Email masivo a clientes registrados.

2007-07-17 Por tema Cristian Rodriguez
On 7/4/07, Benjamin Galvez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados,

 Conocen alguna herramienta opensource sobre plataforma Linux,
 que pueda
 enviar email masivos a clientes seleccionados con información sobre sus
 cuentas?.


puedes programarlo con una libreria especiliazada para ello que se
llama Swiftmailer.

http://www.swiftmailer.org/ que al contrario de PHPmailer, esta bien
hecha, bien documentada y soporta crear emails casi en todos los
formatos imaginables . para tu caso lee la documentacion del
Swift_Plugin_Decorator y como enviar un newsletter con
batchsend()..si son miles de recipientes, tambien soporta enviar
correo a traves de un pool de servidores (con Swift_Connection_Multi o
Swift_Connection_Rotator) y/o con delay entre cada uno de los envios
para no saturar tu servidor de correo.(Swift_Plugin_AntiFlood).


Zombies y defunct

2007-07-17 Por tema Jorge Palma
On 7/16/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 7/15/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On 7/14/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Vengo a acusar a dovecot-auth, nos esta dando demaziados proceso 
 Zombies
 [EMAIL PROTECTED] ~]# ps -el |grep Z
 F S   UID   PID  PPID  C PRI  NI ADDR SZ WCHAN  TTY  TIME CMD
 4 Z97 32414 12911  0  75   0 - 0 exit   ?00:00:00 
 imap-login
 defunct
 5 Z 0 32426 12914  0  77   0 - 0 exit   ?00:00:00
 dovecot-auth defunct
 
 top - 15:31:25 up 1 day,  2:48,  3 users,  load average: 7.90, 7.72, 
 6.73
  Es una cantidad de carga bastante alta para una máquina que tiene
  correo electrónico solamente... ¿qué otras cosas corres ahí?
 Tasks: 1423 total,   7 running, 1412 sleeping,   0 stopped,   4 zombie
 Cpu(s): 40.1% us,  9.1% sy,  0.0% ni,  0.0% id, 50.5% wa,  0.3% hi,  
 0.0% si
 Mem:   2043572k total,  1388116k used,   655456k free,56080k 
 buffers
  Veamos, tienes 2 Gb de memoria RAM de las cuales estás usando algo así
  como 1.4 Gb... ¿los procesos que te consumen memoria son los famosos
  difuntos?
 Swap:  4610644k total,  160k used,  4610484k free,   550024k 
 cached
  La SWAP ni la toca... estás perdiendo 4 preciosos Gb de swap (y si te
  faltase alguna vez, podrías crear una swap temporal en disco más
  mejol)
 alguna sugerencia?
 [...]
   Larry, el origen de tu consulta es que tienes algun problema con la 
   máquina?
 [...]
   Con el encabezado del top se ve que está bastante cargadita y al
   parecer las cpus estan esperando datos de los discos. Lo que me
   extraña es por qué tiene ~ 600MB libres de RAM y no estan en el buffer
   o cache, siendo que el uso parece ser mayoritariamente de correo.
 
  No tiene por qué comerse toda la RAM si tiene diez cuentas de correo
  electrónico en esa máquina; aparte no ha dicho si tiene algún método
  antispam, por ejemplo, que a mi parecer son los que más consumen.

 Debiera comersela toda para usarla como cache... Salvo que corra algo
 grande que chupe mas RAM, depende... En todo caso la carga esta bien,
 significa que el tarro esta siendo bien utilizado ;)

 Respecto del swap en archivo; no lo recomiendo, pues es un poco mas
 lento. Mejor desperdiciar una particion grande y dejarla de colchon
 cuando algo se coma toda la RAM. El espacio en disco es barato hoy en
 dia, acato tengo 9GB de swap para una  maquina con 16GB de RAM.



 --
 Aldrin Martoq


Ojo:

Por lo menos yo nunca he visto máquinas que aguanten mas de 4-5 Gb en
swap, después de eso ya ni un ls puedes tirar...

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Zombies y defunct

2007-07-17 Por tema Alvaro Herrera
Jorge Palma escribió:
 On 7/16/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Debiera comersela toda para usarla como cache... Salvo que corra algo
 grande que chupe mas RAM, depende... En todo caso la carga esta bien,
 significa que el tarro esta siendo bien utilizado ;)

Me parece que si un proceso usa harta memoria en malloc(), cuando
termina la libera toda y queda como free.  Asi que si ejecutas algo
gordo puede ser que la RAM este poco usada a menudo.

 Respecto del swap en archivo; no lo recomiendo, pues es un poco mas
 lento. Mejor desperdiciar una particion grande y dejarla de colchon
 cuando algo se coma toda la RAM. El espacio en disco es barato hoy en
 dia, acato tengo 9GB de swap para una  maquina con 16GB de RAM.

 Por lo menos yo nunca he visto máquinas que aguanten mas de 4-5 Gb en
 swap, después de eso ya ni un ls puedes tirar...

Ojo, la cantidad de swap que uses no tiene nada que ver con la carga que
tenga.  Un proceso que toma harta memoria y despues se pone a dormir
puede usar mucha swap y no cargar la maquina.

En todo caso en Linux el asunto del overcommit puede hacer parecer que
necesitas mucha menos RAM+swap de la que necesitarias si no tuvieras
overcommit.  No tengo tiempo de entrar en detalles en este momento,
sorry.

-- 
Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
Licensee shall have no right to use the Licensed Software
for productive or commercial use. (Licencia de StarOffice 6.0 beta)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 17 08:26:50 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Claudio_Hormaz=E1bal_Ocampo?=)
Date: Tue Jul 17 09:28:34 2007
Subject: Exponer sobre Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: !~!UENERkVCMDkAAQACABgAKH/[EMAIL 
PROTECTED]

Hay mas entusiasmo que conocimiento, posterga todo, y estudia el caso
primero. Las cosas apuradas no resultan.

Atte., 
Claudio Hormazábal 


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Fuentealba
Enviado el: Lunes, 16 de Julio de 2007 4:34
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Exponer sobre Linux

El 16/07/07, Ernesto Acevedo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola

 Soy un novato que trata de hacer entender a su ambito de trabajo
 de las grandes cualidades de Linux

Bajo que condiciones estas haciendo eso? Ten cuidado, generalmente los
usuarios le tienen miedo a esta clase de migraciones, deberías
comenzar de a poquito, despacito por las piedras... y migrar a un par
o dos que sean bien avezados. Y eso, ten conciencia que te tendrán de
pringao a ti si es que haces esa migración, y si tú no eres capaz
(porque te falta aprender todavía, claro) puede ser más desastroso que
Windows (conozco un par de casos...)

 la semana recien pasada me hecharon
 abajo mi proyecto de implementacion de varios terminales con linux y
openoffice

Hay gente que nunca entiende ;-)

 pero esta semana vuelvo a la carga y necesito exponer sobre sus ventajas

Algo asi como que es lo que se puede hacer con Linux? O por ejemplo,
su modelo de negocios? Yo tengo un par de charlas por ahí que te
podrían servir, pero depende de lo que quieras.

 se que hay mucha informacion pero tengo poco tiempo para armas cosas y me
 gustaria saber si alguien saber donde encontrar algo ya relativamente
 armado que pueda exponer, yo junto reportajes para presentar.

Mil partes. El software libre y de código abierto es tan amplio, que
podrías comenzar por enumerar las libertades del software, proyectos
que se hacen, y nada es más lindo que comenzar con un escritorio
bonito y funcional en un tarrito viejito... Mejor aún, con KDE con
toda su parafernalia de organización, o con Gnome y su parafernalia de
Evolution + Abiword + etc, etc... (O mejor aún, con Beryl y
reproduciendo DVD's con MPlayer).

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org




gaim vs MSN

2007-07-17 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
Estimados, repentinamente desde ayer no puedo conectarme a mi cuenta
MSN desde GAIM. Acabo de probar con aMSN y tampoco funciona.

El error de GAIM es:
 disconnected
The MSN servers are temporarily unavailable. Please wait and try again.

El error de aMSN es:
Disconnected: Lost connection with the server
Reconnecting to server...


Sin embargo, con el cliente MSN de Microsoft no tengo problemas. He
verificado y reingresado los datos de la cuenta en las 3 aplicaciones
y parece estar todo ok. Estuve mirando los paquetes con wireshark y en
la conexion gaim aparece un URL que me invita a descargar un
InstallMessenger.exe, pero en realidad no puedo sacar nada en limpio
desde ahi.



Alguien tiene el mismo problema? Alguna indicacion? No he encontrado
nada en la red. Saludos,

-- 
Aldrin Martoq
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 17 10:35:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Pereira)
Date: Tue Jul 17 10:37:27 2007
Subject: gaim vs MSN
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/17/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El error de GAIM es:
  disconnected
 The MSN servers are temporarily unavailable. Please wait and try again.

wfm (gaim 2.0.0+beta6-1ubuntu4) ... que version usas?

Saludos,

-- 
Andrés Pereira


gaim vs MSN

2007-07-17 Por tema Renato Covarrubias Romero
El Martes 17 Julio 2007, Andres Pereira escribió:
 On 7/17/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El error de GAIM es:
   disconnected
  The MSN servers are temporarily unavailable. Please wait and try again.

 wfm (gaim 2.0.0+beta6-1ubuntu4) ... que version usas?

 Saludos,

amsn r8907 + SuSE10.2 + tls-1.5.1-27 (usando v11 del protocolo de msn)
$ grep -A 1 protocol ~/.amsn/config.xml 
  attributeprotocol/attribute
  value11/value

Me funciona ok.

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.


gaim vs MSN

2007-07-17 Por tema Alvaro Herrera
Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada escribió:
 Estimados, repentinamente desde ayer no puedo conectarme a mi cuenta
 MSN desde GAIM. Acabo de probar con aMSN y tampoco funciona.

 El error de GAIM es:
  disconnected
 The MSN servers are temporarily unavailable. Please wait and try again.

 El error de aMSN es:
 Disconnected: Lost connection with the server
 Reconnecting to server...


 Sin embargo, con el cliente MSN de Microsoft no tengo problemas. He
 verificado y reingresado los datos de la cuenta en las 3 aplicaciones
 y parece estar todo ok. Estuve mirando los paquetes con wireshark y en
 la conexion gaim aparece un URL que me invita a descargar un
 InstallMessenger.exe, pero en realidad no puedo sacar nada en limpio
 desde ahi.

Es posible que hayas instalado una version mas nueva del cliente MSN
Microsoft y hayas hecho funcionar la cuenta con ella?  Puede ser que al
hacer eso, se hayan activado opciones que hagan que la cuenta ya no sea
backwards compatible (seria super idiota de parte de Microsoft hacer
algo asi, pero hey ...)

Otra cosa que te puedo sugerir es que en Gaim abras la ventana de
depuracion a ver si aparece algo interesante (en el menu Ayuda).

Yo de vez en cuando he visto problemas raros de este tipo con mi cuenta.
Despues de un tiempo se arregla solo, por lo que siempre he creido que
la causa son los servidores MSN de Microsoft.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Voy a acabar con todos los humanos / con los humanos yo acabaré
voy a acabar con todos / con todos los humanos acabaré (Bender)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 17 14:53:25 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Jul 17 14:55:02 2007
Subject: iptables
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Soporte Puntodered [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Arnaldo Ruiz escribió:
Estoy intentando configurar una pc con Fc6 para que haga de router
  y no funciona... Estos son los parámetros que les estoy dando a los
  iptables, favor verificar y les agradecería que me corrigieran muchas
  gracias:
 
  # iptables -F
  # iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
  # iptables -A FORWARD -i eth1 -j ACCEPT
 
Muchas gracias de antemano

 Activa el bit de forward en tu script
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

No. /etc/sysctl.conf es donde se configura esto.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513



sacar aplicación de init.d

2007-07-17 Por tema Horst H. von Brand
Roberto Bonvallet [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Horst H. von Brand dijo:
  mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El otro día instalé en el pc de la casa, en ubuntu 6.06, una aplicación
   que genera un archivo en init.d. El asunto es que deseo levantar el
   servicio de forma manual.
  
  service MiLindoServicio start

 Eso es redhatismo.  En Ubuntu es:
 
 /etc/init.d/MiLindoServicio start

Eso tambien funciona en RH/Fedora, pero hay sistemas que tienen los
archivos del caso en otros lados, aunque LSB dice que deben estar alli.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513



Exponer sobre Linux

2007-07-17 Por tema Horst H. von Brand
Ernesto Acevedo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola 

 Soy un novato

Bienvenido!

   que trata de hacer entender a su ambito de trabajo
 de las grandes cualidades de Linux,

Ardua tarea, esa...

 la semana recien pasada me
 hecharon abajo mi proyecto de implementacion de varios terminales con
 linux y openoffice,

No me extran~a. Si eres novato, no estaras en condiciones de discutir
en propiedad sobre las ventajas.

 pero esta semana vuelvo a la carga y necesito
 exponer sobre sus ventajas, se que hay mucha informacion pero tengo
 poco tiempo para armas cosas y me gustaria saber si alguien saber
 donde encontrar algo ya relativamente armado que pueda exponer, yo
 junto reportajes para presentar.

Mas te sugeriria no quemarte con exposisiones. Arma algo (instala Linux
en tu PC, posiblemente con bazofia en una maquina virtual para cuando la
requieras), y muestrale a tu entorno *con el ejemplo* que si funciona.
Asi tambien podras ir refinando soluciones a los inevitables problemas
con los que te encontraras en el camino.

La experiencia muestra que migraciones forzadas (mas aun, migraciones
todos a la vez) terminan en estrepitosos (y caros!) fracasos, con el
resultado que ni consideraran seriamente las alternativas por un lustro
o asi.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 17 15:13:30 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Jul 17 15:15:08 2007
Subject: Si, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que
crees...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ralil Ayancan Guillermo \(Contratista-Casa Matriz\) wrote:
 Encontre esto en un blog y me parecio interesante compartirlo por aca,
 espero que no les moleste y opinen al respecto pues he notado que esto
 es cierto en algunas ocasiones o comentarios:

 http://alternaria.blogspot.com/2007/07/si-existen-virus-que-afectan-linux-pero.html
 
 
 Si, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que crees...
 
 No, no me refiero a versiones del PingPong, Michelangelo o Stupid
 para Linux. Las peleas internas, la competencia por el poder, las
 divisiones, el lenguaje público arrogante y la constante necesidad de
 demostrar superioridad por sobre todas las cosas son solo algunos de
 los virus que afectan actualmente a GNU/Linux, como comunidad y como
 proyecto. Damas y caballeros, esta es La Reflexión del Viernes:

No... lo que pasa simplemente es que las discusiones de pasillo de
organizaciones normales en el desarrollo de codigo abierto se ventilan
publicamente (en listas de correo, y con archivos, etc) porque
simplemente *no se pueden* juntar los actores en un pasillo privado por
alli si uno habita en Japon, el otro en California, y el tercero en Gran
Bretan~a.

Nada de que alarmarse.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


iptables

2007-07-17 Por tema Arnaldo Ruiz
  Activa el bit de forward en tu script
  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

 No. /etc/sysctl.conf es donde se configura esto.
 --
Igual funciona, con  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
cual es la diferencia?
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 17 15:58:54 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Jesus Rudas Simmonds)
Date: Tue Jul 17 16:00:53 2007
Subject: iptables
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Asi es, ambos funcionan, pero uno es manual y el otro automatico.
Si usted reinicia el servicio network con activacion del bit manual, este lo 
apaga pero no lo enciende. Mientras que si lo coloca en systcl.conf, lo 
activa cada vez que la interface sea activada.
Ambas son soluciones pero una es la optima y la otra provisional.

Jesus Rudas Simmonds
Barranquilla - Colombia

- Original Message - 
From: Arnaldo Ruiz [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Tuesday, July 17, 2007 2:43 PM
Subject: Re: iptables


  Activa el bit de forward en tu script
  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

 No. /etc/sysctl.conf es donde se configura esto.
 --
 Igual funciona, con  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 cual es la diferencia? 


iptables

2007-07-17 Por tema Alvaro Herrera
Arnaldo Ruiz escribió:
  Activa el bit de forward en tu script
  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

 No. /etc/sysctl.conf es donde se configura esto.

 Igual funciona, con  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 cual es la diferencia?

La diferencia es que una es chasquilla mientras que la otra es la forma
correcta de hacerlo.  sysctl.conf se preserva despues de un reboot,
por ejemplo.

Agregar lineas en un script cualquiera, que escriben bits directamente
al kernel no ayuda a la mantenibilidad del sistema.

De la misma forma, si tu amarras la plumilla del limpiaparabrisas con un
alambrito cuando se te suelta, igual funciona.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
Cuando mañana llegue pelearemos segun lo que mañana exija (Mowgli)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 17 17:48:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Tue Jul 17 17:50:43 2007
Subject: Exponer sobre Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 16/07/07, Ernesto Acevedo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola

Soy un novato que trata de hacer entender a su ambito de trabajo
 de las grandes cualidades de Linux, la semana recien pasada me hecharon
 abajo mi proyecto de implementacion de varios terminales con linux y 
 openoffice, pero
 esta semana vuelvo a la carga y necesito exponer sobre sus ventajas, se
 que hay mucha informacion pero tengo poco tiempo para armas cosas y me
 gustaria saber si alguien saber donde encontrar algo ya relativamente
 armado que pueda exponer, yo junto reportajes para presentar.

Antes que preparar algo,
Investiga que usan,
de acuerdo a eso has una instalacion en un equipo
luego verifica que no exista algun programa contable en uso,
en los equipos donde quieres instalar, eso te demoraria el cambio.
(pues deberias buscar una alternativa, eficiente y que puedas migrar
la informacion de periodos anteriores)



Por favor espero su ayuda. Desde ya muchas gracias...



 Ernesto Acevedo L.

 [EMAIL PROTECTED]






 
 Pinpoint customers who are looking for what you sell.
 http://searchmarketing.yahoo.com/




-- 
http://www.partidopirata.cl
http://www.chilelinks.cl/
http://www.decurauma.cl/wendyx  Wendyx 1.0
http://www.decurauma.cl/tazones a $3000


iptables

2007-07-17 Por tema Horst H. von Brand
Arnaldo Ruiz [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Activa el bit de forward en tu script
   echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
  No. /etc/sysctl.conf es donde se configura esto.

 Igual funciona, con  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 cual es la diferencia?

Que sysctl.conf es la manera oficial de hacer cambios permanentes en la
configuracion, usando sysctl(8). Nadie te garantiza que tu script corra
despues que esa configuracion se haga (o se rehaga)...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Programa para desarrollar paginas Web ?

2007-07-17 Por tema Ovidio Martínez Barco
Hola amigos virtuales !

Por favor me podrían recomendar un par de programas que me sirvan para
desarrollar paginas web fáciles de utilizar sin tanta complejidad ni
tan cargados o pesados !

les agradezco sus comentarios !


Si, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que crees...

2007-07-17 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 17/07/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ralil Ayancan Guillermo \(Contratista-Casa Matriz\) wrote:
  Encontre esto en un blog y me parecio interesante compartirlo por aca,
  espero que no les moleste y opinen al respecto pues he notado que esto
  es cierto en algunas ocasiones o comentarios:

  http://alternaria.blogspot.com/2007/07/si-existen-virus-que-afectan-linux-pero.html
 
 
  Si, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que crees...
 
  No, no me refiero a versiones del PingPong, Michelangelo o Stupid
  para Linux. Las peleas internas, la competencia por el poder, las
  divisiones, el lenguaje público arrogante y la constante necesidad de
  demostrar superioridad por sobre todas las cosas son solo algunos de
  los virus que afectan actualmente a GNU/Linux, como comunidad y como
  proyecto. Damas y caballeros, esta es La Reflexión del Viernes:

 No... lo que pasa simplemente es que las discusiones de pasillo de
 organizaciones normales en el desarrollo de codigo abierto se ventilan
 publicamente (en listas de correo, y con archivos, etc) porque
 simplemente *no se pueden* juntar los actores en un pasillo privado por
 alli si uno habita en Japon, el otro en California, y el tercero en Gran
 Bretan~a.

Sin pretender discrepar, pues el Doc tiene razón en un aspecto
importante. No por nada se ha desarrollado la meritocracia y se ha
comenzado a confiar en el fenómeno blogging como un medio informativo
válido.

Sin embargo, hay una cierta cantidad de personas que, con la errada
noción de que Internet es una oficina virtual es una frase cliché
(no, no lo es) y sin conocer lo suficiente sobre un buen uso del
Internet o el lenguaje técnico común empleado en ella (la Netiquette),
terminan por ofrecer un espectáculo bastante feo hacia otras personas
que quieren integrarse al mundo del software libre de manera
profesional y no como mero hobby.

Es un fenómeno que ocurre en todas las comunidades, no es algo
exclusivo de los personajes que desarrollamos, testeamos y difundimos
Linux. Podría darte un par de ejemplos, pero no quiero caer en el
off-topic.

 Nada de que alarmarse.

Por supuesto, a algunos se nos pasa cuando crecemos.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Programa para desarrollar paginas Web ?

2007-07-17 Por tema Horst H. von Brand
Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Por favor me podrían recomendar un par de programas que me sirvan para
 desarrollar paginas web fáciles de utilizar sin tanta complejidad ni
 tan cargados o pesados !

Bueh... podriamos comenzar con vim(1) o {,x}emacs(1), o jmacs(1), o
gedit(1), y llegar hasta Ruby-on-rails o cosas similares; o algo como
JBoss o Tomcat (y Eclipse para hacer juego). Hasta eruby puede
ayudar... o piensa en PHP con (o sin) alguno del sinnumero de frameworks
para programar en eso. Sazonado con mod_* de apache, claro esta. O quiza
mejor otro servidor web...

[Tienes que dar una /buena/ dosis de datos adicionales para tener una
 vaga idea de que requieres, y en base a eso decir que te sirve.]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Si, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que crees...

2007-07-17 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 17/07/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Ralil Ayancan Guillermo \(Contratista-Casa Matriz\) wrote:
   Encontre esto en un blog y me parecio interesante compartirlo por aca,
   espero que no les moleste y opinen al respecto pues he notado que esto
   es cierto en algunas ocasiones o comentarios:
 
   http://alternaria.blogspot.com/2007/07/si-existen-virus-que-afectan-linux-pero.html

   Si, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que crees...
  
   No, no me refiero a versiones del PingPong, Michelangelo o Stupid
   para Linux. Las peleas internas, la competencia por el poder, las
   divisiones, el lenguaje público arrogante y la constante necesidad de
   demostrar superioridad por sobre todas las cosas son solo algunos de
   los virus que afectan actualmente a GNU/Linux, como comunidad y como
   proyecto. Damas y caballeros, esta es La Reflexión del Viernes:

  No... lo que pasa simplemente es que las discusiones de pasillo de
  organizaciones normales en el desarrollo de codigo abierto se ventilan
  publicamente (en listas de correo, y con archivos, etc) porque
  simplemente *no se pueden* juntar los actores en un pasillo privado por
  alli si uno habita en Japon, el otro en California, y el tercero en Gran
  Bretan~a.

 Sin pretender discrepar, pues el Doc tiene razón en un aspecto
 importante. No por nada se ha desarrollado la meritocracia y se ha
 comenzado a confiar en el fenómeno blogging como un medio informativo
 válido.

Je.

 Sin embargo, hay una cierta cantidad de personas que, con la errada
 noción de que Internet es una oficina virtual es una frase cliché
 (no, no lo es) y sin conocer lo suficiente sobre un buen uso del
 Internet o el lenguaje técnico común empleado en ella (la Netiquette),
 terminan por ofrecer un espectáculo bastante feo hacia otras personas
 que quieren integrarse al mundo del software libre de manera
 profesional y no como mero hobby.

No entendi... si se trata de flamewars insulsos entre wannabees, que
importa? Si los cabecillas se descueran en publico, es diferente... pero
el tema es que codigo abierto (y discusiones publicas, etc) /funciona/.
Y contra eso no hay argumentos, IMHO.

Y lo de profesional, no mero hobby lo pone cada cual. La regla de oro
de Internet es Be liberal in what you accept, conservative in what you
send. Y eso vale no solo en los protocolos de base.

 Es un fenómeno que ocurre en todas las comunidades, no es algo
 exclusivo de los personajes que desarrollamos, testeamos y difundimos
 Linux.

Si se dedicara un 10% del esfuerzo destinado a peleas absurdas a estas
tareas... 

 Podría darte un par de ejemplos, pero no quiero caer en el
 off-topic.

Gracias.

  Nada de que alarmarse.

 Por supuesto, a algunos se nos pasa cuando crecemos.

Es sintoma del crecer ;-)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513