Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Cristian Rodriguez
On 8/30/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 La
 pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
 de programar es /lejos/ la minoria.

Exacto, pero la cuestion esa del  trabajo desinteresado se ha
mitificado a lo largo de la historia.

De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
por su trabajo en codigo abierto, simplemente porque todos somos
humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
del opensource es un trabajo muy entrenido :-)

-- 
http://www.kissofjudas.net/
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 01:33:14 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Aug 31 01:35:41 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 30/08/07, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 8/30/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  La
  pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
  de programar es /lejos/ la minoria.

 Exacto, pero la cuestion esa del  trabajo desinteresado se ha
 mitificado a lo largo de la historia.

Leo lo mismo: quienes trabajan desinteresadamente son una minoría tan
pequeña, que se ha convertido en un mito. (Que es mi pensamiento en
realidad)

 De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
 por su trabajo en codigo abierto

IMHO es imposible sostener tal cantidad de código si no hay un modelo
económico detrás. El kernel Linux en términos de gastos de
mantenimiento costaría ¿cuánto? ¿1000 dólares anuales?, ¿1 dólares
anuales? Creo que mucho más que eso.

Además, generalmente las licencias de código libre no implican que el
producto final sea gratuito. Yo hace ya más de seis años (a decir
verdad, en algún punto en el pasado que no recuerdo) dejé de usar
software de código abierto por ser una entretención gratis y que me
hacía sentirme un computín rebelde, sino porque aprendi que era algo
transparente y que me ofrecía libertad de acceso al conocimiento, y
que podía ganar plata dedicándome a ello.

 simplemente porque todos somos
 humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
 del opensource es un trabajo muy entrenido :-)

// no siempre es muy entretenido... //

Con Kolivas vive de adormecer a sus pacientes. Para él, jugar con el
kernel es un pasatiempo. Parafraseo a Linus este para mí es un hobby,
y del mejor tipo.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Pablo Allietti
On Thu, Aug 30, 2007 at 11:43:40PM -0400, Cristian Rodriguez wrote:
 On 8/30/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  La
  pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
  de programar es /lejos/ la minoria.
 
 Exacto, pero la cuestion esa del  trabajo desinteresado se ha
 mitificado a lo largo de la historia.
 
 De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
 por su trabajo en codigo abierto, simplemente porque todos somos
 humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
 del opensource es un trabajo muy entrenido :-)

Cada vez que veo esto me pregunto.. EJEMPLOS? no estoy criticando pero
ultimamente es mu dificil ganar dinero con opensource o solo me
parece a mi?

no estoy en el ramo de venta ni nada de eso, pero me interesa por sola
curiosidad saber de algunos ejemplos como hacer dinero con opensource ?




 
 -- 
 http://www.kissofjudas.net/
---end quoted text---

-- 
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 10:35:53 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Aug 31 10:38:19 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Allietti escribió:
 On Thu, Aug 30, 2007 at 11:43:40PM -0400, Cristian Rodriguez wrote:

  De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
  por su trabajo en codigo abierto, simplemente porque todos somos
  humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
  del opensource es un trabajo muy entrenido :-)
 
 Cada vez que veo esto me pregunto.. EJEMPLOS? no estoy criticando pero
 ultimamente es mu dificil ganar dinero con opensource o solo me
 parece a mi?

Uhh, quizas te estas enfocando en el mercado equivocado.  Hay mucha
gente ganando dinero con software libre; solo por citar un ejemplo, la
empresa para la cual trabajo lo hace:
www.commandprompt.com
así como varias otras empresas en torno a PostgreSQL (a saber, entre
otras: Sun, EnterpriseDB, GreenPlum, Credativ.de, OmniTI, SRA), además
de los consultores independientes, de los cuales te podría dar media
docena de nombres fácilmente.

¿Quieres ganar dinero tonteando con software libre?  Capacítate en
Postgres y ofrece asesorías.  En Chile hay mucho mercado para eso (pero
tienes que ser bueno).  A mí me piden bastantes capacitaciones y
asesorías pero en varios casos tengo que dejarlas de lado por falta de
tiempo.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
Everybody understands Mickey Mouse. Few understand Hermann Hesse.
Hardly anybody understands Einstein. And nobody understands Emperor Norton.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 10:38:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Aug 31 10:40:56 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 31/08/07, Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Cada vez que veo esto me pregunto.. EJEMPLOS? no estoy criticando pero
 ultimamente es mu dificil ganar dinero con opensource o solo me
 parece a mi?


Te parece. El tema es que no ganas por un producto como podría ser con
Microsoft, sino que adquieres dinero por:

1.- El medio magnético u óptico para almacenar el producto.
2.- El manual de usuario e instalación impreso.
3.- El soporte al usuario final, a través de convenios.

Si yo hice X producto y se lo entrego a otra persona, ¿quién sabrá
manejarlo mejor que yo, si yo lo hice?

Acá habemos varios que nos ganamos los porotos desarrollando
aplicaciones para/en base a/utilizando/construyendo software de código
abierto.

 no estoy en el ramo de venta ni nada de eso, pero me interesa por sola
 curiosidad saber de algunos ejemplos como hacer dinero con opensource ?

La clave para entenderlo es:

Piensa en el open source como un servicio que entregas a otros, no
como un producto.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Franco Catrin L.
El vie, 31-08-2007 a las 10:12 -0300, Pablo Allietti escribió:
 On Thu, Aug 30, 2007 at 11:43:40PM -0400, Cristian Rodriguez wrote:
  On 8/30/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
   La
   pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
   de programar es /lejos/ la minoria.
  
  Exacto, pero la cuestion esa del  trabajo desinteresado se ha
  mitificado a lo largo de la historia.
  
  De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
  por su trabajo en codigo abierto, simplemente porque todos somos
  humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
  del opensource es un trabajo muy entrenido :-)
 
 Cada vez que veo esto me pregunto.. EJEMPLOS? no estoy criticando pero
 ultimamente es mu dificil ganar dinero con opensource o solo me
 parece a mi?
 
 no estoy en el ramo de venta ni nada de eso, pero me interesa por sola
 curiosidad saber de algunos ejemplos como hacer dinero con opensource ?

Google, Novell, RedHat, Canonical, Mandriva, Sun, IBM, HP, Oracle, BEA,
Nokia, Intel te suenan?

(solo mencione a los mas visibles)

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Explorar la red XFCE4

2007-08-31 Por tema Reinaldo Garcia
hola cristian, garcias por tu respuesta...

  bueno en los repositorios oficiales de debian no existe esa paquete 
por lo que decidí buscarlo en google... encontré la pagina oficial el 
proyecto (http://gnomba.sourceforge.net/) pero por lo que veo es un 
proyecto bastante descontinuado, aunque ahora me bajé el source, 
compilaré y veré que es lo trae... :D


Cristian Orellana escribió:
 Hola Reinaldo,
 
 Yo tiempo atrás (sus 3 años) usaba Gnomba para navegar por los recursos
 compartidos. Permite ver los contenidos de las carpetas (y montarlas en la
 máquina cliente) y también ver las impresoras compartidas (creo).
 
 saludos.
 
 
 El día 30/08/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Amigos, buenas tardes...

   Tengo un pequeño problema que aun no he podido solucionar de raiz
 les cuento...

   Actualmente en la empresa contamos con un server con Debian Etch 4.0
 Stable corriendo Samba como servidor de archivos.

   Por otro lado existe un laptop PIII a 750Mhz con 128 en Ram el cual
 tiene Debian Etch 4.0 Stable con XFCE como WM.

   el tema esta en que las estaciones de trabajo de conectan al server
 con samba para los archivos en red con sus respectivos nombres de
 usuarios/contraseñas, y navegan por las carpetas sin problemas.

   El problema con tengo con el laptop aún no encuentro una aplicación
 gráfica que me permita navegar por las carpetas en red sin mayores
 problemas, he tratado con xsmbrowser pero el/los usuarios no se sienten
 a gusto visualmente y funcionalmente con este, por otro lado he
 probado tksmb pero mismo problema que con xsmbrowser.

   Espero me puedan orientar, salu2
 --
 Reinaldo García Zuñiga
 (08) 749 21 07
 Analista Programador
 Asesor de Informática
 RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
 http://www.rgsoluciones.cl
 User #441987 counter.li.org
 Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
 hacia donde los otros fueron.
 (Grahan Bell)

 

-- 
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente 
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 11:20:25 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Fancisco Torrez)
Date: Fri Aug 31 11:49:53 2007
Subject: Sistema de Backups
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, en el luganr donde trabajo estamos en busca de un sistema de
backups que nos permita:

1.- centralizar los backups de varios servidores (cada uno con un
funcion distinta), dicho de otra forma que se obtengan los backups de
cada servidor y se transfieran a un servidor que contenga todos los
backups

2.- Que exista una verificación de que los backups han sido
correctamente obtenidos

3.- Que exista una verificación de que los backups han sido
correctamente transferidos

4.- que tenga la posibilidad de registrar un historico del detalle de backups

5.- Lo ideal fuese que existiera una interfaz web para su gestion,
para tener un historico para saber que backups se saco, de que
servidor y cuando.

Bueno actualmente tenemos esto trabajando mediante scripts que
obtienen el backup, lo comprimen y lo transfieren por ftp a un equipo,
pero hemos chocado con problemas como:

* no disponenmos de un registro historico y que pueda ser accesible en
cualquier momento
* algunas veces los backups tienen errores al ser obtenidos
* alfunas veces los backups no se llegan a transferir correctamente


Desearia que uds. me puedan sugerir o comentar cual seria la mejor
estrategia para tratar de solucionar esto, de la mejor forma posible y
si existe alguna herramienta libre que realice esta tarea y si dispone
de alguna interfaz.

gracias


Fancis


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2007-08-31 at 10:12 -0300, Pablo Allietti wrote:
 On Thu, Aug 30, 2007 at 11:43:40PM -0400, Cristian Rodriguez wrote:
  On 8/30/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
   La
   pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
   de programar es /lejos/ la minoria.
  
  Exacto, pero la cuestion esa del  trabajo desinteresado se ha
  mitificado a lo largo de la historia.
  
  De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
  por su trabajo en codigo abierto, simplemente porque todos somos
  humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
  del opensource es un trabajo muy entrenido :-)
 
 Cada vez que veo esto me pregunto.. EJEMPLOS? no estoy criticando pero
 ultimamente es mu dificil ganar dinero con opensource o solo me
 parece a mi?
 
 no estoy en el ramo de venta ni nada de eso, pero me interesa por sola
 curiosidad saber de algunos ejemplos como hacer dinero con opensource ?

Pablo, creo que el error es pensar en 'opensource' como un modelo de
negocios.  Si lo piensas así, será difícil que encuentres una
idea de como armar tu empresa.

opensource es un modelo de desarrollo de software. Tiene beneficios
económicos, pero el modelo de negocios va por otro lado.

En el último tiempo, se han formado varias empresas alrededor de GNOME
y dispositivos móviles (OpenedHand, Openismus, Collabora, Imendio,
Igalia, y se me escapan varios nombres más).

Hay grandes demandantes de servicio especializado, por ejemplo,
alrededor de la Junta de Andalucía se han formado varias empresas, 
otras han cambiado la forma de operar; pero aún así están faltos 
de empresas con conocimiento.

Nokia es otro gran demandante, que ha permitido que nazcan muchas
empresas nuevas; además de la cantidad de desarrolladores que han
contratado.  Lo mismo sucede con otros grandes, como HP.

No sé como será en Uruguay, pero en Chile los problemas que puedes
encontrar para comenzar una empresa serán los mismos si utiliza
OpenSource o no.  Depende del modelo de negocios, y acá es un
reclamo constante que se favorece mucho la concentración en 
grandes empresas (facilitando el monopolio o el oligopolio) en 
vez de permitir la variedad y competencia.

Todo esto a grosso modo, para no extenderme.  Pero si te
das cuenta en mi último párrado, el problema es independiente
del modelo de desarrollo.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Sistema de Backups

2007-08-31 Por tema Larry Letelier N.
Casi lo busco en Google

Sirvase:
http://sourceforge.net/search/?type_of_search=softwords=backup

;-)

El día 31/08/07, Fancisco Torrez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, en el luganr donde trabajo estamos en busca de un sistema de
 backups que nos permita:

 1.- centralizar los backups de varios servidores (cada uno con un
 funcion distinta), dicho de otra forma que se obtengan los backups de
 cada servidor y se transfieran a un servidor que contenga todos los
 backups

 2.- Que exista una verificación de que los backups han sido
 correctamente obtenidos

 3.- Que exista una verificación de que los backups han sido
 correctamente transferidos

 4.- que tenga la posibilidad de registrar un historico del detalle de
 backups

 5.- Lo ideal fuese que existiera una interfaz web para su gestion,
 para tener un historico para saber que backups se saco, de que
 servidor y cuando.

 Bueno actualmente tenemos esto trabajando mediante scripts que
 obtienen el backup, lo comprimen y lo transfieren por ftp a un equipo,
 pero hemos chocado con problemas como:

 * no disponenmos de un registro historico y que pueda ser accesible en
 cualquier momento
 * algunas veces los backups tienen errores al ser obtenidos
 * alfunas veces los backups no se llegan a transferir correctamente


 Desearia que uds. me puedan sugerir o comentar cual seria la mejor
 estrategia para tratar de solucionar esto, de la mejor forma posible y
 si existe alguna herramienta libre que realice esta tarea y si dispone
 de alguna interfaz.

 gracias


 Fancis


From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:15:05 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Morales)
Date: Fri Aug 31 12:17:22 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

¿Hay Empresas que ofrezcan servicio de Soporte para PostgreSQL en Chile ?
De hecho hay muchas empresas que aún no apuestan por el Software Libre en
el Tema de las Bases de Datos,y prefieren usar Oracle,Interbase o Sybase
(que si tienen soporte acá en Chile,y te dan una respuesta en un plazo
razonable
de máximo 48 horas)a arriesgarse por PostgreSQL (recordemos que los
motores
de bases de datos también se caen,y si uno como informático no tiene una
solución
rápida ante un desastre,más aún si la base de datos está destinada a un
servicio
crítico de la Empresa ,lo más probable es que al tercer día reciba un
afectuoso
sobre azulde despido de parte del Gerente).

El día 31/08/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Pablo Allietti escribió:
  On Thu, Aug 30, 2007 at 11:43:40PM -0400, Cristian Rodriguez wrote:

   De manera directa o indirecta, la gente recibe compensacion economica
   por su trabajo en codigo abierto, simplemente porque todos somos
   humanos y tenemos que pagar cuentas, comer etc.. logicamente, vivir
   del opensource es un trabajo muy entrenido :-)
 
  Cada vez que veo esto me pregunto.. EJEMPLOS? no estoy criticando pero
  ultimamente es mu dificil ganar dinero con opensource o solo me
  parece a mi?

 Uhh, quizas te estas enfocando en el mercado equivocado.  Hay mucha
 gente ganando dinero con software libre; solo por citar un ejemplo, la
 empresa para la cual trabajo lo hace:
 www.commandprompt.com
 así como varias otras empresas en torno a PostgreSQL (a saber, entre
 otras: Sun, EnterpriseDB, GreenPlum, Credativ.de, OmniTI, SRA), además
 de los consultores independientes, de los cuales te podría dar media
 docena de nombres fácilmente.

 ¿Quieres ganar dinero tonteando con software libre?  Capacítate en
 Postgres y ofrece asesorías.  En Chile hay mucho mercado para eso (pero
 tienes que ser bueno).  A mí me piden bastantes capacitaciones y
 asesorías pero en varios casos tengo que dejarlas de lado por falta de
 tiempo.

 --
 Alvaro Herrera
 http://www.advogato.org/person/alvherre
 Everybody understands Mickey Mouse. Few understand Hermann Hesse.
 Hardly anybody understands Einstein. And nobody understands Emperor
 Norton.




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78183882.-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:09:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Orellana)
Date: Fri Aug 31 12:18:35 2007
Subject: Sistema de Backups
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, creo que bacula (http://www.bacula.org/) es una opcion a considerar en
tu caso, te permite llevar los registros históricos, ver estadísticas de los
backups (fecha, tamaño, estado, etc), es multi-plataforma... otro punto
bueno es que es un proyecto en el que activamente están trabajando y te
pueden dar soporte.

igual tiene administracion por web o 

Configurar dispositivos Cisco a traves de puerto console?

2007-08-31 Por tema Patricio Morales
En las versiones mas nuevas de Linux no deberías tener problemas ya que
disponen del servicio USB hotplug (no necesitan montarse)
exactamente ,deberías tener una aplicación como el Hyperterminal
de Windows .Me acuerdo que en linux,hay una aplicación pero no es gráfica
llamada minicom ,que desempeña la misma función que hyperterminal

Saludos.


El día 31/08/07, Alonso G. Pulgar Lobos [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos
 La pregunta es clara, el problema es como lo hago en un notebook, ya que
 en
 Windows lo hago con un adaptador RS-232 (puerto COM o Serial) a USB, y
 abro
 HyperTerminal por ejemplo y anda bien... ahora en Linux deberia montar
 dicho
 USB y correr una aplicacion como HyperTerminal?
 gracias
 --
 Alonso G. Pulgar Lobos




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78183882.-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:35:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Gutierrez Torres)
Date: Fri Aug 31 12:37:58 2007
Subject: Sincronizar palm treo 650 ( Palm OS 5.4) con Thunderbird.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 30-08-2007 a las 15:33 -0400, Asdtaker escribió:
 Estimados,
 
 Alguno de ustedes tiene experiencia sincronizando contactos, mails,
 calendario (extension ligthning) entre thunderbird y una palm Treo 650 que
 corre palm OS 5.4
 
 He googleado mucho, encontrando tan solo algunos aprontes como los de
 BirdieSync, o FinchSync.pero ambos para windows (uno me pide MS
 ActiveSync y el otro .net).
 
 La idea es /no/ utilizar internet como medio para la publicacion de
 calendarios.
 
 Agradecido,

Quizás OpenSync o msync te puedan ayudar. Al menos yo sincronizo 
_maravillosamente_ :) mi SonyEricsson W300i con Evolution sin problemas.
En mi blog está explicado como lo hice:
http://apuntesrgt.blogspot.com/2007/05/sincronizar-ximian-evolution-y.html
 
Espero te dé una pista. Salu2,


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Germán Poó Caamaño
On Thu, 2007-08-30 at 01:23 -0400, Horst H. von Brand wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 28/08/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Rodrigo Fuentealba escribió:
  
¿Cómo explicas que se requiera tanta gente para mantener a Debian?,
¿podrían cinco o seis personas llevar las riendas de esa distribución
sin terminar en un manicomio? Es más esfuerzo el que se requiere.
 
   Lo que tú estás diciendo equivale a rebatir los argumentos en La
   Catedral y el Bazar que todo el mundo aplaudió tanto en su momento (me
   incluyo).  ¿Se trata de eso tu argumento?
 
 CB es un monton de bonitas historias como me tinca que esto debe de
 funcionar, sazonadas con mucho romanticismo (y basadas en la
 experiencia de un proyecto infinitesimal, ni demasiado bien llevado ni
 particularmente relevante); pocazo tienen que ver con como funciona
 realmente el desarrollo de codigo abierto. Hay pocos estudios del tema
 (https://ols2006.108.redhat.com/2007/Reprints/kroah-hartman-Reprint.pdf,
 incluye revision de quienes participan en el desarrollo, etc). La
 pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
 de programar es /lejos/ la minoria.

No siempre fue así.  Además, ese estudio se refiere exclusivamente al
código del núcleo.

Por otro lado, es distinto hablar de la motivación que el hecho de
trabajar para una empresa y recibir remuneración por ello. Si fuera así,
¿se podría deducir entonces que si ellos se van a trabajar a otra
empresa o renuncia dejarán de programar en Linux?  No me parece claro.

Pero obviemos ese detalle y vamos al fondo.

Si hoy ocurre es porque ha cambiado el escenario.  El impacto de
Linux y los proyectos FLOSS ha resultado en la creación de nuevos
mercados. De alguna parte hay que contratar desarrolladores, con
tantas empresas, organizaciones y gobiernos interesados.

En GNOME todos partieron simplemente por motivación y el liderazgo
natural de Miguel de Icaza.  Ahora se han formado muchas empresas
alrededor de GNOME, creada por los mismos desarrolladores.
También llegaron empresas ligadas al negocio (como Sun), que puso 
al grupo del escritorio a trabajar en GNOME (algunos con ganas, 
otros por obligación).

Y acorde se forman más empresas, *estos mismos desarrolladores*
ya no lo hacen en su tiempo libre, sino como forma de ganarse
la vida.

Y es natural, entonces, que la proporción de código ahora sea 
escrito por más desarrolladores de empresas (los mismos de antes, 
pero bajo un paraguas).

Tomemos el caso de Alvaro.  Hoy escribe mucho más código que
antes que es FLOSS, en parte porque ahora tiene más experiencia,
en parte porque le pagan por ello.

Y yo seré lejos más improductivo que Alvaro, porque me dedico
a otra cosa. Y proporcionalmente las líneas de código de Alvaro
en un día serán mayores que muchos voluntarios en un mes.
Pero la motivación no creo que haya variado en ninguno de los dos.

Como decía al inicio: No siempre fue así.  Veamos el libro
Open Source: Open for Bussiness, de Gustafson  Koff, publicado
en septiembre de 2004, en donde citan a un estudio hecho por
Boston Consulting Group el 2002.
http://www.csc.com/features/2004/uploads/LEF_OPENSOURCE.pdf

O Why the Hackers does what they do
http://freesoftware.mit.edu/papers/lakhaniwolf.pdf

En el caso de Debian, que originó la crítica al modelo, 
ocurre algo similar. Mientras más experiencia tiene un
desarrollador, menor tiempo requiere para mantener un
paquete.  Sugiero leer el artículo:
Evolution of Volunteer Participation in Libre Software
Projects: Evidence from Debian, de Michlmayr, Robles y
Barahona, 2005.
http://www.cyrius.com/publications/robles_barahona_michlmayr-evolution_participation.html

En síntesis, no hay que perder que ha habido una evolución
y no es simplemente de un mito.  Yo lo he visto y vivido
personalmente.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Alvaro Herrera
Germán Poó Caamaño escribió:

 Tomemos el caso de Alvaro.  Hoy escribe mucho más código que
 antes que es FLOSS, en parte porque ahora tiene más experiencia,
 en parte porque le pagan por ello.

Otro comentario ya que me sacaron a colación, que yo sé que se aplica a
mucha otra gente que trabaja en FLOSS.  Mi trabajo en FLOSS es pagado,
por lo tanto ya no soy un entusiasta que trabaja en su tiempo libre.
Sin embargo, ante la posibilidad de que mi empresa me mandara a trabajar
exclusivamente en código cerrado, lo más probable sería que la
abandonara y buscara otro empleador.  La empresa sabe eso perfectamente,
y actúa en consecuencia.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
Someone said that it is at least an order of magnitude more work to do
production software than a prototype. I think he is wrong by at least
an order of magnitude.  (Brian Kernighan)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:40:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Albarracin B.)
Date: Fri Aug 31 12:49:28 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Viernes 31 Agosto 2007, Patricio Morales escribió:
 ¿Hay Empresas que ofrezcan servicio de Soporte para PostgreSQL en Chile
 ? De hecho hay muchas empresas que aún no apuestan por el Software Libre
 en el Tema de las Bases de Datos,y prefieren usar Oracle,Interbase o
 Sybase (que si tienen soporte acá en Chile,y te dan una respuesta en un
 plazo razonable de máximo 48 horas)a arriesgarse por PostgreSQL
 (recordemos que los motores de bases de datos también se caen,y si uno
 como informático no tiene una solución rápida ante un desastre,

Como informatico DEBES realizar las acciones destinadas a 
prevenir/solucionar desastres, es parte de tu pega... si no tienes 
respuestas rapidas, hagas lo que hagas en tecnologia no lograras 
sobrevivir y eso no depende que haya un buen soporte o que no exista.

 más aún si la base de datos está destinada a un servicio crítico de la
 Empresa

Si valoras tus datos siempre son criticos.

 ,lo más probable es que al tercer día reciba un afectuoso
 sobre azulde despido de parte del Gerente).

Debo entender entonces que pones los valores de cuidar la pega antes que 
los tecnicos y en un trabajo eminentemente tecnico?.. hmmm me parece 
un criterio mediocre, lo que importa son las capacidades tecnicas de los 
ingenieros y de los aspectos tecnicos de la DDBB y deben considerarse 
los aspectos economicos tambien, pero de costos, no que si me despiden o 
me quedo si selecciona una u otra DDBB.

Saludos
-- 
Atentamente. Electronica y Unix
++-+
| Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
++-+
|counter.li.org:#238.105 |  Fono:(56-2) 3905536|
++  Fax: (56-2) 6882641|
|emails: [EMAIL PROTECTED]  |  Agustinas 1022  Of.510 |
|   [EMAIL PROTECTED] |Santiago - CHILE |
++-+


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Viernes 31 Agosto 2007, Patricio Morales escribió:
 Las Empresas que trabajan con el Open Source ,el dinero lo reciben por
 el Soporte que ofrecen para
 su producto.
[..]

Seguimos con el TOP-POSTING antes se respetaba mas el uso de esta 
lista.

Saludos
-- 
Atentamente. Electronica y Unix
++-+
| Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
++-+
|counter.li.org:#238.105 |  Fono:(56-2) 3905536|
++  Fax: (56-2) 6882641|
|emails: [EMAIL PROTECTED]  |  Agustinas 1022  Of.510 |
|   [EMAIL PROTECTED] |Santiago - CHILE |
++-+


Sistema de Backups

2007-08-31 Por tema Matias Valdenegro T.
El Vie 31 Ago 2007, Fancisco Torrez escribió:
 Desearia que uds. me puedan sugerir o comentar cual seria la mejor
 estrategia para tratar de solucionar esto, de la mejor forma posible y
 si existe alguna herramienta libre que realice esta tarea y si dispone
 de alguna interfaz.

Bacula, creo que lo unico que no tiene es interfaz web.


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2007-08-31 at 12:18 -0400, Patricio Morales wrote:
 Las Empresas que trabajan con el Open Source ,el dinero lo reciben por el
 Soporte que ofrecen para su producto.

No, eso sucede en algunos casos; pero no diría que es la norma.

Existen muchas empresas que se dedican al desarrollo propiamente tal, y
lo que les encargan es precisamente eso.

Por ejemplo, Imendio tiene contratado a casi todos los hackers del
núcleo de GTK+. Si alguna compañía requiere cosas específicas de
GTK+, allí es donde pueden recurrir.

Collabora se creó, porque un par de personajes habían desarrollado
Telepathy y Nokia lo quería para sus productos; así como el 
desarrollo de otras cosas relacionadas.

De hecho, todas las empresas que mencioné hacen eso.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Sistema de Backups

2007-08-31 Por tema Esteban Saavedra L.
Hola,

Tu solucion podria ser bacula [1]

 3.- Que exista una verificación de que los backups han sido
 correctamente transferidos

podrias utilizar rsync en combinacion con tus scripts

 4.- que tenga la posibilidad de registrar un historico del detalle de backups

Mira yo tengo algo parecido, lo que hago en mis scrips es ir
adicionando una linea del detalle del backup obtenido a un archivo log
y posteriormente formateo el log y lo llevo a una pagina html (asi
dispongo de un registro en linea), aunque estoy en procura de llevar
estos registros a una BD y gestionarlos desde alguna aplicacion web
(php, python)

[1] http://www.bacula.org/


salu2


Esteban



-- 
M.Sc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General
BanRey Consultores
Telefono:(+591.2) 5245959
Celular: +591 72450061
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Oruro - Bolivia
_
Te Invito a Visitarme y conocer mis Areas de
Investigacion
http://esteban.profesionales.org
Si quieres chatear ICQ: 16270256
_


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2007-08-31 at 12:31 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Patricio Morales escribió:
  ¿Hay Empresas que ofrezcan servicio de Soporte para PostgreSQL en Chile ?
 
 No; por lo menos que yo sepa.

Me gustaría añadir que ese no es un problema.

A lo largo de distintos hilos de discusión, los comentarios parecieran 
ser más fatales; cuando no hay 'empresa en Chile que haga esto o
aquello'.

Y aquí Pablo Allietti tiene una respuesta: Esta es una oportunidad
de armar una empresa que ofrezca dicho soporte.

Y como decías Alvaro, tiene que ser bueno y con gente de calidad; 
sino, como cualquier empresa, no llegaría a tener buenos clientes 
o credibilidad.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Alvaro Herrera
Germán Poó Caamaño escribió:
 On Fri, 2007-08-31 at 12:31 -0400, Alvaro Herrera wrote:
  Patricio Morales escribió:
   ¿Hay Empresas que ofrezcan servicio de Soporte para PostgreSQL en Chile ?
  
  No; por lo menos que yo sepa.
 
 Me gustaría añadir que ese no es un problema.
 
 A lo largo de distintos hilos de discusión, los comentarios parecieran 
 ser más fatales; cuando no hay 'empresa en Chile que haga esto o
 aquello'.
 
 Y aquí Pablo Allietti tiene una respuesta: Esta es una oportunidad
 de armar una empresa que ofrezca dicho soporte.
 
 Y como decías Alvaro, tiene que ser bueno y con gente de calidad; 
 sino, como cualquier empresa, no llegaría a tener buenos clientes 
 o credibilidad.

El problema es que cuando armemos una empresa de soporte con gente de
acá, van a salir los giles de esta lista diciendo que no tiene
credibilidad porque no es RedHat ni IBM, entonces no cuenta porque no se
puede demandar, y es mejor ni contratarla.

*sighh*

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Bob [Floyd] used to say that he was planning to get a Ph.D. by the green
stamp method, namely by saving envelopes addressed to him as 'Dr. Floyd'.
After collecting 500 such letters, he mused, a university somewhere in
Arizona would probably grant him a degree.  (Don Knuth)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 13:47:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Aug 31 13:50:00 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst H. von Brand escribió:

 CB es un monton de bonitas historias como me tinca que esto debe de
 funcionar, sazonadas con mucho romanticismo (y basadas en la
 experiencia de un proyecto infinitesimal, ni demasiado bien llevado ni
 particularmente relevante); pocazo tienen que ver con como funciona
 realmente el desarrollo de codigo abierto. Hay pocos estudios del tema
 (https://ols2006.108.redhat.com/2007/Reprints/kroah-hartman-Reprint.pdf,
 incluye revision de quienes participan en el desarrollo, etc). La
 pelicula resultante es que el trabajo desinteresado, por el puro gusto
 de programar es /lejos/ la minoria.

Estas extrapolando conclusiones que no derivan de lo que dice el
artículo.  Lo que dice el artículo es lo siguiente:

- los programadores escriben el kernel
- los programadores son contratados por empresas

y de ahí tú derivas que si los programadores no estuvieran contratados
por las empresas, no escribirían el kernel.  Esto es un salto lógico
bastante discutible.

De hecho si miras la tabla 10, que indica los nombres de quienes más
contribuyen al kernel, hay muchos nombres que pueden verse en el kernel
desde hace varios años; habría que hacer un estudio cercano para ver la
movilidad de ellos entre empleadores, pero un ejemplo obvio es Andrew
Morton que estuvo en OSDL y creo que hoy en día en Google (o al revés?).
La conclusión es que los desarrolladores están interesados en trabajar
en el kernel, independiente de quién los contrate.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
FOO MANE PADME HUM
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 14:29:23 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Fri Aug 31 14:32:13 2007
Subject: Sistema de Backups
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Fancisco Torrez escribió:
 Hola, en el luganr donde trabajo estamos en busca de un sistema de
 backups que nos permita:
 
 1.- centralizar los backups de varios servidores (cada uno con un
 funcion distinta), dicho de otra forma que se obtengan los backups de
 cada servidor y se transfieran a un servidor que contenga todos los
 backups
 
 2.- Que exista una verificación de que los backups han sido
 correctamente obtenidos
 
 3.- Que exista una verificación de que los backups han sido
 correctamente transferidos
 
 4.- que tenga la posibilidad de registrar un historico del detalle de backups
 
 5.- Lo ideal fuese que existiera una interfaz web para su gestion,
 para tener un historico para saber que backups se saco, de que
 servidor y cuando.
 
 Bueno actualmente tenemos esto trabajando mediante scripts que
 obtienen el backup, lo comprimen y lo transfieren por ftp a un equipo,
 pero hemos chocado con problemas como:
 
 * no disponenmos de un registro historico y que pueda ser accesible en
 cualquier momento
 * algunas veces los backups tienen errores al ser obtenidos
 * alfunas veces los backups no se llegan a transferir correctamente
 
 
 Desearia que uds. me puedan sugerir o comentar cual seria la mejor
 estrategia para tratar de solucionar esto, de la mejor forma posible y
 si existe alguna herramienta libre 

Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Aug 31, 2007 at 12:04:25PM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
 
 Pablo, creo que el error es pensar en 'opensource' como un modelo de
 negocios.  Si lo piensas así, será difícil que encuentres una
 idea de como armar tu empresa.

a eso iba, muchas de las empresas que veo se forman aqui estan mal
orientadas y al paso de 6 meses Crash! los miles de $$$ que iban a ganar
se van sin mas ni menos.

(conste que no quiero por ahora formar una empresa) je. 

 
 opensource es un modelo de desarrollo de software. Tiene beneficios
 económicos, pero el modelo de negocios va por otro lado.
 
 En el último tiempo, se han formado varias empresas alrededor de GNOME
 y dispositivos móviles (OpenedHand, Openismus, Collabora, Imendio,
 Igalia, y se me escapan varios nombres más).
 
 Hay grandes demandantes de servicio especializado, por ejemplo,
 alrededor de la Junta de Andalucía se han formado varias empresas, 
 otras han cambiado la forma de operar; pero aún así están faltos 
 de empresas con conocimiento.
 

mmm ahi esta la veta del mercado como decia Alvaro H. formar empresas
(buenas) 

 Nokia es otro gran demandante, que ha permitido que nazcan muchas
 empresas nuevas; además de la cantidad de desarrolladores que han
 contratado.  Lo mismo sucede con otros grandes, como HP.
 
 No sé como será en Uruguay, pero en Chile los problemas que puedes
 encontrar para comenzar una empresa serán los mismos si utiliza
 OpenSource o no.  Depende del modelo de negocios, y acá es un
 reclamo constante que se favorece mucho la concentración en 
 grandes empresas (facilitando el monopolio o el oligopolio) en 
 vez de permitir la variedad y competencia.
 

IDEM cuento conocido aqui tambien, aunque a menor escala por tamaña
de pais pero es lo mismo. 


 Todo esto a grosso modo, para no extenderme.  Pero si te
 das cuenta en mi último párrado, el problema es independiente
 del modelo de desarrollo.

correcto!

gracias por aclararme las dudas a todos...


 
 -- 
 Germán Poó Caamaño
 Concepción - Chile
---end quoted text---

-- 


.-
Pablo Allietti
E-mail: [EMAIL PROTECTED] | LACNIC  

  
Phone : +598 2 604   | http://LACNIC.NET
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 15:50:10 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Fri Aug 31 15:52:30 2007
Subject: Explorar la red XFCE4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Cristian Orellana escribió:
 Hola Reinaldo,
 
 Yo tiempo atrás (sus 3 años) usaba Gnomba para navegar por los recursos
 compartidos. Permite ver los contenidos de las carpetas (y montarlas en la
 máquina cliente) y también ver las impresoras compartidas (creo).
 
 saludos.
 
 
 El día 30/08/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Amigos, buenas tardes...

   Tengo un pequeño problema que aun no he podido solucionar de raiz
 les cuento...

   Actualmente en la empresa contamos con un server con Debian Etch 4.0
 Stable corriendo Samba como servidor de archivos.

   Por otro lado existe un laptop PIII a 750Mhz con 128 en Ram el cual
 tiene Debian Etch 4.0 Stable con XFCE como WM.

   el tema esta en que las estaciones de trabajo de conectan al server
 con samba para los archivos en red con sus respectivos nombres de
 usuarios/contraseñas, y navegan por las carpetas sin problemas.

   El problema con tengo con el laptop aún no encuentro una aplicación
 gráfica que me permita navegar por las carpetas en red sin mayores
 problemas, he tratado con xsmbrowser pero el/los usuarios no se sienten
 a gusto visualmente y funcionalmente con este, por otro lado he
 probado tksmb pero mismo problema que con xsmbrowser.

   Espero me puedan orientar, salu2
 --
 Reinaldo García Zuñiga
 (08) 749 21 07
 Analista Programador
 Asesor de Informática
 RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
 http://www.rgsoluciones.cl
 User #441987 counter.li.org
 Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
 hacia donde los otros fueron.
 (Grahan Bell)

 

  Bueno lista... despues de tanto trastear encontré estas posibles 
soluciones...
http://grumpymole.blogspot.com/search/label/thunar (en ingles, sorry)

  aunque es para ubuntu, el principio de solución no debería de variar 
mucho, vale decir que yo personalmente me quedo con la segunda solución, 
que es la utilización pyNeighborhood, una muy pequeña aplicación escrita 
en python, que me dejó muy impresionado

  Bueno espero que a otro le pueda servir, y que de una vez por toda los 
desarrolladores de thunar de pongan de acuerdo en como van a transformar 
este en un network browser integrado, y no depender de estas 
aplicaciones externas... :D

salu2

-- 
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User 

Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-31 Por tema Patricio Morales
No me refiero a descuidar las acciones destinadas a prevenir /o solucionar
desastres,sino a la capacidad técnica de PostgreSQL para enfrentar consultas
muy exigentes.Si comparamos PostgreSQL con Oracle
es como comparar una citroneta con un Mercedes.Al no tener soporte
PostgreSQL ,¿a quien tienes que
acudir ?,al contrario  en Oracle en cuestion de unas pocas horas ya te
tienen el parche para solucionar el problema.

Saludos.


El día 31/08/07, Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Viernes 31 Agosto 2007, Patricio Morales escribió:
  ¿Hay Empresas que ofrezcan servicio de Soporte para PostgreSQL en Chile
  ? De hecho hay muchas empresas que aún no apuestan por el Software Libre
  en el Tema de las Bases de Datos,y prefieren usar Oracle,Interbase o
  Sybase (que si tienen soporte acá en Chile,y te dan una respuesta en un
  plazo razonable de máximo 48 horas)a arriesgarse por PostgreSQL
  (recordemos que los motores de bases de datos también se caen,y si uno
  como informático no tiene una solución rápida ante un desastre,

 Como informatico DEBES realizar las acciones destinadas a
 prevenir/solucionar desastres, es parte de tu pega... si no tienes
 respuestas rapidas, hagas lo que hagas en tecnologia no lograras
 sobrevivir y eso no depende que haya un buen soporte o que no exista.

  más aún si la base de datos está destinada a un servicio crítico de la
  Empresa

 Si valoras tus datos siempre son criticos.

  ,lo más probable es que al tercer día reciba un afectuoso
  sobre azulde despido de parte del Gerente).

 Debo entender entonces que pones los valores de cuidar la pega antes que
 los tecnicos y en un trabajo eminentemente tecnico?.. hmmm me parece
 un criterio mediocre, lo que importa son las capacidades tecnicas de los
 ingenieros y de los aspectos tecnicos de la DDBB y deben considerarse
 los aspectos economicos tambien, pero de costos, no que si me despiden o
 me quedo si selecciona una u otra DDBB.

 Saludos
 --
 Atentamente. Electronica y Unix
 ++-+
 | Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
 ++-+
 |counter.li.org:#238.105 |  Fono:(56-2) 3905536|
 ++  Fax: (56-2) 6882641|
 |emails: [EMAIL PROTECTED]  |  Agustinas 1022  Of.510 |
 |   [EMAIL PROTECTED] |Santiago - CHILE |
 ++-+




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78183882.-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 22:01:41 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Aug 31 22:04:03 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Morales escribió:
 No me refiero a descuidar las acciones destinadas a prevenir /o solucionar
 desastres,sino a la capacidad técnica de PostgreSQL para enfrentar consultas
 muy exigentes.Si comparamos PostgreSQL con Oracle
 es como comparar una citroneta con un Mercedes.Al no tener soporte
 PostgreSQL ,¿a quien tienes que
 acudir ?,al contrario  en Oracle en cuestion de unas pocas horas ya te
 tienen el parche para solucionar el problema.

Te puedo proveer varios ejemplos mostrando lo contrario en Postgres, y
varios testimonios de gente que esta mucho mas satisfecha con Postgres
que lo que estaba con Oracle.

Es cierto que Oracle tiene algunas cosas que son mejores que Postgres,
pero no es tanto como pareces creer; y ademas, Postgres tiene sus
propias ventajas por sobre Oracle, en varios aspectos.

Creo que estas confundiendo Postgres con MySQL.

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
Those who use electric razors are infidels destined to burn in hell while
we drink from rivers of beer, download free vids and mingle with naked
well shaved babes. (http://slashdot.org/comments.pl?sid=44793cid=4647152)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 22:58:30 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Aug 31 23:00:53 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2007-08-31 at 21:56 -0400, Patricio Morales wrote:
 No me refiero a descuidar las acciones destinadas a prevenir /o solucionar
 desastres,sino a la capacidad técnica de PostgreSQL para enfrentar consultas
 muy exigentes.Si comparamos PostgreSQL con Oracle
 es como comparar una citroneta con un Mercedes.Al no tener soporte
 PostgreSQL ,¿a quien tienes que
 acudir ?

 al contrario  en Oracle en cuestion de