Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?

2005-08-29 Por tema Germán Poó Caamaño
El dom, 28-08-2005 a las 11:32 -0400, Roberto escribió:
 El dom, 28-08-2005 a las 02:22 -0400, Horst von Brand escribió:
 
  
  Nada que algo de conocimientos del shell (aca, bash(1)) y una rapida vuelta
  por man(1) para el resto no resuelve.
  
 Una de las cosas que he aprendido en esta lista es lo de la
 investigacion :P
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ man strace
 No existe entrada de manual para strace

Problema de instalación o los manuales se encuentran en otro paquete.

-- 
Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED]


Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?

2005-08-29 Por tema Germán Poó Caamaño
El dom, 28-08-2005 a las 15:06 -0400, Diego Caro escribió:
 Viendo la salida del strace sin el wc, me di cuenta de que habian
 bastantes mensajes del tipo (No such file or directory). Leyendo un
 rato se me ocurrió cambiar el theme de gnome y uf!, todos los numeros
 cambiaron!.
 
 Antes:
 strace -e trace=file gedit 21 | wc
   5570   37192  531719
 
 Ahora:
  strace -e trace=file gedit 21 | wc
3240   19774  306368
 
 Tendrá algo que ver esto??

Si.  El tema influye en el rendimiento; tanto así que hay temas
recomendados para equipos de menor rendimiento.

Puede incluir tanto el tema para el dibujado de los widgets (tema
de GTK+), como de la iconografía (GNOME).

Los temas también pueden tener bugs.

-- 
Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED]


Error co algunos ttf en xfs FC3

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
Jorge Valenzuela [EMAIL PROTECTED] wrote:

   Algunas fonts ttf me dan este error al partir el xfs : Can't get
 OS2 table y no las despliega, que puede ser ?

Como no das detalles suficentes, adivinar que unos marcianos te los
cambiaron por fonts para el sistema de ventanas Klingon (que /no/ es
compatible con X11) es tan valido como cualquier otra respuesta.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 00:10:21 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug 29 01:08:28 2005
Subject: repositorios yum para fedora en Chile 
In-Reply-To: Your message of Sun, 28 Aug 2005 19:00:58 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Eduardo Quiroz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 cambié el otro día los repositorios para el yum y le puse los ftp de
 Tecnoera, pero no funcionó.

Porque no son repositorios correctos. Intenta con los de
ftp://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, 26 Aug 2005, Julio Retamal Rojas wrote:

[...]

  ok, ok, ok ya lo realice hace rato con esto:
  
  cat archivo.txt | grep -v 'palabra'  archivo_nuevo.txt

 Es interesante que todas las respuestas usaron cara para alimentar: un 
 proceso y una tuberia innecesarias.

No todas... con Perl, vim y emacs no.

 Lo otro es que quizas fgrep lo haga mas rapido.

Lo dudo... es el mismo codigo, y entiendo que grep reconoce el caso
especial de patrones que no tienen metacaracteres.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Aug 28 22:58:36 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug 29 01:08:36 2005
Subject: Rendimiento en distribuciones : mito o realidad? 
In-Reply-To: Your message of Sun, 28 Aug 2005 15:06:18 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Diego Caro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Viendo la salida del strace sin el wc, me di cuenta de que habian
 bastantes mensajes del tipo (No such file or directory). Leyendo un
 rato se me ocurrió cambiar el theme de gnome y uf!, todos los numeros
 cambiaron!.
 
 Antes:
 strace -e trace=file gedit 21 | wc
   5570   37192  531719
 
 Ahora:
  strace -e trace=file gedit 21 | wc
3240   19774  306368
 
 Tendrá algo que ver esto??

Habria que comparar... Supongo trata de encontrar archivos buscando con
algun criterio, y con el nuevo tema los encuentra antes. Claro, seria mas
astuto que un archivo le dijiera que archivos buscar, pero...

Aca tengo Clearlooks, y los archivos de configuracion propio del theme los
encuentra a la primera.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Sat, 27 Aug 2005, Cristian Gutierrez wrote:
  Hoy en la tarde, Roberto Bonvallet dijo:
   Astor Giacomo escribio:
   On Saturday 27 August 2005 01:43, Julio Retamal Rojas wrote:

Tengo un archivo que contiene 640.000 lineas y hay lineas que
tienen un texto en especial y necesito hacer un proceso que busque
en todo el archivo y elimine esa linea.

   Como desagravio al pobre (y aparentemente olvidado) sed(1), me permito
   sugerir
   
  sed '/is taked/d' xaa

   Para no quedarme atras:
  
   vim +g,is\ taked,d +wq xaa

  Y ya que el publico lo pide:

  emacs -batch -q xaa  -eval '(progn (flush-lines is 
  taked)(save-buffer)(kill-emacs))'

 Con todo respeto: la opcion con vim muy fea

Ni tanto... no sabia que vim acepta comandos por argumentos, yo habria
hecho algo del corte:

  (echo g/is taked/d; echo w; echo q) | ed xaa

o:

  (echo g/is taked/d; echo x) | ex xaa

Si eres de la religion ed(1) o sucesores (ex(1), vi(1), etc) es logico;
incluso mas, es simplemente el comando obvio para la tarea entre manos,
solo que dado de forma ligeramente inusual.

 y la de emacs horrible!

Tambien es bastante logico, si eres seguidor de la religion emacs(1).

 Nada 
 que ver con UNIX.

Porque no?

   Seria interesante saber el tiempo que les tomo a cada 
 uno dar con ellas para comparar con las mas intuitivas de grep(1) o 
 sed(1).

Diria que mas o menos el mismo tiempo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 01:30:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz Salinas)
Date: Mon Aug 29 01:27:42 2005
Subject: repositorios yum para fedora en Chile
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst von Brand wrote:

Eduardo Quiroz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

cambié el otro día los repositorios para el yum y le puse los ftp de
Tecnoera, pero no funcionó.



Porque no son repositorios correctos. Intenta con los de
ftp://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux
  

y por qué no son correctos??? (sólo por curiosidad) requieren alguna 
configuración especial??? pq al menos los archivos si están en su lugar...
probaré con los de la utfsm...
aviso.
Salute!!

-- 
Eduardo Quiroz Salinas
[EMAIL PROTECTED]
--
Linux user number 344659 
KDE User 2453
...Los que pueden ser virtuosos sin dios, 
son la desesperación de los creyentes...
---


duda con man

2005-08-29 Por tema Roberto
Una pregunta de curioso..
por que cuando hacen mencion al manual de algo, le ponen entre
parentesis un numero?
Salu2!
Roberto
-- 
visita mi weblog
http://trasto.hopto.org
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 02:41:11 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?No=AEman?=)
Date: Mon Aug 29 02:50:03 2005
Subject: duda con man
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mon, 29 Aug 2005 02:40:15 -0400, Roberto dijo :
 Una pregunta de curioso..
 por que cuando hacen mencion al manual de algo, le ponen entre
 parentesis un numero?
 Salu2!
 Roberto
Por lo que tengo entendido , se refiere al numero de pagina:

(1)User Commands
(2)System Calls
(3)Subrutinas
(4)Devices
(5)File Formats
(6)Miscellaneous
(7)Sys. Administration



-- 
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 02:58:54 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Astor Giacomo)
Date: Mon Aug 29 03:41:44 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sunday 28 August 2005 08:57, Jesus Aneiros Sosa wrote:

  Como desagravio al pobre (y aparentemente olvidado) sed(1), me permito
  sugerir
 
 sed '/is taked/d' xaa

 Quizas para no tener que redireccionar (pero no tan intuitiva a menos que
 se haya chocado con esto antes):

Cual es el problema con redireccionar? Eso es al mas puro estilo UNIX.

 sed --quiet '/is taked/!w xaa.new' xaa

Eso cosa de gustos, pero eso es casi tan feo como la alternativa con vim :-)

Paz,
-ag
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 04:47:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Mon Aug 29 04:44:47 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Astor Giacomo escribio:
 On Sunday 28 August 2005 08:57, Jesus Aneiros Sosa wrote:
 
  sed --quiet '/is taked/!w xaa.new' xaa
 
 Eso cosa de gustos, pero eso es casi tan feo como la alternativa con vim :-)

Además que para la línea de comandos lo que importa es teclear y pensar
poco, aunque la primera solución que a uno se le ocurra no sea la más
elegante.  Si de un concurso de belleza se tratara, mi candidata
es Python:

for line in file(xaa):
if not line.find(is taked) = 0:
print line

Y no, vim no es feo :)
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 07:17:04 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jesus Aneiros Sosa)
Date: Mon Aug 29 07:16:02 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sun, 28 Aug 2005, Horst von Brand wrote:

 Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Fri, 26 Aug 2005, Julio Retamal Rojas wrote:
 
 [...]
 
   ok, ok, ok ya lo realice hace rato con esto:
   
   cat archivo.txt | grep -v 'palabra'  archivo_nuevo.txt
 
  Es interesante que todas las respuestas usaron cara para alimentar: un 
  proceso y una tuberia innecesarias.
 
 No todas... con Perl, vim y emacs no.

Cuando hable de las soluciones que hacian UUOC me referia a las que 
llegaron antes de las que ud. menciona.

 
  Lo otro es que quizas fgrep lo haga mas rapido.
 
 Lo dudo... es el mismo codigo, y entiendo que grep reconoce el caso
 especial de patrones que no tienen metacaracteres.

Uhmm... no veo nada de lo que ud dice en la pagina man ni tampoco en el 
codigo fuente. De todas formas en mediciones que hice con time(1) la 
diferencia era de un segundo.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'



Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Sun, 28 Aug 2005, Horst von Brand wrote:

 Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Sat, 27 Aug 2005, Cristian Gutierrez wrote:
   Hoy en la tarde, Roberto Bonvallet dijo:
Astor Giacomo escribio:
On Saturday 27 August 2005 01:43, Julio Retamal Rojas wrote:
 
 Tengo un archivo que contiene 640.000 lineas y hay lineas que
 tienen un texto en especial y necesito hacer un proceso que busque
 en todo el archivo y elimine esa linea.
 
Como desagravio al pobre (y aparentemente olvidado) sed(1), me permito
sugerir

   sed '/is taked/d' xaa
 
Para no quedarme atras:
   
vim +g,is\ taked,d +wq xaa
 
   Y ya que el publico lo pide:
 
   emacs -batch -q xaa  -eval '(progn (flush-lines is 
   taked)(save-buffer)(kill-emacs))'
 
  Con todo respeto: la opcion con vim muy fea
 
 Ni tanto... no sabia que vim acepta comandos por argumentos, yo habria
 hecho algo del corte:

Eso es porque ud es de la religion de emacs.

 
   (echo g/is taked/d; echo w; echo q) | ed xaa
 
 o:
 
   (echo g/is taked/d; echo x) | ex xaa
 

Con echo -e se ahorra los echo y el subshell.

 Si eres de la religion ed(1) o sucesores (ex(1), vi(1), etc) es logico;

No conocia esa religion, conocia el culto a vi.

 incluso mas, es simplemente el comando obvio para la tarea entre manos,
 solo que dado de forma ligeramente inusual.

Obvio dice ud!!?? Ud sabe que eso no es filosofia UNIX: cada herramienta 
para una funcion bien determinada y cada herramienta pequena y lo mas 
simple posible.

 
  y la de emacs horrible!
 
 Tambien es bastante logico, si eres seguidor de la religion emacs(1).

Teniendo en cuenta toda la featuritis de emacs no me parece muy logico.

 
  Nada 
  que ver con UNIX.
 
 Porque no?

Explique arriba.

 
Seria interesante saber el tiempo que les tomo a cada 
  uno dar con ellas para comparar con las mas intuitivas de grep(1) o 
  sed(1).
 
 Diria que mas o menos el mismo tiempo.

Tengo la impresion que no es lo que dijo uno de los autores. Me dio la
impresion que estaban pensando en terminos de una especie de YAPH, Perl
ofuscado o algo asi. Al menos mi respuesta con el comando w de sed(1) iba
por ese camino.  Creo que ellos estaban tratando de exprimir al maximo a
emacs o vim pero ya tenian la solucion con grep, sed o awk en mente.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'



Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 29 Aug 2005, Astor Giacomo wrote:

 On Sunday 28 August 2005 08:57, Jesus Aneiros Sosa wrote:
 
   Como desagravio al pobre (y aparentemente olvidado) sed(1), me permito
   sugerir
  
  sed '/is taked/d' xaa
 
  Quizas para no tener que redireccionar (pero no tan intuitiva a menos que
  se haya chocado con esto antes):
 
 Cual es el problema con redireccionar? Eso es al mas puro estilo UNIX.

Ninguno. Por supuesto que es puro UNIX, el redireccionamiento de IO estuvo
presente temprano (al menos es lo que dice DMR en alguna pagina en los
Bell Labs sobre la historia de UNIX).

 
  sed --quiet '/is taked/!w xaa.new' xaa
 
 Eso cosa de gustos, pero eso es casi tan feo como la alternativa con vim :-)

Por supuesto que es mas feo que el . Solo trataba de exprimir sed para 
no usar el SO. Ya explique en otro mensaje como pensaba en ese momento.

De hecho puedo decirte que es incluso mas ineficiente en terminos de 
tiempos de ejecucion.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 29 Aug 2005, Roberto Bonvallet wrote:

 Astor Giacomo escribio:
  On Sunday 28 August 2005 08:57, Jesus Aneiros Sosa wrote:
  
   sed --quiet '/is taked/!w xaa.new' xaa
  
  Eso cosa de gustos, pero eso es casi tan feo como la alternativa con vim :-)
 
 Además que para la línea de comandos lo que importa es teclear y pensar
 poco, aunque la primera solución que a uno se le ocurra no sea la más
 elegante.  Si de un concurso de belleza se tratara, mi candidata
 es Python:
 
 for line in file(xaa):
 if not line.find(is taked) = 0:
 print line

En mi ultimo vistazo a Python habia que compilar explicitamente las RE. 
Puaf!

 
 Y no, vim no es feo :)

Vi no es feo, vim padece de tantas creaping features como emacs.

Claro ya se que la mayoria estan sentados en una consola y no detras de 
una terminal a 2400 o 4800 bps :) Es mi vida.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Flash para Linux?

2005-08-29 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Holas:
 ¿Existe algun programa similiar al Flash MX Professional 2004 para linux?
 Con su correspondiente actionscript 2.0.
Gracias




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 08:25:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Mon Aug 29 08:59:51 2005
Subject: Restaurar MBR
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Holas:
Tengo en un equipo instalado Windows, luego instalo linux y me queda el grub
que me pregunta con cual deseo iniciar.Hasta ahí todo bien.
Pero, resulta que tengo que reinstalar el Win, porque para variar, me dio
algunos problemillas, pero el linux funca bien, asi que no tengo que tocarlo. No
hago mas que reinstalar el win y ya no tengo el grub al iniciar el equipo.
¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
que reinstalar o cambiar el windows?
Gracias



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 09:42:59 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Mon Aug 29 09:48:05 2005
Subject: no puedo logearme en X con FC4
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

El sabado, al prender mi pc al intentar logearme con el usuario de
siempre me salio la ventanita de que la sesion duro menos de 10
segundos y blabla... me valide como root, sin prblemas, y mire en el
log de gdm (si uso gnome), lo unico que me dice es:
AUDIT: Mon Aug 29 09:27:37 2005: 2657 X: client 5 rejected from local host
revise mi directorio home para borrar el .Xclient* pero no existe...
tampoco habia algun log como el .Xsession errors... y los log de X
dicen eso nada mas... alguien ha sufrido algo similar?

Gracias desde ya por cualquier ayuda o idea... :D

Saludos,

Arturo.


Error co algunos ttf en xfs FC3

2005-08-29 Por tema rodrigo ahumada
El Lun 29 Ago 2005 04:45, Horst von Brand escribió:
 Jorge Valenzuela [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Algunas fonts ttf me dan este error al partir el xfs : Can't get
  OS2 table y no las despliega, que puede ser ?

 Como no das detalles suficentes, adivinar que unos marcianos te los
 cambiaron por fonts para el sistema de ventanas Klingon (que /no/ es
 compatible con X11) es tan valido como cualquier otra respuesta.

habria que buscar en http://www.google.com/intl/xx-klingon/





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



Acerca de Asterisk !!!

2005-08-29 Por tema Joaquín A. Olmedo Castro
Angelo Astorga Perez wrote:
 Hola lista, he leido bastante de Asterisk y hasta el momento me esta 
 convenciendo... 
 de hecho están impartiendo algunos cursos vía SENCE, lo cual confirma mi 
 hipótesis 
 que es una herramienta gratis y potente, ya baje [EMAIL PROTECTED] en un TAR, 
 pero como 
 bien su nombre lo indica esta orientado a casa y yo le quiero dar una 
 orientación 
 mas empresa.
 Pregunta: Alguien ya ha tenido alguna experiencia en Asterisk (Instalación,
 Configuración y funcionalidad) - Opinión, de alguna versión más profesional 
 que se 
 pueda bajar y algunos link interesantes (papitas) que me puedan ayudar a 
 implementar
 mas rapidamente dicho software...
 
 Gracias, AAstorga ...
 
 
 

Yo he probado varias opciones para asterisk, y creo que [EMAIL PROTECTED] es 
bastante buena, de hecho el nombre no la hace justicia, es mucho más que 
para la casa si hasta viene con sugar (CRM). Hasta donde he me acuerdo, 
las opciones son estas, ordenadas por gusto:

- Compilar
- [EMAIL PROTECTED]
- rapid (www.xorcom.com)
- asterisk live cd's 
(http://www.voip-info.org/tiki-index.php?page=Asterisk+Bootable+CDROM)
- Signate (http://www.signate.com/book.php) CD + libro

Saludos,
Joaquín
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 10:58:42 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Valencia)
Date: Mon Aug 29 10:56:29 2005
Subject: duda con man
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Roberto escribio:
 Una pregunta de curioso..
 por que cuando hacen mencion al manual de algo, le ponen entre
 parentesis un numero?

Revisa man(1) :D

Saludos,

-- 
Jorge Valencia F. 
jvalenci [EMAIL PROTECTED] alumnos[:]inf[:]utfsm[:]cl   usuario 
#289947  
http://www.labsd.inf.utfsm.cl/~jorjazo  http://counter.li.org   
That is not a mess on my desk. I am using a hashing algorithm to
improve access time. Mark Tomory's .sig file
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 11:04:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Valencia)
Date: Mon Aug 29 11:02:42 2005
Subject: Restaurar MBR
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] escribio:
 
 ¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
 que reinstalar o cambiar el windows?

Inicias con algun cd de rescate o un liveCD, abres una consola, montas
tu particion raiz (ej. /dev/hda2) en algun lado (ej /mnt/raiz) y sigues estos
pasos:

1) # mount /dev/hda2 /mnt/raiz
2) # chroot /mnt/raiz
3) # grub-install /dev/hda
4) # reboot
5) Suerte!

OJO: Obviamente tienes que cambiar /dev/hda2 por tu particion raiz, tienes
que crear el directorio /mnt/raiz y tienes que cambiar /dev/hda  por el
disco duro con que booteas tu pc.

-- 
Jorge Valencia F. 
jvalenci [EMAIL PROTECTED] alumnos[:]inf[:]utfsm[:]cl   usuario 
#289947  
http://www.labsd.inf.utfsm.cl/~jorjazo  http://counter.li.org   
That is not a mess on my desk. I am using a hashing algorithm to
improve access time. Mark Tomory's .sig file
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 11:08:17 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug 29 11:06:04 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP 
In-Reply-To: Your message of Mon, 29 Aug 2005 07:36:10 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Sun, 28 Aug 2005, Horst von Brand wrote:
  Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On Sat, 27 Aug 2005, Cristian Gutierrez wrote:
Hoy en la tarde, Roberto Bonvallet dijo:
 Astor Giacomo escribio:
 On Saturday 27 August 2005 01:43, Julio Retamal Rojas wrote:
  Tengo un archivo que contiene 640.000 lineas y hay lineas que
  tienen un texto en especial y necesito hacer un proceso que busque
  en todo el archivo y elimine esa linea.

 Como desagravio al pobre (y aparentemente olvidado) sed(1), me
 permito sugerir

sed '/is taked/d' xaa
  
 Para no quedarme atras:

 vim +g,is\ taked,d +wq xaa
  
Y ya que el publico lo pide:

emacs -batch -q xaa  -eval '(progn (flush-lines is 
taked)(save-buffer)(kill-emacs))'

   Con todo respeto: la opcion con vim muy fea

  Ni tanto... no sabia que vim acepta comandos por argumentos, yo habria
  hecho algo del corte:

 Eso es porque ud es de la religion de emacs.

No entiendo? Use vi(1) durante mucho tiempo, y aun me manejo razonablemente
bien. Claro que el vi de BSD, no los clones actualmente en boga (que tienen
sus diferencias).

(echo g/is taked/d; echo w; echo q) | ed xaa
  
  o:
  
(echo g/is taked/d; echo x) | ex xaa

 Con echo -e se ahorra los echo y el subshell.

Eso no es standard en echo(1), IIRC.

  Si eres de la religion ed(1) o sucesores (ex(1), vi(1), etc) es logico;
 
 No conocia esa religion, conocia el culto a vi.

Me corrijo: El culto a ed.

  incluso mas, es simplemente el comando obvio para la tarea entre manos,
  solo que dado de forma 

no puedo logearme en X con FC4

2005-08-29 Por tema Eduardo Quiroz
Arturo Mardones escribió:

Hola,

El sabado, al prender mi pc al intentar logearme con el usuario de
siempre me salio la ventanita de que la sesion duro menos de 10
segundos y blabla... me valide como root, sin prblemas, y mire en el
log de gdm (si uso gnome), lo unico que me dice es:
AUDIT: Mon Aug 29 09:27:37 2005: 2657 X: client 5 rejected from local host
revise mi directorio home para borrar el .Xclient* pero no existe...
tampoco habia algun log como el .Xsession errors... y los log de X
dicen eso nada mas... alguien ha sufrido algo similar?

Gracias desde ya por cualquier ayuda o idea... :D

Saludos,

Arturo.


  

googleando un poco encontré ciertas cosas que te pueden ayudar..
verifica qué permisos tiene tu $HOME/.Xauthority ???
Cuanto es tu cuota en /home?? cuanto tienes ocupado?
aprovecha de vaciar /tmp y prueba.
salute!
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 10:57:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz)
Date: Mon Aug 29 11:25:12 2005
Subject: Flash para Linux?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Holas:
 ¿Existe algun programa similiar al Flash MX Professional 2004 para linux?
 Con su correspondiente actionscript 2.0.
Gracias




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

  

echale un ojo a flash 4 linux
http://f4l.sourceforge.net
Salute!
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 10:55:17 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz)
Date: Mon Aug 29 11:25:16 2005
Subject: Restaurar MBR
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Holas:
Tengo en un equipo instalado Windows, luego instalo linux y me queda el 
 grub
que me pregunta con cual deseo iniciar.Hasta ahí todo bien.
Pero, resulta que tengo que reinstalar el Win, porque para variar, me dio
algunos problemillas, pero el linux funca bien, asi que no tengo que tocarlo. 
No
hago mas que reinstalar el win y ya no tengo el grub al iniciar el equipo.
¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
que reinstalar o cambiar el windows?
Gracias



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

  

Reinicia el pc con el disco de rescate de tu distro o con cualquier 
disco de inicio de linux y ejecuta el comando grub-install sobre tu 
partición de arranque (/dev/tu/particion) ...recuerda cambiar el root 
antes de ejecutar el grub-install. Usa chroot
/mnt/tu_particion_normal.  todo cambia según la distro que uses.
Salute!!
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 11:30:03 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug 29 11:27:48 2005
Subject: duda con man 
In-Reply-To: Your message of Mon, 29 Aug 2005 02:40:15 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Roberto [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Una pregunta de curioso..
 por que cuando hacen mencion al manual de algo, le ponen entre
 parentesis un numero?

Mira la primera linea de la salida de man man, p.ej. Y ve que te dice
man(1) para intro(1), intro(2), ... O para exit(1), exit(2), exit(3).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Restaurar MBR

2005-08-29 Por tema Tester de linux
Tengo una duda .. mi caso es similar pero quiero hacer otra cosa ...
les cuento ( les aviso que era primera vez que hacia esto, asi que me
puse a probar soluciones)
Tenia un pc con win98, lo particione y le instale suse9.2, todo bien,
claro que suse algo lento, luego fui al windows y lo cambie por un
2000, pero no me partio mas la maquina asi que decidi reinstalar suse
puesto q ademas quise cambiar la instalacion por una mas liviana, la
cosa es que ahora la instalacion queda pegada mas menos al 20% (me ha
pasado ya 3 veces con distintas instancias) y no avanza y cuando
quiero partir con windows me queda en la pantalla la palabra GRUB y no
puedo hacer nada mas ...
como lo hago para formatear todo de nuevo, eliminando windows y suse
para dejar el disco en 0 y comenzar de 0 (valga la redundancia)
datos:
Maquina PIII 700mhz, Disco 10gb, ram 128, suse 9.2 a medio instalar,
win2000 a medio instalar


On 8/29/05, Rodrigo Aguilar [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 29-08-2005 a las 08:25 -0400, [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  Holas:
  Tengo en un equipo instalado Windows, luego instalo linux y me queda el 
  grub
  que me pregunta con cual deseo iniciar.Hasta ahí todo bien.
  Pero, resulta que tengo que reinstalar el Win, porque para variar, me 
  dio
  algunos problemillas, pero el linux funca bien, asi que no tengo que 
  tocarlo. No
  hago mas que reinstalar el win y ya no tengo el grub al iniciar el equipo.
  ¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que 
  tenga
  que reinstalar o cambiar el windows?
  Gracias
 
 
  
  This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
 
 http://www.ubuntu-es.org/node/862
 
 Ahí sale como hacerlo con el cd de instalación de Ubuntu.Claro que la
 parte final yo la haría así:
 
 # grub-install
 # exit
 # umount /ubuntu/
 # reboot
 
 Saludos
 --
 Rodrigo Aguilar [EMAIL PROTECTED]
 



no puedo logearme en X con FC4

2005-08-29 Por tema Arturo Mardones
On 8/29/05, Eduardo Quiroz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Arturo Mardones escribió:
 
 Hola,
 
 El sabado, al prender mi pc al intentar logearme con el usuario de
 siempre me salio la ventanita de que la sesion duro menos de 10
 segundos y blabla... me valide como root, sin prblemas, y mire en el
 log de gdm (si uso gnome), lo unico que me dice es:
 AUDIT: Mon Aug 29 09:27:37 2005: 2657 X: client 5 rejected from local host
 revise mi directorio home para borrar el .Xclient* pero no existe...
 tampoco habia algun log como el .Xsession errors... y los log de X
 dicen eso nada mas... alguien ha sufrido algo similar?
 
 Gracias desde ya por cualquier ayuda o idea... :D
 
 Saludos,
 
 Arturo.
 
 
 
 
 googleando un poco encontré ciertas cosas que te pueden ayudar..
 verifica qué permisos tiene tu $HOME/.Xauthority ???
 Cuanto es tu cuota en /home?? cuanto tienes ocupado?
 aprovecha de vaciar /tmp y prueba.
 salute!
 
Hola!! 
Dsps de googlear mucho encontre que alguien tenia problemas con
permisos del directorio tmp... revise y los mios y eran 755 con dueño
root, hice un chmod ga+w /tmp -R y se soluciono... ahora lo raro es pq
no tenia esos permisos el directorio tmp es raro no?

en todo caso gracias por la respuesta.

Saludos,

Arturo.


duda con man

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
No®man [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mon, 29 Aug 2005 02:40:15 -0400, Roberto dijo :
  Una pregunta de curioso..
  por que cuando hacen mencion al manual de algo, le ponen entre
  parentesis un numero?
  Salu2!
  Roberto
 Por lo que tengo entendido , se refiere al numero de pagina:


A la seccion del manual. Solian ser secciones dentro del
archivador... hasta que se hicieron muy voluminosas.

 (1)User Commands
 (2)System Calls
 (3)Subrutinas

Library functions.

 (4)Devices

Special files. No es exactamente lo mismo que dispositivos.

 (5)File Formats
 (6)Miscellaneous

Games and diversions. Ojo, hay cosas que /no/ son juegos aca tambien!

 (7)Sys. Administration

Miscellaneous.

(8)Administration and privileged commands
(9)Kernel functions [No siempre esta]
(n)New [Cosas (semi)experimentales, pero oficiales]
(l)Local [Instalacion propia, desarrollo local, extraoficiales]

Con Linux han casi desaparecido n y l (l solia se donde estaban los
manuales de cuanta cosa se instalaba bajo /usr/local, de donde la siguiente
upgradeathon del sistema no se los cepillaba y donde se podian poner
versiones cuerdas de programas del sistema con su correspondiente dan~o
cerebral severo (me refiero a cositas como el infame make(1) de Sun). 9
esta harto subdesarrollado. La tendencia es a meter 2 y 3 en 3 (al
programador le da lo mismo que sea una llamada al sistema o rutina de
biblioteca; y finalmente, /es/ una rutina de biblioteca la que le da la
posibilidad de hacer la llamada desde C y no via extran~os encantamientos
en assembler).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Cristian Gutierrez
Ayer en la tarde, Jesus Aneiros Sosa dijo:
 On Sun, 28 Aug 2005, Cristian Gutierrez wrote:

 Hoy en la tarde, Roberto Bonvallet dijo:

[...]

  En el caso de Cristian, supongo que hay que agregar un quinto paso:
  «¡Sucio vim-ero!  ¡*Tengo* que hacerlo con emacs!»  :)
 
 Claro que no! En realidad fue la única solución *realmente* obvia,
 intuitiva, directa y por sobre todo **eficiente** que se me ocurrió.

 Ya. Todo un seguidor de la iglesia de Emacs y de su apostol San Ingnacius.  

IGNUcius, blasfemín!

 Cuidado con las infecciones de featuritis

Featuritis? Bah, qué menos se le puede pedir a un intérprete de LISP
que... interpretar LISP? :)

 y los mea culpa por el
 pecadillo de no ser POSIX :)

Quien, las regexps? Bueno, sí... es un asco tener que escapar
todo... :-P

Saludeins,

-- 
Cristian Gutierrez  /* [EMAIL PROTECTED] */
Unix gives you enough rope to shoot yourself in the foot.
-- H. Peter Anvin



Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?

2005-08-29 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
Franco Catrin wrote:
 
 Un factor que podria afectar es : /proc/sys/vm/swappiness
 El valor en ubuntu es 60, cual es el valor en Fedora?
 
 Saludos


CentOs 4.1
60
-- 
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 11:25:57 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos A. Sepulveda M.)
Date: Mon Aug 29 12:13:50 2005
Subject: Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Daniel Serpell wrote:

 ¿qué dice un simple strace -e trace=file gedit 21 | wc?
 
 Aquí van tres muestras:
 
 1) Debian Sarge, instalación básica (gnome 2.8).
   [EMAIL PROTECTED]:~$ strace -e trace=file gedit 21 | wc
  2997   18474  259063
 
 2) Debian Unstable, con muchos programas instalados (gnome 2.10).
   [EMAIL PROTECTED] strace -e trace=file gedit 21 | wc
  3449   22596  303314
 
 3) Ubuntu 5.04, instalación gnome+kde (gnome 2.10).
   [EMAIL PROTECTED]:~ $  strace -e trace=file gedit 21 | wc
  3919   24311  371292
 
 Ejecuté dos veces cada una, con idénticos resultados.
 
 ¿qué mostrará en Fedora Core 4?
 
 Daniel.
 
En CentOs 4.1

$ strace -e trace=file gedit 21 | wc
   12006   76697 1095992

jumm.. 4 veces mas?!
-- 
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 11:54:42 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Mon Aug 29 12:16:47 2005
Subject: repositorio yum de utfsm...
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!
desde el otro dia me ha estado reportando estos problemas...

http://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/fedora/linux/core/updates/4/i386/repodata/repomd.xml:
[Errno 4] IOError: urlopen error (111, 'Connection refused')
Trying other mirror.
Cannot open/read repomd.xml file for repository: UTFSM-updates
failure: repodata/repomd.xml from UTFSM-updates: [Errno 256] No more
mirrors to try.

y tengo asi el archivo .repo
[UTFSM-updates]
name=Fedora Core $releasever - $basearch - Released Updates
baseurl=http://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/fedora/linux/core/updates/4/i386/
enabled=1

si cambio el http por ftp no hay problemas... debe ser con ftp? 

Eso...

Saludos,

Arturo.


no puedo logearme en X con FC4

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El sabado, al prender mi pc al intentar logearme con el usuario de
 siempre me salio la ventanita de que la sesion duro menos de 10
 segundos y blabla... me valide como root, sin prblemas, y mire en el
 log de gdm (si uso gnome), lo unico que me dice es:
 AUDIT: Mon Aug 29 09:27:37 2005: 2657 X: client 5 rejected from local host
 revise mi directorio home para borrar el .Xclient* pero no existe...
 tampoco habia algun log como el .Xsession errors... y los log de X
 dicen eso nada mas... alguien ha sufrido algo similar?

Puede ser disco lleno. root tiene un pichintun reservado, asi que...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 13:58:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio Vergara Ereche)
Date: Mon Aug 29 13:56:15 2005
Subject: Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!

On Fri, Aug 26, 2005 at 04:27:57PM -0400, Daniel Serpell wrote:
[...]
 ¿qué dice un simple strace -e trace=file gedit 21 | wc?
 
 Aquí van tres muestras:
 
 1) Debian Sarge, instalación básica (gnome 2.8).
   [EMAIL PROTECTED]:~$ strace -e trace=file gedit 21 | wc
  2997   18474  259063
 
 2) Debian Unstable, con muchos programas instalados (gnome 2.10).
   [EMAIL PROTECTED] strace -e trace=file gedit 21 | wc
  3449   22596  303314
 
 3) Ubuntu 5.04, instalación gnome+kde (gnome 2.10).
   [EMAIL PROTECTED]:~ $  strace -e trace=file gedit 21 | wc
  3919   24311  371292
 
 Ejecuté dos veces cada una, con idénticos resultados.
 
 ¿qué mostrará en Fedora Core 4?
 

En FC 4 abriendo y cerrando la aplicación:

[EMAIL PROTECTED] ~]# strace -e trace=file gedit 21 | wc
   2802   20632  243506

Lo mismo, pero abriendo la aplicación, cargando un archivo y cerrando la
aplicación:

[EMAIL PROTECTED] ~]# strace -e trace=file gedit 21 | wc
   4115   28654  343786
   
Otra información pertinente de este tarro...

[EMAIL PROTECTED] ~]# rpm -qa |wc -l
1012

[EMAIL PROTECTED] ~]# cat /etc/fedora-release   rpm -q kernel glibc
Fedora Core release 4 (Stentz)
kernel-2.6.11-1.1369_FC4
glibc-2.3.5-10.3

Saludos!

-- 
Mauricio Vergara Ereche mave [EMAIL PROTECTED] inf [.] utfsm 
[.] cl
counter.li.org: #188365  Fonos: +56 9 1241718
Memorista Ing. Ej. Informatica UTFSM+56 32 472707
Valparaiso, CHILE   http://mave.foobar.cl
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050829/9ce66911/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 13:59:02 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug 29 13:56:47 2005
Subject: Recuperar instalaciones a 1/2 camino [Was: Re: Restaurar MBR]
In-Reply-To: Your message of Mon, 29 Aug 2005 11:34:53 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Tester de linux [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 como lo hago para formatear todo de nuevo, eliminando windows y suse
 para dejar el disco en 0 y comenzar de 0 (valga la redundancia)
 datos:
 Maquina PIII 700mhz, Disco 10gb, ram 128, suse 9.2 a medio instalar,
 win2000 a medio instalar

Instala Windows (en alguna parte pregunta si quieres formatear el disco
completo, etc). Luego (re)particionas a gusto, e instalas Linux en el area
libre. 

PS: Por favor, si quieren conversar de un tema distinto, no simplemente
respondan a un mensaje cualquiera, sino envien un mensaje nuevo a la
lista. Para quienes ven las cosas en un MUA capaz de manejar threads es
mucho mas comodo... y deja los anales mas ordenados tambien.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


no puedo logearme en X con FC4

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Dsps de googlear mucho encontre que alguien tenia problemas con
 permisos del directorio tmp... revise y los mios y eran 755 con dueño
 root, hice un chmod ga+w /tmp -R y se soluciono... ahora lo raro es pq
 no tenia esos permisos el directorio tmp es raro no?

Si /tmp es una particion aparte, eso puede pasar si no se monto (quedas
viendo los permisos del directorio debajo, no lo montado encima). Eso
puede pasar porque fallo fsck(8) (aunque seria raro, deberia no llegar a
ofrecer login en tal caso), se chan~o /etc/fstab (disteclia?), root que
cambia permisos a tontas y locas (y a la pasada se pitea los de /tmp, y
quien sabe que mas) y pocas otras cosas que se me ocurren ahora. Cuidado,
/tmp con permisos equivocados es un riesgo de seguridad bastante serio. Los
permisos correctos de /tmp, /var/tmp y similares los da:

   chown root:root /tmp
   chmod a=rwx,t /tmp   # para octalianos: chmod 1777 /tmp 

En todo caso, permisos raros en areas como esa me encienden todas las
alarmas, huele a sintoma de jaquel incompetente que se te colo a root.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



repositorio yum de utfsm...

2005-08-29 Por tema Juan Francisco Brunet Zuniga
On Mon, Aug 29, 2005 at 11:54:42AM -0400, Arturo Mardones wrote:
 Hola!
 desde el otro dia me ha estado reportando estos problemas...
 
 http://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/fedora/linux/core/updates/4/i386/repodata/repomd.xml:
 [Errno 4] IOError: urlopen error (111, 'Connection refused')
 Trying other mirror.
 Cannot open/read repomd.xml file for repository: UTFSM-updates
 failure: repodata/repomd.xml from UTFSM-updates: [Errno 256] No more
 mirrors to try.
 
 y tengo asi el archivo .repo
 [UTFSM-updates]
 name=Fedora Core $releasever - $basearch - Released Updates
 baseurl=http://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/fedora/linux/core/updates/4/i386/
 enabled=1
 
 si cambio el http por ftp no hay problemas... debe ser con ftp? 
 
 Eso...
 
 Saludos,
 
 Arturo.

FIXED

sorry.
-- 
Juan Brunet Zúñiga
Estudiante Ingeniería Civil Informática, UTFSM
Unidad de Servicios de Computación e Internet
DI,UTFSM
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050829/ca3299bf/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 14:49:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Mon Aug 29 14:47:34 2005
Subject: no puedo logearme en X con FC4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/29/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
  Dsps de googlear mucho encontre que alguien tenia problemas con
  permisos del directorio tmp... revise y los mios y eran 755 con dueño
  root, hice un chmod ga+w /tmp -R y se soluciono... ahora lo raro es pq
  no tenia esos permisos el directorio tmp es raro no?
 
 Si /tmp es una particion aparte, eso puede pasar si no se monto (quedas
 viendo los permisos del directorio debajo, no lo montado encima). Eso
 puede pasar porque fallo fsck(8) (aunque seria raro, deberia no llegar a
 ofrecer login en tal caso), se chan~o /etc/fstab (disteclia?), root que
 cambia permisos a tontas y locas (y a la pasada se pitea los de /tmp, y
 quien sabe que mas) y pocas otras cosas que se me ocurren ahora. Cuidado,
 /tmp con permisos equivocados es un riesgo de seguridad bastante serio. Los
 permisos correctos de /tmp, /var/tmp y similares los da:
 
chown root:root /tmp
chmod a=rwx,t /tmp   # para octalianos: chmod 1777 /tmp
 
 En todo caso, permisos raros en areas como esa me encienden todas las
 alarmas, huele a sintoma de jaquel incompetente que se te colo a root.

rayos...! y como puedo saber si es efectivamente eso? usando el
chroot... o algo asi q se llamaba???...


Sobre SMP y Hugemem

2005-08-29 Por tema Jorge Palma
Hola Lista:

Tengo una mquina con RH AS 3.0 kernel 2.4.21-15.ELsmp, con 2 CPU y 8GB de RAM.
En la pagina de RH, dice que este kernel solo puede manejar hasta 4GB,
pero top, free -m y snmp via mrtg, me dicen que tiene 8GB .

La pregunta es:

-Debiera tener instalado un kernel Hugemem???
-Es normal que se vean los 8Gb con un kernel se supone maneja solo 4GB??

PD: este kernel esta instalado por compatibilidad con un software
propietario llamado Veritas Volume Manager.

PD2: Ademas la maquina se ha colgado algunas veces, solo respondiendo
el ping...este comportamiento ya se ha visto en bugzilla.redhat.com, y
la han sufrido otros usuarios, reparandose al parecer con un upgrade
de kernelel cual estoy estudiando para su compatibilidad con
Veritas.

saludos y gracias de antemano

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


no puedo logearme en X con FC4

2005-08-29 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Mon, 2005-08-29 at 12:48 -0400, Horst von Brand wrote:
 Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El sabado, al prender mi pc al intentar logearme con el usuario de
  siempre me salio la ventanita de que la sesion duro menos de 10
  segundos y blabla... me valide como root, sin prblemas, y mire en el
  log de gdm (si uso gnome), lo unico que me dice es:
  AUDIT: Mon Aug 29 09:27:37 2005: 2657 X: client 5 rejected from local host
  revise mi directorio home para borrar el .Xclient* pero no existe...
  tampoco habia algun log como el .Xsession errors... y los log de X
  dicen eso nada mas... alguien ha sufrido algo similar?
 
 Puede ser disco lleno. root tiene un pichintun reservado, asi que...

o bien, permisos incorrectos en /tmp ;-)

Saludos,
-- 
Juan Carlos Inostroza
http://jci.codemonkey.cl


Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Roberto Bonvallet
Jesus Aneiros Sosa escribio:
 On Mon, 29 Aug 2005, Roberto Bonvallet wrote:
  
  for line in file(xaa):
  if not line.find(is taked) = 0:
  print line
 
 En mi ultimo vistazo a Python habia que compilar explicitamente las RE. 
 Puaf!

El método find no recibe una RE sino un substring.  De todas maneras,
puedes usar REs sin compilarlas:

re.match(r\d{7,8}-[0-9k], mi_hermoso_string)

aunque yo encuentro más legible compilarlas primero, para poder
referirse a ellas de manera más clara:

rut = re.compile(r\d{7,8}-[0-9k])
...
rut.match(mi_hermoso_string)

El código queda mucho más claro cuando las REs son monstruosas.  En perl
también se puede:

$http_header = qq(EXPRESION KILOMÉTRICA PARA CALZAR HTTP);
...
$mi_hermoso_string ~= /$http_header/;

Lamentablemente la mayoría prefiere salpicar el código con expresiones
regulares ilegibles.

...pero me parece que nos hemos alejado bastante del tema original.
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 15:18:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Mon Aug 29 15:18:51 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jesus Aneiros Sosa escribio:
 On Sun, 28 Aug 2005, Horst von Brand wrote:
 
  incluso mas, es simplemente el comando obvio para la tarea entre manos,
  solo que dado de forma ligeramente inusual.
 
 Obvio dice ud!!?? Ud sabe que eso no es filosofia UNIX: cada herramienta 
 para una funcion bien determinada y cada herramienta pequena y lo mas 
 simple posible.

Insisto.  A la hora de hacer una tarea sencilla, lo más corto e
inmediato es lo que vale, aunque no sea bonito ni comulgue con una u
otra filosofía.  El resto es talibanismo improductivo.

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 15:30:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz)
Date: Mon Aug 29 15:28:17 2005
Subject: no puedo logearme en X con FC4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones escribió:

On 8/29/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]



Dsps de googlear mucho encontre que alguien tenia problemas con
permisos del directorio tmp... revise y los mios y eran 755 con dueño
root, hice un chmod ga+w /tmp -R y se soluciono... ahora lo raro es pq
no tenia esos permisos el directorio tmp es raro no?
  

Si /tmp es una particion aparte, eso puede pasar si no se monto (quedas
viendo los permisos del directorio debajo, no lo montado encima). Eso
puede pasar porque fallo fsck(8) (aunque seria raro, deberia no llegar a
ofrecer login en tal caso), se chan~o /etc/fstab (disteclia?), root que
cambia permisos a tontas y locas (y a la pasada se pitea los de /tmp, y
quien sabe que mas) y pocas otras cosas que se me ocurren ahora. Cuidado,
/tmp con permisos equivocados es un riesgo de seguridad bastante serio. Los
permisos correctos de /tmp, /var/tmp y similares los da:

   chown root:root /tmp
   chmod a=rwx,t /tmp   # para octalianos: chmod 1777 /tmp

En todo caso, permisos raros en areas como esa me encienden todas las
alarmas, huele a sintoma de jaquel incompetente que se te colo a root.



rayos...! y como puedo saber si es efectivamente eso? usando el
chroot... o algo asi q se llamaba???...


  

chrootkit
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 16:45:49 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug 29 16:43:34 2005
Subject: no puedo logearme en X con FC4 
In-Reply-To: Your message of Mon, 29 Aug 2005 14:49:46 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/29/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

  En todo caso, permisos raros en areas como esa me encienden todas las
  alarmas, huele a sintoma de jaquel incompetente que se te colo a root.

 rayos...! y como puedo saber si es efectivamente eso? usando el
 chroot... o algo asi q se llamaba???...

chkrootkit y similares. Busca info sobre rootkits, te espantaras de lo que
se puede hacer.

Bootear el sistema con un LiveCD como INSERT (CD tarjeta de credito!)
http://www.inside-security.de/insert_en.html y ver si hay cosas raras:

- Archivos en /dev (si, hay; generalmente solo MAKEDEV)
- Directorios o archivos con nombres inusuales: '...', '. ', caracteres de
  control, ...
- Archivos SUID root que no corresponden (los que hay en un sistema tipico
  son como una docena, en /sbin o /usr/sbin, y tal vez /usr/bin)
- Cuentas extran~as, particularmente sin password o con UID cero
- Servicios raros que se levantan. En algun caso me encontre con que
  habian 2 inetd corriendo en el tarro... el 2o con un CWD en /tmp, y el
  archivo de configuracion habia sido borrado. Lo lanzaba desde un script
  legitimo en 

problema con mysqld.sock

2005-08-29 Por tema Webmaster
Hola a todos,

Yo tambien he tenido ese problema. En un principio parece que eso de 
oldpasswords = 1 no lo reconoce.

Eso por un lado, por otro lado, a mi me habia machacado la base de datos 
mysql (donde se guardan privilegios de los usuarios, etc). Recupere una 
copia de los backups que tenia y a correr.

Espero que sea util para los demas!! ;-)

Saludos y abrazos desde Cataluña (Catalunya en catalan)  a toda la 
comunidad Debian!!
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : webmaster.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 208 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050829/13104c90/webmaster.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 17:42:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Mon Aug 29 17:40:04 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] (Horst von
Brand's message of Mon, 29 Aug 2005 16:51:28 -0400)
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoy en la tarde, Horst von Brand dijo:
 Roberto Bonvallet [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

 El codigo queda mucho mas claro cuando las REs son monstruosas.  En perl
 tambien se puede:
 
 $http_header = qq(EXPRESION KILOMETRICA PARA CALZAR HTTP);
 ...
 $mi_hermoso_string ~= /$http_header/;

 Nope. La forma eficiente de hacer esto es:

  $http_header = qr(EXPRESION KILOMETRICA PARA CALZAR HTTP)o;
  ...
  $mi_hermoso_string ~= /$http_header/;

Solo si EXPRESION KILOMETRICA... tiene variables interpoladas; de otra
forma `/o' no hace diferencia AFAIR.

-- 
Cristian Gutierrez  /* [EMAIL PROTECTED] */
We don't understand the software, and sometimes we don't understand
 the hardware, but we can *see* the blinking lights! -- Unknown


problema con mysqld.sock

2005-08-29 Por tema Eduardo Quiroz
Webmaster escribió:

 Hola a todos,

 Yo tambien he tenido ese problema. En un principio parece que eso de 
 oldpasswords = 1 no lo reconoce.

 Eso por un lado, por otro lado, a mi me habia machacado la base de 
 datos mysql (donde se guardan privilegios de los usuarios, etc). 
 Recupere una copia de los backups que tenia y a correr.

 Espero que sea util para los demas!! ;-)

 Saludos y abrazos desde Cataluña (Catalunya en catalan)  a toda la 
 comunidad Debian!!

?


no puedo logearme en X con FC4

2005-08-29 Por tema Horst von Brand
Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, 2005-08-29 at 16:45 -0400, Horst von Brand wrote:

[...]

  - Servicios raros que se levantan. En algun caso me encontre con que
habian 2 inetd corriendo en el tarro... el 2o con un CWD en /tmp, y el
archivo de configuracion habia sido borrado. Lo lanzaba desde un script
legitimo en /etc/init.d/, habia agregado entre los curiosos comandos alli
el crear la configuracion, lanzar el inetd, y borrar la  configuracion).
/proc es tu amigo ;-)
 
 Aunque si hay un LKM (como Adore o t0rn) es mas complicado detectar por
 si hay procesos ocultos. Lsof pasa piola, /proc esta contaminado lo
 suficiente para no saber que procesos realmente hay (aunque creo que
 haciendo varios procesos y consultando de vuelta al proc es que se
 detecta si anda uno de esos juguetes corriendo). 

 Preferible revisar los archivos tipicos (t0rn por ejemplo
 usa /usr/include/file.h, /usr/include/proc.h y /usr/include/hosts.h que
 no existen en la distribucion). A pesar que el lkm los oculta al ls, no
 los puede ocultar para editarlos o hacer un cat ;)

Si el jaquel es cuidadoso, y usa p.ej. adore-ng, puede ocultar el archivo a
/todos/ los procesos no autorizados. Idem para procesos, conexiones de
red, ...

  - Lista de procesos. Notese que es muy facil ocultar el nombre real del
ejecutable, y uno puede encontrar cosas como nfs o asi para hacer creer
al administrador que es un proceso del sistema. Pero esos generalmente
tienen PIDs chicos...

 una vez que se pillo al visitante indeseable, es mas facil el ver esos
 procesos y que estan haciendo. lsof da una mano. 

Ver arriba.

  - Desde una maquina limpia (LiveCD) tirar nmap o un sniffer para ver que
trafico de red hay, contrastar con lo que la maquina misma dice via
netstat, lsof, ...

 Un nmap desde otra maquina y listo :)

A eso me referia... pero hay que asegurarse que la otra no esta 0wn3d
tambien. Por eso LiveCD, e INSERT es mas que comodo para andar con el a
cuestas (50MiB!).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 10:28:57 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ralil Ayancan Guillermo (Casa Matriz))
Date: Mon Aug 29 18:42:17 2005
Subject: Restaurar MBR
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Debes instalar LINUX despues de Windows por que cualquier WINDOWS que instales 
te va a borrar el MBR y con eso no podras hacer partir el GRUB, (se borra).

Instala LINUX denuevo, y no reinstales Windows denuevo.

Atte.
Guillermo Ralil A.
NOC COASIN - Networking Corporativo Codelco 
Departamento Infraestructura - Subgerencia Corporativa TI
Fono: (034)- 49 6932
Email: [EMAIL PROTECTED]
 

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de [EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 29 de agosto de 2005 8:25
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Restaurar MBR


Holas:
Tengo en un equipo instalado Windows, luego instalo linux y me queda el grub
que me pregunta con cual deseo iniciar.Hasta ahí todo bien.
Pero, resulta que tengo que reinstalar el Win, porque para variar, me dio
algunos problemillas, pero el linux funca bien, asi que no tengo que tocarlo. No
hago mas que reinstalar el win y ya no tengo el grub al iniciar el equipo.
¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
que reinstalar o cambiar el windows?
Gracias



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


Restaurar MBR

2005-08-29 Por tema Arturo Mardones
On 8/29/05, Ralil Ayancan Guillermo (Casa Matriz) [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Debes instalar LINUX despues de Windows por que cualquier WINDOWS que 
 instales te va a borrar el MBR y con eso no podras hacer partir el GRUB, (se 
 borra).
 
 Instala LINUX denuevo, y no reinstales Windows denuevo.
 
 Atte.
 Guillermo Ralil A.
 NOC COASIN - Networking Corporativo Codelco
 Departamento Infraestructura - Subgerencia Corporativa TI
 Fono: (034)- 49 6932
 Email: [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:
 [EMAIL PROTECTED] En nombre de 
 [EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 29 de agosto de 2005 8:25
 Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
 Asunto: Restaurar MBR
 
 
 Holas:
 Tengo en un equipo instalado Windows, luego instalo linux y me queda el 
 grub
 que me pregunta con cual deseo iniciar.Hasta ahí todo bien.
 Pero, resulta que tengo que reinstalar el Win, porque para variar, me dio
 algunos problemillas, pero el linux funca bien, asi que no tengo que 
 tocarlo. No
 hago mas que reinstalar el win y ya no tengo el grub al iniciar el equipo.
 ¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
 que reinstalar o cambiar el windows?
 Gracias
 
 uno si tiene lilo no bastaba partir con un livecd o diskettes y ejecutar 
lilo...??? con grub se hace algo similar??

saludos!
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050829/1fd31ee2/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 18:45:21 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo)
Date: Mon Aug 29 19:47:46 2005
Subject: SQL-Ledger (experiencias)
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola amigos de La lista;

Recurro a uds. esta vez para conocer sus opiniones, y experiencias con
SQL-Ledger.

Estoy buscando un ERP, que funcione a travez de la Web, y un amigo me
recomendo esta solucion que ya estaba madura (segun el). La verdad es
que la estuve probando, pero aun no tengo claras algunas cosas... (eso
es porque no tengo idea de Perl) pero bueno...

Quiero saber por ejemplo, si es que alguna empresa local lo ha adaptado
a sus necesidad, como les ha ido en ese proceso... O si alguien ha
desarrollado algun manual (lease Howto) respecto a la costumizacion de
SQL-Ledger(yo busque en Google y Bulma, pero no hay suficientes datos) y
en fin.. todo lo que puedan contarme antes de tirarme a la piscina...

Les saluda un agradecido usuario de Debian.




Restaurar MBR

2005-08-29 Por tema zerox
Hola,

El lun, 29-08-2005 a las 10:28 -0400, Ralil Ayancan Guillermo (Casa
Matriz) escribió:
 Debes instalar LINUX despues de Windows por que cualquier WINDOWS que 
 instales te va a borrar el MBR y con eso no podras hacer partir el GRUB, (se 
 borra).
De acuerdo..

 Instala LINUX denuevo, y no reinstales Windows denuevo.
Para que hacer eso...?
Hay otras opciones que son mucho mas limpias que llegar  y reinstalar
Linux. Puede partir del CD de Instalacion de Linux  y en modo rescate
reinstalar Grub.

saludos,

Luis



Re: conección se pierde...

2005-08-29 Por tema Cristian Rodriguez
El 26/08/05, nelson lopez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola miguel pinche una consulta que te hacian y quiero aprovechar esta
 para hacerte una consulta,
 acabo de instalar linux suse 9.3 y tengo una coneccion entelwill
 512/128, el sistema reconoce la targeta de red pero no me conecta or
 favor si puedeas guiarme como poder conectarme te lo agradecere mucho
 soy nuevo en linux pero me gusta es bastante mas simple que el otro.
 gracias
 [EMAIL PROTECTED]
 

ejecuta Yast -- red --adsl y configura la conexion como PPPoE.
mas facil.._imposible_
-- 
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


Error co algunos ttf en xfs FC3

2005-08-29 Por tema Jorge Valenzuela
Nop, las fonts klingon funcionan bien :-)

las fonts en particular son : herald__.ttf

y me dan el error mencionado al subir el xfs.

gracias

Jorge V.S.'050829



rodrigo ahumada wrote:
 El Lun 29 Ago 2005 04:45, Horst von Brand escribió:
 
Jorge Valenzuela [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Algunas fonts ttf me dan este error al partir el xfs : Can't get
OS2 table y no las despliega, que puede ser ?

Como no das detalles suficentes, adivinar que unos marcianos te los
cambiaron por fonts para el sistema de ventanas Klingon (que /no/ es
compatible con X11) es tan valido como cualquier otra respuesta.
 
 
 habria que buscar en http://www.google.com/intl/xx-klingon/
 
   
 
   
   
 ___ 
 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar 
 
 
 
 
 


-- 
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\
 \\//Jorge Valenzuela S.;  Santiago, Chile.
  |.   \\//e-mail  [EMAIL PROTECTED]
  /| |X| \\//   ICQ 107367495
\\//http://www.poliedros.net
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\



Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP

2005-08-29 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 29 Aug 2005, Horst von Brand wrote:

[...]
 No entiendo? Use vi(1) durante mucho tiempo, y aun me manejo razonablemente
 bien. Claro que el vi de BSD, no los clones actualmente en boga (que tienen
 sus diferencias).

Disculpe, pense que era un fanatico de emacs :)

 
 (echo g/is taked/d; echo w; echo q) | ed xaa
   
   o:
   
 (echo g/is taked/d; echo x) | ex xaa
 
  Con echo -e se ahorra los echo y el subshell.
 
 Eso no es standard en echo(1), IIRC.

Que standard? Si se va por POSIX claro que no es standard pero como seguro 
ud usa Linux con un echo GNU entonces me temo que tiene la opcion.

Pero como estamos puristas hoy, que tal un buen printf(1)?

 
   Si eres de la religion ed(1) o sucesores (ex(1), vi(1), etc) es logico;
  
  No conocia esa religion, conocia el culto a vi.
 
 Me corrijo: El culto a ed.
 
   incluso mas, es simplemente el comando obvio para la tarea entre manos,
   solo que dado de forma ligeramente inusual.
 
  Obvio dice ud!!??
 
   $ vi xaa
   g/is taked/d
   x
   $
 
 Que tiene de no-obvio para un seguidor de vi? ed(1) no tiene comando x (ni
 wq), asi que alli es:
 
   $ ed xaa
   g/is taked/d
   w
   q
   $
 
 Dame comandos mas cortos para hacer eso.

sed -i '/is taked/d' xaa

Claro, ya se que ud dira: pero el in-place no es POSIX. Correcto, pero en
el GNU sed creo que esta :)

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'




Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?

2005-08-29 Por tema Juan Carlos Muñoz
Daniel Serpell escribió:

[...]
¿qué dice un simple strace -e trace=file gedit 21 | wc?

Aquí van tres muestras:

1) Debian Sarge, instalación básica (gnome 2.8).
  [EMAIL PROTECTED]:~$ strace -e trace=file gedit 21 | wc
 2997   18474  259063

2) Debian Unstable, con muchos programas instalados (gnome 2.10).
  [EMAIL PROTECTED] strace -e trace=file gedit 21 | wc
 3449   22596  303314

3) Ubuntu 5.04, instalación gnome+kde (gnome 2.10).
  [EMAIL PROTECTED]:~ $  strace -e trace=file gedit 21 | wc
 3919   24311  371292

Ejecuté dos veces cada una, con idénticos resultados.

¿qué mostrará en Fedora Core 4?

Daniel.

  

Yo de puro intruso lo probé en mi mankeke...

[EMAIL PROTECTED] ~]$ strace -e trace=file gedit 21 | wc
   2213   14008  182509

y de hecho tengo muchas bibliotecas cargadas, la verdad de las cosas que 
yo creo que el tema va más que nada por las optimizaciones que se 
generan sobre los paquetes, los de mankeke le meten mucha mano a los 
paquetes. Sobre el tema de que tener muchas bibliotecas haria que el 
proceso fuera más lento, creo personamente que no debería ser así porque 
para eso esta del ldconfig, para mantener la lista de los simbolos 
requeridos por los programas y así hacer una carga más rápida, a menos 
claro que los paquetes esten linkeados especificamente con una 
biblioteca, lo que ahí sí haría que al tener más archivos de bibliotecas 
se demorara más en encontrarla, si fuera así, se podría probar con un 
LD_PRELOAD o no?

por ejemplo mi booteo con lilo es mucho más lento en mi laptop que en mi 
PC y mi PC es harto más lendo, entonces en una de esas, el tema de la 
rapidez puede ir por la optimización del ATA del kernel no??? si es 
efectivamente disco lo que usa más recursos, a mi me paso una vez con mi 
PC, ya que la placa era muy nueva, entonces no habían drivers para mi 
ATA y al final no usaba los DMA y andaba como tortuga, hasta que salió 
un kernel que lo soportaba... :D

en una de esas un hdparm -Tt /dev/hda podria decir como anda en famoso 
disco no???

Atte. JCMI
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 29 22:13:16 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Iv=E1n_Castro_M=2E-?=)
Date: Mon Aug 29 22:11:02 2005
Subject: Flash para Linux?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

apt-get install f4l ;)

El 29/08/05, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Holas:
 ¿Existe algun programa similiar al Flash MX Professional 2004 para linux?
 Con su correspondiente actionscript 2.0.
 Gracias
 
 
 
 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
 


-- 
Iván Castro M. - www.debianchile.cl
+56 (9) 407 60 04

*Disclaimer:*
This message (including any attachments) contains confidential
information intended for a specific individual and purpose, and is
protected by law. If you are not the intended recipient, you should
delete this message. Any disclosure, copying, or distribution of this
message, or the taking of any action based on it, is strictly
prohibited.