Linux + Terminal Server Windows 2003

2006-09-01 Por tema Felipe Tornvall
On Friday 01 September 2006 11:35, William Navia wrote:
 Estimado amigo

  Me surgio la idea de realizar el sigueinte trabajo
Tener computadoras intalar con linux (Ubutu si seria posible).
En esta computadora tener una programa que pueda conectarme al servidor
 de terminal server de Windows 2003.
Pero por la poca experiencia que tengo acudo a ustedes a que me ayudes
 en lo sigueinte:
Que distribucion de linus utilizaria y que aplicacion para la conexion a
 este servidor.

Para este caso mencione ubunto por que es lo primero que estoy en mis
 primero pasos y me parecio la mas idonea para los usuarios finales.

 Gracias

debian+tsclient

-- 
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://linux.pctools.cl
Descarga de Distribuciones 


XGL/compiz en PowerPC

2006-09-01 Por tema Horst H. von Brand
Ricardo Fuentes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy intentando dejar a mi iBook G3 con XGL/compiz. Para esto decidi
 comenzar a mirar por ahi las experiencias de otros monos en esta issue.
 
 Me encontre con varias, y el caso mejor explicado y parecido al mio es
 este:
 
 http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=176582
 
 Asi que decidi seguirlo, sin embargo al llegar al punto de editar
 apps/compiz/general/all screens/options con gconf-editor ../compiz
 no existe, siendo que yo segui /todos/ los pasos anteriores (si,
 compiz esta instalado).

Segun he visto de las discusiones al respecto en fedora-devel, este cuento
esta cambiando muy rapido. Es bien posible que el mecanismo de
configuracion haya cambiado (me parece recordar comentarios en esa
direccion).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 13:34:21 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Avello)
Date: Fri Sep  1 14:25:23 2006
Subject: Linux + Terminal Server Windows 2003
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

William Navia wrote:

Estimado amigo

 Me surgio la idea de realizar el sigueinte trabajo
   Tener computadoras intalar con linux (Ubutu si seria posible).
   En esta computadora tener una programa que pueda conectarme al servidor
de terminal server de Windows 2003.
   Pero por la poca experiencia que tengo acudo a ustedes a que me ayudes en
lo sigueinte:
   Que distribucion de linus utilizaria y que aplicacion para la conexion a
este servidor.

   Para este caso mencione ubunto por que es lo primero que estoy en mis
primero pasos y me parecio la mas idonea para los usuarios finales.

Gracias
  

Desde linux puedes utilizar tsclient que funciona muy bien o también 
krdc...
utilizo ambos para administrar unos win2k y 2003 y cero rollo.
Si la instalación de linux te complica te recomiendo la combinación
ubuntu+tsclient.
Ojala te ayude.
Saludos
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : aavello.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 210 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060901/aaaf9f6d/aavello.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 15:17:43 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Fuentes)
Date: Fri Sep  1 15:12:10 2006
Subject: XGL/compiz en PowerPC 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El 01-09-2006, a las 14:14, Horst H. von Brand escribió:

 Ricardo Fuentes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy intentando dejar a mi iBook G3 con XGL/compiz. Para esto decidi
 comenzar a mirar por ahi las experiencias de otros monos en esta 
 issue.

 Me encontre con varias, y el caso mejor explicado y parecido al mio es
 este:

 http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=176582

 Asi que decidi seguirlo, sin embargo al llegar al punto de editar
 apps/compiz/general/all screens/options con gconf-editor ../compiz
 no existe, siendo que yo segui /todos/ los pasos anteriores (si,
 compiz esta instalado).

 Segun he visto de las discusiones al respecto en fedora-devel, este 
 cuento
 esta cambiando muy rapido. Es bien posible que el mecanismo de
 configuracion haya cambiado (me parece recordar comentarios en esa
 direccion).

Yo espere un tiempo prudente (... par de meses) para que alguien dijera 
que XGL/compiz  era estable, ahora intento usarlo con una de las 
distros mas actualizadas (ubuntu), en una plataforma que, si bien, no 
es la mas difundida; es digamos la segunda arquitectura de procesadores 
a nivel mundial (en cantidad), y ni siquiera hay un documento oficial o 
algun tipo de trace de lo que esta pasando en el paquete en cuestion.

Yo se que los proyectos Open Source tienen una velocidad de cambio, 
adaptacion, genesis, o como quieran llamarlo, muy rapida. Pero aun asi 
me parece curioso que no exista un log del comportamiento de este 
paquete tan codiciado en varias plataformas, como una forma de 
orientacion a los usuarios.


Ricardo Fuentes


Efectos de mayor difusion del codigo abierto [Was: Re: (OT) La prepotencia de los usuarios y el software libre]

2006-09-01 Por tema Horst H. von Brand
Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 25/08/06, Fabian Donoso C.[EMAIL PROTECTED] escribió:

  http://www.vsantivirus.com/cs-prepotencia.htm

 gracioso el articulo, el post humoristico del dia. ;)

Cito:

} Cuanto mas accesible sea el Software Libre y más usuarios tenga, más
} esfuerzos dedicarán a atacarlo y encontrarle debilidades y pensemos que,
} hasta hace poco, los usuarios podían enfrentarse, tenían conocimientos,
} hoy, gracias a la estandarización y la accesibilidad, lo usan personas
} cada vez menos duchas y seguimos diciéndoles, Claro, si usas Mocochot
} ¿Qué esperas? ¡¡¡Cambia tío!!! y van y cambian y con ellos las 
costumbres
} de los atacantes.

Esto es cuando mas parcialmente cierto.

Claro, si hacemos que mutt(1) abra cualquier tontera ejecutable que venga,
etc tendremos los mismos problemas que Hasefroch tarde o temprano. Eso es
independiente que hayan muchos o pocos usuarios duchos en estas lides, o
que hayan muchas o pocas instalaciones de programas codigo abierto. Si, mas
instalaciones iguales obviamente son un blanco mas apetecible, pero hay que
recordar tambien que alguno de los gusanos mas dan~inos de los ultimos
tiempos (Slammer?) atacaba /solo/ a maquinas con SQLserver abierto a la
red, estimativamente en total unas cien mil.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 14:27:49 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?Christian=20Montero=20Hern=E1ndez?=)
Date: Fri Sep  1 15:18:48 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_tama=F1o_de_mbox?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Disculpa Fabian

pense que lo habia corregido antes de enviar, el
archivo es /etc/postfix/main.cf.defaults

pero en suse es /etc/postfix/main.cf (al final del
archivo)

y es la linea que te comente, si resultase que esa
linea tiene un tamano mas grande que los 50MB puede
ser que tengas restringido por quota de disco o
usuario

Saludos..



 --- Fabian Donoso C. [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:linux-
 [EMAIL PROTECTED] En nombre de Christian
 Montero Hernández
 Enviado el: Jueves, 31 de Agosto de 2006 20:32
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: tamaño de mbox
 
 Eso sucede porque el postfix, en el archivo
 /etc/postfix/master.cf
 
 esta esta linea que dice:
 mailbox_size_limit = 5000
 
 Hola Christian:
   Mira esta opción no esta en mi archivo
 /etc/posfix/master.cf ni en
 mian.cf, lo único que tengo parecido es la conf. Del
 tamaño de los archivos
 adjuntos que se puede enviar:
 
 message_size_limit = 18582912
 
 Podré manualmente poner esta opción en master.cf o
 en main.cf (según
 corresponda) y restart postfix?
 
 
 aunque si usas suse, esta directo en el
 /etc/main.cf
 
 y tienes que subir eso a un numero mayor... o ver
 si
 hay limitacion por quota de ususario o disco...
 
 Saludos..
 
 
 
  --- Fabian Donoso C. [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
  Buenos tardes:
 Alguien sabe cual es el tamaño que puede tener
 el
  archivo mbox que
  esta en /var/spool/mail? Lo que pasa es que da la
  casualidad de que a todos
  los que les da este error cuando se le envía un
 mail
  y que tienen 49MB de
  tamaño le rebota al remitente este mensaje:
 
  Final-Recipient: rfc822; [EMAIL PROTECTED]
  Action: failed
  Status: 5.0.0
  Diagnostic-Code: X-Postfix; can't create user
 output
  file. Command output:
  procmail: Error while writing to
  /var/spool/mail/mzapata
 
  Cuando traslado los mensajes en webmail
  (squirrelmail) de la bandeja de
  entrada a la bandeja borrador y le envían mails
 ya
  no rebota al remitente
  este mensaje?
 
  Me lo pueden confirmar?
 
  Tengo RH y Postfix 1.1.12
 
  Postconf -n
 
  alias_database = hash:/etc/postfix/aliases
  alias_maps = hash:/etc/postfix/aliases
  append_at_myorigin = yes
  body_checks = regexp:/etc/postfix/reject_virus
  command_directory = /usr/sbin
  config_directory = /etc/postfix
  content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
  daemon_directory = /usr/libexec/postfix
  debug_peer_level = 2
  header_checks =
 regexp:/etc/postfix/reject_subject
  inet_interfaces = all
  mail_owner = postfix
  mail_spool_directory = /var/mail
  mailbox_command = /usr/bin/procmail
  mailq_path = /usr/bin/mailq.postfix
  manpage_directory = /usr/share/man
  maps_rbl_domains = relays.ordb.org,
 list.dsbl.org,
  sbl.spamhaus.org,
  sbl-xbl.spamhaus.org
  message_size_limit = 18582912
  mydestination = $myhostname, localhost.$mydomain,
  $myhostname, $mydomain,
  $myorigin, mail.fastdeli.cl, fastdeli.cl
  mydomain = lapreferida.cl
  myhostname = mail.lapreferida.cl
  mynetworks = 89.0.0.147/8, 127.0.0.0/8
  myorigin = $mydomain
  newaliases_path = /usr/bin/newaliases.postfix
  queue_directory = 

tamaño de mbox

2006-09-01 Por tema Alvaro Herrera
Christian Montero Hernández escribió:
 Disculpa Fabian
 
 pense que lo habia corregido antes de enviar, el
 archivo es /etc/postfix/main.cf.defaults
 
 pero en suse es /etc/postfix/main.cf (al final del
 archivo)
 
 y es la linea que te comente, si resultase que esa
 linea tiene un tamano mas grande que los 50MB puede
 ser que tengas restringido por quota de disco o
 usuario

Algunos sistemas tienen tambien limites a nivel de kernel, que se
configuran en otra parte (cf. grsecurity en Mandrake/Mandriva ... quizas
AppArmor en Suse?)  Trata de crear un archivo mayor de 50 MB a ver que
dice:

dd if=/dev/zero of=/var/mail/foobar bs=1MB count=51

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
El sabio habla porque tiene algo que decir;
el tonto, porque tiene que decir algo (Platon).
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 16:35:29 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Fri Sep  1 16:26:24 2006
Subject: Linux + Terminal Server Windows 2003
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 01-09-2006 a las 11:35 -0400, William Navia escribió:
 Estimado amigo
 
  Me surgio la idea de realizar el sigueinte trabajo
Tener computadoras intalar con linux (Ubutu si seria posible).
En esta computadora tener una programa que pueda conectarme al servidor
 de terminal server de Windows 2003.
Pero por la poca experiencia que tengo acudo a ustedes a que me ayudes en
 lo sigueinte:
Que distribucion de linus utilizaria y que aplicacion para la conexion a
 este servidor.
 
Para este caso mencione ubunto por que es lo primero que estoy en mis
 primero pasos y me parecio la mas idonea para los usuarios finales.

Haz una prueba sencilla.  consiguete Ubuntu 6.06, bootea con el sin
necesidad de instalarlo en tu disco duro, luego vas a Aplicaciones -
Internet - Cliente de Terminal Server

-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


XGL/compiz en PowerPC

2006-09-01 Por tema Franco Catrin
El vie, 01-09-2006 a las 15:17 -0400, Ricardo Fuentes escribió:

 Yo espere un tiempo prudente (... par de meses) para que alguien dijera 
 que XGL/compiz  era estable,

jajaja un par de meses para probar algo que esta modificando una
arquitectura que no habia cambiado en años

  ahora intento usarlo con una de las 
 distros mas actualizadas (ubuntu), en una plataforma que, si bien, no 
 es la mas difundida; es digamos la segunda arquitectura de procesadores 
 a nivel mundial (en cantidad), y ni siquiera hay un documento oficial o 
 algun tipo de trace de lo que esta pasando en el paquete en cuestion.

Si no hay es porque

a) Los que entienden del tema, estan ocupados desarrollandolo
b) Los que no entienden del tema, no se han tomado el tiempo para
investigar y preparar un documento al respecto


 Yo se que los proyectos Open Source tienen una velocidad de cambio, 
 adaptacion, genesis, o como quieran llamarlo, muy rapida. Pero aun asi 
 me parece curioso que no exista un log del comportamiento de este 
 paquete tan codiciado en varias plataformas, como una forma de 
 orientacion a los usuarios.

Para que exista, alguien tiene que hacerlo, como tan descarado para
exigir que alguien lo haga, si ya con poder usar el software es un
privilegio.

-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


XGL/compiz en PowerPC

2006-09-01 Por tema Franco Catrin
El vie, 01-09-2006 a las 14:14 -0400, Horst H. von Brand escribió:
 Ricardo Fuentes [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estoy intentando dejar a mi iBook G3 con XGL/compiz. Para esto decidi
  comenzar a mirar por ahi las experiencias de otros monos en esta issue.
  
  Me encontre con varias, y el caso mejor explicado y parecido al mio es
  este:
  
  http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=176582
  
  Asi que decidi seguirlo, sin embargo al llegar al punto de editar
  apps/compiz/general/all screens/options con gconf-editor ../compiz
  no existe, siendo que yo segui /todos/ los pasos anteriores (si,
  compiz esta instalado).
 
 Segun he visto de las discusiones al respecto en fedora-devel, este cuento
 esta cambiando muy rapido. Es bien posible que el mecanismo de
 configuracion haya cambiado (me parece recordar comentarios en esa
 direccion).

Al menos hasta el dia de hoy no ha cambiado.  Lo que si cambia
violentamente son las keys de configuración, por lo que las aplicaciones
de configuracion para usuarios finales no necesariamente estan
escribiendo/leyendo de donde deben

En el caso de debian/ubuntu, tambien han cambiado varias veces los
paquetes que se hacen y sus dependencias... no me extrañaria que el
paquete instalado por las persona que origino el thread no sea el
adecuado.

Como comentario adicional, seguí la recomendación de German e instalé
aiglx en mi laptop (intel integrada 82852/855GM) y anda de maravilla!
En condiciones normales es como estar usando xorg + un composite manager
tradicional, no se nota mas lento ni nada, incluso al contrario... y al
utilizar las caracteristicas de compiz, uff, excelente.

Tengo un amigo con un PIII/600 y tambien con ina intel integrada, y esta
alucinado, dice que le funciona super bien.  No lo he visto
personalmente en su laptop, pero le creo :D

-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


XGL/compiz en PowerPC

2006-09-01 Por tema Ricardo Fuentes

El 01-09-2006, a las 16:40, Franco Catrin escribió:

 El vie, 01-09-2006 a las 15:17 -0400, Ricardo Fuentes escribió:

 Yo espere un tiempo prudente (... par de meses) para que alguien 
 dijera
 que XGL/compiz  era estable,

 jajaja un par de meses para probar algo que esta modificando una
 arquitectura que no habia cambiado en años


Lo siento, no soy muy conocedor del funcionamiento de X, solo uso las 
interfaces. Si eso es un crimen Franco, avisame.

  ahora intento usarlo con una de las
 distros mas actualizadas (ubuntu), en una plataforma que, si bien, no
 es la mas difundida; es digamos la segunda arquitectura de 
 procesadores
 a nivel mundial (en cantidad), y ni siquiera hay un documento oficial 
 o
 algun tipo de trace de lo que esta pasando en el paquete en cuestion.

 Si no hay es porque

 a) Los que entienden del tema, estan ocupados desarrollandolo
 b) Los que no entienden del tema, no se han tomado el tiempo para
 investigar y preparar un documento al respecto

 Yo se que los proyectos Open Source tienen una velocidad de cambio,
 adaptacion, genesis, o como quieran llamarlo, muy rapida. Pero aun asi
 me parece curioso que no exista un log del comportamiento de este
 paquete tan codiciado en varias plataformas, como una forma de
 orientacion a los usuarios.

 Para que exista, alguien tiene que hacerlo, como tan descarado para
 exigir que alguien lo haga, si ya con poder usar el software es un
 privilegio.


No estoy exigiendo nada. Solo estoy haciendo notar el hecho que la 
documentacion de un tema en especifico es casi inexistente para mi 
plataforma, para que otros, quizas un poco mas conocedores que yo, del 
funcionamiento de todo lo que implica XGL/compiz, esten al tanto que a 
al menos un usuario de Linux en plataforma PPC le interesa el avance 
del asunto.

No soy quien para exigirle nada a gente que no conozco, y a quienes por 
lo demas, admiro mucho por el gran trabajo que han hecho con 
XGL/compiz... en i386.

 -- 
 Franco Catrin L.   TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin




Ricardo Fuentes



XGL/compiz en PowerPC

2006-09-01 Por tema Ricardo Fuentes

El 01-09-2006, a las 15:49, Franco Catrin escribió:

 El vie, 01-09-2006 a las 14:14 -0400, Horst H. von Brand escribió:
 Ricardo Fuentes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy intentando dejar a mi iBook G3 con XGL/compiz. Para esto decidi
 comenzar a mirar por ahi las experiencias de otros monos en esta 
 issue.

 Me encontre con varias, y el caso mejor explicado y parecido al mio 
 es
 este:

 http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=176582

 Asi que decidi seguirlo, sin embargo al llegar al punto de editar
 apps/compiz/general/all screens/options con gconf-editor ../compiz
 no existe, siendo que yo segui /todos/ los pasos anteriores (si,
 compiz esta instalado).

 Segun he visto de las discusiones al respecto en fedora-devel, este 
 cuento
 esta cambiando muy rapido. Es bien posible que el mecanismo de
 configuracion haya cambiado (me parece recordar comentarios en esa
 direccion).

 Al menos hasta el dia de hoy no ha cambiado.  Lo que si cambia
 violentamente son las keys de configuración, por lo que las 
 aplicaciones
 de configuracion para usuarios finales no necesariamente estan
 escribiendo/leyendo de donde deben

 En el caso de debian/ubuntu, tambien han cambiado varias veces los
 paquetes que se hacen y sus dependencias... no me extrañaria que el
 paquete instalado por las persona que origino el thread no sea el
 adecuado.

 Como comentario adicional, seguí la recomendación de German e instalé
 aiglx en mi laptop (intel integrada 82852/855GM) y anda de maravilla!
 En condiciones normales es como estar usando xorg + un composite 
 manager
 tradicional, no se nota mas lento ni nada, incluso al contrario... y al
 utilizar las caracteristicas de compiz, uff, excelente.

 Tengo un amigo con un PIII/600 y tambien con ina intel integrada, y 
 esta
 alucinado, dice que le funciona super bien.  No lo he visto
 personalmente en su laptop, pero le creo :D

 -- 

Todo el mundo habla de la bondades de AIGLX por sobre XGL, pero hasta 
ahora no he tenido la suerte de dar con alguna luz al respecto para PPC 
en google, perdon, en internet.

 Franco Catrin L.   TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin





Ricardo Fuentes



Linux + Terminal Server Windows 2003

2006-09-01 Por tema rodrigo
El vie, 01-09-2006 a las 16:35 -0400, Franco Catrin escribió:
 El vie, 01-09-2006 a las 11:35 -0400, William Navia escribió:
  Estimado amigo
  
   Me surgio la idea de realizar el sigueinte trabajo
 Tener computadoras intalar con linux (Ubutu si seria posible).
 En esta computadora tener una programa que pueda conectarme al servidor
  de terminal server de Windows 2003.
 Pero por la poca experiencia que tengo acudo a ustedes a que me ayudes en
  lo sigueinte:
 Que distribucion de linus utilizaria y que aplicacion para la conexion a
  este servidor.
  
 Para este caso mencione ubunto por que es lo primero que estoy en mis
  primero pasos y me parecio la mas idonea para los usuarios finales.
 
 Haz una prueba sencilla.  consiguete Ubuntu 6.06, bootea con el sin
 necesidad de instalarlo en tu disco duro, luego vas a Aplicaciones -
 Internet - Cliente de Terminal Server
 
yo ocupo ese para conectarme al windowse 2003 server y 0 drama.

internet Cliente de terminal server y listoco conectado

ubuntu 6.06 funciona por aqui

-- 
Rodrigo Flores U
Laboratorio de Tec. Informática
Sede Viña del Mar
Universidad Técnica Federico Santa María
Fono 277847


Extraño problema Apache+PHP+¿MySQL?

2006-09-01 Por tema Felipe Saez
Hola.
El dia de hoy he tenido un extraño problema. Tengo un servidor
corriendo hace ya casi 2 años sobre Fedora Core 2, que no me ha dado
grandes problemas. Tiempo atrás desarrollé una aplicacion en PHP para
manejo de ficheros utilizando un acceso ftp. Todo funcionaba a la
perfeccion.
2 dias atrás, actualizé la version de mysql, desde 3.x (no recuerdo
exactamente) a 4.1, desde los RPM de mysql.org, siguiendo una guia que
me decia que debia descargar los SRPM, y hacer un rpmbuild --rebuild.
Luego solo instalé el rpm php-mysql (ya que es el unico que realmente
cambiaba). Hoy me enteré de que extrañamente, la funcion ftp_nlist,
utilizada por este sistema para listar archivos, no muestra nada en el
modulo de apache. Ejecutando php archivo.php desde una shell, si
funciona y si me muestra el listado.

He probado de todos, revisé el problema desde el servidor ftp, con el
mismo script en otro webserver, y funcionó bien. Probe el script con
otro ftp, en el servidor problematico, y no funciona. Actualizé a la
ultima version de php (4.4.4) compilando desde las fuentes y nada.
Tambien instalé todas las rpm que yo compilé desde el source (lo que
mencioné arriba), tambien probé reinstalando php desde el repositorio
de yum. Nada de nada.
No sé que más probar. Ya encontré el problema solo que no sé como solucionarlo.
Ojalá me den una manito
Muchas gracias
Felipe


XGL/compiz en PowerPC

2006-09-01 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2006-09-01 at 15:17 -0400, Ricardo Fuentes wrote:
 [...]
 Yo espere un tiempo prudente (... par de meses) para que alguien dijera 
 que XGL/compiz  era estable, ahora intento usarlo con una de las 
 distros mas actualizadas (ubuntu), en una plataforma que, si bien, no 
 es la mas difundida; es digamos la segunda arquitectura de procesadores 
 a nivel mundial (en cantidad), y ni siquiera hay un documento oficial o 
 algun tipo de trace de lo que esta pasando en el paquete en cuestion.

Ubuntu se libera cada 6 meses, y Ubuntu Dapper se liberó 9 meses después
de la versión anterior; lo cual ocurrió el 1 de junio.

El estado de la distribución se había congelado ya unos meses atrás,
para preocuparse que todo funcionase bien.  Fácilmente estamos hablando
de Febrero.

¿en qué momento se podría haber incorporado Xgl/compiz si aún es
producto en desarrollo?

Existe como paquete, sin embargo, y puedes instalarlo.  Pero tan estable
como lo era hace un tiempo y no es parte 'oficial' de la distribución.

 Yo se que los proyectos Open Source tienen una velocidad de cambio, 
 adaptacion, genesis, o como quieran llamarlo, muy rapida. Pero aun asi 
 me parece curioso que no exista un log del comportamiento de este 
 paquete tan codiciado en varias plataformas, como una forma de 
 orientacion a los usuarios.

Pues manos a la obra y ponte a programar para que sea estable pronto!

Aiglx (el otro proyecto) ya es parte de Xorg 7.1, el cual fue liberado
el 22 de mayo (por supuesto que Ubuntu no lo incorporó, porque no va a
meter una versión nueva a 9 días de liberar una versión de largo plazo).

Por otro lado, de incorporarlo, dudo mucho que lo hayan dejado como
predeterminado cuando funciona bien sólo con algunos controladores y aún
tiene muchas regresiones (suspensión/hibernación, cambio de resolución,
etc.)

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


Error en Kgpg v1.2.2 y Debian

2006-09-01 Por tema Alejandro Alarcon P.
Hola.

Tengo un problema con Kgpg V1.2.2 en Debian Etch,  Kernel 2.6.16.

El Asunto es que puede encriptar, firmar , exportar, importar llaves y 
demases, pero el problema es que cuando me envian un mensaje Encriptado, 
al momento de hacer click en desencriptar me pide mi password y luego se 
cierra inesperadamente, no se como solucionarlo, las llaves son de la 
misma version (mia y del que encripto), tambien tengo su llave importada 
dentro del programa pero sigue con este error..

espero puedan ayudarme..

Atte

--
Alejandro Alarcon P.
Linux User #398.045
http://counter.li.org
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 18:01:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (rodrigo ahumada)
Date: Fri Sep  1 18:51:59 2006
Subject: XGL/compiz en PowerPC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 --- Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

 Como comentario adicional, seguí la recomendación de
 German e instalé
 aiglx en mi laptop (intel integrada 82852/855GM) y
 anda de maravilla!
 En condiciones normales es como estar usando xorg +
 un composite manager
 tradicional, no se nota mas lento ni nada, incluso
 al contrario... y al
 utilizar las caracteristicas de compiz, uff,
 excelente.
 
 Tengo un amigo con un PIII/600 y tambien con ina
 intel integrada, y esta
 alucinado, dice que le funciona super bien.  No lo
 he visto
 personalmente en su laptop, pero le creo :D

yo he visto, instalado y usado en tarros con tarjetas
radeon 9500, gforce 2 y inteles 915 y el 90% de las
cosas andan de maravilla; la cosa que me dio problemas
fue con los reproductores de peliculas: algunos
botaban el XGl, otros mostraban lineas interacaladas o
nada. Ademas en todos cosas como redimensionar las
ventanas, o desplazar el contenido de una ventana de
un navegador se sentian mas lento que antes.

El detalle es que el servidor grafico NO SE PUEDE
caer, porque se lleva toda la sesion con el.






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas


Re: tamaño de mbox

2006-09-01 Por tema Mauricio Villagran
simplemente tienes que agregar esta linea con el tamano que quieres por cada
mbox

mailbox_size_limit = 5120*

* los 50MB por defecto que tanto te molestan

al final del /etc/postfix/main.cf

despues un postfix reload

ahi tienes que asegurarte que el total de casillas no supere al disco
asignado.


On 9/1/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Christian Montero Hernández escribió:
  Disculpa Fabian
 
  pense que lo habia corregido antes de enviar, el
  archivo es /etc/postfix/main.cf.defaults
 
  pero en suse es /etc/postfix/main.cf (al final del
  archivo)
 
  y es la linea que te comente, si resultase que esa
  linea tiene un tamano mas grande que los 50MB puede
  ser que tengas restringido por quota de disco o
  usuario

 Algunos sistemas tienen tambien limites a nivel de kernel, que se
 configuran en otra parte (cf. grsecurity en Mandrake/Mandriva ... quizas
 AppArmor en Suse?)  Trata de crear un archivo mayor de 50 MB a ver que
 dice:

 dd if=/dev/zero of=/var/mail/foobar bs=1MB count=51

 --
 Alvaro Herrera
 http://www.advogato.org/person/alvherre
 El sabio habla porque tiene algo que decir;
 el tonto, porque tiene que decir algo (Platon).

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060901/5036d821/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 19:18:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Fri Sep  1 19:10:40 2006
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_Extra=C3=B1o_problema_Apache+PHP+=C2=BFMySQL=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/9/1, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED]:
 Hola.
 El dia de hoy he tenido un extraño problema


que ice el log de apache ? algun error relativo a PHP ?
ehh?


Efectos de mayor difusion del codigo abierto [Was: Re: (OT) La prepotencia de los usuarios y el software libre]

2006-09-01 Por tema Cristian Rodriguez
El 1/09/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Claro, si hacemos que mutt(1) abra cualquier tontera ejecutable que venga,
 etc tendremos los mismos problemas que Hasefroch tarde o temprano.

Ud cree que mutt(1) va a abrir cualquier ejecutable que venga :-)
eso seria muy raro que pasara... ;-)


Error en Kgpg v1.2.2 y Debian

2006-09-01 Por tema Alvaro Herrera
Alejandro Alarcon P. escribió:
 Hola.
 
 Tengo un problema con Kgpg V1.2.2 en Debian Etch,  Kernel 2.6.16.
 
 El Asunto es que puede encriptar, firmar , exportar, importar llaves y 
 demases, pero el problema es que cuando me envian un mensaje Encriptado, 
 al momento de hacer click en desencriptar me pide mi password y luego se 
 cierra inesperadamente, no se como solucionarlo, las llaves son de la 
 misma version (mia y del que encripto), tambien tengo su llave importada 
 dentro del programa pero sigue con este error..

Funciona con gpg puro?  Si funciona, probablemente es un bug en kgpg.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
Puedes vivir solo una vez, pero si lo haces bien, una vez es suficiente
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 18:15:01 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo De la vega)
Date: Fri Sep  1 19:48:25 2006
Subject: copiar sistema completo
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola
  Tengo que cambiar el disco duro y no quiero volver a reinstalar.
Cual es la mejor forma para copiar el sistema completo sin tener
problemas con los permisos?

Saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 20:04:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Fri Sep  1 19:55:19 2006
Subject: copiar sistema completo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/9/1, Rodrigo De la vega [EMAIL PROTECTED]:
 Hola
   Tengo que cambiar el disco duro y no quiero volver a reinstalar.
 Cual es la mejor forma para copiar el sistema completo sin tener
 problemas con los permisos?

 Saludos.


la mejor forma, segura, mas rapida es :

1. respaldar todos los datos
2. indentifcar los archivos de configuracion que deseas mantener y
ponerlos a buen recaudo.
3. instalar el sistema desde 0
4. volver todo a su lugar.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 19:46:16 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Yonathan Dossow)
Date: Fri Sep  1 20:17:49 2006
Subject: XGL/compiz en PowerPC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Sep 01, 2006 at 03:17:43PM -0400, Ricardo Fuentes wrote:
 Yo espere un tiempo prudente (... par de meses) para que alguien dijera 
 que XGL/compiz  era estable, 

Si existiera algo antes de alfa, eso es Xgl... xD

-- 
Yonathan H. Dossow Acuña   http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060901/776bcfa0/attachment-0001.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 20:30:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Saez)
Date: Fri Sep  1 20:47:07 2006
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_Extra=C3=B1o_problema_Apache+PHP+=C2=BFMySQL=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

absolutamente nada.. ningun error.

2006/9/1, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED]:
 2006/9/1, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED]:
  Hola.
  El dia de hoy he tenido un extraño problema


 que ice el log de apache ? algun error relativo a PHP ?
 ehh?




Re: Extraño problema Apache+PHP+¿MySQL?

2006-09-01 Por tema Herman Vega
pero no te funciona nada relacionado al ftp? o solo no funciona la
funcion ftp_nlist? por ejemplo: te funciona el ftp_connect?,
ftp_login?, ftp_rawlist?

On 9/1/06, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 absolutamente nada.. ningun error.

 2006/9/1, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED]:
  2006/9/1, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED]:
   Hola.
   El dia de hoy he tenido un extraño problema
 
 
  que ice el log de apache ? algun error relativo a PHP ?
  ehh?
 
 




-- 
Herman  Vega  Jara
hvegax[a]gmail.com


copiar sistema completo

2006-09-01 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2006-09-01 at 18:15 -0400, Rodrigo De la vega wrote:
 Hola
   Tengo que cambiar el disco duro y no quiero volver a reinstalar.
 Cual es la mejor forma para copiar el sistema completo sin tener
 problemas con los permisos?

Lo que normalmente hago:

1. En el disco antiguo, creo un directorio /target donde monto lo que va
   a ser el directorio raíz del nuevo disco.

2. cp -ax / /target

3. Montar todos los sistemas de archivos del nuevo disco en /target, por
   ejemplo:
/target/usr
/target/var
/target/home
/target/tmp
...

4. Por cada partición montada, realizar el paso 2.
   # cp -ax /usr /target/usr
   # cp -ax /var /target/var
   ...

Eso es fácil pero lento.  Lo que podría complicarte puede ser instalar
grub o install, lo cual está documentado, pero ni me recuerdo.  Podría
ser algo como:

  # chroot /target
  # grub-install /dev/hdb

o el dispositivo que sea.

Intercambias los discos, iniciar y ver si funciona.  Sino, siempre es
útil disponer de un disco de arranque (cd instalador, live cd, etc.).
En caso de fallar, siempre puedes intentar arrancar con algo como:

boot: linux26 root=/dev/sda5

Donde /dev/sda5 es la partición donde está /

En mi caso, suelo usar xda5 para el /, así no tengo que intentar
adivinar cual sistema de archivos es cual.

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


Extraño problema Apache+PHP+¿MySQL?

2006-09-01 Por tema Yonathan Dossow
On Fri, Sep 01, 2006 at 05:15:18PM -0400, Felipe Saez wrote:
 Hola.
 El dia de hoy he tenido un extraño problema. Tengo un servidor
 corriendo hace ya casi 2 años sobre Fedora Core 2, 

Ahi esta tu problema. Fedora Core 2 esta descontinuado hace rato.
Actualiza.

que no me ha dado
 grandes problemas. Tiempo atrás desarrollé una aplicacion en PHP para
 manejo de ficheros utilizando un acceso ftp. Todo funcionaba a la
 perfeccion.
 2 dias atrás, actualizé la version de mysql, desde 3.x (no recuerdo
 exactamente) a 4.1, desde los RPM de mysql.org, siguiendo una guia que
 me decia que debia descargar los SRPM, y hacer un rpmbuild --rebuild.
 Luego solo instalé el rpm php-mysql (ya que es el unico que realmente
 cambiaba). Hoy me enteré de que extrañamente, la funcion ftp_nlist,
 utilizada por este sistema para listar archivos, no muestra nada en el
 modulo de apache. Ejecutando php archivo.php desde una shell, si
 funciona y si me muestra el listado.

que dicen los logs de apache?

-- 
Yonathan H. Dossow Acuña   http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060901/d19176bf/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 20:50:41 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?Christian=20Montero=20Hern=E1ndez?=)
Date: Fri Sep  1 21:41:37 2006
Subject: copiar sistema completo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Quizas mi solucion te suene un poco rara. pero puedes
hacer lo siguiente.
iniciar con un disco de rescate y ambos discos
conectados
luego en la consola escribes:

dd if=/dev/hda of=/dev/hdb bs=8196 (o lo que mejor te
acomode)

y luego sacas el hda y colocas el hdb como hda y
reinicias, deberia ser algo que no demora mas de 1 o 2
horas...dependiendo de los datos que tengas..

Saludos...



 --- Rodrigo De la vega [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola
   Tengo que cambiar el disco duro y no quiero volver
 a reinstalar.
 Cual es la mejor forma para copiar el sistema
 completo sin tener
 problemas con los permisos?
 
 Saludos.
 


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 21:57:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Renato Covarrubias Romero)
Date: Fri Sep  1 21:48:37 2006
Subject: =?utf-8?q?Extra=C3=B1o_problema_Apache+PHP+=C2=BFMySQL=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Friday 01 September 2006 20:30, Felipe Saez escribió:
 absolutamente nada.. ningun error.

Y estas mostrando los errores de php?
En el archivo php.ini mira si está:
display_errors = On

Si está en Off, cambiala, reinicia apache y mira que pasa con tu aplicación.

Suerte.

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
0118 999 881 999 119 7253
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060901/09aadd3d/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 21:01:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Fri Sep  1 21:49:02 2006
Subject: copiar sistema completo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo De la vega escribió:
 Hola
  Tengo que cambiar el disco duro y no quiero volver a reinstalar.

por que?

 Cual es la mejor forma para copiar el sistema completo sin tener
 problemas con los permisos?

No se si la mejor, pero he hecho estas dos:

1. Copiar a lo *bruto*:

# dd if=/dev/hda of=/dev/hdc

Si es que tu disco nuevo es de igual o mayor tamaño. Claro...las 
particiones seran del tamaño que tenias en el disco anterior


2. Algo menos bruto:

# tar -cf /mnt/algun_dir_con_espacio_suficiente/respaldo.tar 
--exclude=/mnt/algun_dir_con_espacio_suficiente /

y luego:

# tar xf /donde_haya_quedado/respaldo.tar -C /mnt/root_en_tu_nuevo_disco

Con este metodo debes crear a mano las particiones a tu gusto, 
incluido el swap.

Luego de desempaquetar tu respaldo, debes aplicar:

# grub-install --root-directory=/mnt/root_en_tu_nuevo_disco /dev/tu_disco

Todo esto desde un CD live. Preocupate (ya que algunos CD live, como

Extraño problema Apache+PHP+¿MySQL ?

2006-09-01 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola Felipe,
Más abajo te respondo mi pequeñita ayuda:
[...]
 He probado de todos, revisé el problema desde el servidor ftp, con el
 mismo script en otro webserver, y funcionó bien. Probe el script con
 otro ftp, en el servidor problematico, y no funciona. Actualizé a la
 ultima version de php (4.4.4) compilando desde las fuentes y nada.
 Tambien instalé todas las rpm que yo compilé desde el source (lo que
 mencioné arriba), tambien probé reinstalando php desde el repositorio
 de yum. Nada de nada.

A veces cuando instalas nuevos paquetes, sobre todos los relaciones con el
servidor apache, suceden cambios de permisos en los usuarios.

 No sé que más probar. Ya encontré el problema solo que no sé como
 solucionarlo.

Prueba lo siguiente:
1) Chequea los permisos de la carpeta a donde estas haciendo el listar o
el traspaso.
2) Chequea los permisos del usuario FTP.

De momento eso se me ocurre.
Saludos!

RoD

 Ojalá me den una manito
 Muchas gracias
 Felipe





MS Linux / Open Source Software Lab

2006-09-01 Por tema Horst H. von Brand
Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alvaro Herrera wrote:
  Juan Martínez escribió:
 
 
 [...]
 
  /me comienza a considerar dropear el subject MS Linux / Open
  Source Software Lab, ya que comienza a ponerse fundamentalista...
 
 
  Manga de cobardes ... ;-)
 
 
 ojo que aun nadie ha tocado el tema del thread...

No seas aguafiestas... justo cuando se estaba armando la pelea!

[No, en serio: Por favor, que esto /no/ degenere en una flamefest. Se
 supone que es una lista seria...]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 10:55:29 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Sep  1 10:46:24 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_=5BOT=5D_Peque=F1o_Servidor_Web_en_C?=
In-Reply-To: Your message of Wed, 30 Aug 2006 19:51:10 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Advanced Linux Programing
 de Mark Mitchell, Jeffrey Oldham y Alex Samuel.
 
 Ahi hay un ejemplo de un servidor web
 En debian puedes bajarlo en el paquete ebook-dev-alp

El libro de Comer Internetworking with TCP/IP, volumen 3, trae ejemplos
de cuanto cliente y servidor de red hay. Supongo que el Stevens
correspondiente tambien.

Ojo, un servidor expuesto a la red es un punto de vulnerabilidad muy claro!
Ve en http://www.dwheeler.com el libro sobre programacion  segura.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 11:35:09 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (William Navia)
Date: Fri Sep  1 12:10:00 2006
Subject: Linux + Terminal Server Windows 2003
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado amigo

 Me surgio la idea de realizar el sigueinte trabajo
   Tener computadoras intalar con linux (Ubutu si seria posible).
   En esta computadora tener una programa que pueda conectarme al servidor
de terminal server de Windows 2003.
   Pero por la poca experiencia que tengo acudo a ustedes a que me ayudes en
lo sigueinte:
   Que distribucion de linus utilizaria y que aplicacion para la conexion a
este servidor.

   Para este caso mencione ubunto por que es lo primero que estoy en mis
primero pasos y me parecio la mas idonea para los usuarios finales.

Gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 12:28:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Pablo_San_Mart=EDn?=)
Date: Fri Sep  1 12:59:55 2006
Subject: Linux + Terminal Server Windows 2003
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

William Navia escribió:
 Estimado amigo
 
  Me surgio la idea de realizar el sigueinte trabajo
Tener computadoras intalar con linux (Ubutu si seria posible).
En esta computadora tener una programa que pueda conectarme al servidor
 de terminal server de Windows 2003.
Pero por la poca experiencia que tengo acudo a ustedes a que me ayudes en
 lo sigueinte:
Que distribucion de linus utilizaria y que aplicacion para la conexion a
 este servidor.
 
Para este caso mencione ubunto por que es lo primero que estoy en mis
 primero pasos y me parecio la mas idonea para los usuarios finales.
 
 Gracias
 

William:

Yo hice eso en una empresa. Como distro, use Debian y para conectarme, 
rdesktop, el cual viene en la distro. Rdesktop es bastante amigable. Lo 
que tienen que tener en cuenta es que si la red está muy sobrecargada, o 
si también se utilizará internet para realizar las conexiones, es 
recomendable bajar la resolución a 256 colores, ya que a 16 bits puede 
andar bastante lenta.


Saludos,


Juan Pablo
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  1 13:22:14 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Fabian Donoso C.)
Date: Fri Sep  1 13:11:33 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_tama=F1o_de_mbox?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:linux-
[EMAIL PROTECTED] En nombre de Christian Montero Hernández
Enviado el: Jueves, 31 de Agosto de 2006 20:32
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: tamaño de mbox

Eso sucede porque el postfix, en el archivo
/etc/postfix/master.cf

esta esta linea que dice:
mailbox_size_limit = 5000

Hola Christian:
Mira esta opción no esta en mi archivo /etc/posfix/master.cf ni en
mian.cf, lo único que tengo parecido es la conf. Del tamaño de los archivos
adjuntos que se puede enviar:

message_size_limit = 18582912

Podré manualmente poner esta opción en master.cf o en main.cf (según
corresponda) y restart postfix?


aunque si usas suse, esta directo en el /etc/main.cf

y tienes que subir eso a un numero