Borrar espacios al comienzo de una linea

2007-03-07 Por tema Luis Vivero
Hola,

Tengo un archivo de este tipo:

Campo1  Hora
866 07:56
231 08:57
432 09:59
   9833 10:00
 34 12:01
   9072 14:03
   2893 15:04
124 18:05
   5923 19:48

Y necesito eliminar los espacios que estan antes del numero bajo la columna
Campo1. Tambien que quede alineado a la izquierda para que quede asi:

Campo1  Hora
866 07:56
231 08:57
432 09:59
9833   10:00
34   12:01
9072   14:03
2893   15:04
124 18:05
5923   19:48

Alguna idea de como hacer eso?

Saludos y gracias.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  7 15:32:12 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Juanjo)
Date: Wed Mar  7 15:33:13 2007
Subject: Borrar espacios al comienzo de una linea
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/7/07, Luis Vivero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Tengo un archivo de este tipo:

 Campo1  Hora
 866 07:56
 231 08:57
 432 09:59
9833 10:00
  34 12:01
9072 14:03
2893 15:04
 124 18:05
5923 19:48

 Y necesito eliminar los espacios que estan antes del numero bajo la columna
 Campo1. Tambien que quede alineado a la izquierda para que quede asi:

 Campo1  Hora
 866 07:56
 231 08:57
 432 09:59
 9833   10:00
 34   12:01
 9072   14:03
 2893   15:04
 124 18:05
 5923   19:48

 Alguna idea de como hacer eso?

 Saludos y gracias.

 Morenisco.


awk '{printf(%-10s %s\n, $1, $2);}' archivo.txt

-- 
Juanjo
http://sacara100.blogspot.com/
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  7 15:35:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Wed Mar  7 15:36:39 2007
Subject: Borrar espacios al comienzo de una linea
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/7/07, Luis Vivero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Tengo un archivo de este tipo:

 Campo1  Hora
 866 07:56
 231 08:57
 432 09:59
9833 10:00
  34 12:01
9072 14:03
2893 15:04
 124 18:05
5923 19:48

 Y necesito eliminar los espacios que estan antes del numero bajo la columna
 Campo1. Tambien que quede alineado a la izquierda para que quede asi:

 Campo1  Hora
 866 07:56
 231 08:57
 432 09:59
 9833   10:00
 34   12:01
 9072   14:03
 2893   15:04
 124 18:05
 5923   19:48

 Alguna idea de como hacer eso?

 Saludos y gracias.

 Morenisco.


 awk   '{printf $1\t$2\n}'  archivo1  archivo2
 archivo1 es tu archivo descuadrado y archivo2 es tu archivo ordenado.

Salu2
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  7 15:40:56 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Mar  7 15:42:05 2007
Subject: postgresql para almacenar documentos.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:

 de tal manera que yo pueda hacer una suerte de
 diff para archivos binarios y guardar el archivo una sola vez y
 luego poder ir viendo progresivamente los cambios,

Por alguna razon me salte esta parte.  Lo unico que te puedo decir al
respecto es que no te lo recomiendo.  Mejor guarda los archivos completos
cada vez.  Lo que estas proponiendo es un mecanismo muy fragil e
ineficiente.  Almacenarlo todo tiene un costo mayor en espacio de
almacenamiento, pero es mucho mas simple de manejar en codigo y mas
resistente a fallas.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
In fact, the basic problem with Perl 5's subroutines is that they're not
crufty enough, so the cruft leaks out into user-defined code instead, by
the Conservation of Cruft Principle.  (Larry Wall, Apocalypse 6)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  7 15:44:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Christian =?iso-8859-1?q?Gonz=E1lez?= G.)
Date: Wed Mar  7 15:47:53 2007
Subject: postgresql para almacenar documentos.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Wednesday 07 March 2007 2:16:24 pm Enrique Herrera Noya escribió:
 El 7/03/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Estimados:
 
  Quiero implementar un software de administración de archivos al estilo
  CVS/Subversion pero este es para planos en CAD, documentos de
  OpenOffice (y Office, lamentable decirlo), y hartas cosas varias.

 viste know_nosecuanto tree  (arbol del conocimiento)

Se llama KnowledgreTree:

http://www.knowledgetree.com/

Tiene una versión Open Source y una comercial.
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


Re: [flisol07-stgo] Definición final de l a sede : Seriedad y propuesta de llamado a concur so.

2007-02-25 Por tema Luis Vivero
On 2/24/07, hector capossiello [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El día 24/02/07, Antonio Sebastián Sallés M. [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
  Estimados,
  Creo que existe poco interés por parte de las universidades ofrecidas
  como sedes para la definición del lugar de este evento.
 
  Aca en la Ucentral, hace HARTO rato (Nov 2006) nos ofrecimos como sede,


 Antonio,

Por lo que he visto en la lista del CDSL, ultimamente se ha estado
trabajando al respecto.

a mi parecer la FLISOL no tiene que ser licitada, pero también creo
 que hay que abrir la discusión para que la comunidad opine, no me
 corresponde a mi decidir ya que solo soy cordinador. Creo que el
 proceso debe ser lo más horizontal y trasparente posible. En la
 reunión de este jueves estuvimos todos de acuerdo en que cada año
 debería tener una sede distinta, ya que la FLISOL es de todxs.


Estoy de acuerdo con Hector en relacion a que es buena idea que la sede vaya
rotando anno a anno. Eso lo hace mas participativo, y fomenta que diferentes
agrupaciones y organizaciones vayan tomando responsabilidades, y se
conviertan en actores de la comunidad chilena, en este caso.

quedamos en definir la sede hoy sabado,  ya que es necesario hacer los
 afiches esta semana, para ponerlos en el metro.
 Tal vez se podría esperar hasta el lunes pero no más.

 Independientemente de que la UCentral sea la sede seria bueno que
 colaboren en la organización.


Exacto. El que tal vez no vayan a constituirse en sede no significa que no
puedan ser parte de la organizacion.
Una organizacion transversal incluye en sus filas a personas de diferentes
grupos, lo cual le brinda solidez, transparencia, mayor fuerza, cohesion
entre los grupos, y otras cosas muy valorables para la comunidad.

Creo que el desafio es construir, pese a las diferencias entre los grupos
existentes, para lo cual se requiere de tolerancia.

Saludos.

morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Feb 25 21:07:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Sun Feb 25 16:07:36 2007
Subject: [SPAM] Re: Consulta uso terrible de memoria
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 03:56 23-02-2007, Victor Hugo dos Santos wrote:
El 22/02/07, Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] escribió:
On Thu, Feb 22, 2007 at 03:40:22PM -0800, Miguel Oyarzo O. wrote:

[...]

quiza tienes problemas de hardware, disco duro malo, ram mala. podrias
correr memtest para chequear la ram.

yo estaba imaginando el mismo (problema en el disco, mas
especificamente, en el sector donde esta el swap) .. pero se fuera
asi, deberia de mostrar un mensaje referente a I/O en hda/sda ??? o
noo ??

salu2

--
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399

No se... no he visto mensajes de disco mientras el sistema esta en operaciones.
Solo se observa un desbordamiento de mensajes en la consola, cuando el 
sistema falla.
Solo se refieren a que ya no queda memoria.

Agrege 2 GB mas al swap, con:
dd if=/dev/zero of=/swap_adicional bs=1M count=2048

veremos si vuelve a fallar en la operacion de copiado.

Tengo sospechas que los procesos usan mas memoria cuando usan swap, en 
lugar de RAM.
(por el mapeo a las paginas de en disco que el sistema debe hacer)

Pero no tengo aun como comprobar eso... y no me atrevo a leer el codigo del 
kernel...
muy avanzado para mi C.


Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas

















FLISOL???

2007-02-15 Por tema Luis Vivero
On 2/15/07, Julio Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]


  Eric es uno de los mentores del software libre en Chile. Mantiene el
 sitio
  www.softwarelibre.cl , y actualmente es el presidente del CDSL. Tambien
  tiene un programa radial de software libre, y es un activista
 incansable.

 ¿Cuál/Cuando/En qué radio?


Este es el sitio: http://www.conexionsocial.cl/

Ahi hay registros de audio, y salen los horarios. Enjoy it!

Salu2!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 15 12:46:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Enrique Ralil Ayancan)
Date: Thu Feb 15 13:16:28 2007
Subject: Problema con WINE y 2 pantallas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A alguien le ha ocurrido el mismo problema?
tengo instalado Opensuse10.2 con KDE e instale con Yast2 WINE para
emular un programa en Visual Basic que debo utilizar si o si.

la cosa es que cuando quiero configurar WINE me aparece lo sgte:

[EMAIL PROTECTED]:/usr/bin sudo winecfg
preloader: Warning: failed to reserve range -6000
err:imagelist:ImageList_ReplaceIcon no color!
err:imagelist:ImageList_ReplaceIcon no color!
err:imagelist:ImageList_ReplaceIcon no color!
err:imagelist:ImageList_ReplaceIcon no color!
Application tried to create a window, but no driver could be loaded.
Make sure that your X server is running and that $DISPLAY is set
correctly.
Application tried to create a window, but no driver could be loaded.
Make sure that your X server is running and that $DISPLAY is set
correctly.
[EMAIL PROTECTED]:/usr/bin 

tengo dos tarjetas de video una NVIDIA GEFORCE4 MX 4000 y una ATI RAGE
128 ULTRA, las tengo como xinerama, no se si esto sea la causa del
problema pues estuve toda una mañana probando configuraciones hasta que
me resulto crear un escritorio ampliado entre las 2 pantallas e
intercambiar ventanas entre ellos.

¿el $DISPLAY al que se refiere es el que aparece en las variables de
ambiente?

INFOPATH=/usr/local/info:/usr/share/info:/usr/info:/opt/gnome/share/info
DISPLAY=:0.0
XAUTHLOCALHOSTNAME=nwx
LESSCLOSE=lessclose.sh %s %s
G_BROKEN_FILENAMES=1
JAVA_ROOT=/usr/lib/jvm/jre
COLORTERM=
_=/usr/bin/env
OLDPWD=/etc
  
Gracias de antemano






Este mensaje es de naturaleza confidencial y puede contener información 
protegida por normas de secreto y propiedad intelectual. Si usted ha recibido 
este correo electrónico por error, le agradeceremos se comunique inmediatamente 
con nosotros por este misma vía y tenga además la amabilidad de borrar el 
mensaje y sus adjuntos; así mismo, usted no debera copiar el mensaje ni sus 
adjuntos ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.


THIS MESSAGE IS CONFIDENTIAL BY ITS NATURE. IT MAY ALSO CONTAIN INFORMATION 
THAT IS PRIVILEGED OR OTHERWISE LEGALLY EXEMPTED FROM DISCLOSURE. IF YOU HAVE 
RECEIVED IT BY MISTAKE, PLEASE LET US KNOW BY E-MAIL IMMEDIATELY AND DELETE THE 
MESSAGE AND ITS EXHIBITS FROM THE SYSTEM; YOU SHOULD ALSO NOR COPY THE MESSAGE 
OR ITS EXHIBITS NOR DISCLOSE ITS CONTENTS TO ANYONE. THANK YOU.



Re: Masificación de Sistemas Basados en Linux

2007-02-14 Por tema Luis Vivero
On 2/12/07, Miguel Peña Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 recuerdo durante un tiempo ... que se hablo bastante en algunos circulos
 de la experiencia en aduanas de chile.

 aunque no tengo idea como habra seguido eso .


Creo que salio bastante mal...

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 14 23:58:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Wed Feb 14 23:59:28 2007
Subject: FLISOL???
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 12/02/07, Alvaro Parra Urbina [EMAIL PROTECTED] escribió:

  hola hector
  exelente
  ahora el flisol se realiza en cada ciudad si eres de santiago podrias
 ver
 
  quien desea organizarlo
 
  creo que eric baez estaba interesado en elloo

 ¿Quien es eric baez?, ¿cual es su correo?


Estimado,

Eric es uno de los mentores del software libre en Chile. Mantiene el sitio
www.softwarelibre.cl , y actualmente es el presidente del CDSL. Tambien
tiene un programa radial de software libre, y es un activista incansable.

Mis honores a Eric.
Ah, su email es [EMAIL PROTECTED] .

Salu2!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 15 10:27:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Leiva M. (Lista))
Date: Thu Feb 15 10:54:08 2007
Subject: =?utf-8?q?Masificaci=C3=B3n_de_Sistemas_Basados_en_Linux?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Miguel Peña Gomez escribió:
 recuerdo durante un tiempo ... que se hablo bastante en algunos circulos
 de la experiencia en aduanas de chile.
 
 aunque no tengo idea como habra seguido eso .
 
 El lun, 12-02-2007 a las 10:36 -0300, Juan Toledo Carrasco escribió:
 Señores:
  

   Quisiera compartir con uds. algunas inquietudes personales  respecto del 
 uso 
 de sistemas Linux.

   Es claro que la gran mayoría de la gente que se encuentra registrada en 
 esta 
 lista de correo posee algún nivel de conocimiento en el tema. Quisiera sin 
 embargo saber cuál es su juicio respecto de Linux a nivel de usuario común y 
 corriente. 
 
 en la experiencia casera ... te contare que en mi casa usan bastante
 linux para cosas comunes .. navegacion , msn correos.
 no mucho cosas mas ligadas en ambitos de produccion.
 
 o los juegos ya eso va por el lado de quien hace los juegos ,,.mas que
 por un defecto 
 en linux el que haya o no haya mucha diversidad .. 
 
 ¿Qué falta?¿Qué sobra?. Si, existen proyectos exitosos de 
 masificación en diversos países del mundo. En Chile, ¿existen experiencias 
 similares?.  ¿Será unificación la palabra clave en todo esto?
 
 a nivel de user domesticos .. no computines .
 es la integracion de perifericos  y las cosas multimedia lo que a veces
 les molesta.
 
 en entornos de produccion ...  el pero mas grande ..
 es la integracion con los sistemas propios que tenga la empresa 
 que su trabajo diario .. ya que muchos de estos son sistemas viejitos 
 hechos para entornos DOS ( uff ) y ambientes windows ( VB ) no he visto
 mucho cosas que sean mas bien via web.

Entorno de Produccion (Empresa)

Aca donde estoy se logro migrar completamente las aplicaciones propietarias que 
corrian en MS-DOS a 
linux, estas estaban hechas en clipper. En una primera etapa se pasaron las 
aplicaciones de un 
entorno 16 bits MS-DOS a un entorno 32 bits Windows (Se mejoro en algo la 
velocidad), finalmente se 
migro todo a linux.
Obviamente fue un proceso un poco largo que requirio muchas horas de 
investigacion, se fue migrando 
las estaciones de los usuarios paulatinamente, para ver los problemas de 
compatibilidad de las 
nuevas aplicaciones corriendo en linux.

Esta migracion de { MS-DOS - Win32 - linux } se realizo con xHarbour.

www.xharbour.org

 
 ahi el problema es que hacerlo compatible y estable puede ser un costo
 que no todas las empresas quieran financiar.
 

Nos arriesgamos y salio todo ok, ahora todos felices!!!. Los equipos ya no se 
cuelgan, porque 
ahora las aplicaciones corren en un Sistema operativo mas estable, la velocidad 
de las aplicaciones 
tb mejoro notablemente, antes un equipo medio ( Pentium III con 256 MB) 
soportaba a lo mas 2 
aplicaciones simultanes, ahora con linux llegan hasta 6 y no disminuye el 
rendimiento. Para que 
decir el costo de las licencias Windows :)

[...]

Actualmente alrededor del 85% de las estaciones de trabajo funcionan con linux 
( equivale a unas 60 
maquinas), el resto no se ha podido migrar porque tenemos estaciones de diseño 
(sw propetario 
externo) y un sistema contabilidad que corre sobre win.

Ademas los Puntos de Venta funcionan sobre linux, con un servidor de terminales 
(FreeNx), el cual 
posee 40 maquinas conectadas simultanemante.


atte.
--
Roberto Leiva M.
Santiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 15 11:23:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Tester de linux)
Date: Thu Feb 15 11:24:14 2007
Subject: redireccionando postfix
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Listeros:

Tengo un problemilla, resulta que el gerente de mi empresa se fue de
vacaciones y me pidio que

Netiqette [Was: Re: Firewall Seguridad]

2007-02-01 Por tema Luis Vivero
On 2/1/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

Mejor es acostumbrase al respetar Netiquette pues la unica guia que
 estamos aceptando colectivamente.


Comparto lo de la netiquette. Pero si vamos a estar en continuas discusiones
y peleas de largos threads por puras leseras, creo que algo no esta
funcionando bien.

Encuentro que se gasta mucha energia en discutir cosas sin sentido, en vez
de hacer mejor la comunidad.
Lo que escribi en el fondo era para decir esto mismo, dejemonos de tonteras
y hagamos de esta lista algo mejor.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  1 18:15:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Giorgio Zunino)
Date: Fri Feb  2 00:03:46 2007
Subject: mandar correos de forma automatica
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

y que viene a continuacion?

El día 1/02/07, Gabriel Navarro [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola lista

 Necesito que se envíe un mismo correo, todas las semanas de forma
 automática

 Para eso revise si había algo en el server de correo
 Y estaba lo que viene a continuación
 Lo edite para hacer algunas pruebas pero nada

 Me podrían ayudar ?

 Gracias 




-- 
Giorgio Zunino M.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  1 21:47:45 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Feb  2 00:31:55 2007
Subject: se interrumpe =?iso-8859-1?q?conexi=F3n_adsl_en_Ubuntu?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Héctor Gatica [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:

  He buscado informacion de este problema pero no logro dar con la
  solucion: Tengo instalado el Ubuntu 6.06 y configuré mi conexión Adsl
  ENTEL con el pppoeconf. Sin embargo dos problemas se presentaron.
  Primero es que al arrancar el ubuntu no se establecia la conexion
  automaticamente. debía estar dandole al comando pon dsl-provider. El
  segundo problema es que al rato la conexion se interrumpe, y debo
  hacerle al pon dsl-provider cada cierto tiempo. El primer problema lo
  solucioné escibiendo lo siguiente en el archivo  /etc/rc.local :

  ifconfig eth0 up
  pon dsl-provider
 
  exit 0

Esto debiera poder arreglarse con configuracion adecuada de la interfaz. No
tengo idea de Debian ni de PPoE, pero en la docu de la distro debieran
haber detalles.

 Te podria casi asegurar que es porque los modems adsl entregan una ip
 fija por DHCP cuando inicias la maquina.

No fija, te entregan una IP en prestamo. En la practica aca (VTR) ha
sido siempre la misma por un par de meses, pero...

   Entonces pon dsl-provider
 levanta la conexion pero cuando dhclient se da cuenta, te cambia los dns
 en /etc/resolv.conf .

dhclient(8) no se da cuenta, envia peticiones de IP (y demas info) al
configurar la interfaz, y solicita refrescarla cuando el prestamo esta por
expirar (te pueden volver a dar la misma IP u otra). Parte de la
informacion extra que se puede entregar con la IP incluye rutas, servidores
de nombre (/etc/resolv.conf), nombre del dominio, ... Detalles de todas las
exoticas cosas que se pueden dar via DHCP en las paginas de manual del
caso, dhcp.conf(5) y dhcp-options(5) (seguramente no los tienes instalados,
las encuentras en http://www.daemon-systems.org/man/dhcpd.conf.5.html y
en http://www.daemon-systems.org/man/dhcp-options.5.html)

Haz una prueba , cuando quedes sin conexion revisa
 lo que tienes en /etc/resolv.conf , si te salen ips locales del tipo
 192.168.1.123 con un search equipo.lan por ejemplo (puede que no sea
 exactamente asi) , es porque pasa lo que te explique.

Claro que no. dhclient(8) crea ese archivo segun los datos que obtiene del
servidor DHCP, lo que hallaras alli generalmente es simplemente lo que
quedo de la ultima vez.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Feb  2 07:39:41 2007
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Feb  2 07:40:44 2007
Subject: se interrumpe =?iso-8859-1?q?conexi=F3n_adsl_en_Ubuntu?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Resolví el problema con la solución que me dio
remanuf de Linuxchile: http://www.linuxchile.cl/foros.php?op=verid=4676

Cito:
edita el /etc/network/interfaces y comenta la linea que dice auto eth0 , o
bien si esto no te resulta,en una consola de root dale a ifconfig eth0 down ,lo
que pasa es que la ppp0 entra en conflicto con eth0 por eso debes bajarla para
que funcione

Gracias.

Horst H. von Brand escribió:
 H??ctor Gatica [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:

  He buscado informacion de este problema pero no logro dar con 

Netiqette [Was: Re: Firewall Seguridad]

2007-02-01 Por tema Luis Vivero
On 1/31/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Baronti [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bueno y que tanto si el mister se fue de vacaciones?

 De vacaciones, pero no muerto...

  Miren como hago topposting


Caso 1: cabro chico odioso molestando por las puras...

Puedes quedar fuera de la lista por cero aporte.

 y mando todo en html

 No te preocupes, Mailman se encarga de esas particulares groserias.

  jaja

 Quien rie ultimo, si esta de vacaciones, rie dos veces...


Caso 2: la pelota es mia y yo digo quien juega...y si no me llevo la pelota
pa la casa no m'a...

Con todo respeto.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  1 14:44:55 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Thu Feb  1 10:25:49 2007
Subject: Netiqette [Was: Re: Firewall  Seguridad]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 m
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 20:38 31-01-2007, Luis Vivero wrote:
On 1/31/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

Baronti [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bueno y que tanto si el mister se fue de vacaciones?

De vacaciones, pero no muerto...

  Miren como hago topposting


Caso 1: cabro chico odioso molestando por las puras...

Puedes quedar fuera de la lista por cero aporte.

 y mando todo en html

No te preocupes, Mailman se encarga de esas particulares groserias.

  jaja

Quien rie ultimo, si esta de vacaciones, rie dos veces...


Caso 2: la pelota es mia y yo digo quien juega...y si no me llevo la pelota
pa la casa no m'a...

Con todo respeto.
Morenisco.

Tu tienes claro que la figura de Owner o moderador es  absolutamente 
necesario e imprescindible
en una lista publica o foro?
Podremos reir con sus payasadas o gravedad, o podremos disgustarnos con su 
poco
tacto y egocentrismo, podremos aprender si tiene experiencia en lo que escribe,
pero sin un Owner un servicio de mailing o foro es inoperante.

Mejor es acostumbrase al respetar Netiquette pues la unica guia que
estamos aceptando colectivamente.

Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas














Firewall Seguridad

2007-01-30 Por tema Luis Vivero
On 1/29/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Mis disculpas, uno de los correos anteriores que envie se me fue con
 HTML, me acabo de dar cuenta viendo mis mails... ( y alegando por top
 posting todavia :s )


Para ke veas mi pata, te pasa por alegon!

Salu2 :)

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 31 01:42:50 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Fuentes)
Date: Wed Jan 31 14:29:11 2007
Subject: Compaq LTE/286
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 30/01/07, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Diego Bello escribió:

  Lo probé alguna vez en un 486, pero se caía mucho. Además, configurar
  tarjetas de red ISA era marciano, así que ahí quedó el experimento.

 n00b!!


Flamer! :P

 --
 Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
 World domination is proceeding according to plan(Andrew Morton)



PDA y linux

2007-01-28 Por tema Luis Vivero
Holas,

Desde hace algunas semanas me esta dando vueltas en la cabeza el asunto de
tener una PDA con linux...
Me gusta la zaurus SL-C3200, pero no se donde comprarla, pq no sale en sharp
usa. Mas bien no pusieron los modelos nuevos en sharp usa.
Ademas supe que sharp dejaria de producir las zaurus a partir de febrero de
este anno :S y eso me preocupa un poco.

Y el sitio http://ezaurus.com esta solo en japones... -_-

Mas que multimedia, ando buscando algo para conectarme a alguna red
inalambrica y aplicar ssh a algun servidor, sin tener k sacar el laptop, lo
cual muchas veces es peligroso. Ademas con una PDA podria salir corriendo si
es necesario xD

Alguna idea de donde comprar la zaurus? O conocen otra PDA ke sea tan
buenisima?

Salu2!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jan 28 21:44:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Jos=E9_Palacio?=)
Date: Sun Jan 28 21:44:55 2007
Subject: Generar archivo zip con fecha de creacion
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos

Les comento la situación, genere una tarea programada usando cron, para
compirmir un directorio en formato zip todos los sábados a las 9 de la
mañana, en el archivo crontab, escribí lo siguiente:

0 9 * * 6 root zip -r /home/sistemas/BACKUP/cotizaciones.zip
/home/sistemas/cotizaciones/*

Todo funciona a la perfección, lo que deseo ahora es que al generar el
archivo cotizaciones.zip, le incluya al nombre del mismo la fecha en la que
se genero el archivo, por ejemplo cotizaciones_2007-01-26.zip.

Como debería escribir la instrucción del comando zip para generar este
nombre.

De antemano gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jan 28 22:10:45 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Herman Vega)
Date: Sun Jan 28 22:11:28 2007
Subject: Generar archivo zip con fecha de creacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

zip -r /home/sistemas/BACKUP/cotizaciones_`date +%F`.zip
/home/sistemas/cotizaciones/*

On 1/28/07, José Palacio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos

 Les comento la situación, genere una tarea programada usando cron, para
 compirmir un directorio en formato zip todos los sábados a las 9 de la
 mañana, en el archivo crontab, escribí lo siguiente:

 0 9 * * 6 root zip -r /home/sistemas/BACKUP/cotizaciones.zip
 /home/sistemas/cotizaciones/*

 Todo funciona a la perfección, lo que deseo ahora es que al generar el
 archivo cotizaciones.zip, le incluya al nombre del mismo la fecha en la que
 se genero el archivo, por ejemplo cotizaciones_2007-01-26.zip.

 Como debería escribir la instrucción del comando zip para generar este
 nombre.

 De antemano gracias.



-- 
Herman  Vega  Jara
hvegax[a]gmail.com


Diferencias entre router y gateway

2007-01-07 Por tema Luis Vivero
Holas,

Tengo una consulta, hay diferencia conceptual entre un router y un gateway?
(Para que no me lapiden, dire que estoy realizando una documentacion de
redes bajo linux...)

Salu2!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jan  7 02:47:57 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Jan  7 02:47:44 2007
Subject: Diferencias entre router y gateway
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2007/1/7, Luis Vivero [EMAIL PROTECTED]:
 Holas,

 Tengo una consulta, hay diferencia conceptual entre un router y un gateway?

un router es un aparato físico, pero sé a lo que te refieres (un route
sería lo correcto).

una ruta de red (route) se compone de varias partes:

- red de destino
- puerta de enlace con la red de destino
- interface por la que se conectará con la red de destino.

Para poner ejemplo y configurar algo: La red de destino puede ser
192.168.2.0... a esa red me conectaré utilizando la puerta de enlace
192.168.2.1, que es la IP de la tarjeta eth0. Eso me da:

route add -net 192.168.2.1/24 gw 192.168.2.1 eth0

Las rutas por defecto permiten que cualquier otra ruta que no tenga
definido el gateway salga por ahi (si luego de salir por ahi no existe
en ninguna parte, seria todo, gracias y buenas noches).

Hay quien dice que un gateway es lo mismo que un route, pero no. Es
una parte de el... importante, pero no para decir que /es/ un route.

Este mismo hecho de enrutar a través de X puerta de acceso se
multiplica en varios routers hasta que uno encuentre el sistema... o
hasta que todos se den cuenta de que no existe forma alguna de acceder
a ese sistema... lo cual se traduce en una no conexión.

(han probado poniendo el gateway por default a 127.0.0.1?)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Re: para los que leen la lista en año nuevo ....

2007-01-02 Por tema Luis Vivero
On 1/1/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 2006/12/31, Baronti [EMAIL PROTECTED]:
  El día 31/12/06, Hugo Figueroa R. [EMAIL PROTECTED] escribió:
   No conosco ninguno pero en sourceforge.net hay mas de
   alguno

 Concretamente no conocía el Adempiere, pero si es basado en Compiere
 debe ser bastante bueno. Tuve un par de experiencias con Openbravo con
 PostgreSQL, es bastante fácil de instalar si se sabe lo que es
 CATALINA_HOME (antes de instalarlo, no sabia :s)


Yaaa y que tiene que ver la chica esa???
Nunca he sabido porque le pusieron asi...habra sido la chica del
desarrollador??? anda a saber...

 Saludos a Morenisco que esta en Lima supervisando...xD
  felicidades a todos...
  y un 2007 con menos topposting

 ...y con menos off topics como este que acabas de cometer


Que tengas un buen año Rodrigo! A ver si peleas menos...

Saludos Baronti!
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  2 16:05:58 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Jan  2 15:57:25 2007
Subject: fedora y errores de disco 
In-Reply-To: Your message of Tue, 02 Jan 2007 12:29:52 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 El primer problema se presentó con Windows, del que, por motivos de
 trabajo, mantengo una partición en la que se aloja AutoCAD y otros
 programas de esa línea: Apareció una unidad fantasma E:\ , con
 tamaño 0, desconozco el motivo y el significado de ésto. La primera
 vez que arranqué con Windows, tras la instalación, se fué a pantalla
 azul y se reinició. Luego el scandisk de rigor, arrojó un resultado de
 32k en sectores defectuosos. Luego de eso, no más problemas con
 Windows...

Verifica que el muy %$#* Hasefroch no tenga la brillante idea que su
particion es mucho mayor que lo que tiene asignado... aca me paso eso (si,
me di el trabajo de reducir la particion Windows y todo eso), y por la via
de escribir en mis particiones Linux me carge Windows (que no lo usaba
desde algo como mayo, ahora lo requeria porque hay un programa de prueba
para ver si hay problemas con la bateria en este tarro que (bueno el resto
lo adivinan solos...), NTFS reporta que usa /todo/ el disco cuando le deje
15GiB).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  2 16:18:43 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Ramirez)
Date: Tue Jan  2 16:10:12 2007
Subject: error acl squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 1/01/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:

 [Top-posting /intentado/ de ser corregido...]


   Por ahi esta el problema :)

  Gracias era eso, SELinux, problema solucionado

 Solucionado como? Deshabilitar SELinux es /crear/ problemas que no
 existian...


mi respuesta fue que el problema estaba solucionado, no que lo habia
deshabilitado (SELinux) lo cual obviamente no deshabilite

- Paquetes oficiales, o (la tipica tontera de) compilados por ti mismo (y
   por tanto /sin/ la politica requerida)?

- Si oficiales, reportaste el problema?

Sheesh...
 --


todos paquetes oficiales, nada compilado por mi.

atte.

Juan Ramirez G.
Linux user #408195
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  2 18:46:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Tue Jan  2 18:38:22 2007
Subject: fedora y errores de disco
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sergio Hernandez escribió:
 Hola amigos;

 Feliz año nuevo a todos.

 Hace ya unos dos años o poco más que uso SuSE en mi portátil. Tuve
 algunos problemas con ReiserFS en un par de oportunidades, que me
 obligaron a reinstalar (un intento de redimensionamiento, del que
 conociía de antemano los riesgos, y un corte de luz sin batería
 disponible, y que produjo corrupción irrecuperable del filesystem).

 En estos días, me he decidido a probar fedora-core-6 con todas las
 opciones de instalación predeterminadas: filesystem ext3, manejo de
 particiones con LVM

 Todo fué muy bien con la instalación. El sistema anda rápido (no me
 pidan más precisiones, es sólo percepción personal del tiempo de
 arranque y apagado, funcionamiento general de gnome en comparación a
 kde, apertura de ventanas y ejecución de programas)

 El primer problema se presentó con Windows, del que, por motivos de
 trabajo, mantengo una partición en la que se aloja AutoCAD y otros
 programas de esa línea: Apareció una unidad fantasma E:\ ,

eso huele a haserfrosh alias wirus, en este caso por el sintoma tiene 
pinta de wirusKK o eXtraPicante...
la Bios esta actualizada?

 con
 tamaño 0, desconozco el motivo y el significado de ésto.
es haserfrosh...tiene problemas a la vista no lee bien lo que le informa 
la 

Codigo abierto [Was: Re: Presentacion]

2006-12-30 Por tema Luis Vivero
On 12/27/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

En este caso: La idea de compartir codigo partio con Ada Lovelace (que
 publico sus programas abiertamente). Se formalizo por primera vez en 1955
 con SHARE (grupo de usuarios IBM) y esa idea se siguio luego entre
 usuarios
 DEC y demas; la tropa de desarrolladores tras Unix intercambiaron codigo y
 parches desde el primer minuto.


Profe! a mi me encanta la figura de Ada Byron!!! (su mama era la Condesa de
Lovelace...).
Es considerada la primera programadora(or) de la historia!

Y aunque su madre siempre hizo lo posible por mantenerla separada de las
letras, aun en sus analisis tecnicos y articulos se nota que tenia pasta
para la literatura, al igual que su padre...que a todo esto duro re poco con
la Condesa, principalmente por problemas con la familia de ella creo, porque
el era un escritor claro, no de la nobleza ni adinerado.

Snif, que historia mas triste!

Weno, sorry por la vola xD

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 30 16:42:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Parra Urbina.)
Date: Sat Dec 30 16:34:44 2006
Subject: Necesito ubicar a algun admin de NIC Chile
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 12/29/06, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] wrote:
esta es nueva
la lista para contactos personales ;) jeje

-- 
Alvaro Parra Urbina
alverich-linux-user-366572
http://alverich.blackhole.cl
e pur si muove!
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Dec 31 00:59:54 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Varas)
Date: Sun Dec 31 00:51:13 2006
Subject: para los que leen la lista en =?iso-8859-1?q?a=F1o_nuevo=2E=2E=2E?=
 =?iso-8859-1?q?=2E?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alguien conoce algun ERP open source orientado a pymes al cual se pueda
tirar dedos ???


gracias

Miguel
-- 

---
Miguel Angel Varas Astudillo.
Jefe Recursos Tecnicos Depto Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
Linux User # 436411
fono 032-654245
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Dec 31 01:08:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Dec 31 00:59:48 2006
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_para_los_que_leen_la_lista_en_a=C3=B1o_nuevo=2E?=
=?utf-8?b?Li4u?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 31/12/06, Miguel Varas[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Alguien conoce algun ERP open source orientado a pymes al cual se pueda
 tirar dedos ???

OpenBravo, y aun no es año nuevo: http://www.openbravo.com/

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Tarjeta pcmcia con chipset atheros

2006-12-27 Por tema Luis Vivero
On 12/25/06, Rodrigo Javier Tobar Carrizo [EMAIL PROTECTED]
wrote:

 On Mon, Dec 25, 2006 at 07:16:45PM -0500, Luis Vivero wrote:
  Holas,
 
  Tengo un laptop Acer, Travelmate 2450, que tiene una tarjeta wifi que no
  tiene ni un metro de alcance...asi es que fui a una feria y me compre
 una
  tarjeta Orinoco Gold con chipset Atheros (la suertecita!).
 
  Claro, varias distros la pescan al toque, Debian, Ubuntu, Archinux, pero
  ningun kernel la deja funcionando por defecto en modo monitor.
 
  Alguien sabe si se puede dejar en modo monitor y como?

 Holas! Yo tambien tengo una tarjeta wifi con chipset atheros, y para
 levantarla
 en modo monitor subo el bajo el modulo ath_pci, y luego lo subo con la
 opcion
 autocreate=monitor.


Valeee, funciono asi! Lo interesante es que en este caso la tarjeta no sube
como ath0, sino como ath1 !
Alguien sabe porque pasa esto?

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 27 03:37:47 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Wed Dec 27 03:29:56 2006
Subject: Tarjeta pcmcia con chipset atheros
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 12/25/06, Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Lunes, 25 de Diciembre de 2006 21:16, Luis Vivero escribió:
  Holas,

 Hola pos Luis :D


Hola Matias!

 Alguien sabe si se puede dejar en modo monitor y como?

 Con el driver madwifi o el madwifi-ng creo que la dejabas en Monitor,
 prueba
 con Kismet pa ver si efectivamente se puede o no.


Bueno...aunque pude ponerla a mano en modo monitor como me indicaron, al
correr kismet da un problema...luego les cuento...

Saludos Matias, Reinaldo, all!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 27 05:24:28 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (eduardo)
Date: Wed Dec 27 05:16:45 2006
Subject: salvapantalla active otro programa =?iso-8859-1?q?=BFHOWTO=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista, feliz año nuevo :).

Al grano, tengo un ubuntu linux y quisiera que cuando se active el
protector de pantalla se abra el (1)azureus y si se puede al desactivar
el salvapantallas, cerrar el azureus. Como lo hago? por lo menos en las
opciones, no esta. Sera necesario programar un script BASH ?, de ser el
caso me podrían ayudar un poco solo se PHP.

(1)Cliente de descarga (torrents)


Presentacion

2006-12-26 Por tema Luis Vivero
On 12/26/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 2006/12/26, Baronti [EMAIL PROTECTED]:


[...]

 en mi opinión, es más importante lo filosófico que lo técnico
  ya que lo técnico igualmente encierra un aspecto flosofico

 Es tan facil decidir eso... Antes de hacer filosofia tienes que tener
 /algo/ de donde agarrarte. Ese /algo/ es lo tecnico. Perfecto, ya
 tienes el sistema operativo GNU con el kernel Linux. Pero a muchos de
 nosotros la filosofia no es lo que nos representa: usamos Linux no
 necesariamente por ser libre, sino porque es tecnicamente bueno.


Rodrigo,

La tecnica avanza tanto, que si tienes como fin simplemente 'la tecnica', no
le veo mucho sentido. Hace tiempo los sistemas de transporte usaban ruedas
de madera, luego de fierro con rayos, ahora son de materiales con polimeros,
etc. Y esa tecnica ha ido avanzando, pero seguramente no con el fin ultimo
de hacer mas choriflay la rueda, sino con la idea de transportar de una
mejor y mas eficiente forma a la gente.

Ahi hay una idea, y las ideas permanecen en el tiempo (o es que recien ahora
con el hacktivismo es que se habla de la libertad???), sin embargo la
tecnica avanza tan rapido que nosotros los mortales con suerte podemos
seguirla de alguna forma.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 26 14:01:27 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Tue Dec 26 13:53:41 2006
Subject: Compra de Notebook
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 26-12-2006 a las 12:35 -0300, Matias Valdenegro T. escribió:
 El Martes, 26 de Diciembre de 2006 10:13, Germán Poó Caamaño escribió:
  El que no se pueda suspender/hibernar ya es un no-no por sí mismo.
  Por otro lado, para qué buscar un controlador propietario que
  de ocupa más batería, sin por uno libre se puede obtener antes
  y con menos intervención manual (en algunos casos, ninguna).
 
 Eso ya va en cada uno, no puedes comparar una tarjeta Intel que tiene 
 practicamente nula capacidad 3D (TL por HW, 4 Pipelines de Shader) con una 
 nVidia que hace todo eso por Hardware y es bastante mas rapida.

Pero esas características que mencionas son solo opcionales, si le
quitas eso igual tienes una tarjeta con gran capacidad 3D.  Tengo una
intel de las antiguas y puedo jugar perfectamente la mayoria de los
juegos 3D existentes, y los chips intel mas actuales tienen las
características que indicas.

Ahora, para que pueden servir esas caracteristicas? tambien es cosa de
cada uno.  En mi caso personal, la unica gracia de tener un hardware asi
seria poder estar con beryl y ver videos sin que mi CPU (y el uso de
bateria) suba mucho.   Para jugar, prefiero mil veces mi PS2.

Saludos

BTW: como pude vivir tanto tiempo sin suspend
-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Compra de Notebook

2006-12-26 Por tema Luis Vivero
On 12/22/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Recomendacion: Ubuntu y dejar que te dejen solo por un ratito con el
  tarro... Ojo, Ubuntu le trae una variedad de cosas /no/ soportadas como
 la
  gente, igual puedes tener problemas muy serios con distribuciones como
  Fedora o Debian.

 [Si, ya se que conversar consigo mismo puede traerte visitas de unos
 caballeros grandotes en bata blanca...]


Aja, esto lo explica todo: no ha tomado vacaciones! A todo esto, asumo que
no han podido llevarselo! ajajaja broma! xD

Hace unas noches sonne con una mariposa azul tecnologica, y mis companneros
me quedaron mirando raro. Cuando les conte que me habia comprado un pinguino
de peluche se miraron, lo atribuyeron al estres y siguieron trabajando!

Salu2!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 26 19:17:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Tue Dec 26 19:10:07 2006
Subject: SCP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 12/26/06, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

Apropos de rbash... y si el pajarito compila en otro tarro su codigo y
 sube el binario lo podra ejecutar?


Ah, no puede hacer wget ni ftp, salvo a que se especifique.
En un email mostraron que no puede ejecutar binarios que no estan en el
PATH!
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 26 20:34:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Tue Dec 26 19:21:52 2006
Subject: SCP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Carlos Inostroza escribió:
 On Tue, 2006-12-26 at 17:32 -0400, Ricardo Utreras Estrella wrote:
 tarro ./uno.sh
 rbash: ./uno.sh: restricted: cannot specify `/' in command names

 
 Apropos de rbash... y si el pajarito compila en otro tarro su codigo y 
 sube el binario lo podra ejecutar?
 
 Las lineas anteriores responden la pregunta? :-)

YES! Thanks ;)

 (No. Cualquier cosa que no este en /safe no se ejecuta. Punto. Y son
 enlaces simbolicos)
 
 
 --j

-- 
Atte. Ricardo Utreras EstrellaLUN: #312206
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 26 19:30:58 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Exal de Jesus Garcia Carrillo)
Date: Tue Dec 26 19:23:24 2006
Subject: spamassassin
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Que tal lista, alguien sabe como dcirle a spamassassin que meil es spam,
he leído que con spamc o sa-learn, pero como se usan exactamente?

saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 26 20:21:50 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Dec 26 20:14:03 2006
Subject: actualizacion automatica de software
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 12/26/06, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Arturo Mardones escribió:
  Estimados,
 
  Conocen algun software que ayude a solucionar el tipico problema de
  distribucion de actualizaciones para los programas en hasefroch, la
  idea es que sea un servidor que pueda instalar en mi linux, para poder
  controlarlo mejor.
 
  Saludos!
 
  Arturo.

 Haber si entendi bien... la idea es no utilizar el Windows Server Update
 Services y emular su pega en linux?

 Un antivirus para los clientes windows corriendo en Linux me suena
 totalmente cuerdo, pero distribuir las actualizaciones Windows desde
 Linux no mucho por un tema de conocimiento del producto. Aunque no
 faltara por ahi la herramienta que lo haga ;)

 --
 Atte. Ricardo Utreras EstrellaLUN: #312206


Mmmhhh no va por ahi la cosa, es distribuir por push las
actualizaciones de los ejecutables de algunos programas que se usan de
manera interna lease el cliente del ERP... el cliente del programa
amigo1, y un largo... etc de programas chicos... y eso quiero copiarlo
en un repositorio y hacer la actualizacion a los clientes en batch,
cosa de poder dejarla corriendo en las noches y en la mañana revisar
como termino...

estuve mirando bacula... pense que a lo mejor me podria servir... pero
no es la idea de respaldar... es solo actualizar los ejecutables.

Saludos!


-- 

http://animaldelared.blogspot.com


[OT] Despedida

2006-12-02 Por tema Luis Vivero
On 12/1/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Bueno,

 despues de como 8-9 años en esta lista ha llegado la hora de darme de
 baja.
 Estoy fuera del pais y leer el correo via webmail realmente es un fastidio
 y mas
 cuando no puedo filtrar los correos que no me interesan.  Ademas es
 probable que
 a futuro emigre a otro lugar, entonces tambien ha llegado la hora de ir
 dando de
 baja las cosas asociadas a esta direccion de correo.


Suena a excusa para desinscribirte. Si no quieres estar en la lista,
simplemente desincribete. Pero hay gente de varios paises, y lo del webmail
de mas tiene alguna solucion, inscribiendo una cuenta que puedas accesar por
imap, por ejemplo.

Tambien quiero comentar que lamentablemente a esta lista le paso lo mismo a
 que
 a los medios de comunicacion, se faranduleo y ultimamente hay mucho tema
 offtopic.


Que te vaya bien en tu busqueda de la perfeccion, aqui somos humanos y
cometemos errores. Lo bueno es que podemos seguir viviendo con eso, y tal
vez hasta mejorar.


Saludos.


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061202/8c49/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec  2 17:26:08 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Dec  2 17:20:55 2006
Subject: [OT] Despedida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

No entiendo como es posible que nos hayamos vuelto tan amargados que
tengamos que criticar a una persona que decide desuscribirse de la
lista.

Por mi parte, Claudio, te deseo mucho exito en el futuro y te agradezco
mucho las numerosas oportunidades en que diste a conocer tus puntos de
vista, generalmente bien fundamentados y bien informados (aunque a veces
yo no estuviera de acuerdo).

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
Major Fambrough: You wish to see the frontier?
John Dunbar: Yes sir, before it's gone.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec  2 17:39:42 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Dec  2 17:34:27 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source.. 
In-Reply-To: Your message of Sat, 02 Dec 2006 13:28:43 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dia Fri, 01 Dec 2006 23:30:59 -0300
 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
   Momento, aca planteas dos cosas distintas:
   1) no tiene nada que ver con la FSF
   2) no hay porque llamarlo GNU/Linux sino Linux a secas
  
   De (1) te puedo decir solo que tenés razón :-D
  
   Ahora sobre (2) creo que hay gente que malinterpreta (a sabiendas o no)
   el mensaje.
   Nadie dice que RMS quiere llamar al KERNEL GNU/Linux.
  
  Quiere subirse al carro de la victoria...
 
 Aha o sea que RMS solo quiere figurar.

Yep.

 Y su causa por la libertad del software, del conocimiento y de la
 información es solo por fama, para subirse al carro de la victoria.

No. Esas son su autojustificacion para sus histrionismos baratos.

 No tiene sentido :-D

Exacto.

   * El kernel se llama y se llamara Linux (a secas). Es el nombre que Linus
   le puso y él es el dueño de la marca.
   * La pretención de RMS es el de llamar al sistema (conjunto) como
   GNU/Linux.

  Cual el sistema? Ese el sistema que tiene (en terminos de horas-hombre,
  lineas de codigo, ...) mas aportes de IBM (o Red Hat, o Debian, ...) que de
  toda la FSF? Y notese que no me refiero a que Red Hat Linux tenga mas de
  Red Hat, sino que /cualquier/ distribucion moderna de Linux contiene mas
  aportes de Red Hat que de la FSF. Porque no llamarle IBM/Linux entonces?
 
 Pero Doc, tratemos de llegar a un acuerdo: 

 Aca estamos discutiendo cuantas lineas de código hay en el kernel, en
 gcc, etc; y quien las escribio?

No se...

 Esta en debate si se le puede llamar IBM/Linux o RH/Linux o GNU/BSD/Linux?
 Creo que ninguna de las dos.

Estamos discutiendo sobre si alguna distribucion de Linux alguien externo a
ella tiene derecho de definirle el nombre. La justificacion para hacer
tal cosa es es que aportamos tanto!, cuando en realidad el aporte es
mucho menor que lo que pretenden hacer creer. Ese es mi punto.

  No sera porque el proyecto GNU fallo miserablemente,

 Si esto es una afirmación.  vivimos no solo en paises diferentes sino
 en mundo diferentes.

OK.

Cuanto codigo produjo el proyecto GNU hasta ahora?
El uso de codigo libre se ha hecho mayoritario, o siquiera notorio?
Siquiera han logrado armar un clon de algun sistema operativo que sea
medianamente funcional?

 Ojala yo tuviera un par de proyectos fallidos como GNU. :-D

Si, es bastante mas grande que otras cosas que no han logrado nada
particularmente. Pero igual su aporte real es una licencia (un hack legal

Re: PillowFight Valparaíso/Santiago.

2006-11-29 Por tema Luis Vivero
On 11/28/06, Hector Morel [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Yo estoy estresado =(


Yo tambien :S y solo y triste y abandonado jejeje xD
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061129/a92c2f62/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 29 13:01:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Nov 29 12:56:15 2006
Subject: HOLA LISTA
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 No has dicho cual es el mensaje, ni cual es tu configuracion, no has
 seguido las indicaciones de instalar las versiones que vienen con tu
 distro en lugar de hacerlo desde las fuentes. Parte siguiendo esas
 indicaciones y es posible que se pueda llegar al problema que tienes, de
 otra forma, no hay mucho que se pueda hacer...

¿por qué presiento que vendrá un copy paste del archivo completo httpd.conf?

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Copia de disco a disco

2006-11-24 Por tema Luis Vivero
On 11/24/06, Raul Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

Lo que quiero es hacer una copia de disco a disco por razones de respaldo de
 datos.

 Mi problema es que no logro hacer que se vea el segundo disco para copiar
 los archivos


Hola,


Ejecuta como root fdisk -l y ve que te sale. Ahi deberia salir informacion
acerca de los discos y particiones que hay.

Instalaste el segundo disco despues de haber instalado Fedora? Porque lo mas
probable es que lo haya tomado solo, salvo que esten mal configurados los
jumpers del disco duro.

Ejecuta el comando mount y ve que te sale. Deberia estar de acuerdo al
contenido del archivo /etc/fstab.
Los discos actualmente se montan en /media/algo , y deberia salir en el
comando mount si esta montado o no.

Si no esta montado, debes identificarlo primero, con fdisk -l , y luego de
eso podriar montarlo de la siguiente forma (supongamos que la particion es:
/dev/hdb1):

mkdir /media/disco2
mount -t auto /dev/hdb1 /media/disco2

El sistema de archivos se puede especificar. Si tiene ext3 no es necesario
especificarlo, por ejemplo serviria:

mount /dev/hdb1 /media/disco2

Pero si fuese vfat, habria que especificarlo:

mount -t vfat /dev/hdb1 /media/disco2

Las opciones disponibles para sistemas de archivos estan en el man de mount
(man mount).

Otra posibilidad es que el disco no este siendo reconocido por el sistema
operativo (ojala que no sea eso xD), si es sata o ata extraño, por ejemplo.

Saludos!


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061124/54880060/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov 24 12:55:48 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Fri Nov 24 12:51:24 2006
Subject: linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 11/23/06, leidy lorena lozano cortes [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola que tal mi nombre es leidy Lorena lozano y estoy interesada en
 conocer linux



Hola leidy!

Tengo una amiga que este juntando a chicas linuxeras, si quieres te doy su
email.

Saludos!

morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061124/3abc8393/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov 24 13:10:28 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Nov 24 13:06:06 2006
Subject: linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Vivero escribió:
 On 11/23/06, leidy lorena lozano cortes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola que tal mi nombre es leidy Lorena lozano y estoy interesada en
 conocer linux
 
 Tengo una amiga que este juntando a chicas linuxeras, si quieres te doy su
 email.

Podrian organizar un LinuxChix Chile ...

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Now I have my system running, not a byte was off the shelf;
It rarely breaks and when it does I fix the code myself.
It's stable, clean and elegant, and lightning fast as well,
And it doesn't cost a nickel, so Bill Gates can go to hell.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov 24 13:19:16 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Nov 24 13:19:47 2006
Subject: linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]200 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 24/11/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ...y peor que el de PHP (mes pasado), pero hagámoslo un poco más
  académico. Al menos yo a mis alumnos parto por enseñarles el
  funcionamiento de las cosas gráficamente y desgloso los programas en
  sus frontends y backends, para que aprendan cómo funcionan las cosas.
  Así, primero muestro el nmapfe, y luego el nmap... ;)

 Justo por donde /no/ hay que partir ;-)

 Si lo dice por el nmap, pues fue el ejemplo que se me ocurrió. Si lo
 dice por mostrar monitos, ¿a quién no le enseñan con monitos antes de
 mandarlos a la práctica real? Sobretodo porque depende del nivel de
 conocimiento e interés, y claramente mis alumnos muchas veces no
 llegan /tan/ interesados en Linux porque piensan que es más lindo,
 fácil y cómodo hacer cosas con Windows y .NET

si estoy estudiando una carrera o un curso de capacitacion, y no me interesa
aprender, mejor me dedico a otra cosa...

en el ejemplo del nmap, me imagino que primero se debe ensen~ar que cosa
hace y como lo hace (a grandes rasgos), y luego se ensen~a como usar la
aplicacion. y ahi en teoria da lo mismo si la aplicacion se usa por linea de
comando o mediante un frontend grafico, lo que interesa es el resultado!

asi tus alumnos podrian decir con propiedad (y argumantos) que una 
aplicacion
es mejor en Windows, pero comparando sus resultados, no la interfaz que
permitio obtenerlos... esa deberia ser la diferencia entre

Legalizacion del software

2006-11-20 Por tema Luis Vivero
On 11/20/06, victor barrenechea [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

El problema es que Microsoft al tomar conocimiento de
 nuestra decision, manifesto que nosotros teniamos que
 pagarle por el uso del software que hemos utilizado,
 sin la respectiva licencia, y que resultaba migrar mas
 caro que comprar las licencias.

 Quisiera su opinion sobre esta situacion, es legal o
 no hay ningun problema iniciar nuestra migracion a
 Linux.


Victor,

Yo estoy en Lima-Perú; al recibir su email me comence a contactar con gente
de aca ( de http://www.softwarelibre.org.pe ), para consultarles si tienen
algun contacto para ver el tema legal.

En principio creo que se quieren aprovechar, porque como sabran cuantas
licencias tienen, y mas aun, cuanto tiempo llevan utilizandolas?

De todas formas habria que hacer un analisis para ver la factibilidad de
migracion, ver que aplicaciones y software tienen instalado, y si es posible
reemplazarlas con software libre, y claro, a que costo (dinero, humano,
tiempo, continuidad operacional, etc).

Saludos.


Luis Eduardo Vivero Peña.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061120/5cc7f88f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 20 13:47:15 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Mon Nov 20 16:46:43 2006
Subject: Legalizacion del software
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Dario Guzman escribió:

[Ekk...top-posting]

 Hace un tiempo me encontré con un problema parecido, y realmente era muy
 caro adquirir licencias para todos los equipos, capacitar a todos los
 empleados también resultaba de muy alto costo,

En linux?

 afortunadamente encontramos
 en el mercado alternativas que nos permiten utilizar mejor los recursos
 compartiendo los PC, esto lo hicimos a través de CitoStation ...

Me imagino que compartieron PC's usando linux...lo digo para que no sea 
completamente off-topic...

 No se la cantidad de usuarios que manejas, ni el tipo de trabajo que
 realizan, pero en grupos no muy grandes puede ser una solución.

Dependiendo de la organización fisica, se puede lograr algo similar a lo 
que hace citostation con linux. Todo por usb(en menores cantidades)
-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 20 16:46:49 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (mauricio vargas)
Date: Mon Nov 20 16:48:38 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_problema_con_conexi=F3n_wap=2E=2E=2E_se_arr?=
 =?iso-8859-1?q?egl=F3_s=F3lo?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Volví a bootear linux dispuesto a probar todas las recomendaciones que me 
habían dado y... ahora entró bien...

Antes había intentado con reiniciar y todo pero nada... Ahora sí...

_magia_()

Saludos.
 - Original Message -
 From: Francisco Mardones [EMAIL PROTECTED]
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Subject: Re: problema con conexión wap
 Date: Mon, 20 Nov 2006 14:47:40 -0300
 
 
 que dice wpa_gui?
 
 prueba con `dhclient eth1` (o como se llame tu interfaz wireless)
 
 
 
 mauricio vargas wrote:
  Todo lo necesario para trabajar con encriptación wpa (no wap como 
  puse en el subject, ni wep como interpretó alguien) está 
  instalado.
 
  Hasta anoche antes de apagar el laptop (23:30 hrs.) todo funcionaba bien.
 
  Sólo hoy no logró entrar.
  - Original Message -
  From: kamus [EMAIL PROTECTED]
  To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Subject: Re: problema con conexión wap
  Date: Mon, 20 Nov 2006 12:55:37 -0300
 
 
  si estas usando wpa o wpa-psk necesitas tener instalado el paquete
  wpa_supplicant y es un cuento aparte que puedes encontrar en los foros de
  ubuntu o guia-ubuntu.org
 
  Saludos
 
  On 11/20/06, mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿En alguna parte de la información hay que indicar que se trata de
  enciptación wpa?
 
  - Original Message -
  From: kamus [EMAIL PROTECTED]
  To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Subject: Re: problema con conexión wap
  Date: Mon, 20 Nov 2006 12:18:42 -0300
 
 
  y si agregan la info en /etc/network/interfaces ?
 
  #Reemplazar por la interfaz inalámbrica
 
  iface ath0 inet manual
 
  # Establecer en modo master o Access Point
 
  wireless-mode managed
 
# Reemplazar por el canal que ocupen
 
  wireless-channel 7
 
  wireless-essid MI WIRELESS
 
  # Clave de encriptación, si es necesaria.
 
  # de lo contrario declarar off.
 
  wireless-key MI_CLAVE_WEP
 
 
  On 11/20/06, RoDrigo Garcia S. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  mauricio vargas escribió:
  La red es reconocida, pero me pide múltiples veces la clave de
  accso.
  como si estuviera ingresándola mal. Pero es la correcta...
  Finalmente tuve que bootear en winxp para poder 

[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-15 Por tema Luis Vivero
On 11/14/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

No veo la incompatibilidad, podrían ir como CDSL a unirse con otros
 grupos y compartir experiencia. Cuesta plata organizar estos eventos
 así de masivos. Por lo demás, recuerda que a tu grupo siempre lo
 tachan de regionalista (seamos sinceros), en cambio el encuentro
 Linux es algo nacional. Lo malo de mucha gente en Santiago es que no
 creen que en otros lugares haya gente capaz... viven su mundo.


Ehmm...Rodrigo, Reinaldo no es dueño del CDSL (lo llamas 'tu grupo'), ni
nadie...
El CDSL no es un grupo de desarrolladores, es un grupo de activistas
sociales, y para eso, es necesario estar donde las papas queman, porque
ayudar remotamente a hacer capacitaciones presenciales no es facil (salvo
que hagas la documentacion), desde otra ciudad, como cooperarias en llevar a
cabo un evento de difusion de tecnologias libres? Como montarias sillas,
coordinarias charlas, instalarias la antena para la conexion wifi y muchas
otras cosas practicas?

Es por eso mismo que en mi caso no pude seguir participando de la directiva,
porque al no estar en la ciudad era inviable una cooperacion efectiva
(ademas esta en los estatutos).

Siempre hemos dicho que en regiones, quien desee armar una organizacion que
lo haga, y tendra el apoyo del CDSL, si necesitan informacion de como
organizarse, obtener personalidad juridica, etc. pero desde hace un tiempo
se dejo de lado un poco la idea de 'expandir por el mundo el CDSL', sino mas
bien impulsar el activismo local.

Por otro lado, tu tienes otra vision del activismo, porque tu estas mas del
lado tecnico, eres desarrollador, y claro, tu mejor que yo sabes como
desarrollar proyectos de ese tipo, porque tienes experiencia en eso.
En el caso del CDSL, la gente ha adquirido cierta experiencia en desarrollar
proyectos sociales, en llevar a cabo eventos, importantes y grandes, y
claramente corresponde a una vision mas practica del actvismo, por lo cual
encuentro que no es lo mas adecuado decirle al alfarero como hacer sus
jarros, si tu eres carpintero!!!

Bueno, saludos.


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061115/e16ca12e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 15 12:14:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Parra Urbina)
Date: Wed Nov 15 12:11:39 2006
Subject: Encuentros Regionales - Was: [OT] Encuentro Linux 2008
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 15-11-2006 a las 02:19 -0300, Juan Carlos Inostroza escribió:
 On Tue, 2006-11-14 at 23:55 -0300, Rubencho wrote:
  Estimada Lista,
  
  ¿Se ha propuesto alguna vez (y si no, me gustari'a que pudiera
  considerarse) el organizar/realizar Mini Encuentros Linux de
  caracter Regional?. Es conocido que existen instituciones ( como
  Universidades, Institutos, GULs o empresas) dispuestas a realizar
  actividades como estas, las cuales esta'n en condiciones de poder
  convocar reuniones de tama~o mediano, sin muchos grandes requerimientos,
  las cuales pueden ser la antesala o asociadas al encuentro mayor.
 
 En el caso que no este hecha, estas derechamente invitado a hacer uno.
 
es asi como dice JCI que en Chillan LinuxChillan en conjunto con el IPVG
estamos organizando el Encuentro Software y tecnologia libre al cual
estan cordialmente invitados


aa se me olvidaba
es el 24 y 25 de este mes ;)
-- 
Alvaro Parra Urbina [EMAIL PROTECTED]
alverich.blackhole.cl


[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-13 Por tema Luis Vivero
On 11/13/06, Cristhoper Jaña [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Totalmente de acuerdo con las ideas expuetas... si es uno el que tiene
  las ganas, es uno el que debe ponerse las pilas, cueste lo que cueste

 Esa es una de las ideas que quise exponer, y ademas pese a mi sacrificio,
 no me senti bien con el encuentro.


Hola,

Que lata que no haya estado tan bien este año, pero se venia venir, ya que
evidentemente presento problemas de oganizacion desde un comienzo.

Por mi parte no pude ir, porque estoy lejos, pero de las otras veces que he
ido, no ha sido particularmente a aprender algo, porque puedes aprender de
google, de los howto, desde muchas fuentes de todas formas, sino mas bien
por estar con la comunidad, por estar con gente conocida, ver a los
artistas, conversar, etc.

Obviamente uno asume que el nivel tecnico de las charlas sera bueno, ya que
ahi esta la gente que sabe. Pero para eso hay que trabajar. Que lo malo de
este año sirva de ejemplo para los organizadores que vienen, para que se
pongan las pilas desde un comienzo, y en forma abierta.

En cuanto a lo que dijeron que un academico puede saber mucho de varias
areas, y puede ser mal profe, es verdad, y sucede mucho en la utfsm, me
consta.

En relacion a la charla del profe que criticaron, la ultima vez que fui a
ver una charla de el, lo pase bien, me rei, y no por ser un chupamedias como
alguien dijo, sino porque a pesar de todo me cae bien, y lo encuentro
divertido (no se lo vaya a tomar a mal profe...xD ).
Para mi cuando se trata de un personaje, la cuestion tecnica pasa a un
segundo plano. Probablemente si conociera a Linus Torvalds lo ultimo que le
preguntaria seria en relacion al kernel, aunque si le preguntaria como va la
pega, como esta su familia, las niñas, el gato, etc, trataria de pasar un
rato agradable.

Lo demas, lo puedo conseguir en la red probablemente.

Somos personas, lo recuerdan? :D

Saludos.

morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061113/a3644b2f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 14:58:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Yerko G. Gallardo Miranda)
Date: Mon Nov 13 14:55:15 2006
Subject: Puertas de enlace
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ya, listo se arreglo, el problema no eran las puertas de enlace, era
el router Cisco, mi configuracion inicial estaba bien.

Bueno, saludos a todos...

 --
 Yerko Gallardo Miranda.
 Grupo de Usuarios Iquique, Guliqq.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 15:38:29 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Nov 13 15:35:14 2006
Subject: [OT] Encuentro Linux 2008 
In-Reply-To: Message from Rodrigo Aguilar M. [EMAIL PROTECTED] 
of Mon, 13 Nov 2006 11:16:27 -0300. [EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Aguilar M. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Quería consultar si quedó definida la sede para el Encuentro Linux 2008
 (lamentablemente no pude asistir a la reunión del sábado en Talca).

No se definio, pero quedaron a firme las dos propuestas que se presentaron
(UdeC y UTFSM), y se decidio que no habran mas propuestas a considerar.

En todo caso, con la idea de alternar norte y sur, estarian postulando al
2010 (2009 debiera ser nuevamente en el norte, salvo que se apruebe UTFSM,
en cuyo caso podria pensarse en norte - centro - sur... y el 2009).

 Lo
 digo por que si no es así, quería manifestar públicamente nuestra
 intención de organizarlo el 2008. Yo trabajo en el Instituto de
 Informática Educativa de la Universidad de La Frontera. Tenemos la
 infraestructura en el Instituto y el compromiso de académicos de la
 Universidad de brindar apoyo en la organización y logística del evento.
 No se si será esta la lista o el medio correcto para presentar la
 candidatura, pero se me ocurre que ustedes podrían orientarnos de alguna
 manera. Poder definir la sede con bastante anticipación nos facilitaría
 el poder gestionar la visita de integrantes o rock star
 internacionales de la comunidad.

El conducto es el Consejo de Ancianos (== relatores del Encuentro +
organizadores), en reunion durante el Encuentro. Se decide siempre con dos
an~os de anticipacion precisamente porque hay /mucho/ trabajo, y conseguir
auspicios generalmente hay que hacerlo el an~o antes.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 16:02:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Mon Nov 13 15:59:35 2006
Subject: [OT] Encuentro Linux... conclusiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL 

[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-13 Por tema Luis Vivero
On 11/13/06, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Luis Vivero wrote:


[...]

si es por eso deberian eliminar las charlas y simplemente juntarse en
 comunidad
 a conversar, pasarlo bien, etc. ;)


No es tan asi, una cosa es la parte meramente tecnica y de conocimientos
especificos, otra parte que tiene mucha relevancia es la experiencia de los
demas, es decir que han llegado a hacer con ciertas herramientas, los
proyectos que se han llevado a cabo, etc.
Obviamente no tienes para que meterte de cabeza en la solucion tecnica, pero
si puedes aprender de la experiencia de quien tienes en frente.

Saludos.


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061113/51a13271/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 17:50:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Mon Nov 13 17:52:14 2006
Subject: [OT] Encuentro Linux... conclusiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]200611130214[EMAIL 
PROTECTED]3cd5f0920611122051i6dba7151r42d58ae  3   [EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]1577660c0 61  [EMAIL 
PROTECTED]5e2c79800611130909o2b6b4 [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Carlos Inostroza wrote:
 On Mon, 2006-11-13 at 16:04 -0300, Ricardo Mun~oz A. wrote:
   
 si es por eso deberian eliminar las charlas y simplemente juntarse en 
 comunidad
 a conversar, pasarlo bien, etc. ;)

 hablando mas en serio, creo que el Encuentro Linux sera igual todos los 
 an~os
 con los mismos expositores que se repiten el plato y se eligen entre 
 ellos y el
 mismo publico (novatos incautos) que quedan asombrados con el mundo Linux
 pero luego nadie sabe que paso con ellos...

 ojo que simplemente estoy constatando un hecho (y repitiendo lo que se 
 ha dicho
 en esta misma lista). y si alguien puede decir lo contrario, bienvenido 
 sea...
 

 Hay un leve sentido de oscurantismo, que por algo se ha repetido el
 presentar trabajos para los encuentros (este no fue la excepcion). Debo
 decir que fue el primer año que veo quienes son el comite revisor ;)
   

con un proco de suerte, para el proximo an~o quizas se podra saber 
_antes_ de
la fecha tope para el envio de los trabajos... ;)

 Ahora, dijimos hasta el cansancio que los que quisieran presentar temas
 relacionados con GNOME o el desarrollo en cualquiera de sus herramientas
 se anotara con una charla o un taller para el Dia de GNOME en el
 encuentro (actividad asociada a el, pero no parte de ella)
   

dejemos fuera el Dia de GNOME, tuvieron plena libertad de organizar el 
asunto
a su manera, contaban con auspicio y venian con experiencia previa 
organizando
eventos similares... curioso hubiera sido si les fuera mal... pero les 
fue bien,
felicitaciones!

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 18:26:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (El Jota)
Date: Mon Nov 13 18:23:31 2006
Subject: Solicito alguien experto en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola
si te puedo ayudar en linuxestoy a tu
disposicion.



salu2


Juan Carlos Orellana
8-6904540.



 --- Daniel Vargas Mazuela XSERVER INGENIERIA
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos, quisiera encontrar a alguien que se maneje
 en linux, 
 especificamente en el tema de servidores, el tema 
 es que ofrecía 
 servicios linux, pero ya no los hago y debo
 realizarle algunos soportes 
 a clientes.
 
 pd.: alguién que este en Santiago, ya que ir a
 terreno a veces.
 
 
 espero sus comentarios.
 
 




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 13 18:27:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Mon Nov 13 18:24:04 2006
Subject: [OT] Encuentro Linux... conclusiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
200611130214   [EMAIL PROTECTED]
3cd5f0920611122051i6dba7151r42d58ae3   [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
1577660c0  61  [EMAIL PROTECTED]
5e2c79800611130909o2b6b4   [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2006-11-13 at 17:50 -0300, Ricardo Mun~oz A. wrote:
  Hay un leve sentido de oscurantismo, que por algo se ha repetido el
  presentar trabajos para los encuentros (este no fue la excepcion). Debo
  decir que fue el primer año que veo quienes son el comite revisor ;)

 
 con un proco de suerte, para el proximo an~o quizas se podra saber 
 _antes_ de
 la fecha tope para el envio de los trabajos... ;)

La fecha tope de envio de trabajos siempre estuvo visible en todos
lados.

Ahora, la fecha de presentacion de sedes, es ahi el oscurantismo que

OT: Problema

2006-11-11 Por tema Luis Vivero
On 11/3/06, Iván Castro M.- [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Saben? este si bien es OT, es hasta por ahi, pues de este tipo de
 ayuda, necesito de manera /URGENTE/ por que en mi oficina, estamos
 desesperados

 OT

 Si bien esta lusta es netamente Linuxera, mi pregunta es repecto al
 lado oscuro de las fuerzas... por que lo que necesito, y es para mi
 compañera de trabajo, es saber acerca de un programa que me registre a
 que horas se enciende y apaga su pc, y de que estilo (o sea, si se
 pasea por el menu de inicio o lo hace apretando directamente el boton
 de encendido...

 /OT

 Esperando a ser sacado de este aprieto... y agradeciendo desde ya...


Puedes poner una camara web conectada a un linux, por procesamiento de
imagenes analizas cuando se va, obtienes la hora desde el sistema linux, y
listo :)

Ni idea...una posibilidad es hacer una aplicacion pequeñita, que envie traps
o sockets desde el windows, cuando este encendido, a un linux, y ahi podrias
saber +- (salvo si se queda sin red).

xD
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/2006/7e9c9274/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov 11 23:16:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Orlando_Alvarez_Meli=E1n?=)
Date: Sat Nov 11 23:13:20 2006
Subject: Antivirus Linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos:
  Tengo una consulta. Hay un servidor con SQUID. y todos los
navegadores de los clientes navegan (valga la redundancia) a traves del
servidor. Entonces. ¿Hay algun antivirus o programa que verifique que la
pagina que se le solicita al squid no venga con virus, spyware, troyan,
etc?. o sea, ¿Deniegue el acceso al sitio por ser dañino? Todo esto
ejecutandose en el servidor linux, claro.
   Muchas Gracias.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/2006/2a52/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov 11 23:22:08 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Orlando_Alvarez_Meli=E1n?=)
Date: Sat Nov 11 23:19:05 2006
Subject: LTSP o afin
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola nuevamente:
¿ Alguno de ustedes a instalado una red LTSP o parecida que me pueda
comentar su experiencia?
 Es que me gustaria saber.
  Para una red de app. 20 computadores (o computadoras, ¿como se
dice?). Desde pentium IV a Pentium II.
  ¿que requisitos debiese tener el servidor? RAM,
PROCESADOR, Disco Duro, etc...
  ¿Que tal el rendimiento?
  ¿Alguna distro en especial?
 Muchas gracias nuevamente
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/2006/d332d75e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Nov 12 01:30:04 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Serpell)
Date: Sun Nov 12 01:27:18 2006
Subject: rm -rf
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!

El Wed, Nov 08, 2006 at 09:34:00AM -0300, Oscar Muñoz escribio:
 Señores, ante graves errores se necesitan grandes soluciones, necesito
 alguna herramienta que me permite recuperar archivos que borré
 accidentalmente de mi sistema.

Es en esos momentos que se valoran mucho los respaldos. Ojalá que esta
experiencia te sirva para comenzar a utilizarlos.
 
 Es un Debian con particiones Ext3 sobre discos SATA. Alguna experiencia
 al respecto, agradecería su apoyo en estos difíciles momentos.

Lamentablemente, EXT3 al momento de borrar los archivos no sólo libera
el espacio en el mapa de bits de uso de bloques (la estructura de datos
que guarda un bit por cada bloque del disco indicando si está en uso o
no), sino que también borra completamente los inodos, dónde se halla
la información de los bloques que pertenecen a cada archivo.

Esto hace que sea muy difícil recuperar los archivos borados, ya que no
queda rastro de su ubicación el en disco.

Una herramienta que puede servir es Magic Rescue,
http://jbj.rapanden.dk/magicrescue/ la que emplea el método de fuerza
bruta: busca todos los bloques del disco por cadenas que indiquen
inicio de archivos de un tipo conocido, y luego emplea reglas para
determinar hasta dónde llega. Pero, si el archivo no estaba contiguo
en el disco, no lo recupera.

   Daniel.


Te interesa

2006-10-31 Por tema Luis Vivero
On 10/31/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

No... tampoco soy militar ni estoy involucrado con Pinochet... Tampoco
 pertenezco a grupos neonazis, no soy de descendencia árabe y cumplo
 con todas las normativas que me exige Oracle para descargar sus
 productos.


Hey! que problema tienes con los arabes???

;)
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061031/552ee7c0/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 31 22:18:31 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Oct 31 22:47:31 2006
Subject: Te interesa
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Vivero escribió:
 On 10/31/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
 No... tampoco soy militar ni estoy involucrado con Pinochet... Tampoco
 pertenezco a grupos neonazis, no soy de descendencia árabe y cumplo
 con todas las normativas que me exige Oracle para descargar sus
 productos.
 
 
 Hey! que problema tienes con los arabes???

Veo que el owner de la lista se sintio sin la calidad moral para detener
este thread absurdamente off-topic por el hecho de haber participado en
el ;-)  Me ha pasado.

No significa que todo el mundo tenga que seguir la corriente ... o ya se
les olvido a todos que esta lista era sobre Linux?

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
Y eso te lo doy firmado con mis lágrimas (Fiebre del Loco)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 31 16:50:09 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (keld)
Date: Tue Oct 31 23:57:30 2006
Subject: Problema con Motorola L7
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenas, mi duda es la siguiente:

Tengo un Celular Motorola L7 conectado a mi tarro por USB, uso la
distribución Archlinux 0.7.2 (Gimmick) con el kernel 2.6.18.1-2.

pues bien, corriendo el software moto4lin [versión CVS] una vez configuradas
las preferencias arroja estos mensajes:


[info] Phone pluged as P2K
Try to connect
[info] Phone connected as P2K
[error] Unable to get phone model
[error] Unable to get drive name
[error] Unable to get file count
[error] Unable to get drive name

Pues bien, el software no logra conectarse con exito al dispositivo y no
muestra el contenido del mismo.

Temo que pueda ser problema de soporte, Si alguien supiera como hacerlo
funcionar o alguna alternativa a moto4lin sería de gran ayuda.

De antemano Gracias.

Saludos.



-- 
No
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061031/d25f06e9/attachment.html


Interfaz de red se cambia de 'posicion'

2006-10-29 Por tema Luis Vivero
Hola,

Erase una terrible noche larga de trabajo en un sistema critico, cuando de
pronto confirmo que al rebootear un sistema con RedHat 3EL sucede que dos
interfaces se intercambian.
Me refiero a que en un comienzo una interfaz fisica era la eth0, y otra
eth1. Despues de un rebooteo, la que antes era eth0 fue detectada como eth1,
y la que eth1 fue eth0.

Es bastante malo esto, porque afecta a los servicios configurados. Varias
veces me paso en el tarro-firewall de la casa, y no encontre una manera de
evitarlo. Me da la impresion que al iniciarse el sistema es posible que le
asigne una irq diferente a la interfaz de red, y eso haga que se reconozca
de una u otra forma. No ocurre seguido, sino que pasa en forma exepcional,
pero comprenderan que es muy complicado.

Alguien tiene una idea de porque pasa, y como se puede evitar?


Saludos.


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061029/49b8fa6e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct 29 14:44:40 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Sun Oct 29 14:49:31 2006
Subject: Interfaz de red se cambia de 'posicion'
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 10/29/06, Luis Vivero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Erase una terrible noche larga de trabajo en un sistema critico, cuando de
 pronto confirmo que al rebootear un sistema con RedHat 3EL sucede que dos
 interfaces se intercambian.
 Me refiero a que en un comienzo una interfaz fisica era la eth0, y otra
 eth1. Despues de un rebooteo, la que antes era eth0 fue detectada como eth1,
 y la que eth1 fue eth0.

 Es bastante malo esto, porque afecta a los servicios configurados. Varias
 veces me paso en el tarro-firewall de la casa, y no encontre una manera de
 evitarlo. Me da la impresion que al iniciarse el sistema es posible que le
 asigne una irq diferente a la interfaz de red, y eso haga que se reconozca
 de una u otra forma. No ocurre seguido, sino que pasa en forma exepcional,
 pero comprenderan que es muy complicado.

 Alguien tiene una idea de porque pasa, y como se puede evitar?


 Saludos.


 morenisco.




revisa el archivo correspondiente..
que seria el /etc/sysconfig/network-script/ifcfg-eth

el ifcfg-eth0 deberia decir dentro del eth0 y asi sucesivamente con el
resto, a veces el nombre del archivo no coincide con el alias que va
dentro del archivo y eso produce problemas.
 Saludos
-- 
Miguel Angel Amador L.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct 29 15:03:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sun Oct 29 15:37:47 2006
Subject: Interfaz de red se cambia de 'posicion'
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Vivero escribió:

 Me refiero a que en un comienzo una interfaz fisica era la eth0, y otra
 eth1. Despues de un rebooteo, la que antes era eth0 fue detectada como eth1,
 y la que eth1 fue eth0.
 
 Es bastante malo esto, porque afecta a los servicios configurados.

Ciertamente.  Lo que viene a continuacion no aplica directamente a tu
caso, pero supongo que puedes sacar ideas: en Debian, esto se documenta
en interfaces(5) de la siguiente forma:

KNOWN BUGS/LIMITATIONS
   The ifup and ifdown programs work with so-called  physical  interface
   names.   These  names are assigned to hardware by the kernel.  Unfortu-
   nately it can happen that the kernel assigns different physical  inter-
   face  names  to the same hardware at different times; for example, what
   was called eth0 last time you booted is now called  eth1  and  vice
   versa.   This creates a problem if you want to configure the interfaces
   appropriately.  A way to deal with  this  problem  is  to  use  mapping
   scripts that choose logical interface names according to the properties
   of the interface hardware.  See the get-mac-address.sh  script  in  the
   examples  directory  for an example of such a mapping script.  See also
   Debian bug #101728.

El programa get-mac-address.sh al que hace alusion es este:

#!/bin/sh

set -e

export LANG=C

iface=$1
mac=$(/sbin/ifconfig $iface | sed -n -e '/^.*HWaddr 
\([:[:xdigit:]]*\).*/{s//\1/;y/ABCDEF/abcdef/;p;q;}')
which=

while read testmac scheme; do
if [ $which ]; then continue; fi
if [ $mac = $(echo $testmac | sed -e 'y/ABCDEF/abcdef/') ]; then 
which=$scheme; fi
done

if [ $which ]; then echo $which; exit 0; fi
exit 1


Esto funciona asi:
$ (echo 00:C0:9F:BA:4C:8D mi-eth0  ; echo 00:14:A5:12:0F:9E mi-eth1 ) | sh 
/usr/share/doc/ifupdown/examples/get-mac-address.sh eth1

Es decir, creas un archivo que tenga la hwaddr de tus interfaces y el
alias que quieres para cada una, y le pasas al programa el nombre de la
interfaz del kernel y te entrega el nombre de la interfaz virtual que
quieres usar dependiendo de ese archivo.

-- 
Alvaro Herrera http

OT: boot sector

2006-10-28 Por tema Luis Vivero
On 10/27/06, Federico Ezequiel [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola:

 Disculpas sinceras por el OT, pero nadie me pudo ayudar con esto y
 entiendo
 que los usuarios de Linux son más expertos que los de Windows.
 ¿Alguien tiene a mano en formato .BIN para Windows un programa para el
 boot
 sector de un disquete que sólo muestre un mensaje simple tipo Hola
 mundo?
 Si no tienen esto, ¿alguien tiene al menos el código en assembler?
 De lo contrario, ¿alguien conoce a una persona que me pueda ayudar?
 Muchas gracias y disculpas de nuevo por el OT.


Ahhhgrgrgg que hicimos mal???
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061027/2e9c59cf/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct 27 23:26:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Oct 27 23:24:49 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 27/10/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

  Yo los vi en una charla: dentro de otros detalles, usar firewall, port
  knocking, postfix con los mas nuevos parches, encriptacion ssh,
  SELinux + AppArmor, bajo llave en una caja fuerte enterrada en el
  himalaya no sirve de nada, si luego de cambiar nuestras passwords, las
  ponemos en un post-it frente a la pantalla.

 Hey! Somos usuarios /avanzados/, sabemos que el post-it se pega bajo el
 teclado!!

Gracias por el consejo, ya sabre donde seguir mirando cuando necesite
la password de root del servidor.

Como un aporte al thread, sin salirme de la postura de PHP: He leido,
con extrañeza primero, con atencion despues y hasta con cariño al
final, los documentos sobre Scheme, y llegue a comprender las posturas
sobre el que PHP sea malo para programar.

La verdad es que la sintaxis de PHP, validaciones mas validaciones
menos, es suficiente para realizar trabajo diario, y con las
consideraciones necesarias de seguridad, uno puede desarrollar bien.
Es decir, /sirve para la pega/ que es lo que interesa. Si es malo o
no, yo diria que se programar lo suficiente como para hacer sistemas
con una seguridad competente. Scheme es totalmente otra cosa, y deja a
PHP sin opción alguna... pero no por eso PHP es malo :)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Siguiendo con los traps y perl

2006-10-24 Por tema Luis Vivero
Hola, hice los siguientes cambios en el script, probando en RH 4EL:

#!/usr/bin/perl
use SNMP::Util;
use strict;
use warnings;
# Variables
$PORT=162;
$HOST1=172.19.4.50;
$HOST2=192.168.228.10;
$COM_NAME=netadmro;
$E_OID=.1.3.6.1.4.1.4227;
$OID=.1.3.6.1.4.1.4227;
$GEN_TRAP_NUMBER=6;
$SPEC_TRAP_NUMBER=200;
$TYPE=string;
$VALUE=hello;

printf (Hello World from Perl xD\n);

snmptrap([EMAIL 
PROTECTED]:$PORT,$E_OID,$HOST2,$GEN_TRAP_NUMBER,$SPEC_TRAP_NUMBER,$OID,$TYPE,$VALUE);

Y la salida del comando es la siguiente:


[EMAIL PROTECTED] perl trap.0.1.remote.pl
Global symbol $PORT requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 6.
Global symbol $HOST1 requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 7.
Global symbol $HOST2 requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 8.
Global symbol $COM_NAME requires explicit package name at
trap.0.1.remote.pl line 9.
Global symbol $E_OID requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 10.
Global symbol $OID requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 11.
Global symbol $GEN_TRAP_NUMBER requires explicit package name at
trap.0.1.remote.pl line 12.
Global symbol $SPEC_TRAP_NUMBER requires explicit package name at
trap.0.1.remote.pl line 13.
Global symbol $TYPE requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 14.
Global symbol $VALUE requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 15.
Global symbol $COM_NAME requires explicit package name at
trap.0.1.remote.pl line 19.
Global symbol $HOST1 requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Global symbol $PORT requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Global symbol $E_OID requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Global symbol $HOST2 requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Global symbol $GEN_TRAP_NUMBER requires explicit package name at
trap.0.1.remote.pl line 19.
Global symbol $SPEC_TRAP_NUMBER requires explicit package name at
trap.0.1.remote.pl line 19.
Global symbol $OID requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Global symbol $TYPE requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Global symbol $VALUE requires explicit package name at
trap.0.1.remote.plline 19.
Execution of trap.0.1.remote.pl aborted due to compilation errors.

Si le saco los warnings y el strict, da lo siguiente:

Undefined subroutine main::snmptrap called at trap.0.1.remote.pl line 19.

Me da la impresion que esta pescando otro modulo, o no esta asociando bien
el codigo al modulo deseado, y por eso alega (el codigo esta probado en
debian).

Saludos.


Luis Eduardo Vivero Peña.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061023/4d0d6765/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 23 18:24:01 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Serpell)
Date: Tue Oct 24 05:10:28 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?b=FAsqueda?= de texto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!

El Mon, Oct 23, 2006 at 04:36:20PM -0700, Miguel Oyarzo O. escribio:

[...]

 El Thu, Oct 19, 2006 at 12:10:54PM -0300, Julio Pacheco escribio:
 
[...]
  texto_a_buscar[nul][nul](otro texto)
 
 
 Tambien puedes usar:
 
  find . -type f | xargs grep -e expresion_regular

No, ya que requiere buscar caracteres \0 ([nul]). Lamentablemente,
las expresiones regulares de grep no permiten especificar caracteres
por su número, por lo que es imposible buscar cosas con \0.

Tanto awk como perl si lo permiten.

Daniel.


Problemas al ejecutar script en Perl

2006-10-24 Por tema Luis Vivero
 como búsquedas en 
tablas 
_GRANDES_ de la base de datos ... sin índices, y dentro de loops... *ARGH*. Así 
no hay 
máquina que aguante.

(*) Sun Fire V1280
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 24 13:44:51 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Oscar_Mu=F1oz?=)
Date: Tue Oct 24 14:13:53 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Herramienta_de_an=E1lisis_de_vulnerabilidades?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Señores, necesito disponer de una herramienta de análisis de
vulnerabilidades automatizada, al mismo nivel de Nessus, y/o otras más
especificas para distintos servicios, de preferencia open source y para
Linux, ¿alguna experiencia al respecto?. Agradecería sugerencias.

 

Saludos,

 

--

Oscar Muñoz

[EMAIL PROTECTED]

Servicios Hosting Ltda.

 

 

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061024/5ab1825d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 24 13:25:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Tue Oct 24 14:25:15 2006
Subject: Problemas con modulo de Perl -- mas info
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 10/24/06, Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Mon, 2006-10-23 at 19:00 -0300, Luis Vivero wrote:
  [EMAIL PROTECTED] traps]$ perl trap.0.1.remote.pl
  Can't locate SNMP_util.pm in @INC
 
  , ya que busca el archivo llamado SNMP_util.pm, y con ese nombre no
  existe en el PATH.
 
  Alguna idea?

 Usar CPAN?


Es que la maquina no esta conectada  a internet, asi es que no pasa nada con
perl -MCPAN -e shell
Al fina lo resolvi sin el modulo de perl, con el comando no mas. Luego envio
la sintaxis.

Saludos.


Luis Eduardo Vivero Peña.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061024/a0888fbd/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 24 14:57:12 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Alejandro Hoffstadt Urrutia)
Date: Tue Oct 24 14:56:00 2006
Subject: Programar en Linux -- Gracias a todos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Viernes, 20 de Octubre de 2006 15:37, Orlando Alvarez Melian escribió:
 Hola listeros:
  Muchas gracias a todos por sus respuestas. Aunque si bien, los ultimos
 mails eran mas para defender sus posturas, fue bastante interesante leer
 cada uno. Voy a probar desarrollando con C++, QT y KDevelop.

Ahh!!, ojo, acuerdate de instalar los plugins de Qt para la base de datos que 
utilizaras... Recuerdo que tiene para sqllite, postgresql y mysql.
(ojo, que tambien tiene widgets y clases para el manejo y presentacion de 
registros y tablas).

Esop, una pequeña acotacion que se me habia olvidado Saludos!!! y Exito!!

-- 
Arturo Hoffstadt Urrutia   [EMAIL PROTECTED]
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
La magia existe, solo debes buscar mejor


Envio de Traps: SNMP::Util y comando snmptrap

2006-10-23 Por tema Luis Vivero
Estimados,

Estoy intentando enviar traps via comando snmptrap, y tengo algunos
problemas.
Pude hacerlo con un pequenno script con SNMP::Util, pero tengo problemas
para implementarlo en Red-Hat 4ES, por lo cual me gustaria hacerlo solamente
con el comando snmptrap.

He aqui los dos scripts:

1) trap.0.1.remote.pl

#!/usr/bin/perl
use SNMP_util;

# Variables
$PORT=162;
$HOST1=172.19.4.50;
$HOST2=192.168.228.10;
$COM_NAME=netadmro;
$E_OID=.1.3.6.1.4.1.4227;
$OID=.1.3.6.1.4.1.4227;
$GEN_TRAP_NUMBER=6;
$SPEC_TRAP_NUMBER=200;
$TYPE=string;
$VALUE=hello;

printf (Hello World from Perl xD\n);

snmptrap([EMAIL 
PROTECTED]:$PORT,$E_OID,$HOST2,$GEN_TRAP_NUMBER,$SPEC_TRAP_NUMBER,$OID,$TYPE,$VALUE);

2) send_trap0.1_v1

#!/bin/bash

# Variables
PORT=162
HOST=172.19.4.50
AGENT=192.168.228.10
COM_NAME=netadmro
E_OID=.1.3.6.1.4.1.4227
OID=.1.3.6.1.4.1.4227
GEN_TRAP_NUMBER=6
SPEC_TRAP_NUMBER=200
TYPE=s
VALUE=hello

#snmptrap $HOST $COM_NAME $E_OID $AGENT $GEN_TRAP_NUMBER $SPEC_TRAP_NUMBER
'' $OID $TYPE $VALUEi
snmptrap -v 1 -c $COM_NAME $HOST $E_OID '' $AGENT $TRAP $SPEC_TRAP_NUMBER ''
$OID $TYPE $VALUE

Si bien es cierto que el comando snmptrap asi como esta funciona, no envia
de la misma forma los datos por la red. En el fondo tengo problema con la
sixtaxis del comando. Vi el man del mismo pero aun no le doy xD

Los datos que viajan por la red dan evidencia que el script con snmptrap no
esta pescando el agente (quien envia los traps). El esnifeo con tcpdump da
lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:~/scripting/traps$ perl trap.0.1.remote.pl
Hello World from Perl xD
[EMAIL PROTECTED]:~/scripting/traps$ sh -x send_trap0.1_v1
+ PORT=162
+ HOST=172.19.4.50
+ AGENT=192.168.228.10
+ COM_NAME=netadmro
+ E_OID=.1.3.6.1.4.1.4227
+ OID=.1.3.6.1.4.1.4227
+ GEN_TRAP_NUMBER=6
+ SPEC_TRAP_NUMBER=200
+ TYPE=s
+ VALUE=hello
+ snmptrap -v 1 -c netadmro 172.19.4.50 .1.3.6.1.4.1.4227 ''
192.168.228.10200 '' .1.3.6.1.4.1.4227 s hello

[EMAIL PROTECTED] ~]# tcpdump dst 172.19.4.50 -vvv

15:08:08.023566 IP (tos 0x0, ttl  64, id 0, offset 0, flags [DF], proto: UDP
(17), length: 90) 172.22.18.80.32768  172.19.4.50.snmp-trap:  { SNMPv1
C=netadmro { Trap(45)  E:4227 192.168.228.10 enterpriseSpecific s=200 0
E:[|snmp] } }

15:08:14.515601 IP (tos 0x0, ttl  64, id 0, offset 0, flags [DF], proto: UDP
(17), length: 93) 172.22.18.80.32768  172.19.4.50.snmp-trap:  { SNMPv1
C=netadmro { Trap(48)  E:4227 172.22.18.80 gt=192[specific-trap(200)!=0]
773226 [|snmp] } }

Alguien sabe como debo ejecutar el comando snmptrap?

Saludos.


Luis Eduardo Vivero Peña.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061023/dd2e801d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 23 18:45:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Mon Oct 23 18:44:51 2006
Subject: Problemas al ejecutar script en Perl
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas,

Compile el paquete net-snmp-5.1.2-11.EL4.7.src.rpm, el cual genero los
paquetes:

[EMAIL PROTECTED] x86_64]# ls -l
total 5200
-rw-r--r--  1 root root  504372 oct 23 16:35
net-snmp-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
-rw-r--r--  1 root root 2317096 oct 23 16:35
net-snmp-debuginfo-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
-rw-r--r--  1 root root  234973 oct 23 16:35
net-snmp-devel-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
-rw-r--r--  1 root root 1873139 oct 23 16:35
net-snmp-libs-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
-rw-r--r--  1 root root  163909 oct 23 16:35
net-snmp-perl-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
-rw-r--r--  1 root root  164068 oct 23 16:35
net-snmp-utils-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm

Para mi sorpresa, genero el paquete que necesito, net-snmp-utils (modulo
snmp::utils).
Al intentar instalarlos, me sorprendi porque ya estaban xD :

[EMAIL PROTECTED] x86_64]# rpm -i net-snmp-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
net-snmp-perl-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
net-snmp-utils-5.1.2-11.EL4.7.x86_64.rpm
package net-snmp-5.1.2-11.EL4.7 is already installed
package net-snmp-perl-5.1.2-11.EL4.7 is already installed
package net-snmp-utils-5.1.2-11.EL4.7 is already installed

Pero al tratar de ejecutar el script no encontro el modulo:

[EMAIL PROTECTED] traps]$ perl trap.0.1.remote.pl
Can't locate SNMP_util.pm in @INC (@INC contains:
/usr/lib64/perl5/5.8.5/x86_64-linux-thread-multi /usr/lib/perl5/5.8.5
/usr/lib64/perl5/site_perl/5.8.5/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5/site_perl/5.8.4/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5/site_perl/5.8.3/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5/site_perl/5.8.2/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5/site_perl/5.8.1/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5/site_perl/5.8.0/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.5 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.4
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.3 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.2
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.1 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.0
/usr/lib/perl5/site_perl
/usr/lib64/perl5/vendor_perl/5.8.5/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5/vendor_perl/5.8.4/x86_64-linux-thread-multi
/usr/lib64/perl5

Modulo de Perl SNMP::Util para RH 4ES

2006-10-23 Por tema Luis Vivero
Estimados,

Quiero instalar el modulo de Perl SNMP::Util en RH 4ES, en una maquina que
no esta conectada a internet, por lo cual no puedo usar ningun comando que
lo instale por la red.

Por otra parte, busque en las fuentes de http://updates.redhat.com el SRPM
asociado, y no esta.

Creo que me queda la opcion de bajar el modulo desde CPAN y compilarlo desde
los tar.gz, pero no me agradaria mucho esta opcion. Busque en rmpfind.net y
tampoco lo encontre.

Alguna idea?


Saludos.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061023/0aa7db60/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 23 21:53:32 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon Oct 23 21:52:34 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 23/10/06, Eduardo Peña C.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Orlando Alvarez Melian wrote:
  Hola Listeros:
   Que me recomiendan para programar una aplicacion mediana, pero
  obviamente bajo ambiente linux. No me sirve PHP o JSP ni nada que sea
  por internet. Necesito un lenguaje que se ejecute y cree una ventanita,
  se conecte a una base de datos remota y genera consultas y reportes.

 Se ha desatado una gran disputa entre PHP y Java, pero creo que se ha
 desviado un poco de la pregunta original de Orlando.

¿Crees tú? Naaa!!!

Bueno, si has visto, toda la información que se ha desplegado aquí le
sirve a Orlando para poder discernir entre lenguajes.

Orlando ya tuvo su respuesta (dijo que iba a programar en Qt usando
MySQL, el primero excelente opción a mi parecer, el segundo un asco a
mi parecer, mejor PostgreSQL), así que déjanos agarrarnos del moño
tranquilos... :P

Por lo demás, no sólo se han tratado temas relacionados con PHP y/o
con Java mostrando las pruebas de cómo corre en Linux, sino también de
los monitos, lo que hace falta considerar, los errores que
siempre cometen los programadores... entre otros. Esta es una lista
de discusión, y como tal lo que hacemos es eso: discutir.

¿Qué lenguaje habrías elegido tú? (Que sea en Linux, lógico)

 --
 Eduardo Peña Ceballos
 Estudiante (e) informática PUCV
 http://www.kope.cl


-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Enviar traps

2006-10-12 Por tema Luis Vivero
Holas,


Tengo que generar traps (mensajes utilizando snmp). Vi que hay servicios
snmp y snmptrap. Tengo los dos corriendo.
Con el comando snmptrapd puedo generar traps, y enviarselos a un servidor
especifico (snmp).

Debo enviar datos del sistema, espacio utilizado, cosas asi, pero no le doy
con lo del comando...

Se que necesito algunos datos del servidor, como la version del protocolo
que usa, la ip, el community name, usuario y password si es que aplica, un
enterprise oid y no se si algo mas.

Alguna idea de como se hace?


Saludos.


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061012/f7e40932/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 12 17:00:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Gutierrez)
Date: Thu Oct 12 19:40:03 2006
Subject: Cambio de hora
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,
El dia sabado 15 del presente mes hay cambio de hora. Mi pregunta es como
saber (si es posible) que mi server linux hara el cambio automaticamente ?

Saludos
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061012/43b2f727/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 12 18:37:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alfredo Salinas)
Date: Thu Oct 12 20:00:41 2006
Subject: ldap ubuntu.
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados listeros,

despues de haber probado de muchas formas, y leido bastantey
sinceramente estando a punto de tirar la toalla...:P, espongo a ustedes mi
problema.

Instalo openldap, via apt, aptitude o synaptic, configuro ambos archivos
ldap.conf y slapd.conf, segun la guia de muchos tutos, manuales, etc. todo
hasta aqui perfecto, luego hecho a correr el servidor ldap, logro incluso
conectarme via telnet a él. Como ven, y como se menciona en los manuales,
todo bien hasta aqui. Luego trato de añadir mis directorios raiz, pero me da
un mensaje de error al intentar autentificar via sasl, aunque especifico
(-x) que lo haga sin sasl.

ldapadd -x -f raiz.ldif -D cn=admin,dc=miempresa,dc=cl -W
Enter LDAP Password:
ldap_bind: Invalid credentials (49)

Mi archivo raiz.ldif, solo contiene los datos para incluir la raiz para el
directorio ldap.

Espero me puedan ayudar, uso ubuntu 6.06, openldap 2.2.26, openssl 0.9.8a.

Atento a vuestros comentarios,




-- 
Saludos,
Alfredo Salinas
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061012/545d1b94/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 12 20:35:43 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Oct 12 20:22:23 2006
Subject: Cambio de hora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andres Gutierrez escribió:
 Estimados,
 El dia sabado 15 del presente mes hay cambio de hora. Mi pregunta es como
 saber (si es posible) que mi server linux hara el cambio automaticamente ?

En que zona horaria esta?  Haz esto:

date +%Z

Luego haz esto otro:

date +%Z -d 2006/10/16

Eso te dira si entre la fecha actual y el 16 de octubre hay diferencia
de zonas.

Aca el primero retorna CLT (Chile Time) y el segundo CLST (Chile Summer
Time).  
-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
Nunca confiaré en un traidor.  Ni siquiera si el traidor lo he creado yo
(Barón Vladimir Harkonnen)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 12 18:37:50 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (carlos albornoz)
Date: Thu Oct 12 21:01:14 2006
Subject: Nuevo portal ftp.inf.utfsm.cl
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Eduardo Dijo:
 
 se ve muy buena, ...

OK

 igual podrían poner Debiancito o no ?


no creo... el doc HVB es fanatico de redhat/fedora y sus derivados

me sorprende ke este knoppix ...


saludos
-- 
Carlos Albornoz C.
Linux User #360502
Fono: 9-7864420


Problema con Bateria de Notebook

2006-10-10 Por tema Luis Vivero
On 10/9/06, Héctor Mansilla [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Amigos,

 Una pregunta off-topic, como siempre después de buscar información en
 google
 (y pa variar encontrar poco y nada del tema) les pregunto...


Te salvaste porque no es off-topic :)

Generalmente los notebooks indican detalles de la batería en el icono de
 Windows, cómo por ejemplo el tiempo restante, etc...

 ¿...y que tiene que ver esto con Linux?


  Se trata del soporte del sistema operativo que tengas para acpi (o apm si
es mas viejito).

Hace ya algún tiempo consulté sobre alguna distro para notebooks porque tuve
 problemas con el wifi y la batería en un sony vaio... y al final me di
 cuenta de ese detalle... por ello cada vez que instalaba cualquier
 distro
 mientras estaba con el cable de corriente, todo ok, y cuando lo sacaba...
 5...4...3...2...1... Reiniciando el sistema porque la batería estaba al
 mínimo de energía.


Bueno, si no tienes el servicio apci(d) corriendo, o el sistema no ha
reconocido tu hardware (el kernel o algun modulo necesario), no funcionaran
las aplicaciones que muestran el nivel de carga de la bateria.

Lo mismo pasa en el caso que desees visualizar la temperatura, velocidad del
procesador y otras vainas. Si lmsensors no tiene los modulos (y los modulos
del kernel) para el hardware que tienes, nada que hacer, no podras
visualizar esos datos.

Ahora bien, la consulta del millón...

 ¿Es normal que algunas baterías no muestren información como el modelo, el
 fabricante, el tiempo restante de la batería cuando desconectas el cable?


Es normal que suceda si no hay soporte del OS que estas usando para el
hardware.

Dale una vuelta por http://linux-laptop.net y busca tu maquina ahi.

Saludos.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061009/8fd1af57/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  9 22:08:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Fabian)
Date: Tue Oct 10 00:32:18 2006
Subject: repositorios APT y YUM
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Muchas Gracias a Juan Carlos Mardones y a Eduardo Villagrán, probaré con
vuestras soluciones.

A los demás, que se creen superiores, reservarse sus comentarios que no
aportan.

El jue, 05-10-2006 a las 13:55 -0400, Horst H. von Brand escribió:
 Fabian Moya [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Alguien sabe como puedo agregar repositorios para YUM y APT??
 
 Si, hay gente que sabe. Tambien sale en los respectivos manuales.


Instalacion de sarge en discos sata

2006-08-03 Por tema Luis Vivero
On 7/31/06, kasscie [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Amigos :

 Quisiera consultar porque al instalar sarge se demora tanto en el proceso
 de particion de los discos duros, es un HP Proliant ml 150 g2 con 3 discos
 sat maxtor de 80gb c/u 1 gb en ram .


Hola, no es exactamente el mismo caso, pero instale debian (sid) en una
maquina con un disco sata. Primero tuve que instalar con un kernel de la
rama 2.4 (que viene disponible en el cd), y asi reconocio bien el disco.
Luego pase a etch, compile mi propio kernel de la rama 2.6.x, y luego pase a
a sid. Despues de haberlo dejado espectacular, tuve que devolver ese equipo
xD

Ah, si compilas tu mismo, no olvides el soporte para el CD/DVD rom como me
paso a mi!!! (porque es probable que sea tambien sata!)  jajaja

Saludos.


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060803/67eba114/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug  3 17:56:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Thu Aug  3 17:50:22 2006
Subject: Plugin Flash  7.0 ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 2006-08-03 at 16:37 -0400, Horst H. von Brand wrote:
 Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mié, 02-08-2006 a las 16:25 -0400, Horst H. von Brand escribió:
   Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
El mié, 02-08-2006 a las 14:01 -0400, Horst H. von Brand escribió:

 No hay flash para Firefox 1.5.0.5 en Linux.

En que distribución?   
   
   Ninguna... Firefox baja el plugin, pero no funciona.
  
  Ya que no se entendio el mensaje subliminal:
  
  http://www.tuxpan.com/fcatrin/fotos/flash-firefox.png
 
  Claro que lo instale via apt.  Probablemente la descarga e instalacion
  del plugin que intenta hacer firefox tiene problemas.. en ciertas
  distribuciones cof cof
 
 Hay distribuciones que tienen cuidado de solo distribuir cosas que pueden
 distribuir legalmente...

El paquete que hace mención Franco no distribuye nada ilegal.
Cuando se instala pregunta si ya ha descargado el plugin para utilizar
aquel, o bien, si es necesario descargarlo.  En este último caso, se
conecta al sitio de macromedia (Adobe) y procede a descargarlo e
instalarlo correctamente para el sistema (inmediatamente disponible para
todos los usuarios).

Dado que el empaquetador conoce la distribución y el plugin que está
descargando, sabe donde dejar cada archivo.

Cuando se actualice la distro, si hay una nueva versión del plugin, se
procederá de la misma forma.  Como el plugin ya está instalado, es
posible seguirlo, saber como está instalado, actualizarlo, desintalarlo
limpiamente, etc.

Simplemente el empaquetador puso un poco más de trabajo en ello. Todo
hecho legalmente, como corresponde.

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


Lenguaje para crear demonios Linux.

2006-08-03 Por tema Luis Vivero
On 8/1/06, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Lista,

 Necesito crear unos demonios para controlar unas tareas de BDD
 Postgres, copiado de archivos, transmision remota de archivos y controlar
 la
 ejecución de programas en Linux. Para esto ¿qué lenguaje es recomendable?


Hola,

Una vez hice un daemon con shell bash. En mi caso fue suficiente. Si
necesitara conexion a bases de datos probablemente usaria Perl :)

Saludos!


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060803/1b428792/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug  3 18:19:48 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldo Alexander Leyva Alvarado)
Date: Thu Aug  3 18:13:48 2006
Subject: Envio de correos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

No es SPAM, como te comente es la cobertura del servicio que le voy a
ofrecer por haberse afiliado, en caso no lo envie me puedo ganar una multa
al ente regulatorio de mi Pais. Manyas?
La otra forma es via Correo Tradicional, lo cual es costoso.
Eso de estar seguro que haya leido el correo, es muy exigente, pero al menos
obtener algun indicador de que no reboto el correo que envie.


Saludos
Aldo Leyva



El día 3/08/06, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 At 18:21 02-08-2006, Aldo Alexander Leyva Alvarado wrote:
 SPAM NO, lo que pasa es que tengo un call center, el cual vende servicios
 y a nuestros clientes que aceptaron el servicio le enviamos la cobertura
 para dicho servicio, este envio lo pensamos hacer por correo,le pediremos al
 cliente su mail lo registraremos en la BD y ejecutaremos un proceso interno
 en las noches para que se de el envio, mi pregunta es como puedo dar
 constancia que mi correo llego al destinatario, como estar seguro que el
 usuario vio mi correo.
 
 Algunas sugerencias
 Saludos
 Aldo Leyva


 Estar seguro es imposible que leyo el correo es imposible, al menos la red
 Internet.

 No hagas SPAM... aun que sean Clientes, ellos no han aceptado recibir los
 mensajes o si?
 Si no te han dado el consentimiento y tu masivamente los mensajes: es
 spam.

 Mejor crea un sitio WEb en donde ellos lean y acepten las condiciones del
 servicio de distribuciion de mensajes.
 Que se puedan desasociar cuando ellos deseen asi cumples con una normativa
 legal chilena
 que anda circulando por alli.

 Saludos,

 Miguel Oyarzo
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas







 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060803/41373ff6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug  3 18:36:13 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Thu Aug  3 18:30:12 2006
Subject: Envio de correos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/8/3, Aldo Alexander Leyva Alvarado [EMAIL PROTECTED]:

 Eso de estar seguro que haya leido el correo, es muy exigente, pero al menos
 obtener algun indicador de que no reboto el correo que envie.


no se puede saber si la persona lo leyo .
se puede saber si el lenguaje puedo conversar existosamente con tu
servidor SMTP, luego analizando los logs de tu servidor, puedes saber
si el correo fue enviado, y si fue recibido por el otro extremo, lo
cual no indica que este haya sido despachado al mailbox del lector,
porque los MTA pueden enviar a /dev/null tu correo silenciosamente,

No me tomes a mal Aldo, pero a mi tambien me suena, -que si lo quieres
hace de esta manera - estas tratando de hacer alguna clase de SPAM,
por que si no ... ya hubieses instalado mlmmj , Mailman, o majordormo
para crear una lista de correo comun y corriente, osea, usar la
herramienta precisa para el trabajo.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug  3 19:11:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Thu Aug  3 19:49:37 2006
Subject: Envio de correos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/8/2, Aldo Alexander Leyva Alvarado [EMAIL PROTECTED]:

 Buenas Dias Lista
 Una consulta, tengo que enviar unos mail a unos clientes de una BD, lo he
 pensado hacer usando php, ejecutarlo desde bash, leer la tabla y enviar los
 mail a cada uno de los clientes.




Quisiera saber si hay forma de recibir los acuses de recibo de correo, de
 que forma puedo yo sustentar que mi destinatario recibio el correo.


El acuse se configura en el cliente que ocupe tu destinatario, pero muchas
veces, yo mismo lo hago, es configurado para que no envie el acuse de
recepcion/lectura...

Como lo hacen los demas sitios que confirman tu subscripcion, enviando un
link con una clave
Como sigue:
Envias un correo en el que adjuntas un link con una clave del 

Generador de Passwords

2006-07-06 Por tema Luis Vivero
Hola,

Ando buscando un generador de passwords seguras, porque pierdo tiempo en
pensar 'a ver que password sera segura...mmm...'

Encontre un generador de passwords que se llama apg, pero las passwords que
me da no las encuentro buenas.

Conocen alguna?


Salu2!


morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060706/904c38fc/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  6 16:33:50 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Thu Jul  6 16:30:51 2006
Subject: Generador de Passwords
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/7/6, Luis Vivero [EMAIL PROTECTED]:
 Hola,

 Ando buscando un generador de passwords seguras, porque pierdo tiempo en
 pensar 'a ver que password sera segura...mmm...'

 Encontre un generador de passwords que se llama apg, pero las passwords que
 me da no las encuentro buenas.

 Conocen alguna?


 Salu2!


 morenisco.


pwgen

# yast -i pwgen
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  6 16:08:19 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto =?iso-8859-1?q?Acu=F1a?=)
Date: Thu Jul  6 18:47:24 2006
Subject: Generador de Passwords
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Jueves, 6 de Julio de 2006 11:10, Luis Vivero escribió:
 Hola,

 Ando buscando un generador de passwords seguras, porque pierdo tiempo en
 pensar 'a ver que password sera segura...mmm...'

 Encontre un generador de passwords que se llama apg, pero las passwords que
 me da no las encuentro buenas.

 Conocen alguna?


 Salu2!


 morenisco.
Programas generadores de passwords no uso, pero es buena idea usar frases 
conocidas por ti y extraer las primeras letras:

ha pasado mucha agua por el puente

passwd v.1

hpmapep

puedes convertir algunas letras a números que tengan una forma parecida

passwd v.2

hpm4pep

y alternar mayúsculas y minúsculas

passwd v.3

hPm4pEp

la idea es renovarla según el grado de paranoia (lol), pero que sea fácil 
recordar...

como herramienta de almacenamiento de passwds uso kwallet y no me ha dado 
problemas por el momento

ojalá sirva esa técnica... y no creo que sea la única ;)


atte

Racuna Mahatta