Re: VTRVelocidad?

2021-06-25 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Pienso lo mismo que ya dijeron los colegas, qué tarjeta de red tienes
en tu computador? podrías hacer un tail -f /var/log/syslog y luego
sacar y nuevamente conectar el cable de red, con eso podrías saber qué
información te está reportando el sistema a la hora de conectarte
físicamente a una red y debería salir el modo en el que te estás
conectado (10/100 mbps o si es 1000 mbps).

Claramente como ya se dijo, necesitas que tu tarjeta sea al menos
gigalan (es decir que alcance 1000mbps o 1gpbs) para poder medir la
velocidad ofrecida de 600mbps, pues de otro modo lógicamente estarás
topado por tu tarjeta de red.

Por cierto, hoy existe una gran cantidad de hw usb que permite
equiparse con wifi 5G lo que es extremadamente práctico tanto para PC
de escritorio como notebook que no dispongan de este tipo de tarjetas.

Atentos saludos!

On Fri, Jun 25, 2021 at 5:26 PM Alvaro Herrera  wrote:
>
> Juan Carlos Rojas Jordan escribió:
> > los. test realizados fueron varios y siempre escogíamos el mismo servidor. 
> > eso fue lo raro pues los numeros eran c ompletamente distintos nisiquiera. 
> > se acercaban.
>
> Creo que la velocidad de tu puerta Ethernet puede tener mucho que ver.
> ¿o lo conectaste por wifi?
>
> Porque si fue por wifi, seguro que debe haber estado maneado.
>
> Saludos
>
> --
> Álvaro Herrera   Valdivia, Chile
> "La grandeza es una experiencia transitoria.  Nunca es consistente.
> Depende en gran parte de la imaginación humana creadora de mitos"
> (Irulan)



-- 
Francisco Espinoza Cárdenas


Re: Aplicacion UPS compatible Linux

2015-07-13 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Apc
On Jul 5, 2015 10:19 PM, Rodrigo Valenzuela rvalenzu...@gmail.com wrote:

 Hola amigos, una consulta, me recomiendan alguna UPS que tenga una buena
 aplicación que funcione por consola y no te obligue a usar una interfaz
 gráfica. Tengo la experiencia coin un tripp lite pero te obliga  a tener
 GUI.

 Saludos!

 --
 Rodrigo Valenzuela



Re: copia y vaciado

2013-06-12 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Dado que tienes acceso SSH, también podrías usar SSHFS + rsync

atentos saludos

2013/6/7 Enrique Herrera Noya enrique.herreran...@gmail.com:
 El 07/06/13 16:16, AG CR escribió:
 Hola gracias por las respuestas:  -no me sirve rm -rf porque necesito 
 conservar la estructura de los directorios y los archivos vacios 
 (/var/mail/nn)
 -estoy hablando de una gran cantidad de archivos, estoy tratando de 
 implementar copia entre archivos scp *
 la  idea es que en centos-origen queden los nn vacios?
 y en centos-destino queden los llenos?

 si es eso:
 man  rsync para la copia hacia el destino

 parar el servidor de correo
  luego la copia con rsync

 después algo como

 for usaurio in $(ls /var/mail/)
 do
 echo  /var/mail/$usaurio
 done


 root@ip_servidor:/var/mail
 -ambas maquinas son Centos

 AGCR
 From: jose.ali...@gmail.com
 Date: Fri, 7 Jun 2013 15:55:54 -0400
 Subject: Re: copia y vaciado
 To: linux@listas.inf.utfsm.cl

 Que tan lejos en términos de red están los servidores? Si no están tan
 lejos, y dependiendo de que sean los archivos, lo más probable es que en
 vez de hacer un script sea instalar un servidor NFS.




 2013/6/7 AG CR acro...@hotmail.com

 Hola, he buscado la forma para crear un script que permita copiar una
 carpeta con una gran cantidad de archivos desde un  servidor a otro, lo
 complejo y que no he podido encontrar es que al llegar al destino en el
 otro directorio se necesita vaciar el contenido de los archivos por una
 cuestión de capacidad de disco.
 Gracias por sus aportes,
 Andrés Cruz R.
 .



 ---
 Enrique Herrera Noya
 Asesorías y Consultorias
 ITCoop
 09-92303151
 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10




-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Ingeniero Civil Mecánico
Universidad de Chile


Re: Sobre RAID

2013-02-26 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Si no me equivoco en tu configuración estarías perdiendo velocidad, ya
que para mantener respaldado el RAID 0 en el otro disco, estarás
limitado por la velocidad de éste.

Al valor de los discos actuales te sugeriría en ese caso hacer un raid
0+1 con 4 discos como explicaban mas arriba.

atentos saludos

2013/2/26 Alvaro Patricio Avello Mendez aave...@servinco.cl:


 - Javier Garay javierzga...@gmail.com escribió:

 Para hacer RAID 01 no se requieren 2 raid 0?

 Este es el mono que quiero conseguir por si alguien no me entendió.

 Gracias.


   __R1_
__|_  |
|R0   |  |
 Disk1  Disk2   Disk3



 Cordialmente,
 Javier Garay G.



 No hay ejemplos me parece porque no es viable. Creo que es posible agregar un 
 3'er disco como spare a un raid 0 ( no se con que utilidad ) pero deben tener 
 tamaños similares. Para el raid 0+1 requieres 4 discos de igual tamaño ( dos 
 raid 0 unidos en raid 1 ). Nunca he visto en producción una disposición de 
 discos como la de tu diagrama.

 Saludos,


 El 26 de febrero de 2013 14:29, Herman hve...@gmail.com escribió:

  http://www.tldp.org/HOWTO/Software-RAID-HOWTO-9.html#ss9.4
 
  --
  Enviado desde mi iPhone, disculpe errores tipográficos y brevedad.
 
  El 26-02-2013, a las 9:21, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:
 
   La idea es que el raid 0 me de la velocidad y el raid 1 me de el
  respaldo,
   pero no sé que tan viable sea.
  
   Aún tengo la duda... no encuentro ejemplos en internet.
  
  
   Cordialmente,
   Javier Garay G.
  
  
   El 26 de febrero de 2013 14:17, Jorge Palma jpal...@gmail.com
  escribió:
  
   Se puede, pero el raid1 andará tan lento como el disco3
   El feb 26, 2013 1:50 PM, Javier Garay javierzga...@gmail.com
   escribió:
  
   Estimados,
  
   Tengo una duda... ¿El raid no es para matar moscas y zancudos?
 (chiste
   fome)
  
   Pasando a la parte seria... ¿Puedo hacer raid 0 y luego raid 1
 por
   separado? No sé como se llamará ese RAID.
  
   RAID 0 : Disco1 + Disco2
   RAID 1 : RAID 0 + Disco3
  
   Disco 1 y 2 son de 500 GB, el 3 es de 1 TB.
  
   La idea es dejar el disco 3 como espejo del RAID 0.
  
   ¿Se puede?
  
   Gracias!
  
  
   Cordialmente,
   Javier Garay G.
  
 



-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Ingeniero Civil Mecánico
Universidad de Chile


Re: Mini Display Port

2012-07-06 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
No se supone que éstas máquinas con procesadores intel core i3, i5,
etc de 2° generacion o superior, cuando tienen vgas nvidia es con el
sistema optimus ?

De ser así tendrías que echarle un vistazo a bumblebee o similares.

atentos saludos

2012/5/15 Rodrigo Valenzuela rvalenzu...@gmail.com:
 12012/5/15 Rodrigo Gutierrez Torres rodrigogutierreztor...@gmail.com:
 Señores:

 Tengo una Dell XPS 14Z desde hace un par de semanas la que, obviamente,
 formatié y le instalé Linux, en su sabor Ubuntu 12.04.
 El problema es que no viene con puerto VGA, sólo con un mini display port
 que, con un adaptador de un Macbook (es el que hay), no logro sacar la
 imagen por el datashow (ni por pantalla, ni por la tele, ni por nada).
 Algunos datos:


 Yo tengo un Dell Inspiron N5110, y no me dejaba satisfecho el tema del
 video. Buscando me di cuenta que usaba el driver abierto nouveau, así
 que bajé el driver propietario de nvidia vía apt-get y voila, todo
 bien, podrías echarle un vistazo a eso. Con el driver de nvidia
 también lo probé con un proyector y no hubo ningún inconveniente, sólo
 me falta probar la salida hdmi.


 rgutier@rgutier-XPS-L412Z:~$ lspci | grep VGA
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 2nd Generation Core
 Processor Family Integrated Graphics Controller (rev 09)
 01:00.0 VGA compatible controller: NVIDIA Corporation GF119 [GeForce GT
 520M] (rev ff)
 rgutier@rgutier-XPS-L412Z:~$ xrandr -q
 Screen 0: minimum 320 x 200, current 1366 x 768, maximum 8192 x 8192
 LVDS1 connected 1366x768+0+0 (normal left inverted right x axis y axis)
 309mm x 174mm
   1366x768   60.0*+   40.0
   1360x768   59.8 60.0
   1024x768   60.0
   800x60060.3 56.2
   640x48059.9
 VGA1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
 HDMI1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
 DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
 rgutier@rgutier-XPS-L412Z:~$ uname -a
 Linux rgutier-XPS-L412Z 3.2.0-24-generic #37-Ubuntu SMP Wed Apr 25 08:43:22
 UTC 2012 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux

 Vengo haciendo a ratos algo de STFW :) pero nada. ¿Alguien que haya pasado
 por esto y me dé una pista de dónde buscar?.

 Salu2,



 --
 Rodrigo Valenzuela



-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Ingeniero Civil Mecánico
Universidad de Chile


Re: transmision de datos segura entre servers

2012-05-17 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Otra opción tal vez sería SSHFS + rsync

la gracia de sshfs es que montas el directorio remoto que te interese
respaldar y luego lanzas rsync normalmente como lo harías para
respaldos locales. Si se cae la conexión puedes al retomarla volver a
hacer rsync y copiará lo que se haya modificado.

Hay varios criterios para que rsync compare, échale un vistazo tb a eso.

atentos saludos

2012/5/17 Enrique Herrera Noya eherr...@linuxlatinamerica.com:
 On 17/05/12 14:18, Fanatico Linux wrote:
 Muchas gracias a todos por sus respuestas.
 probare con RSYNC.
 lo que pasa es que intentamos respaldar distintos tipos de archivos. entre
 ellos bases de datos SQL Server (backup), que cada archivo puede pesar
 hasta 4 gb.
 pero alguien me comento por ahi, que se podia transmitir solo los cambios,
 no todo el archivo.
 investigare, y si encuentro algo lo compartire con ustedes.
 nuevamente gracias.
 ahora se entiende un poco mas que quieres respaldar

 dale una vuelta a bacula


 saludos.
 orlando.


 Y si son correos pop3?


 -Mensaje original-
 De: Antonio Sebastian Salles M.
 Enviados:  16/05/2012 17:42:17
 Asunto:  Re: transmision de datos segura entre servers

 rsync + diff.
 No es necesario transferir 4GB por día!

 El día 14 de mayo de 2012 21:53, Fanatico Linux
 listali...@tecnocreativo.cl escribió:
 estimados señores.
 junto con saludarles, quisiera por favor pedir sus consejos.
 tengo 2 servidores linux (centos), uno con ip fija (en la 4ta region) y
 otro con ip dinamica, pero configurado con dyndns (en otra region).
 necesito transmitir archivos (respaldos que pueden pesar hasta 4 gb)
 desde
 el server en la ip fija, hasta el server en la ip dinamica, cada noche.
 ¿que protocolo y modo es recomendable, para este tipo de transmision?
 ¿se puede, en el caso de que la conexion se caiga, retomar la
 transmision,
 sin empezarla desde cero?
 ¿permitir que la transmisión, y la conexión remota, se haga SOLO
 desde la
 ip fija, y desde ninguna parte mas?
 muchas gracias.
 saludos a todos.
 Orlando.



 --
 Saludos!

 Antonio Sebastián Sallés M.
 [cel] +56-9-8281 71 61






 Atte.
 Enrique Herrera Noya
 Ingeniero de Infraestructura
 Departamento de Ingenieria
 LinuxLatinAmerica
 56-2-4834060
 09-92303151

 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10




-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Ingeniero Civil Mecánico
Universidad de Chile


Re: Repositorios debian

2011-10-14 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
En mi caso tambien agrego el repo contrib, no solo main y non-free, no
se si marcará alguna diferencia

atentos saludos

2011/9/28 Marco González Luengo noquierou...@gmail.com:
 Uso el repo principal de Debian Multimedia. Más que nada por precaución,
 porque los repos chilenos no me funcionaron bien en su momento. De todas
 formas, como no hay muchos updates (el último fue hace 1 semana atrás, el
 primero después de la instalación hace 1 mes, que yo recuerde) no es tan
 urgente moverme a un mirror. Lo haré si es muy dramático todo. :)

 El 28 de septiembre de 2011 00:04, ß@D¥ bady@gmail.com escribió:

 y como lo haces con lo de multimedia???

 pd: gracias por la aclaración de los repos

 El 27 de septiembre de 2011 23:02, Marco González Luengo 
 noquierou...@gmail.com escribió:

  Hasta acá todo bien. Son como los que yo tengo, excepto por el de Debian
  Multimedia, no uso mirrors. Por lo menos no los chilenos.
 
  El 27 de septiembre de 2011 23:54, ß@D¥ bady@gmail.com escribió:
 
   Buenas a todos, recién me percaté de que ahora squeeze es la distro
   estable de debian, yo tenía lenny hasta hoy, finalmente actualizé mi
   lista
   de repositorios pero nunca he verificado con entendidos si está bien
 o
  no
   esta lista:
  
  
   deb ftp://ftp.cl.debian.org/debian/ squeeze main
   deb-src ftp://ftp.cl.debian.org/debian/ squeeze main
  
   deb ftp://ftp.cl.debian.org/debian-security/ squeeze/updates main
   deb-src ftp://ftp.cl.debian.org/debian-security/ squeeze/updates main
  
   deb http://ftp.cl.debian.org/debian squeeze-updates main
  
   #no libres
   deb ftp://ftp.cl.debian.org/debian/ squeeze main non-free
  
   # multimedia
   deb http://ftp.br.debian.org/debian-multimedia squeeze main
  
   # multimedia
   deb http://ftp.br.debian.org/debian-multimedia squeeze non-free
  
  
   Me falta, me sobra??, al hacer apt-get update no me arroja ningún error
  
   saludos!
  
 





-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile


Re: script para repositorio

2010-12-05 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
que tal si pruebas con apt-mirror ?

atentos saludos

2010/11/23 cosme co...@gecgr.co.cu

 script para repositorio

 Donde pudiese descargar scripts para actualiazar mi repositorio local con
 Debian Lenny




-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile


Re: Ubuntu en Acer Emachines D727 y conexion a internet

2010-09-26 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Yo creo que el dato clave aqui es que hay alrededor de un 3% de perdida de
paquetes.

Probaste cambiando el mtu como te propusieron ? puedes hacerlo desde el lado
del router (ya que tienes acceso a él) o bien desde tu linux, aunque te
recomiendo desde el router ya que es mas facil.

Eso sería

atentos saludos

PD: puedes probar también con valores algo menores, en vez de 1492 (valor
tipico usado por las adsl) usar 1412 (que es bastante exagerado pero debiese
funcionar).
PD2: otra forma de cambiar el mtu es con iptables.

2010/9/13 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl

 On Sep 13, 2010, at 9:08 AM, Andrea Guzman wrote:
  On 11/09/10 13:10, Aldrin Martoq wrote:
  Yo creo que es problema está en la capa física: puede ser el driver de
 la wifi (aka modulo del kernel), el router o una combinación de ambos. Yo
 tuve los dos: tarjeta atheros y un router belkin que se pegaba a cada rato y
 terminé por cambiarlo por otro equipo 3 veces mas caro pero mas bonito (el
 airport express), rápido (N), útil (enchufo los parlantes) y fiable (no se
 cae).
 
  Tira la salida del comando para descartar problemas de soporte de tu
 hardware:
  $ sudo lshw -class network
  Aer... ahi va
   *-network
description: Wireless interface
product: Wireless WiFi Link 5100
vendor: Intel Corporation
physical id: 0
bus info: p...@:03:00.0
logical name: wlan0
version: 00
serial: 00:26:c6:37:ba:98
width: 64 bits
clock: 33MHz
capabilities: pm msi pciexpress bus_master cap_list ethernet
 physical wireless
configuration: broadcast=yes driver=iwlagn ip=192.168.0.100
 latency=0 multicast=yes wireless=IEEE 802.11abgn
resources: irq:28 memory:f060-f0601fff

 Hay un reporte de Intel:
 http://www.intel.com/support/wireless/wlan/sb/cs-006205.htm

 La solución no aplica para linux, pero puedes intentar lo siguiente:

 1) ¿Has usado el tarro con otro router? Comprueba si tienes los mismos
 síntomas.

 2) Intenta deshabilitar pm:
 $ sudo iwconfig wlan0
 $ sudo iwconfig wlan0 power off
 $ sudo iwconfig wlan0




 Aldrin Martoq
 http://aldrin.martoq.cl/








-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile


Re: problema con wifi

2010-04-21 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Puede ser problema con el MTU, pero en el caso de las conexiones wifi no
sabría decirte como cambiarlo.

atentos saludos

2010/4/19 �...@d¥ bady@gmail.com

 buenas a todos, decidí cambiarme de debian a arch sólo para probar,
 configuré todo sin drama alguno pero topo en la wifi, mi salida lspci de la
 tarjeta wifi es la siguiente:

 Atheros Communications Inc. AR5001 Wireless Network Adapter [168c:001c]
 (rev01)

 siendo más específicos Sí tengo wifi (uso WICD como gestor de redes) pero
 a la hora de navegar la velocidad de internet me da pena (solo con wifi,
 cableado NO TENGO DRAMA ALGUNO), con suerte puedo navegar y para que hablar
 de las descargas, muchas veces la conexión termina (por cierto, baja como a
 20 kb/s y se pega durante varios segundos) y debo recargar las páginas ya
 que sale error, demás está decir que ese error no me pasaba con debian ni
 tampoco me pasa con wintendo, el modem es uno wifi de VTR sin ninguna
 ciencia, descarté algunas cosas:
 - no inicié wicd para ver si era error de este gestor de redes, ya con el
 wicd down me conecté a WIFI por consola y el drama seguía
 - como no era el gestor de redes decidí cambiar los drivers de mi atheros,
 deshabilité el módulo ath5k e instalé los drivers de madwifi-hal, pensé que
 el problema se me habia solucionado pero tengo el mismo drama, internet
 sumamente lenta con intermitencias de caida, repito que esto no me pasa con
 la red cableada

 arch está al día con las actualizaciones y no se me ocurre otra forma de
 corregir este error de la wifi, al parecer no es wicd y me sucede el mismo
 error con los drivers ath5k incluidos en el kernel y con los drivers de
 madwifi-hal,, a ver si mañana me consigo un router inalambrico para ver si
 el error es del modem de vtr, aunque lo veo dificil creo que es necesario
 para seguir descartando cosas.

 alguien tiene alguna idea o le ha pasado esto??

 gracias desde ya

 salu2!




-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile


Re: Buscar y Eliminar

2010-04-21 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
tendria que ser algo mas o menos así:

#!/bin/bash
find /carpeta_donde_buscar -name archivos que quieres buscar (por ejemplo
*.mp3)  /tmp/lista_archivos_a_borrar
for i in $(cat /tmp/lista_archivos_a_borrar) ; do rm -rf $i ; done

con esto guardas la lista de archivos que eliminaste en el temporal,
teniendo la alternativa de guardarla en otro lado por si es necesario saber
que borraste y evitar problemas de aaa el administrador me borro mi
trabajo, no puedo hacer nada.

ahora, se puede mejorar, por ejemplo pasandole el find directamente al for:

#!/bin/bash
for i in $(find /carpeta_donde_buscar -name archivos que quieres buscar
(por ejemplo *.mp3) ) ; do rm -rf $i ; done

Me parece que sería mejor que movieras los archivos a una carpeta donde solo
tu tengas acceso, y después de revisarla la elimines, porque eventualmente
podrías eliminar algun documento importante.

en ese caso en vez de rm -rf tendrías que poner mv $i /carpeta_destino/

atentos saludos

2010/4/21 listali...@tecnocreativo.cl

 Hola a todos.
   alguien me podria ayudar con algun script en bash, que busque un tipo
 de archivo X y automaticamente lo elimine ?
 lo que pasa es que hay un servidor con samba, entonces, una vez por semana
 tengo que realizar una busqueda de todos los archivos que no sean
 documentos, como por ejemplo archivos mp3, avi, etc, y eliminarlos todos.

 es una medida del gerente para que solo se guarden archivos excel, word,
 pdf ... en la carpeta de los usuarios, y no peliculas, musica o cosas asi.

 ¿o se le puede decir al samba que impida que un usuario guarde en su cuota
 algun tipo de archivo?

 saludos y muchas gracias
 mauricio.




-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile


Re: Problema y duda con TV en Debian Lenny

2009-08-25 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
De todos modos aunque siempre es preferible instalar los paquetes
empaquetados, te recomiendo 2 cosas:

Agrégale las líneas que faltan al xorg.conf (podrías basarte en una
versión mas antigua del mismo), en donde especifiques directamente el
driver a usar (en este caso nvidia y no nv), e instala el driver de
nvidia desde el script que ellos proporcionan.

A mi me ha dado buenos resultados este método, aunque no es lo
ortodoxo porque no incorpora los cambios, creo que es la gracia de
que linux sea tan versátil el poder hacer cosas como ésta, no ?

atentos saludos

2009/5/29 Franco Catrin L. fcat...@tuxpan.com:
 El vie, 29-05-2009 a las 03:28 -0400, Anggelo Marccelo Urso Goddard
 escribió:
 Estimados:

 Mas que un problema como tal es una pulga en el oido que tengo desde que
 instale Debian Lenny en mi notebook (el cual es un Dell XPS 1530, con
 una Nvidia 8600, y core 2 duo, actualmente tengo la version del kernel
 2.6.26-2-amd64).

 Al tratar de configurar el driver de la Nvidia siempre me era imposible
 configurarlo satisfactoriamente y terminaba deshaciendo todos los
 cambios que hacia en el xorg.conf, por que la X no cargaba (pantallita
 azul que me recordo una BSD :P). Consultando por aqui y por alla en
 internerd no conseguia mas informacion que la que ya habia probado
 (desde instalar manualmente los driver a traves de apt-get, como
 instalarlo a traves del que proporcionaba Nvidia en su Web Page).

 Al ver el xorg.conf de mi Debian, note que era muy inferior (en cuanto a
 codigo por asi llamarlo, faltaban muchas de las definiciones que yo
 consideraba comunes) al que comunmente estaba acostumbrado a configurar
 en Ubuntu y Debian Sarge, incluso llegue a reescribir el xorg.conf, con
 resultados igualmente insatisfactorios.

 Mi duda y problema es el siguiente: ¿Este problema radica en que Lenny
 es una distro stable y por ende no esta optimizado para portatiles y
 PC personales lo cual provoca conflictos con los drivers privativos de
 Nvidia o sigue siendo un problema entre el teclado y la silla (si es
 posible solucionarlo, entoces si alguien fuera tan amable de darme una
 mano para poder sacarme la pulgita del oido seria feliz)?

 Salu2!

 pd: Adjunto el codigo del xorg.conf para que noten que es realmente chico

 Section InputDevice
         Identifier      Generic Keyboard
         Driver          kbd
         Option          XkbRules      xorg
         Option          XkbModel      pc105
         Option          XkbLayout     latam
 EndSection

 Section InputDevice
         Identifier      Configured Mouse
         Driver          mouse
 EndSection

 Section Device
         Identifier      Configured Video Device
 EndSection

 Section Monitor
         Identifier      Configured Monitor
 EndSection

 Section Screen
         Identifier      Default Screen
         Monitor         Configured Monitor
 EndSection


 Esa configuración es normal en las versiones nuevas de X.org.  Ahora
 casi todo se autodetecta y no necesitas configurarlo a mano.

 Si el driver está empaquetado para tu distribución, te recomiendo
 instalarlo via apt-get y no en forma manual.

 Una vez instalado, vuelve a probar y manda el log de X.org que
 generalmente queda en /var/log

 PD: por qué tu subject dice TV ?

 Saludos
 --
 Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
 http://www.tuxpan.com/fcatrin





-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile



Re: Redireccionar Server web LAN a Server Web con acceso desde Internet. No funciona.

2009-08-23 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Tienes acceso ssh a la máquina ? de ser así, podrías mediante un proxy
socks redirigir la salida de un navegador para que navegue por el
proxy dentro del tunel ssh.

ssh -D  u...@host

en firefox : edit - preferences - network - settings - manual
proxy - en socks pones localhost, y en puerto 

para mas info: busca por firefox proxy socks en google, en alguna
páginas sale hasta con screenshots ;-)

atentos saludos

2009/8/10 Andrés A. Ruz Salinas andres.ruz.sali...@gmail.com:
 Bueno he probado el ProxyPass y en firefox me funciona pero en Internet
 Explorer no. Resulta que el mapeo lo hace desde internete explorer he
 incluso me pide el user y pass pero cuando lo doy me redirecciona a un lugar
 que no existe.

 Seguire probando pero comentaré los avances y/o problemas.

 Saludos.

 El 10 de agosto de 2009 11:07, Andrés A. Ruz Salinas 
 andres.ruz.sali...@gmail.com escribió:

 Si también pensaba en hacer redireccion de puerto en un firewall pero no
 tengo acceso a el a menos que el mismo servidor web lo configure como
 firewall pero claro, no quiero intervenir mucho en el servidor por el uso
 que tiene aunque como última opción creo que tendría que hacerlo.

 Qué tal sería lo de configurar una vpn (openvpn) ???

 Pienso que sería una buena idea ya que sólo necesito tener acceso desde mi
 oficina. El problema es que nunca logré configurar la VPN en linux :S
 ¿Alguien tendrá algun ejemplo simple?

 Por el momento voy a probar lo del ProxyPass. Espero tener suerte.

 Gracias por la ayuda.
 Andrés Ruz S.

 El 10 de agosto de 2009 10:21, Juan Manuel Doren jmdo...@ok.cl escribió:

  se muestren las 3 páginas de cada una de las cámaras de tal forma que
 pueda
  lo que ocurre en estas cámaras desde internet.

 si hay un firewall puedes redireccionar agunos puertos sin uso al 80
 de la cámara y llamar a la cámara como http://www.example.com:1234/







-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile



Re: programando apagado de servidores

2009-07-16 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
a propósito de google, tiene una herramienta llamada calendar, que en
mi opinión es muy útil para estos casos cuando hay que ponerse de
acuerdo.

Te sugiero le eches una mirada, aunque, como dijo Juan Manuel Doren,
concuerdo con que lo mejor es hablar directamente con alguien de mayor
rango/jerarquía/autoridad y proponerle un par de fechas tentativas,
o de plano una fecha única, y que él se encargue de avisarle a los
subordinados para que éstos re programen sus trabajos. Al menos así
lo hacemos nosotros y da buenos resultados ;-)

atentos saludos

2009/7/10 Juan Manuel Doren jmdo...@ok.cl:
 Propónle, con suficiente anticipación, una fecha al gerente general o
 alguien con mayor autoridad y pídele que les avise a todos que deben
 programar su trabajo considerando que no contarán con servidores ese
 día. Luego envía mails recordando lo que se va a hacer.

 Sería bueno que de algún modo dividas el trabajo de los servidores
 para que al reiniciar uno haya otro que haga la pega, asi reinicias
 sin dramas ( se que suena fácil pero que no o es en absoluto ).

 Inmagina si google debiese consultar a todos los usuarios para reiniciar...





-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile



Re: Duda con el soporte de hardware para el instalador de Centos5.3

2009-05-21 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
puede que simplemente no consideraron compilar ese módulo en el kernel
de centos, posiblemente porque fuese muy nuevo o quizás otra razón.

En el caso de que necesitases instalar obligatoriamente centos,
siempre tienes la alternativa de instalarlo en un pc diferente,
actualizar o compilar un kernel con el soporte que necesites, luego
copiar los archivos a una particion de tu servidor y configurar el
bootloader adecuadamente para que al reiniciar arranque con la otra
distribución.

También alternativamente puedes instalarlo en otro disco (si es
factible hacerlo, por ej un IDE) y luego mediante rsync, hacer la
copia a una particion de un disco sata para luego, arreglando el
bootloader reiniciar y que cargue el sistema desde ahí.

De cualquier forma es una lata no poder instalar directamente no ?

atentos saludos

2009/5/11 kazabe kaz...@gmail.com:
 Debian tambien tiene un kernel 2.6.18.

 El punto de mi duda es como un Instalador desde DVD de casi 4 GB no
 reconoce algo que si pudo un instalador desde un CD de 180 MB.

 Esa pregunta es la que me hizo el dueño del servidor y que no he
 podido responder.   Lo unico que pude decirle es que para su proyecto
 podia usar cualquiera de las cuatro distribuciones que le habian
 exigido (centos, suse, debian o fedora) y como la segunda en descargar
 mas rapido fue el netinstall de debian, entonces por eso monte debian.

 Pero si quede con la duda.

 El día 9 de mayo de 2009 0:11, Christian Montero Hernández
 cmontero...@yahoo.com escribió:

 - Mensaje original 

 De: kazabe kaz...@gmail.com
 Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Enviado: viernes, 8 de mayo, 2009 13:22:30
 Asunto: Duda con el soporte de hardware para el instalador de Centos5.3
 .
 Estaba montando un equipo para hacer de servidor de archivos en
 centos, asi que descargue el DVD de Centos5.3 pero al momento de
 instalar... oh sorpresa!   no reconocia los discos duros (SATA).
 Probe con Otro DVD descargado directamente en la oficina la noche
 anterior (el primero fue descargado en mi casa), pero el resultado fue
 el mismo.

 Solo por descartar, probe iniciar la maquina con un Cd de Debian
 (Netinstall) y todo fue reconocido sin problema.  Debido a que tenia
 que montar el servidor rapido, pues lo monte con debian y listo.  Pero
 me parecio demasiado extraño que con el DVD de centos no se
 reconocieran los discos, pues el DVD se supone que trae gran parte de
 los paquetes oficiales.

 Estimado yo creo que tu problema esta precisamente en la placa madre que haz 
 usado. que chipset tiene? que marca/modelo es?

 Centos 5.3 tiene el kernel 2.6.18

 [r...@srss ~]#  cat /etc/redhat-release
 CentOS release 5.3 (Final)
 [r...@srss ~]# uname -r
 2.6.18-128.1.6.el5xen


 que kernel usa debian???

 Saludos

 Christian Montero H.
 Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301
 Microsoft Certified Professional (MCP)


      
 
 ¡Obtén la mejor experiencia en la web!
 Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.
 http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1





 --
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein





-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile



[OT]: Regalo Estacion Sun sparcstation C20 operativa, con linux funcionando

2008-04-03 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Estimada lista, me alegra mucho ver el interés que muchos tuvieron por esta
estación.

En estos momentos me encuentro en conversaciones para entregarla, pero si
eso no llega a concretarse, entonces acudiré a sutedes nuevamente.

muchas gracias y disculpen el OT.

atentos saludos
-- 
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Apr  3 21:04:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Serpell)
Date: Thu Apr  3 22:36:37 2008
Subject: [OT] Buscando Disco SCSI para Sparc (Era [OT]: Regalo Estacion
Sun...)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

¡Hola!

El Thu, Apr 03, 2008 at 05:47:56PM -0400, Aldrin Martoq escribio:
 2008/4/3 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
  El 2/04/08, Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED] escribió:
No me refería ha uso comercial (que yo veo como crear un
 producto/servicio y venderlo o algo así); sino si le puedes sacar
 algún uso que no sea más que un chiche tecnológico. El atari que tengo
 se quedó como estación de juegos (montezuma, bruce lee y zybex);
 además tiene un problema de color que se ve todo tirado al rosado, no
 sé como arreglarlo.
   ¿Qué especificaciones tenía?
 
 Es un atari 65XE, 128KiB RAM; conectado por RCA (la salida 'Monitor').

Esos atari tenían un potenciómetro en medio de la placa madre que controla
la generación de la señal de color, al moverlo puedes ajustar el tinte del
video.

Mira esta foto:
 http://starekomputery.uibs.com.pl/atari/pic/6/65xe-6.JPG

En el pixel (280,210) está el potenciómetro.

 
 Respecto del 10%, mi sensación es que siempre ha sido así en todos los
 tarros que hemos usado e incluso más. Por ejemplo, por qué cuando
 enciendo mi tarro se demora lo mismo que hace 10, 15 años?
   No quiero elucubrar, no tengo idea de electrónica, pero creo que las
   BIOS funcionan a la misma velocidad que hace 15 años para leer todos
   los dispositivos. Si bien antes podíamos conectar puras cosas por ISA
   y detectarlas era lento, podemos alegar porque ahora tenemos PCI y
   AGP, PCI-E, SLI y todos esos chiches... Sin embargo aunque los lea más
   rápido son más cosas que procesar en un tiempo prudente.
 
 Aún así eso no explica nada... tenemos EFI, tenemos upstart,
 suspender/hibernar... pero al menos en linux nada de eso funciona
 óptimamente, por distintas razones.

Mmm... no es tan terrible, pero es cosa de hacer unos pocos cálculos.

En mi Atari 800XL, con la cpu a 1.8MHz, podías escribir toda la RAM
(64k) en un poco más de 0.3 segudos (210 KBps).

En mi computador actual, con cpu a 1.5GHz, en escribir toda la RAM
(1G) demora 1.7 segundos (630MBps) [1].

Osea, en puro inicializar la memoria, me domoro más de 5 veces más.

Por otra parte, aquí mismo lo que más demora en el inicio es la
detección de hardware, cosa que no sería necesaria si no contaramos con
autodetección de cuanta cosa exista.

Y por otra parte, es cosa de tener suerte para que un computador
funcione bien suspendiendo/reiniciando, acabo de probar aquí.

Inicio suspención:

20:38:24 gnome-power-manager: (daniel) Suspending computer because clicked tray
20:38:28 kernel: [ 8925.88] ADDRCONF(NETDEV_UP): ath0: link is not ready
20:38:40 kernel: [ 8927.82] sd 0:0:0:0: [sda] Synchronizing SCSI cache
20:38:40 kernel: [ 8927.89] sd 0:0:0:0: [sda] Stopping disk
20:38:40 kernel: [ 8928.56] ACPI: PCI interrupt for device :06:05.0 disabled
[...desabilita el resto de las interrupciones...]
20:38:40 kernel: [ 8928.57] ACPI: PCI interrupt for device :00:1d.0 disabled

Y suspendido, 2.7 segundos luego de seleccionar la opción.

Inicio resumen:

20:38:40 kernel: [1.25] ACPI: EC: missing write data confirmation, don't 
expect it any longer.
20:38:40 kernel: [1.73] ACPI: PCI Interrupt :00:1d.0[A] - GSI 23 
(level, low) - IRQ 18
[...habilita el resto de las interrupciones...]
20:38:40 kernel: [1.74] ACPI: PCI Interrupt :06:05.0[A] - GSI 21 
(level, low) - IRQ 17
20:38:40 kernel: [1.99] ata1.00: configured for UDMA/100
20:38:40 kernel: [2.01] ata1.01: configured for UDMA/33
20:38:40 kernel: [2.01] sd 0:0:0:0: [sda] 195371568 512-byte hardware 
sectors (100030 MB)
20:38:40 kernel: [2.01] sd 0:0:0:0: [sda] Write Protect is off
20:38:40 kernel: [2.01] sd 0:0:0:0: [sda] Write cache: enabled, read cache: 
enabled, doesn't support DPO or FUA
20:38:40 kernel: [2.38] sd 0:0:0:0: [sda] Starting disk
20:38:40 kernel: [2.45] ACPI: PCI Interrupt :00:02.0[A] - GSI 16 
(level, low) - IRQ 22
20:38:41 kernel: [3.49] eth0: link down
20:38:41 kernel: [3.49] ADDRCONF(NETDEV_UP): eth0: link is not ready
20:38:41 kernel: [3.57] ADDRCONF(NETDEV_UP): ath0: link is not ready

[OT]: Regalo Estacion Sun sparcstation C20 operativa, con linux funcionando

2008-04-01 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Estimados listeros:

Dispongo de una estación Sun Sparcstation c20, completa, y operativa
(funcionando con debian), posee interfaz de red, disco scsi, lector de cd
scsi, y un monitor de 17 o mas grande (es enorme).

La estoy regalando ya que me ocupa espacio, y necesito deshacerme de ella.

Si alguien se interesa, por favor, comuníquese conmigo para que veamos como
poder entregarla.

Disculpen el OT, pero creo que es un tema que a mas de algun nostalgico le
pueda interesar.

Esta estacion cuenta con servidor ssh, apache (si mal no recuerdo) y se
puede configurar como terminal tonta.

Eso seria

atentos saludos

Francisco.


--
Francisco Espinoza Cárdenas
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  1 10:24:56 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Tue Apr  1 10:28:35 2008
Subject: [OT]: Regalo Estacion Sun sparcstation C20 operativa,
con linux funcionando
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Apr 1, 2008 at 9:46 AM, Francisco Espinoza Cárdenas 
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estimados listeros:

 Dispongo de una estación Sun Sparcstation c20, completa, y operativa
 (funcionando con debian), posee interfaz de red, disco scsi, lector de cd
 scsi, y un monitor de 17 o mas grande (es enorme).

 La estoy regalando ya que me ocupa espacio, y necesito deshacerme de ella.

 Si alguien se interesa, por favor, comuníquese conmigo para que veamos
 como
 poder entregarla.


Hola, estas en Santiago?

Seria interesante contar con la maquina para el hacklab hackreta, aunque
fuera para
jugar :)

Saludos!


-- 
Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  1 10:37:42 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Nicolas Contreras Crenovich)
Date: Tue Apr  1 11:41:38 2008
Subject: [OT]: Regalo Estacion Sun sparcstation C20 operativa,  con
 linux funcionando
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Me anoto, dónde la voy a buscar? Siempre y cuando seas de Santiago, en caso 
contrario, me la puedes despachar por pagar?

Saludos y gracias.

Atte. NCC

On Tue, 1 Apr 2008 09:46:47 -0400
  Francisco Espinoza Cárdenas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados listeros:
 
 Dispongo de una estación Sun Sparcstation c20, completa, y operativa
 (funcionando con debian), posee interfaz de red, disco scsi, lector de cd
 scsi, y un monitor de 17 o mas grande (es enorme).
 
 La estoy regalando ya que me ocupa espacio, y necesito deshacerme de ella.
 
 Si alguien se interesa, por favor, comuníquese conmigo para que veamos como
 poder entregarla.
 
 Disculpen el OT, pero creo que es un tema que a mas de algun nostalgico le
 pueda interesar.
 
 Esta estacion cuenta con servidor ssh, apache (si mal no recuerdo) y se
 puede configurar como terminal tonta.
 
 Eso seria
 
 atentos saludos
 
Francisco.
 
 
 --
Francisco Espinoza Cárdenas
 Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
 Universidad de Chile



diferencias en sudoers

2007-08-27 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Una pregunta, el path del usuario en suse, incluye el programa que
deseas correr ?

Lo mas probable es que en el caso de mandriva, el comando SI este en
el path y en el caso de Suse, no, es por ello que no encuentra el
comando.

Para solucionarlo, tienes 2 alternativas (al menos):

1.- agregar el directorio que contiene el programa que deseas correr a
tu usuario, de modo que el sudo lo reconozca.

o bien

2.- hacer un alias para el comando, en el .$(sh)rc (entiendase
bashrc, tcshrc, etc etc), de modo que el sudo lo pueda reconocer.

En este sentido, un ejemplo:

alias shutdown=/sbin/shutdown #para bash

de este modo, al ejecutar sudo shutdown , en realidad, estas
ejecutando sudo /sbin/shutdown

Las diferencias entre estos 2 metodos, es que basicamente en el
primero, le permites encontrar todos los archivos y programas que se
encuentren en el mismo directorio del programa que deseas que corra
(en el ejemplo /sbin) facilmente, pues está en el path (lo cual
personalmente a mi no me interesa), y en la segunda, solo permites que
ejecute cierto programa, pero debes agregarle manualmente un alias por
cada software, y repetir para cada usuario que necesites.

En el caso del ejemplo, para permitir que un usuario apague la
maquina, le di permisos con sudo, y luego le hice un alias, asi SOLO
encuentra ese programa, el que yo quiero (shutdown).

Esto no impide de que pueda meterse a /sbin e intentar ejecutar
manualmente cualquier programa, pero al menos desde mi perspectiva,
para un usuario comun, no es necesario realmente tener en el path
programas sensibles dejados en /sbin (aunque de todos modos no pueda
correr algunos porque te piden permisos y/o contraseñas de
administrador).

Espero que te sirva.

Atentos salu2

Francisco.


On 8/21/07, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos,

 Probando un suse 10.2  y un mandriva 2007.1 con dar permisos a un
 usuario a traves de sudo para que ejecute service en una maquina de
 desarrollo me encontre con que en mandriva puede ejecutarlo como sudo
 service mysqld status y funciona bien... en cambio en suse 10.2 para
 que funcione tiene que hacerlo como sudo /sbin/service mysqld status
 porque si pone service solo dice que no encuentra el comando... y la
 configuracion del sudoers es igual en ambos:

 usuario   all=/sbin/service mysqld *

 sera que efectivamente el sudo funciona distinto en estas distros?
 alguien ha tenido algun evento similar?

 Saludos!

 Arturo.

 --

 http://animaldelared.blogspot.com



necesito un manual de como trabajar con el comando yum

2006-08-21 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Por lo general tu distribucion deberia venir con la documentacion de
yum, inclusive en algunos casos traen hasta ejemplos de aplicación.

man yum podria ser un buen comienzo ;-)

Salu2

On 8/21/06, Fidel Dominguez Valero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 por favor mandenmelo a mi correo
 [EMAIL PROTECTED]
 saludos
 y muchas gracias por la molestia q pueda haber causado

 --
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.




linux switch, router?, t de red ... haaaa la caga!!

2006-07-09 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Tienes 2 posibilidades:

que el inet llegue a un pc, luego cable al switch y del switch al otro pc.

O bien, un router, de modo que el router hace la lan.

VTR utiliza autenticacion por MAC, que es una direccion que es
distinta para cada tarjeta de red, y solo permite 1 mac por conexion
(directa), por ese motivo siempre te va a funcionar solo 1 pc, y de
hecho siempre sera el mismo pc.

Asi que si compras un router, luego tendras que llamar para decirles
que cambiaste de mac, o bien, clonar tu mac en el router.

Salu2

On 7/9/06, Eduardo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, espero que todos estén muy bien, les cuento tengo la siguiente
 duda. Tengo inet vtr y deseo compartirlo el problema es como, me limitan
 los materiales y en parte mi ignorancia. Poseo los siguiente materiales:

 -.2 pc CON LINUX :P
 -.2 tarjetas de red
 -.Un switch economico de 10 lukas con 8 bocas(están en San Diego
 busquen a la altura de refly, pero no en él)

 Se preguntan que [EMAIL PROTECTED] hice con todo esto pues lo siguiente:

 (--Inet--)--modem-UTP derecho--switch--UTP derecho--pc

 lamentalbemente digo pc y no pcs por ahun no tengo el otro equipo, es
 conf funcoino, pero la hacer un ifconfig me sorprendi!!!
 [...]
 inet addr:201.239.255.14  Bcast:255.255.255.255  Mask:255.255.255.0
 [...]

 q paso, yo juraba q tendria ip privada y el switch la publica.
 Consultando creo q el switch no tiene ip y q cuando llege le 2º pc no
 tendra inet ¿¿¿ESTOY EN LO CIERTO¡??.

 Como lo tendria q hacer?, necesariamente tendria q comprar si o si un
 router?




ayuda con arranque

2005-12-13 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
On 12/12/05, miguel amaza [EMAIL PROTECTED] wrote:
  holaaa!! esta es la primera vez que escribo, y me explico...
  en mi pc tengo winxp y redhat.
  mi disco esta dividido en 4
  1 D  antiguamente el backup
  2 C
  3 swap
  4 ext3

  lo que pasa es que pa que pesque windows al elegir ese arranque, por
 defecto se va al disco 1, entonces no partia. y solo podia entrar a linux.

  me cambiaron desde linux el arranque, de 1 al 2, para que parta win cuando
 quiera eleguir ese S.O. (como esta en c)
  se tenia que editar un archivo que decia con cual hacer ese arranque.
 entonces como ahora quiero cambiar de distro, me imagino que me pasara lo
 mismo, y no me acuerdo como se hacia, ni donde estaba ese archivo.
  Ustedes me podrian decir???

  y lo ultimo, quiero cambiar las dimenciones de las particiones pa darle mas
 espacio a linux, pero el partition acronis expert no me deja, y donde lo
 hace, me pone limitaciones de tamaño.
  y el partition magic no lo! puedo instalar, me sale un error en el disco.
  con el fdisk puedo rehacer mi disco? reparticionar todo y como yo quiera??

  sin mas que decir y agradeciendo de ante mano..
  muchas gracias

  miguel amaza

  cha

Hola, depende de que gestor de arranque tienes. Si es lilo, el archivo
es /etc/lilo.conf, y si es grub, /boot/grub/menu.lst

Ahora, no olvides que si es lilo, debes correr #lilo despues, para que
se ejecuten las modificaciones.

Con el fdisk puedes cambiar el tamaño de las particiones, pero no se
que sucederá con el sistema de ficheros, por lo tanto, no creo que sea
lo mismo que con partition magic. Y el problema que te tira de la
geometría del disco, parece que es porque windows trabaja de otra
manera la tabla de particiones. (cilindro 1024?)

En linux hay una aplicacion, un front end: qtparted, es parecido al
partition magic, con ese podrias probar. Pero no se si trabaja con
ntfs como sistema de ficheros (en el caso de windows).

Ese sería el aporte, espero te sirva ;)

Salu2


comparativa Xwindows manager

2005-12-02 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Hace algun tiempo se envio en esta misma lista, la siguiente pagina:

http://madpenguin.org/images/reviews/vl51/e17numbers.png

Sale una comparativa bastante interesante, pero a mi juicio falta
tambien medir otras cosas.

Actualmenre uso fluxbox, pero siento que blackbox era un poco mas
rapido ( y definitivamente mas simple, aunque los 2 son sencillos).

Dependiendo el tipo de usuario final, creo que deberias decidir cual
gestor de ventanas colocar, aunque al menos yo prefiero los
minimalistas.

Xfce, fluxbox, blackbox, enlightenment.

Salu2


On 12/1/05, Roberto Bonvallet [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [EMAIL PROTECTED] escribio:
  Saludos necesito definir un manejador de ventanas para maquinas que tienen 
  muy
  pocos recursos no mas 64MB RAM liviano con menus iconos, memorizacion, buen
  tiempo de respuesta, etc. Quedan descartados KDE y Gnome.

 Aunque estaria descartado pues no tiene iconos, no puedo dejar de
 recomendar Ion:  http://iki.fi/tuomov/ion/

 --
 Roberto Bonvallet



GRUB

2005-10-25 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
En los anales de la lista, alguien pregunto algo similar y esta fue la
respuesta:


 Jorge Valencia 
[EMAIL PROTECTED] to Discusion
 More options Aug 29
[EMAIL PROTECTED] escribio:

 ¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
 que reinstalar o cambiar el windows?

Inicias con algun cd de rescate o un liveCD, abres una consola, montas
tu particion raiz (ej. /dev/hda2) en algun lado (ej /mnt/raiz) y sigues estos
pasos:

1) # mount /dev/hda2 /mnt/raiz
2) # chroot /mnt/raiz
3) # grub-install /dev/hda
4) # reboot
5) Suerte!

OJO: Obviamente tienes que cambiar /dev/hda2 por tu particion raiz, tienes
que crear el directorio /mnt/raiz y tienes que cambiar /dev/hda  por el
disco duro con que booteas tu pc.

On 10/24/05, Rafael Taboada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos amigos linuxeros... Tengo particionado mi disco duro para poder
 tener el windows y fedora core 4 en mi maquina.

 Al principio tenia Windows XP, luego instale el Fedora el cual instalo el
 GRUB en el MBR para tener un menu de boteo de q sistema arrancar... Todo
 bien

 Pero ahora he tenido q formatear la unidad donde estaba mi Windows, es
 decir, reinstale el Win y ha borrado el GRUB donde estaba en el MBR. Pero el
 Fedora sigue instalado verdad?

 Mi pregunta es como puedo recobrar o reinstalar el GRUB pues el Fedora no lo
 quiero volver a instalar de nuevo pues ya tengo trabajos ahi.

 Como puedo hacer para q sea como antes?

 Gracias

 --
 Rafael Taboada
 Software Engineer

 Cell : +511-97753290

 No creo en el destino pues no me gusta tener la idea de controlar mi vida



--*---

Espero que te sirva, debes notar que hdXY depende de donde este
nstalado tu linux, El X indica la posicion del disco (pimario
maestro/esclavo, secundario maestro/esclavo) serian a,b,c,d, y la
letra Y indica el numero de la particion, y su posicion, por ej
1,2,3,4 son para part primarias, la 5 es extended, y de la 6 en
adelante puras logicas. (por ejemplo).

Ahora grub tb usa otra notacion, del tipo (hd0,0) que seria como
hda(n-1), ojo con eso, la primera particion en ese caso seria para
hda1=(hd0,0).

Para mas info lee el wiki de archlinux sobre grub,  o el mismo manual de grub.

Salu2

PD: revisa los anales de la lista, hay mucha info sobre esto.


redireccion a Servidores.

2005-10-07 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Dependiendo el uso que le quieras dar, lo que yo haria seria otra cosa.

Si tienes un servidor ssh, y un usuario en este servidor, y ademas un
servidor ssh en la ip destino dentro de la lan, y un usuario obviamente en
ese pc, entonces lo que yo haria seria un tunel ssh.

No es dificil man ssh ;-)
creo que sería lejos lo más fácil de implementar, antes que entrar a
modificar las reglas que tengas en tu server con iptables. Ahora si lo
deseas dejar en forma permanente, entonces la idea del tunel ssh no te
serviria de mucho, seria poco practico.

Salu2



On 10/6/05, Jose Salas G [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Ya ok, muchisisimas gracias a todos.
  quedo todo muy claro.
 con la ayuda que me dan, la configuracion va a ser una palta.

 -Mensaje original-
 *De:* [EMAIL PROTECTED] [mailto:
 [EMAIL PROTECTED] nombre de *Miguel Angel Amador L
 *Enviado el:* Jueves, 06 de Octubre de 2005 14:46
 *Para:* Discusion de Linux en Castellano
 *Asunto:* Re: redireccion a Servidores.


 On 10/6/05, Jose Salas G [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Ya ok, entonces lo que solamente necesito es iptables configurarlos
  bien,
   la idea seria colocar 200.56.15.5:888 http://200.56.15.5:888
  y que me redireccione al servidor interno
   si coloco la pura ip ej: 200.56.15.5 http://200.56.15.5 ahi me
  conecto normal a la maquina.
   según lo que me dicen necesitario solamente configurar iptables cierto?
 

 Si , solo eso:

 Si tienes dudas sobre el uso de las reglas, la consultas aqui mismo, pero
 bastaria con los howto de www.netfilter.org 
 http://www.netfilter.org(español por si te incomoda)

 Saludos

 --
 Miguel Angel Amador L.
 [ jokercl at gmail dot com | User #297569 
 counter.li.orghttp://counter.li.org]
 [ http://www.fotolog.net/kush ]


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051006/482a8217/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct  6 22:08:43 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Fri Oct  7 00:45:43 2005
Subject: fc4 en easynote b3
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 10/6/05, Rodrigo Ramírez Norambuena [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El jue, 06-10-2005 a las 15:27 -0400, Arturo Mardones escribió:
  HOla,
 
  anoche instale fc4 en un easynote b3 y no tuve mayores problemas, el
  detalle si q me tiene muy molesto es el touchpad, como se puede
  desactivar? y eventualmente activarlo nuevamente,  alguien sabe???

 Si estas usando el driver synaptics

 $ synclient touchpadoff=1

 --
 Rodrigo Ramirez Norambuena
 Usuario #360238 counter.li.org
 http://www.linuxchillan.cl


probare gracias!!
alguien de ustedes tiene un notebook con una tarjeta de video con una
tarjeta de video s3 unichrome pro igp k8n800, en via hay un driver
pero no me funko.

saludos y gracias!!

Arturo.


Ejecutar al bootear

2005-09-28 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Hola, lo que se hace en esos casos es escribir un script de inicio, que
luego se aloja en /etc/rc.d/ (o en debian /etc/init.d/).

luego debes darle permiso de ejecucion, y dependiendo la distribucion, se
agregara este script a uno o mas niveles de ejecucion mediante links que
apuntan hacia el.

Estos links se almacenan bajo los /etc/rcX.d donde X es el runlevel.
En debian, existe una aplicacion que se llama update-rc.d, que se encarga de
crearte estos links que te digo, en las rh-like, hay otra aplicacion que no
recuerdo su nombre, pero que hace exactamente lo mismo.

Tambien puedes crear estos links a mano, para mas info, lee la documentacion
sobre los runlevels.

Eso seria

Salu2

PD: el no-ip en particular ya trae script de inicio para debian y rh-like,
asi que echale un vistazo ;)

On 9/28/05, Eduardo Villagrán M [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Lista:
 Mi consulta es la siguiente, cómo puedo hacer que un
 programa se ejecute al bootear, por ejemplo no-ip, quisiera saber cual
 es la forma elegante de hacer ésto ya que como no supe coloque una
 línea en el rc.local.
 Gracias.


 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050928/efda4f0d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 28 19:03:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (rodrigo ahumada)
Date: Wed Sep 28 23:03:43 2005
Subject: Error en montaje de usb kernel 2.6.7.0
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Jue 29 Sep 2005 02:08, Robinson Rodrigo Saez Del Pino escribió:
 sip, es nForce con todo integrado...

 Parace q voy a tener q actualizar kernel, no hay mas remedio??

¿es muy terrible actualizar el kernel? (bueno igual tremendo salto, vas a 
tener que aprender udev)

¿que placa es? tambien he tenido otros atados...





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



OT: duda sobre scsi

2005-09-20 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Hola, primero que todo, se que a algunos les molestará mi pregunta, ya que 
no está directamente relacionada con la temática de la lista, pero espero 
que ojalá alguien peuda ayudarme en todo caso.

Tengo una adaptec 29160, un cable lvd de 68 pines, y dos discos seagate 
39204LC (U160) de 80 pines. Entonces, obviamente para poder conectarlos, 
necesito un adaptador.

El que tengo, segun el fabricante es para discos SE, por lo que naturalmente 
no sincronizan en modo LVD, la pregunta es, alguno de ustedes, sabe donde 
puedo conseguir este adaptador ?(pero que sea LVD), encontré uno en wei, 
aunque no estoy seguro de si ese me servirá (no lo he visto personalmente).

en su defecto, si alguien se interesase en venderme uno, le agradecería me 
enviase algun mail.

La idea, es lograr arrancar los 2 discos, ojalá en modo U160, para así armar 
un raid y experimentar (cuando los tenga andando seguro andare preguntando 
sobre el raid).

Agradecido de antemano

Francisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050920/7129ee2d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 20 03:14:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (IkARo)
Date: Tue Sep 20 04:04:42 2005
Subject: Software para respaldo
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados

Me pueden recomendar algun software para respaldo bajo linux, que 
sea compatible con las unidades SLDT o ultriumG3???
Gracias.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050920/c1a4886e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 20 03:10:41 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (IkARo)
Date: Tue Sep 20 04:04:44 2005
Subject: OT: Felices Fiestras Patrias!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

una consulta aunque no es para nada relacionado al tema de la lista

que es OT??




Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] 
Enviado por: [EMAIL PROTECTED]
20/09/2005 00:15
Por favor, responda a
Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


Para
Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
cc

Asunto
Re: OT: Felices Fiestras Patrias!






El 17/09/05, Horst von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Por favor, esta lista /no/ esta para comentarios politicos, y tampoco 
para
 comentarios localistas.

salvo que haga referencia a /usr/local/


 De partida, si les pican los dedos por comenzar el Subject: con OT,
 *simplemente abstenganse de publicar aca*.

 Eso es /tan/ dificil de entender?!

 Despues de esta enojosa interrupcion, que continue la musica.

cueca o cumbia?

;-D



 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



--
apoya la campaña Mi primer PC ¡pero de verdad!
http://perodeverdad.cl
--
Colegio de Informaticos de Chile  (en Formación)
http://colegiodeinformaticosdechile.blogspot.com/
http://www.cich.cl


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050920/b9eeb68e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 20 05:30:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (KARLOS)
Date: Tue Sep 20 05:28:37 2005
Subject: Novato Servidor de Correo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 19/09/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 [HTML ilegible]
Perdone,no es mi intencion usar html,es mas,creia que no lo
hacia,ahora creo que se como evitarlo.Si no me equivoco,este mail no
le llegara en html,corrijanme si no es asi por favor.
Un saludo
Karlos
-- 
Linux Registered User #395787


comando cp

2005-09-02 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
podrias hacer un pequeño script que verifique el destino primero, si detecta 
que es link simbolico y hay archivo en origen para reemplazarlo, entonces 
lo reemplace.

No seria muy complicado.

Salu2

On 9/1/05, Juan Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 señores listeros , tengo el sggte duda:
 
 resulta que estaba copiando localmente archivos desde origen a destino, en
 origen tenia archivos que tenian igual nombre que en destino, pero en
 destino eran link simbolicos. Al realizar la copia yo deseaba que me
 eliminara el link uy me dejara el archivo nuevo, pero me preservo el link
 cosa que no quiero, por otra parte, utilice winscp y si me elimina los 
 link.
 alguna manera de hacerlo con cp o scp localmente desde UNIX, necesito 
 pisar
 los link simbolicos, ie, eliminarlos y luego copiar el archivo nuevo. No
 puedo eliminarlos a mano pues son del orden de 800 y tantos link 
 simbolicos,
 force la copia con -f pero no ha pasado nada.Alguna sugerencia comado cp 
 ???
 
 ATTE JCarlos
 
 

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050901/57acebe4/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep  1 19:04:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Gustavo Chain)
Date: Fri Sep  2 00:03:06 2005
Subject: OT: Coneccion NAT
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola listeros, tengo la siguiente inquietud.

Quiero sabes cual es el mecanismo utilizado para crear una conección 
directa entre 2 Tarros, donde ambos estás detras de un NAT.

Utilizan un servidor de sesión?

Gracias!
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  2 00:15:21 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Rojas O.)
Date: Fri Sep  2 00:08:30 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Programaci=F3n_en_3_capas_=BFQu=E9_me_recomien?=
 =?iso-8859-1?q?dan=2E=2E=2E_PERL_o_C=3F_Please=2C_ayudenme_a_encontrar_el?=
 =?iso-8859-1?q?_NORTE?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andres,
depende de la empresa en donde estes para darle la recomendación:

a) Hay empresas que basan todo su desarrollo en una linea de lenguaje 
por razones de aprendizaje (todos pueden resolver todo) lo que no es 
malo para ahorar recursos.

b) Si es una decisión que deseas seguir para ti, bueno si la idea es 
aprender, entonces no hay problemas en probar y darse cuenta cual es 
la mejor opción.

c) por lo que conozco de perl y php, en perl y php puedes crear 
aplicaciones con la librería gtk (libreria gráfica)

d) Ahora si tu visión es por el lado de seguridad, el realizar exec 
dentro del código siempre ha sido una instrucción de riesgo. (si la 
empleas en aplicaciones de internet por ejemplo)

f) El mejor rendimiento siempre lo vas a tener realizando las tareas en 
el mismo lenguaje (ya sea perl o php) no en combinaciones (hay que 
pensar que hay una llamada al sistema que emplea mas memoria y otros 
recursos)


Saludos.
Andrés Ruz Salinas wrote:

Hola lista,

   Estoy empezando a desarrollar aplicaciones en 3 capas bajo Linux y
he visto algo de información sobre el tema. Estoy analizando si usar PERL o
C como capa intermedia (o de proceso) pero estoy topando en que no he visto
mucha información sobre su uso. 

   Lo que he probado es PERL dentro de PHP como una especie de
componente o modulo de tal forma que le paso parámetros al archivo PERL y lo
ejecuto dentro del mismo PHP con la función ''exec(línea de comando(s),
variable de salida)'' y en la variable de salida parseo el resultado que
me entrega el modulo PERL y de esta forma termino mostrando los datos
resultantes con el mismo PHP, lo que me deja intranquilo por que no se si
estoy usando de buena forma las 3 capas.

   Necesito saber si este método es bueno o hay alguna otra forma de
realizar esta tarea y que me entregue un buen rendimiento. 

   Por otro lado estoy viendo la posibilidad de usar C por que pienso
que este lenguaje me debería dar mejores resultados ya que los archivos ya
están compilados y sólo deberían ser ejecutado con lo que pienso que el
rendimiento aumenta pero no sé si será mucha la diferencia pensando que las
máquinas de hoy son muy rápidas y el compilar en tiempo de ejecución para
ejecutar(PERL) o ejecutar sin compilar(C) se note demasiado al momento de
usarlos.


   Ojala que me puedan aportar con este tema y si me pueden dar
direcciones de donde pueda ver ejemplos y formas de uso o todo lo que se
pueda relacionado con el tema, les estaré muy agradecidos.


Saludos y gracias.



  



los CD live pueden funcionar sin disco duro?

2005-08-12 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Al menos knoppix funciona sin disco duro, y es lógico pensar que se
encienda la luz ya que si el lector ide, estaría conectado al mismo
bus que el hdd, no ?

Salu2

On 8/11/05, rodrigo ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola
 
 otra consulta:
 los CD live pueden funcionar sin disco duro?
 Aunque no tocan los archivos, uno ve que igual la luz del disco duro se prende
 y uno se preocupa.
 En la pagina de knoppix dicen que este revisa el disco duro y aprovecha
 cualquier particion swap que encuentra, pero uno lo ve acceder al disco duro
 incluso despues de iniciado, con discos que tienen ninguna particion swap.
 
 gracias.
 
 
 
 
 
 ___
 1GB gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 http://correo.yahoo.com.ar
 



Eroor con apt-get update

2005-08-03 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
bueno, primero que todo desde que murieron lso discos scsi de ftp.cl
en la fac de ciencias de la uchile, que el repositorio anda con
problemas.
Yo me inclinaría a usar el de la ubiobio, o bien
debian.experimentos.cl, tb hay otros,, creo que hay uno en la u
austral.

Por otro lado, si tienes instalado WOODY entonces por qué razón
utilizas los paquetes de ETCH ?? (actual testing)

eso no es sano, woody ya esta deprecada, te sugiero actualices a sarge
(stable actualmente).

Por otro lado, si decides seguir con woody, cambia la linea testing
por woody y luego intenta de nuevo.

En lo personal, yo preifero usar ftp.de.debian.org y
ftp.us.debian.org, son bastante rápidas, bueno, la de alemania sobre
todo a mi me ha funcionado muy rápida, desde dinstintos puntos de stgo
( y en valpo tb)

Eso sería

Salu2



On 8/3/05, fernando villarroel [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola mi pregunta es la siguiente, sucede que tengo
 unos servidores corriendo con debian woody, y de paso
 hacia rato que no corria apt-get update, pero bueno el
 resultado de esta operacion es la siguiente:
 
 
 Err http://ftp.cl.debian.org testing/non-US/main
 Packages
   404 Not Found
 Ign http://ftp.cl.debian.org testing/non-US/main
 Release
 Err http://ftp.cl.debian.org testing/non-US/contrib
 Packages
   404 Not Found
 Ign http://ftp.cl.debian.org testing/non-US/contrib
 Release
 Err http://ftp.cl.debian.org testing/non-US/non-free
 Packages
   404 Not Found
 Ign http://ftp.cl.debian.org testing/non-US/non-free
 Release
 Hit http://ftp.cl.debian.org testing/updates/main
 Packages
 Get:7 http://ftp.cl.debian.org testing/updates/main
 Release [111B]
 Hit http://ftp.cl.debian.org testing/updates/contrib
 Packages
 Get:8 http://ftp.cl.debian.org testing/updates/contrib
 Release [114B]
 Hit http://ftp.cl.debian.org testing/updates/non-free
 Packages
 Get:9 http://ftp.cl.debian.org
 testing/updates/non-free Release [115B]
 Fetched 3635kB in 59s (61.2kB/s)
 Failed to fetch
 http://ftp.cl.debian.org/debian-non-US/dists/testing/non-US/main/binary-i386/Packages
  404 Not Found
 Failed to fetch
 http://ftp.cl.debian.org/debian-non-US/dists/testing/non-US/contrib/binary-i386/Packages
  404 Not Found
 Failed to fetch
 http://ftp.cl.debian.org/debian-non-US/dists/testing/non-US/non-free/binary-i386/Packages
  404 Not Found
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 E: Some index files failed to download, they have been
 ignored, or old ones used instead.
 
 Hay problemas con los amigos de ftp.cl.debian.org, que
 me recomiendan o debo redireccionar mi sources.list a
 otro lado, o es otro el problema.
 
 Fernando Villarroel N.
 
 
 
 
 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es



Re: pequeña duda respecto al comando ln -s

2005-07-26 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
del man de ln:


 ln [OPTION]... TARGET [LINK_NAME]

la diferencia es que cuando haces algo de al forma links -s origen
destino, debes coolcar el nombre que le pondras al archivo de destino,
no basta con solamente indicar un directorio.

Mientras que lo que estabas haciendi ahi, es crear un link que apunta hacia 
 libjavaplugin_oji.so y le tratabas de colocar como nombre :
/usr/lib/mozilla-firefox/plugins/ 

por eso no funcionaba.

Salu2

On 7/25/05, Juan Reyes López [EMAIL PROTECTED] wrote:
  instale recien el plugin de java y me aparecio una pequeña duda...
 
 noto:/opt/jre1.5.0_04/plugin/i386/ns7# ln -s libjavaplugin_oji.so
 /usr/lib/mozilla-firefox/plugins/ - de esta forma no funciona.
 
 noto:/usr/lib/mozilla-firefox/plugins# ln -s
 /opt/jre1.5.0_04/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so - sí funciona
 
 yo pensaba que ambos comandos hacian lo mismo ¿cual es la diferencia
 entre ambos?
 



Duda de apt

2005-07-24 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Ve a packages.debian.org, busca mysql-server y podrás ver que dentro
de sus dependencias, hay un paquete mailx, bueno, de eso se puede
dedudicr que necesitarás reemplazar seguramente postfix por otro mail
server.

Eso es lo que se me ocurre

Salu2

On 7/24/05, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola,
 
 Quiero desinstalar postfix, pero cuando lo intento dice que va a
 desinstalar mysq-server, y no deseo que lo haga.
 
 No encuentro alguna opcion para indicarle lo que deseo, alguien sabe como
 hacerlo?
 
 
 Salu2
 
 
 Luis Eduardo Vivero Peña.
 



lemule

2005-07-22 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
amule ? xmule ?

Salu2

On 7/20/05, Antonio A. Sanjuanes Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola lista:
 Saben de alguna alternativa a emule, que no ocupe las
 librerias de windows
 
 
 
 
 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es



Linux + UPS + Regulador de Voltaje

2005-07-07 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Yo tengo entendido que lo de power on/off at the last state en la
bos, funciona de la siguiente forma:

Si el pc se apaga violentamente por corte de la energia, entonces, al
volver la corriente a la fuente de poder, ésta se enciende
automáticamente.

Entonces, en ese sentido, no sería evidente ni trivial pensar que la
solución va por las fuentes atx, pues tendrías que coordinar que al
momento de hacer el shutdown de la máquina, ésta tenga el tiempo
suficiente para que justo antes de apagarse la fuente, la ups le corte
la energia.

 Y a veces los discos duros se demoran un poco mas en desmontarse, o
cualquier descoordinacion de este tipo te generaria inconvenientes,
por lo que me parece que seria una mala idea.

Ahora, lo que se podría hacer, es averiguar si existe alguna forma que
la ups al detectar un cierto tiempo sin monitoreo, entonces corte al
corriente del pc, pero, no creo que exista esto y de todos modos ante
una falla en el software de monitoreo, se podria producir una violenta
apagada del tarro.

Eso seria

salu2

On 7/5/05, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Amigos tengo otra pregunta. He estado muy cerca de hacer la compra de la UPS
 RS500 y en la especificación me sale que RS500 es como el nombre de la
 familia y el modelo es BR500. Según he leído, las siglas RS significan
 R=Regulador, S=Software. Ahora con respecto a eso la pregunta es ¿da lo
 mismo que compre cualquier modelo dentro de las RS500?
 
 Gracias.
 
 



Distintas Distro y Particionamiento

2005-06-24 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Si vas a probar 3 distros, es sugerible que NO compartas esos
directorios en particular.

/usr /var /boot . . . . ya que cada distribucion, no tiene
necesariamente compilados los paquetes con las mismas flags, ni menos
con la misma version del compilador.

Esto te podria traer bastantes problemas y al final seria una simple
pelotera todo.

Además, si pretendes estudiarlas, me imagino que es para evaluar sus
diferencias no ? en ese caso, te sugiero que dejes unos 4 a 5 gb para
cada distro, y compartas solo el /home y el temporal, que no
necesariamente debe estar en la particion /, puedes crear un tmp en
por ej hda5 y luego linkearlo desde /.

Y bueno, seria interesante que nos contaras especificamente qué es
lo que buscas, no ?

De todos modos, eventualmente podrias ejecutar aplicaciones de una
distro en otra, siempre y cuando resuelvas el asunto de las librerias
(por ej linkear temporalmente una /lib de otra).

Fijate bien en el bootloader que vayas a usar, recuerda que los
nucleos estaran en distintas particiones, por lo que habra distintas
root= por lo que, te sugiero, uses grub.

Eso es lo que se me viene a la mente por ahora.

Salu2

PD: tambien podrias utilizar el mismo sistema de ficheros en todas las
distros, asi al mantener algunas cosas constantes puedes percibir
mejor las que varian.

On 6/23/05, Gonzalo Valenzuela [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Jue 23 Jun 2005 15:47, Horst von Brand escribió:
   Quiero instalar distintas distribuciones en mi maquina para efectos de
   estudio y lo que deseo hacer es particionar de la manera mas eficaz
   posible.
 
  Simple: Instala /una/ (no hace demasiada diferencia cual) y aprende a
  *realmente* usarla.
 OJO, nótese que dice expresamente para efectos de estudio, tal vez seria bueno
 preguntar para que estudios
 
 Gompa
 



cross install linux

2005-06-02 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Hola a todos, la idea es instalar debian en una sparcstation 20, se
que es algo vieja, pero digamos que el juguete podria servir para
leer correo via ssh y revisar una pagina web de una intranet.

Utilizar mi tarro (athlon tbird 1400) que es x86 para instalar debian
en un sistema sparc, básicamente construir el debian de la sparc desde
la distro que tengo corriendo en mi tarrito (arch linux).

He estado leyendo sobre como instalar desde un sistema *nix
preinstalado, pero no me queda claro qué tan seguro pueda ser ésto,
mis dudas son las siguientes:

se sugiere utilizar debootstrap, para poder usar el instalador en el
nuevo sistema, sin embargo, esto podría tocar mi sistema actual ? ya
que al compilar debootstrap me pide hacer algunas cosas que no me dan
confianza (chown 0:0 /dev/ ) por ejemplo, tocar mi /dev actual tampoco
me parece que debiese ser necesario no ?
cuando se habla de sistema preinstalado, yo preusmo que hablan de *nix
corriendo en la sparc.

el cd de debian no booteo en la sparc y SI, era el para sparc xD , y
red hat 6 me parece que es algo antiguo. Quizas sea suficiente en todo
caso para lo que necesito, pero = quiero probar con debian (no me
gusta red hat).

agradeceria comentarios. Tratare dentro de las próximas semanas en
todo caso tener listo el proyecto, asi que luego hare los comentarios
de como me fue.

Eso sería todo

salu2

Francisco.


Cerrar acceso desde ftp

2005-05-21 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Entonces si los genios de gerencia quieren eso, ofréceles ssh ;) 
es mucho mas seguro que ftp solo y con cuentas individuales, aunque no
se si se puede configurar ssh para que no abra consolas, sino que solo
transferencias (sftp).

Salu2



On 5/20/05, Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
 
  Señores
 
 El tema es el siguiente, tengo instalado proftpd en un linux (da lo
  mismo la distro ;) ), con una cuenta anonymous mas cuentas de
  usuarios, el tema es que entrando por cualquier cuenta de usuario se
  puede llegar a cualquier lado del servidor y eso no debe ser por
  ningun motivo asi que debo cerrarlo como sea.
 
 Estuve revisando /etc/proftpd.conf y no sale en ningun lado alguna
  opcion para hacer el cierre, alguna ayuda al respecto?, yo por
  mientras estoy googleando en busca de una solucion paralela.
 
  saludos
 
 
 Solo agrega en proftpd.conf la siguiente linea:
 
 RootDirectory  ~
 
 El caracter ~ lo puedes ingresar con alt-126
 
 Saludos
 LRP



pc se pone lento

2005-05-20 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
No se si exista algn software como el que mencionas, pero se me ocurre
que tu mouse podria estar guateando, una conexion/desconexion en forma
intermitente (cable cortado) podria ser una de las causas.

Salu2

On 5/19/05, mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 
 De ayer el pc se pone lento al ejecutar algunos programas (browsers, 
 administrsdor de archivos para buscar en un pendrive, etc). La memoria anda 
 bien según el monitor, tampoco se está consumiendo recurso de procesador. Al 
 parecer es un problema gráfico, el mouse se queda pegado, el botón no hace 
 click, etc. No es un problema permanente, la velocidad vuelva y se va 
 intermitentemente. Al usar una terminal no tuve problemas. Hice un shutdown 
 forzando un fsck pero el problemas siguió.
 
 Tengo suse9.2 y estoy con gnome.
 
 Me gustaría saber si hay alguna aplicación que muestre si hay alguna anomalía 
 en esos momentos.
 
 Gracias.
 
 Mauricio Vargas P.
 Geólogo
 MSc en Geología
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org
 http://users.quickfox.org/~mauriciovargas/
 
 
 --
 ___
 Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org
 This allows you to send and receive SMS through your mailbox.
 
 Powered by Outblaze
 



errores de paquetes

2005-05-08 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
En particular yo uso timofónica hace un tiempo, pasando por adsl de
256 512 y ahora 1 mega, y francamente te puedo decir que el servicio
ha ido mutando, y por cada vez que bajan de precio el plan en 5
lukas, como el plan siguiente se mantiene en el precio que tu pagabas,
te suben el ancho de banda en vez de cobrarte menos (obvio, asi sigues
con el mismo contrato).

Respecto de este punto, en cada ocasión que han duplicado el ancho de
banda, al principio anda bastante bien la cosa, muy suave diria yo,
conexiones rapidas, estables . . . pero de un tiempo a esta parte,
cada dia noto que el servicio es mas y mas malo. Hay dias en que no
puedo conectarme de buenas a primeras, otras veces se cae la conexion
y resucita mágicamente . . .

Por lo cual, yo apostaria a que es un error del servidor al cual te
estas conectando, y esto puede estar en varias partes. De seguro que
gran responsabilidad se encuentra en el enlace físico que tienes.
Fíjate que los cables de red y telefónicos no pasen por zonas de
cambios de temperaturas muy altas en tu casa (onda un cable muy
delgado cerca del techo, podría estar afectando), lo mismo que pase
muy cerca de tubos de luz (de esos tubos blancos, como se llaman?), y
quizás eso mejore en parte el problema. También puede ser que el modem
esta guateando, cables de red sueltos y/o defectuosos . . . tarjeta de
red esta guateando (esto me ha pasado muchas veces en distintos
tarros).

No se me ocurren mas ideas, aunque, eventualmente podrías probar a
conectarte usando la cuenta de un amigo (solo por un momento, claro) y
ver si sucede lo mismo.

Si se me ocurren mas ideas, escribo (logicamente ;) )

Salu2

On 5/6/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Subject: Re: errores de paquetes
  On 5/5/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] dijo:
On 5/5/05, Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   [...]
 
 En todo caso errores (casi) siempres van a existir. Es muy dificil
 que en un medio fisico no ocurran. De que cantidad de errores estas
 hablando?
 
 Podrias decir la cantidad RX/TX versus errores RX/TX, en realidad
 podrias poner ambas lineas completas.
 
mira esto dice recien conectado:
  
ppp1  Link encap:Point-to-Point Protocol
  UP POINTOPOINT RUNNING NOARP MULTICAST  MTU:1492  Metric:1
  RX packets:202 errors:216 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:206 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:3
  RX bytes:157101 (153.4 KiB)  TX bytes:43951 (42.9 KiB)
 
   Esos numeros crecen? He visto casos en que conectarse tiene como resultado
   una rafaga de errores, pero luego no hay mas.
 
  sip esos numeros crecen con el trafico, como obtengo la razon
  errores/total? :)
 
 Dividiendo?
 
 En todo caso, en otra lista hay quejas bastante fuertes contra Terra, con
 estadisticas llegando a mas de cien(!) caidas del enlace en el dia. No sera
 tu caso tambien?
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 



problemas con permisos de disco

2005-05-07 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
Bueno, de todos modos, creo que esto podría servirte de ayuda.

Si el sistema de ficheros esta montado de forma read only, lo que
puedes hacer es re-montarlo sobre la marcha, esto se hace con

#mount -o rw,remount /ruta_acceso_partición_root / 

de este modo, tendrás la partición root re-montada en / y con permisos
de escritura y lectura, eventualmente podrás cambiar los datos que
necesitas y quizás solucionar tu problema.

Por otro lado, creo que es muy importante que averigues _cual_ fue la
razón de que se cambiaran los permisos de tu partición, y verifica si
realmente en fstab estan con solo permiso de lectura. Quizás
reiniciaste el equipo de forma incorrecta y por eso el sistema se
monta de forma read-only para que le apliques la correspondiente
aplicación para revisar y/o reparar el sistema de ficheros.

Espero que te sirva.

Salu2

On 5/6/05, Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Vie 06 May 2005 18:11, Pablo Figueroa Alvarez escribió:
  de acuerdo y lo tengo muy claro de que esta es una lista de linux pero
  en si mac os x es un linux es cosa de mirarlo desde la consola para
  darse cuenta que otra distribucion linux
 
 NONONONONO!
 
 Mac OS X, NO ES LINUX, es un UNIX simplemente... Nose de donde habras sacado
 que es Linux... De hecho nisiquiera tiene kernel Linux, sino que usa un
 kernel de BSD, llamado Darwin.
 



Montar pendrive en XFCE4

2005-05-07 Por tema Francisco Espinoza Cárdenas
De todos modos, si bien la kunstmann pale ale es exquisita, yo apuesto
mas por los sabores exóticos, como la kunstmann miel (que rica =P),
jejee


salu2

On 5/6/05, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Franco Catrin escribió:
  El jue, 05-05-2005 a las 21:58 -0400, Horst von Brand escribió:
 
 Derechos Digitales [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 
 
 [...]
   De ah para
 Ubica a alguien geograficamente cercano que te eche una mano. Dicen que
 unas Kunstman (de preferencia Pale Ale) sirven de carnada para atraer
 Linuxeros.
 
 
  bock por aca ;-)
 
 
 Ya empezaron a picar, si las tienes heladas la carnada se torna
 irresisistible  :-)
 
 
 Alejandro Barros
 e.nable