[hm] todos somos telegram ( faircoop loves telegram)

2017-05-04 Por tema Pedro
Ahora sí, manos arriba, palmas, todos somos telegram, todos somos telegram.


Autocrítica: No, no es muy interesante hablar de arquitecturas y
diseños sin asimilar ninguno (mientras seguimos usando telegram!). Es
como hacerte el entendido de algo que no has probado, que no has
vivido, que no tienes experiencia individual, de grupo. Es como
discutir dónde quieres vivir sin tener lugar donde vivir; pues quizá
mejor empezar a vivir en un sitio y pensar cuál será la siguiente. Ya
que si no por ejemplo no tendríamos ni lista de correo electrónico.

Bien, y qué os parece si nos comprometemos a estar, utilizar y difundir:

- retroshare: como red segura, descentralizada, etc.
- matrix: la plaza pública

con el paso del tiempo veo como por ejemplo retroshare quizá convenga
cambiarlo por otro diseño más seguro, etc. A menos que encontremos
algo sólido en el tiempo como GPG. Pero con matrix no, ya que su
objetivo es el de interconectar todos los chats posibles, de que desde
la libertad individual de elegir la plataforma que quieras, puedas
comunicarte respetando las otras libertades de los demás (si la
seguridad es el eslavón más débil, sí, es muy débil). La idea es el
del primer chat de Internet (IRC), pero con las nuevas características
del siglo XXI (o de tercera generación [0])


Entonces, tengo cuentas de ambos servicios, pero uso más la de matrix
porque tenemos un canal de criptica.org, el de sobtec.org, el de
debian català (en el servidor central de matrix), y uno que de guifi
también en [1]. Si empezamos a meterle caña a retroshare; allí que me
váis a ver también.

Retroshare vs Matrix no son contrarios, son aplicaciones para perfiles
diferentes, y nosotros como personas nos viene bien tener esos dos
perfiles digitales (el público, y el privado o reservado o íntimo), no
los pongamos uno contra el otro, tienen objetivos diferentes. El
objetivo de retroshare es la seguridad y proteger el anonimato, la
privacidad, que funcione fácil para todo el mundo. El de matrix, el de
unificar las redes (y mover mensajes de tiempo real de un lado a
otro); el de acabar con los jardines cerrados de las diferentes
plataformas (y ya estamos vencidos y divididos por esta parte).

Retroshare lo resuelve todo? Parece que sí, pero encuentro muy
ambicioso (y peligroso, y riesgueloso) apostar _solo_ por este camino.
Por eso creo que tenemos que tener un pie en un sitio y otro en el
otro.



Y a continuación... batallitas! (Oh no!)


Por ejemplo, veo dos tecnologías que fracasaron en su objetivo: XMPP y SIP.

XMPP, pretendía ser la nueva forma de chat, pero por alguna razón, los
de siempre se quedaron en IRC, algunos usaron XMPP. Y otros vieron
XMPP como una oportunidad de negocio para sus jardines cerrados.
Origen del problema: no lo sé.

SIP, o la nueva forma de llamar por teléfono. Iba a ser una revolución
en telecomunicaciones y acabó siendo usado por las mismas operadoras
para venderte el teléfono de toda la vida con su cuota de linea, pero
a través de Internet (es decir, ahora tienen muchos más beneficios).
Problemas: (1) indefiniciones en el estándar IETF que hacía que cada
fabricante tenía que lidiar con problemas no resueltos (estándar que
no es estándar). (2) no gustó la propuesta de SIP para la señalización
y el establecimiento de la llamada; tenía fuertes competidores de la
patronal aka ITU. Así pues, SIP se le puso una capa de compatibilidad
con telefonía tradicional y arreglado.

Si a WebRTC le va aparentemente bien, es por la fortissima inversión
que ha hecho Google (y esto quiere decir catalizador de lo que
acabaría pasando). Como lo fue en su día la compra del sistema
operativo móvil Android. Es decir, agitar un poco los juegos de poder,
generar nuevos mercados (a su favor, por supuesto), más concretamente
desplazar a las telcos (o despejar los intermediarios tradicionales)
para hacer más accesibles sus vías de negocio: los servicios cloud.
Lecciones aprendidas: (1) Menos ambición que SIP: WebRTC da vía libre
a que cada uno haga la señalización como quiera. Entonces al ser tan
flexible, cada uno hace sus aplicaciones de tiempo real a su modo
particular; pero con ese transfondo común (2) Le da bien fuerte en la
especificación del transporte: codecs libres; la batalla continúa,
veremos cómo sale.


Por qué cuento esto? Porque quiero transmitir cómo de difíciles son
los cambios, y algunos fracasos parciales hacia la libertad en la
comunicación. Lo que funciona da mayor flexibilidad, universalidad,
sencillez de uso, etc.

En "petit comitè" (pequeños grupos) ya nos podemos poner más de acuerdo.

Tengamos compromiso con nuestra presencia digital, si es que la
trabajamos, en estas nuevas plataformas que están surgiendo (que
podríamos incluir redes sociales), como en su día hicimos con
GNU/Linux.


[0] 
https://www.erlang-solutions.com/blog/welcome-to-the-third-generation-of-instant-messaging-part-2-2.html

[1]
Como véis en el ejemplo de la sala de guifi, podéis entrar sin
registraros y hablar (tipo IRC)

Re: [hm] faircoop loves telegram

2017-05-04 Por tema psy


psy:
> Quizás sea interesante utilizar RetroShare. 

Sin embargo, también debemos de ser conscientes de los cambios que
subyacen a elegir una herramienta u otra y que no son tan evidentes como
la lectura esquematizada de las especificaciones técnicas.

Por ejemplo, RetroShare usa un sistema lógico que se basa en la
confianza, lo que llaman el "friend-to-friend", que incluye entre otros,
sistemas de ACL (social y técnico).

Aquí, por ejemplo, estamos en una lista de correo pública, indexada y en
el que todas nos leemos a todas y cualquiera puede entrar y salir.

Un cambio en la arquitectura de organización basado en el uso de
sistemas de "trusting" puede suponer la creación de clanes más
diferenciados y que se produzca cierta atomización, o algunas
complicaciones al principio, para las menos techies, etc.

Os invito por tanto a que repasemos y reflexionemos, antes de la fecha
citada por Siroco, para tomar la mejor decisión al respecto. A poder
ser, intentando no caer en el "fan-ware". Con eso y saber si queremos
dedicar unos recursos a una máquina exclusiva para el evento, tenemos
tareas suficientes y objetivos concretos que alcanzar, hasta que se
aproxime la organización de la siguiente edición.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

[hm] faircoop loves telegram

2017-05-04 Por tema psy
Hola,

> Matrix con Riot ---> cliente libre, servidor libre y puede ser federado!
> Puedes construirte tu servidor! Hay aplicaciones para mòbil visuales y
> permite llamadas con voz o video. Este tiene que ser el actual sin
> excusas! A parte, no es XMPP, tiene un montón de mejoras:
>
https://matrix.org/docs/guides/faq.html#what-is-the-difference-between->matrix-and-xmpp

Repasando el tema de las herramientas que podemos desplegar, de manera
incluso menos contradictoria con nuestros objetivos teóricos de
distribución, federación y cifrado, he visto que tenemos varias
propuestas sobre la mesa. Todas ellas, por cierto, muy interesantes.

Hemos hablado de: Retroshare, Matrix, XMPP y ZeroNet y hemos visto
debates entorno a otras herramientas, como por ejemplo, el que han
tenido las compañeras de faircoop:

>> Podéis leer todas las tecnologías que se sopesaron en su día en
>> https://board.net/p/r.a734f240da2c3dafdfae6c17add4744f

Aunque no se han mencionado tanto, también estamos hablando de PSYC,
OneSwarm, I2P, Bitmessage, OpenBazaar, etc.

Bien. Parece ser que encaja en mayor medida el uso de Matrix, por el
hecho de incluír en sus especificaciones el poder usar WebRTC (cifrado,
aunque seguimos necesitando un servidor de STUN), lo cual viene bastante
bien al respecto de lo hablado meses antes de poder realizar conexiones
de video-conferencia con gente que no pueda asistir físicamente, lo
cual, abriría mucho más el márgen de participación en el proyecto colectivo.

Aquí el FAQ de Matrix: https://matrix.org/docs/guides/faq.html

También suma puntos el hecho de poder usar Riot, para la parte de
mensajería, el cual ofrece la posibilidad de utilizar el cifrado
end-to-end, tal y como se anunción en su día en éste post:

https://matrix.org/blog/2016/11/21/matrixs-olm-end-to-end-encryption-security-assessment-released-and-implemented-cross-platform-on-riot-at-last/

Sin embargo, hay un detalle en toda la implementación que aún falta por
corregir y que quizás, sea interesante tener en cuenta antes de utilizarlo.

Concretamente es la inseguridad de los "metadatos". Cosa que por
ejemplo, implementaciones como PSYC o ZeroNet, tienen en cuenta desde su
base arquitectónica:

Matrix.org: "Privacy of metadata is not currently protected from server
administrators - a malicious homeserver administrator can see who is
talking to who and when, but not what is being said (once E2E encryption
is enabled)."

"On the other hand, Matrix doesn’t provide the metadata protection
guarantees that GNUnet/PSYC aims for."

Aquí una presentación (no he encontrado un vídeo que la acompañe)
hablando de ese y otros temas interesantes, sobre la implementación de
seguridad en Matrix:

https://matrix.org/~matthew/2015-06-26%20Matrix%20Jardin%20Entropique.pdf

Por otro lado:

> Retroshare ---> Comunicación totalment horizontal, no dependemos del
> DNS, P2P, encriptado, no hay servidores, todos lo somos. Este es el
> futuro. El objectivo.

https://retroshareteam.wordpress.com/2012/11/03/retroshares-anonymous-routing-model/

Quizás sea interesante utilizar RetroShare. He visto que a partir de la
versión 0.6.0 incluye las video-conferencias, aunque no he podido
probarlo. ¿Alguien sabe como está el tema?.

Seguimos.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] dominio iberico hackmeeting.org

2017-05-04 Por tema samba


On 05/03/2017 09:23 PM, psy wrote:

> Si os parece, para la "hackathon" de éste fin de semana, nos vemos en el
> canal de IRC de #hackmeeting en irc.freenode.net, a partir de las 12:00
> GMT+1.

este finde esto bien ocupado, pero cuando me connecto con certeza voy
intentar a participar en irc y desde ai vamos hablar

saludos
-- 
ɐqɯ@s



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] dominio iberico hackmeeting.org

2017-05-04 Por tema psy


samba:
>> espacio.hackmeeting.org
> ..
>> forja.hackmeeting.org
> ook,
> estuve hablando sobre esto con algunos compas del hackmeeting.org
> podemos hacer el subdominio.

Perfecto samba, trabajo adelantado.

Si os parece, para la "hackathon" de éste fin de semana, nos vemos en el
canal de IRC de #hackmeeting en irc.freenode.net, a partir de las 12:00
GMT+1.

También podemos utilizar Mumble para hacer más dinámico el encuentro y
un Pad para ir reflejando los pasos que vamos a dar y las decisiones que
vamos tomando.

Creo que los puntos a tratar durante la reunión, podrían ser los siguientes:

- Adquirir o no, una máquina exclusiva para el hackmeeting
- Definir subdominio(s)
- Decidir sobre las herramientas de punto de partida
- Establecer tareas y una metodología de trabajo
- Ideas para la siguiente edición

¿Qué os parece?

> Solo necesitamos saber :
>  - el nombre del subdominio
>  - el IP
> 
> 
> byez
> 



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting