Re: [IWETEL] Poner la Biblia en la sección de ciencia ficción de las librerías

2010-11-22 Por tema Jesús Castillo Vidal
Hola:

hombre, yo no soy creyente, ni ganas de serlo, pero creo que en el mundo 
existen muchos millones de personas que pueden sentirse ofendidas. Desde luego, 
poner la CDU como ejemplo de algo, lo que sea, ya de por si me parece un error 
tremendo de base.

En cuanto a lo de poner la Biblia en la seccion de Ciencia ficcion, yo 
propondria tambien poner El manifiesto comunista y Mi lucha (por poner 
ejemplos de ambos extremos y que no se me tache de una cosa ni de la otra) en 
la seccion de humor. Total, si de lo que se trata es de hacer la gracia, ¿Qué 
mas dá?

Saludos

Jesus

De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Jorge Candás Romero
Enviado el: lunes, 22 de noviembre de 2010 10:13
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Poner la Biblia en la sección de ciencia ficción de las 
librerías

Hola,

A raíz de un grupo surgido con este nombre en Facebook, me surge la idea de qué 
criterios seguir a la hora de clasificar ciertos libros.
Es cierto que la CDU guarda un lugar específico para la Biblia, y otros 
sistemas como BIC también. Pero también es cierto que la propia CDU (ed. 2001) 
sitúa el Feminismo como un sistema filosófico y el auxiliar de personas para 
homosexuales lo sitúa junto a pervertidos sexuales.

Pero, y volviendo al tema, si no fuera por esto, ¿qué criterios podríamos 
seguir a la hora de situar la Biblia en una u otra sección de la Biblioteca?
A bote pronto pienso en:

- Religión: es un libro usado en cultos religiosos y que presenta hechos de 
este caracter, así como una historia en la que el papel de la deidad es 
primordial.
Es decir, lo situaríamos junto a los libros de mitología clásica o el Libro de 
los muertos egipcio.

- Ficción: es un relato histórico ficticio. Se narran hechos históricos, pero 
incluyendo  fragmentos de carácter sobrenatural y fantasioso.
Lo pondríamos junto a la Ilíada, por ejemplo.

- Biografía: el nuevo testamento recopila la biografía de un personaje 
histórico por cuatro autores. Podríamos incluir alguna anotación referente a la 
cuestionabilidad histórica o la parcialidad del relato.
Se podría situar junto con con otras Hagiografías.

- Ciencias: el génesis realiza una exposición sobre el origen del universo, de 
la vida, y del ser humano.
Es una cosmogonía y lo pondríamos junto al resto de obras de este tipo, desde 
las cosmogonías griegas hasta las obras de Hawking o Dawkins.

Así pues, obviando la existencia del lugar específico que le otorga la CDU, 
creo que cualquier opción podría ser justificable.
¿Qué criterio primar? ¿Qué opción es la más ética? ¿Ha lugar a que el 
bibliotecario haga anotaciones sobre la credibilidad de la obra?
¿Qué hacer con obras que defienden el creacionismo? ¿Las situamos en el 573.5 
sin ninguna notación más?
¿Qué hacer con las falsedades científicas (por ejemplo el Hombre de Piltdown)?

Un saludo,

--
Jorge Candás Romero
jorgecan...@gmail.commailto:jorgecan...@gmail.com







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:

   http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html




Confidencialidad/Confidentiality notice
Este correo electrónico puede contener información estrictamente confidencial y 
es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra 
persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de cualquier acción 
relativa a su contenido. Si ha recibido este correo electrónico por error, por 
favor conteste al remitente, y posteriormente proceda a borrarlo de su sistema. 
Gracias por su colaboración.

This e-mail message may contain confidential information and/or legally 
privileged and it is intended only for the use of the addressed person. Any 
disclosure, copy, distribution or any action in reliance on the contents of 
this e-mail by any other person is strictly prohibited. If you believe that it 
has been sent to you in error, please reply to the sender that you have 
received the message in error and delete this message from your system. Thank 
you for your cooperation.



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] El canon es un abuso y no cumple la directiva europea

2010-10-21 Por tema Jesús Castillo Vidal
Hola:

antes de lanzar las campanas al vuelo, hay que decir:

- Que esto no ha terminado su recorrido judicial aquí. Imagino que los abogados 
de la SGAE tienen ahora mas trabajo que ayer y recurriran.

- Que la sentencia solo excluye a administraciones oficiales y empresas, los 
particulares hemos de seguir pagando.

- Que la ministra de cultura, miembro de un gobierno que en dos años, inisisto, 
dos años, no ha sido capaz de responder eficientemente (bueno, dejemoslo en que 
no ha sabido responder, a secas)  a una crisis brutal que ha dejado mas de 4 
millones de parados, ha declarado, apenas unos minutos despues de conocer la 
sentencia, insisto, unos minutos despues de conocer la sentencia, que se 
buscaran alternativas.

Opcion a: Subir el canon que SI seguirán pagando los particulares (yo me 
decanto por esta).

Opcion b: aplicar el canon YA a los libros digitales.

Opcion b: quitarlo de la nomina como un nuevo impuesto mas a los trabajadores 
asalariados (esta es mi segunda opcion favorita, teniendo en cuenta las 
decisiones últimas de nuestro gobierno que dice ser socialista).

Objetivo: recaudar, como sea, los 90 millones de euros que actualmente se 
recaudan por el canon.

Un saludo

Jesus



De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Jose Vicente Serrano Olmedo
Enviado el: jueves, 21 de octubre de 2010 11:25
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] El canon es un abuso y no cumple la directiva europea

http://www.elpais.com/articulo/cultura/canon/abuso/cumple/directiva/europea/elpepucul/20101021elpepucul_2/Tes

El canon es un abuso y no cumple la directiva europea
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión considera que la tasa sólo 
puede aplicarse a los particulares, pero no a personas jurídicas.- Empresas y 
administraciones quedan exentas

LAIA REVENTÓS - Barcelona - 21/10/2010

El cobro del canon digital en España, el impuesto que se aplica a la compra de 
todos los equipos, materiales y soportes de grabación y reproducción digital, 
es un abuso y no cumple la directiva comunitaria de los derechos de autor. Así 
lo acaba de dictaminar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha 
sentenciado que la tasa sólo puede cobrarse a los particulares, pero no a 
personas jurídicas, por lo que empresas y administraciones deben quedar 
exentas. La aplicación del canon por [grabación de una] copia privada a los 
soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines 
distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión, reza 
la resolución. Tras conocer la sentencia, la ministra de Cultura, Ángeles 
González-Sinde, ha anunciado que buscará una 
alternativahttp://www.elpais.com/articulo/cultura/Gonzalez-Sinde/Buscaremos/alternativas/canon/digital/elpepucul/20101021elpepucul_7/Tes
 junto a los otros países europeos que se van a ver afectados por el fallo 
judicial. Actualmente, 22 de los 27 países de la Unión Europea -todos menos 
Irlanda, Reino Unido, Malta, Chipre y Luxemburgo- aplican también un canon.

El escrito no cuestiona la aplicación del canon, que supuso unos ingresos para 
la Sociedad General de Autores (SGAE)http://www.sgae.es/ de 90 millones de 
euros en 2009, y tampoco considera necesario verificar si las personas que 
adquieren estos equipos digitales para fines privados los destinan 
efectivamente a copiar contenidos protegidos por los derechos de autor. Se 
presume legítimamente que dichas personas físicas se benefician íntegramente de 
tal puesta a disposición, es decir, se supone que explotan plenamente las 
funciones de que están dotados los equipos, incluida la de reproducción. Así 
pues, la mera capacidad de dichos equipos o aparatos para realizar copias 
basta para justificar la aplicación del canon por copia privada, siempre y 
cuando dichos equipos o aparatos se hayan puesto a disposición de personas 
físicas en condición de usuarios privados, añade la sentencia.

En 22 de los 27 países de la UE

El tribunal europeo devuelve ahora la pelota al tejado de la Audiencia de 
Barcelona, tribunal que planteo estas cuestiones, que deberá apreciar, a la 
vista de las respuestas facilitadas, si el sistema español del canon por copia 
privada es compatible con la directiva. La sentencia se refiere al litigio que 
enfrenta a la SGAE con la empresa Padawan, que vende CD, DVD y MP3. La SGAE, 
que en 2009 recaudó 90 millones de 
euroshttp://www.elpais.com/articulo/cultura/canon/salva/cuentas/SGAE/elpepucul/20100225elpepicul_1/Tes
 por este concepto, reclamó a Padawan el pago de 16.759,25 euros 
correspondiente a los dispositivos de almacenamiento comercializados por dicha 
empresa entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004.

Padawan se negaba a pagar el canon al considerar que no siempre se utilizan 
para grabar obras protegidas por derechos de autor, sino también para el 
registro de datos privados o empresariales. El caso acabó en la Audiencia 
Provincial de 

Re: [IWETEL] Clasificaciones temáticas para obras digitales

2010-10-19 Por tema Jesús Castillo Vidal
Hola:

yo no se si Jose Antonio Millán ha pasado una buena temporada en la luna 
(cuando hablo de buena temporada, quiero decir, no sé... ¿5 siglos?) y ha 
vuelto y lo primero que ha hecho ha sido pasarse por una biblioteca y se ha 
quedado maravillado de lo que allí ha encontrado.

También es posible que yo no haya terminado de entender su texto, que puede 
ser. Aunque lo he leído por lo menos tres veces antes de escribir esto, no vaya 
a ser que meta la pata.

¿Qué diferencia hay entre la importancia de la clasificación tematica de las 
obras digitalizadas (digitales, escaneadas, me da igual el formato y el 
soporte) y la importancia de la clasificación temática en las obras impresas 
que están en las estanterias? La unica diferencia es que ahora es mas cool 
hablar de clasificación temática en e-books, que es mucho mas vacilón. Somos 
una profesión en la que nos movemos a impulsos, por modas y tendencias 
pasajeras a la hora de llamar a las cosas por nombres rimbombantes y 
llamativos. Así nos va, que nos comen el terreno a la más mínima: siempre 
preocupados por encontrar un nombre cuanto más sonoro mejor, otros se nos 
adelantan con hechos, no con teorías terminológicas.

Creo que el mundo bibliotecario ha dado soluciones para todo esto, otra cosa es 
que se apliquen de forma racional esas soluciones en el mundo real 
bibliotecario y ahí sí que es verdad que hay dos tendencias: la bibliotecaria y 
la librería editorial. Pero para mí, Millan falla en algo muy importante en su 
apreciacion: la única diferencia entre ambos modos o tendencias, y aquí Jose 
Antonio Millan hace mutis por el foro, no es en general, sino aplicado a una 
parte de sus fondos, donde la librería editorial si que le saca ventaja (y 
muucha) a la biblioteca: las obras de ficcion.

Casi por costumbre (de acuerdo, hay excepciones) en las bibliotecas se suelen 
clasificar las obras de ficcion en un cajón de sastre donde cabe todo, y ahí si 
que le lleva ventaja la librería a las bibliotecas y mucho. Me vais a perdonar 
mi autobombo, pero esta problemática ya la comente en un ThinkEpi, hace unos 
años:

http://www.thinkepi.net/la-batalla-de-la-asignacion-de-generos-en-la-catalogacion-y-clasificacion-de-obras-de-ficcion-en-nuestras-bibliotecas

Mi pregunta es, inisisto: ¿Qué diferencia hay entre la clasificación temática 
de las obras en soporte electrónico, o cualquier otro soporte? ¿Hay que hacer 
distinciones? se supone que una clasificación temática atiende a su contenido, 
no a su soporte, por lo que para mí, las soluciones que se han dado para un 
caso, son totalmente válidas para otro. ¡PERO HAY QUE APLICARLAS en ambos 
casos! ¿no?

Un saludo

Jesus

De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Natalia Arroyo
Enviado el: martes, 19 de octubre de 2010 9:34
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Clasificaciones temáticas para obras digitales

José Antonio Millán justificaba ayer en su blog la importancia creciente de la 
clasificación temática en las obras digitalizadas (¿y digitales?) con varios 
ejemplos. Mientras Google Books emplea criterios orientados al comercio, 
existen proyectos desde una perspectiva bibliotecaria, como la del Hathi 
Trusthttp://www.hathitrust.org/. En España, DILVE trabaja también en una 
clasificación por materias.
http://jamillan.com/librosybitios/2010/10/organizar-por-materias-dos-elecciones/

Natalia Arroyo

--
[cid:image001.gif@01CB6F75.722EAF30]







Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url

mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.esmailto:mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es




Confidencialidad/Confidentiality notice
Este correo electrónico puede contener información estrictamente confidencial y 
es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra 
persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de cualquier acción 
relativa a su contenido. Si ha recibido este correo electrónico por error, por 
favor conteste al remitente, y posteriormente proceda a borrarlo de su sistema. 
Gracias por su colaboración.

This e-mail message may contain confidential information and/or legally 
privileged and it is intended only for the use of the addressed person. Any 
disclosure, copy, distribution or any action in reliance on the contents of 
this e-mail by any other person is strictly prohibited. If you believe that it 
has been sent to you in error, please reply to the sender that you have 
received the message in error and delete this message from your system. Thank 
you for your cooperation.



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es

inline: 

Re: [IWETEL] Facebook mejorará la transparencia

2010-10-07 Por tema Jesús Castillo Vidal
Hola:

a mi me vais a perdonar, pero no lo entiendo:

- Nadie te obliga a darte de alta en Facebook.
- Nadie te obliga a subir las fotos de tus churumbeles.
- Nadie te obliga a poner las fotos de tu churri en bikini.
- Nadie te obliga a poner cuales son tus pelis favoritas.
- Nadie te obliga a subir fotos de tu ultimo desparrame.
- Nadie te obliga a poner tu numero de tlf movil

y asi, hasta el infinito

entonces...(perdonad que grite)

¿PARA QUÉ NARICES PROTESTA LA GENTE POR LA PRIVACIDAD DE SUS DATOS EN FACEBOOK?

pues no los subas, hijo mio, ¡NO LOS SUBAS!.

Saludos


De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Tomas Baiget
Enviado el: jueves, 07 de octubre de 2010 12:49
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Facebook mejorará la transparencia

Financial Times, 6 Oct. 2010

Facebook permitirá a los usuarios descargar toda la información que han subido 
al sitio y que sea más fácil ver cómo las aplicaciones individuales están 
utilizando la información personal, respondiendo así a las dos grandes críticas 
que se han hecho al sitio desde hace años.

Artículo en:
http://link.ft.com/r/P75VYY/40QGGX/2HNNY/0GYKAW/6VK9D9/E4/h?a1=2010a2=10a3=7
(gratis pero hay que registrarse)



Tomàs Baiget
EPI







Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración

técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




Confidencialidad/Confidentiality notice
Este correo electrónico puede contener información estrictamente confidencial y 
es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra 
persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de cualquier acción 
relativa a su contenido. Si ha recibido este correo electrónico por error, por 
favor conteste al remitente, y posteriormente proceda a borrarlo de su sistema. 
Gracias por su colaboración.

This e-mail message may contain confidential information and/or legally 
privileged and it is intended only for the use of the addressed person. Any 
disclosure, copy, distribution or any action in reliance on the contents of 
this e-mail by any other person is strictly prohibited. If you believe that it 
has been sent to you in error, please reply to the sender that you have 
received the message in error and delete this message from your system. Thank 
you for your cooperation.



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



Re: [IWETEL] Descenso del número de visitas a las webs de bibliotecas y OPACs

2010-09-27 Por tema Jesús Castillo Vidal
Y yo me pregunto: ¿por qué centramos siempre el análisis de errores en el 
diseño de la interfaz y no pensamos que, a lo mejor, el problema está en la 
calidad de la información que se ofrece?

Cuando las bibliotecas dejen de usar sus caros juguetitos (llamémosles Opacs) 
para acceder simplemente a su libro de registro (que es en lo que se han 
convertido el 90% de los catálogos) y no a una información de calidad, entonces 
me replantearé mi idea de no usar jamás estos instrumentos para buscar la 
información que necesito. Mientras tanto, seguire usando el Sr. Google.

Saludos.

Jesús

-Mensaje original-
De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Francisco Tosete
Enviado el: lunes, 27 de septiembre de 2010 8:58
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Descenso del número de visitas a las webs de bibliotecas y 
OPACs

Para quien le interese, un extraordinario post de Nieves González en el
que entra a analizar algunas de las causas del descenso de las consultas y
visitas a los catálogos y webs de las bibliotecas.

http://www.nievesglez.com/2010/09/por-que-baja-el-numero-de-visitas-los.html


Saludos


---
Francisco Tosete Herranz

Blog:  http://www.tentandote.com
Twitter:  http://www.twitter.com/tentandote
Web:  http://www.imaginas.net
---



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


Confidencialidad/Confidentiality notice
Este correo electrónico puede contener información estrictamente confidencial y 
es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra 
persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de cualquier acción 
relativa a su contenido. Si ha recibido este correo electrónico por error, por 
favor conteste al remitente, y posteriormente proceda a borrarlo de su sistema. 
Gracias por su colaboración.

This e-mail message may contain confidential information and/or legally 
privileged and it is intended only for the use of the addressed person. Any 
disclosure, copy, distribution or any action in reliance on the contents of 
this e-mail by any other person is strictly prohibited. If you believe that it 
has been sent to you in error, please reply to the sender that you have 
received the message in error and delete this message from your system. Thank 
you for your cooperation.



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



Re: [IWETEL] Penalizaciones a usuarios

2010-06-08 Por tema Jesús Castillo Vidal
Y por qué no quemarlo en la hoguera delante de los demás usuarios?, eso les 
serviría de lección, a esos canallas.

Pero si el hecho de ir a la biblioteca a reconocer su error ya sera de por sí, 
un mal trago para este usuario! echadle una bronca en toda regla diciéndole que 
eso no se hace, que son libros de toda la comunidad y demás cosas, y con el 
susto que lleva en el cuerpo, lo mismo no se le ocurre volver a la biblioteca 
nunca mas. Sinceramente, pensar en denunciar a un usuario por el hecho de que 
ha perdido los ejemplares, y encima se pasa por la biblioteca para 
reconocerlo... no sé, me parece un poco fuerte a no ser que esos ejemplares 
sean incunables o algo parecido.

saludos

-Mensaje original-
De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de mario
Enviado el: martes, 08 de junio de 2010 11:22
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: Re: [IWETEL] Penalizaciones a usuarios

En mi opinión, denunciarlo solo te traerá papeleo y dolores de cabeza,
seguro que el valor de los libros no sobrepasa los 400€ con lo que se
considera hurto, mas menos tras unos cuantos meses lo van a condenar a
pagar el valor de los libros, mas una multa, creo que eso no
solucionaría ningún problema.  Pero lo que si haría es sancionar a
perpetuidad a ese usuario.


 La sanción por retardo que tengas más el pago de los ejemplares. Si no
 lo hace en un corto periodo de tiempo, creo que puedes denunciarlo.

 
 Del Lado Oscuro de Internet protegerte puedes. ¡Entra ya en
 www.ayudartepodria.com! www.ayudartepodria.com

  Los archivos de
 IWETEL pueden ser consultados en:
 http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Confidencialidad/Confidentiality notice
Este correo electrónico puede contener información estrictamente confidencial y 
es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier otra 
persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de cualquier acción 
relativa a su contenido. Si ha recibido este correo electrónico por error, por 
favor conteste al remitente, y posteriormente proceda a borrarlo de su sistema. 
Gracias por su colaboración.

This e-mail message may contain confidential information and/or legally 
privileged and it is intended only for the use of the addressed person. Any 
disclosure, copy, distribution or any action in reliance on the contents of 
this e-mail by any other person is strictly prohibited. If you believe that it 
has been sent to you in error, please reply to the sender that you have 
received the message in error and delete this message from your system. Thank 
you for your cooperation.



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html