cual distro me recomiendan

2007-03-21 Por tema Luis Sandoval
Hola,

El mar, 20-03-2007 a las 11:43 -0400, Rodrigo Fuentealba escribió:
  Casi todos mis seridores usan CentOS. Pero en algunos casos prefiero Fedora,
  especialmente cuando necesito algunas aplicaciones más actualizadas (CentOS 
  4
  aún usa PHP4 y MySQL4; estoy esperando CentOS 5). Además, Fedora tiene 
  varios
  elementos interesantes para servidores: kernel 2.6, SELinux, Xen, ...
 
 En eso estamos de acuerdo: acabo de rechazar un servidor CentOS porque
 trae PostgreSQL 7.4.13... y no hallamos qué instalarle que tenga
 8.2.3.
RPM para PostgreSQL 8.2.3 
ftp://ftp.cl.postgresql.org/postgresql/binary/v8.2.3/linux/rpms/redhat/rhel-es-4


saludos,

Luis Sandoval




cual distro me recomiendan

2007-03-21 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 20/03/07, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 El mar, 20-03-2007 a las 11:43 -0400, Rodrigo Fuentealba escribió:
   Casi todos mis seridores usan CentOS. Pero en algunos casos prefiero 
   Fedora,
   especialmente cuando necesito algunas aplicaciones más actualizadas 
   (CentOS 4
   aún usa PHP4 y MySQL4; estoy esperando CentOS 5). Además, Fedora tiene 
   varios
   elementos interesantes para servidores: kernel 2.6, SELinux, Xen, ...
 
  En eso estamos de acuerdo: acabo de rechazar un servidor CentOS porque
  trae PostgreSQL 7.4.13... y no hallamos qué instalarle que tenga
  8.2.3.
 RPM para PostgreSQL 8.2.3
 ftp://ftp.cl.postgresql.org/postgresql/binary/v8.2.3/linux/rpms/redhat/rhel-es-4


Muchas gracias, ya solucioné mi problemilla.

(El que administra el sistema en mi empresa no gusta de paquetes
externos, tiene una suerte de obsesión por usar solamente el
repositorio original)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


convertir nombres de archivo de latin1 a utf8

2007-03-21 Por tema Germán Poó Caamaño
On Tue, 2007-03-20 at 19:04 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Hola,
 
 Hace unos meses, finalmente me vencí a la presión y cambié mi sistema de
 Latin-1 a UTF8.  La verdad es que pese a que no estoy contento en mi
 fuero interno con el nuevo sistema, pero me he dado cuenta que muchas
 cosas están hechas y probadas solamente en UTF8 y muestran suficientes
 bugs en Latin1 que es desagradable tener que usar el otro sistema.
 
 Ahora el problema que tengo es que mi colección de música tiene muchos
 archivos que se llaman con letras no ASCII :-(  Y no he encontrado
 ninguna forma de cambiar los nombres a UTF8.  Todas las herramientas
 están enfocadas (iconv, recode) a cambiar el _contenido_ de los
 archivos, pero la verdad es que con eso no he tenido ningún problema.
 
 Así que la pregunta es: ¿sabe alguno de ustedes una fórmula mágica para
 recodificar automáticamente el nombre de los archivos?  Un scriptcillo
 en shell serviría perfectamente.
 
 De hecho ya lo he intentado sin éxito: por ejemplo, un truco feo como
 meter el nombre en un archivo y recodificar dicho archivo:
 
 for file in *; do
   echo $file  nombre
   recode latin1..utf8 nombre
   nuevo_nombre=$(cat nombre)
   echo $nuevo_nombre
 done
 
 No funciona :-(  En lugar de convertir los caracteres, los hace
 desaparecer.

En python podría ser algo como:

#!/usr/bin/env python

import string, sys, os, os.path

def utf8(str):
return unicode(str, iso-8859-1).encode(utf-8)

if __name__ == __main__:
for root, dirs, files in os.walk(sys.argv[1]):
for name in files:
old_name = os.path.join(root, name)
new_name = os.path.join(root, utf8(name))
os.rename(old_name, new_name)

Tiene un pequeño defecto. Asume que todo está en latin1.  Es decir,
renombra todo.  Pero se puede añadir algún test para determinar si la
cadena es o no latin1.

Pero puede servir para salir del paso.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Seguridad en vhosts

2007-03-21 Por tema Alberto García Gómez
He instalado Apache2 desde rpm, necesito saber como puedo configurar mis 
dominios virtuales para que no se salgan de su roor-directory, o sea:

tengo varios vhosts (www.vh1.miserver.com , www.vh2.miserver.com , etc.) en 
directorios /var/www/vh1, /var/www/vh2, etc; y necesito que ninguno de los 
scripts (PHP, ASP, CGI, PL, etc.) que corran en esos directorios se salga de 
su directorio raiz.

saludos 



convertir nombres de archivo de latin1 a utf8

2007-03-21 Por tema Alvaro Herrera
Germán Poó Caamaño escribió:

 En python podría ser algo como:
 
 #!/usr/bin/env python
 
 import string, sys, os, os.path
 
 def utf8(str):
 return unicode(str, iso-8859-1).encode(utf-8)
 
 if __name__ == __main__:
 for root, dirs, files in os.walk(sys.argv[1]):
 for name in files:
 old_name = os.path.join(root, name)
 new_name = os.path.join(root, utf8(name))
 os.rename(old_name, new_name)
 
 Tiene un pequeño defecto. Asume que todo está en latin1.  Es decir,
 renombra todo.  Pero se puede añadir algún test para determinar si la
 cadena es o no latin1.

Hmm.  Gracias Germán.  Esta solución programática me sirvió bastante,
sobre todo para darme cuenta por qué el convmv no me había servido.
Después de jugar un rato me di cuenta que el problema no es realmente
convertir Latin-1 en UTF8, sino que convertir desde algun charset a
UTF8, donde el charset en realidad debe ser determinado por
experimentación.  Algunos archivos tienen nombres en Latin-1, otros en
Win-1252, y otros en IBM cp850.  Así que es una ensalada que debo
adivinar, cada archivo por separado :-(  (Lo malo es que sin saber
alemán es más difícil darse cuenta si la transliteración tiene sentido o
no ... pero creo que en la mayoría de los casos la inspección simple es
suficiente)

Germán, una pregunta, ¿cómo hago para que os.walk no recorra los
subdirectorios recursivamente?


Muchas gracias a todos por las sugerencias.

-- 
Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
The ability to monopolize a planet is insignificant
next to the power of the source
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 11:19:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Mar 21 11:20:52 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]200703191544.l2JF
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 exacto. no puedo usar una distro Desktop para funcionar como
 Server.

Porque no? Aca lo hicimos durante bastante tiempo, con exito.

 bajo ese contexto tampoco sirve Ubuntu (a secas)

El negocio de Canonical es mantencion de Ubuntu para todo uso...

  y cualquier
 otra distro que tenga una vida util menor a 1 an~o... no es FUD,
 simplemente es la realidad!

Se puede perfectamente, solo que resulta un tanto incomodo tener que migrar
frecuentemente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 11:26:31 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Mar 21 11:27:39 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 No es cosa de gustos, es cosa de mantención. Fedora trae siempre lo
 más nuevito, cosas que nosotros como administradores de sistemas y
 desarrolladores necesitamos saber

Es importante ver lo que se viene, y probarlo a destruccion. Totalmente de
acuerdo.

   para cuando esas cosas estén en
 producción con una distribución más productiva.

No entendi eso... 

 Sería irresponsable
 poner a Fedora en vez de CentOS (siendo lo mismo) por el dichoso tema
 de los 0-day exploits. CentOS ya fue probado.

0-day-exploit == exploit que anda dan la vuelta antes del parche. No veo
como CentOS (o quien sea) pueda evitar que los pillen sin que Fedora pueda
usar exactamente las mismas tecnicas para evitarlo tambien...

El resto de los comentarios, una coleccion de malos entendidos
recalentados.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 11:42:39 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horacio Degiorgi)
Date: Wed Mar 21 11:43:46 2007
Subject: Seguridad en vhosts
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/21/07, Alberto García Gómez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 He instalado Apache2 desde rpm, necesito saber como puedo configurar mis
 dominios virtuales para que no se salgan de su roor-directory, o sea:

 tengo varios vhosts (www.vh1.miserver.com , www.vh2.miserver.com , etc.) en
 

convertir nombres de archivo de latin1 a utf8

2007-03-21 Por tema Pablo Jiménez
On Wed, Mar 21, 2007 at 10:43:20AM -0400, Alvaro Herrera wrote:


[...]

 Después de jugar un rato me di cuenta que el problema no es realmente
 convertir Latin-1 en UTF8, sino que convertir desde algun charset a
 UTF8, donde el charset en realidad debe ser determinado por
 experimentación.  Algunos archivos tienen nombres en Latin-1, otros en
 Win-1252, y otros en IBM cp850.  Así que es una ensalada que debo
 adivinar, cada archivo por separado :-(

Encode::Guess, tal vez?

-- 
Pablo Jiménez Martínez  Móvil: +(569) 9289 1281
VTR Globalcom S.A. - Santiago, CHILE ..  Fono: +(562)  310 2407


cual distro me recomiendan

2007-03-21 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Horst H. von Brand wrote:
 Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

   
 exacto. no puedo usar una distro Desktop para funcionar como
 Server.
 

 Porque no? Aca lo hicimos durante bastante tiempo, con exito.
   

y lo siguen haciendo? si no, porque dejaron de usarlo? recomendaria 
Fedora para un servidor si alguien le pregunta?

 bajo ese contexto tampoco sirve Ubuntu (a secas)
 

 El negocio de Canonical es mantencion de Ubuntu para todo uso...
   

nose. solo veo que Canonical ofrece Ubuntu Desktop Edition[1] y Ubuntu 
Server Edition[2], y el precio por su soporte es considerablemente 
diferente[3]...

  y cualquier
 otra distro que tenga una vida util menor a 1 an~o... no es FUD,
 simplemente es la realidad!
 

 Se puede perfectamente, solo que resulta un tanto incomodo tener que migrar
 frecuentemente.
   

lo que para Ud. es incomodo para otros es perdida de tiempo (dinero) y 
el posible riesgo de que los servicios y aplicaciones (propias) ya no 
funcionen como lo hacian antes (mas perdida de dinero). si a eso le 
sumamos que Fedora no cuenta con soporte comercial pero si CentOS, no 
hay donde perderse...

[1] http://www.ubuntu.com/products/WhatIsUbuntu/desktopedition
[2] http://www.ubuntu.com/products/whatisubuntu/serveredition
[3] http://www.ubuntu.com/support/paid

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 12:41:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Mar 21 12:42:45 2007
Subject: convertir nombres de archivo de latin1 a utf8
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Jiménez escribió:
 On Wed, Mar 21, 2007 at 10:43:20AM -0400, Alvaro Herrera wrote:

  Después de jugar un rato me di cuenta que el problema no es realmente
  convertir Latin-1 en UTF8, sino que convertir desde algun charset a
  UTF8, donde el charset en realidad debe ser determinado por
  experimentación.  Algunos archivos tienen nombres en Latin-1, otros en
  Win-1252, y otros en IBM cp850.  Así que es una ensalada que debo
  adivinar, cada archivo por separado :-(
 
 Encode::Guess, tal vez?

Gracias por el puntero, pero

CAVEATS ^

* Because of the algorithm used, ISO-8859 series and other single-byte
encodings do not work well unless either one of ISO-8859 is the only one
suspect (besides ascii and utf8).

http://search.cpan.org/~dankogai/Encode-2.18/lib/Encode/Guess.pm

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
El número de instalaciones de UNIX se ha elevado a 10,
y se espera que este número aumente (UPM, 1972)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:14:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Wed Mar 21 13:22:05 2007
Subject: Samba vs NFS
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola [EMAIL PROTECTED],

Tengo dos maquinas con linux, y necesito montar un disco remoto, para lo
cual me pregunto si sera mas mejor con Samba o NFS o_O

Comentarios?

Saludos!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:35:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Pacheco)
Date: Wed Mar 21 13:42:07 2007
Subject: Samba vs NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Morenisco escribió:
 Hola [EMAIL PROTECTED],
 
 Tengo dos maquinas con linux, y necesito montar un disco remoto, para lo
 cual me pregunto si sera mas mejor con Samba o NFS o_O
 
 Comentarios?
 
 Saludos!
 
 Morenisco.
 

Una idea:

*nix -  NFS  - *nix
*nix - Samba - Nifty Doorways (*)

(*) http://www.ubersoft.net
-- 
dc -e43794563032419255097771535661601205492428531383004655369509366794P
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:43:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Wed Mar 21 13:45:04 2007
Subject: Samba vs NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/21/07, Morenisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED],

 Tengo dos maquinas con linux, y necesito montar un disco remoto, para lo
 cual me pregunto si sera mas mejor con Samba o NFS o_O

 Comentarios?

 Saludos!

 Morenisco.


Depende de que quieras hacer con el disco remoto...que quieres hacer?
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:52:34 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Wed Mar 21 13:53:40 2007
Subject: Samba vs NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/21/07, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

Depende de que quieras hacer con el disco remoto...que quieres hacer?


Principalmente hacer busquedas sobre archivos de logs bien grandes, de unos
pocos millones de lineas o_O , descomprimirlos, ejecutar awk, sed, grep
sobre los archivos.

Esop.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL 

Samba vs NFS

2007-03-21 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 21/03/07, Morenisco [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 3/21/07, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [...]

 Depende de que quieras hacer con el disco remoto...que quieres hacer?


 Principalmente hacer busquedas sobre archivos de logs bien grandes, de unos
 pocos millones de lineas o_O , descomprimirlos, ejecutar awk, sed, grep
 sobre los archivos.

Creo que NFS es más transparente al usuario y más fácil de mantener
que Samba en ese aspecto; de hecho está preparado para poder conectar
de Unix a Unix.

A lo mejor te conviene montar un red de área de almacenamiento (SAN)
con iSCSI. Eso sí, sólo desde el kernel 2.6.12. Más documentación
aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/ISCSI

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Samba vs NFS

2007-03-21 Por tema Ismael Diaz
[...]
 Morenisco  escribió:
[...]

 Principalmente hacer busquedas sobre archivos de logs bien grandes, de
 unos
 pocos millones de lineas o_O , descomprimirlos, ejecutar awk, sed, grep
 sobre los archivos.

[...]

Si solo es eso  es  mas eficiente usar nfs.



-- 
Ismael S. Diaz.
Administrador Laboratorio Experimental
de Informatica y Computación Aplicada.
Universidad Tecnológica de Chile INACAP - Copiapó
Av. Circunvalación 281
Telefono Movil 882-49-666
http://www.utecnologica.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 15:38:55 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Mar 21 15:40:15 2007
Subject: convertir nombres de archivo de latin1 a utf8
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Germán Poó Caamaño escribió:
 On Wed, 2007-03-21 at 10:43 -0400, Alvaro Herrera wrote:
  [...] 
  Hmm.  Gracias Germán.  Esta solución programática me sirvió bastante,
  sobre todo para darme cuenta por qué el convmv no me había servido.
  Después de jugar un rato me di cuenta que el problema no es realmente
  convertir Latin-1 en UTF8, sino que convertir desde algun charset a
  UTF8, donde el charset en realidad debe ser determinado por
  experimentación.  Algunos archivos tienen nombres en Latin-1, otros en
  Win-1252, y otros en IBM cp850.  Así que es una ensalada que debo
  adivinar, cada archivo por separado :-(  (Lo malo es que sin saber
  alemán es más difícil darse cuenta si la transliteración tiene sentido o
  no ... pero creo que en la mayoría de los casos la inspección simple es
  suficiente)
 
 ¿Y cómo te funcionaba antes?

Bueno, supongo que siempre hubo algunos archivos pifiados y no me había
dado cuenta :-)


  Germán, una pregunta, ¿cómo hago para que os.walk no recorra los
  subdirectorios recursivamente?
 
 Si no quieres ningún directorio recursivo, creo que es más 
 conveniente usar os.listdir.  Con os.walk se pueden saltar 
 directorios, por la vía de removerlos de 'dirs', el cual se
 procesa en cada iteración.

Ok.  Estoy pensando en probar un algoritmo mas o menos asi:

0. codificaciones = ('latin1', 'cp1252', 'cp850')
1. para todos los archivos del directorio actual (no recursivo), mostrar
como se verian todos ellos probando con cada codificacion
2. preguntarle al usuario si acepta
3. si no acepta, ir a la siguiente codificacion
4. si no acepta y las codificaciones se acaban, probar archivo por
archivo

Voy a echarle un vistazo como podria hacerlo; creo que os.listdir y
isfile() son justo lo que necesito.

Nuevamente muchas gracias por la ayuda.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
PHP is what I call the Dumb Monkey language. [A]ny dumb monkey can code
something in PHP. Python takes actual thought to produce something useful.
   (J. Drake)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 16:52:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aprendo Debian)
Date: Wed Mar 21 16:53:47 2007
Subject: squid
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

ya resolvi todos los probelmas con respecto al squid, ahora doy acceso por
IP pero tengo entendido que tambien puedo dar acceso la dirección MAC de la
tarjeta de red, el p`roblema consiste que este centro tiene una red amplia
pero no todas las PC tienen entrada a este servidor, bien, por IP lo puedo
resolver, pero si en un momento por la noche mejor dicho una PC x es apagada
cualquiera puede cojer la IP de esa PC  y proporcionarsela, sin embargo se
que se puede hacer accesos por IP y por la dirección física de la terjeta de
red.

UN saludos para todos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 17:33:18 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Mar 21 17:34:24 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]200703191544.l2JF
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]200703192238.42977.
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
mail.com[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Horst H. von Brand wrote:
  Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  [...]
 
 
  exacto. no puedo usar una distro Desktop para funcionar como
  Server.

  Porque no? Aca lo hicimos durante bastante tiempo, con exito.

 y lo siguen haciendo?

En algunas tareas no tan criticas.

   si no, porque dejaron de usarlo?

Lata de tener que migrar en fechas poco felices en el calendario de la U,
mas que nada.

recomendaria
 Fedora para un servidor si alguien le pregunta?

Depende de lo que quiera hacer.

  bajo ese contexto tampoco sirve Ubuntu (a secas)

  El negocio de Canonical es mantencion de Ubuntu para todo uso...

 nose. solo veo que Canonical ofrece Ubuntu Desktop Edition[1] y Ubuntu
 Server Edition[2], y el precio por su soporte es 

Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?

2007-03-21 Por tema Morenisco
On 3/21/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola amigos virtuales ...

 Tengo una pregunta tal vez muy obvia para algunos, pero que me confunde
 y agradecería que me aclaren

 ¿Como se configura un cliente hacia un servidor DNS ? que archivos
 debo de editar para lograr que desde una terminal Linux (con Mandrake)
 pueda conectarme a un servidor DNS
 (instalado con BIND9). Para conseguir con esto tener mi sitio Web
 local y así poder accesar una pagina Web que construí.


Si es una maquina con linux, el servidor DNS que utilizara el sistema se
configura en el archivo /etc/resolv.conf.

Si tienes un servidor web en una dmz que es accedida por internet y tambien
por la LAN, entonces te conviene configurar 'vistas' en el DNS.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 19:35:52 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arnaldo Ignacio Gaspar Vejar)
Date: Wed Mar 21 19:40:03 2007
Subject: Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola
No he hecho eso pero deberia funcionar algo asi:

debes editar el archivo named.conf y agregar una zona de tipo maestra algo 
asi:

zone localsite in {

type master;
file localsite.zone;
};

El archivo localsite.zone tiene una serie de parametros que hay que 
configurar,
pero prueba con este:

;Comienzo del Archivo 'localsite.zone'
$TTL 1W
@   IN SOA  @   root (
42  ; serial (d. adams)
2D  ; refresh
4H  ; retry
6W  ; expiry
1W ); minimum

IN NS   @
IN A127.0.0.1

; fin del archivo

Ese es el mismo archivo que utiliza localhost, en realiada lo que puse es que
agregues otro dominio llamado localsite que funcione igual que localhost.

Una vez guardados con los cambios los archivos named.conf y localsite.zone
debes chequear la configuracion:

$named-checkconf la ruta a/named.conf

y luego chequeamos el archivo de zona:

$named-checkzone localsite la ruta a/localsite.zone


una vez hecho eso reinicias el demonio de BIND

$/etc/init.d/bind9 restart

o de algun modo similar (no se como funciona en slackware)

No olvides editar el archivo host.conf y pon el orden de resolucion


order bind, hosts


bueno, una vez echo eso intenta con nslookup o dig para probar el DNS

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 09:37:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Christian =?iso-8859-1?q?Gonz=E1lez?= G.)
Date: Thu Mar 22 09:38:54 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Wednesday 21 March 2007 6:28:13 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Horst H. von Brand wrote:
  Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Horst H. von Brand wrote:
  Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

   y cualquier
  otra distro que tenga una vida util menor a 1 an~o... no es FUD,
  simplemente es la realidad!
 
  Se puede perfectamente, solo que resulta un tanto incomodo tener que
  migrar frecuentemente.
 
  lo que para Ud. es incomodo para otros es perdida de tiempo (dinero)
 
  Incomodo, como dije.

 claro, si tienen alumnos que les hacen la pega gratis asi cualquiera... ;)

  y el posible riesgo de que los servicios y aplicaciones (propias) ya
  no funcionen como lo hacian antes (mas perdida de dinero).
 
  Mas incomodidad, simplemente.
 
  O sea, tienes que evaluar el migrar a la version nueva (hacer pruebas) y
  migrar (o no). Si, es un tanto lioso, pero nunca fatal. Y el salto de
  CentOS 4 a CentOS 5 es algo asi como de Fedora 3 a Fedora 6, que es como
  lo mismo, pero concentrado en 1 en vez de diluida en 3 migradas.

 o mirandolo de otra forma, si costo_migracion = 30HH:

 costo_migracion x 5 (Fedora) = 300HH  costo_migracion x 1 (CentOS) = 30HH

Nope.

Costro migración CentOS 4 a CentOS 5 = una gran migración.
Costo migración FC3 a FC4 + FC4 a FC5 + FC6 a FC6 = tres migraciones pequeñas.

Las versiones de CentOS aparecen cada 2 años (o así) == grandes cambios entre 
versiones de los programas. Las de Fedora cada 6 meses (o así) == cambios más 
bien graduales. No puedes decir que ambas cuestan lo mismo, ya sea en $$ o en 
HH.
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com