tcpwrappers

2006-10-19 Por tema Cristian Rodriguez
El 18/10/06, augusto ingunza[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Amigos, según el manual de RedHat para bloquear el
 acceso a mi computador via ssh debo poner en mi
 hosts.deny sshd: ALL y para luego permitir la
 conexión a un IP debo colocar algo como esto en
 hosts.allow  sshd: 172.16.100.110 pero no funciona,
 es decir cuando intento conectarme desde este IP
 172.16.100.110 a mi computador está completamente
 bloqueado.
 Alguna idea?

1. man sshd_config

2. http://www.freebsdblog.org/archives/2005/06/allowusers_1.html


Programar en Linux

2006-10-19 Por tema Héctor Mansilla
Estimados,

Creo que como la vida misma, en el tema de lenguajes de programación, no
todo es negro o blanco, sino que hay matices, desde ese punto de vista todo
depende, entre otros factores de:

- Preferencias personales.
- Finalidad de la aplicación.
- Gusto del programador (ojala y siempre esto fuese posible).

Ejemplo, muchos que estudiamos Ing.(e) Informática no teníamos idea de LINUX
y menos aún de los lenguajes en los que se puede hacer desarrollos...

De golpe, la vida y el trabajo me tuvieron programando en
PHP+Firebird+Apache (una mezcla muy explosiva si piensas migrar fácilmente
tu desarrollo a Windows).

Pero... ¿y donde quedaron las ventanitas que hacías en Delphi? Es verdad, yo
siempre he dicho más de una grosería contra los Visual Basic, Visual Studio
y cuanto engendro salido de la casa de Microsoft salga para los efectos de
programar... sin embargo, la universidad tiene un convenio con Microsoft
para hacer desarrollo en .NET así es que estoy viendo esa $%%W##$$...

Ok, eso fue una catarsis, pero es real, todo depende de gustos, necesidad o
exigencias...

Ahora bien, para mi lo más similar a Delphi (supongo que si programas en
pascal lo será también) es Kylix... lamentablemente ahora está
descontinuado... igualmente, gambas no es mala elección...

Mientras me pongo el casco para recibir la artillería de quienes no son
amigos de los lenguajes visuales te comento que cosas tan simples como
seguir utilizando el viejo sistema de inventario desarrollado en Clipper 5.X
o en RM-COBOL 85, con pocos cambios al código (...y ojo que el pocos
cambios es relativo) es posible hacerlo con Linux.

En la empresa donde trabajo hay un tipo que hace esas cosas como quien juega
Tetris...

Desde que entré al mundo de Tux y sus amigos, esta lista y la vida misma me
han enseñado algunas cosas:

- Antes de preguntar... GOOGLEA!!!
- Nada es imposible... por lo menos para un sistema operativo de código
abierto (el tema es que hay muchas cosas, sobre todo hardware que no son y
no tienen la más mínima intensión de facilitar las cosas).
- Echando a perder se aprende...
- FC5 puede funcionar como Servidor WEB...
- tengo la guía de Linux con los comandos básicos pegados en la pared de mi
oficina... eso es súper buena idea, cosa que cuando puedo los repaso...
- Nada es absoluto, Todo es relativo...

Por lo tanto si necesitas hacer aplicaciones con ventanitas puedes usar
los kits de desarrollo o librerías (tengo duda de cómo se les llama) de
Gnome o KDE... Usar cosas como gambas, kylix, etc...

Por cierto, aprovecho las últimas líneas de este testamento para agradecer
a todos quienes me han ayudado con sus amables respuestas a los problemas
que he tenido...


Salu2,

Héctor.



Programar en Linux

2006-10-19 Por tema Baronti
Muy lindo tu post. Lo dejare como una poesia más leida en esta lista.
Saludos.

2006/10/18, Héctor Mansilla [EMAIL PROTECTED]:

 Estimados,

 Creo que como la vida misma, en el tema de lenguajes de programación, no
 todo es negro o blanco, sino que hay matices, desde ese punto de vista
 todo
 depende, entre otros factores de:

 - Preferencias personales.
 - Finalidad de la aplicación.
 - Gusto del programador (ojala y siempre esto fuese posible).

 Ejemplo, muchos que estudiamos Ing.(e) Informática no teníamos idea de
 LINUX
 y menos aún de los lenguajes en los que se puede hacer desarrollos...

 De golpe, la vida y el trabajo me tuvieron programando en
 PHP+Firebird+Apache (una mezcla muy explosiva si piensas migrar fácilmente
 tu desarrollo a Windows).

 Pero... ¿y donde quedaron las ventanitas que hacías en Delphi? Es verdad,
 yo
 siempre he dicho más de una grosería contra los Visual Basic, Visual
 Studio
 y cuanto engendro salido de la casa de Microsoft salga para los efectos de
 programar... sin embargo, la universidad tiene un convenio con Microsoft
 para hacer desarrollo en .NET así es que estoy viendo esa $%%W##$$...

 Ok, eso fue una catarsis, pero es real, todo depende de gustos, necesidad
 o
 exigencias...

 Ahora bien, para mi lo más similar a Delphi (supongo que si programas en
 pascal lo será también) es Kylix... lamentablemente ahora está
 descontinuado... igualmente, gambas no es mala elección...

 Mientras me pongo el casco para recibir la artillería de quienes no son
 amigos de los lenguajes visuales te comento que cosas tan simples como
 seguir utilizando el viejo sistema de inventario desarrollado en Clipper
 5.X
 o en RM-COBOL 85, con pocos cambios al código (...y ojo que el pocos
 cambios es relativo) es posible hacerlo con Linux.

 En la empresa donde trabajo hay un tipo que hace esas cosas como quien
 juega
 Tetris...

 Desde que entré al mundo de Tux y sus amigos, esta lista y la vida misma
 me
 han enseñado algunas cosas:

 - Antes de preguntar... GOOGLEA!!!
 - Nada es imposible... por lo menos para un sistema operativo de código
 abierto (el tema es que hay muchas cosas, sobre todo hardware que no son y
 no tienen la más mínima intensión de facilitar las cosas).
 - Echando a perder se aprende...
 - FC5 puede funcionar como Servidor WEB...
 - tengo la guía de Linux con los comandos básicos pegados en la pared de
 mi
 oficina... eso es súper buena idea, cosa que cuando puedo los repaso...
 - Nada es absoluto, Todo es relativo...

 Por lo tanto si necesitas hacer aplicaciones con ventanitas puedes usar
 los kits de desarrollo o librerías (tengo duda de cómo se les llama) de
 Gnome o KDE... Usar cosas como gambas, kylix, etc...

 Por cierto, aprovecho las últimas líneas de este testamento para
 agradecer
 a todos quienes me han ayudado con sus amables respuestas a los problemas
 que he tenido...


 Salu2,

 Héctor.



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061019/f1e847dd/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 00:21:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Fernando_San_Mart=EDn_Woerner?=)
Date: Thu Oct 19 03:12:21 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 18/10/06, Orlando Alvarez Melian[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Listeros:
  Que me recomiendan para programar una aplicacion mediana, pero
 obviamente bajo ambiente linux. No me sirve PHP o JSP ni nada que sea por
 internet. Necesito un lenguaje que se ejecute y cree una ventanita, se
 conecte a una base de datos remota y genera consultas y reportes. Algo así
 como Visual Basic o Delphi para Windows.
  Me han hablado de PyGTK, Gambas, Mono ...

Si quieres conocer más sobre como usar pygtk o mono puedes venir al
dìa de GNOME en Talca, el 11 de noviembre del 2006, la inscripción es
gratis, y se van a mostrar todas esas tecnologías, lo recomiendo de
todas maneras a aquellos que como tú quieren dar sus primeros pasos
para programar en Linux.

El día de GNOME es parte del encuentro Nacional de Linux y será en la
Universidad Católica del Maule.

http://elinux.ucm.cl/
http://wiki.gnome.cl/Asistentes_Dia_GNOME_2006

Estàn todos invitados, solo deben registrarse.

Saludos


-- 
Fernando San Martín Woerner


Programar en Linux

2006-10-19 Por tema Raphael Verdugo Pincheira
Orlando Alvarez Melian escribió:
 Hola Listeros:
  Que me recomiendan para programar una aplicacion mediana,
 pero obviamente bajo ambiente linux. No me sirve PHP o JSP ni nada que
 sea por internet. Necesito un lenguaje que se ejecute y cree una
 ventanita, se conecte a una base de datos remota y genera consultas y
 reportes. 

 Algo así como Visual Basic o Delphi para Windows.
   -algo como visual basic , bueno tienes  visual basic .net  en MONO 

   -algo como Delphi , está  Kylix  que es  tecnicamente Delphi para
Linux (no sé si aun exista Kylix  ) ...  o si deseas una version
opensource está  FreePascal(compilador )+ Lazarus (IDE ) con esta
combinacion tienes el mismo entorno de Delphi , FreePascal como Lazarus
son multiplataforma y al igual que Delphi;  FreePascal es Object Pascal.
 
 -Java ,usando netbeans 5.0 (IDE)  o superior  es muy eficiente en
desarrollo de GUI   con el nuevo diseñador matisse, la manipulacion  de
los elementos (controles , widget, etc ) es muy simple al estilo Delphi
y es opensource.

 -  Java usando Eclipse no tiene la misma facilidad para creacion de
GUI ,que al usar  matisse de Netbeans, pero tambien es una opcion...


 pensado que lo necesitas es desarrollo rapido de GUI , los IDEs son el
factor a considerar , FreePascal+Lazarus  y NetBeans con Matisse  son
las mejores opciones si estas acostumbrado a VB  o Delphi.





 
--
 Raphael Verdugo P.
 [EMAIL PROTECTED]

From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 18 23:51:13 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (socken des teufel)
Date: Thu Oct 19 04:12:01 2006
Subject: Consulta sobre RedHat Enterprise AS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

solucion facil ... llena la subcripcion, te contactas con Red Hat y le pides
que te echen una manito ... si pagaste lo mas de 1000  dolares ..


2006/10/10, Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]:

 On Fri, 2006-10-06 at 18:46 -0600, Vida Luz wrote:
  Gracias por tu recomendacion, como hago para recompilar lso RPM de
 Fedora ?

 Instala rpm-build (up2date -i rpm-build deberia bastar),  recompila
 los rpms de Fedora (rpmbuild --rebuild paquete.src.rpm) y luego
 instala (rpm -ihv /usr/src/redhat/RPMS/$arch/paquete.$arch.rpm).

 Saludos

 --
 Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]





 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061018/9f47c826/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 18 23:41:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (socken des teufel)
Date: Thu Oct 19 04:37:04 2006
Subject: Datacenters de alta disponibilidad
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Volvamos a una de las preguntas de origen ...

Por lo que lei tu necesitas solo alojar una aplicacion .. eso es hosting, y
es donde el data center pone la maquina y te arrienda espacio en disco duro,
desconosco si hay en chile Hosting que tengan ese nivel de disponibilidad ..

Si lo que buscas es un lugar donde tu llevas tus maquinas y te arriendan el
espacio fisico, que es housing, en chile existen varias empresas que lo
hacen humm ... veamos
Entel Data Center (esta a un costado de la torre entel)
Telefonica TIE  (esta en san martin 90)
Synapsis (Santa Rosa, subterraneo de ENDESA)
Impast (en huechuraba, santa marta de huechuraba)

Por lo menos esos tienes certificaciones que acreditan sus instalaciones
(seguridad, climatizacion, disponibilidad de energia, etc). pero insisto
ellos solo te arriendan el espacio fisico, te proveen en el enlace, te hacen
los resplado segun tus politicas (en realidad solo ponen las cintas), te
avisan si la maquina se alerta y hasta cierto punto gestionan la garantia.
Pero nada mas.

El sistema de alta disponibilidad lo debes proveer tu, servidores, storege,
switch de fibra, etc y eso sale un poco caro pero ni tanto.

Lo otro importante es el servicio post venta o de soporte, o sea por ejemplo
que el proveedor de hardware pueda proveerte un respuesto en un par de
horas, (eso hasta donde se solo lo hace HP, con sus carepaq) y que el
proveedor de los software tambien tenga soporte, y aqui (sin menos preciar a
nadie) debiera ser una distribucion pagada (Red Hat, SuSE, etc) para que
tengas a alguien a aquien apretarle el cuello en caso de necesidad y para
que este certificada por el hardware.

Sobre los respaldo lo mas barato es cinta, lejos y por el tamaño de la data
hay robots que facilmente respaldan unos cuantos Teras, en synapsis hay uno
que respalda 110 tera, para que te hagas una idea, hay para todos los
gustos.




El día 18/10/06, Julio Pacheco [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Juan Martínez escribió:
  Julio Pacheco escribió:
 
  Juan 

búsqueda de texto

2006-10-19 Por tema Julio Pacheco
usuario anonimo escribió:
 On 19/10/06, Julio Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Estimados:

 Tengo un directorio con 100+ archivos de diversos tipos.
 
 
 diversos tipos ? como cuales, de texto plano hasta binarios ?
 
 y en todos los tipos de archivos debes buscar ? osea el texto buscado
 puede estar en cualquier tipo de archivo ?

Si.

 Necesito identificar sólo aquellos que contienen un patrón de la 
 siguiente forma:

 texto_a_buscar[nul][nul](otro texto)
 
 
 nul ? un espacio ?

No, es el caracter 0x00


 en que texto_a_buscar puede aparecer en otros archivos (texto, 
 código,etc).
 Es posible hacer la búsqueda con un simple grep, o tengo que cocinar 
 algo en perl?
 Hasta el momento, he probado con:

 grep texto_a_buscar\0\0 *
 grep texto_a_buscar\x00\x00 *
 grep texto_a_buscar\000\000 *

 ninguna de las cuales funciona.
 Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' * 
 encuentra el texto,
 pero necesito que muestre el nombre de archivo.

 Ideas?
 
 
 for i in `ls -1 *`; do echo $i; perl -ne 'print if
 m#texto_a_buscar\x00\x00#' $i; echo ### FIN $i ###; done
 
 -- 
 Julio Pacheco T.
 Consultor Tecnológico
 ProVectis S.A.

 
 


-- 
Julio Pacheco T.
Consultor Tecnológico
ProVectis S.A.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 13:33:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Thu Oct 19 13:33:21 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?b=FAsqueda?= de texto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Julio Pacheco:
 Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' * 
 encuentra el texto, pero necesito que muestre el nombre de archivo.

# ojo, no lo he probado
for file in *
do
perl -ne 'if /texto\x00\x00/ {print '$file'\n; exit;}'  $file
done

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 13:41:04 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Oct 19 13:40:40 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?b=FAsqueda?= de texto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Julio Pacheco escribió:

 ninguna de las cuales funciona.
 Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' * 
 encuentra el texto, pero necesito que muestre el nombre de archivo.
 
 Ideas?

Mira perlvar(1).  Segun eso, $ARGV es el nombre del archivo que estas
actualmente leyendo.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
Cuando mañana llegue pelearemos segun lo que mañana exija (Mowgli)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 12:21:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Thu Oct 19 13:58:10 2006
Subject: tcpwrappers
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/10/18, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED]:
 iptables -I INPUT  -s 0.0.0.0   -p tcp --dport 22 -j REJECT
 iptables -I INPUT  -s 172.16.100.110  -p tcp --dport 22 -j ACCEPT

 Ejecutalas en ese orden...

.. me me viene la duda, de cual es el mejor método tcpwrappers o
iptables para bloquear/autorizar acceso a algún servicio (ssh en este
caso) ... comentarios/links ???

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Sincronizar palmOne LifeDrive con FC5

2006-10-19 Por tema Rodolfo Alcazar
On Thu, 2006-10-19 at 11:03 -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimada lista: Nuca tuve una palm, y hoy me toca configurar una.
 Curiosamente aparece en la web no como palm, sino mas bien como: MOBILE
 MANAGER, quiero creer que es solo parte de una denominación y que no se
 trata de un nuevo producto o una nueva modalidad de las palm.
 El asunto es que googleando he creado dos archivos: 10-custom.rules en
 /etc/dev/rules.d y en /usr/share/gnome-pilot/devices.xml. Intuyo el
 objetivo de ambos archivos, no obstante me gustaria me lo aclararan:
 Contenido de 10-custom.rules:
 BUS=usb,  SYSFS {product}= Palm Handled*, KERNEL=ttyUSB*,
 SYMLINK=pilot
 Contenido de devices.xml:
 ! -- Palm Zire 31/72 --
 device vendor_id=0830 product_id=0061 /
 Alguna web sugiere que el archivo se llame 10-visor.rules y no habla de la
 creación del devices.xml. Creo que asume que al syncronizar el archivo se
 creara.
 Al presionar la hotsync de la palmOne me aparece un mensaje indescifrable
 del gnome-pilot-applet, con caracteres raros.
 Pudiera alguien darme una orientación.

Hasta hace unos meses, en FC5 no funcionaba.
http://www.redhatlinux.com/archives/fedora-list/2006-March/msg03866.html

Al parecer está reparado ahora. 
https://bugzilla.redhat.com/bugzilla/show_bug.cgi?id=159072 
No lo probé más, desde que pude sincronizar mis contactos en las compus
de la ofi y en casa, con un simple rsync.

De mis notas del FC3/2:

# cat /etc/udev/rules.d/10-pilot.rules
BUS=usb, SYSFS{product}=Palm Handheld*, NAME=%k,SYMLINK=pilot,
MODE=666 KERNEL=ttyUSB*

# cat /etc/udev/permissions.d/10-udev.permissions
pilot*:root:usb:0600

Era bastante simple. Cuenta cómo te fue. Saludos!
-- 
Rodolfo Alcazar
Responsable red y datos

Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y 
Lucha Contra La Pobreza - PADEP
Av. Sánchez Lima 2226
La Paz, Bolivia

Telf.: +591 22417628 (121)
Fax: +591 22417628 (126)
Web: www.padep.org.bo
Email: [EMAIL PROTECTED]



tcpwrappers

2006-10-19 Por tema Ismael Diaz
[...]


 .. me me viene la duda, de cual es el mejor método tcpwrappers o
 iptables para bloquear/autorizar acceso a algún servicio (ssh en este
 caso) ... comentarios/links ???


Desde el punto de vista logico es mucho mas  elegante  hacerlo con
iptables, ya que puedes  crear  filtros mas especificos, elaborados y
potentes.



-- 
#define QUESTION ((2b) || !(2b))
#define SITE http://onlooker.certos.org
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061019/cde2c542/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 14:41:38 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Thu Oct 19 14:41:10 2006
Subject: tcpwrappers
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 10/19/06, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2006/10/18, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED]:
  iptables -I INPUT  -s 0.0.0.0   -p tcp --dport 22 -j REJECT
  iptables -I INPUT  -s 172.16.100.110  -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
 
  Ejecutalas en ese orden...

 .. me me viene la duda, de cual es el mejor método tcpwrappers o
 iptables para bloquear/autorizar acceso a algún servicio (ssh en este
 caso) ... comentarios/links ???

 salu2

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399



En mi caso prefiero iptables...por  motivos:
- Es mas flexible de configurar para dar/denegar accesos
- Centralizo la administracion al acceso a los diferentes servicios
que poseo publicados.
- iptables me permite tener mejor control del paquete que va hacia el
servicio, aun cuando venga de una IP permitida, pues puedo validar que
el paquete este bien compuesto.(no invalido, muy fragmentado, puedo
chequear la cantidad de conexiones por espacio de tiempo, etc...)
 - Ahora si me preguntan en cuanto a rendimiento de maquina.. no lo
se, segun entiendo tcpwrappers funciona con servicios que funcionan
bajo el amparo de tcpd, netfilter lo hace a nivel de kernel.. por lo
que  creo estaria una linea antes del servicio, y eso me da mas
confianza.

 Saludos

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
$echo 127.0.0.1 elvis  /etc/hosts
$ping elvis
elvis alive


búsqueda de texto

2006-10-19 Por tema Julio Pacheco
Alvaro Herrera escribió:
 Julio Pacheco escribió:
 
 
ninguna de las cuales funciona.
Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' * 
encuentra el texto, pero necesito que muestre el nombre de archivo.

Ideas?
 
 
 Mira perlvar(1).  Segun eso, $ARGV es el nombre del archivo que estas
 actualmente leyendo.
 

Lo voy a probar.


-- 
Julio Pacheco T.
Consultor Tecnológico
ProVectis S.A.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 12:05:33 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alonso G. Pulgar Lobos)
Date: Thu Oct 19 14:56:09 2006
Subject: Software para recuperacion de datos?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola
Existirá alguna herramienta/aplicación para recuperar datos de discos
formateados (FAT/NTFS principalmente) que sea para Linux obviamente y
gratuito (estaré pidiendo mucho ?)
Gracias y saludos ;)
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061019/4c36f06e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 14:58:34 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Pacheco)
Date: Thu Oct 19 14:59:59 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?b=FAsqueda_de_texto?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera escribió:
 Julio Pacheco escribió:
 
 
ninguna de las cuales funciona.
Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' * 
encuentra el texto, pero necesito que muestre el nombre de archivo.

Ideas?
 
 
 Mira perlvar(1).  Segun eso, $ARGV es el nombre del archivo que estas
 actualmente leyendo.
 

Justo lo que necesitaba. Ahora a cocinar algo para hacer la búsqueda
(en total son como 20GB)

-- 
Julio Pacheco T.
Consultor Tecnológico
ProVectis S.A.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 15:03:05 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Pacheco)
Date: Thu Oct 19 15:04:31 2006
Subject: Software para recuperacion de datos?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alonso G. Pulgar Lobos escribió:
 Hola
 Existirá alguna herramienta/aplicación para recuperar datos de discos 
 formateados (FAT/NTFS principalmente) que sea para Linux obviamente y 
 gratuito (estaré pidiendo mucho ?)
 Gracias y saludos ;)

Testdisk y photorec, tal vez? http://www.cgsecurity.org

-- 
Julio Pacheco T.
Consultor Tecnológico
ProVectis S.A.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 14:09:11 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ralil Ayancan Guillermo (Casa Matriz))
Date: Thu Oct 19 15:36:15 2006
Subject: Sincronizar palmOne LifeDrive con FC5
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:linux-
 [EMAIL PROTECTED] En nombre de [EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Jueves, 19 de Octubre de 2006 11:04
 Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
 Asunto: Sincronizar palmOne LifeDrive con FC5
 
 Estimada lista: Nuca tuve una palm, y hoy me toca configurar una.
 Curiosamente aparece en la web no como palm, sino mas bien como: MOBILE
 MANAGER, quiero creer que es solo parte de una denominación y que no se
 trata de un nuevo producto o una nueva modalidad de las palm.
 El asunto es que googleando he creado dos archivos: 10-custom.rules en
 /etc/dev/rules.d y en /usr/share/gnome-pilot/devices.xml. Intuyo el
 objetivo de ambos archivos, no obstante me gustaria me lo aclararan:
 Contenido de 10-custom.rules:
 BUS=usb,  SYSFS {product}= Palm Handled*, KERNEL=ttyUSB*,
 SYMLINK=pilot
 Contenido de devices.xml:
 ! -- Palm Zire 31/72 --
 device vendor_id=0830 product_id=0061 /
 Alguna web sugiere que el archivo se llame 10-visor.rules y no habla de la
 creación del devices.xml. Creo que asume que al syncronizar el archivo se
 creara.
 Al presionar la hotsync de la palmOne me aparece un mensaje indescifrable
 del gnome-pilot-applet, con caracteres raros.
 Pudiera alguien darme una orientación.
 
 Wladimir Torres Correa.
 Depto. Computación
 Municipalidad de Pudahuel


La lifedrive es relativamente nueva, pero no es igual a la PALM ZIRE según lo 
que indicas en la salida de tu configuracion. Tal vez por ahí va tu problema.



Este mensaje es de naturaleza confidencial y puede contener información 
protegida por normas de secreto y propiedad intelectual. Si usted ha recibido 
este correo electrónico por error, le agradeceremos se comunique inmediatamente 
con nosotros por este misma vía y tenga además la amabilidad de borrar el 
mensaje y sus adjuntos; así mismo, usted no debera copiar el mensaje ni sus 
adjuntos ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.


THIS MESSAGE IS CONFIDENTIAL BY ITS NATURE. IT MAY ALSO CONTAIN INFORMATION 
THAT IS PRIVILEGED OR OTHERWISE LEGALLY EXEMPTED FROM DISCLOSURE. IF YOU HAVE 
RECEIVED IT BY MISTAKE, PLEASE LET US KNOW BY E-MAIL IMMEDIATELY AND DELETE THE 
MESSAGE AND ITS EXHIBITS FROM THE SYSTEM; YOU SHOULD ALSO NOR COPY THE MESSAGE 
OR ITS EXHIBITS NOR DISCLOSE ITS CONTENTS TO ANYONE. THANK YOU.



RE: búsqueda de texto

2006-10-19 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
find / -name *texto*
El / busca en la raiz.

Atte.,
Claudio Hormazábal

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de usuario anonimo
Enviado el: Jueves, 19 de Octubre de 2006 12:33
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: búsqueda de texto

On 19/10/06, Julio Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados:

 Tengo un directorio con 100+ archivos de diversos tipos.

diversos tipos ? como cuales, de texto plano hasta binarios ?

y en todos los tipos de archivos debes buscar ? osea el texto buscado
puede estar en cualquier tipo de archivo ?

 Necesito identificar sólo aquellos que contienen un patrón de la siguiente
forma:

 texto_a_buscar[nul][nul](otro texto)

nul ? un espacio ?


 en que texto_a_buscar puede aparecer en otros archivos (texto,
código,etc).
 Es posible hacer la búsqueda con un simple grep, o tengo que cocinar algo
en perl?
 Hasta el momento, he probado con:

 grep texto_a_buscar\0\0 *
 grep texto_a_buscar\x00\x00 *
 grep texto_a_buscar\000\000 *

 ninguna de las cuales funciona.
 Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' *
encuentra el texto,
 pero necesito que muestre el nombre de archivo.

 Ideas?

for i in `ls -1 *`; do echo $i; perl -ne 'print if
m#texto_a_buscar\x00\x00#' $i; echo ### FIN $i ###; done

 --
 Julio Pacheco T.
 Consultor Tecnológico
 ProVectis S.A.



-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo hermoso: Xubuntu User # 7274




Re: búsqueda de texto

2006-10-19 Por tema usuario anonimo
On 19/10/06, Claudio Hormazábal Ocampo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 find / -name *texto*
 El / busca en la raiz.

Creo, la busqueda es en el contenido del archivo.


 Atte.,
 Claudio Hormazábal

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de usuario anonimo
 Enviado el: Jueves, 19 de Octubre de 2006 12:33
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: búsqueda de texto

 On 19/10/06, Julio Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados:
 
  Tengo un directorio con 100+ archivos de diversos tipos.

 diversos tipos ? como cuales, de texto plano hasta binarios ?

 y en todos los tipos de archivos debes buscar ? osea el texto buscado
 puede estar en cualquier tipo de archivo ?

  Necesito identificar sólo aquellos que contienen un patrón de la siguiente
 forma:
 
  texto_a_buscar[nul][nul](otro texto)

 nul ? un espacio ?

 
  en que texto_a_buscar puede aparecer en otros archivos (texto,
 código,etc).
  Es posible hacer la búsqueda con un simple grep, o tengo que cocinar algo
 en perl?
  Hasta el momento, he probado con:
 
  grep texto_a_buscar\0\0 *
  grep texto_a_buscar\x00\x00 *
  grep texto_a_buscar\000\000 *
 
  ninguna de las cuales funciona.
  Una prueba rápida con perl -ne 'print if m#texto_a_buscar\x00\x00#' *
 encuentra el texto,
  pero necesito que muestre el nombre de archivo.
 
  Ideas?

 for i in `ls -1 *`; do echo $i; perl -ne 'print if
 m#texto_a_buscar\x00\x00#' $i; echo ### FIN $i ###; done

  --
  Julio Pacheco T.
  Consultor Tecnológico
  ProVectis S.A.
 


 --
 _
 Solo soy una mente genial en un cuerpo hermoso: Xubuntu User # 7274






-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo hermoso: Xubuntu User # 7274


OT: Programa para boot sector del disquete

2006-10-19 Por tema Ismael Diaz
[...]

Quizas si estudias un poco como funciona syslinux, se te podria abrir la
vision al respecto.

http://syslinux.zytor.com/

-- 
#define QUESTION ((2b) || !(2b))
#define SITE http://onlooker.certos.org
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061019/3f6921a3/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 17:14:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu Oct 19 18:09:32 2006
Subject: pdf417_enc.3.4
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

Estoy intentando generar unos codigos de barras con la herramienta
pdf417_enc.3.4 en redhat enterprise 4.0 y al momento de compilar , arroja
este error.

[EMAIL PROTECTED] pdf417_enc.3.4]# make
gcc -o pdf417_enc pdf417_enc.c tests.c main.c -lungif  -L/usr/X11R6/lib -lX11
pdf417_enc.c: In function `eras_dec_rs':
pdf417_enc.c:2349: error: invalid lvalue in assignment
make: *** [pdf417_enc] Error 1

alguien ha tenido alguna experiencia con esta herramienta o se le ocurre
que puede llegar a ser.?

Atte.

José.


-
Conéctate con Chile.com.
http://www.chile.com/accesogratis/



tcpwrappers

2006-10-19 Por tema Rodrigo Fuentealba
2006/10/19, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED]:
 2006/10/18, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED]:
  iptables -I INPUT  -s 0.0.0.0   -p tcp --dport 22 -j REJECT
  iptables -I INPUT  -s 172.16.100.110  -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
 
  Ejecutalas en ese orden...

 .. me me viene la duda, de cual es el mejor método tcpwrappers o
 iptables para bloquear/autorizar acceso a algún servicio (ssh en este
 caso) ... comentarios/links ???

para bloquear y autorizar, simplemente iptables, para monitorear y
controlar algunos aspectos más, el tcpwrappers.

TCP Wrappers permite controlar y proteger los servicios de red,
limitando el acceso como sea posible, y registrado todos las
conexiones para hacer el trabajo de detectar y resolver problemas de
forma más fácil.

La diferencia entre uno y otro , al menos hasta donde yo lo entiendo,
es que trabajan en capas distintas. Uno trabaja a nivel de paquetes de
red (iptables) y el otro a nivel de programas (tcpwrappers).


 salu2

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399




-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


pdf417_enc.3.4

2006-10-19 Por tema Franco Catrin
El jue, 19-10-2006 a las 17:14 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados,
 
 Estoy intentando generar unos codigos de barras con la herramienta
 pdf417_enc.3.4 en redhat enterprise 4.0 y al momento de compilar , arroja
 este error.
 
 [EMAIL PROTECTED] pdf417_enc.3.4]# make
 gcc -o pdf417_enc pdf417_enc.c tests.c main.c -lungif  -L/usr/X11R6/lib -lX11
 pdf417_enc.c: In function `eras_dec_rs':
 pdf417_enc.c:2349: error: invalid lvalue in assignment
 make: *** [pdf417_enc] Error 1
 
 alguien ha tenido alguna experiencia con esta herramienta o se le ocurre
 que puede llegar a ser.?
 

En la linea indicada hay una asignación inválida.  Estas seguro que las
versiones de bibliotecas son compatibles a nivel de API con esa
aplicación?  Una pista te la puede dar la función a la que estan
llamando... aunque ver la linea daría mas información

-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Programar en Linux

2006-10-19 Por tema Horst H. von Brand
Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Orlando Alvarez Melian escribió:
  Hola Listeros:
   Que me recomiendan para programar una aplicacion mediana, pero
  obviamente bajo ambiente linux. No me sirve PHP o JSP ni nada que sea
  por internet. Necesito un lenguaje que se ejecute y cree una ventanita,
  se conecte a una base de datos remota y genera consultas y reportes.
  Algo así como Visual Basic o Delphi para Windows.
   Me han hablado de PyGTK, Gambas, Mono ...
La verdad es que aun no he trabajado en ninguno de ellos, por eso pido
  su opinion.

 Gambas es ideal para el que sabe VB. Se conecta a pgsql, mysql...

Urgh.

 Pero corre un poco con el estigma de PHP...
 
 Ojo...yo programo harto en PHP...y lo aprecio para lo que sirve... ;-)

Si, pero hay que tener /extremo/ cuidado con eso... segun vi por alli, las
vulnerabilidades de XSS y SQL injection ya sobrepasaron las tipicas por
(demasiado (descuidado)) uso de PHP y afines...

Ahhh, otra consulta, ¿Depende del lenguaje que use es como se ejecuta?
  ¿Si puedo crear RPMs o .bin de instalacion? o ¿puedo con cualquiera?.

 Lo que necesitas (creo) es un lenguaje que corra compilado (tus
 apps. ciertamente).

No... puedes perfectamente crear un RPM que contenga solo scripts (==
noarch).

  Porque es muy importante que el programa resultante cuente con un
  instalador relativamente facil de entender para el usuario final.
 
 Dependiendo de tu distro, RPMistica o DEBistica, ambos son sistemas
 que ayudan mucho a que el proceso de instalacion sea facil.

No. Sea /completamente trivial/.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 20:15:13 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Oct 19 20:14:36 2006
Subject: tcpwrappers 
In-Reply-To: Your message of Wed, 18 Oct 2006 12:19:02 PDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

augusto ingunza [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Amigos, según el manual de RedHat para bloquear el
 acceso a mi computador via ssh debo poner en mi
 hosts.deny sshd: ALL y para luego permitir la
 conexión a un IP debo colocar algo como esto en
 hosts.allow  sshd: 172.16.100.110 pero no funciona,
 es decir cuando intento conectarme desde este IP
 172.16.100.110 a mi computador está completamente
 bloqueado.

iptables?

[Aunque igual: Para que diantres quieres cerrar acceso via SSH, y para
 remate via tcpwrappers?]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 20:18:47 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Oct 19 20:18:09 2006
Subject: Programar en Linux 
In-Reply-To: Your message of Wed, 18 Oct 2006 15:57:19 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Christian Gonzalez [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 En todo caso, si tu aplicacion es un poco mas pesada, creo que seria
 mejor idea usar C++ junto con Qt, ya que (en terminos generales) el
 desempeño es superior al de Python y/o cualquier otro lenguaje
 interpretado.

Eso depende de exactamente que estes haciendo, y que tan competente seas en
ambos lenguajes, y cuanto estes dispuesto a invertir en el desarrollo, y ...

Si es una aplicacion mas que nada interfaz grafica, el rendimiento no
tiene ninguna importancia.

   La desventaja es que tienes que andar compilando despues de
 cada cambio, mientras que Python, por ser un lenguaje interpretado, te
 ahorra bastante tiempo en ese aspecto.

No solo por esa via.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 19 20:41:35 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Thu Oct 19 20:40:59 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 19/10/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Si, pero hay que tener /extremo/ cuidado con eso... segun vi por alli, las
 vulnerabilidades de XSS y SQL injection ya sobrepasaron las tipicas por
 (demasiado (descuidado)) uso de PHP y afines...


Se puede escrfibir software con agujeros de seguridad en cualquier lenguaje.
PHP provee todas las facilidades para evitar estos problemas pero una
cosa es que las tenga y la otra es que los programadores las usen...