Wi-Fi en Centos

2006-05-07 Por tema Manuel Torres Carmona
Hola.

Chequea este sitio y revisa la compatibilidad del hardware con el SO.

http://linux-wless.passys.nl/

Cordial Saludo

Manuel Torres Carmona

Patricio Villalobos R. wrote:
 Hola Lista.

 Holas

 Mi consulta es la siguiente, tengo un Notebook Toshiba modelo 
 L25-SP141, la tarjeta de red inalambrica es una Atheros 802.11 b/g, y 
 no la reconoce el S.O. que en este caso es Centos 4.3, tambien probe 
 con Fedora Core 4, pero no funciona.

 prueba con ndiswrapper yo lo utilice con debian sarge y me funcionaba
 bastante bien aca te mando el link de la pagina 
 http://ndiswrapper.sourceforge.net/

 suerte

 -- 
 Atte
 Patricio Villalobos R.
 La Serena, Chile.





Wi-Fi en Centos

2006-05-07 Por tema Luis Sandoval
Hola,

El sáb, 06-05-2006 a las 16:43 -0400, Juan Sagardia escribió:
 Hola Lista.
  
 Mi consulta es la siguiente, tengo un Notebook Toshiba modelo
 L25-SP141, la tarjeta de red inalambrica es una Atheros 802.11 b/g, y
 no la reconoce el S.O. que en este caso es Centos 4.3, tambien probe
 con Fedora Core 4, pero no funciona.
  
 Agredeceria si me pudieran indicar de donde descargar driver o si
 existe alguna solucion.
Si es atheros debes usar los drivers de madwifi:
http://madwifi.org/


saludos,

Luis



Firewall transparente

2006-05-07 Por tema Cristian Rodriguez
On 5/6/06, hueñe curicura [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Quieres decir que si utilizo fedora por ejemplo, (lo he usado) podria
 utilizarlo como un ipcop (eso significa una zona DMZ incluida), la verdad es
 que lo he pensado, pero tengo problemas en encontrar la configuracion
 bridge, se que el kernel 2.6 viene parchado para hacer bridge, y que solo
 debo instalar las herramientas bridge-utils, pero me faltan conocimentos
 para que funcione especificamente activar la opcion bridge en fedora core 2.
 si alguien sabe esto lo agradeceria.

 chantu.



Fedora Core 2 es praticamente inutil en este momento, y dudo que
necesites configurar un firewall con una distribucion que /no/ te va a
proteger porque ya /no/ tiene soporte del fabricante oficialmente ..

la idea del firewall es que proteja cierto ?? como va a proteger si
tiene 2000+ paquetes con potenciales agujeros de seguridad ehh ?

desconozco si los kernels de Fedora ahora estaran mas completos, hace
mucho tiempo que no uso Fedora (desde Fedora Core 1) , pero si se que
SUSE trae todo lo que necesitas empaquetado y listo para ser
utilizado.


Terminales tontas

2006-05-07 Por tema Juan Oyarzo C
Hola:

Te comento como te han dicho antes Linux Terminal Server es un
excelente proyecto pero cuidado que no todo es funcional si tienes
Citrix como clientes no es malo pero algunas aplicaciones no funcionan
del todo bien.
Saludos...


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Germán Poó
Caamaño
Enviado el: viernes, 28 de abril de 2006 20:55
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Terminales tontas


On Fri, 2006-04-28 at 15:38 -0400, Amarzeck wrote:
 2006/4/28, Edson Mauricio Gonzales Rodriguez [EMAIL PROTECTED]:
  Holas a todos, queria preguntar si alguno de ustedes se a topado con

  el trabajo de implementar terminales tontas en una intranet, si 
  alguien conoce algo de informacion o alguna solucion open source, 
  agradeceria mucho las sugerencias o comentarios sobre este asunto, 
  cya
 
 
 Hola Edson, yo he utilizado LTSP y PXES. En el tema de las redes 
 thinclient podras encontrar mucha informacion en la red, te cuento 
 vagamente que puedes encontrar plataforma de pago para entorno Windows

 y libres como son los mencionados anteriormente. Su manejo no son muy 
 complejos y trae muchos beneficios. He visto de lejos que los 
 supermercados implementan un sistema parecido centralizado, pero 
 desconozco mayor informacion al respecto.

En Jumbo usan PXES, puede que sea eso lo que has visto :-)

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile





Wi-Fi en Centos

2006-05-07 Por tema Juan Oyarzo C
hola:
 
si tu tarjeta es atheros permite varias Vondades te recomiendo kernel
2.6.17 bajalo de www.kernel.org y compila con las opciones de
wireless. si tienes dudas enviame un correo.. en todo caso no he
tenido problemas con kernel anteriores
a menos que tu firware no reuna condiones e modo Maquina que es un
concepto totalmente electronico
 
 
saludos.
 

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Juan Sagardia
Enviado el: sábado, 06 de mayo de 2006 16:43
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Wi-Fi en Centos


Hola Lista.
 
Mi consulta es la siguiente, tengo un Notebook Toshiba modelo L25-SP141,
la tarjeta de red inalambrica es una Atheros 802.11 b/g, y no la
reconoce el S.O. que en este caso es Centos 4.3, tambien probe con
Fedora Core 4, pero no funciona. 
 
Agredeceria si me pudieran indicar de donde descargar driver o si existe
alguna solucion.

-- 
Juan A. Sagardia Prado 

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060507/53bc4269/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May  6 01:39:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Sun May  7 19:41:20 2006
Subject: problemas con kubuntu
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Antes tenía instalado una versión anterior de Ubuntu y ahora instalé Kubuntu 5.1
Mi problema es que no reconoce en forma automática el pendrive o un disco duro
externo conectado por USB. El ubuntu anterior si los detectaba al tiro y
mostraba los iconos en el escritorio. Pero este no muestra nada del pendrive
usb y al conectar el disco duro (fat32), abre el konqueror pero este solo
dice:
Se produjo un error al cargar media:/sdb1
El archivo o carpeta media:/sdb1 no existe.

¿Alguien sabe como solucionar esto?

Al contrario detecta sin ningun problema las particiones y el lector DVD.
Saludos


-- 
Atte.
Rafael Moya Castro
http://bitacoravirtual.blogspot.com/
___
Hay que ser absolutamente moderno.
Arthur Rimbaud


configuracion de troncal

2006-05-07 Por tema ruben bocanegra pulido
Tengo problemas con la configuración de la troncal iax2



Mi situación esta asi tengo dos servidores con dos clientes cada uno



Servidor A: extension 101 y extensión 102



Servidor B: extensión 201 y extensión 202



el problema es cual es la forma correcta de dar de alta a la troncal para
que tengan comunicación una extensiones del servidor A a una extensión
del  servidor
B



me puede ayudar a como hacer esto si es  asi le agradeceria que me mande una
respuesta a mi correo



[EMAIL PROTECTED]

gracias
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060506/2f92be5b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May  7 16:56:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sun May  7 21:33:27 2006
Subject: Firewall transparente 
In-Reply-To: Your message of Sun, 07 May 2006 04:58:53 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 5/6/06, hueñe curicura [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Quieres decir que si utilizo fedora por ejemplo, (lo he usado) podria
  utilizarlo como un ipcop (eso significa una zona DMZ incluida), la
  verdad es que lo he pensado, pero tengo problemas en encontrar la
  configuracion bridge, se que el kernel 2.6 viene parchado para hacer
  bridge, y que solo debo instalar las herramientas bridge-utils, pero me
  faltan conocimentos para que funcione especificamente activar la opcion
  bridge en fedora core 2.

 Fedora Core 2 es praticamente inutil en este momento, y dudo que
 necesites configurar un firewall con una distribucion que /no/ te va a
 proteger porque ya /no/ tiene soporte del fabricante oficialmente ..

Esta Fedora Legacy... aunque igual, no es demasiado sano. Yo optaria por
CentOS para esta clase de opciones.

 la idea del firewall es que proteja cierto ?? como va a proteger si
 tiene 2000+ paquetes con potenciales agujeros de seguridad ehh ?

Que estan parchados...

 desconozco si los kernels de Fedora ahora estaran mas completos, hace
 mucho tiempo que no uso Fedora (desde Fedora Core 1) , pero si se que
 SUSE trae todo lo que necesitas empaquetado y listo para ser
 utilizado.

Obvio que estan las cosas para montar servidores, cortafuegos, y maquinas
de escritorio. Condicion para que algo entre en Fedora es que sea codigo
abierto (sin restricciones de uso ni pago de licencias). Y que sea
generalmente util.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Problema con DNS en correo

2006-05-07 Por tema Horst von Brand
Alex Alex [EMAIL PROTECTED] dijo:

[Por regla general ni siquiera miro mensajes en HTML, pero...]

 Tengo el siguiente problema con un servidor de correo Sendmail que algunos
 correos no llegan a los destinatarios ya que al parecer al hacer el reverso
 del DNS este les da otra IP. Esto es loq ue sucede:

 El encabezado que llega a los destinatarios es de la forma:
 
 Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
 Received: from mail.midominio.cl ([xxx.yyy.zzz.*250*])
 
 Pero la ip del servidor de correo es la xxx.yyy.zzz.*251*

Entonces las envia el 250. Lo que aparece entre [] es la direccion IP desde
la que llega la conexion.

 El DNS esta asi en el MX
 
 midominio.cl  MX preference  0, mail exchanger mail.midominio.cl
 
 mail.midominio.cl internet address xxx.yyy.zzz.*251*

Que tonteras son estas? Este no es el formato de un archivo de zona en
bind... 

Y por lo demas nada importa, el MX indica donde entregar correo dirigido a
midominio.cl, no desde donde sale el correo de alli.

Que es 250? Claramente esta enviando correo y se hace pasar por
mail.midominio.cl en el EHLO. Y por lo visto no esta inscrita la direccion
250 en los reversos...

 Por que al enviar los correos me llegan con la IP xxx.yyy.zzz.*250* y no me
 esten llegando todos los correos a los destinatarios, al parecer los estan
 considerando SPAM.

Si tienen alguna idiotez como SPF habilitada, seguro que si.

 Como dato la IP xxx.yyy.zzz.*250* es de la misma empresa, pero esta
 asociada al WWW en otra maquina y la IP xxx.yyy.zzz.*251* al MAIL en otra
 maquina.

Me late que tienes algun sistema webmail, y el WWW envia el correo
directamente. No hay nada de malo en eso...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May  7 17:32:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sun May  7 21:33:30 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_OpenDocument_est=E1ndar_ISO=2E?=
In-Reply-To: Your message of Fri, 05 May 2006 15:05:27 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Erick F. Choque Navia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 5/5/06, Roberto Bonvallet [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Erick F. Choque Navia:
  [...]
   El organismo de estandarización ISO
   (International Organization for Standardization) ha decidido aceptar
   el formato OpenDocument, propuesto por la gente de OpenOffice, como
   estándar de documentos con el número ISO 26300, declinando el formato
   .docx propuesto por Microsoft.
  [...]
   Ello significa que a partir de ahora las instituciones oficiales
   tendrán que aceptar el formato OpenDocument y rechazar formatos
   cerrados y propietarios como el empleado por Microsoft Office.

  ¿Por qué se verían obligadas las instituciones oficiales a usar el
  formato tan sólo por que se trate de un estándar ISO?  Concuerdo con que
  esto marca un precedente positivo, pero no veo cómo esto forzaría a las
  organizaciones a adoptarlo.

 Roberto, con el pasar del tiempo las organizaciones tendrán que
 adoptarlos, de que alguna forma

No... hay muchos estandares ISO que estan en completo desuso (OSI lo ha
usado alguien aca alguna vez en vez de TCP/IP?). Por estos lados (y en USA)
nadie usa los taman~os standard de papel (A4 es mas o menos complicado de
conseguir). 

 (puesto que nadie quedra estar
 desactualizado),

Standard ISO != actualizado. Mas bien lo contrario, el tiempo que se
demoran en definir un standard (o en modificarlo) se cuenta por la decada
en general...

  si hoy en día la mayoría utiliza Microsoft Office, si
 Microsoft Office desea ser un producto de calidad deberá cumplir con
 estos estandares,

Y si no les interesa ser un producto de calidad, solo tener un 90+% del
mercado? Desde el punto de vista $$$, esto ultimo es lo que importa, y
adherir a un standard abierto es /exactamente/ lo que nunca haras en tal
caso (standard abierto == otros lo implementan igual == mis clientes /no/
estan cautivos == pierdo mercado).

   caso contrario no seria calificada como un producto
 de calidad.

Lo que los usuarios consideran calidad es bastante curioso... el primer
Mac y los PCs un poco mayores son casi contemporaneos, desde todo punto de
vista el Mac era otro nivel de maquina. Se hizo popular el PC. Betamax es
tecnicamente mejor que VHS, pero VHS es universal y Betamax no lo usa
nadie. DOS y Windows son muy posteriores a Unix, todo el mundo usa(ba) esa
bazofia en vez de los sistemas decentes disponibles. Etc.

 Asi pasará con todo producto de salga al mercado deberá
 acogerse a los estandares que se van creando a medida del tiempo.

Sigue son~ando...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 

problemas con kubuntu

2006-05-07 Por tema Matias Valdenegro T.
El Sábado 06 Mayo 2006 01:39, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Antes tenía instalado una versión anterior de Ubuntu y ahora instalé
 Kubuntu 5.1 Mi problema es que no reconoce en forma automática el pendrive
 o un disco duro externo conectado por USB. El ubuntu anterior si los
 detectaba al tiro y mostraba los iconos en el escritorio. Pero este no
 muestra nada del pendrive usb y al conectar el disco duro (fat32), abre el
 konqueror pero este solo dice:
 Se produjo un error al cargar media:/sdb1
 El archivo o carpeta media:/sdb1 no existe.

 ¿Alguien sabe como solucionar esto?

Quizas tu copia esta mala, ya que siempre he visto que se automontan los 
discos USB en KUbuntu.

O Quizas UDEV/HAL/DBUS no estan funcionando correctamente, y es lo mas 
probable.


configuracion de troncal

2006-05-07 Por tema Jorge Palma
On 5/6/06, ruben bocanegra pulido [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Tengo problemas con la configuración de la troncal iax2



 Mi situación esta asi tengo dos servidores con dos clientes cada uno



 Servidor A: extension 101 y extensión 102



 Servidor B: extensión 201 y extensión 202



 el problema es cual es la forma correcta de dar de alta a la troncal para
 que tengan comunicación una extensiones del servidor A a una extensión del
 servidor B



 me puede ayudar a como hacer esto si es  asi le agradeceria que me mande una
 respuesta a mi correo



 [EMAIL PROTECTED]

 gracias

Depende con que, con Sip seria asi:

[entrantes]
exten = _2XX,1,Dial(SIP/[EMAIL PROTECTED],60,t)

y deberias crear entradas en los sip.conf de cada nodo, por ejemplo:

; Otro Servidor
[ip_otro_servidor]
type=friend
context=entrantes
host=ip_otro_servidor
dtmfmode=rfc2833
disallow=all
allow=tu_codec_elegido

saludos.

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233