Re: Rendimiento de la CPU

2009-04-20 Por tema Aldrin Martoq
On Sun, 2009-04-19 at 22:08 -0400, ciberseba wrote:
 Estoy corriendo Fedora 10 en un Acer Aspire One, sin ningún problema, pero
 tengo dudas sobre el funcionamiento del procesador. Porque ejecuto 'cat
 /proc/cpuinfo' y me sale 'CPU MHz: 800'. El Atom es de 1.6 GHz... donde
 quedan los 800 MHz restantes? (O bien muestra los MHz como los 2 core por
 separado?) En la BIOS sale que corre a los 1.6 GHz.
 Se que está el proceso 'cpuspeed', pero ya he ajustado tanto para que los
 procesadores rindan a su máximo potencial, como para que rindan menos sin
 estar conectados a la corriente y corran mejor, y no he notado diferencia.

/proc/cpuinfo te muestra la velocidad actual del procesador (que sera
800Mhz para gastar menos energia, como dices).

Puedes ver la info de velocidad con este comando de ejemplo:

$ more /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_*
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_available_frequencies
::
200 1833000 1667000 150 1333000 100 
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_available_governors
::
powersave conservative ondemand userspace performance 
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_cur_freq
::
100
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_driver
::
acpi-cpufreq
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_governor
::
ondemand
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_max_freq
::
200
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_min_freq
::
100
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_setspeed
::
unsupported



En gnome hay un applet (CPU Frequency Scaling Monitor) que permite
modificar esto mismo graficamente.

 Otra cosa, noto que se calienta mucho el PC (al menos comparado con
 Wintendo), habrá algún método para regular mejor el tema del ventilador?

En general, el manejo de energia en Linux esta menos depurado que en los
sistemas comerciales... al menos en mi experiencia :-/ .


-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/



Re: Redireccionar sitio con apache2

2009-04-20 Por tema David Ballester
El mié, 25-02-2009 a las 00:16 -0500, UNE-Carlos E. Pruna Capdevila
escribió:
 Amigos, antiguamente cuando tenía el debian etch yo tenía mi sitio
 montado con el apache2 y me recuerdo que yo hacia una redirección ej.
 http://pedro.comercio.cu y le hacia una redirección a
 http://pedro.comercio.cu/mysite lo hacia de la siguiente manera
 
 en /etc/apache2/sites-available/default 
 
 está 
 
 DocumentRoot /var/www/
 Directory /
 Options FollowSymLinks
 AllowOverride None
 /Directory
 Directory /var/www/
 Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
 AllowOverride None
 Order allow,deny
 allow from all
 # This directive allows us to have apache2's default
 start page
 # in /apache2-default/, but still have / go to the
 right place
 RedirectMatch ^/$ /mysite/
 /Directory
 
 
 en la línea   RedirectMatch ^/$ /mysite/ ahi era donde yo decía que
 redireccionara el sitio, siempre lo he hecho así, pero ahora desde que
 instale el debian lenny, sigue siendo el mismo apache2 pero no se si
 este traerá alguna otra versión o algo por el estilo que ya este
 archivo cambia un poco + y hago lo que tenía de costumbre y es por
 gusto
 
 necesito si alguien le ha pasado lo mismo que me diga, o si existe
 alguna otra variante que me resuelva lo que quiero.
 
 Salu2 y gracias de antemano
 
 
 -- 
 ---
 Carlos Ernesto Pruna Capdevila 
 Network administrator and systems
 ATI-OC-UNE
  carlos...@oc.une.cu 
 Phone: (537)8775000, (537)8775031 ext.20675
 LinuxUser Registered:#413305 http://counter.li.org
 UbuntuUser Registered: #17735 http://ubuntucounter.geekosophical.net
 ID-Jabber - carlos...@jb.une.cu
   - carlos...@softwarelibre.cu
 FTP Site: ftp://kryptos.une.cu ---For the networks UnionEléctrica
 Web Site: http://telematica.une.cu ---For the networks UnionEléctrica
   http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Carlosepc
 --- 
 
 
 
 
 
 -- 
 ubuntu-es mailing list
 ubuntu...@lists.ubuntu.com
 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es


Utiliza el módulo de proxy

http://httpd.apache.org/docs/2.2/mod/mod_proxy.html

hth

D.




[SPAM] Re: amavis no escucha el puerto

2009-04-20 Por tema Juan Andres Ramirez
On Wed, Feb 25, 2009 at 4:14 PM, Rolando Mota barbud...@gmail.com wrote:
 2009/2/25 Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com

 Hola Listeros:
          Estoy dando de alta un nuevo server de correo, y el unico
 problema que he tenido es que amavisd no esta escuchando ni por el
 puerto que debería ni por ningún otro:
 [r...@mail2 log]# netstat -puta
 Active Internet connections (servers and established)
 Proto Recv-Q Send-Q Local Address               Foreign Address
     State       PID/Program name
 tcp        0      0 mail2..com:10025   *:*
 LISTEN      3120/master
 tcp        0      0 *:mysql                     *:*
     LISTEN      2359/mysqld
 tcp        0      0 *:pop3                      *:*
     LISTEN      2390/dovecot
 tcp        0      0 mail2.x:dyna-access *:*
  LISTEN      2264/clamd
 tcp        0      0 mail2.x.com:imap    *:*
  LISTEN      2390/dovecot


 Simplemente no aparece.

 Pero el servicio esta arriba:
 ps -A

 3160 ?        00:00:01 amavisd
 3166 ?        00:00:00 amavisd
 3167 ?        00:00:00 amavisd
 2264 ?        00:00:00 clamd



 Postfix también responde por donde deberia:
 telnet localhost 10025 y al 25:
 Connected to localhost.localdomain (127.0.0.1).
 Escape character is '^]'.
 220 ..com ESMTP Postfix

 Configuracion de amavis:

 $daemon_user  = 'amavis';
 $daemon_group = 'clamav';
 $mydomain = '.com';
 $MYHOME   = '/var/amavis';
 $QUARANTINEDIR = '/var/virusmails';
 $db_home   = $MYHOME/db;
 $helpers_home = $MYHOME/var;
 $pid_file  = $MYHOME/var/amavisd.pid;
 $lock_file = $MYHOME/var/amavisd.lock;
 $log_level = 2;
 $virus_admin               = mi...@$mydomain;
 $mailfrom_notify_admin     = antivir...@$mydomain;
 $mailfrom_notify_spamadmin = antivir...@$mydomain;

 ['ClamAV-clamd',
   \ask_daemon, [CONTSCAN {}\n, /var/amavis/amavisd.sock],
   qr/\bOK$/, qr/\bFOUND$/,
   qr/^.*?: (?!Infected Archive)(.*) FOUND$/ ],

 En los logs no veo ningun error cuando inicia amavis, e Iptables lo tengo
 abajo

 La linea de amavis que va en el main.cf tambien esta anotada:
 content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024

 Y las lineas del master.cf:

 smtp-amavis unix -      -       n     -       2  smtp
    -o smtp_data_done_timeout=1200
    -o smtp_send_xforward_command=yes
    -o disable_dns_lookups=yes
    -o max_use=100

 127.0.0.1:10025 inet n  -       n     -       -  smtpd
    -o content_filter=
    -o local_recipient_maps=
    -o relay_recipient_maps=
    -o smtpd_restriction_classes=
    -o smtpd_delay_reject=no
    -o smtpd_client_restrictions=permit_mynetworks,reject
    -o smtpd_helo_restrictions=
    -o smtpd_sender_restrictions=
    -o smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject
    -o mynetworks_style=host
    -o mynetworks=127.0.0.0/8
    -o strict_rfc821_envelopes=yes
    -o smtpd_error_sleep_time=0
    -o smtpd_soft_error_limit=1001
    -o smtpd_hard_error_limit=1000
    -o smtpd_client_connection_count_limit=0
  -o smtpd_client_connection_rate_limit=0
    -o
 receive_override_options=no_header_body_checks,no_unknown_recipient_checks


 Cualquier comentario se los agradesco de antemano. Gracias.




 Esta correcta la ruta del socket ?

No lo se, en todos los manuales que vi la ruta al socket nunca
coincidia con la mia, estoy con un Centos 5, asi que decidi hacer un
locate *.sock:
/var/amavis/amavisd.sock
/var/lib/mysql/mysql.sock
/var/run/cups/cups.sock

He buscado un montón sobre el famoso socket , pero en todos los
manuales aparece un clamd.sock, y como ven ese sock no lo tengo.



 habilita la variable de los logs de amavisd, asi vemos pk se puso idiota

Aca van los logs de partida del amavis:

Feb 26 10:25:58 mail2 amavis[8445]: logging initialized, log level 2,
syslog: amavis.mail
Feb 26 10:25:58 mail2 amavis[8445]: starting.  /usr/sbin/amavisd at
mail2.lagos-ing.com amavisd-new-2.5.4 (20080312), Unicode aware,
LANG=es_ES.UTF-8
Feb 26 10:25:58 mail2 amavis[8445]: user=102, EUID: 102 (102);
group=, EGID: 103 103 (103 103)
Feb 26 10:25:58 mail2 amavis[8445]: Perl version   5.008008
Feb 26 10:25:58 mail2 amavis[8445]: INFO: SA version: 3.2.5, 3.002005,
no optional modules: Net::CIDR::Lite Sys::Hostname::Long
Mail::SpamAssassin::BayesStore::PgSQL Encode::Detect
Mail::SpamAssassin::Plugin::DKIM Razor2::Client::Agent
IP::Country::Fast Mail::DKIM Mail::DKIM::Verifier Image::Info
Image::Info::GIF Image::Info::JPEG Image::Info::PNG Image::Info::TIFF
Mail::SPF Mail::SPF::Server Mail::SPF::Request Mail::SPF::Mech
Mail::SPF::Mech::A Mail::SPF::Mech::PTR Mail::SPF::Mech::All
Mail::SPF::Mech::Exists Mail::SPF::Mech::IP4 Mail::SPF::Mech::IP6
Mail::SPF::Mech::Include Mail::SPF::Mech::MX Mail::SPF::Mod
Mail::SPF::Mod::Exp Mail::SPF::Mod::Redirect
Mail::SPF::SenderIPAddrMech Mail::SPF::v1::Record
Mail::SPF::v2::Record NetAddr::IP NetAddr::IP::Util
auto::NetAddr::IP::Util::inet_n2dx auto::NetAddr::IP::Util::ipv6_n2d
Mail::SPF::Query Crypt::OpenSSL::RSA
auto::Crypt::OpenSSL::RSA::new_public_key

Re: amavis no escucha el puerto

2009-04-20 Por tema Rolando Mota
2009/2/26 Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com

 Encontre algo enla documentacion de amavis, que dice que el socket se
 crea al empesar el proceso, asi que lo deje en :
 /var/run/amavis efectivamente el socket se crea, haciendo los
 respectivos cambios en le clamd.conf y amavis.conf en el enlace al
 socket:

 -rw-rw 1 amavis amavis 4 feb 26 11:10 clamd.pid
 srwxrwxrwx 1 amavis amavis 0 feb 26 11:10 clamd.sock

 reinicié amavis y clamd pero no aparece escuchando el puerto 10024.

 On Thu, Feb 26, 2009 at 10:30 AM, Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.com wrote:
  2009/2/25 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl:
  On Wed, 2009-02-25 at 15:28 -0300, Juan Andres Ramirez wrote:
Estoy dando de alta un nuevo server de correo, y el unico
  problema que he tenido es que amavisd no esta escuchando ni por el
  puerto que debería ni por ningún otro:
  [r...@mail2 log]# netstat -puta
  Active Internet connections (servers and established)
  Proto Recv-Q Send-Q Local Address   Foreign Address
   State   PID/Program name
  tcp0  0 mail2..com:10025   *:*
  LISTEN  3120/master
  tcp0  0 *:mysql *:*
   LISTEN  2359/mysqld
  tcp0  0 *:pop3  *:*
   LISTEN  2390/dovecot
  tcp0  0 mail2.x:dyna-access *:*
   LISTEN  2264/clamd
  tcp0  0 mail2.x.com:imap*:*
   LISTEN  2390/dovecot
  Simplemente no aparece.
  Pero el servicio esta arriba:
  ps -A
  3160 ?00:00:01 amavisd
  3166 ?00:00:00 amavisd
  3167 ?00:00:00 amavisd
  2264 ?00:00:00 clamd
 
  Si esta escuchando. Intenta:
  # lsof -n | grep LISTEN
 
  Te pego lo que aparecio:
 
  portmap   1924   rpc4u IPv4   7250 TCP
  *:sunrpc (LISTEN)
  rpc.statd 1949   rpcuser7u IPv4   7347 TCP
  *:859 (LISTEN)
  sshd  2199  root3u IPv4   7906 TCP
  *:ssh (LISTEN)
  cupsd 2216  root3u IPv4   7949 TCP
  127.0.0.1:ipp (LISTEN)
  vsftpd2249  root3u IPv4   8052 TCP
  *:ftp (LISTEN)
  clamd 2264amavis5u IPv4   8088 TCP
  127.0.0.1:dyna-access (LISTEN)
  mysqld2359 mysql   10u IPv4   8211 TCP
  *:mysql (LISTEN)
  dovecot   2390  root5u IPv4   8253 TCP
  127.0.0.1:imap (LISTEN)
  dovecot   2390  root6u IPv4   8254 TCP
  *:pop3 (LISTEN)
  pop3-logi 2430   dovecot0u IPv4   8254 TCP
  *:pop3 (LISTEN)
  pop3-logi 2431   dovecot0u IPv4   8254 TCP
  *:pop3 (LISTEN)
  pop3-logi 2432   dovecot0u IPv4   8254 TCP
  *:pop3 (LISTEN)
  imap-logi 2433   dovecot0u IPv4   8253 TCP
  127.0.0.1:imap (LISTEN)
  imap-logi 2434   dovecot0u IPv4   8253 TCP
  127.0.0.1:imap (LISTEN)
 
 
 
  # netstat -nputa -A inet6 -A inet
 
  Y te pego lo que aparece aca:
 
  Active Internet connections (servers and established)
  Proto Recv-Q Send-Q Local Address   Foreign Address
  State   PID/Program name
  tcp0  0 127.0.0.1:10025 0.0.0.0:*
  LISTEN  3120/master
  tcp0  0 0.0.0.0:33060.0.0.0:*
  LISTEN  2359/mysqld
  tcp0  0 0.0.0.0:110 0.0.0.0:*
  LISTEN  2390/dovecot
  tcp0  0 127.0.0.1:3310  0.0.0.0:*
  LISTEN  2264/clamd
  tcp0  0 127.0.0.1:143   0.0.0.0:*
  LISTEN  2390/dovecot
  tcp0  0 0.0.0.0:111 0.0.0.0:*
  LISTEN  1924/portmap
  tcp0  0 0.0.0.0:80  0.0.0.0:*
  LISTEN  2596/httpd
  tcp0  0 0.0.0.0:21  0.0.0.0:*
  LISTEN  2249/vsftpd
 
 
 
  --
  Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
  http://aldrin.martoq.cl/videopodcast/ http://aldrin.martoq.cl/techblog/
 
 



vuelvo a repetir, corrije la ruta del socket.


-- 
Larry Letelier N.
barbud...@gmail.com
lletel...@fedoraproject.org


Re: wifi linux USM casa central

2009-04-20 Por tema Rodrigo Amaro
El jue, 19-03-2009 a las 11:33 -0400, Renato M. Covarrubias Romero
escribió:
 On Jueves 19 Marzo 2009 08:21:29 �...@Ð¥ escribió:
  Primero ke nada buenos dias y un saludo a todos los de la lista, ahora
  sobre el asunto:
 
  no me puedo conectar a la red wifi de la usm casa central con ningun SO de
  linux (uso debian etch), el problema no me pasa en wintendo, solo me pasa
  en linux, puedo ingresar la clave del paso 1 (utfsmwifi) pero a la hora
  de abrir el navegador  este NO me redirecciona a la pagina del paso 2
  (correo institucional y contraseña). mandé un correo a mirna sandoval bravo
  y esto me respondió:
 
 [...]
 
  cual creen que puede ser el problema???, o es una estrategia mas para ke
  todos usemos wintendo???
 
 Ayer estuve conectado a la red usm_alumnos en la Casa Central alrededor de 5 
 horas desde las 10am. En ese lapsus, en cerca de 4 oportunidades me tuve que 
 autenticar nuevamente, ya que no tenía tráfico (aunque si enlace wifi).
 
 Por mi parte, aparte de eso, no he tenido problemas.
 
 Utilizo Fedora 10, y mi t.wifi es una Intel 3945ABG.
 
 Investiga sobre tu tarjeta wifi... quizás por ahí va la cosa.
 
 Saludos!
 

Este no es un problema aislado, les pasa a todos los que tiene Linux y
se ve afectado de una u otra manera, a mi por ejemplo, me tengo ke
autentificar cada 5 minutos, otras veces 1 sola vez en el dia... otras
no me conecta a la red o no me muestra nada... yo le mande un mail
informandole sobre ese error al encargado del DCSC y tampoco me dio
respuesta diciendo que quizas era mi cuenta =S , bueno, espero que lo
arreglen pero eso claramente es un problema de ellos y no de la tarjeta
wifi   

Saludos! 
-- 
Rodrigo Iván Amaro
rodrigo.amaro...@]gmail.com 
Estudiante Ingeniería Civil Telemática
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaiso, Chile

counter.li.org  #416941






Re: wifi linux USM casa central

2009-04-20 Por tema Enrique Herrera Noya

Claudio Salazar Sepúlveda escreveu:

�...@Ð¥ wrote:
  

Primero ke nada buenos dias y un saludo a todos los de la lista, ahora sobre
el asunto:

no me puedo conectar a la red wifi de la usm casa central con ningun SO de
linux (uso debian etch), el problema no me pasa en wintendo, solo me pasa en
linux, puedo ingresar la clave del paso 1 (utfsmwifi) pero a la hora de
abrir el navegador  este NO me redirecciona a la pagina del paso 2 (correo
institucional y contraseña). mandé un correo a mirna sandoval bravo y esto
me respondió:
  


[...]
  

cual creen que puede ser el problema???, o es una estrategia mas para ke
todos usemos wintendo???
  



  


en que modo se activa en haserfrosh
y en linux?


Un amigo esta en la misma situacion tuya, y solo hay que esperar la
respuesta de los encargados.
Respecto a lo que piensas sobre una estrategia, deberias saber que hay
gran cantidad de laboratorios con Linux en la U, ademas que Biblioteca
Central tiene un servicio tecnico de Linux abierto para toda la
comunidad universitaria.

Saludos.

  




Re: Outlook en squid sin iptables

2009-04-20 Por tema Enrique Herrera Noya

Jorge Palma wrote:

2009/3/22  listali...@tecnocreativo.cl:
  

Estimados miembros.
  ¿se puede tener una red administrada por squid completamente, sinal usar 
iptables, ..



Squid es sólo proxy para http, httpd y ftp.

Por otro lado lo que indicas es incorrecto, puedes colocar reglas en
iptables que impidan navegar, obligando el uso del proxy...incluso con
iptables puedes hacer que el proxy sea transparente.

  

de esta forma no se necesita configurar el navegador,
y cuando llega al FW al puerto 80 se redirecciona al proxy al puerto 3128
y ni se entera el usuario, hasta que pide una pagina bloquedad


Atte

  




Re: aritmetica en TeX

2009-04-20 Por tema Renzo Disi

Revisa los packages :

- numprint (formateo de cifras y demases)

- CalcText (puedes trabajar calculando y manipulando unidades en  
Latex). El proyecto es de Polonia, por lo que la mayoria de la info  
esta en polaco!! Pero hay algo en ingles (http://sg.bzip.pl/CalcTeX/en.html 
)


 A very very short CalcTEX introduction for very very  impatients : 
http://sg.bzip.pl/CalcTeX/presentation-CalcTeX-en-2008-09-09.pdf


Ejemplo :

Source :
Task \par
Tom has 81.52 kg ($m_t:=81.52$)
Ann has 59.9 kg ($m_a:=59.9~).$
How much is Tom’s \ Ann’s
weight? \par Solution \par
We know: \par
$m_t$ kg, $m_a$ kg. \par
Tom’s \ Ann’s weight is:
$m_{ta}:=m_t+m_a,$
$m_{ta}$ kg.
\par Answer: \par
Tom’s \ Ann’s weihgt is
$m_{ta}\rm~kg.$ \end


Resultado =

Task
Tom has 81.52 kg ( mt := 81.52 )
Ann has 59.9 kg ( ma := 59.9 ).
How much is Tom’s  Ann’s
weight?
Solution
We know:
mt = 81.52 kg, ma = 59.9 kg.
Tom’s  Ann’s weight is:
mta := mt + ma , mta = 141.42 kg.
Answer:
Tom’s  Ann’s weihgt is
m= 141.42 kg.







El 07-04-2009, a las 22:13, Alvaro Herrera escribió:


Hola,

Estoy tratando de hacerme una hoja en TeX para imprimir boletas de
honorarios y me gustaría hacer aritmética en ellas.  Algo así:

\newcommand{\invoiceperiod}{March 2009}
\newcounter{invoiceunitvalue}
\setcounter{invoiceunitvalue}{100}

\count0 = 100 \divide \count0 by 100
\count1 = \number\count0 \multiply \count1 by \theinvoiceunitvalue


...

\begin{tabular}{llrrr}
{\bf Date}  {\bf Description}  {\bf Payment }  {\bf Quantity}   
{\bf Amount} \\
\invoiceperiod  Outside Services  \$ \theinvoiceunitvalue  \number 
\count0  \$ \number\count1 \\

\$ \number\count1 \\
\end{tabular}


Hasta aquí funciona ... pero sólo porque la fracción de 100/100 es un
número entero.  Lo malo es que no acabo de entender cómo hacer que TeX
haga cálculos con fracciones :-(  Sólo interpreta los contadores como
enteros, y obviamente eso no es lo que quiero ... (me gustaría por ej.
poder decir 80% del valor unitario, y que automáticamente calculara la
fracción y la pusiera en la columna amount).

Me da la sensación de que debo tratar los números como algo más  
general

que un contador (a saber, registros) pero no acabo de pillar cómo se
hace :-(

Alguna idea?


Obviamente una vez que haya resuelto eso me voy a poner a investigar
cómo formatear correctamente el valor, es decir que en vez de salir
50 salga 500.000,00 ... si alguien tiene idea cómo hacer eso,
bienvenido también :-)

--
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
I am amazed at [the pgsql-sql] mailing list for the wonderful  
support, and
lack of hesitasion in answering a lost soul's question, I just  
wished the rest
of the mailing list could be like  
this.   (Fotis)
  (http://archives.postgresql.org/pgsql-sql/2006-06/msg00265.php 
)




Re: Rendimiento de la CPU

2009-04-20 Por tema Marco González Luengo
El día 19 de abril de 2009 22:08, ciberseba cibers...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.

 Estoy corriendo Fedora 10 en un Acer Aspire One, sin ningún problema, pero
 tengo dudas sobre el funcionamiento del procesador. Porque ejecuto 'cat
 /proc/cpuinfo' y me sale 'CPU MHz: 800'. El Atom es de 1.6 GHz... donde
 quedan los 800 MHz restantes? (O bien muestra los MHz como los 2 core por
 separado?) En la BIOS sale que corre a los 1.6 GHz.

AFAIK, el Atom N270 que tiene el Acer Aspire ONE no es doble núcleo,
aunque sí efectivamente es de 1.6 GHz.

Revisando me encontré que efectivamente corre entre 800 MHz y 1.86 GHz. [1]

 Se que está el proceso 'cpuspeed', pero ya he ajustado tanto para que los
 procesadores rindan a su máximo potencial, como para que rindan menos sin
 estar conectados a la corriente y corran mejor, y no he notado diferencia.

 Otra cosa, noto que se calienta mucho el PC (al menos comparado con
 Wintendo), habrá algún método para regular mejor el tema del ventilador?

Es curioso, ya que yo he tenido experiencias totalmente opuestas a lo
que mencionas.

Viendo lo que dices, lo más probable es que ya estén corriendo a la
velocidad máxima, y que por cosas del qué se yo siga diciendo que
corre a 800 MHz.

 Saludos y gracias de antemano.


[1] Silverthorne CPU -- Wikipedia[en]:
http://en.wikipedia.org/wiki/Silverthorne_(CPU)



Re: Debian o Ubuntu Server para Servidor?

2009-04-20 Por tema Mauricio González Olguín
Hola, no soy muy asiduo a colaborar, pero en este caso les adjunto un 
análisis de Linux Magazine que me llego ayer, para que cada cual saque 
sus conclusiones. 
http://www.elabs7.com/c.html?rtr=ons=ax0v,fm23,33o,h68p,e6de,hbjf,m9s7
Your Distro is Insecure: Ubuntu 
http://www.elabs7.com/c.html?rtr=ons=ax0v,fm23,33o,h68p,e6de,hbjf,m9s7
Ubuntu Server has one of the cleanest and easiest Linux distribution 
installers. However, in many cases, its designers choose to ignore 
security in favor of ease-of-use. The result? An install that is not 
secure by default. (Ubuntu Server tiene uno de los instaladores más 
limpios y fácil de las distribuciones de Linux. Sin embargo, en muchos 
casos, sus diseñadores eligen ignorar la seguridad en favor de la 
facilidad de uso. ¿El resultado? Una instalación que no es segura por 
defecto.)

--

Mauricio González Olguín
mauricio.gonza...@cubit.cl
Egresado DuocUC Ingenieria en Informatica
Debian user




Es tan asi?

2009-04-20 Por tema CeMar
Hula

bueno yo no me manejo tanto como la mayoria de ustedes
por eso pregunto a los que saben..

lei esto hace algunos minutos

http://www.javipas.com/2009/04/20/oracle-compra-a-sun-y-con-ella-mysql-peligro/

tanto es lo que peligra MySQL?

Gracias.. :D

-- 
Remember me


Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema César Sepúlveda B
El Lunes, 20 de Abril de 2009 14:30, CeMar escribió:
 Hula

 bueno yo no me manejo tanto como la mayoria de ustedes
 por eso pregunto a los que saben..

 lei esto hace algunos minutos

 http://www.javipas.com/2009/04/20/oracle-compra-a-sun-y-con-ella-mysql-peli
gro/

 tanto es lo que peligra MySQL?

 Gracias.. :D

Se a preguntado lo mismo en muchas partes ya el día de hoy.

MySQL apunta a un nicho distinto del que apunta Oracle-DB, no existen 
conflictos de interés para que Oracle mate mysql, tal vez lo deje morir solo, 
pero no creo que lo corten.

además de MySQL puede nacer un fork fácilmente.



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Marco González Luengo
2009/4/20 César Sepúlveda B kropotki...@gmail.com:
 El Lunes, 20 de Abril de 2009 14:30, CeMar escribió:
 Hula

 bueno yo no me manejo tanto como la mayoria de ustedes
 por eso pregunto a los que saben..

 lei esto hace algunos minutos

 http://www.javipas.com/2009/04/20/oracle-compra-a-sun-y-con-ella-mysql-peli
gro/

 tanto es lo que peligra MySQL?

 Gracias.. :D

 Se a preguntado lo mismo en muchas partes ya el día de hoy.

 MySQL apunta a un nicho distinto del que apunta Oracle-DB, no existen
 conflictos de interés para que Oracle mate mysql, tal vez lo deje morir solo,
 pero no creo que lo corten.

 además de MySQL puede nacer un fork fácilmente.



He ahí lo lindo del Software Libre. :D



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2009/4/20 César Sepúlveda B kropotki...@gmail.com:
 El Lunes, 20 de Abril de 2009 14:30, CeMar escribió:
 Hula

 bueno yo no me manejo tanto como la mayoria de ustedes
 por eso pregunto a los que saben..

 lei esto hace algunos minutos

 http://www.javipas.com/2009/04/20/oracle-compra-a-sun-y-con-ella-mysql-peligro/

 tanto es lo que peligra MySQL?

 Gracias.. :D

 Se a preguntado lo mismo en muchas partes ya el día de hoy.

 MySQL apunta a un nicho distinto del que apunta Oracle-DB, no existen
 conflictos de interés para que Oracle mate mysql, tal vez lo deje morir solo,
 pero no creo que lo corten.

yo creo que si existen conflictos de interes (ver [1]) y es una de las
razones de la compra de Sun por parte de Oracle... ;)

 además de MySQL puede nacer un fork fácilmente.

ya existen dos forks recientes:

- Drizzle (basado en MySQL 6.0) [2]
- MariaDB (del creador original de MySQL, que hace dos meses se fue de Sun) [3]

en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
tendra ningun efecto.

[1] http://www.mysql.com/why-mysql/marketshare/
[2] http://en.wikipedia.org/wiki/Drizzle_(database_server)
[3] http://en.wikipedia.org/wiki/Michael_(Monty)_Widenius

-- 
Ricardo Mun~oz A.



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema CeMar
Ricardo
que genial tus datos
pero no te pones a pensar que no todo chileno
entiende tan bien como tu el Ingles?

bueno por otro lado existen otras publicaciones  y claro que los lei..
por algo puse el hilo para saber sus comentarios no para que me digeran que
existen mas publicaciones...



El 20 de abril de 2009 14:53, Ricardo Mun~oz A. ricard...@gmail.comescribió:

 2009/4/20 César Sepúlveda B kropotki...@gmail.com:
  El Lunes, 20 de Abril de 2009 14:30, CeMar escribió:
  Hula
 
  bueno yo no me manejo tanto como la mayoria de ustedes
  por eso pregunto a los que saben..
 
  lei esto hace algunos minutos
 
 
 http://www.javipas.com/2009/04/20/oracle-compra-a-sun-y-con-ella-mysql-peligro/
 
  tanto es lo que peligra MySQL?
 
  Gracias.. :D
 
  Se a preguntado lo mismo en muchas partes ya el día de hoy.
 
  MySQL apunta a un nicho distinto del que apunta Oracle-DB, no existen
  conflictos de interés para que Oracle mate mysql, tal vez lo deje morir
 solo,
  pero no creo que lo corten.

 yo creo que si existen conflictos de interes (ver [1]) y es una de las
 razones de la compra de Sun por parte de Oracle... ;)

  además de MySQL puede nacer un fork fácilmente.

 ya existen dos forks recientes:

 - Drizzle (basado en MySQL 6.0) [2]
 - MariaDB (del creador original de MySQL, que hace dos meses se fue de Sun)
 [3]

 en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
 tendra ningun efecto.

 [1] http://www.mysql.com/why-mysql/marketshare/
 [2] 
 http://en.wikipedia.org/wiki/Drizzle_(database_server)http://en.wikipedia.org/wiki/Drizzle_%28database_server%29
 [3] 
 http://en.wikipedia.org/wiki/Michael_(Monty)_Wideniushttp://en.wikipedia.org/wiki/Michael_%28Monty%29_Widenius

 --
 Ricardo Mun~oz A.




-- 
Remember me


Configurar teclado Laptop HP530 en Fluxbox

2009-04-20 Por tema Alejandro Pando
En mi flamante Laptop HP530 (1) instale Sidux (2), y elegi KDE para que me
quede todo configuradito, nada que decir, me sorprendio que todo sea
reconocido, desde el wifi hasta el teclado, teclas de volumen, etc.

Todo bien, hasta que se actualizo al KDE4, a si que para evitar seguir
aguantando caidas inesperadas y exceso de uso de cpu, me cambie a Fluxbox
(3), que fue el primer window manager que instalaba en mi antiguo desktop de
8 Mb.

Si en KDE esta tan bien configurado el teclado, como hacer para que tambien
quede configurado en fluxbox?

Por que KDE lo configura solo para el, o hay alguna forma de usar la misma
configuracion que hace KDE para usarla en Fluxbox y otros manejadores de
escritorio?


(1) http://preview.tinyurl.com/c8ghh
(2) http://sidux.com
(3) http://preview.tinyurl.com/crlfa8
-- 
+--
|  Alejandro  Pando  Garate
|  Constructor Civil - USM
|  http://panduro.blogspot.com
+--


Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2009/4/20 CeMar pasionc...@gmail.com:
 Ricardo
 que genial tus datos
 pero no te pones a pensar que no todo chileno
 entiende tan bien como tu el Ingles?

hmm... buena pregunta. veamos:

- si estas en esta lista, y te interesa el FLOSS, tarde o temprano
debes leer (y entender) documentacion/noticias/blogs/etc. en ingles.
entonces, podemos suponer que asi como debes hacer un esfuerzo extra
para aprender a usar Linux tambien haras un esfuerzo extra para
aprender ingles. hay una excepcion a mi afirmacion, y esa excepcion
son los usuarios finales. pero, si eres un usuario/a final no
estarias preguntando por MySQL, cierto? ;)

- en mi respuesta inclui 3 links, pero solo el primero no lo comente
ya que contiene varios graficos, no deberia ser dificil
interpretarlos.

 bueno por otro lado existen otras publicaciones  y claro que los lei..
 por algo puse el hilo para saber sus comentarios no para que me digeran que
 existen mas publicaciones...

en mi respuesta inclui mi comentario, puse:

en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
tendra ningun efecto

saludos.

-- 
Ricardo Mun~oz A.



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Juan Andres Ramirez
2009/4/20 Ricardo Mun~oz A. ricard...@gmail.com:
 2009/4/20 CeMar pasionc...@gmail.com:
 Ricardo
 que genial tus datos
 pero no te pones a pensar que no todo chileno
 entiende tan bien como tu el Ingles?

No me gusta mucho meter las narices en discuciones de este tipo, pero
si no sabes inglés estas frito para un montón de cosas en la vida
laboral, no tan solo en el TI. En unos años mas, si es que ya no es
ahora, el inglés es o será requisito para postular a una pega.


 hmm... buena pregunta. veamos:

 - si estas en esta lista, y te interesa el FLOSS, tarde o temprano
 debes leer (y entender) documentacion/noticias/blogs/etc. en ingles.
 entonces, podemos suponer que asi como debes hacer un esfuerzo extra
 para aprender a usar Linux tambien haras un esfuerzo extra para
 aprender ingles. hay una excepcion a mi afirmacion, y esa excepcion
 son los usuarios finales. pero, si eres un usuario/a final no
 estarias preguntando por MySQL, cierto? ;)

 - en mi respuesta inclui 3 links, pero solo el primero no lo comente
 ya que contiene varios graficos, no deberia ser dificil
 interpretarlos.

 bueno por otro lado existen otras publicaciones  y claro que los lei..
 por algo puse el hilo para saber sus comentarios no para que me digeran que
 existen mas publicaciones...

 en mi respuesta inclui mi comentario, puse:

 en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
 tendra ningun efecto

 saludos.

 --
 Ricardo Mun~oz A.





Re: Debian o Ubuntu Server para Servidor?

2009-04-20 Por tema Aldrin Martoq
On Wed, 2009-04-15 at 21:09 -0400, Mauricio González Olguín wrote:
 Hola, no soy muy asiduo a colaborar, pero en este caso les adjunto un 
 análisis de Linux Magazine que me llego ayer, para que cada cual saque 
 sus conclusiones. 
 http://www.elabs7.com/c.html?rtr=ons=ax0v,fm23,33o,h68p,e6de,hbjf,m9s7

Harto malo el articulo, en todo caso no puedes esperar un informe serio
de seguridad de 2 planas.

- Permitir que usuarios lean HOME ... cero aporte hoy en dia; los
sistemas compartidos en que muchos usuarios utilizan un mismo tarro no
existen salvo fuera de la Universidades. Los servicios corren con
distintos usuarios de sistema (y de HOME tienen
tipicamente /var/lib/foo). BTW, el wizard si configura /etc/adduser.conf
si recuerdo bien.
- Puertos en network: fuera de foco, uno instala los servicios que
quiere (IMAP o IMAPS)...
- Cuentas de sistemas con /bin/sh: debian tiene la misma configuracion y
no por eso es mas inseguro...

Y para cerrar el tema:
- no se exploraron problemas reales de seguridad
- la mayoria de las distros tienen las mismas grandes y terribles
fallas
- la instalacion de ubuntu esta fuertemente relacionada con la de
debian... de hecho, acabo de instalar un Ubuntu 8.04 LTS y es el mismo
procedimiento (tengo 0 servicios arriba). Para mi eso es un indicador de
calidad ;)


-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema CeMar
 si estas en esta lista, y te interesa el FLOSS, tarde o temprano
debes leer (y entender) documentacion/noticias/blogs/etc. en ingles.
entonces, podemos suponer que asi como debes hacer un esfuerzo extra
para aprender a usar Linux tambien haras un esfuerzo extra para
aprender ingles. hay una excepcion a mi afirmacion, y esa excepcion
son los usuarios finales. pero, si eres un usuario/a final no
estarias preguntando por MySQL, cierto? ;)

Hablo Ingles, entiendo ingles, leo en ingles... pero ante todo mi lengua
materna es Española, y soy de las pocas personas que intenta hacer de las
personas de lengua hispana amen su propio idioma y no quieran parecer mas
gringos.. que es menor llamar las cosas por mi mismo idioma? sabias que todo
en informatica tienen su traduccion al español??

 - en mi respuesta inclui 3 links, pero solo el primero no lo comente
 ya que contiene varios graficos, no deberia ser dificil
 interpretarlos.

Los vi y estan intereantes muy buenos

 en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
 tendra ningun efecto

Lo siento no es suficiente, espero respuestas como, mas interesantes mas
concretas mas especificas.

Volviendo al tema del ingles es verdad que es importante y es bueno
saberlo.. pero en Chile no hablamos ingles su lengua es Española... y si,
genial si la sabes solo que no es necesario que hagan sentir mal a los que
no saben.

Aunque yo hablo escribo y leo en ingles bastante bien, al igual que entiendo
el Frances no veran que publique algo en ese idioma... aca se habla Español
y respetemos eso.. hagamos ver a los demas que somos buenos con lo
nuestro...

Es bueno.. solo no distrocionemos o por lo menos lo que yo esperaba escuchar
que pueden ser especulaciones algo que ustedes crean por sus conocimientos
que ocurra

:D



El 20 de abril de 2009 15:29, Juan Andres Ramirez
jandresa...@gmail.comescribió:

 2009/4/20 Ricardo Mun~oz A. ricard...@gmail.com:
  2009/4/20 CeMar pasionc...@gmail.com:
  Ricardo
  que genial tus datos
  pero no te pones a pensar que no todo chileno
  entiende tan bien como tu el Ingles?

 No me gusta mucho meter las narices en discuciones de este tipo, pero
 si no sabes inglés estas frito para un montón de cosas en la vida
 laboral, no tan solo en el TI. En unos años mas, si es que ya no es
 ahora, el inglés es o será requisito para postular a una pega.

 
  hmm... buena pregunta. veamos:
 
  - si estas en esta lista, y te interesa el FLOSS, tarde o temprano
  debes leer (y entender) documentacion/noticias/blogs/etc. en ingles.
  entonces, podemos suponer que asi como debes hacer un esfuerzo extra
  para aprender a usar Linux tambien haras un esfuerzo extra para
  aprender ingles. hay una excepcion a mi afirmacion, y esa excepcion
  son los usuarios finales. pero, si eres un usuario/a final no
  estarias preguntando por MySQL, cierto? ;)
 
  - en mi respuesta inclui 3 links, pero solo el primero no lo comente
  ya que contiene varios graficos, no deberia ser dificil
  interpretarlos.
 
  bueno por otro lado existen otras publicaciones  y claro que los lei..
  por algo puse el hilo para saber sus comentarios no para que me digeran
 que
  existen mas publicaciones...
 
  en mi respuesta inclui mi comentario, puse:
 
  en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
  tendra ningun efecto
 
  saludos.
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
 
 




-- 
Remember me


Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Aldrin Martoq
On Mon, 2009-04-20 at 14:30 -0400, CeMar wrote:
 bueno yo no me manejo tanto como la mayoria de ustedes
 por eso pregunto a los que saben..
 
 lei esto hace algunos minutos
 http://www.javipas.com/2009/04/20/oracle-compra-a-sun-y-con-ella-mysql-peligro/
 tanto es lo que peligra MySQL?

No, MySQL dificilmente peligra y dudo que sea la razon principal de
Oracle para comprar Sun.

Siempre me ha gustado Sun, han hecho aportes interesantes...


En todo caso, entre IBM y Oracle, el mal menor es Oracle ;)

-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2009/4/20 CeMar pasionc...@gmail.com:
  si estas en esta lista, y te interesa el FLOSS, tarde o temprano
 debes leer (y entender) documentacion/noticias/blogs/etc. en ingles.
 entonces, podemos suponer que asi como debes hacer un esfuerzo extra
 para aprender a usar Linux tambien haras un esfuerzo extra para
 aprender ingles. hay una excepcion a mi afirmacion, y esa excepcion
 son los usuarios finales. pero, si eres un usuario/a final no
 estarias preguntando por MySQL, cierto? ;)

 Hablo Ingles, entiendo ingles, leo en ingles... pero ante todo mi lengua
 materna es Española, y soy de las pocas personas que intenta hacer de las
 personas de lengua hispana amen su propio idioma y no quieran parecer mas
 gringos.. que es menor llamar las cosas por mi mismo idioma? sabias que todo
 en informatica tienen su traduccion al español??

hmm... el blog de Linus Torvalds por ejemplo esta en ingles, aunque su
lengua materna es el finlandes. si alguien de esta lista quisiera dar
como referencia su blog tendria que primero traducirlo? ja!

 - en mi respuesta inclui 3 links, pero solo el primero no lo comente
 ya que contiene varios graficos, no deberia ser dificil
 interpretarlos.

 Los vi y estan intereantes muy buenos

 en todo caso, en el corto y mediano plazo la movida de Oracle no
 tendra ningun efecto

 Lo siento no es suficiente, espero respuestas como, mas interesantes mas
 concretas mas especificas.

pero eso depende de tu pregunta. cual es el uso que le das a MySQL
como para que te preocupe (tanto) su destino? si te dedicas al
desarrollo de aplicaciones deberias disen~ar tu aplicacion de tal
manera que no dependa de ningun motor de base de datos especifico...
;)

las empresas que pagan por usar MySQL (directamente o mediante una
distro tipo enterprise) tienen contratos que les aseguran poder
contar con soporte y actualizaciones durante varios an~os. aunque
Oracle anuncie man~ana que se acabo MySQL, si tienes un contrato este
se debe cumplir o te deben indemnizar.

muchos opinan que el futuro de MySQL esta fuera de la version
oficial de MySQL. hay muchas empresas que estan ofreciendo parches
(Percona [1]) para InnoDB que Oracle no ha querido implementar (InnoDB
es de Oracle desde hace varios an~os) y ofrecen un mejor soporte en
general [2].

se de un caso donde no se pudo comprar un producto de InnoBase [3]
porque simplemente el proceso de pago era extremadamente engorroso...
habia que hacer llegar el dinero a Finlandia.

 Volviendo al tema del ingles es verdad que es importante y es bueno
 saberlo.. pero en Chile no hablamos ingles su lengua es Española... y si,
 genial si la sabes solo que no es necesario que hagan sentir mal a los que
 no saben.

 Aunque yo hablo escribo y leo en ingles bastante bien, al igual que entiendo
 el Frances no veran que publique algo en ese idioma... aca se habla Español
 y respetemos eso.. hagamos ver a los demas que somos buenos con lo
 nuestro...

no entendi, en los an~os que llevo en esta lista nunca he visto a
alguien escribir en ingles.

 Es bueno.. solo no distrocionemos o por lo menos lo que yo esperaba escuchar
 que pueden ser especulaciones algo que ustedes crean por sus conocimientos
 que ocurra

insisto, no va ocurrir nada en el mediano plazo. si tu uso de MySQL no
implica tener que contar con soporte pagado porque probablemente tu
base de datos sea pequen~a y tienes pocos usuarios, podras contar con
una version libre de MySQL por varios an~os mas.

[1] http://www.percona.com/percona-lab.html
[2] 
http://blogs.smugmug.com/don/2008/12/23/great-things-afoot-in-the-mysql-community/
[3] http://www.innodb.com/

-- 
Ricardo Mun~oz A.



Re: Configurar teclado Laptop HP530 en Fluxbox

2009-04-20 Por tema Alejandro Pando
2009/4/20 Alejandro Pando alejandropa...@gmail.com

 En mi flamante Laptop HP530 (1) instale Sidux (2), y elegi KDE para que me
 quede todo configuradito, nada que decir, me sorprendio que todo sea
 reconocido, desde el wifi hasta el teclado, teclas de volumen, etc.

 Todo bien, hasta que se actualizo al KDE4, a si que para evitar seguir
 aguantando caidas inesperadas y exceso de uso de cpu, me cambie a Fluxbox
 (3), que fue el primer window manager que instalaba en mi antiguo desktop de
 8 Mb.

 Si en KDE esta tan bien configurado el teclado, como hacer para que tambien
 quede configurado en fluxbox?

 Por que KDE lo configura solo para el, o hay alguna forma de usar la misma
 configuracion que hace KDE para usarla en Fluxbox y otros manejadores de
 escritorio?


Cualquier sugerencia me sera muy util respecto a la duda planteada.

Me parece que con dpkg-reconfigure no da la opcion exacta de este teclado
Laptop HP150 y solo son mapas genericos.

Por lo poco que logre entender de un articulo en ingles [2], es que KDE y
Gnome usan Xmodmap [1] y no es sencillo el procedimiento.

[1] http://www.xfree86.org/4.2.0/xmodmap.1.html
[2] http://madduck.net/docs/extending-xkb/



 (1) http://preview.tinyurl.com/c8ghh
 (2) http://sidux.com
 (3) http://preview.tinyurl.com/crlfa8
 --
 +--
 |  Alejandro  Pando  Garate
 |  Constructor Civil - USM
 |  http://panduro.blogspot.com
 +--




-- 
+--
|  Alejandro  Pando  Garate
|  Constructor Civil - USM
|  http://panduro.blogspot.com
+--


Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Leo Soto M.
2009/4/20 Ricardo Mun~oz A. ricard...@gmail.com:

[...]
 pero eso depende de tu pregunta. cual es el uso que le das a MySQL
 como para que te preocupe (tanto) su destino? si te dedicas al
 desarrollo de aplicaciones deberias disen~ar tu aplicacion de tal
 manera que no dependa de ningun motor de base de datos especifico...
 ;)

Es eso realmente siquiera posible, en términos prácticos? Te creo
cuando se desarrolla un framework o una biblioteca, y no tienes la
menor idea de en qué entorno va a trabajar el pajarito que use tu
creación.

Pero sinceramente no me ha tocado ver muchos casos en que moverse de
un motor de base de datos a otro durante un desarrollo de una
aplicación concreta sea buena idea. Además, ser supuestamente
independiente del motor de BD suele significar conformarse con las
características de MySQ...errr, digo, el mínimo común denominador ;-)

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2009/4/20 Leo Soto M. leo.s...@gmail.com:
 2009/4/20 Ricardo Mun~oz A. ricard...@gmail.com:

 [...]
 pero eso depende de tu pregunta. cual es el uso que le das a MySQL
 como para que te preocupe (tanto) su destino? si te dedicas al
 desarrollo de aplicaciones deberias disen~ar tu aplicacion de tal
 manera que no dependa de ningun motor de base de datos especifico...
 ;)

 Es eso realmente siquiera posible, en términos prácticos? Te creo
 cuando se desarrolla un framework o una biblioteca, y no tienes la
 menor idea de en qué entorno va a trabajar el pajarito que use tu
 creación.

 Pero sinceramente no me ha tocado ver muchos casos en que moverse de
 un motor de base de datos a otro durante un desarrollo de una
 aplicación concreta sea buena idea. Además, ser supuestamente
 independiente del motor de BD suele significar conformarse con las
 características de MySQ...errr, digo, el mínimo común denominador ;-)

yo creo que todo depende de la aplicacion. pero si va a funcionar en
un Linux tipo enterprise yo no migraria de MySQL a otro motor de BD
hasta que termine el ciclo de vida de esa distro, lo cual podria
coincidir con una nueva version de la aplicacion... :)

-- 
Ricardo Mun~oz A.



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
La teoría dice que migrar de un motor de BD a otro debiera ser trivial.

Los que hemos probado distintos motores, sabemos que no es asi.

Sino, no habrían TANTAS implementaciones de los patrones Adapter y ORM en 
distintos lenguajes/frameworks (y todos distan mucho de la perfección).


-- 
Gonzalo Díaz Cruz
http://gon.sociallinux.org
http://www.promolibros.cl



Re: Es tan asi?

2009-04-20 Por tema Miguel Oyarzo O.

Gonzalo Diaz Cruz escribió:

La teoría dice que migrar de un motor de BD a otro debiera ser trivial.


Ninguna teoria de motores base de datos diria algo como eso, de hecho 
seleccionar un mal motor de base de datos puede causar la ruina en una 
empresa.


Quizas puedas encontrar referencias trivial en las definiciones de los 
lenguajes estructurados como SQL, en donde es trivial el motor de base 
de datos que ejecuta las instrucciones.




--
=
Miguel A. Oyarzo O.
Ingeniería en Redes y Comunicaciones
Linux User: # 483188 - counter.li.org
Austro Internet S.A.  INALAMBRICA S.A.
Teléfono: [+05661] 710030
Punta Arenas - Chile
=