dudas sobre quota

2007-03-26 Por tema juan carlos mardones
 - algunos usuarios me aparecen excedidos en sus bloques, pero el uso de
 disco es mínimo según 'du'; por ejemplo du dice que usa 24K y repquota
 dice que su uso de bloques es de 68 sobre 50 de cota máxima.
 ¿quÃ(c) puede ser?

Ojo que segun como apliques el comando du, el resultado puede variar:


[EMAIL PROTECTED] ~]$ du -sh /home/jmardones/
104M/home/jmardones/


[EMAIL PROTECTED] ~]$ du -sh /home/jmardones/*
36K /home/jmardones/3514-kde_1024.jpg
22M /home/jmardones/Desktop
900K/home/jmardones/cosas



-- 
Juan Carlos Mardones Koning
Estudiante Ingeniería Civil en Informática
Universidad Austral de Chile


TCP/IP y OSI [Was: Re: ssh, dhcp e IPs cambiantes]

2007-03-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/03/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 At 22:36 25-03-2007, Horst H. von Brand wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
   No puede, el servidor no podria enviar de vuelta la informacion
   requerida, recuerda que es en dos sentidos; lee bastante sobre TCP/IP,
   y apoyate para comprenderlo en el modelo OSI que es una referencia
   inservible pero te dara la logica suficiente para comprender por que
   no es posible.
 
 Cuidado, el modelo OSI es totalmente inservible (porque las redes funcionan
 de manera completamente diferente en la practica), ademas que en el
 modelito no hay nada que considere cosas como direcciones cambiantes.


Cuando yo tomé la asignatura de redes, nos marearon tanto con lo que
era OSI, TCP/IP y lo demás, que finalmente prefería analizar cada cosa
de acuerdo al funcionamiento específico.

Para peor, CISCO agrega unas cuantas cosas más para control de tráfico
y otros malabares que actúan transversalmente entre capas o bien
funcionan como una capa más (y ya no funciona la tallita de problema
de capa 8)... Otros proveedores de hardware también lo hacen (léase
por ejemplo Linksys con su gracia de SES: Secure Easy Setup) que
permite trabajar las celdas de conexión de manera extraña y no
documentada...

 OSI es muy viejo, pero TCP/IP tambien se creo cuando aun no existia WIFI,
 WIMAX, Bluetooth, los celulares, IrDA (infrarojo) y varias otras importantes.
 Resumieron tanto ese modelo que hoy ya no sirve a las nuevas tecnologias.

 En TCP/IP se penso mucho en la independencia del software ... pero eso es
 una falla pues los fabricantes de hardware para redes (de comuniciones) hoy no
 pueden mapear las nuevas tecnologias de conexion a este modelo, por ser muy
 resumido.

No es una falla, sino una descontextualización. Si te sitúas en la
informática de esos años en que se comenzó a implementar estándares
que contenían a OSI como referencia, te darás cuenta de que era
necesario simplificar el funcionamiento y nivelar la funcionalidad
mínima requerida, ya que cada fabricante tenía su propia
implementación de tarjetas, cables, terminales, manera de corregir
datos y otros; en resumen, gente que intentaba conectarse a través de
estas cosas, si debías conectar por un lado computadoras de una marca
A y por otro lado, computadoras de una marca B... antes de lograrlo
podías hacer funcionar un Mercedes Benz con el motor de un Fiat 600.
(Por ejemplo, Token Ring).

Lo mismo pasa con las planchas a carbón de los años 40: ya no sirven
actualmente porque la gente comúnmente no tiene braseros en las casas,
pero no por eso las planchas a carbón tienen fallas de diseño:
simplemente están descontextualizadas.

Para remediar esta descontextualización es que en la actualidad está
trabajándose en IPv6 como algo que mejora lo anterior sin cambiar la
idea. De otra forma habría sido tan fácil como agreguémosle cuatro
octetos más no más, tendríamos direcciones como
255.255.255.255.255.255.255.255 y sería fácil decir para comunicarse
con lo que en IPv4 es 190.54.40.14, anteponga un 2.2.2.2. (ok, en
teoría se puede visitar direcciones IPv4 así). Pero además de todo
eso, se está cambiando la forma de enrutamiento y un montón de cosas
más.

 Todos los fabricantes de hardware siguien usando las 3 capas inferiores de 
 OSI.

Muchos, pero no todos. Hay quienes simplemente ignoran las capas y
hacen cosas transversales (léase Winmodems y alguno que otro hardware
inservible de red que me ha tocado ver...).

 Jamas he leido fabricantes de hardware de redes que usen TCP/IP como modelo
 de arquitectura. Se habla de TCP/IP en descripcion de capas superiores
 nomas o cuando se habla estrictamente de Internet, pero la internet de hoy es
 mas grande y compleja q la de ayer.

TCP/IP son 5 capas, ¿no? (Daré los nombres de acuerdo a lo que
encontré en Google porque me dijeron que había una versión corta que
era de 4 capas... mejor unifico criterios de inmediato): Física (1),
Enlace (2), Red (3), Transporte (4), Aplicación (5).

Ninguna de estas capas es tan específica a nivel de hardware, ya que
las capas que son orientadas a la conexión son las dos últimas (mejor
dicho la capa 4). Si fuera al revés, podría servir de especificación
de hardware; pero el concepto nació vago para poder correr en
cualquier hardware.

 Al googlear por osi bluetooth, osi wimax, osi wifi  y otros veras que
 la teoria de estas nuevas formas de conexion referencian a OSI y ni por 
 casualidad
 hacen referencia a TCP/IP (como modelo)

Porque es un modelo pensado para software y que considera al hardware
como tengo que tirar toda mi salida por ahí y leer todos mis datos
desde ahí, pero no me interesa cómo lo transmita. No es para
hardware.

 Yo creo que te equivocas en el fundamento cuando dices:  OSI es totalmente
 inservible.

Lo es para aplicarlo en la vida real, no para comprender las bases de
las redes hoy en día.

 En lo particular creo que ninguna de las 2 se ajusta a lo que pasa hoy, pero
 ambas siguen siendo de utilidad.


dudas sobre quota

2007-03-26 Por tema Rodrigo Ahumada M.
El dom, 25-03-2007 a las 22:18 -0400, Horst H. von Brand escribió:

[...]
 
 RTFM...

WTF RTFM?

[...]

  - algunos usuarios me aparecen excedidos en sus bloques, pero el uso de
  disco es mínimo según 'du'; por ejemplo du dice que usa 24K y repquota
  dice que su uso de bloques es de 68 sobre 50 de cota máxima.
  ¿qué puede ser?
 
 Que encontro algun usuario victima con $HOME (u otro directorio) con
 permisos abiertos y (erradamente) penso que ocultando sus cositas alla se
 salva de la quota y le carga la mata al vecino

no lo había pensado...

 Aplica fascismo, find(1) puede ubicar objetos por UID, filtras de la lista
 cosas bajo $HOME de c/u, y a lo demas le aplicas extremo prejuicio (rm(1)).

bueno, tomé uno de los usuarios con problemas, busque sus archivos con
find y sí tenía archivos fuera de su $HOME. Quité todos esos archivos
(nunca tan nazi, los cambié de partición y les puse dueño root) y volví
a correr find para asegurarme de que ahora sólo tiene cosas en su $HOME,
pero el sistema sigue diciendo que tiene sobrepeso...








__ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 

From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 26 09:21:24 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Mar 26 09:22:43 2007
Subject: dudas sobre quota
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Ahumada M. escribió:

 bueno, tomé uno de los usuarios con problemas, busque sus archivos con
 find y sí tenía archivos fuera de su $HOME. Quité todos esos archivos
 (nunca tan nazi, los cambié de partición y les puse dueño root) y volví
 a correr find para asegurarme de que ahora sólo tiene cosas en su $HOME,
 pero el sistema sigue diciendo que tiene sobrepeso...

Quizas tiene procesos corriendo que tienen archivos abiertos que no
tienen referencia en el sistema de archivos?  (es decir, el proceso
empieza, crea un archivo, guarda el descriptor, borra el archivo y
continua escribiendo en el -- otros procesos como find no lo van a ver,
pero si contaria en la cuota).

-- 
Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
La soledad es compañía
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 26 10:48:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Mon Mar 26 10:49:51 2007
Subject: Puertos en squid - shorewall
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/19/07, William Navia Gutierrez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Amigos
 Por medio de este mail solicito ayuda a los más experimentados,
 tengo el siguiente caso
 Trato de ingresar a una pagina Web http://www.miempresa.com:7000
 http://www.miempresa.com:7000/ , debido a que tengo asignado un puerto  no
 puedo dar con esa pagina,
 De por medio tengo un squid que me trabaja como Proxy y
 Shorewall que me trabaja como firewall, todo trabajando sobre FEDORA.
 No tengo mucha experiencia en Linux pero se que debo abrir
 puertos en squid tanto como en shorewall aplicar una regla de LOCAL a la
 NET.
 De antemano muchas gracias



 William Navia Gutierrez

Hola,

Tienes que redireccionar el puerto 7000 de tu firewall al PC donde
esta lo que quieres ver por ese puerto... configurar shorewall no es
tan dificil... mira la documentacion que esta aca,
http://www.shorewall.net/standalone.htm , te ayudara a tener un
firewall standalone rapidamente. si lo tienes arriba mira esta parte
http://www.shorewall.net/standalone.htm#Open

Saludos,

Arturo.


Aplicaciones 32-bit en un sistema 64-bit

2007-03-26 Por tema Marcos Ramirez
On Sat, 2007-03-24 at 21:40 -0400, Matias Valdenegro T. wrote:
 El Sáb 24 Mar 2007, Rodrigo Fuentealba escribió:
  El 24/03/07, Mario Martinez [EMAIL PROTECTED] escribió:
   On Sat, 2007-03-24 at 19:56 -0400, Alvaro Herrera wrote:
Otra alternativa en principio seria instalar el paquete de bibliotecas
de 32 bits (en Debian Etch se llama ia32-libs), pero con un paquete tan
delicado como Oracle, yo tendria bastante escepticismo de que vaya a
funcionar.  (A usar PHP de 32 bits no le veo el sentido eso si)

Yo lo he hecho y funciona, claro que hay que ser muy cuidadoso con los
PATH y variables de ambiente.

   Con respecto a lo de PHP, el punto es que debo instalar egroupware  (CMS
   escrito en PHP) con conexión a una base de datos Oracle (32bit)  y me
   preocupa la compatibilidad entre ambos, en fin a lo que voy es que:
   tendré problemas entre PHP 64bit y una base de datos oracle 32bit?
   Pensando en esa extension que usa PHP para conectarse con Oracle.
 
  ¿Tener PHP 64 bits? no lo sé, pero no veo por qué no habría de funcionar.
 
 Librerias de 32 bits y de 64 bits no se pueden linkear, y yo me imagino que 
 el 
 soporte de PHP para Oracle debe linkear con alguna libreria de Oracle, asi 
 que no seria posible linkearlos.

Simple: instalas Oracle 64bits y linkeas el php contra el cliente
(InstantClient de preferencia) de 32bits como si fueran dos maquinas
distintas. Claro que si vas a tener todo en la misma maquina, lo mejor
es instalar todos los componentes con el mismo nivel.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]






TCP/IP y OSI [Was: Re: ssh, dhcp e IPs cambiantes]

2007-03-26 Por tema Jens Hardings Perl
On Mon, 2007-03-26 at 00:19 -0400, Miguel Oyarzo O. wrote:

 Todos los fabricantes de hardware siguien usando las 3 capas inferiores de 
 OSI.

... con lo cual dejan fuera al menos las capas de Sesión y Presentación.
Por ende, es un modelo OSI recortado que es prácticamente idéntico al de
TCP/IP, salvo que TCP/IP fusiona las capas física y enlace (data link).

En resumen: a los fabricantes de hardware les interesa diferenciar entre
la conexión física y la forma de usar esa conexión. Al resto de los
mortales le interesa saber que eso funciona y usarlo.

-- 
Jens.


TCP/IP y OSI [Was: Re: ssh, dhcp e IPs cambiantes]

2007-03-26 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 10:45 26-03-2007, Jens Hardings Perl wrote:
On Mon, 2007-03-26 at 00:19 -0400, Miguel Oyarzo O. wrote:

  Todos los fabricantes de hardware siguien usando las 3 capas inferiores 
 de OSI.

... con lo cual dejan fuera al menos las capas de Sesión y Presentación.
Por ende, es un modelo OSI recortado que es prácticamente idéntico al de
TCP/IP, salvo que TCP/IP fusiona las capas física y enlace (data link).

Si, eso describe bien TCP/IP.

En resumen: a los fabricantes de hardware les interesa diferenciar entre
la conexión física y la forma de usar esa conexión. Al resto de los
mortales le interesa saber que eso funciona y usarlo.

mmm... creo que por alli va.

si TCP/IP diferenciara bien entre interfaces, protocolo y servicios,
creo que los fabricantes o integradores de HW de red olvidarian al viejo OSI.

Falta un nuevo estandar, es todo.

Ojala lo creen en USA, por que sino para igual q con OSI: por ser modelo 
Europeo,
la defenza norteamericana no lo acepto y encargo otro modelo a sus 
universidades, en vez de
mejorar el que habia :-)


Saludos,

Miguel Oyarzo O.
Austro Internert S.A.
Punta Arenas







--
Jens.




cual distro me recomiendan FIN

2007-03-26 Por tema Luis Alejandro Aguilera Pascual
Hola

Yo fui el que comenzo el debate, les agradesco a todos sus aportaciones,
no creo que en ningun momento sea infertil esta ni ningun otra discusion,
pues ese es el objetivo de la lista: AYUDARNOS.

En cuanto a las desaveniencias que en algun momento tuvieron miembros de
la lista, creo que en ningun momento fueron irrespetuosas o salidas de
lugar en todos los sentidos.

No somos perfectos y un verdadero debate tiene picos, no quiero que se
malinterprete el objetivo de este mail ya que se ha dicho de no utilizar
la lista para agradecimientos o mensajes no relevantes.

Yo tambien creo que podemos dar por terminado este tema ya que yo soy uno
de los mas interesados y de verdad que estoy mas que satisfecho con todo
lo aprendido gracias a ustedes.

sin mas

salu2

luisito



TCP/IP y OSI [Was: Re: ssh, dhcp e IPs cambiantes]

2007-03-26 Por tema Horst H. von Brand
Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 At 22:36 25-03-2007, Horst H. von Brand wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
   No puede, el servidor no podria enviar de vuelta la informacion
   requerida, recuerda que es en dos sentidos; lee bastante sobre TCP/IP,
   y apoyate para comprenderlo en el modelo OSI que es una referencia
   inservible pero te dara la logica suficiente para comprender por que
   no es posible.

 Cuidado, el modelo OSI es totalmente inservible (porque las redes funcionan
 de manera completamente diferente en la practica), ademas que en el
 modelito no hay nada que considere cosas como direcciones cambiantes.

 OSI es muy viejo,

No es ese el punto (TCP/IP es /mas/ viejo): OSI supone redes estilo
telefono, con equipos tontos que se conectan a puntos de entrada a una
red inteligente (basicamente opaca al usuario). Las redes que hay en la
practica son redes tontas (solo rutean), en lo escencial transparentes, que
conectan equipos inteligentes (el procesamiento de TCP/IP se hace en los
extremos). Solo revisa que es lo que hace la famosa capa de sesion, sirve
para administrar la conexion del equipo (via algun sistema de
autenticacion) a la red, que es algo completamente ajeno a TCP/IP. Hay un
largo etc que hace que las equivalencias entre OSI y TCP/IP que se ven
por alli simplemente sean cuentos peludos (OSI no tiene nada similar a UDP,
simplemente no hay datagramas; no hay multicast; ...).

   pero TCP/IP tambien se creo cuando aun no existia WIFI,
 WIMAX, Bluetooth, los celulares, IrDA (infrarojo) y varias otras
 importantes.

Y? Son mecanismos para mover datos del punto A al B == sirven para montar
IP encima. Y asi se usan

  Resumieron tanto ese modelo que hoy ya no sirve a las
 nuevas tecnologias.

No. Lo que pasa es que las nuevas tecnologias tienen caracteristicas que no
cuadran con las suposiciones tradicionales (en redes cableadas
practicamente no hay perdidas == perdidas se deben a congestion (router
deja caer paquetes por verse sobrepasado), en WiFi las perdidas (aun punto
a punto) son altas). Hacer cuadrar eso con la situacion anterior en
algoritmos para manejar congestion, etc no es nada trivial.

 
 En TCP/IP se penso mucho en la independencia del software ...

Y su indiscutible exito se debe precisamente a eso. Has visto SNA, DECnet,
los protocolos Xerox, Novell, MSFT ultimamente, en uso de a deveras?

   pero eso es
 una falla pues los fabricantes de hardware para redes (de comuniciones)
 hoy no pueden mapear las nuevas tecnologias de conexion a este modelo,
 por ser muy resumido.

Si pueden. Hasta Another Technical Mistake pudo usarse de base para IP (que
definitivamente no era para nada la idea, se suponia que ATM iba a barrer a
IP de la faz de la tierra).

 Todos los fabricantes de hardware siguien usando las 3 capas inferiores
 de OSI.

/Hablan/ de ellas, no se ajustan a ellas en lo absoluto. La unica que tiene
algun asidero (mas alla de una vaga idea de modelo conceptual) es la capa
fisica.

 Jamas he leido fabricantes de hardware de redes que usen TCP/IP como
 modelo de arquitectura.

Porque es un modelo de arquitectura que los deja fuera? Hardware esta
/debajo/ de TCP/IP, la capa de interfaz ya habla de como mover datos de RAM
al medio fisico y viceversa.

 Se habla de TCP/IP en descripcion de capas
 superiores nomas o cuando se habla estrictamente de Internet, pero la
 internet de hoy es mas grande y compleja q la de ayer.

Y sigue usando TCP/IP.

 Al googlear por osi bluetooth, osi wimax, osi wifi y otros veras
 que la teoria de estas nuevas formas de conexion referencian a OSI y ni
 por casualidad hacen referencia a TCP/IP (como modelo).

Supongo que googlear por !osi  tecnologia du jour te llevaria a cosas
que si tienen sentido...

 Yo creo que te equivocas en el fundamento cuando dices:  OSI es
 totalmente inservible.

 Que piensas?

Que OSI es totalmente inservible. Es un tipico caso de sindrome del 2o
sistema, la solucion de las compan~ias telefonicas al problema de redes
(que pocazo tuvieron que decir al final, si miras la historia). El conjunto
de protocolos OSI fue obligatorio para hacer negocio con DoD, aun con esa
fuerza detras (que logro que Windows cumpla con POSIX!) los protocolos
nunca se terminaron de definir realmente, y lo poco que si se implemento (a
costa de enormes esfuerzos de tuning) era tan escandalosamente ineficiente
que nadie en su sano juicio penso en usarlo. Lo unico que sobrevive de OSI
en la practica son algunas piezas tan maltratadas que ni el comite que las
definio las reconoceria (LDAP es un ejemplo, y las partes mas infelices de
eso son lo que sobrevive del original; el (en la practica inutil) esquema
criptografico X.509 es otra; el asqueroso formato que usa SNMP en sus MIBs
viene de esas mismas regiones; frame relay tiene partes de alguno de los
protocolos capa 2).

 En lo particual creo que ninguna 

software libre multiplataforma

2007-03-26 Por tema Luis Alejandro Aguilera Pascual

Hola

Mi universidad como he dicho en otras ocasiones esta inmersa en el proceso
de migracion hacia el software libre.

Como una primera estrategia hemos decidido comenzar con softwae libre
multiplataforma para ir acostumbrando a los usuarios de Windows al
eminente cambio.

Entonces mi pregunta es:

Donde puedo encontrar documentacion e instaladores sobre software libre
multiplataforma, ej: OpenOffice, Firefox, Joomla.

De los mencionados arriba todos ya se estan utilizando, de OpenOffice si
me ayudaria algo.

Desde ya GRACIAS

salu2

luisito
Responsable SI CSD





software libre multiplataforma

2007-03-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/03/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola

 Mi universidad como he dicho en otras ocasiones esta inmersa en el proceso
 de migracion hacia el software libre.

Buen cambio.

 Como una primera estrategia hemos decidido comenzar con softwae libre
 multiplataforma para ir acostumbrando a los usuarios de Windows al
 eminente cambio.

Mmm... normalmente (experiencia propia), los usuarios vuelven a
instalar. La idea es crear una migración paulatina (por ejemplo, 1/3
de los computadores solamente con Linux)

 Entonces mi pregunta es:

 Donde puedo encontrar documentacion e instaladores sobre software libre
 multiplataforma, ej: OpenOffice, Firefox, Joomla.

Generalmente en los sitios Web de sus propios creadores.

http://www.cdlibre.org/ , si te sirve.

 De los mencionados arriba todos ya se estan utilizando, de OpenOffice si
 me ayudaria algo.

OpenOffice es bastante parecido a Office en varias de sus funciones.


 Desde ya GRACIAS

 salu2

 luisito
 Responsable SI CSD

De nada.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


software libre multiplataforma

2007-03-26 Por tema Yonathan Dossow
On Mon, Mar 26, 2007 at 06:35:56PM -0500, Luis Alejandro Aguilera Pascual wrote:
 
 Hola

 [...]

 Entonces mi pregunta es:
 
 Donde puedo encontrar documentacion e instaladores sobre software libre
 multiplataforma, ej: OpenOffice, Firefox, Joomla.

por aca le tenemos harta informacion: http://72.14.203.104/

-- 
Yonathan H. Dossow Acun~a  http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 26 20:31:59 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Weinstein)
Date: Mon Mar 26 20:33:12 2007
Subject: software libre multiplataforma
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/26/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Entonces mi pregunta es:

 Donde puedo encontrar documentacion e instaladores sobre software libre
 multiplataforma, ej: OpenOffice, Firefox, Joomla.


El CD de instalacion de Ubuntu, si lo metes en una maquina con
Windows, te muestra un conjunto de software libre y multiplataforma
que puedes instalar.

Saludos,
Alejandro.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 26 21:16:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (usuario anonimo)
Date: Mon Mar 26 21:17:48 2007
Subject: Aplicaciones 32-bit en un sistema 64-bit
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/26/07, Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lun 26 Mar 2007, Marcos Ramirez escribió:
  On Sat, 2007-03-24 at 21:40 -0400, Matias Valdenegro T. wrote:
   El Sáb 24 Mar 2007, Rodrigo Fuentealba escribió:
  Simple: instalas Oracle 64bits y linkeas el php contra el cliente
  (InstantClient de preferencia) de 32bits como si fueran dos maquinas
  distintas. Claro que si vas a tener todo en la misma maquina, lo mejor
  es instalar todos los componentes con el mismo nivel.

 Creo que si hubiera Oracle de 64 bits, entonces este thread no existiria.

Ingrese a la pagina de oracle y si existe una version de 64bit de Oracle 10g...






-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo hermoso: Xubuntu User # 7274


Aplicaciones 32-bit en un sistema 64-bit

2007-03-26 Por tema Matias Valdenegro T.
El Lun 26 Mar 2007, usuario anonimo escribió:
 On 3/26/07, Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Lun 26 Mar 2007, Marcos Ramirez escribió:
   On Sat, 2007-03-24 at 21:40 -0400, Matias Valdenegro T. wrote:
El Sáb 24 Mar 2007, Rodrigo Fuentealba escribió:
  
   Simple: instalas Oracle 64bits y linkeas el php contra el cliente
   (InstantClient de preferencia) de 32bits como si fueran dos maquinas
   distintas. Claro que si vas a tener todo en la misma maquina, lo mejor
   es instalar todos los componentes con el mismo nivel.
 
  Creo que si hubiera Oracle de 64 bits, entonces este thread no existiria.

 Ingrese a la pagina de oracle y si existe una version de 64bit de Oracle
 10g...

Tonces creo que es mejor instalar eso que webear con una version de 64 bits :)


Aplicaciones 32-bit en un sistema 64-bit

2007-03-26 Por tema Matias Valdenegro T.
El Lun 26 Mar 2007, Matias Valdenegro T. escribió:
 El Lun 26 Mar 2007, usuario anonimo escribió:
  On 3/26/07, Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El Lun 26 Mar 2007, Marcos Ramirez escribió:
On Sat, 2007-03-24 at 21:40 -0400, Matias Valdenegro T. wrote:
 El Sáb 24 Mar 2007, Rodrigo Fuentealba escribió:
   
Simple: instalas Oracle 64bits y linkeas el php contra el cliente
(InstantClient de preferencia) de 32bits como si fueran dos maquinas
distintas. Claro que si vas a tener todo en la misma maquina, lo
mejor es instalar todos los componentes con el mismo nivel.
  
   Creo que si hubiera Oracle de 64 bits, entonces este thread no
   existiria.
 
  Ingrese a la pagina de oracle y si existe una version de 64bit de Oracle
  10g...

 Tonces creo que es mejor instalar eso que webear con una version de 64 bits
 :)


Digo, de 32 bits.


Aplicaciones 32-bit en un sistema 64-bit

2007-03-26 Por tema Mario Martínez

 Digo, de 32 bits.


La idea original apuntaba a instalar Oracle 10g Express Edition, si
encuentras una version 64 bits para la Express .. me avisas

Saludos

-- 
Mario Martínez


cual distro me recomiendan FIN

2007-03-26 Por tema Diego Bello
On 3/26/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola

 Yo fui el que comenzo el debate, les agradesco a todos sus aportaciones,
 no creo que en ningun momento sea infertil esta ni ningun otra discusion,
 pues ese es el objetivo de la lista: AYUDARNOS.

 En cuanto a las desaveniencias que en algun momento tuvieron miembros de
 la lista, creo que en ningun momento fueron irrespetuosas o salidas de
 lugar en todos los sentidos.

 No somos perfectos y un verdadero debate tiene picos, no quiero que se
 malinterprete el objetivo de este mail ya que se ha dicho de no utilizar
 la lista para agradecimientos o mensajes no relevantes.

 Yo tambien creo que podemos dar por terminado este tema ya que yo soy uno
 de los mas interesados y de verdad que estoy mas que satisfecho con todo
 lo aprendido gracias a ustedes.

 sin mas

 salu2

 luisito


La pregunta obvia: ¿Con qué distro vas a empezar?


-- 
Diego Bello Carreño
Usuario #294897 counter.li.org