Re: Tester Hardware como PC-Doctor ???

2010-07-21 Por tema AngelD
El Tue, 20 Jul 2010 17:43:23 -0400
Alonso G. Pulgar Lobos alonsopul...@gmail.com escribió:

 Saludos
 
 Existe alguna distro que compruebe el correcto funcionamiento de
 hardware (CPU, RAM, HDD por ejemplo), como PC-Doctor en algunas
 maquinas de HP?

No conozco la existencia de nada parecido, pero puedes chequear
la RAM con 'memtest86+' o 'memtester', chequear los sectores
erróneos de los discos con 'badblocks', chequear la velocidad de los
discos con 'hdparm' (-T y -t), y mirar la CPU con 'cat /proc/cpuinfo'.

Posiblemente haya alguna utilidad que agrupe todo esto, pero
no la conozco.

Saludos --- Angel 


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Victor Hugo dos Santos
2010/7/20 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
 sobre tu pregunta cual de las areas esta mas fomentada en chile y cual es
 la mas pagada???

 he visto excelentes profesionales asi como tambien mediocres con y sin
 certificaciones, te recomendaria no basar tu decision en base a en cual
 pagan mas, cualquiera de los dos campos nombrados pueden ser muy rentables
 SI Y SOLO SI ERES UN EXCELENTE PROFESIONAL, nadie te regalará dinero por
 tener la certificación solamente.

.. es cierto..

en el personal, desconozco se alguien (en chile) hay ganado un aumento
de sueldo por haberse certificado en LPI/RedHat/Suse ??

... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
(economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!

salu2


-- 
--
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Andres Junge
El mié, 21-07-2010 a las 10:05 -0400, Victor Hugo dos Santos escribió:
 2010/7/20 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
  sobre tu pregunta cual de las areas esta mas fomentada en chile y cual es
  la mas pagada???
 
  he visto excelentes profesionales asi como tambien mediocres con y sin
  certificaciones, te recomendaria no basar tu decision en base a en cual
  pagan mas, cualquiera de los dos campos nombrados pueden ser muy rentables
  SI Y SOLO SI ERES UN EXCELENTE PROFESIONAL, nadie te regalará dinero por
  tener la certificación solamente.
 
 .. es cierto..
 
 en el personal, desconozco se alguien (en chile) hay ganado un aumento
 de sueldo por haberse certificado en LPI/RedHat/Suse ??
 
 ... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
 (economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!
 
 salu2
 
 

Hola
He contratado varios sysadmin y lo que mas me importa (o mas valoro) es
su capacidad de resolver problemas que nunca han visto antes y poder
ampliar rápidamente sus conocimientos. Eso no te lo da ninguna
certificación per se. Ahora, para lograr una certificación debes
resolver problemas que no has visto antes, por lo que desarrollas
indirectamente esta habilidad.
Para mi los conocimientos en esta industria duran muy poco, asi que lo
que le da valor a un profesional no son sus conocimientos si no que su
capacidad de adquirirlos.

Salu2
An3




signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Ricardo Munoz
El 21 de julio de 2010 10:14, Andres Junge aju...@totexa.cl escribió:

 El mié, 21-07-2010 a las 10:05 -0400, Victor Hugo dos Santos escribió:
  2010/7/20 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
   sobre tu pregunta cual de las areas esta mas fomentada en chile y cual
 es
   la mas pagada???
  
   he visto excelentes profesionales asi como tambien mediocres con y sin
   certificaciones, te recomendaria no basar tu decision en base a en cual
   pagan mas, cualquiera de los dos campos nombrados pueden ser muy
 rentables
   SI Y SOLO SI ERES UN EXCELENTE PROFESIONAL, nadie te regalará dinero
 por
   tener la certificación solamente.
 
  .. es cierto..
 
  en el personal, desconozco se alguien (en chile) hay ganado un aumento
  de sueldo por haberse certificado en LPI/RedHat/Suse ??
 
  ... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
  (economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!
 
  salu2
 
 

 Hola
 He contratado varios sysadmin y lo que mas me importa (o mas valoro) es
 su capacidad de resolver problemas que nunca han visto antes y poder
 ampliar rápidamente sus conocimientos. Eso no te lo da ninguna
 certificación per se. Ahora, para lograr una certificación debes
 resolver problemas que no has visto antes, por lo que desarrollas
 indirectamente esta habilidad.
 Para mi los conocimientos en esta industria duran muy poco, asi que lo
 que le da valor a un profesional no son sus conocimientos si no que su
 capacidad de adquirirlos.


exacto. es lo mismo con una carrera de educacion superior, gran parte de los
conocimientos adquiridos ahi no sirven de nada, y su objetivo en realidad es
reforzar que los alumnos puedan seguir ordenes, trabajar en equipo, cumplir
horarios, etc. ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Eduardo Silva
sobre:

y su objetivo en realidad es
reforzar que los alumnos puedan seguir ordenes, trabajar en equipo, cumplir
horarios, etc. ;)

que lastima que exista un lugar asi...

2010/7/21 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

 El 21 de julio de 2010 10:14, Andres Junge aju...@totexa.cl escribió:

  El mié, 21-07-2010 a las 10:05 -0400, Victor Hugo dos Santos escribió:
   2010/7/20 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
sobre tu pregunta cual de las areas esta mas fomentada en chile y
 cual
  es
la mas pagada???
   
he visto excelentes profesionales asi como tambien mediocres con y
 sin
certificaciones, te recomendaria no basar tu decision en base a en
 cual
pagan mas, cualquiera de los dos campos nombrados pueden ser muy
  rentables
SI Y SOLO SI ERES UN EXCELENTE PROFESIONAL, nadie te regalará dinero
  por
tener la certificación solamente.
  
   .. es cierto..
  
   en el personal, desconozco se alguien (en chile) hay ganado un aumento
   de sueldo por haberse certificado en LPI/RedHat/Suse ??
  
   ... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
   (economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!
  
   salu2
  
  
 
  Hola
  He contratado varios sysadmin y lo que mas me importa (o mas valoro) es
  su capacidad de resolver problemas que nunca han visto antes y poder
  ampliar rápidamente sus conocimientos. Eso no te lo da ninguna
  certificación per se. Ahora, para lograr una certificación debes
  resolver problemas que no has visto antes, por lo que desarrollas
  indirectamente esta habilidad.
  Para mi los conocimientos en esta industria duran muy poco, asi que lo
  que le da valor a un profesional no son sus conocimientos si no que su
  capacidad de adquirirlos.
 

 exacto. es lo mismo con una carrera de educacion superior, gran parte de
 los
 conocimientos adquiridos ahi no sirven de nada, y su objetivo en realidad
 es
 reforzar que los alumnos puedan seguir ordenes, trabajar en equipo, cumplir
 horarios, etc. ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl




-- 
Eduardo Silva
http://edsiper.linuxchile.cl
http://www.monkey-project.com


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Franco Catrin L.

Me imagino que lo dijo irónicamente, o no?

El mié, 21-07-2010 a las 10:35 -0400, Eduardo Silva escribió:
 sobre:
 
 y su objetivo en realidad es
 reforzar que los alumnos puedan seguir ordenes, trabajar en equipo, cumplir
 horarios, etc. ;)
 
 que lastima que exista un lugar asi...
 
 2010/7/21 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl
 
  El 21 de julio de 2010 10:14, Andres Junge aju...@totexa.cl escribió:
 
   El mié, 21-07-2010 a las 10:05 -0400, Victor Hugo dos Santos escribió:
2010/7/20 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
 sobre tu pregunta cual de las areas esta mas fomentada en chile y
  cual
   es
 la mas pagada???

 he visto excelentes profesionales asi como tambien mediocres con y
  sin
 certificaciones, te recomendaria no basar tu decision en base a en
  cual
 pagan mas, cualquiera de los dos campos nombrados pueden ser muy
   rentables
 SI Y SOLO SI ERES UN EXCELENTE PROFESIONAL, nadie te regalará dinero
   por
 tener la certificación solamente.
   
.. es cierto..
   
en el personal, desconozco se alguien (en chile) hay ganado un aumento
de sueldo por haberse certificado en LPI/RedHat/Suse ??
   
... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
(economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!
   
salu2
   
   
  
   Hola
   He contratado varios sysadmin y lo que mas me importa (o mas valoro) es
   su capacidad de resolver problemas que nunca han visto antes y poder
   ampliar rápidamente sus conocimientos. Eso no te lo da ninguna
   certificación per se. Ahora, para lograr una certificación debes
   resolver problemas que no has visto antes, por lo que desarrollas
   indirectamente esta habilidad.
   Para mi los conocimientos en esta industria duran muy poco, asi que lo
   que le da valor a un profesional no son sus conocimientos si no que su
   capacidad de adquirirlos.
  
 
  exacto. es lo mismo con una carrera de educacion superior, gran parte de
  los
  conocimientos adquiridos ahi no sirven de nada, y su objetivo en realidad
  es
  reforzar que los alumnos puedan seguir ordenes, trabajar en equipo, cumplir
  horarios, etc. ;)
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
 
 
 
 

-- 
Franco Catrin L. http://www.tuxpan.com/fcatrin
TUXPAN Software S.A.



Re: Tester Hardware como PC-Doctor ???

2010-07-21 Por tema Aldrin Martoq
On Jul 21, 2010, at 3:27 AM, AngelD wrote:
 El Tue, 20 Jul 2010 17:43:23 -0400
 Alonso G. Pulgar Lobos alonsopul...@gmail.com escribió:
 Existe alguna distro que compruebe el correcto funcionamiento de
 hardware (CPU, RAM, HDD por ejemplo), como PC-Doctor en algunas
 maquinas de HP?
   No conozco la existencia de nada parecido, pero puedes chequear
 la RAM con 'memtest86+' o 'memtester', chequear los sectores
 erróneos de los discos con 'badblocks', chequear la velocidad de los
 discos con 'hdparm' (-T y -t), y mirar la CPU con 'cat /proc/cpuinfo'.

badblock está obsoleto, pues la mayoría de los discos hoy en día re-mapean los 
bloques malos.

Para ver problemas con discos, usar smartctl.


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Tester Hardware como PC-Doctor ???

2010-07-21 Por tema AngelD
El Wed, 21 Jul 2010 14:15:26 -0400
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl escribió:

 On Jul 21, 2010, at 3:27 AM, AngelD wrote:
  El Tue, 20 Jul 2010 17:43:23 -0400
  Alonso G. Pulgar Lobos alonsopul...@gmail.com escribió:
  Existe alguna distro que compruebe el correcto funcionamiento de
  hardware (CPU, RAM, HDD por ejemplo), como PC-Doctor en algunas
  maquinas de HP?
  No conozco la existencia de nada parecido, pero puedes
  chequear la RAM con 'memtest86+' o 'memtester', chequear los
  sectores erróneos de los discos con 'badblocks', chequear la
  velocidad de los discos con 'hdparm' (-T y -t), y mirar la CPU con
  'cat /proc/cpuinfo'.
 
 badblock está obsoleto, pues la mayoría de los discos hoy en día
 re-mapean los bloques malos.
 
 Para ver problemas con discos, usar smartctl.

Esto es nuevo para mí. Creía (y sigo creyendo) que SMART es una
especie de estudio estadístico, que detectaba los problemas debido a la
degradación de las estadísticas, mientras que 'badblocks' es la
utilidad para encontrar bloques erróneos.

¿Algún enlace o información para ampliar esta información?.
Porque sólo he encontrado [1]esto, y no me habla de la obsolescencia
del comando 'badblocks'. Lo más cercano que he [2]encontrado no
descarta el uso de 'badblocks', aunque todavía lo tengo que estudiar
en profundidad. 

Saludos --- Angel

 [1]http://en.wikipedia.org/wiki/Bad_sector
 [2]http://smartmontools.sourceforge.net/badblockhowto.html
Saludos --- Angel


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Daemon
2010/7/21 Arturo Mardones kata...@gmail.com:
 2010/7/21 Victor Hugo dos Santos listas@gmail.com

 este es el tipico engaño en que cae mucha gente, que se certifica, hace un
 diplomado, un magister y se sienta a esperar que le suban el sueldo por
 eso!! si eso no funciona asi!!! si te certificas o especializas, te van a
 pagar mas probablemente, pero para eso tienes que saber venderte, demostrar
 empiricamente que sabes y una vez que tengas el trabajo, demostrar que eres
 bueno.

 sobre la certificacion de java es un camino my largo, para
 certificarte primero debes ser jcp, hacer por lo menos el 275 que es de
 programacion basica y vale creo unos 300 mill o 400 mil pesos. el objetivo
 de este curso, es que seas un compilador con patas, despues puedes optar a
 otras certiciaciones como web developer que son otros cursos con costos
 similares creo y son si mal no recuerdo dos mas.

 en fin, la cosa es que no es necesario que estes certificado para saber
 mucho, esfuerzate en aprender eso muy bien y cuando puedas certificate.


 ... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
 (economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!

 salu2


 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399




Como dijo Blake Ross, lo que importa es el conocimiento, como lo
adquiriste termina siendo irrelevante..

Daemon


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Guillermo Candia Huerta
El 21/07/10 15:11, Arturo Mardones escribió:
 2010/7/21 Victor Hugo dos Santos listas@gmail.com
 
 2010/7/20 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
 sobre tu pregunta cual de las areas esta mas fomentada en chile y cual
 es
 la mas pagada???

 he visto excelentes profesionales asi como tambien mediocres con y sin
 certificaciones, te recomendaria no basar tu decision en base a en cual
 pagan mas, cualquiera de los dos campos nombrados pueden ser muy
 rentables
 SI Y SOLO SI ERES UN EXCELENTE PROFESIONAL, nadie te regalará dinero por
 tener la certificación solamente.

 .. es cierto..

 en el personal, desconozco se alguien (en chile) hay ganado un aumento
 de sueldo por haberse certificado en LPI/RedHat/Suse ??


 este es el tipico engaño en que cae mucha gente, que se certifica, hace un
 diplomado, un magister y se sienta a esperar que le suban el sueldo por
 eso!! si eso no funciona asi!!! si te certificas o especializas, te van a
 pagar mas probablemente, pero para eso tienes que saber venderte, demostrar
 empiricamente que sabes y una vez que tengas el trabajo, demostrar que eres
 bueno.
 
 sobre la certificacion de java es un camino my largo, para
 certificarte primero debes ser jcp, hacer por lo menos el 275 que es de
 programacion basica y vale creo unos 300 mill o 400 mil pesos. el objetivo
 de este curso, es que seas un compilador con patas, despues puedes optar a
 otras certiciaciones como web developer que son otros cursos con costos
 similares creo y son si mal no recuerdo dos mas.
 
 en fin, la cosa es que no es necesario que estes certificado para saber
 mucho, esfuerzate en aprender eso muy bien y cuando puedas certificate.
 
 
 ... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
 (economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!

 salu2


 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399

 
 
 
el scjp esta a 125 dolares.
Si es desde el punto de vista económico esta seria de las mas accesibles.

http://education.oracle.com/pls/web_prod-plq-dad/db_pages.getpage?page_id=41p_exam_id=1Z0_851


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Guillermo Candia Huerta
El 21/07/10 15:17, Daemon escribió:
 2010/7/21 Arturo Mardones kata...@gmail.com:
 2010/7/21 Victor Hugo dos Santos listas@gmail.com

 este es el tipico engaño en que cae mucha gente, que se certifica, hace un
 diplomado, un magister y se sienta a esperar que le suban el sueldo por
 eso!! si eso no funciona asi!!! si te certificas o especializas, te van a
 pagar mas probablemente, pero para eso tienes que saber venderte, demostrar
 empiricamente que sabes y una vez que tengas el trabajo, demostrar que eres
 bueno.

 sobre la certificacion de java es un camino my largo, para
 certificarte primero debes ser jcp, hacer por lo menos el 275 que es de
 programacion basica y vale creo unos 300 mill o 400 mil pesos. el objetivo
 de este curso, es que seas un compilador con patas, despues puedes optar a
 otras certiciaciones como web developer que son otros cursos con costos
 similares creo y son si mal no recuerdo dos mas.

 en fin, la cosa es que no es necesario que estes certificado para saber
 mucho, esfuerzate en aprender eso muy bien y cuando puedas certificate.


 ... tal vez ayuden a conseguirte el trabajo.. pero que te ayuden
 (economicamente hablando) en el trabajo, tengo mis dudas !!!

 salu2


 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399



 
 Como dijo Blake Ross, lo que importa es el conocimiento, como lo
 adquiriste termina siendo irrelevante..
 
 Daemon
 
Eso es cuando ya tienes el trabajo.
Sin cartón ni siquiera te llaman a entrevista.


Re: Tester Hardware como PC-Doctor ???

2010-07-21 Por tema Aldrin Martoq

On Jul 21, 2010, at 3:15 PM, AngelD wrote:
 El Wed, 21 Jul 2010 14:15:26 -0400
 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl escribió:
 badblock está obsoleto, pues la mayoría de los discos hoy en día
 re-mapean los bloques malos.
 Para ver problemas con discos, usar smartctl.
   Esto es nuevo para mí. Creía (y sigo creyendo) que SMART es una
 especie de estudio estadístico, que detectaba los problemas debido a la
 degradación de las estadísticas, mientras que 'badblocks' es la
 utilidad para encontrar bloques erróneos.

No, si hubo errores en un disco no los detectarás con badblocks, pues un bloque 
malo es re-mapeado.

Lo que hace SMART es que el disco tiene un pequeño firmware que cuenta los 
errores y estadísticas de uso; luego puede consultar al disco por varios 
atributos que van desde cuantas veces se ha encendido/apagado, horas de uso, 
temperatura, tiempo en poner los discos a girar, cuantos bloques han sido 
re-mapeados, etc...

Ahora, cada atributo tiene unos límites indicados por fábrica; por ejemplo el 
fabricante presume que si has encedido/apagado el disco mas de 600 veces está 
pronto a morir. Entonces SMART no solo contiene las estadísticas de falla de un 
disco, sino las métricas para estimar cuando podría fallar un disco.


   ¿Algún enlace o información para ampliar esta información?.
 Porque sólo he encontrado [1]esto, y no me habla de la obsolescencia
 del comando 'badblocks'. Lo más cercano que he [2]encontrado no
 descarta el uso de 'badblocks', aunque todavía lo tengo que estudiar
 en profundidad. 

El algoritmo es mas simple: si uno o mas atributos de SMART están malos, compra 
otro disco.


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Juan Inostroza
Saludos!

2010/7/21 Daemon f0c...@gmail.com

 Como dijo Blake Ross, lo que importa es el conocimiento, como lo
 adquiriste termina siendo irrelevante..


Nadie discute que uno pueda saber. La diferencia esta en un pedacito de
papel que lo dice.

;-)

Saludos!

-- 
Juan C. Inostroza
j...@codemonkey.cl


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Juan C. Olivares
2010/7/20 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl



 Depende que programes y que administres




Sip, es súper importante este tema, porque son dos carreras distintas. Si
estás buscando plata, opino como programador, prefiero que te certifiques
como sysadmin, porque no veo mucha vocación cuando hablas del maldito
dinero. Si eso te llevó a la informática en general, tamos cag...


-- 
Atte,
JCO


Analizador Conexion

2010-07-21 Por tema Fanatico Linux
estimados señores.
existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una conexion
de un proveedor?
les cuento.
en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos estan
dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios (que solo
usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la conexion en
promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el modem del
proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se caia la señal
bastante seguido.
obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
pruebas tangible.
es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el caso de
que nos esten vendiendo la pomada.
muchas gracias de antemano
saludos
Orlando



Re: Analizador Conexion

2010-07-21 Por tema capthor
Creo q estas agrandando mucho algo simple. Deja un ping a un enlace nacional, 
de preferencia al isp q entrega el internet y guarda el log. Mira las perdiddas 
de paquete que tiene.

No necesitas un reporte detallado para reclamar por intermitencia.


--Mensaje original--
De: Fanatico Linux
Remitente:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
Para:linux@listas.inf.utfsm.cl
Responder a:Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Analizador Conexion
Enviado: 21 Jul, 2010 18:45

estimados señores.
existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una conexion
de un proveedor?
les cuento.
en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos estan
dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios (que solo
usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la conexion en
promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el modem del
proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se caia la señal
bastante seguido.
obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
pruebas tangible.
es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el caso de
que nos esten vendiendo la pomada.
muchas gracias de antemano
saludos
Orlando




Re: Analizador Conexion

2010-07-21 Por tema AngelD
El Wed, 21 Jul 2010 16:45:03 -0600
Fanatico Linux listali...@tecnocreativo.cl escribió:

 estimados señores.
 existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una
 conexion de un proveedor?
 les cuento.
 en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos
 estan dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios
 (que solo usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la
 conexion en promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el
 modem del proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se
 caia la señal bastante seguido.
 obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
 pruebas tangible.
 es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
 linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
 promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
 llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el
 caso de que nos esten vendiendo la pomada.
 muchas gracias de antemano
 saludos

¿Qué tipo de conexión es?. Porque, si hay un router, se le
puede configurar el syslog y ver si da algún error de conexión, e
incluso mirar si tiene opciones de SNMP. 

Lo del promedio lo veo un poco más complicado, porque cuando
consumes poco no sabes si es porque en ese momento es así, o porque la
conexión no da más de si. :-(

En caso de no existir el router, tienes que conseguir una carga
estable, y monitorizarla con algo tipo iptraf, pero que deje registro.
Ahora no se me ocurre ninguno, pero si mi memoria mejora te lo comunico.

Si logras verificar los corte, bien, pero en caso contrario te
quedará verificar que % de lo contratado te garantiza tu proveedor.

Saludos --- Angel


Re: Analizador Conexion

2010-07-21 Por tema Javier Garay
Hacete unos gráficos, asi sales de la duda si tu caida es por trafico.
Lo otro que puedes hacer es un simple ping a nic.cl por ejemplo y ver
la perdida de paquetes.

Seria mucho más fácil ayudarte si nos mostraras tu topología de red en
todo caso.

Saludos.

El día 21 de julio de 2010 19:16, AngelD ang...@froga.net escribió:
 El Wed, 21 Jul 2010 16:45:03 -0600
 Fanatico Linux listali...@tecnocreativo.cl escribió:

 estimados señores.
 existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una
 conexion de un proveedor?
 les cuento.
 en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos
 estan dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios
 (que solo usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la
 conexion en promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el
 modem del proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se
 caia la señal bastante seguido.
 obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
 pruebas tangible.
 es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
 linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
 promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
 llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el
 caso de que nos esten vendiendo la pomada.
 muchas gracias de antemano
 saludos

        ¿Qué tipo de conexión es?. Porque, si hay un router, se le
 puede configurar el syslog y ver si da algún error de conexión, e
 incluso mirar si tiene opciones de SNMP.

        Lo del promedio lo veo un poco más complicado, porque cuando
 consumes poco no sabes si es porque en ese momento es así, o porque la
 conexión no da más de si. :-(

        En caso de no existir el router, tienes que conseguir una carga
 estable, y monitorizarla con algo tipo iptraf, pero que deje registro.
 Ahora no se me ocurre ninguno, pero si mi memoria mejora te lo comunico.

        Si logras verificar los corte, bien, pero en caso contrario te
 quedará verificar que % de lo contratado te garantiza tu proveedor.

        Saludos --- Angel




-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: Analizador Conexion

2010-07-21 Por tema Enrique Herrera Noya


On 21/07/10 18:45, Fanatico Linux wrote:
 estimados señores.
 existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una conexion
 de un proveedor?
 les cuento.
 en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos estan
 dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios (que solo
 usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la conexion en
 promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el modem del
 proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se caia la señal
 bastante seguido.
 obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
 pruebas tangible.
 es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
 linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
 promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
 llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el caso de
 que nos esten vendiendo la pomada.
   
la primera perogrullada...

revisaron el estado físico del cable de conexión?
por donde pasa?

los conectores están en buen estado y bien conectados?
da ip por dhcp la conexión?



 muchas gracias de antemano
 saludos
 Orlando


   



Mirror ubuntu Chile (cl.archive.ubuntu.com)

2010-07-21 Por tema Juan Carlos Inostroza
Hola muchachos,

alguien sabe que paso en ese mirror? No hay nada. Ni siquiera el de Fedora
:(

Saludos,

-- 
Juan C. Inostroza
j...@codemonkey.cl


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El día 21 de julio de 2010 17:02, Juan C. Olivares
juan...@juancri.com escribió:
 2010/7/20 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl



 Depende que programes y que administres




 Sip, es súper importante este tema, porque son dos carreras distintas. Si
 estás buscando plata, opino como programador, prefiero que te certifiques
 como sysadmin, porque no veo mucha vocación cuando hablas del maldito
 dinero. Si eso te llevó a la informática en general, tamos cag...


 --
 Atte,
 JCO


Y cual es la certificacion de sysadmin?? o existe tal ingenieria :)


-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
Msn: aova...@gmail.com
Twitter: @andres_ovalle
Blog: http://aovalle.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: Mirror ubuntu Chile (cl.archive.ubuntu.com)

2010-07-21 Por tema Andrés Ovalle Gahona
Lo juakiaron parece...

El día 21 de julio de 2010 20:21, Juan Carlos Inostroza
j...@codemonkey.cl escribió:
 Hola muchachos,

 alguien sabe que paso en ese mirror? No hay nada. Ni siquiera el de Fedora
 :(

 Saludos,

 --
 Juan C. Inostroza
 j...@codemonkey.cl




-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
Msn: aova...@gmail.com
Twitter: @andres_ovalle
Blog: http://aovalle.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: certificacion

2010-07-21 Por tema Juan C. Olivares
On Wednesday, July 21, 2010, Andrés Ovalle Gahona
aova...@debianchile.cl wrote:
 El día 21 de julio de 2010 17:02, Juan C. Olivares
 juan...@juancri.com escribió:
 2010/7/20 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl



 Depende que programes y que administres




 Sip, es súper importante este tema, porque son dos carreras distintas. Si
 estás buscando plata, opino como programador, prefiero que te certifiques
 como sysadmin, porque no veo mucha vocación cuando hablas del maldito
 dinero. Si eso te llevó a la informática en general, tamos cag...


 --
 Atte,
 JCO


 Y cual es la certificacion de sysadmin?? o existe tal ingenieria :)


Las de RedHat x ejemplo


 --
 Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
 Ingeniero (E) Computación e Informática
 Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
 Msn: aova...@gmail.com
 Twitter: @andres_ovalle
 Blog: http://aovalle.debianchile.cl
 Movil: 09-5795880
 Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: Mirror ubuntu Chile (cl.archive.ubuntu.com)

2010-07-21 Por tema Kamus
2010/7/21 Juan Carlos Inostroza j...@codemonkey.cl:
 Hola muchachos,

 alguien sabe que paso en ese mirror? No hay nada. Ni siquiera el de Fedora
 :(

Esta con problemas desde la mañana, de todas maneras estoy ocupando el
repo de gnucv.cl hace un par de semanas ya que tiene mucho mejor
enlace :)

De todas maneras cada cierto tiempo estoy chequeando
http://www.ubuntu9.com/index.php?t=n
 Saludos,

 --
 Juan C. Inostroza
 j...@codemonkey.cl

Salu2


-- 
Victor Vargas B.
Latitud:  -33.439177,-70.625267
Santiago, Chile.