Tarjetas booteables por red para LTSP

2005-02-22 Por tema Xavier Andrade

On Mon, 21 Feb 2005, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:


 Hola,

 Deseo saber si tienen algun modelo de tarjeta de red para ser usada como
 terminal de una red LTSP, que bootee por red, sin la necesidad de hacerlo
 por medio de un disquette.

 Son tarjetas que bootean por protocolo etherboot?
 Hace poco se menciono aca mismo que una persona habia pedido al vendedor
 que le grabara la rom para que booteara por red, pero la idea es que sea a
 la primera.

 Alguien tienen por ahi algun modelo probado? (facil de conseguir, en San
 Diego por ejemplo).


Mejor usa PXE (no se si LSTP lo soporta, pero deberia). No se cuan facil
sea conseguir tarjetas que booteen, pero sin duda sera mas facil con
soporte PXE que etherboot . Y al menos las placas madres con red integrada
desde hace un tiempo saben partir de PXE.

Ademas es mas simple de configurar y mantener, puedes usar una imagen
estandar del kernel sin hacerle ninguna modificacion posterior y los
parametros del kernel van en un archivo de texto plano compartido por
tftp.

Xavier


Cluster OpenMosix en Linux

2005-02-22 Por tema Xavier Andrade
On Mon, 21 Feb 2005, Felipe Covarrubias wrote:

 Gracias, Super Completa tu explicación, quiero implentar ( o mas bien
 ahora queria) OpenMosix para Calculos numericos, principalmente hechos
 en C y Fortran, con la habilidad de que el cluster pueda crecer o
 decrecer dinamicamente, y sin tener que interferir mayormente (a nivel
 de admin al menos) en el proceso, que bastara que con el usuario
 quisiera añadirse al cluster, usarlo, o ser parte de el (ó dejar de
 serlo) en cualquier momento.

 me seria de ayuda que me contaras mas de tu experiencia con algun tipo
 de cluster que hayas implementado.

 Y de antemano Muchas Gracias

Mas que nada he implementado cluster para calculos en paralelo, por lo que
no he probado con maquinas no dedicadas.

Pero entiendo que un sistema de colas te permite precisamente manejar el
caso que te interesa. En cada maquina del sistema pones una cola en la
cual se pueden ejecutar procesos, pero en las maquinas no dedicadas el
usuario es capaz de administrar su cola local y tiene preferencia en la
ejecucion de procesos. Tambien puedes poner horas en las que se
habilitan/deshabilitan las colas en ciertas maquinas o que se ejecuten
procesos solo mientras el usuario esta inactivo.

Para mas informacion mira la pagina de Gridengine:

http://gridengine.sunsource.net/

Es un software muy configurable, flexible, y con muchas posibilidades en
cuanto a manejo de recursos, aunque por supuesto, la configuracion basica
es bastante simple de hacer. Y tambien es fuente abierta.

De todos modos, cuanto es el tiempo tipico que demoran los calculos que
correran?

Xavier


MSN LINUX

2005-02-22 Por tema Julio Retamal Rojas
Instale el GAIM y aMSN y ninguno de los 2 se puede conectar al MSN 
alguien sabe com hacer esto? ??? y lo otro tengo el sambe y desde 
windows pueden ver mi carpeta compartida pero no puedo crear carpetas 
dentro de esta y tampoco pegar archivos donde le doy los 
permisos???  gracias!
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 21 16:19:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz)
Date: Tue Feb 22 00:57:15 2005
Subject: sonido en fc2
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos

instale rh9 en la pega y ahora lo actualicé a fc2. La actualización 
funcionó casi perfecto..tuve que reinstalar el modulo para ntfs q quedó 
bien y estoy peleando con lo otro, que es el sonido. Perdí el sonido al 
migrar. Al ejecutar el setup y tratar de reconocer la tarjeta, me señala 
que  No parece estar ejecutando el kernel con el sonido modular 
habilitado (soundocore.o) o no se encontró en la ruta de módulos

como puedo solucionar aquello...probé reinstalando el alsa, pero no me 
resultó puesto que necesita un paquete que se llama devs y al tratar de 
instalar ese, provoca conflictos con el ya instalado (3.3.13-1) y el que 
se trata de instalar es el 9.2-1.1 y como el salto es muy grande preferí 
no instalar devs. Luego probé instalando sólo ALSA con --nodeps pero 
tampoco funcionó...
ando muy perdido??? alguna orientación, please...
gracias de antemano.

-- 
--
Eduardo Quiroz Salinas
Ingeniero Civil Informático
[EMAIL PROTECTED]
--
Linux user number #344659 

...Si tienes una manzana y yo otra manzana
y las intercambiamos, entonces tu y yo tendremos
nuevamente una manzana cada uno, en cambio,
si tu tienes una idea y yo tengo otra idea
y las intercambiamos, entonces cada uno de nosotros
tendrá ahora dos o más ideas...
---


web stress test

2005-02-22 Por tema Eduardo Quiroz
Hola a todos

alguien ha trabajado con siege para realizar pruebas de stress a algún 
sitio???
en su defecto, algún otro programa??

mi problema es que no logro hacer una autenticación para probar el 
sitio, por medio de siege...
Gracias de antemano,
Salud!!

-- 
--
Eduardo Quiroz Salinas
Ingeniero Civil Informático
[EMAIL PROTECTED]
--
Linux user number #344659 

...Si tienes una manzana y yo otra manzana
y las intercambiamos, entonces tu y yo tendremos
nuevamente una manzana cada uno, en cambio,
si tu tienes una idea y yo tengo otra idea
y las intercambiamos, entonces cada uno de nosotros
tendrá ahora dos o más ideas...
---


Cluster OpenMosix en Linux

2005-02-22 Por tema Claudio Baeza Retamal

Investiga sobre Grid, yo llevo bastante tiempo trabajando en eso
y recientemente estuve en Boston participando en el GlobusWorld 2005.

gridcafe.web.cern.ch
www.ggf.org
www.globus.org
www.globusworld.org


On Mon, 2005-02-21 at 23:52 -0300, Felipe Covarrubias wrote:
  En todo caso que es lo que quieres hacer tu?
  
  Xavier
  
 
 Gracias, Super Completa tu explicación, quiero implentar ( o mas bien
 ahora queria) OpenMosix para Calculos numericos, principalmente hechos
 en C y Fortran, con la habilidad de que el cluster pueda crecer o
 decrecer dinamicamente, y sin tener que interferir mayormente (a nivel
 de admin al menos) en el proceso, que bastara que con el usuario
 quisiera añadirse al cluster, usarlo, o ser parte de el (ó dejar de
 serlo) en cualquier momento.
 
 me seria de ayuda que me contaras mas de tu experiencia con algun tipo
 de cluster que hayas implementado.
 
 Y de antemano Muchas Gracias 
 
 Salu2
 


Tarjetas booteables por red para LTSP

2005-02-22 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El mar, 22-02-2005 a las 00:07 -0300, Xavier Andrade escribió:

[...]

 Ademas es mas simple de configurar y mantener, puedes usar una imagen
 estandar del kernel sin hacerle ninguna modificacion posterior y los
 parametros del kernel van en un archivo de texto plano compartido por
 tftp.

Ok, gracias por el dato.
Una consulta, para usar recursos locales de hardware, como tarjeta de
sonido por ejemplo, debo compilar un kernel especifico para ese hardware
y dejarlo en el servidor, que luego se distribuira a cada terminal? O
generalmente sucede que el kernel por omision que trae pesca hardware
como las tarjetas de sonido, unidades de CD, tarjetas de video, etc?
(estoy pensando en ltsp de ltsp.org, no en K12).


Salu2


Cluster OpenMosix en Linux

2005-02-22 Por tema Horst von Brand
Xavier Andrade [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Sun, 20 Feb 2005, Felipe Covarrubias wrote:
  Hola, podrias contarme tu experiencia de manera mas detallada sobre
  por que crees que mosix no sirve ?.

 Lo que Open Mosix provee dentro de un grupo de maquinas es la capacidad de
 que un proceso que esta corriendo en una maquina sea migrado a otras
 maquinas de acuerdo a un esquema de balanceo de carga.

Lo que es /extremadamente/ complicado de hacer, y la sabiduria standard al
respecto es que no vale la pena. Es mucho mas astuto elegir con cuidado
donde correr cada proceso cuando se inicia.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 21 22:44:30 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 09:09:07 2005
Subject: nueva mitologia urbana 
In-Reply-To: Your message of Mon, 21 Feb 2005 17:59:59 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El dia Mon, 21 Feb 2005 14:29:44 -0300
 Rodrigo Gutierrez Torres [EMAIL PROTECTED] escribio:
  Feo y de mala educación. 
  Por lo demás, la pelota es de él y se la lleva cuando quiera.

 Vaya. eso suena feo.

Asi es.

 Seria necesario llegar a ese punto? 

Falta mucho... tengo cuero de hipopotamo. Curtido por casi dos decadas de
foros electronicos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 21 23:03:35 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 09:09:15 2005
Subject: nueva mitologia urbana 
In-Reply-To: Your message of Mon, 21 Feb 2005 18:28:47 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El dia Mon, 21 Feb 2005 16:49:44 -0300
 Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribio:

[...]

  hablando en serio, gran parte de la masificacion de Linux se debe
  a las empresas que han financiado de una u otra manera su desarrollo,
  y me imagino que esta mas que claro que esas empresas no han estado
  apoyando a GNU/Linux por razones ideologicas/politicas, cierto??

 Lo que hagan un par de empresas no cuenta lo importante es lo que
 haga la comunidad.

Actualmente algo del 80% de la comunidad (responsable probablemente por
mas del 99% del trabajo) lo son precisamente como parte de esas par de
empresas... y no es que sea precisamente un fenomeno nuevo. Recuerden
Cygnus; Sendmail, Inc; BSDI. Estan cosas como ISC hace /mucho/ tiempo.
Habran escuchado hablar de Vixie Enterprises. Los mas bien novatos en el
chungo se llaman Netscape, Oracle, IBM, HP, Sun, intel, Cisco, ... Para
detalles de otros participantes vease la lista de socios de OSDL. Y nunca
olvidar bitmover, quienes ofrecen su producto estrella (BitKeeper) /gratis/
para desarrollo de codigo abierto.

La comunidad /no/ es la coleccion de vagos que se consideran grossos
porque bajan unas ISO e instalan eso en su PC. Son quienes desarrollan, a
quienes generalmente les da lo mismo que hayan quienes solamente tomen sin
dar nada a cambio siempre que los dejen entretenerse con sus colegas.

 Y nefasto el dia en que las empresas tengan mas peso sobre GNU/Linux que
 la comunidad. Estaremos asistiendo al fin de GNU/Linux tal y como lo
 conocemos.

Ya llego, y paso. Por el 2000, diria yo. Aunque es bien posible que haya
sido bastante antes. Tal vez hasta por '95 (el year when September never
endeth fue una inflexion en Internet, que /es/ codigo abierto en su forma
tal vez mas pura)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 09:13:58 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 09:14:01 2005
Subject: sonido en fc2 
In-Reply-To: Your message of Mon, 21 Feb 2005 16:19:06 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Eduardo Quiroz [EMAIL PROTECTED] dijo:
 instale rh9 en la pega y ahora lo actualicé a fc2.

Ve a FC3. Actualiza /todo/.

La actualización 
 funcionó casi perfecto..tuve que reinstalar el modulo para ntfs q quedó 
 bien y estoy peleando con lo otro, que es el sonido. Perdí el sonido al 
 migrar. Al ejecutar el setup y tratar de reconocer la tarjeta, me señala 
 que  No parece estar ejecutando el kernel con el sonido modular 
 habilitado (soundocore.o) o no se encontró en la ruta de módulos

Si no 

MSN LINUX

2005-02-22 Por tema Diedrich von Bernhardi
Yo utilizo aMSN (http://amsn.sourceforge.net), y funciona muy bien.

Para tu segunda pregunta, los permisos se los das dentro del archivo de 
configuración de Samba ...
...
public = yes
guest only = no
writable = yes
create mode = 0755
...

Para que todos puedan leer y solo uno actualizar ...
...
public = yes
guest only = no
writable = yes
create mode = 0660
directory mask = 0770
force user = owner
force group = owner
...

Saludos,


Julio Retamal Rojas wrote:

 Instale el GAIM y aMSN y ninguno de los 2 se puede conectar al MSN 
 alguien sabe com hacer esto? ??? y lo otro tengo el sambe y desde 
 windows pueden ver mi carpeta compartida pero no puedo crear carpetas 
 dentro de esta y tampoco pegar archivos donde le doy los 
 permisos???  gracias!


From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 05:25:26 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Roger D. Vargas)
Date: Tue Feb 22 09:25:26 2005
Subject: MSN LINUX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 21-02-2005 a las 16:15, Julio Retamal Rojas escribió:
 Instale el GAIM y aMSN y ninguno de los 2 se puede conectar al MSN 
Pues algo tendras bloqueado, porque aca, aunque el isp que controla el
NAP tiene el msn bloqueado para todo el pais yo puedo conectarme
perfectamente a traves del metod
 alguien sabe com hacer esto? ??? y lo otro tengo el sambe y desde 
 windows pueden ver mi carpeta compartida pero no puedo crear carpetas 
 dentro de esta y tampoco pegar archivos donde le doy los 
 permisos???  gracias!
-- 
Roger D. Vargas
Linux user #180787
ICQ: 117641572
* No hay nada tan importante que no pueda ser olvidado *
Alzheimer


sftp

2005-02-22 Por tema Ignacio Monasterio
como puedo hacer para que los usuarios que se conectan por sftp no salgan de 
su home ? 


sftp

2005-02-22 Por tema cristian madrid
El Mar 22 Feb 2005 09:29, Ignacio Monasterio escribió:

 como puedo hacer para que los usuarios que se conectan por sftp no salgan
 de su home ?
scponly

saludos!
-- 
Cristian Madrid N.
Administrador de redes
[EMAIL PROTECTED]


nueva mitologia urbana

2005-02-22 Por tema celeron
On Tue, 2005-02-22 at 03:14 +, [EMAIL PROTECTED]
wrote:
 [...]
 
 La verdad que leyendo dia tras dia este hilo, ya me dejaron de gustar  
 debian y
 fedora, los desinstalé a los dos de mis pcs (tenia uno en cada una) y  
 puse el
 Arch en ambas. Eso si es una distribución  que fedora ni que  
 debian, ambas
 sucks..
 
 
 
 jajajajajaj, es un chiste.
 
 PD1. Estan pesados en serio con eso.
 PD2. En serio me gusta mas Arch que las otras dos.
 
 Salu2.
 
 [...]
 
 
 
 
Al fin alguien más que abandona la oscuridad, y pasa al lado del bien y
de la luminosidad :P :P
-- 
--
irc.linux-chile.cl #linux
www.archlinux.org


nueva mitologia urbana

2005-02-22 Por tema Luis Roa P.
Yonathan Dossow escribió:

 [...]
 para ustedes... los peleadores:
 http://tira.escomposlinux.org/ecol-07.gif
 [...]

Simpatico, y a mi parecer refleja mas o menos lo que he estado leyendo, 
es decir, solo negativismo.
No seria mas positivo, pregunto, que cambiaran el enfoque y quien 
defiende cada posicion reconociera algun merito en la otra distro que le 
agradaria que la suya tuviese ???

Saludos
LRP



bash abrir archivo

2005-02-22 Por tema Patolin .

Como lo haces

con esta linea lo hago:

for file in $(cat device.txt); do





--
Atte
Patricio Villalobos R.
La Serena, Chile.



MSN LINUX

2005-02-22 Por tema Cristian Rodriguez
On Tue, 22 Feb 2005 09:16:56 -0300, Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [Y /dale/ con top-posting...]
 
  yo te recomiendo utilizar Mercury
 
 Alguna razon particular?

si,tiene muchas mas funcionalidades que amsn,o Kopete.
podria usarlo y me cuenta... ;)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 12:03:31 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (LuchoX)
Date: Tue Feb 22 12:11:07 2005
Subject: Bacula en Debian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

: : UC ::: :

On Fri, Feb 18, 2005 at 09:09:37PM -0300, Horst von Brand wrote:
 LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Fri, Feb 11, 2005 at 11:41:51PM -0300, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
   El vie, 11-02-2005 a las 13:10 -0300, LuchoX escribió:
   
   [...]
   
Y asi debe ser. bacula pertenece a la linea /unstable/. experimentos 
debe
estar mareado y por eso esta en /testing/. Asi que si lo vas a
instalar, deberas agregar /unstable/ al sources.
 
   En realidad no es buena idea mezclar paquetes de diferentes sabores
   porque es comun que quede la escoba con las versiones de los paquetes y
   dependencias.
 
  Que tan comun? Bien administrado no hay problemas.
 
 Mezclar paquetes de 3 an~os de diferencia, mas aun una rama de paquetes que
 estan marcados como /inestables/ garantiza que (tarde o temprano) quedara
 la grande.

No hable si no sabe. Trabajo por lo general en estaciones de trabajo
*hibridas*, con paquetes de la rama estable, testing e inestable, y
cero (0) problemas. Es una de las ventajas de debian, poder trabajar
con las diferentes ramas a la vez e incluso mantener instalados un
paquete con diferentes versiones.

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 counter.li.org
Fono 0-91359671 http://www.inf.utfsm.cl/~larevalo   
Departamento de Informatica, Universidad Tecnica Federico Santa Maria
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 12:29:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Tue Feb 22 12:29:26 2005
Subject: MSN LINUX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 22 Feb 2005 12:08:51 -0300, Cristian Rodriguez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, 22 Feb 2005 09:16:56 -0300, Horst von Brand
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
  [Y /dale/ con top-posting...]
 
   yo te recomiendo utilizar Mercury
 
  Alguna razon particular?
 
 si,tiene muchas mas funcionalidades que amsn,o Kopete.
 podria usarlo y me cuenta... ;)
 

Pero no soporta conexión via proxy

-- 
BSG


ReiserFS vs XFS [Was: Re: Debian (era Re: Conectar Linux - Win9x a internet)]

2005-02-22 Por tema LuchoX
: : UC ::: :

On Fri, Feb 18, 2005 at 09:31:57PM -0300, Horst von Brand wrote:
 LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Sat, Feb 12, 2005 at 01:15:07AM -0300, Horst von Brand wrote:
   LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
Inclusive la version /unstable/ funciona bien.
 
   Mal nombre entonces. 
 
  El problema es de conceptos.
 
 Cual concepto? Que significa /unstable/ entonces?

La traduccion es inestable. El concepto es que el paquete esta ahi
(inestable) porque no ha sido probado, y la *logica* dice que ese
paquete puede tener probleamas y puede hacer que el sistema sea
inestable. Pero ..., los desarrolladores de debian no sacan paquetes
a tontas y a lo locas, y lo de inestabilidad pasa a ser solo un
nombre.

   En otras distros el concepto de
  inestable es que no funcione nada,
 
 Cual seria esa? 

Fedora Core X.

 Yo he corrido rawhide (de Red Hat) durante bastante tiempo,
 sin grandes problemas. Esa es la version de desarrollo.

Usted sabe que siempre estoy probando las versiones test de fedora
(que a todo esto todavia no sale de 4. Se supone que sale el proximo
Lunes) y en una semana por lo menos en 4 dias tengo problemas de
dependencias como minimo. Ahi si que la inestabilidad es patente y
constantemente salen /release/ de paquetes que necesitan de una
version superior que aun no sale. 

 aca no. Aca inestable se refiere
  basicamente a un paquete que recien *sale*, pero que como
  desarrolladores responsables, no lo sueltan a buenas y primeras,
 
 Y entonces cuando lo sueltan? 

Cuando la version completa este estable.

   Supongo que despues de un poco de pruebas
 locales. O sea, versiones alpha. Como siempre, probablemente funcione, pero
 no garantizamos nada.

No, nada mas que seguridad extrema.

  como se hace en otras distros
 
 Otras distros sueltan a buenas y primeras?!

Como un simple usuario podria decir que asi parece.

y en la version *estable*.
 
 La version estable sueltan a buenas y primeras?!?!

No.

Y a juzgar por los problemas que se han
   dado aca de cosas que simplemente dejan de funcionar...
 
  Cri, cri.
 
   Pero para gente que
desee que todo ande bien, con la /testing/ esta bien.
 
   Tambien un mal nombre, si es cierto. 
 
  Lo mismo que antes. En otras distros /testing/ es que funcione un
  poco mas que nada.
 
 En otras distros le llaman beta y release candidate, y la idea es sacar
 las ultimas ranas a traves de pruebas con usuarios reales. 

Que casualidad, lo mismo que en Debian.

No hay nadie que
 te asegure que funciona.
 
  
Claramente no lo es, si quienes
   deciden no lo han designado estable. 
 
  Como se le ha dicho en innumerables ocaciones, pruebelo y vera que
  tan *estable* es.
 
 Probe p.ej. el rawhide que fue Fedora Core 1. Sumamente estable, no
 encontre problemas. Y? Igual sufrio cambios grandes antes de la version
 final. Que a /mi/ me haya funcionado sin problemas no quiere decir que a
 /otros/ no les haya provocado problemas muy serios. Que Debian testing a
 /ti/ te funcione (para uso de escritorio, supongo, que son /lejos/ los
 paquetes en que mas notorios son los problemas) no quiere decir que se
 pueda recomendar. Idem unstable.

Falso. Es cosa de hacer una *encuesta* y preguntar a quienes usan (o
han usado) /rawhide/ los problemas que han tenido, y si no se tiene
un poco de experiencia es insostenible seguir con eso. En cambio,
con /testing/ de Debian, no es necesario tener *15 an~os* de
experiencia para que la cosa funcione.

  Y disculpa, pero tiendo a creerles
   mas a quienes se sienten responsables de la distribucion 
 
  Gracias, de hecho en estos momentos estoy reportando un bug, como un
  usuario que se siente responsable de lo que ocupa y en lo que puedo
  siempre ayudo.
 
 O sea, /si/ hay problemas? Que no habia nunca ninguno?

Quien dijo eso? Eso es imposible. De todas maneras, encontrar un
/bug/ en /stable/ es mucho mas complejo que encontrarlo en
/unstable/, obvio no?

que a
   un usuario al azar 
 
  Yo tampoco le creeria.
 
   (mas aun que no depende realmente de la estabilidad de lo que 
   usa).
 
  Claramente que no. Lo que es yo, si en mi equipo con Debian
  GNU/Linux inestable, aunque suene paradojico, no tuviese la
  estabilidad minima para trabajar, hace rato que me hubiese cambiado.
 
 Minima para trabajar en uso de escritorio sin gran demanda. Claro, si ni
 /eso/ funcionara, nadie lo usaria.

Y que como usted mismo lo dijo, es lo que MAS trae problemas. Y asi
y todo, son pocos.

 
 [...]
 
  

Cluster OpenMosix en Linux

2005-02-22 Por tema Felipe Covarrubias
On Tue, 22 Feb 2005 00:51:56 -0300 (CLST), Xavier Andrade
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, 21 Feb 2005, Felipe Covarrubias wrote:
 
 De todos modos, cuanto es el tiempo tipico que demoran los calculos que
 correran?
 
 Xavier
 

Hola de nuevo, Gracias, respecto al tiempo que correran los procesos,
creo que es relativo, puede ser entre dias a una semana o tal vez más,
al menos esos son los tiempos relativos a un sólo computador que los
estaba corriendo (amd64),ademas de que no sere Yo quien personalmente
diseñe la aplicacion a ejecutar (codigo Fortran y C), la idea es
disminuir los tiempos reutilizando muchos de los computadores que
durante el dia solo estan encendidos.
para eso tambien considero util ver estadisticas en los sitios que tu,
y los demas han presentado.

Salu2


-- 
Felipe Covarrubias
Estudiante Ingenieria Civil Electrónica
Departamento de Electrónica
Universidad Técnica Federico Santa María


nueva mitologia urbana

2005-02-22 Por tema LuchoX
: : UC ::: :

On Sun, Feb 20, 2005 at 04:37:46AM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 Holas,
 
 como la cantidad de personas que defiende un punto de vista que hasta ahora 
 no 
 [bla,bla]

Me parece haber visto este cuestionario antes. Sinceramente, no
tengo tiempo y me da flojera hacerle la pega a otro. Si no quieres
buscar, cosas tuya. Yo no estoy aca para convencerte que Debian es
el mejor, solo aclarar lo que algunos critican sin saber.

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 counter.li.org
Fono 0-91359671 http://www.inf.utfsm.cl/~larevalo   
Departamento de Informatica, Universidad Tecnica Federico Santa Maria
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 13:08:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Covarrubias)
Date: Tue Feb 22 13:09:00 2005
Subject: nueva mitologia urbana
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 22 Feb 2005 10:32:32 -0300, Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yonathan Dossow escribió:
 
  [...]
  para ustedes... los peleadores:
  http://tira.escomposlinux.org/ecol-07.gif
  [...]

 No seria mas positivo, pregunto, que cambiaran el enfoque y quien
 defiende cada posicion reconociera algun merito en la otra distro que le
 agradaria que la suya tuviese ???

Yo lo hice.

 
 Saludos
 LRP
 
 


-- 
Felipe Covarrubias
Estudiante Ingenieria Civil Electrónica
Departamento de Electrónica
Universidad Técnica Federico Santa María


MSN LINUX

2005-02-22 Por tema Pablo Figueroa Alvarez
On Mon, 21 Feb 2005 13:15:50 -0300, Julio Retamal Rojas
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Instale el GAIM y aMSN y ninguno de los 2 se puede conectar al MSN
 alguien sabe com hacer esto? ??? 
revisa el firewall
  y lo otro tengo el 
 sambe y desde
samba
 windows pueden ver mi carpeta compartida pero no puedo crear carpetas
 dentro de esta y tampoco pegar archivos donde le doy los
 permisos??? 
vi /etc/samba/smb.conf

ahy agregas a un usuario en el final del archivo

[nombre_usuario]
  comment = comentarios que quieras añadir
  path = /home/nombre_usuario
  writable = yes
  valid users = nombre_usuario

en fin aqui atacho un pequeño manual que escribi para agragar usuarios
a samba + quota
y que sean nologin
-
!! I need freedom ¡¡
-
Pablo Figueroa Alvarez
San Fernando - VI Region
Chile
--
 próxima parte 
para agregar usuarios al server de samba con asignacion de cuotas tedremos que 
seguir los 
siguentes pasos


1.-  agregamos al usuario al sistema

adduser -s /sbin/nologin nombre_de_usuarios

de esta manera el usuario registrado no podra logearse en el sistema (
no es necesario asignarle una passwd).

2.- le declaramos la cuota

edquota -u nombre_de_usuario

ahora saldra un editor con la siguente tabla:

Disk quotas for user nose (uid 502):
  Filesystem   blocks   soft   hard inodes soft 
hard
  /dev/hda240  0  0 100 
   0

y la llenaremos con los suiguentes datos

Disk quotas for user nose (uid 502):
  Filesystem   blocks   soft   hard inodes soft 
hard
  /dev/hda240  716800 717000  10  
716800   717000


3.- comprobamos que se le asigno la cuota al usuario 

quota -v nombre_usuario


4.- se asigna una contraseña al samba para que el users se pueda logear en 
nuestro servidor samba.

smbpasswd -a nombre_usuario

5.- se edita el archivo de las configuraciones del samba y le asignamos los 
pormisos correspondientes a nuestro nuevo usuario del servidor samba (ubicados 
en la parte inferior del archivo).

[EMAIL PROTECTED] root]# vi /etc/samba/smb.conf

y se le agregan las siguentes lineas en la parte inferior del archivo.

[nombre_usuario]
comment = comentario en mi caso pongo el nombre completo del usuario
path = /home/nombre_usuario
writable = yes (permisos de escritura)
valid users = nombre_usuario (usuarios que tienen accesos a la info del 
dueño de la carpeta)

6.- luego reiniciamos el server de samba para que tome las nuevas 
configuraciones.

[EMAIL PROTECTED] root]# /etc/init.d/smb restart



---
Por Pablo Figueroa Alvarez
Analista Programador Computacional
Alumno DuocUc - Sede Alameda
Santiago - Chile
---
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 13:50:22 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma e.)
Date: Tue Feb 22 13:50:28 2005
Subject: OT: SIP+LINUX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mar 22 Feb 2005 12:52, Almirante PP escribió:
 Entonces si conecto dos asterisk, cada uno conectado a una centralita
 a través de FXO o E1, podría cursar travico entre las centrales y
 usando los anexos???, sería como una sola central?? o no??


algo asite funcionaria ok...
 Saludos y gracias por tu respuesta.

ok
 José
 El Socio
porque el socio??

saludos

-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red


[SPAM] - Re: nueva mitologia urbana - Email has different SMTP TO: and MIME TO: fields in the email addresses

2005-02-22 Por tema Ordúñez Segura Eduardo
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Luis Roa P.
 Enviado el: Martes, 22 de Febrero de 2005 07:33
 Para: Discusion de Linux en Castellano



 No seria mas positivo, pregunto, que cambiaran el enfoque y quien 
 defiende cada posicion reconociera algun merito en la otra 
 distro que le 
 agradaria que la suya tuviese ???

Hola:

Me atrevo a opinar que no,  dado  que la lísta es de
discusión TECNICA no hay motivo para hacer mediación
si te plantean una ecuación simple x = 2y + b
la solución técnica_es_ÚNICA, no puedes negociar que
cada quien tome la respuesta que más le guste.




-
Contrata Prodigy Infinitum y navega a Infinitum de velocidad sin ocupar tu 
teléfono por sólo $349 al mes. Además, llévate antivirus. El mejor del mercado 
para proteger tu equipo e información. ¿Qué esperas? Conéctate 01 800 123  
o ven a tu Tienda Telmex. Precio más I.V.A.
http://www.telmex.com/promociones

[EMAIL PROTECTED] a telmex.com
http://www.hits.telmex.com/app/ad_Mgr/lnk_mgrN.jsp?lnk=85

-
CONFIDENTIALITY NOTICE: This e-mail message including attachments, if any, is 
intended only for the person or entity to which it is addressed and 
may contain confidential and /or privileged material. Any review, use, 
disclosure or distribution of such confidential information without the written 
authorization of Teléfonos de México is prohibited. If you are not the intended 
recipient, please contact the sender by reply e-mail and destroy all copies 
of the original message. By receiving this e-mail you acknowledge that any 
breach by you and/or your representatives of the above provisions may 
entitle Teléfonos de México to seek for damages.

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este correo electrónico, incluyendo en su caso, los 
archivos adjuntos al mismo, pueden contener información de 
carácter confidencial y/o privilegiada, y se envían a la atención única y 
exclusivamente de la persona y/o entidad a quien va dirigido. La copia, 
revisión, uso, revelación y/o distribución de dicha información confidencial 
sin la autorización por escrito de Teléfonos de México está prohibida. Si 
usted no es el destinatario a quien se dirige el presente correo, favor de 
contactar al remitente respondiendo al presente correo y eliminar el correo 
original incluyendo sus archivos, así como cualesquiera copia del mismo. 
Mediante la recepción del presente correo usted reconoce y acepta que en 
caso de incumplimiento de su parte y/o de sus representantes a los términos 
antes mencionados, Teléfonos de México tendrá derecho a los daños y 
perjuicios que esto le cause.




ReiserFS vs XFS [Was: Re: Debian (era Re: Conectar Linux -Win9x a internet)]

2005-02-22 Por tema Ricardo Mun~oz A.
El mar, 22-02-2005 a las 12:24, LuchoX escribió:
 : : UC ::: :
 
 On Fri, Feb 18, 2005 at 09:31:57PM -0300, Horst von Brand wrote:
  LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
   On Sat, Feb 12, 2005 at 01:15:07AM -0300, Horst von Brand wrote:
LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
  
  [...]
  
 Inclusive la version /unstable/ funciona bien.
  
Mal nombre entonces. 
  
   El problema es de conceptos.
  
  Cual concepto? Que significa /unstable/ entonces?
 
 La traduccion es inestable. El concepto es que el paquete esta ahi
 (inestable) porque no ha sido probado, y la *logica* dice que ese
 paquete puede tener probleamas y puede hacer que el sistema sea
 inestable. Pero ..., los desarrolladores de debian no sacan paquetes
 a tontas y a lo locas, y lo de inestabilidad pasa a ser solo un
 nombre.

segun http://www.debian.org/releases/unstable/ :

El nombre clave para la versión de desarrollo de Debian es «sid»,
también llamada «inestable». La mayoría del trabajo de desarrollo que
se lleva a cabo en Debian se envía a esta versión. Esta versión nunca
se ofrecerá al público en general; en lugar de esto, los paquetes de
ésta se propagan a «testing» (la versión en pruebas), y, posteriormente,
se propagarán a una versión final.

[osea no es para publico en general, solo para desarrolladores debian]

Por favor, tenga en cuenta que el equipo de seguridad de Debian no
gestiona la publicación de actualizaciones de seguridad en la versión
«inestable». equipo de seguridad de Debian. Por lo tanto, no se publican
actualizaciones de seguridad la versión «inestable». Por favor, consulte
las PUF del equipo de seguridad de Debian para mayor información.

[tiene sentido, si es inestable tampoco deberia ser seguro...]

y en http://www.debian.org/security/faq#testing dice claremente:

P: ¿Cómo se gestiona la seguridad de testing e inestable?

R: La respuesta corta es: no se gestiona. Testing e inestable son
objetivos que se mueven muy rápido y el equipo de seguridad no posee
los recursos necesarios para incluirlos dentro de su soporte. Si quiere
tener un servidor seguro (y estable) le recomendamos encarecidamente que
utilice la distribución estable. En cualquier caso, los responsables de
seguridad intentarán corregir los problemas en testing e inestable tras
haberlos corregido en la versión estable.

[osea, un Debian seguro tiene que ser si o si Woody...]

[...]

Pero para gente que
 desee que todo ande bien, con la /testing/ esta bien.
  
Tambien un mal nombre, si es cierto. 
  
   Lo mismo que antes. En otras distros /testing/ es que funcione un
   poco mas que nada.
  
  En otras distros le llaman beta y release candidate, y la idea es sacar
  las ultimas ranas a traves de pruebas con usuarios reales. 
 
 Que casualidad, lo mismo que en Debian.

con la diferencia en que no han sacado una nueva versión estable en
varios años... y si se quiere usar Debian para algo serio, tiene que
que ser Woody - version publicada en Julio del 2002, cuyas
caracteristicas estan resumidas en la siguiente nota de prensa:

http://www.debian.org/News/2002/20020719

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


[SPAM] - Re: nueva mitologia urbana - Email has different SMTP TO: and MIME TO: fields in the email addresses

2005-02-22 Por tema Luis Roa P.
Ordúñez Segura Eduardo escribió:

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Luis Roa P.
Enviado el: Martes, 22 de Febrero de 2005 07:33
Para: Discusion de Linux en Castellano





  

No seria mas positivo, pregunto, que cambiaran el enfoque y quien 
defiende cada posicion reconociera algun merito en la otra 
distro que le 
agradaria que la suya tuviese ???



Hola:

Me atrevo a opinar que no,  dado  que la lísta es de
discusión TECNICA no hay motivo para hacer mediación
si te plantean una ecuación simple x = 2y + b
la solución técnica_es_ÚNICA, no puedes negociar que
cada quien tome la respuesta que más le guste.
  

Totalmente en desacuerdo.
La lista efectivamente es de discusion tecnica, pero sobre un tema en 
particular, linux.
Linux es un SO y sobre eso no hay diferencias de opiniones segun 
entiendo. Mas bien
las diferencias son sobre las alternativas de distribuciones armadas 
en torno a linux,
el cual obviamente viene como la base de cada una de ellas.
Una distribucion NO es linux, sino que es un conjunto de herramientas 
que necesitan
de linux para funcionar y obviamente lo incluyen, y en ese contexto es 
perfectamente
valido que una distribucion que a mi no me agrade o sirva, contenga 
herramientas
que SI me sirven y que puedo incoporar a mi distribucion preferida con 
las providencias del caso.

En todo caso, mi comentario pretendia que cambiaran de actitud, y las 
actitudes
humanas no son susceptibles de encerrar en una ecuacion matematica ;-)

Saludos
LRP



nueva mitologia urbana

2005-02-22 Por tema Horst von Brand
Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 No seria mas positivo, pregunto, que cambiaran el enfoque y quien 
 defiende cada posicion reconociera algun merito en la otra distro que le 
 agradaria que la suya tuviese ???

Fedora vs Debian:
- Mayor comunidad detras, particularmente maneras estructuradas de
  hacerse parte de los desarrolladores (esto esta apareciendo, pero falta
  consolidarse)
- Mayor estructuracion de los repositorios no oficiales (al menos
  http://atrpms.net tiene sus propias ideas curiosas de como empaquetar
  cosas, y requiere paquetes raros)
- Algun Fedora Live al estilo del que tiene Ubuntu (si, ya se que no es
  directamente Debian)
- Soporte de mas arquitecturas seria bonito... aunque hay proyectos
  externos en ese cuento (p.ej. http://www.auroralinux.org para SPARC), y
  las /realmente/ importantes estan oficiales.

No se me ocurre nada mas.

Cosas que me molestan de Fedora/Red Hat:

- La documentacion de RPM (particularmente de como construirse RPMs uno
  mismo) es bastante escasa. OK, mejor clarificar: Hay un libro (Maximum
  RPM, disponible en http://www.rpm.org) que explica paso a paso como
  armar un RPM, y como escribir programas que manipulan RPMs. Claro que es
  bastante viejito (los conceptos no han cambiado, pero muchos detalles
  si). Y el problema es (para mi gusto) que es demasiado tutorial y muy
  poco manual buscable, y /muchos/ detalles faltan. Salva mucho partir con
  el SRPM del caso y actualizar, o estudiar SRPMs afines, pero no es ideal.
- Han abandonado sin alternativa directa algunos paquetes favoritos mios
  (Si, ya se que MH/nmh esta descontinuado aguas arriba, y es un lio que
  duplica funcionalidad, y los paquetes graficos actuales son mas bonitos,
  yadda yadda. Igual me gusta...)
- Tengo mis dudas sobre la idea de /lib (32 bits) y /lib64 (64 bits), un
  esquema uniforme de 64 bits tal vez seria mejor, o incluso /lib32 y
  /lib. Pero (al menos en el caso de SPARC64) los ejecutables de 64 bits
  son mas grandes y bastante mas lentos que los de 32, asi que tal vez no
  sea tan mala idea despues de todo... particularmente con mucho software
  de terceros que /no/ esta para 64 bits.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 15:20:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma e.)
Date: Tue Feb 22 15:20:04 2005
Subject: rpm question
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola estimada lista:

una consulta, como puedo saber los parametros adicionales con que fue 
compilado un  rpm??

eso no+

gracias...

saludos



-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 15:22:47 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 15:22:51 2005
Subject: bash abrir archivo 
In-Reply-To: Your message of Tue, 22 Feb 2005 14:18:27 -.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patolin . [EMAIL PROTECTED] dijo:
 [Atribuciones, please!]
 Como lo haces

 con esta linea lo hago:
 
 for file in $(cat device.txt); do

Eso es algo totalmente diferente de abrir un archivo en una linea
dada... si quieres filtrar de alguna forma, tal vez grep(1) sea carta.

(En bash puedes hacer:

  for file in $( device.txt); do

 y te ahorras el cat(1))
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 15:29:34 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 15:29:37 2005
Subject: Bacula en Debian 
In-Reply-To: Your message of Tue, 22 Feb 2005 12:03:31 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 User-Agent: Mutt/1.4.1i
 X-Greylist: Sender IP whitelisted, not delayed by milter-greylist-2.0b2 
 (inti.inf.utfsm.cl [200.1.19.1]); Tue, 22 Feb 2005 12:33:45 -0300 (CLST)
 X-Greylist: Sender IP whitelisted, not delayed by milter-greylist-2.0b2 
 (listas.inf.utfsm.cl [127.0.0.1]); Tue, 22 Feb 2005 12:11:58 -0300 (CLST)
 X-Greylist: Sender IP whitelisted, not delayed by milter-greylist-2.0b2
   (listas.inf.utfsm.cl [200.1.19.8]);
   Tue, 22 Feb 2005 12:11:05 -0300 (CLST)
 Subject: Re: Bacula en Debian
 Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sender: [EMAIL PROTECTED]
 
 : : UC ::: :
 
 On Fri, Feb 18, 2005 at 09:09:37PM -0300, Horst von Brand wrote:
  LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
   On Fri, Feb 11, 2005 at 11:41:51PM -0300, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

[...]

   Que tan comun? Bien 

ReiserFS vs XFS [Was: Re: Debian (era Re: Conectar Linux - Win9x a internet)]

2005-02-22 Por tema Horst von Brand
LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Fri, Feb 18, 2005 at 09:31:57PM -0300, Horst von Brand wrote:
  LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
   On Sat, Feb 12, 2005 at 01:15:07AM -0300, Horst von Brand wrote:
LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:

  [...]
  
 Inclusive la version /unstable/ funciona bien.

Mal nombre entonces. 

   El problema es de conceptos.

  Cual concepto? Que significa /unstable/ entonces?

 La traduccion es inestable. El concepto es que el paquete esta ahi
 (inestable) porque no ha sido probado, y la *logica* dice que ese
 paquete puede tener probleamas y puede hacer que el sistema sea
 inestable. Pero ..., los desarrolladores de debian no sacan paquetes
 a tontas y a lo locas, y lo de inestabilidad pasa a ser solo un
 nombre.

O sea, significa lo que significa. Justo como creia.

PLONK!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 15:44:12 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Claudio Baeza Retamal)
Date: Tue Feb 22 15:44:14 2005
Subject: Cluster OpenMosix en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,
lo que buscas tu es GRID, hay muchas alternativas pero
la mas utilizada es Globus. El gridengine de SUN
especificamente no cumple todos los requirmientos que
esperan de un sistema grid, su capa de localizacion de recursos
no es estandar lo que limita la interoperatibilidad, ademas
no ofrece un mecanismo unificado y abierto en la malla.
Bueno, estoy preparando un seminario sobre el tema, asi que se
me acabo el time que programe para la lectura de e-mail...

claudio 


On Tue, 2005-02-22 at 12:55 -0300, Felipe Covarrubias wrote:
 On Tue, 22 Feb 2005 00:51:56 -0300 (CLST), Xavier Andrade
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Mon, 21 Feb 2005, Felipe Covarrubias wrote:
  
  De todos modos, cuanto es el tiempo tipico que demoran los calculos que
  correran?
  
  Xavier
  
 
 Hola de nuevo, Gracias, respecto al tiempo que correran los procesos,
 creo que es relativo, puede ser entre dias a una semana o tal vez más,
 al menos esos son los tiempos relativos a un sólo computador que los
 estaba corriendo (amd64),ademas de que no sere Yo quien personalmente
 diseñe la aplicacion a ejecutar (codigo Fortran y C), la idea es
 disminuir los tiempos reutilizando muchos de los computadores que
 durante el dia solo estan encendidos.
 para eso tambien considero util ver estadisticas en los sitios que tu,
 y los demas han presentado.
 
 Salu2
 
 


nueva mitologia urbana

2005-02-22 Por tema Horst von Brand
LuchoX [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Sun, Feb 20, 2005 at 04:37:46AM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:

[...]

  como la cantidad de personas que defiende un punto de vista que hasta
  ahora no [bla,bla]

 Me parece haber visto este cuestionario antes. Sinceramente, no
 tengo tiempo y me da flojera hacerle la pega a otro.

Es /tu/ pega, si quieres seguir con la cantinela de Debian mejor que
todo. O callas.

  Si no quieres
 buscar, cosas tuya. Yo no estoy aca para convencerte que Debian es
 el mejor, solo aclarar lo que algunos critican sin saber.

Criticar a Debian /con argumentos/ cuando sale el fanatico siguiente
ensalzando su distribucion es grosero, solicitar a quien promulga Debian
como lo mejor que se ha hecho en software desde la invencion de FORTRAN que
de /minimas/ luces *concretas* que sirvan de base para suponer tanta
maravilla (que el usuario satisfecho (capaz de discutir durante horas
porque /su/ opcion es claramente mejor que cualquier otra cosa que exista o
siquiera se pueda imaginar) /tiene/ que tener a la mano si tiene un minimo
de honradez intelectual) es flojera ahora.

Claramente es solo una indicacion que (independiente que Debian sea o no
mejor que las demas distribuciones) el debianita del caso no tiene idea, y
es unicamente fanatismo del peor lo que lleva a defenderlo a ultranza.

[Me cansaron. Ya se fue el segundo a mi lista negra.]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 15:57:38 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 15:57:41 2005
Subject: [SPAM] - Re: nueva mitologia urbana - Email has different SMTP
TO: and MIME TO: fields in the email addresses 
In-Reply-To: Your message of Tue, 22 Feb 2005 10:22:40 MDT.
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?utf-8?B?T3Jkw7rDsWV6IFNlZ3VyYSBFZHVhcmRv?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 En nombre de Luis Roa P.:

[...]

  No seria mas positivo, pregunto, que cambiaran el enfoque y quien 
  defiende cada posicion reconociera algun merito en la otra 
  distro que le 
  agradaria que la suya tuviese ???

 Me atrevo a opinar que no,  dado  que la lísta es de
 discusión TECNICA no hay motivo para hacer mediación
 si te plantean una ecuación simple x = 2y + b
 la solución técnica_es_ÚNICA, no puedes negociar que
 cada quien tome la respuesta que más le guste.

No. La solucion tecnica no es unica, porque son muchas las variables que
influyen. Para unos importa que sea facil de instalar/manejar, para otros
interesa que corra el mismo codigo en gran variedad de maquinas diferentes,
los hay quienes quieren maximo rendimiento para aplicaciones de audio
profesional mientras otros estan interesados en maquinas muy limitadas.

Dado un conjunto de restricciones concretas, posiblemente las opciones de
distribuciones viables se reduzcan a unas pocas, pero aun asi rara vez a
una sola.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 16:02:27 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 22 16:02:30 2005
Subject: rpm question 
In-Reply-To: Your message of Tue, 22 Feb 2005 15:20:01 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jorge Palma e. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 una consulta, como puedo saber los parametros adicionales con que fue 
 compilado un  rpm??

Exactamente que quieres saber, y para que?

La unica manera que se me ocurre es tomar el SRPM del caso y analizarlo.
Aunque me late que no es lo que andas buscando...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 15:11:56 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Perez)
Date: Tue Feb 22 16:14:45 2005
Subject: Internet Redundante ?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola

Tengo el siguiente problema:

En la oficina actualmente poseo dos enlaces a internet, un enlace
dedicado, y un pequeño ADSL.
La idea es hacer que cuando se caiga el enlace dedicado, permitir que
uno de los dominios sea servido por el ADSL, sin que se note la baja del
servicio.

He buscado en google pero creo que no he dado con la busqueda adecuada.

Alguien ha tenido alguna experiencia al respecto ? Alguna luz ?



Saludos y gracias



Cluster OpenMosix en Linux

2005-02-22 Por tema Xavier Andrade
On Tue, 22 Mar 2005, Claudio Baeza Retamal wrote:

 Hola,
 lo que buscas tu es GRID, hay muchas alternativas pero
 la mas utilizada es Globus. El gridengine de SUN
 especificamente no cumple todos los requirmientos que
 esperan de un sistema grid, su capa de localizacion de recursos
 no es estandar lo que limita la interoperatibilidad, ademas
 no ofrece un mecanismo unificado y abierto en la malla.
 Bueno, estoy preparando un seminario sobre el tema, asi que se
 me acabo el time que programe para la lectura de e-mail...


Puedes dar explicar que es lo que llamas un Grid? Para mi la idea de un
grid es una union de varios recursos computacionales a gran escala
(digamos varios clusters y/o supercomputadores) y no de estaciones de
trabajo. Por que a estas alturas es un termino de moda y cada uno cataloga
de Grid lo que esta haciendo.

Xavier
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 16:24:27 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Tue Feb 22 16:25:56 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Ka=FCinFest_-_InstallFest_a_la_Chilena?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


[EMAIL PROTECTED],

Me es muy grato hacerles la siguiente invitación.

Saludos.



Se invita a todas las personas que quieran participar de este nuevo evento
que llamamos cariñosamente KaüinFest, el día Sabado 26 de Febrero de 2005
desde las 12:00 horas en adelante (hasta las 18:00 horas), en el que
conversaremos, comeremos y también se hará lo que normalmente se hace en
un InstallFest (Instalar Linux!!)

Los requisitos para comer, en lo que a dinero refiere, se estableceran el
mismo día al llegar, por lo que quienes deseen comer deben llegar
temprano.

Para conversar, solo deben considerar cualquier bebestible sin índole
específica (incluye bebidas, agua mineral, café, te, etc).

En la InstallFest, quienes lleven sus computadores, porfavor llevar
alargadores y si lo desean cables de red null(crossover) o un hub si no
cuentan con ellos. Contaremos con algunos alargadores y cables de red,
pero si desean asegurarse, llevenlos :).

Dirección: Centro Cultural El Sindicato, Maipú 424, esquina Compañía,
Santiago (metro mas cercano, Quinta Normal (Línea 5), por la Alameda,
entre Estacíon Central y U.L.A. (Línea 1))




-- 
Luis Eduardo Vivero Peña
Centro de Difusión de Software Libre


archivos Jar y Putty

2005-02-22 Por tema Cristian Gutierrez
Ayer en la tarde, RUBEN HIDALGO dijo:
 ,,,pero posee una ejecución visual, que en Putty no puede ejecutarse.
 pero gracias de todas maneras!

Si puede, si activas el tuneleo SSH y ademas tienes un servidor X
esperando en el cliente (X Live CD, Cygwin, ...).

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

In C we had to code our own bugs.  In C++ we can inherit them.



Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña

[...]

 Alguien ha tenido alguna experiencia al respecto ? Alguna luz ?

Mmm...no se si se pueda hacer en forma transparente, porque en NIC le das
la ip del servidor DNS, aunque podrias poner una como DNS primario y la
otra como secundario...mmm...deberia funcionar...

Lo que se me ocurre como algo muy simple, es que en el servidor tengas los
dos enlaces, supongamos el enlace en1 por la interfaz de red eth0, y el
enlace en2 por la interfaz eth1.

Entonces haces un script que compruebe conexion hacia internet, bastaria
con algun conjunto de ping o algo por el estilo (no a una maquina o sitio
solamente, porque si se cae ese sitio el script interpretaria que se cayo
la conexion de una de tus interfaces. Tambien podrian ser consultas
http.).

Y cuando el script detecte que se cayo tu conexion a internet deberia
cambiar la ruta por defecto.

Eso se tomaria algunos segundos, pero deberia funcionar (en cuanto a la
idea es como un sistema de alta disponibilidad, en la misma maquina, no en
cluster).


Salu2


-- 
Luis Eduardo Vivero Peña



Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema celtita



En la oficina actualmente poseo dos enlaces a internet, un enlace
dedicado, y un pequeño ADSL.
La idea es hacer que cuando se caiga el enlace dedicado, permitir que
uno de los dominios sea servido por el ADSL, sin que se note la baja
del
servicio.

He buscado en google pero creo que no he dado con la busqueda adecuada.

Alguien ha tenido alguna experiencia al respecto ? Alguna luz ?

OpenBSD + CARP (protocolo de Rebundancia) + pfsync (Sincronizacion de
estado entre 2 Firewalls)


Jorge Alberto





Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema Horst von Brand
Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 [O gran Tux, humildemente solicitamos que aprendan a atribuir. Amen.]

 [...]

  Alguien ha tenido alguna experiencia al respecto ? Alguna luz ?

No es para nada simple tener dos enlaces por vias diferentes.

 Mmm...no se si se pueda hacer en forma transparente, porque en NIC le das
 la ip del servidor DNS, aunque podrias poner una como DNS primario y la
 otra como secundario...mmm...deberia funcionar...

Humm... hasta podrian pedirme a mi que les maneje un NS secundario. Con el
de NIC y el propio, van 3. Si paranoia extrema, podemos conversar con
alguien mas para un 4o independiente...

Claro que con eso, si se cae el enlace, se cae el enlace. No resuelve para
nada lo que supongo es la consulta original.

 Lo que se me ocurre como algo muy simple, es que en el servidor tengas los
 dos enlaces, supongamos el enlace en1 por la interfaz de red eth0, y el
 enlace en2 por la interfaz eth1.

Sip. /Super/ simple esa parte. Falta el cuento de conseguir un numero de
sistema autonomo (suerte!) y configurar quagga para manejar el ruteo (eso
es mas bien facil).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 22 17:24:26 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Feb 22 17:24:33 2005
Subject: Archivos JAR con Putty
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 21 Feb 2005 18:33:34 -0300, RUBEN HIDALGO
[EMAIL PROTECTED] wrote:
   extención .jar
  Eso es Java.
   Estoy en una estación Hasefroch, con Putty para acceder en forma
   remota y pscp para la transferencia, via SSH.
   Pregunta: ¿Cómo puedo ejecutar su installación?
  Transferir el .jar, y (via putty) hacer lo que corresponda alla. Aunque se
  me sospecha que habra funcionalidad grafica entremedio, asi que...
 
 Correstooo... que se peude hacere entonces?
 Ya que es un servidor LAMP, y me estaba cachiporreando en forma
 remota, hasta que ciertos hombrecillos verdes dijeron que necesitaban
 una aplicación en java.
 
 

via ssh
[EMAIL PROTECTED] java
Usage: java [-options] class [args...]
   (to execute a class)
   or  java [-options] -jar jarfile [args...]
   (to execute a jar file)


Esta clara la opcion para correr el .jar... ahora si tiene
aplicaciones graficas para la instalacion, ocupa VNC o levanta un
servidor X local y redirijes el display a la maquina local.

Saludos
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Cluster OpenMosix en Linux

2005-02-22 Por tema Claudio Baeza Retamal

GRID no es solo que dices, no tengo tiempo para explicar,
buscas papers ISI, procedings, publicaciones de Ian Foster,
Kaselmann, Brien Carpenter,etc., tambien di unas referencias
WEB en otro e-mail, el hecho que para que un sistema sea grid, hay
concenso de que debe cumplir con tres caracteristicas, gridengine no
las cumple todas...

claudio




On Tue, 2005-02-22 at 16:21 -0300, Xavier Andrade wrote:
 On Tue, 22 Mar 2005, Claudio Baeza Retamal wrote:
 
  Hola,
  lo que buscas tu es GRID, hay muchas alternativas pero
  la mas utilizada es Globus. El gridengine de SUN
  especificamente no cumple todos los requirmientos que
  esperan de un sistema grid, su capa de localizacion de recursos
  no es estandar lo que limita la interoperatibilidad, ademas
  no ofrece un mecanismo unificado y abierto en la malla.
  Bueno, estoy preparando un seminario sobre el tema, asi que se
  me acabo el time que programe para la lectura de e-mail...
 
 
 Puedes dar explicar que es lo que llamas un Grid? Para mi la idea de un
 grid es una union de varios recursos computacionales a gran escala
 (digamos varios clusters y/o supercomputadores) y no de estaciones de
 trabajo. Por que a estas alturas es un termino de moda y cada uno cataloga
 de Grid lo que esta haciendo.
 
 Xavier


Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema Miguel Angel Amador L
On Tue, 22 Feb 2005 16:31:47 -0300, celtita [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 En la oficina actualmente poseo dos enlaces a internet, un enlace
 dedicado, y un pequeño ADSL.
 La idea es hacer que cuando se caiga el enlace dedicado, permitir que
 uno de los dominios sea servido por el ADSL, sin que se note la baja
 del
 servicio.
 
 He buscado en google pero creo que no he dado con la busqueda adecuada.
 
 Alguien ha tenido alguna experiencia al respecto ? Alguna luz ?
 
 OpenBSD + CARP (protocolo de Rebundancia) + pfsync (Sincronizacion de
 estado entre 2 Firewalls)
 
 Jorge Alberto
 
No es lo que estan pidiendo !!!
Pide ENLACE redundante, no FW fail over...

para manejar el tema lo que te queda es que la direccion del servidor
sea vista por el DNS en ambos enlaces... y ya que el segundo enlace es
dinamico... deberias tener un DNS Dinamico en otro lado que hiciera el
redireccionamiento...
 Busca en google las opciones para configurar Bind como DNS dinamico.
(tu DNS Server deberia estar fijo en algun lado de todos modos)

Saludos

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Tarjetas booteables por red para LTSP

2005-02-22 Por tema Miguel Angel Amador L
On Tue, 22 Feb 2005 00:07:27 -0300 (CLST), Xavier Andrade
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 On Mon, 21 Feb 2005, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 
 
  Hola,
 
  Deseo saber si tienen algun modelo de tarjeta de red para ser usada como
  terminal de una red LTSP, que bootee por red, sin la necesidad de hacerlo
  por medio de un disquette.
 
  Son tarjetas que bootean por protocolo etherboot?
  Hace poco se menciono aca mismo que una persona habia pedido al vendedor
  que le grabara la rom para que booteara por red, pero la idea es que sea a
  la primera.
 
  Alguien tienen por ahi algun modelo probado? (facil de conseguir, en San
  Diego por ejemplo).
 
 
 Mejor usa PXE (no se si LSTP lo soporta, pero deberia). 
Si lo soporta :)

No se cuan facil
 sea conseguir tarjetas que booteen, pero sin duda sera mas facil con
 soporte PXE que etherboot . Y al menos las placas madres con red integrada
 desde hace un tiempo saben partir de PXE.
 
 Ademas es mas simple de configurar y mantener, puedes usar una imagen
 estandar del kernel sin hacerle ninguna modificacion posterior y los
 parametros del kernel van en un archivo de texto plano compartido por
 tftp.
 
 Xavier
 
 

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema Rodrigo Perez
El mar, 22-02-2005 a las 16:31 -0300, celtita escribió:
 
 OpenBSD + CARP (protocolo de Rebundancia) + pfsync (Sincronizacion de
 estado entre 2 Firewalls)

Como esta es una lista de linux, se deduce que se busca solucion en
linux, *bsd no esta contemplado, de ser asi, habria preguntado en una
lista de bsd.

Saludos


Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema Rodrigo Perez
El mar, 22-02-2005 a las 16:47 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 
 Mmm...no se si se pueda hacer en forma transparente, porque en NIC le
 das
 la ip del servidor DNS, aunque podrias poner una como DNS primario y
 la
 otra como secundario...mmm...deberia funcionar...

O sea, me dices que teniendo configurado un dns primario y secundario en
nic, eso deberia hacer lo que yo busco ?

Que tanto demora en que al caer el enlace del dns primario, responda el
dns secundario ? La intencion es que el usuario no note que els ervicio
esta caido.

Gracias


Tarjetas booteables por red para LTSP

2005-02-22 Por tema Miguel Angel Amador L
On Tue, 22 Feb 2005 08:09:27 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 22-02-2005 a las 00:07 -0300, Xavier Andrade escribió:
 
 [...]
 
  Ademas es mas simple de configurar y mantener, puedes usar una imagen
  estandar del kernel sin hacerle ninguna modificacion posterior y los
  parametros del kernel van en un archivo de texto plano compartido por
  tftp.
 
 Ok, gracias por el dato.
 Una consulta, para usar recursos locales de hardware, como tarjeta de
 sonido por ejemplo, debo compilar un kernel especifico para ese hardware
 y dejarlo en el servidor, que luego se distribuira a cada terminal? O
 generalmente sucede que el kernel por omision que trae pesca hardware
 como las tarjetas de sonido, unidades de CD, tarjetas de video, etc?

Eso generalmente lo correo LOCAL... pero deberias mirar las opciones
de (Swap local y local appz en ltsp 3),dispositivos multimedia local,
disqueteras , etc, ellos requieren parches en el Kernel para
diferenciar el recurso que se ocupa

 (estoy pensando en ltsp de ltsp.org, no en K12).
 
 Salu2
 
 

Mira lo que puedes hacer con LBE (LTSP Building Enviroment) para
construir tu propio Kernel y aplicaciones sobre LTSP.
... en los contrib aparece + informacion.

Saludos
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Internet Redundante ?

2005-02-22 Por tema Rodrigo Perez
El mar, 22-02-2005 a las 17:07 -0300, Horacio Degiorgi escribió:
 hay servicios como zoneedit.com que tienen round robin en la
 definicion de las dns
 en caso de caida del servicio de la ip principal pasa automaticamente
 a la secundaria.
 Esto vale unicamente para servicios webs para servidores de correo
 necesitarás definir mx secundarios.

Estoy mirando en zoneedit para ver que puedo hacer por ahi. Si dices que
solo funciona para web y correo, me sirve, puesto que solo necesito
respaldar un sitio web, el correo puede esperar.

Gracias


bash abrir archivo

2005-02-22 Por tema Patolin .
holas luego de probar varias cosas y hacer caso a sus respuestas que me han 
ayudado ya logre abrir bien el archivo y rescato la linea que necesito, 
ahora tengo una consulta con respecto al archivo, hoy me encontre con un 
pequeño problema al momento de cortar los datos que necesitos me di cuenta 
que la informacion que me entrega no siempre corresponde a las filas y 
columnas de siempre por ejemplo acá les envio un ejemplo del archivo, lo que 
necesito es por ejemplo cortar la fila cpu0 con los datos de VENDOR, MODEL, 
CLASS, SPEED, pero esto lo hago con awk el problema radica en que hago esto 
para este ejemplo awk '{print $1,$2,$3,$4,$8,$9}' pero entonces lo que me 
entrega es:
cpu0 Intel Pentium III 933 MHz, y en otras maquinas cuando hago lo mismo 
no me entrega la misma informacion (quizas me estoy llendo con las ramas 
disculpen si no me explico bien) ahora mi idea es que si se puede lo que 
comente un poco mas arriba trabajarlo como una matriz rescatap fila y 
columna sin importar mucho la cantidad de palabras que se encuentren en la 
fila columna como en cpu0 model que me entrega Pentium III (Copper y en 
otras maquinas solo tengo Xeon, si alguien me ayuda gracias, espero no 
haberme enredado al tratar de explicar mi problema

DEVICE VENDOR  MODEL   TYPE  
CLASS   SPEEDCAPACITY
bios0 - -  
system BIO --  -
sysboard0- MS-6321   system boa  
   - -  -
enclosure0   - Desktopenclosure  
   --  -
cpu0   Intel   Pentium III (Copper   processor   
 CPU   933 MHz   -
cpu1   Intel   Pentium III (Copper   processor   
 CPU   933 MHz  -
memctl0   --
memory con   - -  -
memory0 -DIMM   memory   
 -  PC16706  256 MB
...

--
Atte
Patricio Villalobos R.
La Serena, Chile.