[IWETEL] Polémica Público/privado

2010-11-25 Por tema Blanca Calvo
Queridos compañeros: alimento la polémica que hubo sobre este tema en la
lista hace unos meses enviándoos un artículo que he escrito para un
periódico de distribución gratuita que se publica en Guadalajara. Cada cinco
semanas me toca ser “columnista” (también gratuita, por supuesto), y
aprovecho para llevar las aguas a mi molino.

Esta es mi columna de hoy:

Cavernícolas

No sé usted, pero yo, que soy de la generación de los padres del Cuéntame,
he reflexionado muchas veces en los pasado años  al ver la alegría con la
que todos gastábamos el dinero.  De repente nuestro país se había hecho
rico, ¡qué estupendo! Era como cuando a una familia le suben mucho los
ingresos y puede empezar a gastar en restaurantes sin mirar precios, con lo
que antes costaba salir a comer fuera. 

Ahora, como en las familias cuando se pasan de gasto, hay que apretarse el
cinturón. Y no sé a qué mentes privilegiadas se les ha ocurrido que, para
ello, lo mejor es empezar a desprestigiar al funcionariado. Ese es el primer
paso para desmantelar la “cosa pública”, para reducir drásticamente
servicios cuya conquista ha costado sangre, sudor y lágrimas a muchas
generaciones, para dejar servicios fundamentales en manos de empresarios
que, como primer objetivo, buscan su bien particular y no el público. 

Como funcionaria desde hace muchos años pienso que quizá haya que
reflexionar para ver si se puede ahorrar en “lo público”, pero me parece
difícil. En general, la Administración ofrece aquello que no le interesa al
sector privado porque no da ganancias. Si no fuera por las bibliotecas
públicas, por poner un ejemplo para mí cercano, prácticamente no llegarían
los libros a ninguna de las poblaciones de nuestra provincia, quitando las
tres o cuatro mayores. Cualquier librero diría que no resulta rentable poner
una librería en Alustante, pueblo en el que funciona estupendamente una
biblioteca. 

En cuanto a lo de privatizar servicios públicos, las empresas privadas sólo
están dispuestas a acoger los más fáciles, los que les pueden dar ganancias.
Y hasta Perogrullo sabe que privatizar un servicio público lo encarece, se
mire como se mire. La privatización añade un nuevo concepto de gasto: el
beneficio empresarial, que se suele cifrar en un quince por ciento pero
suele ser bastante más. Si una administración “externaliza” (qué horrorosa
palabra) un servicio que costaba X, el servicio costará X más, en el mejor
de los casos, el 15%. A no ser que la empresa ahorre costes pagando sueldos
de porquería o reduzca el personal a niveles hiperinsuficientes. Si quieren
ver los resultados de esas prácticas vean La cuadrilla, una película de Ken
Loach que muestra cómo tras la reducción de un grupo de trabajadores de
mantenimiento del ferrocarril, comienzan los accidentes mortales. 

Los recortes en los servicios públicos que se están proponiendo en países
como el Reino Unido son un gran paso de retorno a las cavernas. ¿Quieren
ustedes tener que volver a inventar el fuego? Pues quédense mirando y no
reaccionen. 

 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Algo para disfrutar

2010-11-24 Por tema Blanca Calvo
Queridos compañeros: el sábado pasado hubo una sesión de narración en esta
Biblioteca de Guadalajara que fue una gozada. Había más de doscientas
personas, entre niños y padres, que escucharon con un respeto asombroso. Y
eso que eran niños muy pequeños.

Las artistas (dirigidas por la narradora guadalajareña Estrella Ortiz son
amateurs; todas pertenecen al Seminario de Literatura Infantil y Juvenil,
una asociación que tiene más de 25 años. Hay tres bibliotecarias y tres
personas relacionadas con la animación a la lectura. Pero si pincháis en el
enlace de abajo veréis qué buenas son. Y veréis las caras de los niños,
abducidos.

¿Quién dice que podemos estar viviendo el fin de las bibliotecas? Viendo
este vídeo se puede deducir que hay bibliotecas para rato

 
http://www.veoguadatv.com/2010/11/que-viene-el-globo-teatro-infantil.html#c
omment-form
http://www.veoguadatv.com/2010/11/que-viene-el-globo-teatro-infantil.html#co
mment-form

 

 




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Asfixia 2

2010-10-01 Por tema Blanca Calvo
Este mensaje es, de alguna manera, continuación de otro que mandé con el título 
“Asfixia”, que conviene haber leído para entrar en el asfixiante contexto. Si 
estáis interesados en recuperarlo y no lo conseguís de otra forma, os lo puedo 
mandar. Trata del abuso de las empresas que representan supuestos derechos de 
propiedad intelectual. En él os contaba cómo una empresa que representa a 
varias productoras de cine dio un toque a esta Biblioteca hace unas semanas por 
haber programado un ciclo de cine de verano incluyendo películas producidas por 
varias de “sus” productoras.

 

Pues bien, la susodicha empresa se ha vuelto a poner en contacto con nosotros. 
Nos mandan una propuesta de “contrato paraguas” que nos aconsejan suscribir 
porque eso nos permitiría proyectar sus películas de una forma más baratita que 
si pagamos a tocateja por cada película. Y, de paso, con unas formas educadas y 
tal, desliza varios mensajes duros como el pedernal. Por ejemplo, que el 
propietario del establecimiento es siempre el responsable de las exhibiciones 
públicas que en él se realizan, independientemente de que la película sea o no 
de su propiedad; que si se proyecta sin haber pagado, el responsable incurre en 
una serie de responsabilidades: multas de hasta 216.364 €, inhabilitación 
especial de hasta 5 años, penas de hasta 4 años de cárcel… o todas ellas 
sumadas. Y añaden que el hecho de pagarles a ellos no excluye que tengamos que 
pagar a la sgae. Como veis, una cadena de pago sin fin. Y eso dentro de un 
contexto de, en el mejor de los casos, congelación de los presupuestos 
culturales, cuando no de rebaja.

Pero, independientemente de la sangría económica que suponen para los 
establecimientos públicos estas exigencias de empresas privadas, creo que 
debemos reivindicar por principio el uso público y sin ánimo de lucro de los 
materiales que compran las bibliotecas y por los que, al comprarlos, ya se ha 
pagado el correspondiente porcentaje de derecho de autor. Si nos ponemos todos 
de acuerdo para no suscribir ese tipo de contratos paraguas y demás exigencias 
desmesuradas, no nos van a poder meter a todos en la cárcel. Unidos sí podemos.

Blanca Calvo  




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Asfixia

2010-09-02 Por tema Blanca Calvo
Este verano, como los dos anteriores, hemos programado en la biblioteca de 
Guadalajara un ciclo de cine al aire libre, los martes de julio y agosto a las 
10 de la noche. Y cuando habíamos proyectado la primera película, recibimos la 
llamada de una empresa (Motion Picture Licensing Corporation) que nos decía que 
teníamos que pagar. Un promedio de 200 € más IVA por proyección... a no ser que 
firmáramos con ellos un contrato-paraguas mediante el cual, pagando un tanto 
alzado anual, podríamos proyectar lo que quisiéramos de las productoras a las 
que ellos representan (que no son todas, ni mucho menos. Son sólo 6 o 7, con lo 
cual habría que firmar ese tipo de licencia con otros cuantos). Decían, como 
apoyo de su teoría, que muchas bibliotecas y colegios ya habían firmado y, 
aunque no me lo creo, no me parece una buena señal que alguna institución 
educativa haya entrado cual corderito en una situación asfixiante para la 
cultura.

Les contesté diciendo que la actividad no tenía presupuesto (nos turnamos para 
atenderla varios compañeros, que venimos a la biblio a las 9 de la noche. 
Ponemos las sillas, regamos para que el ambiente esté agradable, montamos el 
equipo de proyección y nos quedamos hasta la 1 de la madrugada hasta que todo 
está recogido, sin ninguna ventaja a cambio) Y que, a la vista de eso que nos 
decían, nos veíamos obligados a anular la programación. Y eso es lo que hicimos 
textualmente: anular la programación. Pero elaboramos otra, en la que no 
entrara ninguna película de las productoras representadas por esos señores, y 
teniendo en cuenta otros criterios, sobre todo el de que las películas fueran 
bastante antiguas, y ya sus explotadores consideraran que las han exprimido 
suficientemente.

Y así hemos podido seguir el ciclo sin sobresaltos. Creo que este año habíamos 
cometido dos errores: ese de programar pelis más recientes que otros años y 
colgar en la web la programación. Estas empresas deben de tener sistemas de 
alerta y descubren enseguida lo que buscan (si me están leyendo, las mando mis 
saludos menos cordiales)

 

Me confirma esa hipótesis el que ayer por la mañana me llamaron de una 
biblioteca municipal que tenía el mismo problema. Ellos programan cine para 
niños. Ponen películas muy recientes y lo anuncian en la web. Y acaban de 
recibir el toque comercial.

A raíz de todo ello, he hecho una consulta a un abogado especialista en estos 
temas. Le he preguntado si sirve como defensa legal, cuando recibamos 
comunicaciones parecidas a la que recibimos nosotros, decirles que la 
proyección no es pública sino que está restringida a los socios de la 
Biblioteca. Y me ha respondido que, lamentablemente, no nos vale como excusa. 
La única excepción es que la proyección se realice en el ámbito doméstico. Si 
la comunicación de una obra se hace en el entorno de una pluralidad de 
personas, sean éstas alumnos de primaria, secundaria, universidad, miembros de 
un cine club o de una biblioteca, no existe excepción al pago. Y añade que, 
afortunadamente en nuestro caso, nos hemos librado de la SGAE, que también 
ostenta derechos sobre las películas si éstas contienen música (y rara es la 
película que no la contiene)

Lo malo de esta respuesta es que, a la vista de eso, para proyectar películas 
en las bibliotecas tendríamos que pagar los siguientes cánones:

-  A la productora o a sus representantes. Imaginad lo que sería tener 
que hacer licencias-paraguas con cada una de las empresas que representan 
productoras o con cada productora por separado.

-  A la SGAE, por la Banda Sonora

-  ¿Y por qué no al del vestuario, a los actores, al escenógrafo, a la 
montaña que sale en la película, a las ovejas si es de tema campestre? Parece 
ridículo ¿verdad? Pues si nos dejamos y no nos defendemos, llegará el momento 
en el que nos hagan ver como normal lo que ahora parece ridículo. Acordaos de 
la incredulidad con la que mirábamos al principio lo del canon del préstamo y 
ahora ya casi no nos extraña.

 

Yo creo que la única fórmula de defensa es la vía de los hechos. Sigamos 
proyectando (quizá con alguna precaución, como escoger películas más antiguas, 
que las hay muy buenas) y, si nos llevan a los tribunales, hagámoslo público. 
Creo que lo que pasó el año pasado en Fuenteovejuna y Zalamea hizo más contra 
los cánones que muchos de nuestros esfuerzos.

En cualquier caso éste es un tema de calado, que tiene que tener amplia 
divulgación entre las bibliotecas, para que nos unamos y nos podamos defender 
mejor. Y por eso mando este mensaje.

Saludos cordiales (para vosotros sí)

Blanca Calvo

 

 





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


Re: [IWETEL] Orden libros en estanterías

2010-07-19 Por tema Blanca Calvo
Hola Rafael y todos los demás. Es cierto que ha sido curioso el silencio
para responder esta pregunta. Pero, aunque tarde, vaya una respuesta más:

Lo de empezar de abajo arriba en la colocación de los libros se hacía, según
mis noticias de bibliotecaria madura, porque así tenían mayor estabilidad
las estanterías. Por lo general los libros se colocaban por numerus currens,
y si se empezaba por arriba no se asentaba bien el peso, y había el riesgo
de que se cayera todo el mueble. Ahora, como la colocación por materias
obliga a dejar huecos para el crecimiento, no se cargan por completo las
estanterías (ni las de arriba ni las de abajo), y ya da igual empezar de
abajo arriba como de arriba abajo.

 

Y en cuanto a lo de izquierda a derecha, supongo que es porque estamos
acostumbrados a leer así.

Saludos 

Blanca Calvo 

 







Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 

técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Diálogo para un 23 de abril

2010-04-22 Por tema Blanca Calvo
- Felicidades, libro, todos dicen que hoy se celebra tu fiesta. Pero, ¿qué
se celebra exactamente?, ¿es hoy tu cumpleaños? 

- Ah, ¿que tú cuentas tu edad por siglos? Pues ¿cuántos siglos tienes? 

- ¿Que ni tú mismo lo sabes pero que probablemente más de cincuenta? ¿Y cómo
has podido vivir tanto?

 - ¿Porque has ido cambiando y adaptándote a las nuevas tecnologías? ¿A qué
tecnologías te refieres?

- ¿La madera?, ¿la arcilla?, ¿la hoja de una planta que se llama papiro?,
¿la piel de las ovejas?, ¿la pasta de papel?, ¿los tipos de la imprenta?
¡Valientes birrias!, ¿a eso llamas tú nuevas tecnologías?

- Perdona libro. Puede que tengas razón, que la aparición de cada una de
esas cosas fuera en su momento una gran revolución hoy inimaginable. Fuiste
muy listo al ir aprovechándolas, metiéndote en todas ellas. Y sí, reconozco
que el aspecto externo es lo de menos, coincido contigo en que lo
verdaderamente importante es lo de dentro. De acuerdo: las personas también
cambiamos mucho de aspecto a lo largo de nuestra vida y dentro de ese cuerpo
cambiante sigue latiendo el mismo corazón. Pero dime, libro: ¿de verdad
crees que la humanidad necesita tu corazón en el siglo XXI? 

- ¿Que es cuando más lo necesita porque tú eres el único capaz de ayudarla a
conocerse, porque despiertas en las personas sensaciones profundamente
dormidas, porque eres el mejor vehículo para el conocimiento y porque sabes
dar al tiempo su verdadera dimensión? Pues no es eso lo que se oye por ahí.
Muchos dicen que ya se ha pasado tu momento.

- ¿Que precisamente es ahora cuando más vivo estás, cuando más gente sabe
descifrarte, cuando tienes más amigos y que, si no me creo lo que dices,
vaya a un tren cualquiera y compruebe cuántos viajeros te acarician con sus
ojos y sus manos? ¡Desde luego, libro, la modestia no es tu fuerte! Pero,
suponiendo que ahora eso sea así, ¿no ves tu futuro un poco negro? Hay
muchos que no hacen más que hablar de tus exequias.

- ¿Que ya has urdido un plan?, ¿Que, si no hay más remedio, meterás tu viejo
corazón dentro de un juguetito electrónico de esos que hoy tanto le gustan a
la gente? ¡Pero mira que eres astuto! ¡Te veo cumpliendo más siglos que los
que ya tienes! Y hablando de siglos: todavía no me has dicho qué celebras
hoy

- ¿Que tal día como hoy, hace muchos años, se murió un escritor que creó un
personaje que enloqueció con los libros? ¿Muerte? ¿Locura? ¡Pues vaya
motivos de alegría! ¡Quienes celebran una cosa así sí que están locos! 

Artículo escrito por Blanca Calvo para un periódico de la Guadalajara
española.

Quería compartirlo con vosotros. ¡Felicidades! 

 




Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



Re: [IWETEL] Préstamo colectivo de la Comunidad de M adrid a conc urso para empresas

2009-11-19 Por tema Blanca Calvo
Hola compañeros. Algo más sobre el asunto que da título al mensaje. Algo
telegráfico, para no ocupar vuestro tiempo. 

Primero: El préstamo colectivo, o el de bibliometro, por poner los ejemplos
que han salido, son dos formas de dar un servicio fundamental: el
bibliotecario, al que tienen derecho todos los ciudadanos (no cito
Manifiestos ni autoridades técnicas porque están en la mente de todos). No
creo que se puedan calificar como “servicio puntual sin garantías de
continuidad”. Por definición, cualquier servicio bibliotecario básico (y
esos lo son) debe tener esas garantías.

Segundo: Los funcionarios trabajan tan bien (o tan mal) como los empleados
de empresas privadas. Todos somos personas (humanas, que diría algún
humorista) y en ambos colectivos hay gente formal y gente muchomorro.
Pensemos un poco ¿el último arreglo que han hecho a vuestro coche ha sido
perfecto?, ¿los taxistas son siempre amables y nos llevan por los caminos
más cortos?, ¿los pisos que nos venden están bien proyectados y
construidos?, ¿cuánto han tardado en arreglar la última avería de casa?...
todos esos ejemplos son de empresas privadas, y se podrían alargar ad
infinitum. Los funcionarios no somos una especie animal cuya principal
característica sea la vagancia. Soy funcionaria desde hace 37 años y he
trabajado (y trabajo) con gente que se deja la piel en el trabajo. Y para
los vagos, si los hubiere, la administración tiene sus propios mecanismos:
expedientes y esas cosas.

Tercero: cualquier trabajo que la Administración haga a través de una
empresa es más caro que si lo hace ella directamente, siempre que se pague a
los currantes el sueldo que les corresponde. Son puras matemáticas: el
trabajo cuesta lo mismo (o debería), lo hagan unos u otros. Pero si lo hace
una empresa, ésta cobra, además, los “gastos de gestión” que son, en el
menor de los casos, el 15%. Además, las empresas que trabajan para la
Administración juegan con dos barajas. Porque, cuando hay un conflicto
laboral (por ejemplo, cuando hay que negociar un convenio), azuzan a los
trabajadores contra la administración, para subir los precios de las
contratas. Porque, en el fondo, los trabajadores de una empresa que trabaja
para la Administración, se sienten pertenecientes a ella. Podría contar
algunas batallitas relacionadas con los servicios de limpieza o transporte
urbano, pero dije que iba a ser breve y ya me estoy pasando.

Que vivan los servicios públicos y, sobre todo, que vivan los funcionarios
trabajadores (o sea, casi todos)

Blanca Calvo   







Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url

mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es





Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



Re: [IWETEL] Préstamo colectivo de la Comunidad de M adrid a conc urso para empresas

2009-11-17 Por tema Blanca Calvo
Pues no, no es lo mismo.

En primer lugar, porque un servicio contratado por la Administración a una
empresa privada se encarece, por lo menos, en la medida que la empresa cobra
un porcentaje por hacerlo. Se dice que la ganancia de la empresa no debe
sobrepasar el 15% (lo cual no es poco), pero en realidad el porcentaje que
se embolsa la empresa es siempre muy superior.

La empresa, además, para ofrecer a la Administración un precio “competitivo”
(para poder tener más ganancia, hablando en plata), paga una basura a los
bibliotecarios que trabajan para ella en este tipo de subcontratas. Todos
conocemos miles de ejemplos.

Y, en tercer lugar, hay servicios que debe dar la Administración porque para
eso está. Si todos los servicios públicos se van privatizando (y la
Comunidad de Madrid lleva camino de ello), ¿para qué están los políticos y
toda la estructura administrativa? Va a ocurrir como en Inglaterra, cuyo
Ministerio de Colonias tuvo su mayor plantilla de personal cuando ya no
tenía colonias.

Blanca Calvo 

 

  _  

De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Juan López
Enviado el: martes, 17 de noviembre de 2009 16:22
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: Re: [IWETEL] Préstamo colectivo de la Comunidad de M adrid a conc
urso para empresas

 

Realmente, si el servicio funciona bien, me da lo mismo que sea pagado
directamente por la administración que por una empresa adjudicataria.

 

Lo importante es que la sociedad reciba el mejor servicio, con el menor
coste para los contribuyentes y cumpliendose la legislación vigente.

 

Juan López

-Mensaje original-
De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es]en nombre de Julián Marquina
Enviado el: martes, 17 de noviembre de 2009 11:40
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Préstamo colectivo de la Comunidad de Madrid a conc urso
para empresas

Buenos días a todos,

Os dejo un enlace, por si es de vuestro interés, de la entrada publicada por
Hipólito Matias http://www.recbib.es/blogs/hipolitomatias  en su blog de
RecBib sobre la privatización del Servicio de Préstamo Colectivo en
bibliotecas de la Comunidad de Madrid y su consiguiente debate generado a
través de los comentarios.

 
http://www.recbib.es/blog/prestamo-colectivo-de-la-comunidad-de-madrid-a-co
ncurso-para-empresas 

Préstamo
http://www.recbib.es/blog/prestamo-colectivo-de-la-comunidad-de-madrid-a-co
ncurso-para-empresas  colectivo de la Comunidad de Madrid a concurso para
empresas











Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 

http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Libros en lengua inglesa

2009-08-04 Por tema Blanca Calvo
Estimados amigos:


Una usuaria de nuestra biblioteca nos ha ofrecido recientemente un fondo de
más de dos mil títulos en lengua inglesa del que dispone por herencia. La
anterior propietaria de los libros era una ciudadana canadiense originaria
de Estonia que trabajaba como traductora para una multinacional del
automóvil en Madrid y residía en Guadalajara.

 

El fondo está integrado casi en su totalidad por títulos en lengua inglesa,
aunque también hay algunos en finés, sueco y estonio (eesti keel). En su
mayor parte se trata de obras clásicas literarias publicadas entre 1940 y
1960  y novela de intriga y suspense de las últimas décadas. Hay también un
apartado importante sobre la teoría y técnica de la creación literaria y en
concreto sobre la escritura de novelas.

 

Se puede disponer de la totalidad o de parte del fondo. El único requisito
es contactar con la albacea testamentaria para visitar el piso donde se
encuentra en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y retirarlos de allí, pues no
disponen de medios para hacer envíos o inventariar los ejemplares que
ofrecen.

 

Os rogamos que difundáis esta información entre vuestros conocidos en los
departamentos de lenguas de institutos, universidades o escuelas de idiomas,
pues es urgente vaciar el piso para ponerlo a la venta por requisitos del
testamento y en ese caso, los libros posiblemente fuesen destinados al
reciclaje.

 

Si estáis interesados en todo o parte del fondo, podéis poneros en contacto
con nuestra Biblioteca por correo electrónico o por teléfono (949 234710.
Preguntad por Carlos Paulos o Blanca Calvo) y os comunicaremos con la
albacea. Un cordial saludo

 

Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara

 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] 18º Maratón de los cuentos de Guadalajara

2009-06-02 Por tema Blanca Calvo
  

El MARATÓN DE LOS CUENTOS de Guadalajara ha llegado a su mayoría de edad. 

 

Este año no te lo puedes perder. El programa es interesantísimo. Está en la
web: http://maratondeloscuentos.org/

 

Aquí encontrarás toda la información que necesitas para participar en la 18ª
edición de la fiesta de la palabra en la Ciudad de los Cuentos.

 

Te esperamos del 12 al 14 de junio. 

 

Todo sobre el maratón en:
http://maratondeloscuentos.org/spip/spip.php?rubrique9

 

(Por favor, difunde este mensaje)




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html