Distro de Linux Chilensis

2004-08-18 Por tema Franco Catrin
El mar, 17-08-2004 a las 13:38, Mauricio Nuñez escribió:
 RFC
 
 Yo considero que hay una necesidad de que cada usuario pueda acceder a
 distintas versiones de software en la misma maquina:
 
 Una version de python para correr tal version modificada de pyGestor. 
 
 Otro usuario con necesidad de php5 para acceder via WSDL con su
 aplicacion.
 
 Otro usuario que necesita php4 para ejecutar sus aplicaciones legacy.
 (bueno, php4 legacy es una exageracion :-)
 
 Y Un administrador que pueda manejar consistentemente todo este software
 instalado, con economia de recursos. 
 
 No conozco una distro que haga eso, (aunque no conozco muchas) . Pero es
 una idea , para el que quiera hacer su distro. 
 
 /RFC

Todo eso lo puedes hacer con jhbuild.  No es necesario una distribucion
distinta.

http://jhbuild.freedesktop.org/

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin/es


Distro de Linux Chilensis

2004-08-18 Por tema Franco Catrin
El mar, 17-08-2004 a las 16:31, Horst von Brand escribió:

  Cada vez hay unidades de almaceamiento mas grandes y a menores costos,
  con lo cual el volumen de datos almacenados es bastante mas elevado.
  El problema es encontrar dichos datos.  Y se requiere de una mejor
  organizacion y mejores sistemas de busqueda, que sin metadatos se
  convierte en algo mas complejo.
 
 Metadatos hay mas que suficientes como estan las cosas... un indice
 _externo_ (slocate(1) o afin) es mucho mas sano, porque permite que indices
 independientes coexistan pacificamente.

Pero eso serviria para ubicar archivos por su nombre.  Seria tan util
como si google buscara por el nombre de la pagina HTML.

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin/es


Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Rodrigo Riveros A.
Estás utilizando ssh -X ???

-- 
Rodrigo Riveros A.  User #343368 counter.li.org
Ing. Ejecución Informática. Fono : +(56)(9)1596335
U.T.F.S.M. Valparaíso, ChileMail : [EMAIL PROTECTED]
Comité Organizador 5º Encuentro Linux


Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Juan Ponce R
El Mié 18 Ago 2004 00:57, Rodrigo Riveros A. escribió:
 Estás utilizando ssh -X ???


no conocia el ssh -X

lo estaba haciendo con ssh no mas

aunque ahora probe conectandome con ssh -X y me sale lo mismo

si trato de ejecutar konqueror me sale:

konqueror: cannot connect to X server


si ejecuto otra cosa como kcontrol me sale:

ERROR: KUniqueApplication: Can't determine DISPLAY. Aborting.


y al ejecutar xmms me sale:


** CRITICAL **: Unable to open display



que raro.. todos me dan distintos mensajes.. :S



salu2


Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Cristian Gutierrez
Juan Ponce R. wrote:
 El Mié 18 Ago 2004 00:57, Rodrigo Riveros A. escribió:
 Estás utilizando ssh -X ???

 no conocia el ssh -X

 lo estaba haciendo con ssh no mas

 aunque ahora probe conectandome con ssh -X y me sale lo mismo
[...]
 ** CRITICAL **: Unable to open display

https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/2004-June/004991.html
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/2004-June/005012.html
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/2004-June/005027.html

 que raro.. todos me dan distintos mensajes.. :S

El mensaje depende de la app.

Saludos,

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

This message was from the files of the Department of Redundancy Department



Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Paulo Seguel
Juan Ponce R wrote:
 desde mi computador manejo el pc de mi herman por medio de ssh , a ves me 
 logueo como root para tareas de mantenimiento...etc (estamos conectador por 
 medio de un router)
 
 el probelma que tengo es cuando quiero iniciar aplicaciones graficas
 
 ejecuto por ejemplo:
 
 konqueror y me sale: 
 
 konqueror: cannot connect to X server
 
 
 que tengo que hacer para que funcione la aplicacion y se vea en mi pantalla?
 
 
 salu2

No te olvides de poner la opcion X11Forwarding yes en el 
/etc/ssh/sshd_config o en el $HOME/.ssh/config

Con eso deberian funcionarte las aplicaciones X remotamente, asumiendo que 
estan bien instaladas en el otro lado.

-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 09:59:39 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo - Eureka!)
Date: Wed Aug 18 10:12:07 2004
Subject: modems
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Aug 17, 2004 at 08:40:08PM -0300, juan pablo Rumie Vittar wrote:
 Hola lista!
 
 despues de compilar el kernel, y hacerlo arrancar
 correctamente, baje de internet el driver para mi adsl
 que segun las criticas al mismo me informaban que
 tenia algunos bugs (en realidad muchos) por lo que
 lo construi con make -i porque con make solo no
 habia caso, luego copie el cxacru.o a
 /lib/modules/version del kernel/driver/usb ya que es
 usb el modem.
 
 como root ejecute:
 
 modprobe cxacru 

Te recomiendo que leas atentamente este documento que por lo que veo es el 
utilizado para el tipo de modem que nombras:
http://accesrunner.sourceforge.net

Fijate de tener bien compilado el kernel para el tipo de conexion que usa tu 
ISP.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 232 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040818/5dae4dba/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 10:18:14 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio =?ISO-8859-1?Q?Nu=F1ez?=)
Date: Wed Aug 18 10:18:26 2004
Subject: Distro de Linux Chilensis
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

...
 
 Todo eso lo puedes hacer con jhbuild.  No es necesario una distribucion
 distinta.
 
 http://jhbuild.freedesktop.org/

Muchas gracias por el dato.

Saludos

Mauricio


Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Jose M.Herrera
El Mié 18 Ago 2004 01:34, Juan Ponce R escribió:
 El Mié 18 Ago 2004 00:57, Rodrigo Riveros A. escribió:
  Estás utilizando ssh -X ???

 no conocia el ssh -X

 lo estaba haciendo con ssh no mas

 aunque ahora probe conectandome con ssh -X y me sale lo mismo

 si trato de ejecutar konqueror me sale:

 konqueror: cannot connect to X server


 si ejecuto otra cosa como kcontrol me sale:

 ERROR: KUniqueApplication: Can't determine DISPLAY. Aborting.


Hola.
Prueba habilitando el X11Forwarding en sshd.conf.

Salu2!



-- 
Jose Miguel Herrera M.  -  User #246070 counter.li.org
Est.Ing.Civil Informatica - UTFSM
Valparaiso, Chile -  http://www.inf.utfsm.cl/~jherrera


Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Jorge Ponce T.
Hola,
me ha pasado aveces ese error, y para solucionarlo seteo el display:

(*)[EMAIL PROTECTED] xhost +192.168.1.2 
[EMAIL PROTECTED] ssh -l user 192.168.1.2
[EMAIL PROTECTED] DISPLAY=192.168.1.1:0
[EMAIL PROTECTED] export DISPLAY
[EMAIL PROTECTED] xterm

si no me equivoco (*) es lo mismo que X11Forwarding yes, por ultimo
si tengo algun firewall, permitir el acceso.

eso
Salu2.
Jpt.



El Mié 18 Ago 2004 01:34, Juan Ponce R escribió:
  

El Mié 18 Ago 2004 00:57, Rodrigo Riveros A. escribió:


Estás utilizando ssh -X ???
  

no conocia el ssh -X

lo estaba haciendo con ssh no mas

aunque ahora probe conectandome con ssh -X y me sale lo mismo

si trato de ejecutar konqueror me sale:

konqueror: cannot connect to X server


si ejecuto otra cosa como kcontrol me sale:

ERROR: KUniqueApplication: Can't determine DISPLAY. Aborting.



From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 12:36:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?|Manuel=20Ortega|?=)
Date: Wed Aug 18 12:36:40 2004
Subject: consulta squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Complementalo con dansguardian y funciona perfecto.

Puedes banear sitios, frases, ip..etc.


Manuel Ortega


 --- Sergio Vergara Padilla [EMAIL PROTECTED]
escribió: 
 
 Jorge Soto [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  tengo un servidor con Red Ht 9.0 el cual comparte
 internet con squid,
 
 
  192.168.0.X
  192.168.2.X (virtual)
  
  la consulta es:  A traves del squid existe alguna
 forma de restringir el acceso a algunas paginas que
 solo afecten a un segmento de red sin afectar al
 otro???
  
  Gracias...
  
 
 cuando defines tu acl, le das por ejemplo:
 
 acl nombre_de_la_acl src
 ip_que_restringes/mascara
 acl acl_sitios url_regex ruta_al_archivo
 
 y después...
 
 http_access allow nombre_de_la_acl !acl_sitios
 
 saludos.
  
 
 
 -- 
 Sergio Vergara Padilla
 [EMAIL PROTECTED]
 
  





__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 13:47:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Xavier Andrade)
Date: Wed Aug 18 14:12:34 2004
Subject: Correr aplicaciones X remotamente por SSH
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 18 Aug 2004, Rodrigo Riveros A. wrote:

 Estás utilizando ssh -X ???


Para conexiones relativamente lentas se le puede agregar un -C hace que
comprima la informacion, lo que mejora considerablemente el rendimiento
del despliegue remoto.

Xavier


Correr aplicaciones X remotamente por SSH

2004-08-18 Por tema Xavier Andrade
On Wed, 18 Aug 2004, Jorge Ponce T. wrote:

 Hola,
 me ha pasado aveces ese error, y para solucionarlo seteo el display:

 (*)[EMAIL PROTECTED] xhost +192.168.1.2
 [EMAIL PROTECTED] ssh -l user 192.168.1.2
 [EMAIL PROTECTED] DISPLAY=192.168.1.1:0
 [EMAIL PROTECTED] export DISPLAY
 [EMAIL PROTECTED] xterm

 si no me equivoco (*) es lo mismo que X11Forwarding yes, por ultimo
 si tengo algun firewall, permitir el acceso.


No es lo mismo, usando ssh todo el trafico viaja por un canal encriptado y
no necesitas hacer nada en un firewall ni tener el server X escuchando la
red.

En el segundo caso la informacion viaja directamente por la red, lo que no
es una buena idea casi nunca.

Lo que hace ssh es generar un xserver virtual local (tipicamente :10 o
:11) en el que la aplicacion se despliega.

Xavier
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 14:17:09 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Wed Aug 18 14:16:51 2004
Subject: Correr aplicaciones X remotamente por SSH
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 18-08-2004 a las 12:14, Jorge Ponce T. escribió:
 Hola,
 me ha pasado aveces ese error, y para solucionarlo seteo el display:
 
 (*)[EMAIL PROTECTED] xhost +192.168.1.2 
 [EMAIL PROTECTED] ssh -l user 192.168.1.2
 [EMAIL PROTECTED] DISPLAY=192.168.1.1:0
 [EMAIL PROTECTED] export DISPLAY
 [EMAIL PROTECTED] xterm
 
 si no me equivoco (*) es lo mismo que X11Forwarding yes, por ultimo
 si tengo algun firewall, permitir el acceso.

No, no es lo mismo que el X11forwarding, ya que este ultimo se mete por
la misma conexion ssh  (SSH tunneling), no requieres abrir un puerto
adicional, y es mas segura la conexion.

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin/es


Internet con USB

2004-08-18 Por tema [EMAIL PROTECTED]


Holas:
  Me podría alguien decir o indicarme donde puedo encontrar documentación de
como configurar una conexión a internet con USB.
Gracias.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 15:57:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio =?ISO-8859-1?Q?Nu=F1ez?=)
Date: Wed Aug 18 15:58:01 2004
Subject: Internet con USB
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Con un modem ADSL USB ?

Yo tengo un SpeedTouch 330 que funciona sin problemas con RedHat 9, pero
no asi con un kernel 2.6 ( gentoo en otra particion ).

Te sirve? 

speedtouch.sf.net?

Saludos

El mié, 18-08-2004 a las 15:51, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Holas:
   Me podría alguien decir o indicarme donde puedo encontrar documentación 
 de
 como configurar una conexión a internet con USB.
 Gracias.
 
 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



VPN

2004-08-18 Por tema Angelo Astorga P.
Donde puedo bajar info y sw, para RH Advance Server 3.0 ya que en mis CD
no estan. O bien que sw puede ser compatible?

AAstorga




modems perdon si salio repetido, se me cayo el servidor de correo

2004-08-18 Por tema Horst von Brand
=?iso-8859-1?q?juan=20pablo=20Rumie=20Vittar?=
   [EMAIL PROTECTED] dijo:
 despues de compilar el kernel, y hacerlo arrancar
 correctamente, baje de internet el driver para mi adsl
 que segun las criticas al mismo me informaban que
 tenia algunos bugs (en realidad muchos) por lo que
 lo construi con make -i porque con make solo no
 habia caso, luego copie el cxacru.o a
 /lib/modules/version del kernel/driver/usb ya que es
 usb el modem.

Y depmod(8)?

 como root ejecute:
 
 modprobe cxacru 
 
 me aparecio esto:
 
 /lib/modules/2.4.6/kernel/drivers/usb/cxacru.o:
 unresolved symbol atm_charge_Rsmp_1b63ac80

Eso suena a modulo compilado con versioning vs kernel sin, o al verrez.
Asegurate que la configuracion es la correcta, que el driver para esa
cosa corresponda al kernel, ...

Yo que tu me cambio de proveedor a uno que da HW decente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 17:17:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Aug 18 17:17:27 2004
Subject: Distro de Linux Chilensis
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, Aug 12, 2004 at 02:52:50PM -0400, MozStyle @ gmx wrote:

Llego tarde a este thread,

 Pienso que los tratados de libre comercio de Chile con otros países nos abre
 una puerta bastante amplia que permitirá a los osados y visionarios
 desarrollar productos orientados al comercio electrónico y el desarrollo
 tecnológico (entre muchos otros) de una forma redituable y si a ello le
 restamos que de los 15 millones de chilenos sólo unos miles son informáticos
 y otro tanto menos se mueven en el ambiente Linux... vallan pensando qué
 desarrollar porque el futuro a mediano plazo se va nada de mal.

Con el software libre esto siempre se ha podido hacer.  De hecho siempre
se ha exportado software de un pais a otro, sin necesidad de mediar
tratados de libre comercio.  De hecho, dichos tratados mas limitan que
permiten dicha exportacion, porque significa que los paises involucrados
tratan de equiparar su legislacion.

Lo malo no es en si esta equiparacion, sino el que la legislacion de que
se trata tiene una clara tendencia a apoyar a las grandes empresas y a
castigar a las casas de software pequen~as y al software libre.  Basta
pensar en las patentes de software que hay en USA, que se quisieron
implantar en Chile con el tratado de libre comercio con USA (ignoro si
se hizo o no), y la ley DMCA, tambien gringa, por la cual tuvieron preso
al ciudadano ruso Dmitri Skylarov hace algunos an~os, por un crimen
inexistente.


Si hay una distro chilena o no, da lo mismo -- si alguien quiere usar su
tiempo en hacerlo, muchas felicitaciones y le deseo que aprenda mucho.
_Pero_ ningun tratado de libre comercio le va a favorecer; antes al
contrario, puede significar un problema mayusculo.

Y si esta pensando en incluir criptografia fuerte o DeCSS, cuidese de
entrar en USA!

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
The Postgresql hackers have what I call a NASA space shot mentality.
Quite refreshing in a world of weekend drag racer developers.
(Scott Marlowe)


clustering (Openmosix)

2004-08-18 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El mié, 18-08-2004 a las 17:43, Horst von Brand escribió:
 =?iso-8859-1?q?Marcelo=20Diaz?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Usa openmosix..para comenzar a meterse en el mundo
  cluster te lo recomiendo. Es muy sencillo de hacerlo.
 
 Cuidado, Mosix es para correr muchas tarea batch independientes sobre una
 coleccion de maquinas. MSFT le llama cluster a mecanismos de failover
 (falla uno, el otro hace el trabajo), y se usa el termino para
 supercomputadores construidos con muchas maquinas en red.
 
 Obviamente, Mosix no require gran red, 

Yep.


 failover tampoco; 

No. Por que no es un sistema de Alta Disponibilidad.

 supercomputador si. 

duh?



 Pero el problema alli no es montar la maquina, es programar las
 aplicaciones.

En MOSIX la unica salvedad al desarrollar las aplicaciones es que no 
deben usar shared memory.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Mensaje de error oculto

2004-08-18 Por tema Horst von Brand
=?iso-8859-1?Q?Abel_Z=E1rate_Avenda=F1o?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Consulta:
 
 Cuando digito un comando desde el shell, por ejemplo: 
 $ls *.dat o 
 $ls *.dat  //dev/null
 
 y con ese criterio no existen files el kernel emite lo siguiente
 mensaje de error:
 ls: *.dat: No such file or directory

Lo emite ls(1), no el nucleo.

 ¿Cómo hago para que este mensaje no se muestre?, 

Generalmente van a stderr. O sea,

  ls xyz* *xyz *.dat 2 /dev/null

se deshace de ellos. Aunque por omision esos mensajes _no_ se redireccionan
con la salida, asi que es irrelevante.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 18:21:50 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?B?QW5kculzIFJ1eiBTYWxpbmFz?=
)
Date: Wed Aug 18 18:22:12 2004
Subject: Soft para crear modelo de datos desde bdd postgres
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista, 

Quiciera preguntar si 
¿alguien conoce algún software para realizar ingeniería inversa en un BDD
Postgres de tal forma que pueda obtener el modelo de datos físico y lógico? 

Otra pregunta es:
¿Cómo puedo realizar un chequeo a las secuencias de las tablas para evitar
que las secuencias se queden con valores antiguos al momento de cargar las
tablas con un archivo dump de sólo datos?

Saludos y gracias a todos.

DarkLaden
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040818/b36c2c3b/attachment.htm
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 18:25:01 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Aug 18 18:25:05 2004
Subject: Distro de Linux Chilensis 
In-Reply-To: Your message of Thu, 12 Aug 2004 14:53:29 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Xavier Andrade [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Thu, 12 Aug 2004, Juan Ponce R wrote:

  no habia visto esa distro, vi unos screenshoots y por fin alguien se
  anima a dar un orden mas logico al sistema de directorios...

Si no es el tradicional, nada tiene de logico...

  para mi, uno de los grandes defectos de linux es mantener el arcaico
  sistema de directorios que hay actualmente... ojala todas se animaran a
  cambiarlo (como un estandar si.. no todas haciendo los cambios k se le
  ocurran, jeje)

 Hay un estandar, el Filesystem Hierachy Standard [1] y al menos Debian se
 apega a el.
 
 [1] http://www.pathname.com/fhs/

Todas las distribuciones serias lo hacen. Incluso participaron los *BSD y
Unices comerciales en su elaboracion, IIRC. Si no te gusta, estudialo para
ver _porque_ hacen las cosas asi. Luego reclama, con fundamentos (si te
quedan razones para reclamar).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 18:27:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Aug 18 18:27:42 2004
Subject: Distro de Linux Chilensis 
In-Reply-To: Your message of Thu, 12 Aug 2004 14:52:50 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

MozStyle @ gmx [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Hola, cuando acudí a la lista para saber si existe una Distro de Linux
 Chilensis no pensé que la gran mayoría de los listeros simpatiza con la idea
 de colocar el sello made in Chile a Linux

De donde sacas esa idea? Y quien te dice que la mayoria siquiera es de
Chile? Esta lista es internacional.

de una forma intima claro ya que
 son pocos los que consideran de forma seria en el futuro inmediato dedicarse
 a trabajar en el tema.

O sea, que bonita idea, seria bueno que la hagan, pero no haran nada
para realizarla. O sea, nada de nada.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 18 18:33:04 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.)
Date: Wed Aug 18 18:33:16 2004
Subject: clustering  (Openmosix)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 09-08-2004 a las 19:18, Marcelo Diaz escribió:
 Usa openmosix..para comenzar a meterse en el mundo
 cluster te lo recomiendo. Es muy sencillo de hacerlo.
 
 Lo que si por ejemplo no vas a poder correr ciertos
 programas. Por ej: Oracle, Postgresql.. pero hay otras
 cosas en las que son muy utilies.

Solo los que usan Shared Memory. Todo lo demas es

Duda sobre es o no spamm

2004-08-18 Por tema José Miguel Vidal Lavin
On Sun, 15 Aug 2004 23:41:12 -0400, André Rigollet wrote
 Lo siento pero me desespero al leer spamm, la palabra es SPAM con 
 una M... es como decir cidi rum!
 
 Atte,
 André Rigollet
 
 PD: Que lata que te toque hacer una pega tan poco ética, ojalá puedas
 convencer a tu jefe de que ese tipo de publicidad genera odio.

toda la razón

señores, con respecto al tema principal y despues de una reunion con la gente
que me habia solicitado aquel trabajo de envio de mails llegamos a un acuerdo
etico de trabajo, el cual consiste en que ellos enviarán la información
comercial de sus productos solo a los clientes que se han registrado desde su
sitio web y a los que ya les han comercializado productos asi que de spam no
va a tener nada.

asi que les doy las gracias por todos sus comentarios y sirvieron para
convenser a una empresa a no hacer spam, algo es algo.

con respecto a lo que queda por hacer que es enviar diaria o semanalmente
publicidad a unos 500 a 1000 clientes registrados debo crear un proceso para
su envio sin que tenga que representar spam para los isp, es algo al como lo
hace el cine hoyts para el envio semanal de su cartelera a los inscritos en su
web.

esop.
gracias
--
José Miguel Vidal Lavin
Usuario Linux


VPN

2004-08-18 Por tema José Miguel Vidal Lavin
On Wed, 18 Aug 2004 16:19:56 -0400, Angelo Astorga P. wrote
 Donde puedo bajar info y sw, para RH Advance Server 3.0 ya que en 
 mis CD no estan. O bien que sw puede ser compatible?
 
 AAstorga

si eres de stgo te podria prestar un libro que es redes privadas virtuales
linux donde explica las formas mas usadas de vpn y su implementacion con los
distintos sw que hay para ello.

saludso

--
José Miguel Vidal Lavin
Usuario Linux


clustering (Openmosix)

2004-08-18 Por tema Alvaro Herrera
On Wed, Aug 18, 2004 at 06:33:04PM -0400, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El lun, 09-08-2004 a las 19:18, Marcelo Diaz escribió:

  Yo en particular implemente el TPCC5 con postgresql y
  sql embebido en c++ y openmosix.
  El postmaster y otros procesos no le daban articulo al
  openmosix, pero si el c++. Tuve buenos resultados.
 
 No entendi?
 Pudiste migrar procesos de tus programas en C++ o estas
 diciendo que migraste procesos de postgresql?

En particular seria interesante saber como se hace para migrar las
conexiones a la BD, en el lado del cliente (los procesos servidores de
BD me queda mas que claro que no se pueden migrar)

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Puedes vivir solo una vez, pero si lo haces bien, una vez es suficiente


clustering (Openmosix)

2004-08-18 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El mié, 18-08-2004 a las 19:16, Alvaro Herrera escribió:
 On Wed, Aug 18, 2004 at 06:33:04PM -0400, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion 
 Linux S.A. wrote:
  El lun, 09-08-2004 a las 19:18, Marcelo Diaz escribió:
 
   Yo en particular implemente el TPCC5 con postgresql y
   sql embebido en c++ y openmosix.
   El postmaster y otros procesos no le daban articulo al
   openmosix, pero si el c++. Tuve buenos resultados.
  
  No entendi?
  Pudiste migrar procesos de tus programas en C++ o estas
  diciendo que migraste procesos de postgresql?
 
 En particular seria interesante saber como se hace para migrar las
 conexiones a la BD, en el lado del cliente (los procesos servidores de
 BD me queda mas que claro que no se pueden migrar)

Una vez intente hacer eso (creo que lo conversamos por ICQ).

La verdad es que es practicamente imposible dada la cantidad
gigante de factores (archivos abiertos, procesos, manejo de 
sesiones, etc, etc).

Irrumpir en algo asi, es mucho mas traumatico que meterse en
el disen~o de postgresql para hacer replicacion nativa (lo
cual me imagino que es muy traumatico :) ).

Lo unico que conozco que hace algo similar pero no es nativo
es Slony (http://gborg.postgresql.org/project/slony1/projdisplay.php).


-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Es Posible Deshabilitar SSL?

2004-08-18 Por tema Felipe Cristián Barriga Richards (LIS (
Felipe Fuentes wrote:

 Hola.

 Les explico la posicion. Siendo administrador de una red de una 
 oficina, todos los computadores salen a traves de un PC q esta con 
 linux. La pregunta va, si es que es posible de alguna forma poder 
 hacer pasar todo el texto como texto plano, o por lo menos que al 
 _servidor de internet_ de llegue toda la informacion en texto plano. 
 Se que podria ser peligroso, porque toda la gente de la oficina puede 
 leer la informacion que estaria deambulando, pero la idea es poder 
 verificiar e investigar una informacion que esta saliendo, pero que 
 esta saliendo bajo SSL.

 Si alguien tiene alguna sugerencia, idea, sera muy bienvenida.

 Atte. Felipe

Si existe. Busca webmit. Yo lo lo pude hacer funcionar bien, pero deben 
haber otros programas. A los usuarios les entregas un certificado tuyo, 
asi ellos se conectan a ti en ssl y tu te conectas al servidor y haces 
de puente. El usuario lo unico que va a ver es que el certificado no 
corresponde al sitio visitado.

Felipe Cristián Barriga Richards
Santiago, Chile


clustering (Openmosix)

2004-08-18 Por tema Alvaro Herrera
On Wed, Aug 18, 2004 at 07:42:40PM -0400, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El mié, 18-08-2004 a las 19:16, Alvaro Herrera escribió:

  En particular seria interesante saber como se hace para migrar las
  conexiones a la BD, en el lado del cliente (los procesos servidores de
  BD me queda mas que claro que no se pueden migrar)
 
 Una vez intente hacer eso (creo que lo conversamos por ICQ).
 
 La verdad es que es practicamente imposible dada la cantidad
 gigante de factores (archivos abiertos, procesos, manejo de 
 sesiones, etc, etc).

Right.  No me acuerdo del ICQ pero ciertamente es _muy_ dificil.

Quizas sea posible migrar los programas cliente.  Pero antes de poder
aseverar algo asi me gustaria que me dijeras si a nivel de kernel se
puede migrar una conexion TCP, y como harias al otro extremo para
cambiar la direccion de destino.  O el cluster comparte direcciones
virtuales y hay alguna especie de proxy?

 Irrumpir en algo asi, es mucho mas traumatico que meterse en
 el disen~o de postgresql para hacer replicacion nativa (lo
 cual me imagino que es muy traumatico :) ).
 
 Lo unico que conozco que hace algo similar pero no es nativo
 es Slony (http://gborg.postgresql.org/project/slony1/projdisplay.php).

Slony-I es el proyecto de replicacion Postgres mas importante.
(switchover, replica entre versiones, etc).  A que te refieres con que
no es nativo?  Sea como sea, no tiene nada que ver con migrar procesos;
las bases de datos siguen siendo separadas (aunque sean replicas
exactas).

Slony-I se libera por el Postgres Global Development Group (los mismos
que liberan Postgres), bajo la misma licencia, y el desarrollo lo hacen
las mismas personas ... se conserva como un proyecto separado para
permitir que funcione limpiamente entre distintas versiones (es decir,
para progresar independientemente, y no tener que soportar una version
antigua solo porque venia con un Postgres antiguo).

Lo de hacer replicacion nativa no tiene mucho sentido en general; creo
que a lo que te estarias refiriendo es a hacer replicacion sincrona
versus asincrona (que es lo que hace Slony-I, y todo el resto de
sistemas de replicacion)

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Para tener más hay que desear menos


Soft para crear modelo de datos desde bdd postgres

2004-08-18 Por tema Alvaro Herrera
On Wed, Aug 18, 2004 at 06:21:50PM -0400, Andrés Ruz Salinas   wrote:

 Quiciera preguntar si ¿alguien conoce algún software para realizar
 ingeniería inversa en un BDD Postgres de tal forma que pueda obtener
 el modelo de datos físico y lógico?

Creo que en pgfoundry.org puedes encontrar postgresql_autodoc

 Otra pregunta es:
 ¿Cómo puedo realizar un chequeo a las secuencias de las tablas para evitar
 que las secuencias se queden con valores antiguos al momento de cargar las
 tablas con un archivo dump de sólo datos?

Se supone que el dump de solo datos lleva los valores correctos de las
secuencias.

Si te pasas de listo y estropeas una secuencia, puedes arreglarla
llamando a la funcion setval() con un valor que saldria de algo como
SELECT max(campo) FROM tabla

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Right now the sectors on the hard disk run clockwise, but I heard a rumor that
you can squeeze 0.2% more throughput by running them counterclockwise.
It's worth the effort. Recommended.  (Gerry Pourwelle)


Soft para crear modelo de datos desde bdd postgres

2004-08-18 Por tema Pablo Salinas
Andrés Ruz Salinas  [EMAIL PROTECTED] dijo:

 Hola lista, 
 
 Quiciera preguntar si 
 ¿alguien conoce algún software para realizar ingeniería inversa en un BDD
 Postgres de tal forma que pueda obtener el modelo de datos físico y lógico?
 

ayer vi algo como eso en sf.net, sorry, no recuerdo el nombre..
ah.. tambien esta autodoc:
postgresql-autodoc - Utility to create system tables overview in HTML, DOT
and XML

suerte!
--
Pablo Salinas


clustering (Openmosix)

2004-08-18 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El mié, 18-08-2004 a las 22:20, Alvaro Herrera escribió:
[...]
 
  La verdad es que es practicamente imposible dada la cantidad
  gigante de factores (archivos abiertos, procesos, manejo de 
  sesiones, etc, etc).
 
 Right.  No me acuerdo del ICQ pero ciertamente es _muy_ dificil.
 
 Quizas sea posible migrar los programas cliente.  Pero antes de poder
 aseverar algo asi me gustaria que me dijeras si a nivel de kernel se
 puede migrar una conexion TCP,

AFAIK depende del tipo de conexion y la cantidad de fd que lleve
asociados.

No es lo mismo (intentar) migrar una conexion HTTP que una SSH,
por poner un ejemplo.

Hace poco estuve (tratando mas que nada) de hacer un plugin para
heartbeat que permitiera replicar las conexiones ssh de un nodo
a otro.

La verdad es que me la gano. La cantidad de cosas asociadas que
lleva cada conexion (en el caso de SSH : File Descriptors, referencias
a PPIDs, punteros a direcciones de memoria entre otras cosas _sabrosas_
casi imposibles de determinar) me hizo abortar el proyecto. 

No tenia forma de tomar todas las precauciones necesarias para migrar
fielmente la conexion.

Mi unica opcion en este caso, es aprender el protocolo SSH completo
entre otras cosas mas y no tengo tiempo para eso :-(

En el caso de una conexion de PostgreSQL me imagino que debe ser una
_ensalada_ similar.


  y como harias al otro extremo para
 cambiar la direccion de destino.  O el cluster comparte direcciones
 virtuales y hay alguna especie de proxy?

El cluster maneja una IP que es flotante entre ambos nodos y que se
encuentra en el nodo que este activo en el cluster. 

Claro que eso es en un modelo Activo/Pasivo.

En un modelo Activo/Activo, se puede asignar un balanceador de trafico
antes de los dos (o mas nodos) o se puede balancear con VRRP o algun
protocolo de enrutamiento redundante.


  Irrumpir en algo asi, es mucho mas traumatico que meterse en
  el disen~o de postgresql para hacer replicacion nativa (lo
  cual me imagino que es muy traumatico :) ).
  
  Lo unico que conozco que hace algo similar pero no es nativo
  es Slony (http://gborg.postgresql.org/project/slony1/projdisplay.php).
 
 Slony-I es el proyecto de replicacion Postgres mas importante.
 (switchover, replica entre versiones, etc).  A que te refieres con que
 no es nativo?  

Que no viene directamente embebido dentro de las opciones de postgresql
(como lo hace MySQL). Ahora, no digo que esto sea una desventaja.



 Sea como sea, no tiene nada que ver con migrar procesos;

Obviamente. 


 las bases de datos siguen siendo separadas (aunque sean replicas
 exactas).

Yup.


 Slony-I se libera por el Postgres Global Development Group (los mismos
 que liberan Postgres), bajo la misma licencia, y el desarrollo lo hacen
 las mismas personas ... se conserva como un proyecto separado para
 permitir que funcione limpiamente entre distintas versiones (es decir,
 para progresar independientemente, y no tener que soportar una version
 antigua solo porque venia con un Postgres antiguo).
 
 Lo de hacer replicacion nativa no tiene mucho sentido en general; creo
 que a lo que te estarias refiriendo es a hacer replicacion sincrona
 versus asincrona (que es lo que hace Slony-I, y todo el resto de
 sistemas de replicacion)

No.

Me referia a que no venia directamente embebido como una opcion mas
dentro de PostgreSQL.

Pero como comentaste recien, la separacion es mas efectiva ya que 
permite realizar replicacion independiente de la version.

BTW, ya he probado Slony y anda de pelos.

Saludos.



-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250