Re: [Gvsig_usuarios] Examinando a gvSIG (era: gvsig 2??)

2010-06-09 Por tema xavi
Yo daría oro (caso de tenerlo) porque otros proyectos de SIGs
autonómicos que corren por ahí fueran tan transparentes cómo gvSIG a la
hora de explicarse tal y como han hecho Álvaro y Gabriel en estos
correos.

Simplemente, gracias.

xavi

El dl 07 de 06 de 2010 a les 16:12 +0200, en/na Gabriel Carrión va
escriure:
 
 Hola a todos
 
 Lo primero permitirme que cambien el tema del asunto que creo que ha
 dejado de ser el inicial.
 
 Después de ver como Jesús de Diego nos ha ido preguntando, comentando y
 enlazando en relación con gvSIG y: 
 
 LocalGIS, udig-Jump-qgis, Sextante-Grass, Metricas de gvSIG, ahorro
 dinero publico-dinero de impuestos que se gasta en Sw Libre,
 preocupación por resultado de de migración de la Conselleria de
 Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y resultados
 de su proyecto de migración gvPontis, Análisis de la situación actual
 para valorar si ha valido la pena y algunos otros temas que ha ido
 comentando junto con temas más técnicos.
 
 Creo que todos los temas de debate que plantea Jesús merece un correo
 donde vayamos comentando algunas cosas y por supuesto renombrar el tema
 original, que quizás por las fechas en las que estamos de la
 selectividad sería más bien: Examinando gvSIG.
 
 Bueno, vamos a allá a comentar algunas cosas que a buen seguro a muchos
 no les dejará satisfechos en sus dudas, pero que al menos espero sirva
 para ver que existen distintas formas de interpretar los hechos.
 
 1. Sobre el origen de gvSIG.
 
 La Conselleria de Infraestructuras y Transporte inició en el 2004 tras
 un año y medio previo de estudio con personal propio un proyecto de
 migración a Software Libre de todos sus Sistemas Informáticos. Proyecto
 gvPontis. Se puede acceder a información en:
 http://www.gvpontis.gva.es/fileadmin/conselleria/images/Documentacion/memoria/gvpontis_cast.pdf
 
 El motivo de que ese estudio previo nos llevara más de un año es porque
 los integrantes de aquel grupo hicimos el trabajo simultaneándolo con
 nuestro quehacer habitual.
 
 En la decisión de migrar a Software Libre todos los Sistemas de
 Información de la Conselleria se tuvieron en cuenta tanto factores
 económicos como estratégicos , atendiendo principalmente al cambio de
 las políticas de licencia a las que nos estaban sometiendo las grandes
 compañías de Software y digo sometiendo con toda su connotación.
 
 gvSIG nace en ese contexto y ya he comentado en diferentes ocasiones que
 en aquella ocasión de las posibilidades existentes consideramos que era
 la mejor opción.
 
 Igualmente consideramos en ese momento, que si estábamos empezando con
 inversión pública a crear algo, a desarrollar Sw y lo estábamos haciendo
 bajo el prisma del Sw Libre lo mejor que podíamos hacer era liberar lo
 que producíamos articulando una infraestrucutura para que los
 interesados en gvSIG pudieran ponerse en contacto y ver como
 evolucionaban el proyecto, siempre garantizando las condiciones de
 GNU/GPL.
 
 Sinceramente, creo que es algo exigible, todo lo que se haga con
 inversión pública, sea generación de GeoDatos o de Sw debería estar a
 disposición de todo el mundo con libertad de uso. Ya somos conscientes,
 no por estos correos, por supuesto, sino desde el principio, y como dice
 el amigo Jesús podemos tirar de hemeroteca, de los numeroso correos,
 contestaciones públicas e incluso acusaciones de malgastar que hemos
 tenido desde el principio en las listas. Reconocemos también que al
 principio iban acompañado de burlas, quizás esperando que gvSIG se
 estrellara y ahora desde luego las hacen viendo en gvSIG un proyecto
 consolidado. 
 
 Y dicho esto en este punto en particular, sigo teneindo la malísima
 suerte de no ver nunca en otras listas de correo exigir las mismas
 metricas, los mismos estudios de viabilidad, los mismos detalles a otras
 administraciones, tengo la mala suerte de que sólo veo ese nivel de
 pregunta generando duda y desconfianza sobre gvSIG, un proyecto que una
 administración:
 
 a) Decide crear
 b) Decide Liberar
 c) Va creándose un ecosistema que genera debate en torno a él e incide
 en su evolución.
 
 2. Otros Sw: udig, Jump, Grass, QGIS
 
 Pues por una parte ya hemos contestado muchas veces lo que había y lo
 que no había en aquellos momentos y la decisión que se tomó en cuanto a
 Proyecto pensando tanto en criterios técnicos como económicos y de
 sostenibilidad. Por supuesto cada uno es libre de creerse lo que comento
 o de pensar que no hago más que mentir u otras cosas que nos han
 comentado por ahí en otras ocasiones otra gente. Sólo quiero añadir que
 puede resultar excesivamente fácil decir en el 2010 lo fácil que habría
 sido tomar decisiones que empezaron a gestarse en el 2002. 
 
 3. Sextante
 
 Quiero hacer una mención especial a Sextante ya que desde que apareció,
 para nosotros ha sido un proyecto con el que desde luego hay que hacer
 todos los esfuerzos para colaborar y sumar esfuerzos. Desde el
 principio, en muchas presentaciones siempre que podíamos 

Re: [Gvsig_usuarios] Examinando a gvSIG (era: gvsig 2??)

2010-06-07 Por tema Gabriel Carrión


Hola a todos

Lo primero permitirme que cambien el tema del asunto que creo que ha
dejado de ser el inicial.

Después de ver como Jesús de Diego nos ha ido preguntando, comentando y
enlazando en relación con gvSIG y: 

LocalGIS, udig-Jump-qgis, Sextante-Grass, Metricas de gvSIG, ahorro
dinero publico-dinero de impuestos que se gasta en Sw Libre,
preocupación por resultado de de migración de la Conselleria de
Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y resultados
de su proyecto de migración gvPontis, Análisis de la situación actual
para valorar si ha valido la pena y algunos otros temas que ha ido
comentando junto con temas más técnicos.

Creo que todos los temas de debate que plantea Jesús merece un correo
donde vayamos comentando algunas cosas y por supuesto renombrar el tema
original, que quizás por las fechas en las que estamos de la
selectividad sería más bien: Examinando gvSIG.

Bueno, vamos a allá a comentar algunas cosas que a buen seguro a muchos
no les dejará satisfechos en sus dudas, pero que al menos espero sirva
para ver que existen distintas formas de interpretar los hechos.

1. Sobre el origen de gvSIG.

La Conselleria de Infraestructuras y Transporte inició en el 2004 tras
un año y medio previo de estudio con personal propio un proyecto de
migración a Software Libre de todos sus Sistemas Informáticos. Proyecto
gvPontis. Se puede acceder a información en:
http://www.gvpontis.gva.es/fileadmin/conselleria/images/Documentacion/memoria/gvpontis_cast.pdf

El motivo de que ese estudio previo nos llevara más de un año es porque
los integrantes de aquel grupo hicimos el trabajo simultaneándolo con
nuestro quehacer habitual.

En la decisión de migrar a Software Libre todos los Sistemas de
Información de la Conselleria se tuvieron en cuenta tanto factores
económicos como estratégicos , atendiendo principalmente al cambio de
las políticas de licencia a las que nos estaban sometiendo las grandes
compañías de Software y digo sometiendo con toda su connotación.

gvSIG nace en ese contexto y ya he comentado en diferentes ocasiones que
en aquella ocasión de las posibilidades existentes consideramos que era
la mejor opción.

Igualmente consideramos en ese momento, que si estábamos empezando con
inversión pública a crear algo, a desarrollar Sw y lo estábamos haciendo
bajo el prisma del Sw Libre lo mejor que podíamos hacer era liberar lo
que producíamos articulando una infraestrucutura para que los
interesados en gvSIG pudieran ponerse en contacto y ver como
evolucionaban el proyecto, siempre garantizando las condiciones de
GNU/GPL.

Sinceramente, creo que es algo exigible, todo lo que se haga con
inversión pública, sea generación de GeoDatos o de Sw debería estar a
disposición de todo el mundo con libertad de uso. Ya somos conscientes,
no por estos correos, por supuesto, sino desde el principio, y como dice
el amigo Jesús podemos tirar de hemeroteca, de los numeroso correos,
contestaciones públicas e incluso acusaciones de malgastar que hemos
tenido desde el principio en las listas. Reconocemos también que al
principio iban acompañado de burlas, quizás esperando que gvSIG se
estrellara y ahora desde luego las hacen viendo en gvSIG un proyecto
consolidado. 

Y dicho esto en este punto en particular, sigo teneindo la malísima
suerte de no ver nunca en otras listas de correo exigir las mismas
metricas, los mismos estudios de viabilidad, los mismos detalles a otras
administraciones, tengo la mala suerte de que sólo veo ese nivel de
pregunta generando duda y desconfianza sobre gvSIG, un proyecto que una
administración:

a) Decide crear
b) Decide Liberar
c) Va creándose un ecosistema que genera debate en torno a él e incide
en su evolución.

2. Otros Sw: udig, Jump, Grass, QGIS

Pues por una parte ya hemos contestado muchas veces lo que había y lo
que no había en aquellos momentos y la decisión que se tomó en cuanto a
Proyecto pensando tanto en criterios técnicos como económicos y de
sostenibilidad. Por supuesto cada uno es libre de creerse lo que comento
o de pensar que no hago más que mentir u otras cosas que nos han
comentado por ahí en otras ocasiones otra gente. Sólo quiero añadir que
puede resultar excesivamente fácil decir en el 2010 lo fácil que habría
sido tomar decisiones que empezaron a gestarse en el 2002. 

3. Sextante

Quiero hacer una mención especial a Sextante ya que desde que apareció,
para nosotros ha sido un proyecto con el que desde luego hay que hacer
todos los esfuerzos para colaborar y sumar esfuerzos. Desde el
principio, en muchas presentaciones siempre que podíamos hacíamos
referencia de la colaboración con Sextante desde gvSIG.

Debemos decir que tanto Sextante como gvSIG son proyectos que pueden
tener diferentes visiones y evoluciones, pero lo que si que quiero
aclarar es que por parte de Sextante y gvSIG siempre que nos reunimos es
para intentar explorar al máximo las vías de colaboración.

4. LocalGIS

Siempre que sale este tema cuento hasta mil para no comentar 

Re: [Gvsig_usuarios] Examinando a gvSIG (era: gvsig 2??)

2010-06-07 Por tema Sergio Acosta y Lara
Gracias Gabriel por ese correo. Y a todo el equipo gvSIG por ese gran 
producto que han desarrollado y siguen desarrollando. Pero por sobre 
todo, por su filosofía y valores. Ladran, señal que gvSIG cabalga... (de 
un producto intrascendente nadie habla ;-) ; y todo en poco más de 5 años).
Sergio

El 07/06/2010 11:12 a.m., Gabriel Carrión escribió:

 Hola a todos

 Lo primero permitirme que cambien el tema del asunto que creo que ha
 dejado de ser el inicial.

 Después de ver como Jesús de Diego nos ha ido preguntando, comentando y
 enlazando en relación con gvSIG y:

 LocalGIS, udig-Jump-qgis, Sextante-Grass, Metricas de gvSIG, ahorro
 dinero publico-dinero de impuestos que se gasta en Sw Libre,
 preocupación por resultado de de migración de la Conselleria de
 Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y resultados
 de su proyecto de migración gvPontis, Análisis de la situación actual
 para valorar si ha valido la pena y algunos otros temas que ha ido
 comentando junto con temas más técnicos.

 Creo que todos los temas de debate que plantea Jesús merece un correo
 donde vayamos comentando algunas cosas y por supuesto renombrar el tema
 original, que quizás por las fechas en las que estamos de la
 selectividad sería más bien: Examinando gvSIG.

 Bueno, vamos a allá a comentar algunas cosas que a buen seguro a muchos
 no les dejará satisfechos en sus dudas, pero que al menos espero sirva
 para ver que existen distintas formas de interpretar los hechos.

 1. Sobre el origen de gvSIG.

 La Conselleria de Infraestructuras y Transporte inició en el 2004 tras
 un año y medio previo de estudio con personal propio un proyecto de
 migración a Software Libre de todos sus Sistemas Informáticos. Proyecto
 gvPontis. Se puede acceder a información en:
 http://www.gvpontis.gva.es/fileadmin/conselleria/images/Documentacion/memoria/gvpontis_cast.pdf

 El motivo de que ese estudio previo nos llevara más de un año es porque
 los integrantes de aquel grupo hicimos el trabajo simultaneándolo con
 nuestro quehacer habitual.

 En la decisión de migrar a Software Libre todos los Sistemas de
 Información de la Conselleria se tuvieron en cuenta tanto factores
 económicos como estratégicos , atendiendo principalmente al cambio de
 las políticas de licencia a las que nos estaban sometiendo las grandes
 compañías de Software y digo sometiendo con toda su connotación.

 gvSIG nace en ese contexto y ya he comentado en diferentes ocasiones que
 en aquella ocasión de las posibilidades existentes consideramos que era
 la mejor opción.

 Igualmente consideramos en ese momento, que si estábamos empezando con
 inversión pública a crear algo, a desarrollar Sw y lo estábamos haciendo
 bajo el prisma del Sw Libre lo mejor que podíamos hacer era liberar lo
 que producíamos articulando una infraestrucutura para que los
 interesados en gvSIG pudieran ponerse en contacto y ver como
 evolucionaban el proyecto, siempre garantizando las condiciones de
 GNU/GPL.

 Sinceramente, creo que es algo exigible, todo lo que se haga con
 inversión pública, sea generación de GeoDatos o de Sw debería estar a
 disposición de todo el mundo con libertad de uso. Ya somos conscientes,
 no por estos correos, por supuesto, sino desde el principio, y como dice
 el amigo Jesús podemos tirar de hemeroteca, de los numeroso correos,
 contestaciones públicas e incluso acusaciones de malgastar que hemos
 tenido desde el principio en las listas. Reconocemos también que al
 principio iban acompañado de burlas, quizás esperando que gvSIG se
 estrellara y ahora desde luego las hacen viendo en gvSIG un proyecto
 consolidado.

 Y dicho esto en este punto en particular, sigo teneindo la malísima
 suerte de no ver nunca en otras listas de correo exigir las mismas
 metricas, los mismos estudios de viabilidad, los mismos detalles a otras
 administraciones, tengo la mala suerte de que sólo veo ese nivel de
 pregunta generando duda y desconfianza sobre gvSIG, un proyecto que una
 administración:

 a) Decide crear
 b) Decide Liberar
 c) Va creándose un ecosistema que genera debate en torno a él e incide
 en su evolución.

 2. Otros Sw: udig, Jump, Grass, QGIS

 Pues por una parte ya hemos contestado muchas veces lo que había y lo
 que no había en aquellos momentos y la decisión que se tomó en cuanto a
 Proyecto pensando tanto en criterios técnicos como económicos y de
 sostenibilidad. Por supuesto cada uno es libre de creerse lo que comento
 o de pensar que no hago más que mentir u otras cosas que nos han
 comentado por ahí en otras ocasiones otra gente. Sólo quiero añadir que
 puede resultar excesivamente fácil decir en el 2010 lo fácil que habría
 sido tomar decisiones que empezaron a gestarse en el 2002.

 3. Sextante

 Quiero hacer una mención especial a Sextante ya que desde que apareció,
 para nosotros ha sido un proyecto con el que desde luego hay que hacer
 todos los esfuerzos para colaborar y sumar esfuerzos. Desde el
 principio, en muchas presentaciones siempre