentes con distintos niveles de
conocimiento

con respecto a tu pregunta, no me queda claro si lo que quieres
es determinar las coordenadas de una capa de puntos existente o quieres
crear una capa nueva

para el caso 1, determinar coordenadas en una capa existente, en la version
1.11, lo que hago es poner en edición la capa, abro la tabla y creo dos
nuevos campos (x, y; dependiendo del sitema en que se encuentre tu capa).
luego con la calculadora y seleccionando el campo adecuado, realizo la
operación de calculo de coordenadas (algo así como:campo X= [x] y enter)

para el caso 2, existe, al menos en la 1.11, la opción de
importar una tabla guardada previamente en *.cvs o *.dbf, creada en exel u
openoffice. al momento de importar como capa de eventos, le señalas las
coordenadas correspondientes. de tal manera y sin copiar las
coordenadas una a una, se genera una nueva capa

espero y te sirva

saludos desde CR

El 22 de marzo de 2013 16:15, LILIANA SANCHEZ snchz...@gmail.com escribió:

 Comunidad...soy novel
 hay alguna forma de copiar y pegar las coordenadas en una capa sin tener
 que
 copiar manualmente las coordenadas (ah gvsig 1.12 tiene el cuadrito de
 dialogo, con una cajetilla, donde una al menos puede colocar manualmente la
 coordenada)

 Gracias anticipadas

 --
 Liliana S.
 Saludos...Feliz día
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] no logro visualizar capas en la extención 3D

2013-03-15 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos

recientemente compre un nuevo equipo de computo con las siguientes
características

AMD six core 3.3 GHz

4 GB en ram

tarjeta de video EVGA geforce gt 610 (2gb)

DD 1Tb

he instalado el gvsig 1.11 final con la extensión 3D en Win 7 como SO. sin
embargo no puedo visualizar capas o modelos en la extensión 3D

conversando con Gustavo Agüero y recurriendo a un pasado remoto, en el foro
me encontré una solución, que consistía en cambiar, dentro del gvsig.ini:

Línea de llamada a java original:

command = #JAVA# -Djava.library.path=#GVSIG_INSTALL_PATH#lib -cp
#CLASSPATH# -Xmx1024M -Xss1024k com.iver.andami.Launcher gvSIG
gvSIG/extensiones #ARGS#

Línea de llamada tras agregar el nuevo parámetro:

command = #JAVA# -Djava.library.path=#GVSIG_INSTALL_PATH#lib -cp
#CLASSPATH# -Xmx1024M -Xss1024k -Dsun.java2d.d3d=false
com.iver.andami.Launcher gvSIG gvSIG/extensiones #ARGS#

en las demás módulos del gvsig, todo trabaja bien, pero no puedo emplear el
3d

alguien me puede orientar como solucionar el problema?

también apunto que, lo mismo me pasa con XP como SO, con la
misma configuración de Pc

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Extensión 3D no va más?

2012-11-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día

me uno a la campaña para continuar con el desarrollo de la 3D

es una extensión con un gran potencial y desde la óptica de un usuario de
soft libre, veo el mantener el desarrollo de la extensión como una de las
grandes fortalezas para la modalidad del soft

cuenten conmigo

lo que se necesita es iniciar con los procesos para establecer el mecanismo
de financiamiento (donación, cooperación u otro que se establezca)

aprovecho para recomendar que, si es posible, se incluya dentro de los
instaladores (linux, win y mac) de gvsig la extensión tal y como se realizo
con sextante. esto permitiría promocionar la herramienta e incrementar el
desarrollo de la misma

El 20 de noviembre de 2012 17:45, Gilberto Cugler
gilbertocug...@gmail.comescribió:

 Renato;

 A sua iniciativa em dar continuidade na extensão 3D demonstra o seu alto
 espirito colaborativo. Pessoas como você é um exemplo a ser seguido.
 Nas 3as LAC eu comecei a admirar o trabalho que vocês estãp desenvolvendo
 aí em Cuba, agora com esta iniciativa ainda mais.
 Um forte abraço desde Brasil
 Gilberto Cugler


 2012/11/20 Manuel Madrid mmad...@gvsig.com

 Hola Renato.

 Excelente noticia!!

 Muchísimas gracias por vuestra predisposición a colaborar en general y
 por este ofrecimiento en particular. Llegado el momento veremos la mejor
 forma de coordinar las labores de desarrollo.

 Un abrazo,
 Manuel.

 El 19/11/12 15:22, Renato Alonso escribió:
  Hola, hace unos días se trató el tema de la situación financiera que
  está afectando la continuidad del desarrollo de gvSIG 3D, por nuestra
  parte no podremos aportar fondos para su desarrollo, pero si estuvieran
  de acuerdo podremos con nuestros recursos humanos y nuestros propios
  fondos dar continuidad a su desarrollo desde acá con el apoyo y la
  asesoría de los que hasta ahora lo han estado haciendo.
 
  Tenemos varios años ya de experiencia en el desarrollo de gvSIG  para
  nuestros propios proyectos, y hemos implementado cosas nuevas y otras
  que ya existían en gvSIG  que hemos perfeccionado, por lo cual estamos
  de acuerdo en dar nuestro aporte dando continuidad al desarrollo de
  gvSIG 3D bajo las políticas que estén establecidas comenzando
  aproximadamente en el mes de febrero.
 
 
 
 
 
  Saludos,
 
 
 
 
 
  */Dr. C.T. Renato Alonso Villalobos/*
 
  */Director/*
 
  */Agencia de Proyectos y Aplicaciones SIG/*
 
  */Empresa Cartografía y Soluciones Geomáticas/*
 
  */GeoSí/*
 
  */Móvil 052100704/*
 
  */Email: ralo...@geosi.geocuba.cu mailto:ralo...@geosi.geocuba.cu /*
 
  */ /*
 
  Descripción: Descripción: cid:image003.png@01CDA2DB.556125E0*//*
 
 
 
  *De:*gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es
  [mailto:gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] *En nombre de *Mario
  Ignacio Fèvre
  *Enviado el:* viernes, 02 de noviembre de 2012 22:59
  *Para:* Lista de Usuarios de gvSIG
  *Asunto:* Re: [Gvsig_usuarios] Extensión 3D no va más?
 
 
 
  Mis jefes tienen la política de aportar recursos humanos (como hacemos
  ahora) antes que efectivo. Pero llegado el caso presionaré para lograr
  también un mínimo aporte y por supuesto difundiré el llamado.
  Suerte
 
  El 2 de noviembre de 2012 16:35, Gilberto Cugler
  gilbertocug...@gmail.com mailto:gilbertocug...@gmail.com escribió:
 
  Estou de pleno acordo, devemos unirmos para cada vez mais fortalecer o
  software livre. Esta proposta  de contribuir com um pequeno valor anual
  é uma boa ideia. Contem comigo.
 
  Gilberto Cugler/Brasil
 
 
 
  2012/11/2 CARLOS MUÑOZ cjmun...@yahoo.com mailto:cjmun...@yahoo.com
 
  Cordial saludo
 
 
 
  Personalmente creo que debemos apoyarnos bien sea a través del
  desarrollo, el testeo e inclusivo aquellos que no somos programadores
  pero que nos beneficiamos de gvSIG podriamos aportar, vale la pena
  sinceramente lo digo. Llevaba más de una decada trabajano en aplicativos
  comerciales por desconocimiento de los excelentes desarrollos en
  software libre y desde hace más de un año cambie radicalmente mi
  filosofia de trabajo hacia ambientes open source. Perosnalmente trabajo
  en Docencia a nivel de posgrado en SIG y he implementado a nivel
  profesional un proyecto SIG open source empleando gvSIG y
  postgreSQL/PostGIS.
 
  Por lo que sería bueno como se hace en todas las sociedades de
  profesionales del  mundo contribuir con un pequeño aporte ANUAL a
  la organización gvSIG para que se continue el desarrollo de este
  proyecto y continuar actualizando las extensiones como 3D, Open Lidar,
  etc...! al fin y al cabo creo que en el mundo somos muchos los que nos
  beneficiamos y personalmente yo podria apoyar quiza no con mucho pues no
  soy empresario, soy profesor, pero entre todos podremos garantizar
  recursos para este EXCELENTE proyecto de todos y para todos...!
 
 
 
  Cuenten conmigo
 
 
 
  */Carlos J. Muñoz M./*
  Master Profesional Unigis de Gestión en SIG
 
  Universitat de Girona
 
  COLOMBIA
 
  *De:*Valenty Gonzalez gvale...@creativa-consultores.com
  

Re: [Gvsig_usuarios] consulta

2012-10-19 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día

tal y como te indican primero debes rasterizar las curvas. la función se
encuentra en Sextante y no en el 3D anlaista. esta herramienta (el 3d) es
más gráfica que de análisis

a tus órdenes

El 19 de octubre de 2012 07:04, oscar alberto herna´ndez hernández 
oscarhernande...@hotmail.com escribió:

  Saludos,
 Primero rasterizas tus curvas de nivel y de alli siguue el proceso que en
 el siguiente video te muestra.

 http://gvsig3d.blogspot.com.es/2010/05/using-contour-file-shp-as-elevation.html
 Oscar Hernandez

 --
 Date: Thu, 18 Oct 2012 18:41:39 -0200
 From: crodrig...@rodrigueziura.com
 To: gvsig_usuarios@listserv.gva.es; gvsig_usuarios-requ...@listserv.gva.es
 Subject: [Gvsig_usuarios] consulta


 Buenas tardes,
 Estoy trabajando con la version 1.11 del gvSIG y quiero transformar una
 imagen en dos dimensiones en otra en 3d mediante la incorporacion de las
 cuervas de nivel.
 Segun entiendo debo trabajar con el 3d Analysis para generar un TIN no
 logro ver este comando...se me ocurre me falta alguna extensión..y si es
 posible indicarme en forma general los pasos a seguir.

 muchas gracias!
 saludos



 --
Carolina Rodríguez Crisci
  a  r  q  u  i  t  e  c  t  a
Gaboto 1386 of.303
 +598 91306306 +598 24017713


 ___ gvSIG_usuarios mailing
 list gvSIG_usuarios@listserv.gva.es Para ver hist�rico de mensajes,
 editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a
 la siguiente direcci�n:
 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] capas GVsig en GVsig Mini

2012-01-18 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos

aprovechando el hilo

el gvSIG mini es compatible con Simbian  en un Nokia 5800

gracias

El 18/01/12, Alberto Romeu aro...@prodevelop.es escribió:
 Hola,

 hemos añadido a gvSIG Mini soporte para cargar algunas capas vectoriales
 (GPX, KML Y GML) [1], así que entiendo que podrías exportar tus capas
 con gvSIG a alguno de esos formatos, moverlos a tu teléfono y verlos en
 gvSIG Mini, teniendo en cuenta las limitaciones de memoria en Android.

 De momento la versión 2 de gvSIG Mini sigue en desarrollo y todavía no
 la hemos publicado en Android market. Intentaré sacar al menos un build
 de lo que hay durante las próximas semanas por si alguien quiere
 probarlo. Si alguien es más intrépido y quiere probarlo por sí mismo,
 puede compilar el código directamente del repositorio de código fuente ;)

 Saludos.

 [1]
 http://www.prodevelop.es/es/blog/11/11/01/gvsig-mini-kml-and-multi-layer-support

 --

 Alberto Romeu
 ---

 Prodevelop SL, Valencia (España)
 Tlf.: 96.351.06.12 -- Fax: 96.351.09.68
 http://www.prodevelop.es
 ---


 El 18/01/12 16:55, sitomatosis escribió:
 ¿Nadie sabe nada de esto? ¿Alguien puede ayudarme? Por favor.

 Gracias

 Un saludo


 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1803224.n2.nabble.com/capas-GVsig-en-GVsig-Mini-tp7196234p7200574.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios



-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Regalo de Navidad de Cartolab para la Comunidad gvSIG

2012-01-10 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
gracias por el obsequio!!!

a mis años ya casi no se reciben obsequios que no sean camisas o prendas de
vestir. jaja

en realidad les agradezco y este tipo de extensiones y funcionalidades
son las que hacen grandes al soft libre



El 29 de diciembre de 2011 08:21, Francisco Puga fp...@cartolab.esescribió:

 Hola a todos,

 Desde el Cartolab queremos desear una feliz navidad a la comunidad
 gvSIG haciendo un pequeño regalo :)

 Hemos publicado una nueva versión de la extensión tocextra [1] que
 añade algunas utilidades al TOC de gvSIG. Las diferencias con la
 última versión, a parte de un pequeño refactoring interno son:

 * Poder abrir la tabla de atributos desde el menú contextual

 * Poder fijar la transparencia de todas las capas ráster activas
 (seleccionadas en el TOC) a la vez. Esta funcionalidad estamos seguros
 de que (n)os ahorrará mucho tiempo a todos.

 Podéis descargar desde este enlace empleando el Gestor de Complementos
 de gvSIG, o simplemente descomprimiendo el fichero gvpkgs y dejándolo
 en la carpeta de extensiones:

 https://github.com/downloads/cartolab/extTOCExtra/tocextra-0.2.1.gvspkg

 Podéis encontrar instrucciones más detalladas para la instalación en
 [1]. Sentios libres de enviad sugerencias para nuevas funcionalidades
 o mejor aún parches que las implementen. En el wiki están algunas de
 nuestras ideas de futuro.


 [1] https://github.com/cartolab/extTOCExtra/wiki


 --
 Francisco Puga
 Grupo de Desarrollo
 Cartolab - Laboratorio de Ingeniería Cartográfica.
 http://www.cartolab.es

 ETS Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
 Universidade da Coruña
 Campus de Elviña - 15071 A Coruña (España)
 (34)981167000 ext. 5493
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] asociar valores de mdt a una capa vectorial

2011-10-07 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día colisteros

tengo una capa vectorial correspondiente a un río y necesito visualizarlo
sobre una imagen 3D

construi el modelo digital del terreno mediante curvas de nivel
rasterizadas; la cargo en el 3D y superpongo la imagen sobre el mismo

tengo digitalizada la capa del río (vectorial linea) y necesito asociar los
valores del mdt a la capa para que, al cargarla en el 3D la pueda visualizar
sobre el terreno

alguien me puede ayudar indicándome como puedo hacerlo. recuerdo que en este
mismo foro se planteo la misma inquietud y creo que con sextante se pueden
asociar las elevacionse del MDT a la capa vectorial de manera automática

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Bajar un MApa AscII raster

2011-09-02 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día José Luis

talves suen un poco desenfocada la respuesta que te doy, pero pensando en
plataformas libres yo baje alguna información para Costa Rica mediante el
Sextante cuando estaba como soft separado de GvSig

no recuerdo muy bien como lo hacía, pero si lograba obtener y crear el
ASCII, lo exportaba en formato ESRI y lo cargaba en Gvsig como tal (ASCII) o
en *.asc

espero y te sirva la orientación

El 2 de septiembre de 2011 06:13, José Luis Fernández García 
pepel...@unex.es escribió:

 **
 Hola:

 Necesito un mapa ASCII ratser para incorporarlo a un estudio de un programa
 de genética. Me está costando sudor y lágrimas. Estoy utilizando gvSIG y no
 consigo nada.

 Cóm o puedo bajar un MApa de europa y conmseguir transformarlo en formato
 AscII-ratser o sólo raster.

 Gracias.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] dirección del foro de sextante

2011-09-02 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día

he encontrado algunas limitaciones (creo que mías) paar trabajar en sextante
sobre gvsig

a un perro viejo es difícil enseñarle mañas nuevas y me es más comodo
trabajar con sextante (como soft independiente)

alguién me puede suministrar la dirección del foro de sextante para
canalizar ahí mis consultas

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] dirección del foro de sextante

2011-09-02 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
gracias Sergio

El 2 de septiembre de 2011 08:20, Sergio Acosta y Lara 
saco...@dntopografia.gub.uy escribió:

 Sextante-users mailing 
 listsextante-us...@lists.forge.osor.euhttps://lists.forge.osor.eu/listinfo/sextante-users



 El 02/09/2011 10:56 a.m., alfredo ricardo zeledón noguera escribió:

   buen día

 he encontrado algunas limitaciones (creo que mías) paar trabajar en
 sextante sobre gvsig

 a un perro viejo es difícil enseñarle mañas nuevas y me es más comodo
 trabajar con sextante (como soft independiente)

 alguién me puede suministrar la dirección del foro de sextante para
 canalizar ahí mis consultas

 gracias

 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!


 ___
 gvSIG_usuarios mailing listgvsig_usuar...@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
 baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios



 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Dos versiones de Sextante

2011-08-23 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día José Manuel

en mi caso particular empleo la versión 0.2 Plasencia, 2005, la cual instalé
como prograam aparte y no corre en GvSig

la misma la utilizo para realizar operaciones de manera más directa y
funcional

creo que la versión no esta en la red

2011/8/23 Miquel Espí Amoraga espi_...@gva.es

 **
 Hola Jose Manuel.
 Que versión de sextante quieres instalar? De dónde puedo descargarmela para
 probar?

 Un saludo.


 El 22/08/11 15:30, Jose Manuel escribió:

  Buenas, he estado utilizando gvSIG 1.11 y he tenido algunos problemas con
 la versión de sextante incluída (la 0.6) y quisiera saber si es posible
 tener dos versiones de sextante a la vez, esto por cuanto le nombre de la
 carpeta debe ser el mismo.

 Gracias.

 --
 _
 Jose Manuel Mora Fallas
 www.acto.go.cr


 ___
 gvSIG_usuarios mailing listgvsig_usuar...@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
 baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios



 --
 Miquel Espí Amoraga
 Proyecto gvSIG
 Conselleria d'Infraestructures, Territori i Medi Ambient (GVA)
 Valencia (Spain)


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] configurar crs para costa rica

2011-07-08 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos a todos

uan pregunta ¿los parámetrso que se estan enviando, son los mismos que se
desarrollaron en el documento de la UE de catastro (Regularización de
Catastro)?

si es así, surge un pequeño inconveniente al momento de tomar los datos con
gps (en datum wgs 84)

al momento de bajar los datos y superponerlos sobre las fotografías de la
UE, se generan errores de posición que, en mi caso han ido de 90 a 275
metros

no se si a alguién más le ha pasado esto. se que a compañeros de otras
municipalidades e instituciones les ha pasado

el documento a que hago referencia es el denominado TSCArcGIS_9x

en contacto

El 8 de julio de 2011 14:48, Olman Fuentes Aguilar
ofuen...@cfia.or.crescribió:

 ah... perdón no agregue el adjunto el correo anterior.



  Hola compañeros.
 
  Les adjunto un archivo comprimido con los parámetros de las proyecciones
 y
  los de transformación, si tuvieran alguna duda me avisan. Probablemente
 ya
  ustedes la tengan.
 
  Dentro del comprimido van dos archivos, van dos archivos uno con
 extensión
  doc y otro en pdf.
 
  El doc es una sola hoja donde esta el compendio de los parámetros de
  lambert norte y sur, crtm05 y los parámetros de transformación en la
 parte
  superior. Estos son los datos oficiales tomados del documento publicado
  por la unidad ejecutora del catastro y registro.
 
  Cualquier cosa me pueden escribir a ofuen...@cfia.or.cr
 
  Tengo más información que les puede ser útil...
 
  Olman Fuentes
 
  Yo agradecería que me indiquen los parámetros, ya que hasta el momento
  lo
  he
  hecho con una cadena wkt, y no se si tiene los parámetros correctos.
 
  El 7 de julio de 2011 09:15, Olman Fuentes Aguilar
  ofuen...@cfia.or.crescribió:
 
  Hola a todos, yo he trabajado con las proyecciones para Costa Rica sin
  ningun  problema. Donde hay que tener mucho cuidado es a la hora de
  ingresar los parametros.
 
  Tener claro cuales son los que corresponden a los parametros de las
  proyecciones y cuales a los paramentros de transformacion entre esas
  proyecciones.
 
  Igual yo tengo los parametros, si necesitan ayuda nos contactamos y
  entre
  todos podemos sacar muy buenos resultados.
 
  Saludos.
 
 
 
   Hola Ólger.
  
   Conversando con Alfredo Zeledón, me comentó que ellos solicitaron
  al
   Catastro los parámetros oficiales, esto para saber si existe algún
  error
   en los que se están utilizando.
  
   Quizás si te contactas con él, ahora es bueno saber cuál o cuánto
  es
   el desplazamiento que te produce y cuáles son los parámetros que
   utilizas.
  
   Igual comentario para “visionesgvsig†, y sería bueno que te
   identificaras con tu nombre y otros datos, así la relación sería
  más
   personal.
  
   Somos varios los “Ticos† en la lista y todos nos conocemos por
   nuestros nombres.
  
   Saludos.
  
  
  
   FIRMA CORREOS-2B
  
  
  
   De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es
   [mailto:gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] En nombre de Ólger
  Irola
   Calderón
   Enviado el: martes, 05 de julio de 2011 22:52
   Para: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
   Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] configurar crs para costa rica
  
  
  
   Cuando ejecute el programa dele con el boton derecho y escoga la
  opción
   ejecutar como administrador, problema resuelto, el problema que yo
  tengo
   es mas bien con los parámetros de los crs para Costa Rica, los que
  tengo
   me están greando desfases, así que me gustaría saber cuales está
   usando, para comparar
  
 http://graphics.hotmail.com/emthup.gif Ólger Irola Calderón
   2710-7903
  
  
  
 _
  
   Date: Tue, 5 Jul 2011 22:46:12 -0600
   From: visionesgv...@gmail.com
   To: gvsig_usuarios@listserv.gva.es
   Subject: [Gvsig_usuarios] configurar crs para costa rica
  
   Buenos noches a todos y todas
  
  
  
   he estado tratando de configurar CRS para Costa Rica a partir de CRS
  de
   usuario,.
  
  
  
   Ingreso todos los parametros requeidos, pera al dar finalizar, me
  sale
  un
   mensaje que dice
  
  
  
   image.png
  
  
  
  
  
   No tengo ningun otro proceso abierto, asi que no comprendo por que
  aparece
   este errror.
  
  
  
   Le agradezco a todos su ayuda.
  
  
  
  
  
  
   ___ gvSIG_usuarios
  mailing
   list gvSIG_usuarios@listserv.gva.es Para ver hist�rico de
 mensajes,
   editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista,
  acuda a
   la siguiente direcci�n:
   http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  
   ___
   gvSIG_usuarios mailing list
   gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  
   Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
  darse
   de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
  
   http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  
 
 
  Ing. Olman Fuentes Aguilar
  Encargado del Sistema de Información Geográfica
  Municipalidad de Escazú
  Tel: (506) 

Re: [Gvsig_usuarios] Problemas con Java?

2011-06-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos compañeros

yo sufri de ese mismo problema y en el foro, ya hace rato, alguien había
propuesto como solución, que en mi caso sirvió, el ajustar la tarjeta de
video a una velocidad de aceleración menor

como te digo, en mi caso funciono y aún funciona

suerte

El 22 de junio de 2011 16:14, Frank Benitez fbeni...@cnr.gob.sv escribió:

 Hola,
 Quisiera saber si me pueden orientar con este problema. Tenemos algunas
 dificultades a la hora de crear mapas (layouts), porque el cursor del mouse
 se oculta y pareciera que es problema de rendimiento del video, tarda en
 volver a aparecer y cuando lo hace se vuelve a ocultar.
 Disculpen que venga con este problema, pero estoy algo confuso con la forma
 de solucionarlo. Pienso que puede ser un problema de la maquina de Java,
 pero no se como darle solucion.

 Ahora se esta dando el caso que en algunos ordenadores, los cursores se
 ocultan en las sesiones de edicion tambien.

 Muchas gracias por su colaboracion.

 Frank

 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1803224.n2.nabble.com/Problemas-con-Java-tp6506369p6506369.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] necesito ayuda para generar una capa

2011-06-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos listeros

estoy tratando de crear una capa de puntos en coordenadas cartesianas. la
capa corresponde a un muestreo de suelos cada 0.5 metros. la idea es
posteriormente, mediante un kriging o modelo similar elaborar un modelo
tridimensional del terreno, donde pueda obtener perfiles de suelos en
distintas partes de la extensión de la capa; logrando dilucidar cual es el
tipo de suelo que eventualmente podría encontrar.

se que el método es algo particular, pero necesito obtener datos
orientadores para posteriormente ampliar la red

el fondo de la pregunta es como elaboro la tabla de datos. he analizado el
almacenar información por columnas, pero al momento de construir la malla y
de elaborar el mdt, perdería datos. como podría colocar la capa resultante
sobre el 3D a modo de manta

alguien me puede orientar


garcias compañeros
-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] como proyectar un dxf

2011-04-15 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
gracias Mario

te entiendo ala perfección, pero ¿como puedo realizar la gestión? en al
paltaforma GvSig 1.1.2, había posibilidades de ir ajustando la imagen (en mi
caso la dxf), pero en la 1.10 no encuentro las herramientas para rotar,
reescalar y desplazar

hay algún link o alguna orientación al respecto

gracias



El 14 de abril de 2011 04:07, Mario Carrera carrera_mar...@gva.esescribió:


 Hola,

 si no tienes coordenadas, creo que la única forma será con escalado,
 desplazamiento y rotación, teniendo la capa en edición, y una capa
 debajo de referencia (que estuviese en Lambert Norte, y la Vista también)

 Saludos,
Mario


 alfredo ricardo zeledón noguera escribió:
   saludos a la lista
 
  tengo una capa en formato dxf (generada a partir de una conversión de
  un pdf). la misma se encuentra sin coordenadas de referencia (origen
  0,0) y se halla constituida por líneas, puntos y anotaciones
 
  existe alguna forma para proyectarla al sistema Lambert Norte (ya
  tengo los parámetros del CRS)?
 
  gracias
 
  --
 
  - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
  - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
  
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Popiedades de capas vectoriales

2011-04-15 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes

en mi caso me ocurre que, cuando cierro el proyecto que he guardado, aún con
leyendas en *.gvl; cuando lo vuevo a abrir, me pierde la referencai de
archivos en formato *.tif, mostrándome el cajetín que pregunta donde esta la
capa

la recargo, lo salvo, lo guardo y al volverlo a abrir, no encuentra el
raster *.tif

afortunadamente es una sola capa, pero es tedioso estar recargandola

El 14 de abril de 2011 05:46, Diego Lawrie 
dlaw...@produccion.rionegro.gov.ar escribió:

 Gracias Virginia, pero no me dio resultado esto. Sigo teniendo que
 cargar o hacer todo nuevamente y es bastante molesto hacerlo cada vez
 que se abre un preoyecto en el que tengo varias capas y tambien del que
 participamos varios usuarios.

 Saludos
 Diego

 El 14/04/2011 6:59, virginia morales segura escribió:
  
  Aupa,
 
  prueba una cosa, a parte de guardar el proyecto, guarda la leyenda que
  has creado a un archivo (.gvl o .sld) y si no te la guarda el proyecto
  intenta cargar por archivo. Ya se que es un rollo, pero es lo que se
  me ocurre, para que no tengas que repetir todo otra vez.
  Yo trabajo con la 1.10 en XP y me persiste la simbología de todos los
  proyectos.
 
  Espero que te sirva.
 
  Au.

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] como proyectar un dxf

2011-04-13 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos a la lista

tengo una capa en formato dxf (generada a partir de una conversión de un
pdf). la misma se encuentra sin coordenadas de referencia (origen 0,0) y se
halla constituida por líneas, puntos y anotaciones

existe alguna forma para proyectarla al sistema Lambert Norte (ya tengo los
parámetros del CRS)?

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] error al realizar Interseccion

2011-04-13 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes compañero

no tengo mayor información, pero si bien entiendo, tienes uan caap de uso
vegetal y otra de uso actual

con base en ello te recomendaría que rasterizaras las capas y procedieras a
rellenar las mismas para poder homogenizarlas.

lugo las reclasificas en el sistema de tabulación que te interese.

posterior y con base en si el resultado te satisface (ver los histogramas de
cada), los raster rellenos y reclasificados, cabría la posibilidad de
vectorizarlas.

todo esto lo harías con sextante

de aqui lo que cabe sería proceder a la intersección de las mismas. de tal
manera tendrías uan única capa con los valores de ambas

esto te lo recomiendo con base en lo que entiendo tienes en las capas y
asumiendo que lso vacíos son de información ausente

suerte




El 13 de abril de 2011 07:13, daber84 daber...@hotmail.com escribió:

 Hola,

 Tengo 2 shapes, uno con información sobre la Cobertura Vegetal y otro sobre
 el Uso actual del suelo. Quiero esta información en el mismo shape, así que
 utilizo el geoproceso Intersección.

 El problema es que en el shp que obtengo, aparecen grandes áreas en
 blanco, sin datos sobre ninguna de las 2 capas de entrada, cuando en
 éstas,
 toda la superficie sí está correctamente definida.

 ¿alguien sabe por qué aparecen estos grandes huecos en blanco? ¿hay alguna
 solución?

 Gracias,

 David

 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1803224.n2.nabble.com/error-al-realizar-Interseccion-tp6268911p6268911.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] SOBRE CURSO

2011-04-08 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos al foro

Logre bajar toda la imagen

como me recomendo Mario, descargue el Free Download Manager. la imagen duro
rato pero logró descargarse en su totalidad

como es un live dvd en Xubuntu, corre si problemas, pero sin embargo no
permite cargar los manuales, los cuales tienen que buscarse dentro del
disco. en apariencia el vínculo dfel disco se encuentra dañado, aunque lso
manuales vienen dentro del mismo

les recomiendo que hagan lo mismo y paciencia

El 8 de abril de 2011 07:57, Frank Benitez fbeni...@cnr.gob.sv escribió:

 Hola a todos,
 Yo tambien he intentado bajar la imagen, pero no lo he logrado, el tamaño
 de
 3.1 GB es dificil bajarlo de internet porque a veces no baja completo o se
 interrumpe (para los que tenemos bajas velocidades claro)
 ¿No seria buena idea que alguien pueda comprimir la imagen en varios
 archivos zip y subirlos de menor tamaño? por ejemplo unos 10 u 11 archivos
 de 300MB quiza funcione mejor que uno solo de 3.1 GB, y asi publicar los
 links para bajarlo por partes en caso que se requiera.
 Bueno, es solo una idea, por de pronto seguire intentando bajarlo con mis
 512kbps ;)

 Saludos a todos

 Frank

 --
 View this message in context:
 http://osgeo-org.1803224.n2.nabble.com/SOBRE-CURSO-tp6242898p6253681.html
 Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
  ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] problemas con 3d

2011-04-08 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos

estoty en OS XP, 2Gb ram, tarjeta Ati Raedon 256

la última versión (creo que estable de la extensión 3d) trabaja
perfectamente, un poco ralentizada, pero bien

sin embargo cuando trato de cargar la vista 3d, en el mapa (como un
recuadro), solamente me permite visualizar en el box de carga, la vista del
TOC

en el manual de 3d señala que puedo cargar una vista 3d en una 2d, hago algo
mal?

por otro lado, cuando cargo en 3d una capa vectorial (rasterizada por el
mismo TOC de 3d), la misma no se visualiza, quedando oculta por cualquier
otro raster. he tratado de incrementar la transparencia de los raster (todos
menso el vectorial) y no hay respuesta por parte del programa

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] SOBRE CURSO

2011-04-07 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día Mario

al igual que Olman, tengo problemas al bajar el disco ISO desde l adirección
de abajo

al descargar el disco me da (en el tamaño de la imagen) 0 bits

el resto de los archivos no tienen problemas

hay otro link?

gracias

El 5 de abril de 2011 11:43, Mario Carrera carrera_mar...@gva.es escribió:


 ¿Estás intentando descargarlo desde

 http://www.gvsig.org/web/docusr/learning/gvsig-courses/gvsig_des_1.10_u_1/pub/documentacion
 ?
 ¿Es ese el link (la Imagen de 3.5GB) que te da error?



 Olman Fuentes Aguilar escribió:
   me indica que el link no esta disponible y que lo intente mas tarde
 
  Hola Olman,
 
  ¿desde dónde estás intentando acceder? ¿Qué error te sale?
 
  Un saludo,
   Mario
 
 
 
  Olman Fuentes Aguilar escribió:
 
  Hola a todos los de la comunidad quisiera saber si hay otro link al
 cual
  pueda accesar para descargar la imagen del curso de gvsig en su version
  1.10, ya que la de la página oficial no me lo permite (www.gvsig.org).
 
  gracias de antemano
 
  Olman
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
  darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse
  de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
 
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] SOBRE CURSO

2011-04-07 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
gracias Mario

lo voy a intentar

El 7 de abril de 2011 09:08, Mario Carrera carrera_mar...@gva.es escribió:


 Hola,

 es posible que el servidor esté algo cargado. Hay varias formas de
 descargar ficheros grandes, que aunque se corte la descarga puedes hacer
 que continúe donde se había quedado (por ejemplo con el wget). Puedes
 consultar las instrucciones en:

 http://gvsig-desktop.forge.osor.eu/downloads/pub/projects/gvSIG-desktop/LiveDVD_CD-USB_Drive/Big_files_Download_instructions_es.pdf
 .
 De esta forma podrás descargarlo completamente aunque se corte. ¿Puedes
 probar de esta forma y nos comentas?

 Saludos,
Mario


 alfredo ricardo zeledón noguera escribió:
  buen día Mario
 
  al igual que Olman, tengo problemas al bajar el disco ISO desde l
  adirección de abajo
 
  al descargar el disco me da (en el tamaño de la imagen) 0 bits
 
  el resto de los archivos no tienen problemas
 
  hay otro link?
 
  gracias
 
  El 5 de abril de 2011 11:43, Mario Carrera carrera_mar...@gva.es
  mailto:carrera_mar...@gva.es escribió:
 
 
  ¿Estás intentando descargarlo desde
 
 http://www.gvsig.org/web/docusr/learning/gvsig-courses/gvsig_des_1.10_u_1/pub/documentacion
 ?
  ¿Es ese el link (la Imagen de 3.5GB) que te da error?
 
 
 
  Olman Fuentes Aguilar escribió:
   me indica que el link no esta disponible y que lo intente mas tarde
  
   Hola Olman,
  
   ¿desde dónde estás intentando acceder? ¿Qué error te sale?
  
   Un saludo,
Mario
  
  
  
   Olman Fuentes Aguilar escribió:
  
   Hola a todos los de la comunidad quisiera saber si hay otro
  link al cual
   pueda accesar para descargar la imagen del curso de gvsig en
  su version
   1.10, ya que la de la página oficial no me lo permite
  (www.gvsig.org http://www.gvsig.org/).
  
   gracias de antemano
  
   Olman
   ___
   gvSIG_usuarios mailing list
   gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  
   Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de
  usuario o
   darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
  
   http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  
  
  
  
   ___
   gvSIG_usuarios mailing list
   gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  
   Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de
  usuario o darse
   de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
  
   http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  
  
  
   ___
   gvSIG_usuarios mailing list
   gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
  
   Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de
  usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente
 dirección:
  
   http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
  
  
  
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es mailto:
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario
  o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 
 
 
  --
 
  - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
  - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
  
  
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 
 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] seguridad en un servidor

2011-03-31 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos a la lista

en estos momentos en la municipalidad par al aque trabajo, tenemos la
información del SIG en dos Pc, ambas con XP.

como parte de la implementación de un SIIG, la idea es ponerla a
disponibilidad de ciertos departamentos, para lo cual se instalará en un CPU
con características de servidor

alguién me pude orientar para determinar cual sería el mecanismo o la
programación (en que lenguaje) para dar derechos de acceso a ver la
información, mas no así para modificarla?

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] problemas con el tamaño de las ventanas

2011-03-30 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos Andrés Juarez

con base en tu recomendación y cambiandfo la apariencia de las ventanas,
logre que el GvSig me muestre al ventana del filtro

esto es empleando la apariencia CDE/Motif. ralentiza un poco la máquina,
pero permite hacer las funciones, todo es tener un poco de paciencia

espero y te sirva. creo que mientras se soluciona el problema algo ayuda

suerte




El 30 de marzo de 2011 09:01, Andres Juarez
albertoandres.jua...@gmail.comescribió:



 El 30 de marzo de 2011 11:31, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:



 El 25 de marzo de 2011 13:06, Nacho Uve nacho...@gmail.com escribió:

 Lo vamos a mirar Alfredo, para encontrar una solución!!
 Gracias por el aviso y la captura



 El 25 de marzo de 2011 19:01, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

   saludos a la lista

 tengo problemas con el tamaño de la pantalla del filtro (ver imagen
 adjunta)

 estoy en OS Win XP, AMD Athlom 64 X 2 Dual, tarjeta Radeon X1650 y con
 configuración de pantalla 1280x960

 no logro filtrar la información

 agradezco la ayuda

 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho
 así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


 buen día listeros

 se que no es sano presionar, pero quisiera saber si alguién ha logrado
 encontrar alguna solución para el problema que se me presenta

 Nacho Uve trato de ayudarme pero aún no encuentro humo blanco

 gracias por la ayuda

 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


 Hola Alfredo

 En mensajes anteriores se menciono este problema, y como solución proponen
 cambiar la apariencia, desde Preferencias/General/Apariencia.
 Pon Windows o Windows Classic y reinicia gvSIG.
 En mi caso probé todas las alternativas y ninguna me dio problemas, con
 mismo sistema operativo y procesador, pero con tarjeta nvidia GeForce 7100.

 Saludos
 --
Andrés Juarez
 Malvinas Argentinas

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] problemas con el tamaño de las ventanas

2011-03-25 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
gracias Nacho

quedo a tus órdenes

El 25 de marzo de 2011 13:06, Nacho Uve nacho...@gmail.com escribió:

 Lo vamos a mirar Alfredo, para encontrar una solución!!
 Gracias por el aviso y la captura



 El 25 de marzo de 2011 19:01, alfredo ricardo zeledón noguera 
 alfredozele...@gmail.com escribió:

   saludos a la lista

 tengo problemas con el tamaño de la pantalla del filtro (ver imagen
 adjunta)

 estoy en OS Win XP, AMD Athlom 64 X 2 Dual, tarjeta Radeon X1650 y con
 configuración de pantalla 1280x960

 no logro filtrar la información

 agradezco la ayuda

 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] problemas al cargar capas raster en debian

2011-03-08 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buenas tardes y saludos a la lista

logre instalar el gvsig en debian mediante gvsig_1.10-1264_all.deb (no tengo
la menor idea de como lo hice, así que agradezco algun tutorial para
hacerlo) y quizás ese sea el problema que enfrento

puedo cargar archivops vectoriales pero, no puedo cargar ningún raster (sid,
jpeg, tif y otros). al cargar raster me manda un mensaje en que me señala
que hay confirmación de error

como puedo cargarlos?


-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] [Fwd: Sextante ha dejado de funcionar...]

2011-01-24 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos

yo pase por lo mismo

la solución (no se si es la idónea) fue:

1- desinstalar el Gvsig
2- eliminara las carpetasa que existen en Documents and Settings
correspondientes al Gvsig y a Sextante
3- reintalar todo el Gvsig (ver 1.10 con sextante o ver 1.x.x. e instalar
sextante)

a partir de aquí el sextante trabajo perfectamente

espero y les sirva

El 24 de enero de 2011 05:40, SIGdeletras blogde...@gmail.com escribió:

 Saludos

 Ya también tengo problemas con Sextante.

 La versión de gvSIG que utilizo es la incluida en el Live DVD de las 6as
 Jornadas de gvsig (gvSIG-1_10-1264-final-win-i586-withjre-j1_5) en un
 equipo
 con Windows 7. En mi caso al intentar realizar la práctica de Sextante
 sobre
 Rasterización e interpolación/Rasterización capa  vectorial (valle.shp).

 El error es el siguiente

 es.unex,sextante.excpetion.IteratorException:Iterator exception

 Os mando el log

 Patricio Soriano
 http://sigdeletras.blogspot.com/
 SIGdeletras en  Twitter - Facebook


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] archivos MrSID ubicados en una posicion incorrecta

2011-01-24 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Buen día Federico

lo que quise decirte que me paso a mi fue que en la carpeta de los archivos
sid, habían otros archivos world asociados (con el mismo nombre) del sid.

esto me desplazaba las imágenes *.sid. en mi caso elimine todos los archivos
no asociados al *.sid y solamente deje los que son propios del sid

a modo de ejemplo te hago llegar lso que me quedaron y que están vinculados
con el *.sid, que en el caso se llama para0.sid

en ocasiones y por razones desconocidas, el gvsig crea un archivo *.rmf, el
cual enreda al soft y lo hace perder la georeferencia

yo los elimino y no hay problema alguno

a tus órdenes




El 22 de enero de 2011 10:22, Federico Gis federico...@yahoo.com escribió:

  Alfredo

 Muchas gracias por tu respuesta.

 He intentado convertir a GeoTIFF pero sigo sin resultados.

 Por lo que alcanzo a entenderte, ¿te refieres a editar los metadatos
 asociados ? o a borrar archivos de la carpeta ?

 Inspeccionando los metadatos del .sid con GeoViewer, observo que en el item
 Propiedades Geográficas, CRS name indica desconocido.
 Si con un editor de texto abro el archivo .met, además de la Proyección
 puedo ver hasta el Datum (WGS84).

 Por favor, entiendo el poco tiempo disponible.
 En tal caso, agradeceré que puedas darme algunos procesos o lineamientos,
 para que yo pueda investigar.

 Atte

 Federico

  --
 *From:* alfredo ricardo zeledón noguera alfredozele...@gmail.com
 *To:* Lista de Usuarios de gvSIG gvsig_usuarios@listserv.gva.es
 *Sent:* Sat, January 22, 2011 10:55:37 AM
 *Subject:* Re: [Gvsig_usuarios] archivos MrSID ubicados en una posicion
 incorrecta

 buen día Federico

 a mi me pasop exactamente lo mismo y con la ayuda de Nacho B. logré salir
 adelante.

 en mi caso lo que hice fue verificar que lso contenidos asociados a *.sid
 se limitaran unicamente al *.sdw. por ejemplo

 nombre.sid
 nombre.sdw

 en apariencia, llegue a concluir, cuando existe otro archivo de
 georeferenciación (en cualquiera de sus formas) el soft entra en conflicto y
 no puede *leer *el correspondiente a los sid

 espero y te sirva. cualquier cosa te puedo ampliar pero tendrías que darme
 un tiempo para encontrar el método que emplee para corregir el problema


 El 21 de enero de 2011 07:48, Federico Gis federico...@yahoo.comescribió:

  (disculpen la reinteración de esta consulta, pero no consigo alguna
 ayuda)
 --


 Enviado: Wed, January 19, 2011 1:28:43 PM

 Hola

 Muchas gracias por su interés en ayudarme.

 Tengo una carpeta con 4 archivos:

 .sid
 .sdw
 .met
 .jpg

 Cuando cargo el archivo .sid en gvSIG 1.1.2, este aparece fuera de
 posición (no georeferenciado).

 ¿Cómo puedo proceder para ubicarlo correctamente ?

 (en un foro de gvSIG leí sobre cambios de extensiones (sid  jpg; sdw 
 jgw). Es correcto ?



 Atte

 Federico


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!


para0.TAB
Description: Binary data


para0.sdw
Description: StarWriter document
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] [Fwd: Sextante ha dejado de funcionar...]

2011-01-24 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos

y eliminaste las carpetas de Gvsig y SExtante en C:\Documents and
Settings\tu usuario de windows?

en mi caso hasta que las elimine me trabajo de nuevo sextante

El 24 de enero de 2011 14:31, SIGdeletras blogde...@gmail.com escribió:

 Saludos de nuevo

 En mi caso , justo antes de mandar el correo, desistalé java y gvsig.

 Mando también el log de sextante por si puede ayudar.



 Patricio Soriano

 http://sigdeletras.blogspot.com/

 SIGdeletras en  Twitter http://twitter.com/#%21/SIGdeletras - 
 Facebookhttp://www.facebook.com/pages/Blog-SIGdeletras/177723498927910?v=wall



 *De:* gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es [mailto:
 gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es] *En nombre de *alfredo ricardo
 zeledón noguera
 *Enviado el:* lunes, 24 de enero de 2011 18:06
 *Para:* Lista de Usuarios de gvSIG
 *Asunto:* Re: [Gvsig_usuarios] [Fwd: Sextante ha dejado de funcionar...]



 saludos



 yo pase por lo mismo



 la solución (no se si es la idónea) fue:



 1- desinstalar el Gvsig

 2- eliminara las carpetasa que existen en Documents and Settings
 correspondientes al Gvsig y a Sextante

 3- reintalar todo el Gvsig (ver 1.10 con sextante o ver 1.x.x. e instalar
 sextante)



 a partir de aquí el sextante trabajo perfectamente



 espero y les sirva

 El 24 de enero de 2011 05:40, SIGdeletras blogde...@gmail.com escribió:

 Saludos

 Ya también tengo problemas con Sextante.

 La versión de gvSIG que utilizo es la incluida en el Live DVD de las 6as
 Jornadas de gvsig (gvSIG-1_10-1264-final-win-i586-withjre-j1_5) en un
 equipo
 con Windows 7. En mi caso al intentar realizar la práctica de Sextante
 sobre
 Rasterización e interpolación/Rasterización capa  vectorial (valle.shp).

 El error es el siguiente

 es.unex,sextante.excpetion.IteratorException:Iterator exception

 Os mando el log

 Patricio Soriano
 http://sigdeletras.blogspot.com/
 SIGdeletras en  Twitter - Facebook


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




 --

 - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
 - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] archivos MrSID ubicados en una posicion incorrecta

2011-01-22 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día Federico

a mi me pasop exactamente lo mismo y con la ayuda de Nacho B. logré salir
adelante.

en mi caso lo que hice fue verificar que lso contenidos asociados a *.sid se
limitaran unicamente al *.sdw. por ejemplo

nombre.sid
nombre.sdw

en apariencia, llegue a concluir, cuando existe otro archivo de
georeferenciación (en cualquiera de sus formas) el soft entra en conflicto y
no puede *leer *el correspondiente a los sid

espero y te sirva. cualquier cosa te puedo ampliar pero tendrías que darme
un tiempo para encontrar el método que emplee para corregir el problema


El 21 de enero de 2011 07:48, Federico Gis federico...@yahoo.com escribió:

 (disculpen la reinteración de esta consulta, pero no consigo alguna ayuda)
 --


 Enviado: Wed, January 19, 2011 1:28:43 PM

 Hola

 Muchas gracias por su interés en ayudarme.

 Tengo una carpeta con 4 archivos:

 .sid
 .sdw
 .met
 .jpg

 Cuando cargo el archivo .sid en gvSIG 1.1.2, este aparece fuera de posición
 (no georeferenciado).

 ¿Cómo puedo proceder para ubicarlo correctamente ?

 (en un foro de gvSIG leí sobre cambios de extensiones (sid  jpg; sdw 
 jgw). Es correcto ?



 Atte

 Federico


 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] problemas con proyección de raster

2011-01-18 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
buen día

adjunto hago llegar el log de varios intentos fallidos por reproyectar un
raster

el mismo se encuentar en CRTM05 y lo estoy reproyectando a Lambert Norte,
sin embargo el soft termina de manera abrupta.

stoy con OS XP, 2gb Ram y un AMD 64x2 aprovecho para preguntar xq el módulo
3D no corre bien, dado que ralentiza la imagen y genera vacíos en la
visualización. tengo una tarjeta de video NVIDIA Raedon X1650

gracias

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Como convertir un shp de puntos a curvas de nivel

2011-01-11 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos compañeros

paar realizar lo que deseas hacer se debe usar sextante

en el buscas el módulo que te permite realizar la conversión.

yo lo he hecho con exelentes resutados (dependiendo de la calidad e datos
con que alimentes el sofy)

te deseo suerte

El 30 de diciembre de 2010 14:11, Ramón Solá rsola1...@gmail.com escribió:

  Hola a todos
 Mi pregunta es como convertir un shp de puntos (con cota o sea valor z) en
 curvas de nivel con gvSIG.

 Gracias y muchas felicidades para todos.

 Ing. Agr. Ramón Solá

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] descargar manual de ver 1.10 final

2010-12-21 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Gracias Juan Jose

seguire tus indicaciones. ahora estoy pegado con una intersección de capas y
stoy empzando a sospechar que son las capaas las que estan dañadas

El 21 de diciembre de 2010 03:48, Juan Jose Marti Navio­
marti_...@gva.esescribió:

 Hola Alfredo buenos dias.

 En estos momentos estamos depurando algunos errores del manual
 (básicamente imágenes que no se visualizan correctamente). Una vez
 depurados estos errores generaremos un PDF con el manual completo y lo
 colgaremos en la web.

 No obstante, si te corre prisa, te sugiero que hagas lo siguiente:

 1. Entra en la página del manual que pretendes descargar.
 2. Haz clic sobre el enlace que hay a pie de página que dice Get all
 content in one page without portal decoration (useful for printing,
 presentation mode etc.).
 3. Espera a que se cargue la página por completo.
 4. Guarda la página como página web completa.
 5. Obtendrás un fichero .html y una carpeta.
 6. Cada vez que quieras consultar el manual no tienes más que abrir el
 fichero .html.

 Espero que te sea útil.

 Saludos.



 alfredo ricardo zeledón noguera escribió:
  saludos
 
  alguien sabe si existe y se puede descargar un manual de la 1.10 final
  en formato *.pdf
 
  --
 
  - ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
  - No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
  
 
  ___
  gvSIG_usuarios mailing list
  gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
 
  Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
 darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
 
  http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
 


 --
 Juan Jose Marti Navio
 Proyecto gvSIG
 Consellería de Infraestructuras y Transportes (GVA)
 Valencia (España)

 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] Sextante+gvSIG

2010-12-20 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
Saludos Raul

a mi me paso lo miso que ha vos y la solución es reinstalar el soft completo
pero, antes de ello debes de eliminar las carpetas que aparecen en
C:\Documents and Settings\tu_usuario\sextante

te recomiendo de todas maneras usar la version 1.10 final, es más confiable,
pero aún asi te recomiendo eliminar las carpetas y en caso de instalar la
ver. 1.10 final elimina también la gvsig que esta en C:\Documents and
Settings\tu_usuario\

El 20 de diciembre de 2010 10:25, Raul Romero rrcalcerr...@yahoo.esescribió:

 Hola a todos,
 Estoy trabajando con gvSIG 1.10 RC2. Después de realizar varios procesos,
 sextante me ha dejado de funcionar. Cuando trato de ejecutar alguno de los
 algoritmos no se activan.

 He desinstalado el programa y lo he vuelto a instalar. El resultado es el
 mismo, no puedo realizar ninguna operación con sextante.

 ¿A alguien le ha pasado algo similar? ¿Cómo se puede solucionar?
 Un saludo y muchas gracias,
 Raúl




 ___
 gvSIG_usuarios mailing list
 gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

 Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
 de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

 http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios




-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


[Gvsig_usuarios] topología

2010-12-20 Por tema alfredo ricardo zeledón noguera
saludos

tengo un par de capas (shp) de distintas fuente y ambas en apariencia
poligonos

trato de hacer un recorte y me tira un error que me dice que la capa eta
vacía

se que el tema ha sido tratado en otras ocasiones pero no encuentro
referencia

creo que esta asociado a la topología

alguien me puede ayudar en orientarme como hacer el recorte

-- 

- ... pero Sr. Hunter el mundo es así!
- No mi Querido Amigo, el mundo no es así... Nosotros lo hemos hecho así!
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


  1   2   >