Re: Debian o Centos para Traffic Shaping?

2010-06-04 Por tema Javier Garay
Okei gente... Gracias... voy a meditar que puedo hacer, en todo caso Free y
OpenBSD no me dieron muy buenos resultados en rendimiento... Debian ha sido
hasta el momento el mejor en cuanto a eso, con CentOs aun no he probado,
pero ya lo haré.

Saludos y gracias.

El 3 de junio de 2010 22:16, Coto Cisternas
cotocister...@debianchile.clescribió:

 pfSense o m0n0wall son exelentes alternativas, ambas funcionan sobre
 OpenBSD con configuraciones centralizadas en un XML, lo cual hace muy
 sensillo respaldar las configuraciones si asi lo requieres.

 El 03/06/10, Fernando Morales ferna...@fmorales.cl escribió:
  El 03/06/10 18:01, Javier Garay escribió:
  Hola, alguien que tenga algo de experiencia en esta materia, ¿Que
  distribución piensan ustedes que es más recomendable?
 
  Gracias.
 
 
  No creo que haya mucha diferencia entre distros. Te recomendaría darle
  un vistazo a pf de openbsd.
 
  --
  Fernando Morales Muñoz
  MSN y Gtalk: ferna...@fmorales.cl
  http://www.fmorales.cl
 




-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo


Analizar ancho de banda

2010-06-04 Por tema Javier Garay
Hola... Me gustaría saber que herramienta recomiendan para el análisis de
ancho de banda en una red, especificamente para medir las tasas de
transferencia de un router cisco. Estoy utilizando actualmente RRDTOOL, pero
quisiera algo un poco más sofisticado sin desmerecer las capacidades de
RRDTOOL.

Saludos.

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo


Re: Analizar ancho de banda

2010-06-04 Por tema Camilo Astete
Podrías ocupar un cacti o ya mas a fondo un nagios :)

Saludos.-

El 4 de junio de 2010 16:26, Javier Garay javierzga...@gmail.com escribió:

 Hola... Me gustaría saber que herramienta recomiendan para el análisis de
 ancho de banda en una red, especificamente para medir las tasas de
 transferencia de un router cisco. Estoy utilizando actualmente RRDTOOL,
 pero
 quisiera algo un poco más sofisticado sin desmerecer las capacidades de
 RRDTOOL.

 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo




-- 
Camilo Eduardo Astete Arriagada
Coordinador Nacional FLISoL Chile 2010.
Miembro directiva y tesorero de GULIX.
Miembro KDE-CHILE.
Ingeniero en Informática.
Técnico en Electrónica.
+56 - 09 - 95324843
Panic
__


Re: Analizar ancho de banda

2010-06-04 Por tema Andrew Latham
http://abrahams.co.nz/asithappens/


~
Andrew lathama Latham
lath...@gmail.com

* Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
* Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
* Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



2010/6/4 Javier Garay javierzga...@gmail.com:
 Hola... Me gustaría saber que herramienta recomiendan para el análisis de
 ancho de banda en una red, especificamente para medir las tasas de
 transferencia de un router cisco. Estoy utilizando actualmente RRDTOOL, pero
 quisiera algo un poco más sofisticado sin desmerecer las capacidades de
 RRDTOOL.

 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo



Re: Debian o Centos para Traffic Shaping?

2010-06-04 Por tema Leonardo San Martin
2010/6/4 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Okei gente... Gracias... voy a meditar que puedo hacer, en todo caso Free y
 OpenBSD no me dieron muy buenos resultados en rendimiento... Debian ha sido
 hasta el momento el mejor en cuanto a eso, con CentOs aun no he probado,
 pero ya lo haré.


En realidad consideras relevante la distro que utilices*? No debieses
enfocarte en las herramientas a utilizar?

*Me refiero a que el quiere hacer algo especifico, que dicificilmente NO
estará disponible en una u otra distro, mas bien debiese enfocarse en la
herramienta a utilizar, que espera de ella y que requiere hacer.

En cuanto a la distro, debes considerar en qué lugar la pondrás, si es tu
casa da igual cual utilices (ojala la que mas conozcas), si es en una
empresa seguramente la que ofrezca el mejor soporte. *SI*, en el momento de
los qihubos no puedes decir Dejeme ver como se hace y le cuento si levanta
el server.


 Saludos y gracias.

 El 3 de junio de 2010 22:16, Coto Cisternas
 cotocister...@debianchile.clescribió:

  pfSense o m0n0wall son exelentes alternativas, ambas funcionan sobre
  OpenBSD con configuraciones centralizadas en un XML, lo cual hace muy
  sensillo respaldar las configuraciones si asi lo requieres.
 
  El 03/06/10, Fernando Morales ferna...@fmorales.cl escribió:
   El 03/06/10 18:01, Javier Garay escribió:
   Hola, alguien que tenga algo de experiencia en esta materia, ¿Que
   distribución piensan ustedes que es más recomendable?
  
   Gracias.
  
  
   No creo que haya mucha diferencia entre distros. Te recomendaría darle
   un vistazo a pf de openbsd.
  
   --
   Fernando Morales Muñoz
   MSN y Gtalk: ferna...@fmorales.cl
   http://www.fmorales.cl
  
 



 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo




-- 
Saludos,
Leonardo San Martín.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no


Re: Analizar ancho de banda

2010-06-04 Por tema Leonardo San Martin
2010/6/4 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Hola... Me gustaría saber que herramienta recomiendan para el análisis de
 ancho de banda en una red, especificamente para medir las tasas de
 transferencia de un router cisco. Estoy utilizando actualmente RRDTOOL,
 pero
 quisiera algo un poco más sofisticado sin desmerecer las capacidades de
 RRDTOOL.

 Has visto las herramientas que incorpora ese router cisco? Para qué
invertir tiempo en algo que ya trae el bicho? De todos modos, todo dependerá
de lo que quieras hacer...


 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo




-- 
Saludos,
Leonardo San Martín.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no


Re: replicacion de servidores de email

2010-06-04 Por tema Leonardo San Martin
2010/5/30 Jhamil Mercado jhamil.merc...@gmail.com

 Hola, tengo el siguiente contexto:

 Una empresa con varias sucursales, de las cuales 2 son las mas
 grandes, en estas desearia implementar un servidor de email que este
 sincronizado entre ambos, pero que pueda ser accedido de indista
 forma, vale decir que si uno se viene abajo el tro ocupe su lugar,
 pero comunmente ambos deberian brindar el servicio, ya sea por temas
 de administración (que una cuenta creada en una se replique en la
 otra) o por temas de acceso de parte de los clientes.


En realidad, como ya te han sugerido, quizas te convenga utilizar zimbra.
Incluso con la version os puedes montar un cluster. Ahora bien, si en
realidad requieres tener los nodos en distintas oficinas, necesitas un
enlace grande, ya que la cantidad información a transferir podría ser
considerable. En realidad para poder ayudarte mejor, debes entregar mas
datos: cantidad de cuentas, utilizarán POP/IMAP, topología de red, etc.


 Alguno ha implementado este tipo de soluciones?

 Yo desearia hacer uso de postfix o en ultimo caso cualquier otro.

 atte

 Jhamil




-- 
Saludos,
Leonardo San Martín.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no


Re: replicacion de servidores de email

2010-06-04 Por tema Renato Covarrubias Romero
On 30/05/10 12:52, Jhamil Mercado wrote:
 Hola, tengo el siguiente contexto:
 
 Una empresa con varias sucursales, de las cuales 2 son las mas
 grandes, en estas desearia implementar un servidor de email que este
 sincronizado entre ambos, pero que pueda ser accedido de indista
 forma, vale decir que si uno se viene abajo el tro ocupe su lugar,
 pero comunmente ambos deberian brindar el servicio, ya sea por temas
 de administración (que una cuenta creada en una se replique en la
 otra) o por temas de acceso de parte de los clientes.
 
 Alguno ha implementado este tipo de soluciones?
 
 Yo desearia hacer uso de postfix o en ultimo caso cualquier otro.

Y si los correos electrónicos están en un sistema de archivos espejado?
¿Algo asi como un RAID-1 pero en red?

Algo como GlusterFS [!] es independiente del MTA y te funcionaría con
Postfix.

¿Que creen ustedes?

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/GlusterFS

-- 
Renato Covarrubias Romero   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  http://rnt.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Debian o Centos para Traffic Shaping?

2010-06-04 Por tema Aldrin Martoq

On Jun 4, 2010, at 7:47 PM, Leonardo San Martin wrote:
 2010/6/4 Javier Garay javierzga...@gmail.com
 Okei gente... Gracias... voy a meditar que puedo hacer, en todo caso Free y
 OpenBSD no me dieron muy buenos resultados en rendimiento... Debian ha sido
 hasta el momento el mejor en cuanto a eso, con CentOs aun no he probado,
 pero ya lo haré.
 En realidad consideras relevante la distro que utilices*? No debieses
 enfocarte en las herramientas a utilizar?

Ojo que FreeBSD, OpenBSD no son distribuciones de Linux. Si recuerdan, Javier 
tenía un tarro distinto al normal (un servidor intel) el cual tenía pésimo 
rendimiento en sus pruebas de traffic shapping con OpenBSD.

La gracia de Linux es que el soporte básico de hardware es varias veces mejor 
que la mayoría de los S.O., por eso que a Javier le funciona mejor Linux 
(Debian)...


 *Me refiero a que el quiere hacer algo especifico, que dicificilmente NO
 estará disponible en una u otra distro, mas bien debiese enfocarse en la
 herramienta a utilizar, que espera de ella y que requiere hacer.


Si bien comparto que lo importante son las aplicaciones (o herramientas), no he 
usado ninguna salvo TC y compañía; así que no puedo recomendar ninguna 
herramienta para el problema original... Ahora, yo he construido y puesto 
sistemas basados en RedHat y ahora último en Debian usándose para tareas de red 
sin ningún problema, entiendo que han seguido utilizando el mismo esquema.

Sobre la distribución de Linux, yo prefiero las distribuciones basadas en 
Debian sobre las basadas en RPM; es casi una cuestión de gustos, pero en 
particular me está gustando cada vez mas Ubuntu Server. Las fechas claras de 
cada versión LTS te permite planificar por años tus sistemas.



Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Analizar ancho de banda

2010-06-04 Por tema Aldrin Martoq
On Jun 4, 2010, at 7:51 PM, Leonardo San Martin wrote:
 2010/6/4 Javier Garay javierzga...@gmail.com
 Hola... Me gustaría saber que herramienta recomiendan para el análisis de
 ancho de banda en una red, especificamente para medir las tasas de
 transferencia de un router cisco. Estoy utilizando actualmente RRDTOOL,
 pero
 quisiera algo un poco más sofisticado sin desmerecer las capacidades de
 RRDTOOL.
 Has visto las herramientas que incorpora ese router cisco? Para qué
 invertir tiempo en algo que ya trae el bicho? De todos modos, todo dependerá
 de lo que quieras hacer...


¿Qué herramientas traen que sea distinto a SNMP?

Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: replicacion de servidores de email

2010-06-04 Por tema Aldrin Martoq
On Jun 4, 2010, at 10:29 PM, Renato Covarrubias Romero wrote:
 On 30/05/10 12:52, Jhamil Mercado wrote:
 Una empresa con varias sucursales, de las cuales 2 son las mas
 grandes, en estas desearia implementar un servidor de email que este
 sincronizado entre ambos, pero que pueda ser accedido de indista
 forma, vale decir que si uno se viene abajo el tro ocupe su lugar,
 pero comunmente ambos deberian brindar el servicio, ya sea por temas
 de administración (que una cuenta creada en una se replique en la
 otra) o por temas de acceso de parte de los clientes.
 Alguno ha implementado este tipo de soluciones?
 Yo desearia hacer uso de postfix o en ultimo caso cualquier otro.
 Y si los correos electrónicos están en un sistema de archivos espejado?
 ¿Algo asi como un RAID-1 pero en red?
 Algo como GlusterFS [!] es independiente del MTA y te funcionaría con
 Postfix.
 ¿Que creen ustedes?

No creo que sea buena opción por la cantidad de tráfico innecesario y que todo 
sería bastante lento.

En realidad, creo que el problema o no está bien expresado (para qué necesitas 
2 servidores sincronizados???) o es muy caro de implementar. ¿Qué es lo que 
necesita Jhamil:
- ...alta disponibilidad? por caída de servidor y/o por caída de un site? yo 
usaria dos servidores en vez de algo basado en clusters, incluso si están 
remotos.
- ...balanceo de carga? no creo.
- ...rápido acceso a los correos? Yo dejaría esa pega a los clientes, o que 
cada usuario tenga su correo en el servidor mas cercano.


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Squid3 on Debian

2010-06-04 Por tema Aldrin Martoq
On Jun 3, 2010, at 12:25 PM, cosme wrote:
 Squid3 on Debian
 Alguien me puede sugerir algún buen manual para instalar y configurar el 
 squid3 en Debian.
 Uso Debian Lenny

Primero, lee algo de la documentación de Squid, para entender de qué se trata.

Segundo, no olvides leer el /usr/share/doc/nombre paquete/README.Debian, 
siempre hay información importante de cómo se personalizó el software para 
Debian... usualmente hablan de scripts o configuraciones de administración.

Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: crear sistemas de archivos o utilizar dispositivo directamente

2010-06-04 Por tema Aldrin Martoq

On Jun 3, 2010, at 11:01 AM, Victor Hugo dos Santos wrote:
 resumen:
  Usando tar + compression sin FS   = 00:18:13
 Usando tar sin compression sin FS  = 00:09:14
 Usando tar + compression con FS  = 00:13:44
 Usando tar sin compression con FS = 00:05:04

Los números están al revés, ¿cierto? (es menos tiempo CON sistema de archivos).

 Y aca la gran sorpresa
 Usando tar sin compression = 00:05:04
 Nota.: Los archivos son los mismos, solo no puse la salida aca
 =
 # time (tar cvf /mnt/ubuntu-isos.tar ubuntu/  sync  sync  umount /mnt/)
 ubuntu/
 [...]
 real  5m4.153s
 user  0m1.004s
 sys   0m32.114s
 =


Tal vez te pillaste con algún cache o buffer... Limpia antes de correr las 
pruebas y corre al menos 3 veces.

# ORIGEN=ubuntu/
# DESTINO=/mnt/respaldo.tar
# for i in $(seq 3); do echo $i; sync  echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches  
time (tar cf $DESTINO $ORIGEN  sync); done
# for i in $(seq 3); do echo $i; sync  echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches  
time (tar cfz $DESTINO $ORIGEN  sync); done
# DESTINO=/dev/sdc
# for i in $(seq 3); do echo $i; sync  echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches  
time (tar cf $DESTINO $ORIGEN  sync); done
# for i in $(seq 3); do echo $i; sync  echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches  
time (tar cfz $DESTINO $ORIGEN  sync); done

El doble sync es innecesario.

Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Como deshabilitar teclado

2010-06-04 Por tema Aldrin Martoq
On Jun 3, 2010, at 3:07 PM, Hector Gatica wrote:
 Necesito implementar un par de equipos (estaciones de trabajo) , que
 puedan trabajar solo con mouse y pantalla. A la vez , queremos que
 cualquier intento por enchufar un teclado PS-2 o USB sea bloqueado.
 La otra vez a nivel de kernel , cuando uno dejaba el modulo de teclado o
 input afuera , se podia lograr esto.
 Es factible hacerlo sin tener que recompilar el kernel ? , con otra opcion
 mas user-friendly ? .

Entiendo que hoy todo se carga via udev o HAL... Hay unas reglas en /etc/udev/ 
que puedes cachurear.


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/