Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas

2018-02-25 Por tema blinge sagger
Pues habiendolo explorado y habiéndole dado uso sigo sin ver ese loomio 
como el lugar apropiado para una federación de asociaciones 
hacktivistas. Me parece que es más un lugar para asociaciones que 
trabajan con sofware libre. Que también es hacktivismo, pero que no 
engloba a todo el movimiento.


Para una federación de asociaciones (hacklabs) Es más lógico usar 
riot.im como ya se está haciendo.


Creo que es más atractiva una BBS moderna que loomio. Si queremos que 
haya un puente entre mundos paralelos.


Eso del hacktivismo tiene muchos matices e interpretaciones que a veces 
no son compatibles entre sí.




___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas

2018-02-24 Por tema blinge sagger




--
txema


ok
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas

2018-02-24 Por tema txema
On Sat, Feb 24, 2018 at 07:30:12AM +0100, blinge sagger wrote:
> Muy interesantes los enlaces.
> > 
> > El Loomio es este:
> > https://www.loomio.org/invitations/7b43b87a993e9a5649de
> > 
> Al entrar me pide que haga login con facebook, google o slak y no tengo
> intención de hacerme una cuenta en ellos actualmente ;)

Puedes registrarte con una dirección de correo-e 

> Tampoco me permite verlo sin hacer login...
> 
> El pad sigue inaccesible. Lo miro en otro momento.
> 
> Me encanta el guacamole.
> 
> Hace falta creo yo elegir un espacio accesible que tuviera algunas de las
> funciones de n-1 sin obligarte a conectar con facebook, etc... Una
> federación de TICs libre y autogestionada que demuestra su funcionamiento
> con el mantenimiento de una red social liberada y no dependiente de facebook
> y youtube.

Antes de pensar en unas herramientas u otras, ¿no deberíamos intentar 
avanzar un poco al menos en algunas de las preguntas que se han 
planteado en loomio? (Insisto, yo he entrado con una dirección de 
correo ... y un passw claro)

  * Qué necesidades tenemos?
  * Qué servicios podemos ofrecer?
  * Definir un código ético
  * Nombre para esta 'comunidad'

imho las herramientas dependerán de para qué las necesitamos, y cómo 
las vamos a usar ... pero es una opinión personal. De momento creo 
que con un hilo de correo y loomio (que no había usado antes) nos 
basta.

> Aunque el subjet de este hilo dice "asociaciones hacktivistas" el tema del
> hilo deriva más bien hacia la federación de personas técnicas informáticas,
> (no solo hacktivistas pero también hay política en el hecho de ofrecer
> servicios informáticos) y por el contexto de la lista entiendo que
> pro-software libre.

Personas ... y 'colectivos', entiendo.

> ¿Cual sería la alternativa a n-1 actualmente? Riot.im? telegram?
> 

Como digo, ese es otro debate, creo, e igual conviene no mezclarlo y 
abrir otro hilo para seguir con él.

--
txema


signature.asc
Description: PGP signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas

2018-02-23 Por tema blinge sagger

Muy interesantes los enlaces.


El Loomio es este:
https://www.loomio.org/invitations/7b43b87a993e9a5649de

Al entrar me pide que haga login con facebook, google o slak y no tengo 
intención de hacerme una cuenta en ellos actualmente ;)


Tampoco me permite verlo sin hacer login...

El pad sigue inaccesible. Lo miro en otro momento.

Me encanta el guacamole.

Hace falta creo yo elegir un espacio accesible que tuviera algunas de 
las funciones de n-1 sin obligarte a conectar con facebook, etc... Una 
federación de TICs libre y autogestionada que demuestra su 
funcionamiento con el mantenimiento de una red social liberada y no 
dependiente de facebook y youtube.


Aunque el subjet de este hilo dice "asociaciones hacktivistas" el tema 
del hilo deriva más bien hacia la federación de personas técnicas 
informáticas, (no solo hacktivistas pero también hay política en el 
hecho de ofrecer servicios informáticos) y por el contexto de la lista 
entiendo que pro-software libre.


¿Cual sería la alternativa a n-1 actualmente? Riot.im? telegram?


___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-23 Por tema Gandalf
Tiene mejor pinta el guacamole, lo de que te tengas que registrar en un
servidor de DWS es un poco chungo por que no hay ninguna necesidad.


El 23/02/18 a las 11:10, Antonio escribió:
> El Fri, 23 Feb 2018 10:12:37 +0100
> guifipedro  escribió:
>> Brevemente, para control remoto véase https://guacamole.apache.org/
>> ___
>> HackMeeting mailing list
>> HackMeeting@listas.sindominio.net
>> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
> No sé si conocéis este:
>
> https://www.dwservice.net/
>
> Lo llevo usando un tiempo y, de momento, suple todas características
> del maldito teamviewer, que ya ganas tenía de quitarme de encima.
>
>
>
> ___
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting@listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-23 Por tema Antonio
El Fri, 23 Feb 2018 10:12:37 +0100
guifipedro  escribió:
> Brevemente, para control remoto véase https://guacamole.apache.org/
> ___
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting@listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

No sé si conocéis este:

https://www.dwservice.net/

Lo llevo usando un tiempo y, de momento, suple todas características
del maldito teamviewer, que ya ganas tenía de quitarme de encima.

-- 

CLAVE PÚBLICA GPG: D48D35DF

Algunos consejos para un uso 
coherente del correo electrónico:

1.- Para proteger la intimidad de tus contactos y evitar el SPAM
(correo no deseado): Borra la dirección del remitente y cualquier otra
dirección que aparezca en el cuerpo del mensaje. Introduce los/las
destinatarias en el apartado CCO (Con Copia Oculta) 2.- Existen otros
programas de mensajería instantánea libres y gratuitos, así que no es
ningún drama que MSN desaparezca o que hagan lo que les dé la gana. 3.-
Nadie regala duros a cuatro pesetas, verdad? Pues por qué se le da
tanto bombo a Sony Ericsson o a quien sea con el rollo de que regalan
ordenadores? A alguien le han dado uno, o cheques de Bill Gates?

CUIDA A TUS CONTACTOS Y DEJA DE HACER PUBLICIDAD A LAS MULTINACIONALES!

¡GRACIAS!


pgp5KyjfUHnZc.pgp
Description: Firma digital OpenPGP
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas

2018-02-23 Por tema dvd
LliureTIC es sólo un grupo de dos autónomos que han decidido tomar la 
responsabilidad de dinamizar este proceso; pero el proceso es ya 
colectivo. Le falta un nombre :-) que aún hay que decidir y por eso nos 
referimos al "proceso que dinamiza LliureTIC" :-)
Os pasaría los apuntes que se tomaron en la primera reunión pero ahora 
lamardebits tiene el servidor de pads caído. Cuando vuelva a funcionar 
clicad aquí:

https://pad.femprocomuns.cat/p/laco-lliuretic

De momento hay personas de las entidades/grupos: Barcelona Free 
Software, KDE, CoopDevs, femProcmuns, Cooperativa Integral Catalana, 
cooperativa femProcomuns, femFum, Jamgo, Codi Cooperatiu, Adab1ts, 
Colectic, Crearsa, WordPress-Barcelona, Dimmons-UOC y Free Knowledge 
Institute

... además de personas a título individual.
El grupo es abierto.

El Loomio es este:
https://www.loomio.org/invitations/7b43b87a993e9a5649de

Un referente que se quiere estudiar es:
Cooperative Technologists Collective: https://community.coops.tech/


A 23-02-2018 03:57, fadelkon escrigué:

A mi de LliureTIC me falta presencia en las redes sociales libres,
aunque sea en bots. También me falló en esto
https://lliuretic.cat/ca/qu%C3%A8-oferim/suport-per-control-remot Ni
TeamViewer es libre, ni listásteis la versión para linux, que existe.
Entiendo que haya empresas o autónomos que identitariamente se
identifiquen con las ideas del software libre, pero en este caso creo
que no se aporta nada en clave de herramientas y SO libres. Funcionaría
una conexión VNC a través de una VPN?

Por lo demás, me encanta que se esté gestando esto y espero que el
código interno esté a la altura de las espectativas :)

salut,
fdk

___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-23 Por tema guifipedro
bueno, ese es el "control remoto" para acceder a máquinas fijas. Para
máquinas dinámicas de usuarios yo uso meet.jit.si (sin posibilidad de
tomar control sobre ratón, pero sí dar indicaciones con tu pantalla,
audio, video, texto/chat)

On Fri, Feb 23, 2018 at 10:12 AM, guifipedro  wrote:
> Brevemente, para control remoto véase https://guacamole.apache.org/
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-23 Por tema guifipedro
Brevemente, para control remoto véase https://guacamole.apache.org/
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-22 Por tema blinge sagger



On 02/23/18 03:57, fadelkon wrote:

Por lo demás, me encanta que se esté gestando esto y espero que el
código interno esté a la altura de las espectativas

+1

Quizas podría esta federación digital empezar por preparar algún 
proyecto base útil para la sociedad al estilo de framasoft, sindominio, 
disroot, riseup... Pero de manera más cercana a la cultura 
hispanohablante? Y no tan "de nicho". Sino un poco generalista.


Un vpn?

Un serivcio de hosting?

Un servicio técnico online?

Un objetivo común para todas las personas y asociaciones que sirviera de 
eje desde el que mover iniciativas o recibir nuevos contratos.


¿Una red social para la autogestión de estos recursos?
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-22 Por tema fadelkon

El 22/02/18 a les 12:05, d...@enlloc.org ha escrit:
> Hola, como parte de su participación en el programa de impulos de la
> economía colaborativa procomún La Comunificadora el equipo LliureTIC
> ha empezado a dinamizar este proceso en Cataluña.
> Se hizo una primera reunión el 25 de enero con unos 20 participantes,
> profesionales autónomos, de empresas o entidades que ofrecen servicios
> con tecnologías libres.
>
> Como resultados de la reunión se acordaron unas líneas de trabajo:
> * Definir la gobernanza colectiva del grupo (sin descartar crear una
> entidad jurídica pero en el futuro)
> * Identificar carencias y debilidades comunes
> * Generar servicios mancomunados
> * Crear un código de conducta o sello ético
> * Explorar el rol de "lobby"
>
> También se creó un grupo en Loomio para mantener el contacto.
> LliureTIC se comprometió a seguir dinamizando el proceso y a ponder en
> marcha un repositorio de soluciones con software libre basado en
> encargos reales, empezando por los suyos.
>
> En una reunión posterior de la comisión "procomú" de la XES (Xarxa de
> l'Economia Social) de Cataluña (confederada con las REAS en el resto
> del estado) se decidió acompañar este proceso dinamizado por LliureTIC
> facilitando el contacto con actores de la economía social.
>
> Si hay personas interesadas en Cataluña creo que en vez de duplicar
> esfuerzos estaría bien que se unieran a este proceso.
> Y si hay persona interesadas en otros territorios del estado estaría
> bien iniciar un proceso similar y coordinarse. Creo que cuadraría
> mucho con el propósito de LliureTIC y podrían tenerlo en cuenta ya de
> partida. Quizás REAS se un buen marco para potenciar la confluencia
> entre el procomún digital, las tecnologías libres y la economía
> social. Coincido con Guifipedro que es la vía a profundizar.
>
> Por cierto, también quería matizar: "sin ánimo de lucro" no significa
> no tener retribución, las cooperativas sin ánimo de lucro lo que no
> permiten es distribuir beneficios, pero sí compensar el trabajo.
> Acabamos de crear una, llamada femProcomuns SCCL, para hacer viables
> nuestros proyectos y digno nuestro trabajo. Tradicionalmente el
> software libre se ha organizado en grupos informales y cuando ha
> querido crear estructuras jurídicas ha tirado de asociaciones y
> fundaciones. Pero ahora hay un movimiento, incipiente pero creciente,
> de explorar las formas cooperativas.
>

A mi de LliureTIC me falta presencia en las redes sociales libres,
aunque sea en bots. También me falló en esto
https://lliuretic.cat/ca/qu%C3%A8-oferim/suport-per-control-remot Ni
TeamViewer es libre, ni listásteis la versión para linux, que existe.
Entiendo que haya empresas o autónomos que identitariamente se
identifiquen con las ideas del software libre, pero en este caso creo
que no se aporta nada en clave de herramientas y SO libres. Funcionaría
una conexión VNC a través de una VPN?

Por lo demás, me encanta que se esté gestando esto y espero que el
código interno esté a la altura de las espectativas :)

salut,
fdk

___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-22 Por tema dvd
Hola, como parte de su participación en el programa de impulos de la 
economía colaborativa procomún La Comunificadora el equipo LliureTIC ha 
empezado a dinamizar este proceso en Cataluña.
Se hizo una primera reunión el 25 de enero con unos 20 participantes, 
profesionales autónomos, de empresas o entidades que ofrecen servicios 
con tecnologías libres.


Como resultados de la reunión se acordaron unas líneas de trabajo:
* Definir la gobernanza colectiva del grupo (sin descartar crear una 
entidad jurídica pero en el futuro)

* Identificar carencias y debilidades comunes
* Generar servicios mancomunados
* Crear un código de conducta o sello ético
* Explorar el rol de "lobby"

También se creó un grupo en Loomio para mantener el contacto.
LliureTIC se comprometió a seguir dinamizando el proceso y a ponder en 
marcha un repositorio de soluciones con software libre basado en 
encargos reales, empezando por los suyos.


En una reunión posterior de la comisión "procomú" de la XES (Xarxa de 
l'Economia Social) de Cataluña (confederada con las REAS en el resto del 
estado) se decidió acompañar este proceso dinamizado por LliureTIC 
facilitando el contacto con actores de la economía social.


Si hay personas interesadas en Cataluña creo que en vez de duplicar 
esfuerzos estaría bien que se unieran a este proceso.
Y si hay persona interesadas en otros territorios del estado estaría 
bien iniciar un proceso similar y coordinarse. Creo que cuadraría mucho 
con el propósito de LliureTIC y podrían tenerlo en cuenta ya de partida. 
Quizás REAS se un buen marco para potenciar la confluencia entre el 
procomún digital, las tecnologías libres y la economía social. Coincido 
con Guifipedro que es la vía a profundizar.


Por cierto, también quería matizar: "sin ánimo de lucro" no significa no 
tener retribución, las cooperativas sin ánimo de lucro lo que no 
permiten es distribuir beneficios, pero sí compensar el trabajo. 
Acabamos de crear una, llamada femProcomuns SCCL, para hacer viables 
nuestros proyectos y digno nuestro trabajo. Tradicionalmente el software 
libre se ha organizado en grupos informales y cuando ha querido crear 
estructuras jurídicas ha tirado de asociaciones y fundaciones. Pero 
ahora hay un movimiento, incipiente pero creciente, de explorar las 
formas cooperativas.


Abrazos

Dvdgmz.


A 22-02-2018 11:40, txema escrigué:

¿Que tal si empezamos por hacer un listado de 'entidades'
(asociaciones, cooperativas, SLs ...) indicando la 'especialidad'
(tecnologías y lenguajes que trabajan, etc.) de cada colectivo
(entidad)?

A partir de ahí se podría empezar a colaborar entre esos colectivos
para abordar proyectos/trabajos/encargos que cada colectivo por sí
solo no pudiera asumir ... pero con otras sí ;-)

--
txema

On Thu, Feb 22, 2018 at 11:05:16AM +0100, Gandalf wrote:
Pues a mi la idea de federar software libre y desarrollos propios es 
lo

que me impulsó a crear con otros compas mi asoc. Yo creo que es muy
buena idea y que si va bien ayudaría a otras compañeras que estan
viviendo del mal a ver el dar el salto... si quereis que nos veamos 
para

una reu, contad conmigo, no tiene por que ser presencial


El 21/02/18 a las 11:24, guifipedro escribió:
> Solo quisiera cuestionar una parte de lo que has escrito
>
> Algunas cosas de las que he leído las interpreto como "No hay
> ingresos, entonces administración pública". No es el único camino (es
> el objetivo de este mail que escribo). Lamentablemente es un camino
> que arrastra, parecido al de la empresa privada; y es que hay una
> alianza entre empresa privada y pública que es la que no te permite
> cumplir los requerimientos. Podríamos quizá resumirla en "para ganar
> dinero hay que ganar dinero" (o lo mismo cambiar dinero por poder).
> Necesitas una estructura que "viniendo de donde viene" no te puedes
> permitir, y tienes que acudir a inversores, bancos, etc. para
> conseguir la suficiente estructura que la administración pública da su
> OK (y a cambio, tocará perder en ciertas partes).
>
> Hay otros caminos, por ejemplo, el tejido que se está montando
> alrededor de Economía Social Solidaria que almenos aquí en
> Barcelona-Catalunya está bastante fuerte. También hay otro tipo los
> "Procomuns Digitals", que ya veremos. Paralelo a eso hay montaje de
> cooperativas de usuarios como som energia, som connexió, som
> mobilitat, bibliotecas alternativas, etc. Estas nuevas organizaciones
> **necesitan** consejo técnico sobre cómo hacer las cosas, en muchos
> casos he visto como han caído en software propietario, en muchos casos
> no saben cómo gestionar el dinero y por eso directamente dicen "sin
> ánimo de lucro", para así trabajar eternamente en administración
> pública y/o privada y dedicar el tiempo de
> sueño/descanso/familia/pareja "a la causa"; ya veremos cuando llegue
> un crío o un problema personal grave. Todo ese capital que a veces
> está bien y otras no tanto es de gente que cree que las cosas se
> pueden hacer de otra manera. De momento, por lo 

Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-22 Por tema txema
¿Que tal si empezamos por hacer un listado de 'entidades'
(asociaciones, cooperativas, SLs ...) indicando la 'especialidad'
(tecnologías y lenguajes que trabajan, etc.) de cada colectivo
(entidad)?

A partir de ahí se podría empezar a colaborar entre esos colectivos
para abordar proyectos/trabajos/encargos que cada colectivo por sí
solo no pudiera asumir ... pero con otras sí ;-)

--
txema

On Thu, Feb 22, 2018 at 11:05:16AM +0100, Gandalf wrote:
> Pues a mi la idea de federar software libre y desarrollos propios es lo
> que me impulsó a crear con otros compas mi asoc. Yo creo que es muy
> buena idea y que si va bien ayudaría a otras compañeras que estan
> viviendo del mal a ver el dar el salto... si quereis que nos veamos para
> una reu, contad conmigo, no tiene por que ser presencial
> 
> 
> El 21/02/18 a las 11:24, guifipedro escribió:
> > Solo quisiera cuestionar una parte de lo que has escrito
> >
> > Algunas cosas de las que he leído las interpreto como "No hay
> > ingresos, entonces administración pública". No es el único camino (es
> > el objetivo de este mail que escribo). Lamentablemente es un camino
> > que arrastra, parecido al de la empresa privada; y es que hay una
> > alianza entre empresa privada y pública que es la que no te permite
> > cumplir los requerimientos. Podríamos quizá resumirla en "para ganar
> > dinero hay que ganar dinero" (o lo mismo cambiar dinero por poder).
> > Necesitas una estructura que "viniendo de donde viene" no te puedes
> > permitir, y tienes que acudir a inversores, bancos, etc. para
> > conseguir la suficiente estructura que la administración pública da su
> > OK (y a cambio, tocará perder en ciertas partes).
> >
> > Hay otros caminos, por ejemplo, el tejido que se está montando
> > alrededor de Economía Social Solidaria que almenos aquí en
> > Barcelona-Catalunya está bastante fuerte. También hay otro tipo los
> > "Procomuns Digitals", que ya veremos. Paralelo a eso hay montaje de
> > cooperativas de usuarios como som energia, som connexió, som
> > mobilitat, bibliotecas alternativas, etc. Estas nuevas organizaciones
> > **necesitan** consejo técnico sobre cómo hacer las cosas, en muchos
> > casos he visto como han caído en software propietario, en muchos casos
> > no saben cómo gestionar el dinero y por eso directamente dicen "sin
> > ánimo de lucro", para así trabajar eternamente en administración
> > pública y/o privada y dedicar el tiempo de
> > sueño/descanso/familia/pareja "a la causa"; ya veremos cuando llegue
> > un crío o un problema personal grave. Todo ese capital que a veces
> > está bien y otras no tanto es de gente que cree que las cosas se
> > pueden hacer de otra manera. De momento, por lo que sé, hay un
> > desequilibrio: más dinero que proyectos compatibles.
> >
> > Yo he trabajado en alguno de estos proyectos, en mi caso no ha habido
> > mucho dinero, pero sí me he sentido orgulloso de ser remunerado
> > profesionalmente por algo en lo que creo. Y tengo esperanza que de
> > seguir generando confianza en estas soluciones que podemos montar "los
> > alternativos para los alternativos", generemos valor y fortaleza.
> >
> > Alomejor algunos de estos proyectos que he comentado son difíciles de 
> > replicar.
> >
> > Te propongo entonces comenzar con guifi.net, montar redes para
> > aquellas zonas donde los grandes operadores no se dignan a llegar, o
> > redes alternativas donde los operadores se creen fuertes pero no están
> > dando calidad al usuario. Aquí hay un nicho importante, no solo
> > tenemos necesidad de acceso a Internet, sino de contenidos,
> > automatizaciones, etc. El tejido de empresa pequeña "inteligente" ve
> > muy positivo este tipo de soluciones; pero también se han dado casos
> > que ayuntamientos, hospitales, etc. dependen de estas conexiones. Si
> > quieres te comento por la parte capitalista: es muy lucrativo (creo
> > que la empresa más grande tiene alrededor de 20 nóminas, y creciendo).
> > Es decir, que se puede sobrevivir dedicándote al 100% montando redes
> > libres, abiertas y neutrales. En guifi.net los voluntarios y
> > voluntariosos [1] estamos en peligro de extinción los que estamos
> > desarrollando y documentando procesos.
> >
> > Por qué te comento guifi.net en especial? Porque es aún más difícil de
> > gestionar que el software, ya que es físico y toca más fuerte lo que
> > es la propiedad, si entregas una manzana te quedas una manzana (no hay
> > copiar-pegar)... y funciona. Es un modelo de compensaciones (los que
> > explotan la red vs los que invierten en la red). No muy bien
> > documentado (véase lo que he dicho antes).
> >
> > Salut,
> > Pedro
> >
> > [1]  no pongo femenino porque lamentablemente porque hay muy poco;
> > bienvenidas seáis
> >
> > 2018-02-21 1:51 GMT+01:00  :
> >> Hola compas,
> >>
> >>   Os escribo esto porque llevo un tiempo que dos cosas me perturban:
> >>
> >> 1.- compas de mi asociación hacktivista están sin curro, sin ganar un
> >> pavo, desconozco si esto 

Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-22 Por tema Gandalf
Pues a mi la idea de federar software libre y desarrollos propios es lo
que me impulsó a crear con otros compas mi asoc. Yo creo que es muy
buena idea y que si va bien ayudaría a otras compañeras que estan
viviendo del mal a ver el dar el salto... si quereis que nos veamos para
una reu, contad conmigo, no tiene por que ser presencial


El 21/02/18 a las 11:24, guifipedro escribió:
> Solo quisiera cuestionar una parte de lo que has escrito
>
> Algunas cosas de las que he leído las interpreto como "No hay
> ingresos, entonces administración pública". No es el único camino (es
> el objetivo de este mail que escribo). Lamentablemente es un camino
> que arrastra, parecido al de la empresa privada; y es que hay una
> alianza entre empresa privada y pública que es la que no te permite
> cumplir los requerimientos. Podríamos quizá resumirla en "para ganar
> dinero hay que ganar dinero" (o lo mismo cambiar dinero por poder).
> Necesitas una estructura que "viniendo de donde viene" no te puedes
> permitir, y tienes que acudir a inversores, bancos, etc. para
> conseguir la suficiente estructura que la administración pública da su
> OK (y a cambio, tocará perder en ciertas partes).
>
> Hay otros caminos, por ejemplo, el tejido que se está montando
> alrededor de Economía Social Solidaria que almenos aquí en
> Barcelona-Catalunya está bastante fuerte. También hay otro tipo los
> "Procomuns Digitals", que ya veremos. Paralelo a eso hay montaje de
> cooperativas de usuarios como som energia, som connexió, som
> mobilitat, bibliotecas alternativas, etc. Estas nuevas organizaciones
> **necesitan** consejo técnico sobre cómo hacer las cosas, en muchos
> casos he visto como han caído en software propietario, en muchos casos
> no saben cómo gestionar el dinero y por eso directamente dicen "sin
> ánimo de lucro", para así trabajar eternamente en administración
> pública y/o privada y dedicar el tiempo de
> sueño/descanso/familia/pareja "a la causa"; ya veremos cuando llegue
> un crío o un problema personal grave. Todo ese capital que a veces
> está bien y otras no tanto es de gente que cree que las cosas se
> pueden hacer de otra manera. De momento, por lo que sé, hay un
> desequilibrio: más dinero que proyectos compatibles.
>
> Yo he trabajado en alguno de estos proyectos, en mi caso no ha habido
> mucho dinero, pero sí me he sentido orgulloso de ser remunerado
> profesionalmente por algo en lo que creo. Y tengo esperanza que de
> seguir generando confianza en estas soluciones que podemos montar "los
> alternativos para los alternativos", generemos valor y fortaleza.
>
> Alomejor algunos de estos proyectos que he comentado son difíciles de 
> replicar.
>
> Te propongo entonces comenzar con guifi.net, montar redes para
> aquellas zonas donde los grandes operadores no se dignan a llegar, o
> redes alternativas donde los operadores se creen fuertes pero no están
> dando calidad al usuario. Aquí hay un nicho importante, no solo
> tenemos necesidad de acceso a Internet, sino de contenidos,
> automatizaciones, etc. El tejido de empresa pequeña "inteligente" ve
> muy positivo este tipo de soluciones; pero también se han dado casos
> que ayuntamientos, hospitales, etc. dependen de estas conexiones. Si
> quieres te comento por la parte capitalista: es muy lucrativo (creo
> que la empresa más grande tiene alrededor de 20 nóminas, y creciendo).
> Es decir, que se puede sobrevivir dedicándote al 100% montando redes
> libres, abiertas y neutrales. En guifi.net los voluntarios y
> voluntariosos [1] estamos en peligro de extinción los que estamos
> desarrollando y documentando procesos.
>
> Por qué te comento guifi.net en especial? Porque es aún más difícil de
> gestionar que el software, ya que es físico y toca más fuerte lo que
> es la propiedad, si entregas una manzana te quedas una manzana (no hay
> copiar-pegar)... y funciona. Es un modelo de compensaciones (los que
> explotan la red vs los que invierten en la red). No muy bien
> documentado (véase lo que he dicho antes).
>
> Salut,
> Pedro
>
> [1]  no pongo femenino porque lamentablemente porque hay muy poco;
> bienvenidas seáis
>
> 2018-02-21 1:51 GMT+01:00  :
>> Hola compas,
>>
>>   Os escribo esto porque llevo un tiempo que dos cosas me perturban:
>>
>> 1.- compas de mi asociación hacktivista están sin curro, sin ganar un
>> pavo, desconozco si esto sucede en vuestras asociaciones
>>
>> 2.- me entero por las noticias de autenticos despropósitos:
>>
>> https://www.meneame.net/m/actualidad/vas-pagar-1-5-millones-web
>> "...la página del Congreso de lxs Diputadxs tiene..ese toque
>> tan..finales de los 90.
>> ...tiene una explicación, o mejor dicho dos: el tremendo combo software
>> privativo + papeles de Bárcenas.
>> El 28 de noviembre de 2017 y el 7 de diciembre se difunde la licitación
>> por 1,5 millones de euros en sendos anuncios en el Boletín Oficial del
>> Estado y el Boletín Oficial del Congreso para la nueva web del Congreso
>> de los Diputados. En el 

Re: [hm] Federación de asociaciones hacktivistas.

2018-02-21 Por tema guifipedro
Solo quisiera cuestionar una parte de lo que has escrito

Algunas cosas de las que he leído las interpreto como "No hay
ingresos, entonces administración pública". No es el único camino (es
el objetivo de este mail que escribo). Lamentablemente es un camino
que arrastra, parecido al de la empresa privada; y es que hay una
alianza entre empresa privada y pública que es la que no te permite
cumplir los requerimientos. Podríamos quizá resumirla en "para ganar
dinero hay que ganar dinero" (o lo mismo cambiar dinero por poder).
Necesitas una estructura que "viniendo de donde viene" no te puedes
permitir, y tienes que acudir a inversores, bancos, etc. para
conseguir la suficiente estructura que la administración pública da su
OK (y a cambio, tocará perder en ciertas partes).

Hay otros caminos, por ejemplo, el tejido que se está montando
alrededor de Economía Social Solidaria que almenos aquí en
Barcelona-Catalunya está bastante fuerte. También hay otro tipo los
"Procomuns Digitals", que ya veremos. Paralelo a eso hay montaje de
cooperativas de usuarios como som energia, som connexió, som
mobilitat, bibliotecas alternativas, etc. Estas nuevas organizaciones
**necesitan** consejo técnico sobre cómo hacer las cosas, en muchos
casos he visto como han caído en software propietario, en muchos casos
no saben cómo gestionar el dinero y por eso directamente dicen "sin
ánimo de lucro", para así trabajar eternamente en administración
pública y/o privada y dedicar el tiempo de
sueño/descanso/familia/pareja "a la causa"; ya veremos cuando llegue
un crío o un problema personal grave. Todo ese capital que a veces
está bien y otras no tanto es de gente que cree que las cosas se
pueden hacer de otra manera. De momento, por lo que sé, hay un
desequilibrio: más dinero que proyectos compatibles.

Yo he trabajado en alguno de estos proyectos, en mi caso no ha habido
mucho dinero, pero sí me he sentido orgulloso de ser remunerado
profesionalmente por algo en lo que creo. Y tengo esperanza que de
seguir generando confianza en estas soluciones que podemos montar "los
alternativos para los alternativos", generemos valor y fortaleza.

Alomejor algunos de estos proyectos que he comentado son difíciles de replicar.

Te propongo entonces comenzar con guifi.net, montar redes para
aquellas zonas donde los grandes operadores no se dignan a llegar, o
redes alternativas donde los operadores se creen fuertes pero no están
dando calidad al usuario. Aquí hay un nicho importante, no solo
tenemos necesidad de acceso a Internet, sino de contenidos,
automatizaciones, etc. El tejido de empresa pequeña "inteligente" ve
muy positivo este tipo de soluciones; pero también se han dado casos
que ayuntamientos, hospitales, etc. dependen de estas conexiones. Si
quieres te comento por la parte capitalista: es muy lucrativo (creo
que la empresa más grande tiene alrededor de 20 nóminas, y creciendo).
Es decir, que se puede sobrevivir dedicándote al 100% montando redes
libres, abiertas y neutrales. En guifi.net los voluntarios y
voluntariosos [1] estamos en peligro de extinción los que estamos
desarrollando y documentando procesos.

Por qué te comento guifi.net en especial? Porque es aún más difícil de
gestionar que el software, ya que es físico y toca más fuerte lo que
es la propiedad, si entregas una manzana te quedas una manzana (no hay
copiar-pegar)... y funciona. Es un modelo de compensaciones (los que
explotan la red vs los que invierten en la red). No muy bien
documentado (véase lo que he dicho antes).

Salut,
Pedro

[1]  no pongo femenino porque lamentablemente porque hay muy poco;
bienvenidas seáis

2018-02-21 1:51 GMT+01:00  :
> Hola compas,
>
>   Os escribo esto porque llevo un tiempo que dos cosas me perturban:
>
> 1.- compas de mi asociación hacktivista están sin curro, sin ganar un
> pavo, desconozco si esto sucede en vuestras asociaciones
>
> 2.- me entero por las noticias de autenticos despropósitos:
>
> https://www.meneame.net/m/actualidad/vas-pagar-1-5-millones-web
> "...la página del Congreso de lxs Diputadxs tiene..ese toque
> tan..finales de los 90.
> ...tiene una explicación, o mejor dicho dos: el tremendo combo software
> privativo + papeles de Bárcenas.
> El 28 de noviembre de 2017 y el 7 de diciembre se difunde la licitación
> por 1,5 millones de euros en sendos anuncios en el Boletín Oficial del
> Estado y el Boletín Oficial del Congreso para la nueva web del Congreso
> de los Diputados. En el pliego en muchos casos el uso de software
> privativo es obligatorio.
> Para nosotros es CIECODE la que debería ganar este contrato. Pero
> seguramente CIECODE no dispone de la estructura requerida y ni se habrá
> podido presentar. ¡Qué desperdicio de dinero y de talento!
> ...la empresa Baratz, la responsable del desarrollo de un software tipo
> BRS/Search que utiliza lenguaje propietario mediante el programa BRSCGI.
> No es un dato menor que Baratz aparezca en los llamados papeles de
> Bárcenas."
>
>
>
> Esto me ha llevado a