Usuarios del sistema no pueden acceder :(

2009-10-28 Por tema kazabe
Holas.

He montado un redhat EL5 pero estoy notando algo extraño con los
usuarios.  Solamente el root puede acceder al servidor.  Todos los
usuarios que he creado, cuando intentan ingresar obtienen un mensaje
de acceso denegado.  Miro el estado de los directorios de usuario en
/home, y son los propietarios.  Pero no pueden acceder.

[r...@localhost etc]# ls -l /home/
drwxr-xr-x  3 soporte users   4096 oct 28 20:02 soporte

Pero cuando intento acceder con algun usuario, esto es lo que obtengo:

[r...@localhost etc]# su -l soporte
su: atencion: no se puede cambiar al directorio /home/soporte: Permiso denegado
-bash: /home/soporte/.bash_profile: Permiso denegado
-bash-3.2$ exit
logout
-bash: /home/soporte/.bash_logout: Permiso denegado
[r...@localhost etc]#

Si el usuario es correcto y es propietario de su directorio personal,
a que puede deberse que no pueda acceder?

Ya descarte la opcion de alguna politica de SELinux, pues lo desactive
desde la instalacion del servidor.

Alguna sugerencia?

Saludos y gracias por adelantado



Re: Usuarios del sistema no pueden acceder :(

2009-10-28 Por tema kazabe
Duh!!!

[r...@localhost ~]# ls -l /|grep home
drwxrwx---   9 root named  4096 oct 28 20:02 home

Efectivamente.  El problema estaba en los permisos del /home.  Los
corregi y ya funciona todo.

Muchas gracias!

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



El día 28 de octubre de 2009 20:52, Juan Manuel Doren jmdo...@ok.cl escribió:
 y los permisos del /home ?

 # ls -l /|grep home
 drwxr-xr-x 13 root root  4096 Nov 27  2008 home


 El día 28 de octubre de 2009 22:34, kazabe kaz...@gmail.com escribió:
 Holas.

 He montado un redhat EL5 pero estoy notando algo extraño con los
 usuarios.  Solamente el root puede acceder al servidor.  Todos los
 usuarios que he creado, cuando intentan ingresar obtienen un mensaje
 de acceso denegado.  Miro el estado de los directorios de usuario en
 /home, y son los propietarios.  Pero no pueden acceder.

 [r...@localhost etc]# ls -l /home/
 drwxr-xr-x  3 soporte users       4096 oct 28 20:02 soporte

 Pero cuando intento acceder con algun usuario, esto es lo que obtengo:

 [r...@localhost etc]# su -l soporte
 su: atencion: no se puede cambiar al directorio /home/soporte: Permiso 
 denegado
 -bash: /home/soporte/.bash_profile: Permiso denegado
 -bash-3.2$ exit
 logout
 -bash: /home/soporte/.bash_logout: Permiso denegado
 [r...@localhost etc]#

 Si el usuario es correcto y es propietario de su directorio personal,
 a que puede deberse que no pueda acceder?

 Ya descarte la opcion de alguna politica de SELinux, pues lo desactive
 desde la instalacion del servidor.

 Alguna sugerencia?

 Saludos y gracias por adelantado





 --
 Juan Manuel Doren
 Santiago, Chile





Re: Impresora Multifuncional

2009-07-22 Por tema kazabe
Hola.

Lo mejor que podes hacer es buscarlas por aca:

www.linuxprinting.org

Te evitaras muchos dolores de cabeza.

Saludos.

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



El 10 de julio de 2009 09:09, Miguel Oyarzo O.ad...@aim.cl escribió:

 Estimados,

 Que impresora multifuncional trabaja bien en red con
 Linux Mandriva One?

 Alguna recomendación?

 --
 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
 Austro Internet S.A.    INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =




Re: quiero UN LINUX respuestas

2009-07-22 Por tema kazabe
En medellin tambien hay mucha gente que le puede ayudar.

Yo se que haya hay un grupo llamado gigax, y esa gente prepara eventos
y conferencias para aesorar a mucha gente que como tu tienen problemas
para dar el salto a linux.

En muchas listas encontraras desadaptados que creen que insultando
obtienen respeto.  Debes aprender a ignorar esa clase de gente, y eso
si, aprender a preguntar y demostrar que realmente estas poniendo de
tu parte para progresar.

Saludos.

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



El 27 de junio de 2009 11:38, luis javier alvarez
villalbajavieralat...@hotmail.com escribió:

 hermano no te preocupes yo soy monteria - cordoba somos patriota la eh leido 
 que te funciona la unidad de cd pero en algun momento te pide un fichero en 
 windows que tambien dice que unda f3 o esc para omitir ese fichero .

 bueno estoy en tus zapatos ya q a mi tambien me ah pasado lo mismo y tambien 
 decidi colocar un linux pero liviano bueno

 gracias me tope cona maryan linux http://es.maryanlinux.com/ es muy bueno y 
 esta en español espero que te sirva

 salu2

 From: m_jlg2...@hotmail.com
 To: linux@listas.inf.utfsm.cl
 Subject: RE: quiero UN LINUX respuestas
 Date: Wed, 24 Jun 2009 22:28:44 -0500




 ME ESTAN RESPONDIENDO MUY GROSEROS HASTA ARRAsTRADO ME HaN DICHO PERO ESE ES 
 EL RETO Q ESA MAQUINA SIRVA DE ALGO O ES Q LINUX ES EXIGENTE PORQ SI ES ASI 
 Q TRISTE Q LOS POBRES NOS TOQUE ASI DE TODOS MODOS GRACIAS A LOS Q EN VERDAD 
 TENIAN LA INTENCION DE AYUDARME
 ATT MICHAEL LONDOÑO
 MEDELLIN ANTIOQUIA

 _
 Connect to the next generation of MSN Messenger
 http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=en-ussource=wlmailtagline

 _
 Connect to the next generation of MSN Messenger
 http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=en-ussource=wlmailtagline



Re: Duda con el soporte de hardware para el instalador de Centos5.3

2009-05-11 Por tema kazabe
Debian tambien tiene un kernel 2.6.18.

El punto de mi duda es como un Instalador desde DVD de casi 4 GB no
reconoce algo que si pudo un instalador desde un CD de 180 MB.

Esa pregunta es la que me hizo el dueño del servidor y que no he
podido responder.   Lo unico que pude decirle es que para su proyecto
podia usar cualquiera de las cuatro distribuciones que le habian
exigido (centos, suse, debian o fedora) y como la segunda en descargar
mas rapido fue el netinstall de debian, entonces por eso monte debian.

Pero si quede con la duda.

El día 9 de mayo de 2009 0:11, Christian Montero Hernández
cmontero...@yahoo.com escribió:

 - Mensaje original 

 De: kazabe kaz...@gmail.com
 Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Enviado: viernes, 8 de mayo, 2009 13:22:30
 Asunto: Duda con el soporte de hardware para el instalador de Centos5.3
 .
 Estaba montando un equipo para hacer de servidor de archivos en
 centos, asi que descargue el DVD de Centos5.3 pero al momento de
 instalar... oh sorpresa!   no reconocia los discos duros (SATA).
 Probe con Otro DVD descargado directamente en la oficina la noche
 anterior (el primero fue descargado en mi casa), pero el resultado fue
 el mismo.

 Solo por descartar, probe iniciar la maquina con un Cd de Debian
 (Netinstall) y todo fue reconocido sin problema.  Debido a que tenia
 que montar el servidor rapido, pues lo monte con debian y listo.  Pero
 me parecio demasiado extraño que con el DVD de centos no se
 reconocieran los discos, pues el DVD se supone que trae gran parte de
 los paquetes oficiales.

 Estimado yo creo que tu problema esta precisamente en la placa madre que haz 
 usado. que chipset tiene? que marca/modelo es?

 Centos 5.3 tiene el kernel 2.6.18

 [r...@srss ~]#  cat /etc/redhat-release
 CentOS release 5.3 (Final)
 [r...@srss ~]# uname -r
 2.6.18-128.1.6.el5xen


 que kernel usa debian???

 Saludos

 Christian Montero H.
 Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301
 Microsoft Certified Professional (MCP)


      
 
 ¡Obtén la mejor experiencia en la web!
 Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.
 http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1





-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



Duda con el soporte de hardware para el instalador de Centos5.3

2009-05-08 Por tema kazabe
Holas.

Me hace sucedido algo que me parecio demasiado extraño y por eso deseo
compartirlo con ustedes para conocer opiniones.

Estaba montando un equipo para hacer de servidor de archivos en
centos, asi que descargue el DVD de Centos5.3 pero al momento de
instalar... oh sorpresa!   no reconocia los discos duros (SATA).
Probe con Otro DVD descargado directamente en la oficina la noche
anterior (el primero fue descargado en mi casa), pero el resultado fue
el mismo.

Solo por descartar, probe iniciar la maquina con un Cd de Debian
(Netinstall) y todo fue reconocido sin problema.  Debido a que tenia
que montar el servidor rapido, pues lo monte con debian y listo.  Pero
me parecio demasiado extraño que con el DVD de centos no se
reconocieran los discos, pues el DVD se supone que trae gran parte de
los paquetes oficiales.

A que puede deberse eso, y si por alguna razon necesitara montar
centos en una maquina con iguales caracteristicas, pero fuera
obligatorio usar solo centos, como puedo hacerlo si el DVD no
reconocio los discos?

Gracias por su colaboracion

saludos

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



Re: Que tal esta de repositorios centos para usuario final?

2009-04-30 Por tema kazabe
Holas.

debido a que la idea es montar estaciones de usuarios que vienen
acostumbrados a XP, pues la idea es ponerle lo que sea basico, pero
que se acople a lo que necesitan.  Antes de quitar el XP. los tenemos
trabajando ya con Firefox 3, openoffice 3,  amsn, Java y el runtime de
Cobol,  tratando al maximo que usen herramientas que encontraran en
centos cuando sea el momento de migrarlos.

Estoy pensando en montar un servidor local de paquetes, para desde ahi
gestionar todo lo que necesiten, asi si es del caso y necesito
empaquetar algo (ejemplo openoffice3), lo tendre en ese servidor ya
listo.

Otro punto que me preocupa es la parte de los portatiles, pues veo que
el soporte de drivers en centos5.3 esta algo corto en ese aspecto.
Es cierto que estoy comparando con Ubuntu 9.4 que fue con lo que
hicimos las primeras pruebas (los descresto la configuracion
automatica de la tarjeta WIFI), pero creo que para ese caso si puedo
buscar algo asi como paquetes mas actualizados (algo asi tipo
testing), porque los usuarios que tienen portatil son del tipo que
solo les importa que todo sea lindo y rapido (se enamoraron de ubuntu,
pero necesito que toda la red este en Centos).

En sintesis.  Como puedo manejar bajo un entorno controlado tres
perfiles de centos?  (estable y minimalista para servidores, otro para
estaciones de trabajo con las aplicaciones que ahora estan usando y un
tercer grupo para portatiles, enfocado a escritorio Bonito y con mas
servicios que las estaciones (webcam, wifi, bluetooth y demas juguetes
que tienen los portatiles).

Como la ven?

Saludos.

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


El día 29 de abril de 2009 10:45, Carlos (casep) Sepulveda
ca...@fedoraproject.org escribió:
 2009/4/29 kazabe kaz...@gmail.com:
 Holas.

 Necesito montar varias estaciones para usuario final, pero es
 imperativo usar centos para tal fin.



 Holas:
 Depende de qué entiendas por actualizado ;-) Los paquetes están
 actualizados al día, lo que, en general, no tienes son ultimas
 versiones. Por ejemplo, Firefox está disponible en versión 3.0.10,
 pero OpenOffice recién en la 2.3.0.
 Si CentOS está ok para estaciones de trabajo depedende solamente de lo
 que necesites en esas estaciones de trabajo. Conozco el caso de un
 Call Center completo que opera con CentOS, ellos sólo necesitan
 Firefox y java. Tal vez te podamos orientar mejor si nos cuentas qué
 requieren esas estaciones.

 Saludos
 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 GTALK:carlos.sepulveda[at]gmail.com
 http://carlos.sepulveda.googlepages.com/





Que tal esta de repositorios centos para usuario final?

2009-04-28 Por tema kazabe
Holas.

Necesito montar varias estaciones para usuario final, pero es
imperativo usar centos para tal fin.

He leido que centos es muy estable y confiable para servidores, pero
me da la impresion de que tiene la misma limitacion que debian en su
version estable para usuarios finales, en cuanto a las versiones de
los paquetes.

Que tanta disponibilidad de repositorios hay para centos?   que tan
actualizados (en comparacion a ubuntu por ejemplo) estan los paquetes
en los repositorios?

Gracias por su colaboracion.

Saludos.

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



Servidor con dos enlaces de internet y rendimiento demasiado bajo

2009-03-19 Por tema kazabe
Holas.

Tengo un servidor que hace las veces de enrutador/proxy, al cual le
hemos conectado un segundo enlace de internet con otro ISP, para
dedicarlo completamente a conexiones de usuarios remotos.

Asi que tengo tres interfaces de red:  LAN, PUBLICA1 (dedicada a
navegacion y todo lo demas) y PUBLICA2 (dedicada solamente a
conexiones remotas)

Ayer iniciamos el proceso de conexion de los usuarios, y durante las
primeras horas todo funciono perfectamente.  despues de mas o menos 5
horas, comenzaron a experimentar lentitud en el acceso remoto.

Hoy cuando comenzaron a trabajar, era practicamente imposible acceder
por el enlace asignado a recibir conexiones remotas.  Al punto tal que
fue necesario conectar ese segundo proveedor directamente al servidor
de acceso remoto.

Cuando todavia estaba conectado el segundo proveedor a mi servidor
(por la interfaz PUBLICA2), si desactivavamos temporalmente la
interfaz PUBLICA1, al volverla a habilitar, el acceso remoto se
estabilizaba por un momento, pero volvia a ponerse demasiado lento-

Mi configuracion de red es basicamente asi: LAN - con la IP de la red
local del servidor, PUBLICA1, con la ip publica asignada por el ISP, y
la unica con puerta de enlace predeterminada, y PUBLICA2 con la IP
asignada por el segundo proveedor, pero sin la puerta de enlace (para
evitar conflictos con la otra puerta de enlace)-

Por PUBLICA2 solo hay trafico PPTP y de escritorio remoto.  Nada mas.
 No comprendo como puede saturarse ese canal, si nada mas esta
moviendose por el (he verificado con iptraf, y no hay nada mas
moviendose por ahi, a excepcion de algunas consultas arp).

Que me recomiendan revisar para este caso?

Simplemente deseo que todos naveguen por una IP, y que la otra
funcione completamente dedicada solo a esas conexiones remotas (como
si fuera otro enrutador).

Saludos y gracias

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



Movimiento erratico del cursor durante cortos periodos

2009-03-17 Por tema kazabe
Holas.

Ultimamente he notado que el cursor comienza temblar de una manera
erratica.  Por medio de la opcion de gnome para la administracion del
raton, le reduje al minimo la sensibildiad del mismo, y mejoro un
poco, pero todavia hay momentos en los que comienza a temblar sin
razon aparente.  Se mueve como si la mesa tuviera algo generando
vibraciones (opcion que fue la primera que descarte).

A veces si levanto el mouse un poco ya se calma esa vibracion.   He
probado con otro mouse optico tambien, y sucede lo mismo.

Alguien ha pasado por esa situacion?

Gracias de antemano por su colaboracion

Saludos

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



Actualizar centos 4.3 a 5.2

2009-02-09 Por tema kazabe
Holas.

Es posible actualizar centos de la 4.3 a la 5.2?   Acabo de entrar a
trabajar a una empresa, donde la aplicacion principal corre en un Centos
4.3, y me han pedido asegurarme que ese servidor se mantenga lo mas
actualizado posible.  Necesito poder subirlo a la 5.2 sin formatearlo, pues
como les dije, la aplicacion principal corre en ese servidor, y esa
aplicacion es gestionada por un proveedor de servicios, los cuales no
colaboran mucho para esa clase de procesos.

Es viable esa actualizacion, sin reinstalar desde cero?

Gracias de antemano por su colaboracion

saludos

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


[OT][SOLUCIONADO] Me funciona con APPServ, pero no me funciona en Linux

2008-08-02 Por tema kazabe
Holas.

Me recomendaron agregar lo siguiente al principio del de script de php para
mostrar los posibles mensajes de error en pantalla:

ini_set('error_reporting', E_ALL);
ini_set('display_errors', '1');

Entonces efectivamente, aparecio un error en la pagina:

*Notice*: Undefined variable: categoria in */var/www/proce1.php* on line *
252*

*Notice*: Undefined variable: categoria in */var/www/proce1.php* on line *
274

*Buscando y googleando un poco acerca de las posibles razones de ese
mensaje, encontre que podria corregirlo poniendo la opcion de register
globals* *del php.ini en On (por defecto estaba en Off).  Despues de esto
ya aparecia la informacion correctamente en el sitio (aunque el mensaje de
error seguia apareciendo, asi que quite las dos lineas que puse al principio
del script).

Tecnicamente el problema fue resuelto, pero no se que tan bueno sea dejar
ese Register Globals activado, ya que tengo entendido que puede presentar
posibles problemas de seguridad, y que inclusive no estara disponible en
futuras versiones de php.

Gracias a todos por su tiempo y colaboracion

saludos

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein

2008/7/31 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]

 2008/7/31 kazabe [EMAIL PROTECTED]:
  Holas.
 
  Tengo un sitio que necesito montar a mi servidor linux, y se me esta
  presentando un problema realmente raro.  Cuando realizamos las pruebas
 del
  sitio en estaciones windows, usando appserv, el sitio funciona
  perfectamente.  Pero cuando lo paso a mi servidor linux, no se publican
 unas
  paginas que muestran la informacion capturada desde una tabla de la base
 de
  datos.
 
  La pagina se publica en un servidor de hosting dedicado, y ahi si
 funciona
  sin problemas.  Por lo tanto, lo que sea que este fallando, es en mi
  servidor.
 
  Que me recomiendan buscar para localizar por que no puedo publicar una
  consulta realizada a una tabla?
 

 Uhm... mira en el /var/log/httpd/error.log, ponle display_errors en
 On, mira qué componentes están fallando.

 En último caso publica la tabla ofuscada.

 Con esos datos no te puedo ayudar más.

 --
 Rodrigo Fuentealba
 Concepción, Chile


From [EMAIL PROTECTED]  Sat Aug  2 00:09:23 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Aug  2 00:09:35 2008
Subject: [OT][SOLUCIONADO] Me funciona con APPServ, pero no me funciona
en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

kazabe escribió:

 Tecnicamente el problema fue resuelto, pero no se que tan bueno sea dejar
 ese Register Globals activado, ya que tengo entendido que puede presentar
 posibles problemas de seguridad, y que inclusive no estara disponible en
 futuras versiones de php.

Es un problema de seguridad enorme.  No es que se puedan presentar,
sino que tu sitio _ya_ puede ser atacado.

-- 
Alvaro Herrera  Valdivia, Chile   Geotag: -39,815 -73,257
Some men are heterosexual, and some are bisexual, and some
men don't think about sex at all... they become lawyers (Woody Allen)
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Aug  2 21:01:37 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?David_Garc=EDa_M=E1rquez?=)
Date: Sat Aug  2 21:32:04 2008
Subject: cancelar supcripcion
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

favor no enviar mas información

 

gracias

 

David García

 


[OT] Me funciona con APPServ, pero no me funciona en Linux

2008-07-31 Por tema kazabe
Holas.

Tengo un sitio que necesito montar a mi servidor linux, y se me esta
presentando un problema realmente raro.  Cuando realizamos las pruebas del
sitio en estaciones windows, usando appserv, el sitio funciona
perfectamente.  Pero cuando lo paso a mi servidor linux, no se publican unas
paginas que muestran la informacion capturada desde una tabla de la base de
datos.

La pagina se publica en un servidor de hosting dedicado, y ahi si funciona
sin problemas.  Por lo tanto, lo que sea que este fallando, es en mi
servidor.

Que me recomiendan buscar para localizar por que no puedo publicar una
consulta realizada a una tabla?

Gracias por su colaboracion

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 31 16:02:05 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Aug  1 19:49:37 2008
Subject: [OT] Me funciona con APPServ, pero no me funciona en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/7/31 kazabe [EMAIL PROTECTED]

 Holas.

 Tengo un sitio que necesito montar a mi servidor linux, y se me esta
 presentando un problema realmente raro.  Cuando realizamos las pruebas del
 sitio en estaciones windows, usando appserv, el sitio funciona
 perfectamente.  Pero cuando lo paso a mi servidor linux, no se publican
 unas
 paginas que muestran la informacion capturada desde una tabla de la base de
 datos.

 La pagina se publica en un servidor de hosting dedicado, y ahi si funciona
 sin problemas.  Por lo tanto, lo que sea que este fallando, es en mi
 servidor.

 Que me recomiendan buscar para localizar por que no puedo publicar una
 consulta realizada a una tabla?


Podrias publicar el error, quizas son problemas de rutas o librerias o
nose...dificil adivinar



 Gracias por su colaboracion

 --
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein




-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://kill-9.debianchile.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 31 17:36:34 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Fri Aug  1 19:54:47 2008
Subject: [OT] Me funciona con APPServ, pero no me funciona en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 31-07-2008 a las 14:45 -0500, kazabe escribió:
 Holas.
 
 Tengo un sitio que necesito montar a mi servidor linux, y se me esta
 presentando un problema realmente raro.  Cuando realizamos las pruebas del
 sitio en estaciones windows, usando appserv, el sitio funciona
 perfectamente.  Pero cuando lo paso a mi servidor linux, no se publican unas
 paginas que muestran la informacion capturada desde una tabla de la base de
 datos.
 
 La pagina se publica en un servidor de hosting dedicado, y ahi si funciona
 sin problemas.  Por lo tanto, lo que sea que este fallando, es en mi
 servidor.
 
 Que me recomiendan buscar para localizar por que no puedo publicar una
 consulta realizada a una tabla?

en la configuracion de PHP habilita las opciones para desplegar los
errores (/etc/php.ini) eso te va a dar una pista.

Mis apuestas:

1. No se puede conectar a la base de datos
2. Se puede conectar pero hay problema con los permisos
3. La estructura de tablas no corresponde
4. No tienes datos ;)

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


detectar quien borro mis archivos

2008-06-24 Por tema kazabe
Holas.

Tengo un servidor que solamente cumple funciones en la red local, sin tener
acceso a internet por ningun lado.  Puntualmente sus funciones son publicar
una intranet, publicar directorios puntuales por FTP y correo interno.

Hace unas cuantas horas, he detectado que faltan muchos directorios con
documentos de caracter general de la empresa, pero he revisado el historial
de los unicos tres usuarios con acceso por shell al servidor, y no hay
ningun rastro de borrado de archivos, asi que solo se me ocurre que el
borrado se haya realizado por FTP.

Como puedo encontrar un registro o algo que me indique en que momento se
borro la informacion, y algun indicio de quien lo hizo?   sinceramente estoy
muy desorientado en ese tema.

Gracias de antemano por su colaboracion.

saludos

-- 
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 25 08:12:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Rivero)
Date: Wed Jun 25 08:12:23 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_O=2ET=2E_se_necesita_t=E9cnico_de_soporte?=
=?iso-8859-1?q?=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

seria mejor valorizar la especialización de los tecnicos en Linux ya
que como todos sabemos ahi mucho de horas de aprendizaje dedicación en
fin de cosas que uno hace
que ni las empresas saben, así a valorizarnos un poco más un saludo
cordial a todos.

que tenga un buen día.

2008/6/24 Juan Manuel Doren [EMAIL PROTECTED]:
 $ ?

 el resto de la negociacion seria apropiado hacerla por correo privado
 y no por la lista






 Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]
 Enviado por: [EMAIL PROTECTED]
 24/06/2008 18:00
 Por favor, responda a
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


 Para
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 cc

 Asunto
 O.T. se necesita tecnico de soporte.






 Pregunto aqui por que hay varios posibles [EMAIL PROTECTED]


 Se necesita técnico de soporte linux con conocimientos en redes,
 firewall, proxy, correo, virtualización y web, enviar datos a correo
 electronico rrhh arriba linuxlatinamerica punto com 







 --
 Juan Manuel Doren
 Santiago, Chile




ntop se desactiva solo

2008-06-03 Por tema kazabe
Holas.

hace dias que estoy usando ntop para monitorear el trafico en varios
servidores, y realmente es genial.  Pero he notado que despues de un
tiempo no periodico (pueden ser horas o dias), simplemente se
desactiva, y es necesario estar pendiente para reiniciar el servicio
cuando eso sucede.

Alguno de ustedes trabaja con ntop, y ha tenido este problema?

gracias por su ayuda

-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun  3 19:39:07 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Orrego)
Date: Tue Jun  3 20:07:36 2008
Subject: ntop se desactiva solo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Jun 03, 2008 at 02:03:27PM -0500, kazabe wrote:
 Holas.
 
 hace dias que estoy usando ntop para monitorear el trafico en varios
 servidores, y realmente es genial.  Pero he notado que despues de un
 tiempo no periodico (pueden ser horas o dias), simplemente se
 desactiva, y es necesario estar pendiente para reiniciar el servicio
 cuando eso sucede.
 
 Alguno de ustedes trabaja con ntop, y ha tenido este problema?
 

Yo he usado ntop y nunca he tenido ese problema, tal vez los logs te
pueden ayudar con algo de informacion.

El unico problema que tenia era que consumia procesador como loco, por
lo que lo quite :).

Una alternativa para solucionar tu problema puede ser poner un watchdog.

code
#!/bin/bash
for ((;;))
do
if [ ! $(pidof ntop) ]
then
/etc/init.d/ntop restart 
if
sleep 1h
done
/code

Saludos
-- 
+--+
| Reinaldo Orrego  |
| http://useless.quodvis.net/  |
| Whoever||Whatever you will||Anyone||Anything |
+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun  4 08:43:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Farias Diaz)
Date: Wed Jun  4 08:43:02 2008
Subject: Driver para el 4710 (era algo =?iso-8859-1?q?as=ED_como_Compr?=
 =?iso-8859-1?q?a_de_NOTEBOOK=29_=3C-!?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Este es el driver usado:

http://linux-uvc.berlios.de/


Atte.
Guillermo A. Farias Diaz
Linux Counter: #286041.
FreeBSD user.
Altavoz S.A.


Rodrigo Fuentealba , mientras llovia copiosamente dijo:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Guillermo Farias Diaz escribió:
 Por acá un acer 4710 funciona sin problema Fedora core 8 y core 9
 también alguna vez probé ubuntu sin problemas, hay que instalar un
 driver para la cámara integrada nada más
 
 No top-posting.
 
 ¿Sabes que driver es? Acá no nos funciona ni con GSPCA. No me he metido
 mucho, pero a ver si eso ayuda.
 
 Saludos,
 
 - --
 Rodrigo Fuentealba
 Concepción, Región del Bío-Bío, Chile
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 
 iEYEARECAAYFAkhEXAMACgkQoqmdUrqLMt3prACbBGlgEzgA9e1xvlY7GmMbyzGS
 fzYAoK1XGSyXXJlqEtkwPJdlHeiMzllP
 =4CMo
 -END PGP SIGNATURE-
 
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun  4 09:42:31 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Jun  4 09:42:47 2008
Subject: Driver para el 4710 (era algo =?iso-8859-1?q?as=ED_como_Compr?=
 =?iso-8859-1?q?a_de_NOTEBOOK=29_=3C-!?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Guillermo Farias Diaz escribió:
 Este es el driver usado:
 
 http://linux-uvc.berlios.de/
 

Gracias. Les comento cómo me fue.

Siendo el driver UVC uno de los más extendidos, me parece mucho que es
problema de hardware.

- --
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Región del Bío-Bío, Chile
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkhGm8cACgkQoqmdUrqLMt38WwCfWbrv7gKWJIEbLq9E3iM0bh5R
UjAAoIM4RgZTc/+c1tZ2777iHZUFRXQK
=mtEA
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun  4 11:28:58 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Wed Jun  4 11:55:59 2008
Subject: FAX/Modem para servidores
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos,

quiero configurar un servidor de FAX para una empresa, pero no se
donde conseguir un modem..
he trabajado varias veces con los antiguos y buenos USR Robotics y
funcionaban de maravilla..
pero ahora, la idea es conectar los modens en un servidor de 1U con
solo 2 puertos seriales !! :-(

los problemas que tengo son:

- el server tiene solamente 2 puertos seriales y es complicado agregar mas
- posiblemente serán unas 8 lineas de FAX, lo que hará necesario 8 FAXs

alguna idea y/o sugerencia para solucionar esto ??
que tal andarán los fax/modens USB ???
existirá alguno multimodem ???
donde puedo encontrar/comprar en chile ???

el servidor de FAX sera hylafax + ubuntu

... esto era.

salu2 y atento


-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Sin acceso a internet desde linux por modem

2008-04-05 Por tema kazabe
) TX bytes:113 (113.0 b)

Pero no navego.



Hoy intento nuevamente. y ya no conecta para nada.

Apr 5 07:46:53 Mobile pppd[7178]: pppd 2.4.4 started by root, uid 0
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: timeout set to 60 seconds
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (ERROR)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (BUSY)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (VOICE)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (NO CARRIER)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (NO DIALTONE)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (NO DIAL TONE)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: abort on (NO ANSWER)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: send (ATZ^M)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: send (ATFH0L3^M)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: expect (OK)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: ATZ^M^M
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: OK
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: -- got it
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: send (ATDT019479472323^M)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: timeout set to 75 seconds
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: expect (CONNECT)
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: ^M
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: ATFH0L3^M^M
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: OK^M
Apr 5 07:46:54 Mobile chat[7233]: ATDT019479472323^M^M
Apr 5 07:47:39 Mobile chat[7233]: CONNECT
Apr 5 07:47:39 Mobile chat[7233]: -- got it
Apr 5 07:47:40 Mobile pppd[7178]: Exit.

Tambien lo intente con wvdial

wvdial
WvDial*1: WvDial: Internet dialer version 1.56
WvModem*1: Cannot get information for serial port.
WvDial*1: Initializing modem.
WvDial*1: Sending: ATZ
WvDial Modem*1: ATZ
WvDial Modem*1: OK
WvDial*1: Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0
WvDial Modem*1: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0
WvDial Modem*1: OK
WvDial*1: Modem initialized.
WvDial*1: Sending: ATDT019479472323
WvDial*1: Waiting for carrier.
WvDial Modem*1: ATDT019479472323
WvDial Modem*1: CONNECT 50667
WvDial*1: Carrier detected. Waiting for prompt.
WvDialErr: Connected, but carrier signal lost! Retrying...
WvDial*1: Sending: ATDT019479472323
WvDial*1: Waiting for carrier.
WvDial Modem*1: [EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}!},[EMAIL PROTECTED]@} }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
[EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}}'-~NO CARRIER
WvDialWarn: No Carrier! Trying again.

Sinceramente no se que buscar. Segun lo que logro entender de los
logs, el problema no es el modem, sino la calidad de la linea
telefonica o problemas con el ISP. Pero si me conecto desde win,
trabaja sin problemas.

Que me recomiendan para resolver esto?

gracias por su ayuda

-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Apr  5 12:26:09 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?= Gomez)
Date: Sat Apr  5 14:06:35 2008
Subject: Sin acceso a internet desde linux por modem
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El sáb, 05-04-2008 a las 09:06 -0500, kazabe escribió:

 Apr 5 07:47:39 Mobile chat[7233]: CONNECT
 Apr 5 07:47:39 Mobile chat[7233]: -- got it
 Apr 5 07:47:40 Mobile pppd[7178]: Exit.
 
 Tambien lo intente con wvdial
 
 wvdial
 WvDial*1: WvDial: Internet dialer version 1.56
 WvModem*1: Cannot get information for serial port.
 WvDial*1: Initializing modem.
 WvDial*1: Sending: ATZ
 WvDial Modem*1: ATZ
 WvDial Modem*1: OK
 WvDial*1: Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0
 WvDial Modem*1: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0
 WvDial Modem*1: OK
 WvDial*1: Modem initialized.
 WvDial*1: Sending: ATDT019479472323
 WvDial*1: Waiting for carrier.
 WvDial Modem*1: ATDT019479472323
 WvDial Modem*1: CONNECT 50667
 WvDial*1: Carrier detected. Waiting for prompt.
 WvDialErr: Connected, but carrier signal lost! Retrying...
 WvDial*1: Sending: ATDT019479472323
 WvDial*1: Waiting for carrier.
 WvDial Modem*1: [EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}!},[EMAIL PROTECTED]@} }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}[EMAIL PROTECTED] }8}}} }*} }
 [EMAIL PROTECTED][16]4sq}'}}(}}'-~NO CARRIER
 WvDialWarn: No Carrier! Trying again.
 
 Sinceramente no se que buscar. Segun lo que logro

ping a gateway para obtener internet

2008-03-15 Por tema kazabe
Holas.

hace pocos dias he montando un servidor para una pequena red de 8
computadores.   El servidor es dhcp, firewall haciendo nat y proxy
transparente.

Al dia siguiente de haberlo montado, comenzamos a notar que los
clientes se quedaban sin acceso a internet.   Despues de muchas
pruebas, encontramos que cuando un cliente no tiene salida a internet
(no puede hacer ping nisiquiera a los DNS del ISP), con solo hacer un
ping explicitamente a la direccion del servidor (192.168.1.1), ya
puede nuevamente acceder a internet por un tiempo.

Desde el servidor deje activo un ping sostenido a una ip publica, y no
presenta ninguna caida.

La misma puerta de enlace es el dhcp, asi que lo primero que descarte
fue que fueran problemas con la informacion proveida por el dhcp, pero
cuando los usuarios pierden el acceso a internet, pueden seguir
trabajando sin problemas en la red local (siguen usando los discos
compartidos, impresoras compartidas, etc), asi que por ese lado quedo
descartado el problema.

A que puede deberse ese problema?   Si el usuario tiene la puerta de
enlace correctamente, el firewall esta haciendo nat supuestamente
bien, las tablas de enrutamiento estan correctas y la red local
funciona sin problemas, por que razon el ping al gateway reactiva la
salida a internet?

Gracias por su colaboracion.

-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 15 09:29:18 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (kazabe)
Date: Sat Mar 15 09:32:50 2008
Subject: ping a gateway para obtener internet
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Un detalle adicional;  el dispositivo dsl esta conectado directamente
a switch principal, pues antes del servidor el mismo era la puerta de
enlace.  Cuando puse el servidor en la red, le cambie la IP al
dispositivo, para que solo fuera visible desde una de las tarjetas de
red del servidor.   Las dos tarjetas de red del servidor (con ips
clases B y C) estan conectadas directamente a un pequenio switch de 8
puertos, el cual a su vez se conecta al punto de red que llega al
switch principal.

Se descarto que el problema fuera ese pequenio switch, cambiandolo por
otro recien comprado, pero de todos modos el problema continuo igual.

Podra tener alguna relacion con la necesidad de hacer ping al
servidor, el hecho de que la red local no llega directamente al
servidor sino que pasa por ese pequeno swith al cual estan pegadas las
dos tarjetas de red (con redes distintas)?

saludos

El 15/03/08, kazabe [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Holas.

  hace pocos dias he montando un servidor para una pequena red de 8
  computadores.   El servidor es dhcp, firewall haciendo nat y proxy
  transparente.

  Al dia siguiente de haberlo montado, comenzamos a notar que los
  clientes se quedaban sin acceso a internet.   Despues de muchas
  pruebas, encontramos que cuando un cliente no tiene salida a internet
  (no puede hacer ping nisiquiera a los DNS del ISP), con solo hacer un
  ping explicitamente a la direccion del servidor (192.168.1.1), ya
  puede nuevamente acceder a internet por un tiempo.

  Desde el servidor deje activo un ping sostenido a una ip publica, y no
  presenta ninguna caida.

  La misma puerta de enlace es el dhcp, asi que lo primero que descarte
  fue que fueran problemas con la informacion proveida por el dhcp, pero
  cuando los usuarios pierden el acceso a internet, pueden seguir
  trabajando sin problemas en la red local (siguen usando los discos
  compartidos, impresoras compartidas, etc), asi que por ese lado quedo
  descartado el problema.

  A que puede deberse ese problema?   Si el usuario tiene la puerta de
  enlace correctamente, el firewall esta haciendo nat supuestamente
  bien, las tablas de enrutamiento estan correctas y la red local
  funciona sin problemas, por que razon el ping al gateway reactiva la
  salida a internet?

  Gracias por su colaboracion.


  --
  Imagination is more important than knowlege
  A.E.



-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Problemas de enrutamiento en una sola via con openvpn

2008-02-17 Por tema kazabe
Holas

Estoy intentando conectar dos redes (RedA 10.2.2.0/24 y RedB
10.1.1.0/24) por medio de servidores debian usando openvpn.  El
servidor RedA esta configurado como servidor VPN, y el servidor RedB
esta conectado a RedA como cliente.   Pero me sucede que desde
cualquier estadion de RedB puedo conectarme a cualquier estacion de
RedA, pero no funciona al reves (RedA no puede ver a RedB).

Basicamente, desde RedB hacia red RedA todas las comunicaciones se van
directamente por medio de la VPN,  Pero desde RedA hacia RedB, el
trafico se va directamente por internet, sin intentar buscar el
destino por medio de la vpn.  La unica diferencia entre las dos redes,
es que RedA sale a internet por medio del enrutador del ISP como
puerta de enlace, mientras que el servidor de RedB sale directamente a
internet con la ip publica configurada en eth0.

Esta es la informacion de RedA
=
RedA
tun0  Link encap:UNSPEC  HWaddr
00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00
  inet addr:192.168.12.1  P-t-P:192.168.12.2  Mask:255.255.255.255

eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:D0:09:A8:F8:AE
  inet addr:10.2.2.1  Bcast:10.2.2.255  Mask:255.255.255.0

Kernel IP routing table
DestinationGateway Genmask   Flags  Metric Ref
   Use Iface
192.168.12.2 *255.255.255.255  UH  0
 0 0 tun0
192.168.1.0  *255.255.255.0  U0
0 0 eth1
10.2.2.0   *255.255.255.0  U0
  0 0 eth0
192.168.12.0192.168.12.2255.255.255.0UG  00
 0 tun0
10.1.1.0   192.168.12.2255.255.255.0UG  00
0 tun0
default192.168.1.2540.0.0.0 UG   0
   0 0 eth1



y esta es la informacion de RedB


RedB
tun0  Link encap:UNSPEC  HWaddr
00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00-00
  inet addr:192.168.12.6  P-t-P:192.168.12.5  Mask:255.255.255.255

eth1  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:05:5D:8A:98:BE
  inet addr:10.1.1.1  Bcast:10.1.1.255  Mask:255.255.255.0

Kernel IP routing table
DestinationGateway  Genmask   Flags
Metric  RefUse Iface
192.168.12.1192.168.12.5255.255.255.255   UGH 0
 00 tun0
192.168.12.5  *   255.255.255.255UH
0 00 tun0
200.232.741.96   *  255.255.255.248 U
000 eth0
10.2.2.0   192.168.12.5   255.255.255.0UG   0
  00 tun0
192.168.12.0192.168.12.5   255.255.255.0UG   0
   00 tun0
10.1.1.0 *  255.255.255.0 U
 000 eth1
default200.232.741.970.0.0.0   UG
 000 eth0
=

Que puede estar faltando?  segun me parece, las tablas de enrutamiento
estan correctas (en ambos casos se indica que la puerta de enlace
hacia la otra red es la misma de la VPN).

Que me recomiendan revisar?

Gracias de antemano por su colaboracion

saludos


-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Feb 17 09:27:46 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Leonardo Soto M.)
Date: Sun Feb 17 09:37:55 2008
Subject: Base de datos MySQL... u otra?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/2/16 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 El 16/02/08, Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED] escribió:
  2008/2/15 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
   El 15/02/08, Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED] escribió:
Dudo *mucho* que el índice del buscador de google esté almacenado en un 
RDBMS.

 MySQL /no/ es un RDBMS.

No seas odioso. Ya leimos eso un montón de veces.

Pero (a) yo puse RDBMS para ahorrarme la lata de escribir Base de
datos SQL o algo por el estilo y (b) si es por ponerse pesados, según
los criterios del tío Edgard Codd
http://en.wikipedia.org/wiki/Codd's_12_rules, PostgreSQL tampoco
califica como RDBMS. Ni Oracle, ni MSSQL, ni ninguna BD SQL usada en
la práctica. De donde se desprende que el 99% del tiempo, la gente usa
el término RDBMS en un sentido no demasiado estricto.

Pero la discusión teórica de lo que es o no es RDBMS no aporta
demasiado en este thread, IMO.

 Y no hablo del buscador (que siempre fue
 BigTable + GFS) sino del índice de servicios de Google.

Ah. De ahí la confusión entonces.

En cualquier caso, volviendo al tema original, ni Google, ni
Wikipedia, ni todos esos sitios con necesidades absurdas de
rendimiento usan 

Consideraciones para usar entorno grafico en servidor

2007-09-20 Por tema kazabe
El 19/09/07, usuario anonimo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Pero aquellos que desean usar un entorno grafico para usar/configurar
 un servidor, que argumentos te entregan para hacerlo ?


Basicamente se basan en la idea del como las soluciones comerciales
relacionadas con linux  pueden ser administradas desde un entorno
grafico, asi como los servidores MS los cuales administran
comodamente por terminal services.

Basicamente mi objetivo es que puedan realizar las tareas basicas y
cotidianas de gestion de un servidor como la gestion de usuarios de
correo, visualizacion de monitores del sistema en tiempo real y demas
detalles que les dan la impresion de tener control del servidor, pues
pueden entender lo que sucede sin enfrentarse a ese gran temor que les
da solo pensar en una consola.

Logicamente la idea es manejar todo con los privilegios minimos, ya
que las labores realmente administrativas las seguiria realizando yo
de la manera que lo he hecho siempre. ssh o en muy raras ocasiones, en
la consola frente al servidor.

saludos

-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Consideraciones para usar entorno grafico en servidor

2007-09-19 Por tema kazabe
Holas.

Todos los servidores que he implementado hasta el momento, han sido
para trabajarlos remotamente por ssh y en algunos casos por webmin.

Ultimamente varios usuarios me han solicitado la viabilidad de
administrar el servidor por medio de un entorno grafico comparando
permanentemente la facilidad de administracion por terminal server de
los servidores MS, o con como las soluciones novell suse o redhat son
mas amigables (por lo graficas).

Siempre mi argumento ha sido la seguridad, y el como entre menos
servicios esten arriba, menos posibilidades de problemas existen.
Pero ha sido tanta la insistencia de varios, que estoy evaluando
realmente hasta que punto es viable activar el servidor grafico en un
servidor.

Por lo general los servidores que implemento son una maquina con
debian, para firewall, proxy, correo para un unico dominio, con
usuarios del sistema sin shell; el clasico LAMP, y a veces mensajeria
con jabber.   Son servidores para entre 30 y 50 usuarios, que
basicamente requieren gestion de la navegacion y tener su correo y
control de spam centralizado.

En que casos puede ser realmente critico tener el servidor con entorno
grafico, o mas bien que consideraciones deberian tenerse en cuenta
para usar entorno grafico en servidores, sin que por ello la seguridad
sea olvidada?

Gracias de antemano por su colaboracion y comentarios.

-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 19 17:49:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Sven von Brand Laredo)
Date: Wed Sep 19 17:55:00 2007
Subject: Peticion Starcraft 2 para Linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A muchos de ustedes tal vez les suene como un OT este mail,
pero yo creo que tiene gran relevancia con nuestra comunidad
linuxera la existencia de video juegos, son una fuerte razon por
la que la gente muchas veces se resiste a migrar a linux, hace no
demasiado, se anuncio que starcraft 2 esta en desarrollo, pero
en la pagina oficial solo esta presupuestado soporte para mac os
y windows.
Que podemos hacer?
firmar una peticion en linea pidiendo el soporte
http://www.petitiononline.com/ibpfl/petition.html

Saludos, y ojala firmen para apoyar la popularidad de Linux

-- 
SvB
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 19 18:50:01 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (usuario anonimo)
Date: Wed Sep 19 18:59:13 2007
Subject: Peticion Starcraft 2 para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 19/09/07, Sven von Brand Laredo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 A muchos de ustedes tal vez les suene como un OT este mail,
 pero yo creo que tiene gran relevancia con nuestra comunidad
 linuxera la existencia de video juegos, son una fuerte razon por
 la que la gente muchas veces se resiste a migrar a linux, hace no
 demasiado, se anuncio que starcraft 2 esta en desarrollo, pero
 en la pagina oficial solo esta presupuestado soporte para mac os
 y windows.
 Que podemos hacer?
 firmar una peticion en linea pidiendo el soporte
 http://www.petitiononline.com/ibpfl/petition.html

 Saludos, y ojala firmen para apoyar la popularidad de Linux

me anoto y añado que con Wine(Fedora 7+Wine) funciona muy bien Starcraft!!!


 --
 SvB



-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo


[OT] Permisos directamente en la impresora (kyocera Mita 3830n)

2007-09-03 Por tema kazabe
Holas

No se si sea la lista mas indicada, pero espero tener suerte por estos lares.

Tengo una impresora de red Kyocera Mita 3830n.   Trabaja sin problemas
desde hace varios meses.   Pero desde que adquirimos nuevos equipos en
la red (incluyendo el mio), se ha presentado un error demasiado raro.

Todos los nuevos equipos al tratar de configurarlos (algunos por
linux, algunos por windows, algunos por freebsd), aparentemente
realizan la configuracion de la impresora sin problemas, pero cuando
se envia una pagina de prueba, la impresora dice que la cuenta es
ilegal!!   e imprime una pagina con un banner de kyocera, y un
texto que dice

ilegal account, job cancelled.

La red no tiene ningun tipo de administracion centralizada (no hay
dominio ni nada), la hemos reseteado a configuracion de fabrica, le
hemos cambiado todos los parametros de red, y el error sigue siendo el
mismo.

A alguno de la lista le ha sucedido algo similar?

Alguna idea para resolver ese problema?

Cabe destacar que solo sucede con los nuevos equipos en la red.

Saludos


-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep  3 22:05:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Mon Sep  3 22:35:47 2007
Subject: Problemas con tarjeta inalambrica
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

Me compre una tarjeta inalambrica usb, con antena externa. Tiene el chipset
zd1211, y se puede poner en modo monitor.
Tambien funciona con kismet, pero cuando voy a usar airodump-ng o
aireplay-ng, el programa se cae, y da rl siguiente error:

Wrong radiotap header version.

Probe con xubuntu y backtrack, y el resultado es el mismo.
Aun no descubro a que se debe, pero tiene que ver con radiotap, asi es ke
estoy leyendo...

Alguien sabe ke puede estar pasando?

Saludos.


-- 
Morenisco.
e-L.I.T.E. Lima HackLab
http://www.elite-hacklab.org
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep  3 22:50:06 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Sep  3 22:52:19 2007
Subject: agrandar disco de servidor
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un servidor linux con mandriva 2007.1 que en su momento partio
 solo como servidor web para un intranet sencilla, pero hoy tiene
 varias aplicaciones más y anticipandome a un problema de espacio en
 disco quiero agrandarlo la cosa es que quiero preguntarles que
 opción es más limpia y menos agresiva... ahora tiene un disco de 80
 GB y quiero agregar uno de 160 por lo menos y cuando se instalo no se
 hizo con lvm.

Reinstala /con/ LVM en el nuevo disco. Luego puedes agregar el antiguo
disco al LVM.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Spamassassin me esta dejando pasar muchos mensajes

2006-09-13 Por tema kazabe
Holas!

Desde hace rato uso amavisd para filtrar mis mensajes, pero
ultimamente estoy notando que se estan pasando mucho como correos
validos sin serlo.  Me pongo a revisar, y encuentro casos como el
siguiente:

CASO

Subject: Re [15]:
X-Virus-Scanned: by amavisd-new at iluminati.com.co
X-Spam-Status: No, hits=-2.8 tagged_above=-999.0 required=2.0
tests=ALL_TRUSTED
X-Spam-Level:

SB N S. P K -- SHALLBET'TER INDUSTR.IES INC.
HOT ST.OCK ALE`RT - IN,VESTOR AL`ERT!

Ther,e is a MASSI.VE PR ca'mpaign in proc'ess for t`his s'tock, get in earl'y on
+mo.nday morni.ng.

Our ob,jective he.re is to f`ind the n'eedle in the ha'ystack, the diam'ond in
+the di.rt..
and we b,elieve we'v`e b`een ve`ry success`ful in t`hat ob'jective wit,hh th`is
+com`pany.

SHA`LLBETTER INDUSTRI.ES INC (SBN S.PK)

/CASO

Como pueden notar, la calificacion que le dio spamassassin fue de
-2.8.  Varios mensajes me estan pasando de esa manera (la mayoria con
calificaciones entre 01, y 1.2).

Como puedo prevenir que esta clase de mensajes sigan saltando los
filtros antispam?

No puedo comprender a que se debe la calificacion que esta asignandose
a los mensajes.

Gracias de antemano por su colaboracion.

Saludos
-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 12 12:36:36 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Zamorano)
Date: Wed Sep 13 01:06:08 2006
Subject: Formato en LDAP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/6/06, Fabian Donoso C. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola compañeros:
Tengo una libreta de direcciones (actualmente funcionando) en ldap
 sobre RH de la siguiente forma al cual los usuarios pueden acceder sin
 problemas desde M$-Outlook:

dn: cn= Jessica Bustos, ou=addressbook, o=dominio.com
 objectClass: top
 objectClass: person
 objectClass: organizationalPerson
 objectClass: inetOrgPerson
 uid: San Jorge
 uid: Zonales
 ou: Administrativo
 cn: Jessica Bustos
 givenName: Jessica
 sn: Bustos
 mail: [EMAIL PROTECTED]

 y quiero almacenar en uno de estos todos los correos existentes en la
 empresa, como esto:

 .
 sn: Todos
 mail: [EMAIL PROTECTED] ; [EMAIL PROTECTED]; user.

 pero cuando encuanto a todos y envío me llega uno devuelta con el mensaje
 error de sintaxis (501 Bad address syntax)

 cual es la mejor forma o el formato correcto para meter muchas direcciones

 de correos en un contacto de ldap para que las personas solo pinchen éste
 y
 le envíen a todos los de la empresa?


La mejor forma para mi es crear una lista dinamica. puedes crear distintas
listas dependiendo de un atributo de ObjectClass que contenga tu directorio,
true,false, ventas,marketing,produccion, uid,guid,etc.

slds

Eduardo Zamorano

Atte.

Fabian Donoso C.
http://fdonosoc.phpnet.us (Mi Website - Nuevas Noticias)
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060912/b256e748/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 12 21:47:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan =?iso-8859-1?Q?Mart=EDnez?=)
Date: Wed Sep 13 01:37:55 2006
Subject: Postfix Courier/Imap y carpetas de correo por defecto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mar, 12 de Septiembre de 2006, 1:37 pm, Rodrigo Ruiz escribió:
 El lun, 11-09-2006 a las 16:41 -0400, Juan Martínez escribió:
 Rodrigo Ruiz escribió:
  [...]
  la gente que usa el servicio de correo está acostumbrado a usar
  Outlook

 y no puede ser Thunderbird?

 Claro, puede ser cualquier cliente, la verdad es que a la mayoría de los
 usuarios de acá se les ha recomendado utilizar Thunderbird, algunos lo
 han considerado y lo están ultilizando y otros no

Ciertamente ese tipo de decisiones no deben dejarse al libre albedrio.

O se usa X o Y, pero no dejar en manos del usuario y menos de uno que sea
inexperto (que debieran ser la mayor cantidad si es que no estamos en una
empresa de informatica ;-) ).

Si quieres implementar tecnologia, la que sea, necesita el respaldo de una
politica, que sin duda, debe ser apoyada o por un gerente, directorio, o
autoridad con suficiente responsabilidad administrativa.

 dentro de los que no
 quiere utilizar Thunderbird está uno de los Capo (Jefes) de acá,

Alcapone? ...wow...ten cuidado.. :-)

 que
 insiste en que para eso se compró MS Office y todo ese cuento, quizás mi
 capacidad de convencimiento no ha sido eficaz y finalmente no se ha
 podido dejar como política de uso Thunderbird a los usuarios.

Tienes Exchange Server? Es lo unico que justificaria usar MS Outlook.

Si lo que quieren es un cliente de correo aceptablemente seguro y estable,
Thunderbird es una buena opcion.

Te pregunto por Exchange, por que la unica gracia que tiene Outlook es el
manejo de agendas compartidas. Hasta donde se, Open Exchange es una de las

nombres largos en servidor samba

2006-09-04 Por tema kazabe
Holas!

Saben ustedes si samba tiene alguna limitacion en el tamaño de los
nombres de los archivos?  me esta pasando que cuando tengo archivos
con nombres largos compartidos con samba, presentan problemas de
lectura (es como si ya estuvieran abiertos, lo cual ya se descarto).
Por nombre largo me refiero a archivos del tipo listado de servicios
implementados desde septiembre hasta enero en la sucursal 14.xls

Lastimosamente cambiar el nombre de archivo no es una opcion, a menos
que presente razones altamente valederas a la gerencia, por lo cual
necesito descartar si realmente es problema por el nombre o que mas
puede ser.

Entonces la pregunta es esa:  samba limita el tamaño del nombre de archivo?

Saludos

-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Publicar audio en servidor Linux

2006-09-02 Por tema kazabe
holas.

En la universidad tenemos una pequeña emisora (que por decision de la
junta directiva, esta montada con WMedia), en la cual realizaremos un
especial en unas semanas acerca de los modelos de negocios y las
oportunidades para estos con el software libre.

Deseamos aprovechar la oportunidad para grabar las entrevistas y todo
lo que se emita, para ponerlo a disposicion del publico en un
servidor, para su posterior consulta.  Nos han permitido presentar
propuestas para esta opcion usando el servidor linux que tenenos
montado, pero nos han puesto la condicion de que no deben quedar
disponibles para descarga, sino solo para escucharlas en linea.

Que herramientas, enlaces, documentos, apuntes o lo que sea me pueden
sugerir para lograr esto?  deseamos aprovechar la oportunidad que nos
dieron para presentar alternativas libres como solucion a las
necesidades que se presenten en la U. (y esto ya es un gran paso, pues
las directivas de la Institucion aun son muy reacios a herramientas no
propietarias).

Gracias por su ayuda


saludos
-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


cbq con kernel 2.6.12 no funciona!

2006-06-27 Por tema kazabe
He recompilado nuevamente, levantando los modulos directamente en el
kernel, y he comentado las opciones en el cbq.init donde intenta
levantar los modulos.

Ahora el script aparentemente se ejecuta sin problema, pero la verdad
dudo que este haciendo algo (no siento la diferencia cuando me conecto
por ssh).

Como puedo comprobar que eso si esta funcionando?

lo he intentado de esta forma:

[EMAIL PROTECTED]:~# tc -s qdisc ls dev eth0
qdisc pfifo_fast 0: bands 3 priomap  1 2 2 2 1 2 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
 Sent 2078346349 bytes 3772984 pkts (dropped 0, overlimits 0)

pero ese droped 0 me da la impresion de que no esta controlando nada.

Saludos

El 27/06/06, Alejandro Valdes Jimenez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 en /lib/modules/2.6.12/ deben estar tus modulos.

 cargaste los modulos?

 modprobe nombre_modulo


 El mar, 27-06-2006 a las 16:20 -0500, kazabe escribió:
  Holas!
 
  he instalado el linux-source-2.6.12 en debian y necesito manejar el
  ancho de banda.   He compilado el kernel con todas las opciones
  relacionadas con traffic shapper y cbq pero, cuando voy a usar el
  cbq.init, no puedo activar el control de ancho de banda.  Simplemente
  es como si no existieran los modulos relacionados con cbq.
 
  Donde puedo buscar esos modulos?
 
 
  [EMAIL PROTECTED]:~# lsmod |grep sch
  [EMAIL PROTECTED]:~# lsmod |grep cls
 
  no me muestran nada!!!
 
  que puede estar faltando?
 
 
 --
 Alejandro Valdés Jiménez.
 Fono: (56) (71) 200408
 RSS - DITyM.
 Universidad de Talca.
 Talca - Chile.




-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Calendario por webdav funciona por vpn pero no en la red local

2006-04-08 Por tema kazabe
Buenas!

He instalado un servidor de calendario, para usarlo con la extension
Calendar de Thunderbird.  He configurado webdav correctamente y publicado
los archivos .ics para que mis usuarios puedan configurar sus calendarios
compartidos.  Pero noto algo muy extraño:

Cuando me conecto desde afuera de la red, usando una vpn, el calendario me
funciona sin problemas,   pero si me conecto directamente en la red local,
el calendario remoto no funciona!  es como si no pudiera ver los archivos
publicados!.  Debido a que funciona por VPN, se ha descartado que sea
problema del calendario o del servidor webdav,  asi que debe ser problema de
la red local...   pero como es posible que la misma maquina en la que
acceden a la intranet no puedan ver el calendario compartido?

Que me recomiendan buscar para solucionar este problema?

Gracias por su colaboracion.

Saludos

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060407/e0bc48ed/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Apr  8 00:26:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Lorenzo Perez A.)
Date: Sat Apr  8 03:27:18 2006
Subject: Duda sobre estado real de Disco Duro en Suse 10.0
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

No se si esta bien pero ya no aparecen los mensages de error realice
lo siguiente:

1.-con la utilidad del fabricante del disco realice un borrado
completo del disco(esribe ceros en todo el disco)
2.-Dividi el disco con el diskdruid que trae suse(anteriormente había
instalado XP primero
dejando espacio libre para linux) de la siguiente forma:
Disk /dev/hda: 160.0 GB, 160041885696 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19457 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/hda1   1261120972826c  W95 FAT32
(LBA) espacio para Win
/dev/hda22612   1174973400985   83  Linux SUSE 10
/dev/hda3   11750   11880 1052257+  82  Linux swap / Solaris
/dev/hda4   *   11881   1945760862252+  83  Linux Fedora 5

3.- Instale Suse e Instale Fedora utilizando GAG como manejador de incio
4.- Ahora instalo XP en la partición libre.

Conclusiones:
-Ahora no tengo mensages de error en ningun sistema e incluso
en Suse(en fedora también creo pues no lo he revisado) tengo el disco
configurado
con dma 100 cosa que nunca acepto antes, sólo aceptaba dma 66.
-Al parecer las particiones asignados con win dejando espacio libre para
instalar linux posteriormente fue el error(estaré en lo correcto?), en
fin luego de correr fsck y revisar logs no he recibido error alguno  y
el DMA funciona correctamente.

Por su atención , gracias.


El 7/04/06, Cristian Farias[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Fri, 07 Apr 2006 11:00:09 -0400
 Lorenzo Pérez A. [EMAIL PROTECTED] Escribio:

  Saludos a todos:
 [...]
 
  hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
  hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
  ide: failed opcode was: unknown
  hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
  hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
  ide: failed opcode was: unknown
  hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
  hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
  ide: failed opcode was: unknown
  hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
  hda: dma_intr: error=0x84 { DriveStatusError BadCRC }
  ide: failed opcode was: unknown
  ide0: reset: success
 
 [...]

 eso esta indicando que tu disco esta apunto de fallecer, me ha pasado antes 
 siempre con el mismo resultado...

 por lo que he visto, no es problema de daño físico al disco sino que de daño 
 en la lógica.
 Algo pasa con el DMA que hace que no funcione bien

 Después el disco se te pone muy lento y luego muere.


 la otra opción es probar en otro computador y ver si pasa lo  mismo, no es 
 una mala opción y así vas descartando.


 saludos

 Cristian Farias




proyecto de seguridad para ISP

2006-03-23 Por tema kazabe
El día 23/03/06, Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 On Thu, 2006-03-23 at 05:39 -0500, kazabe wrote:

 [...]

  Simplemente debemos montar un ISP !!! (no piden nada mas! ;-)  ).

 Cuanto pagas por que te hagan la tarea??? XD

 Una vez me toco disenar un proyecto de ISP bajo gnu/linux, y fue
 complicado porque no encontre un producto de software que haga toda la
 pega (y que este libre de pago). asi es que tuve que armar una solucion
 de a varias partes, una por servicio.

 La seguridad en este caso tiene relacion con el OS claro, pero mas con
 asegurar cada servicio...(tal vez mysql y/o postgres, apache y virtual
 hosts, DNS-- bind9, tomcat si lo desean, etc).


 Salu2.


Justamente esa es la idea, implementar una solucion que aunque teorica,
integre lo mejor de ambos mundos (libre y propietario).

Suerte!

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060323/23b6ad02/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 23 18:02:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Mar 23 18:32:13 2006
Subject: www.encuentrolinux.cl/2005 =?iso-8859-1?q?=BF=2E=2E=2Ey_Encue?=
 =?iso-8859-1?q?ntroLinux=2Ecl/2006=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]   
ocalhost.localdomain[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mauricio Vergara Ereche escribió:
 El Viernes, 17 de Marzo de 2006 18:32, Mauricio Castro Cifuentes escribió:
   
 e
 yo trabajo en la UCM y con respecto al encuentro de linux, no he
 sabido nada, sera que estoy mucho tiempo detras del teclado??
 

 Hola!
 ...puede ser que estés mucho rato detrás del teclado, pero también puede ser 
 que no haya habido mucha difusión... por ello es mi preocupación.

   
 pero de saber algo de este evento lo publicare en la lista lo antes
 posible
 

 ¿Y al final se ha sabido algo?

 Como no han habido respuestas desde hace una semana... tengo que imaginarme 
 que esto sucede por al menos 3 posibles razones:

 1.- Ningún integrante del comité organizador pertenece a esta lista y no hay 
 nadie que les pueda avisar (Lo dudo casi en un 98.79%... pero es posible)
   

estoy casi seguro que Fernando San Martin es integrante de esta lista. y 
sin saber
mas detalles, te puedo contar que Fernando es academico de la UCM  ademas de
haber participado activamente en los ultimos Encuentros Linux. sin duda 
Fernando
debe algo que tener con el proximo Encuentro... aunque podria yo estar
completamente equivocado ;)

estara Fernando aun en la lista?? quizas la gente de GNOME Chile lo pueda
contactar...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 23 19:31:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (kazabe)
Date: Thu Mar 23 19:32:03 2006
Subject: pda's o handheld con linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Y no te serviria un PDA que sea compatible con linux, como los ipaq o los
axim?

He visto en varios sitios la explicacion completa de como pasarlos a linux.

Saludos

El día 23/03/06, mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos,

 Existe en el mercado local o en EEUU, alguna pda o handheld con alguna
 distribución de linux.

 Creo que Zaurus de sharp se descontinuó, o al menos no se encuentra en
 amazom.

 Gracias.

 Mauricio Vargas P.
 Geólogo
 MSc en Geología
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



 --
 ___
 Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org
 This allows you to send and receive SMS through your mailbox.

 Powered by Outblaze




--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060323/0d6a99d6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 23 19:34:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (kazabe)
Date: Thu Mar 23 19:34:49 2006
Subject: Group ware para linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/3/23, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED]:


 Mmm... si quieres implementar un groupware en tu Empresa con la idea de
 mantenerlo un largo periodo de tiempo el ideal es que uses una
 distribucion de Linux ad-hoc para eso como CentOS, distro con la que
 tienes la seguridad de contar con soporte, actualizaciones, sobre todo
 de seguridad por un largo periodo de tiempo. Fedora tiene soporte por
 ciclos de tiempo mas cortos, 18 meses?. Aparte de que ya existe FC5,
 osea ya estas atrasado :)


No quiero salirme del topic, pero no puedo resistir preguntar como es eso de
ciclos de  seguridad mas

Redimensionar /var

2006-03-07 Por tema kazabe
Hola!

que tal si miras cual es el directorio dentro de /var que se esta tragando
todo el espacio, instalas un disco extra y montas en ese el citado
directorio.  Ejm:  si /var/mi_aplicacion es el que se esta llenando mas,
pues monta /var/mi_aplicacion en un nuevo disco



Saludos

2006/3/7, Rodrigo Ramirez N [EMAIL PROTECTED]:

 El mar, 07-03-2006 a las 18:13 -0400, Edison Caprile Pons escribió:
  Hola lista:
 
 
 
  Tengo el siguiente dramon
 
 
 
  Por mal diseño mi /var llego al 100% y esta haciendo que mi maquina
  este lentisima (creo que debe ser por eso)...este es un servidor
  de facturación electronica y esta siendo vital redimensionar el
  var-
 
 
 
  Pregunta del millon: como puedo redimensionar /var??

 Con parted se puede redimensionar una partición eso si va depender de tu
 sistema archivo.

 Recomiendo ante posibles fallos respaldar los datos alojados en la
 partición, borrar partición, hacer una nueva de mayor capacidad y volcar
 el respaldo ahí. El disco debería estar como esclavo en otro pc o bien
 detener los servicios que estan afectando los datos en el /var

 --
 Rodrigo Ramírez N. (Decipher)
 http://decipher.blackhole.cl





--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060307/17eba5f0/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  7 21:24:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Orlando Sojo)
Date: Tue Mar  7 21:19:46 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_actualizaci=F3n_SUSE_enterprise_9?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

aqui tienes un mirror augusto:
http://search.belnet.be/mirror-status/suse-people.html

El día 7/03/06, augusto ingunza [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, he adquirido la licencia de SUSE y ahora
 necesito hacer la actualización de los parches que se
 requieran. Tengo un codigo de activación que ya lo
 verifiqué en la página de Novell.com que está a mi
 nombre.
 Ahora, cuando trato de hacer una actualización a
 través de Yast YOU entro a softwareactualización en
 linea pero me pide que le dé la ruta de los
 servidores fuente, información que no tengo a la mano,
 hace un momento había por default un servidor de
 Novell pero se colgó la actualización y ahora ya no
 anda mas esto y ha desaparecido las rutas de los
 servidores con los parches.
 Alguien me podría explicar cuales son los pasos o
 rutas para actualizar mi suse?.

 Muchas gracias

 Augusto Ingunza

 __
 Do You Yahoo!?
 Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around
 http://mail.yahoo.com




--
Orlando Sojo.
User Linux Registered 344807.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060307/84b33471/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  7 20:38:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (miguel amaza)
Date: Tue Mar  7 21:33:58 2006
Subject: me reconoce la tarjeta wifi, pero no pesca red
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!!
 Resulta que te tengo el siguiente problema...
 Uso Ubuntu con KDE, y el kernel me reconoce la tarjeta de red, aunque es una 
TNET 1130 g, yme la reconoce como una Texas, aunque leyendo por ahi, parece que 
es lo mismo... bueno, el wifi-manager de KDE me reconoce la tarjeta, pero el 
wifi-radar no encuentra ninguna red, aun habiendo. Entonces no se si tengo algo 
mal configurado o los drivers no corresponden, ojala alguien me pudira ayudar!!!
 de ante mano Gracias!!
 
 Miguel 
 
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060307/974857ad/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  7 21:41:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Tue Mar  7 21:43:19 2006
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_actualizaci=C3=B3n_SUSE_enterprise_9?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/7/06, augusto ingunza [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, he adquirido la licencia de SUSE y ahora
 necesito hacer la actualización de los parches que se
 requieran. Tengo un codigo de activación que ya lo
 verifiqué en la página de Novell.com que está a mi
 nombre.
 Ahora, cuando trato de hacer una actualización a
 través de Yast YOU entro a softwareactualización en
 linea pero me pide que le dé la ruta de los
 servidores fuente, información que no tengo a la mano,
 hace un momento había por default un servidor de
 Novell pero se colgó la actualización y ahora ya no
 anda mas esto y ha desaparecido las rutas de los
 servidores con los parches.
 Alguien me podría explicar cuales son los pasos o
 rutas 

Como se implementa un anti-sniffer?

2006-02-20 Por tema kazabe
Holas!

Pues eso!   exactamente que es y como se implementa un anti-sniffer?   que
documentacion  o sitios me recomiendan al respecto?


Gracias  saludos

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060220/c944bf37/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 20 22:48:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (calo6049)
Date: Mon Feb 20 23:23:09 2006
Subject: Ver Servicios!
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Saludos desde Colombia, 
el comando es setup
despues system services ahí puedes ver que servicios estan activos
y con el espaciador los puedes activar

Saludos
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060220/ac2f915f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 20 23:08:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alfredo Diaz)
Date: Tue Feb 21 00:09:35 2006
Subject: Ver Servicios!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

chkconfig --list


On Mon, 2006-02-20 at 10:48 -0800, Reinier Garrido Perez wrote:
 Hola amigos
 alguien sabe algun comando,o la manera de saver los servicios que corren en
 el sistema?
 
 Saludos desde Cuba
 
 Reinier
-- 
Alfredo Diaz

School of Engineering and Science, University of Chile
Beaucheff 850, P.O. Box 2777, Santiago, CHILE
mailto:[EMAIL PROTECTED]
User #274543 counter.li.org
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 20 23:58:48 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Feb 21 00:46:22 2006
Subject: Como se implementa un anti-sniffer?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/20/06, kazabe [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Holas!

 Pues eso!   exactamente que es y como se implementa un anti-sniffer?   que
 documentacion  o sitios me recomiendan al respecto?


 Gracias  saludos

 --
 Imagination is more important than knowlege
 A.E.
1- no Hagas Crossposting!!!
2- Google!!!
3- Puedes buscar por la tecnologia de switchs Catalyst 2960 de Cisco.
contra envenamientos de ARP. o ARP Flood's... otras cosas es
implementar 802.1x.
 Saludos

--
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Re: Conexión remota entre redes privadas

2006-01-05 Por tema kazabe

 Veo que no se entendió ...
 Los linux están detrás de módems ADSL, éstos módems entregan direcciones
 IP privadas, es decir, no son ruteables, por lo tanto, ellos pueden
 salir a internet, pero desde Internet no se puede llegar a ellos.
 Agrégale el condimento de que están remotamente lejanos.. ya ahí está el
 problema.. ¿cómo me conecto desde el uno al otro?

 Saludos y gracias


Haz intentado conseguir modems adsl con propiedades para VPN?   serai una
buena opcion

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060105/c462aac6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan  5 19:51:16 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Orlando Sojo)
Date: Thu Jan  5 19:43:57 2006
Subject: desorden de correos en el openwebmail
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas amigos pinguinos tengo el openwebmail-2.51-1.i386 lo actualice al
openwebmail-2.51-20050627.i386http://www.openwebmail.org/openwebmail/download/redhat/rpm/daily-build/openwebmail-2.51-20050627.i386.rpm
y tenia problemas al momento de logear incluso cuando se hacia un refresh,
volvi a la version anterior pero ahora los correos me salen de manera sgte
desde el mas viejo primero y los nuevos se ubican al ultimo, he chequeado la
configuracion del openwebmail.conf y bueno no he visto nada de particular en
especial alguno de uds podria darme una ayuda si les paso este caso..y
como podria solucionarlo.
Lo tengo trabajando en centos 4.2 y postfix

Gracias de antemano.
--
Orlando Sojo.
User Linux Registered 344807.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060105/172b2aac/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan  6 01:04:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Fri Jan  6 01:34:53 2006
Subject: horror en Balanceo de Carga con iproute2
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Gracias por la respuesta.. al parecer ese no es perfecto es lo que
sucede. Las rutas se refrescan y switchean sin ocuparse del estado de la capa 
superior.

Bueno... ya no es un problema.. cabie a balanceo manual .. mas mejor y estable 
asi.

Respecto de OSPF no lo creo...  si llamas a un par de companias de 
comunicaciones
y pides un Sistema Autonomo o soporte para cualquier protocolo de enrutamiento
externo... dudo mucho que entiendan lo que se pide.

volvi a la vieja tecnica de mantener varias tablas de ruteo en una misma maquina
con iproute2  y marco paquetes para decirle por gateway salir.

Muy ventajoso pues puedo discriminar rutas facilmente por direccionamiento y 
protocolos de capa 4.
Control total asi!

Saludos
Miguel
Punta Arenas


At 10:25 05-01-2006, Jorge Alberto Arocha Muñoz wrote:

Le recomiendo la lectura de este documento:

http://almacen.gulic.org/lartc/lartc.pdfhttp://almacen.gulic.org/lartc/lartc.pdf

En la pagina  15 dice:  Tenga en cuenta que el equilibrio no será perfecto, 
ya que se basa en rutas, y las rutas están en caché. Esto significa que las 
rutas usadas más a menudo siempre irán sobre el mismo proveedor., es decir no 
tiene en cuenta si el enlace esta activo o el tráfico que hay en uno y otro 
... para decidir que proveedor usar, esto significa que si decidio salir por 
la intefaz A y el enlace se cae no enviara los paquetes por la interfaz B así 
exista la posibilidad de llegar al mismo destino por ese camino ...

Otro aspecto a tener en cuenta es que linux puede decidir si recibe un paquete 
dependiendo del enrutador que le devuelva la respuesta (esto a manera de 
control y por lo general viene activado por defecto, se puede deshabilitar), 
el mimo manual lo dice ...

Finalmente, creo que lo que busca es algo mas complejo talvez un protocolo de 
enrutamiento como OSPF, etc.  echele un vistazo a quagga (antiguo zebra), el 
cual se basa en iproute ...  ver pagina 140 del mismo manual  
- Original Message - 
From: Miguel Oyarzo 
To: linux@listas.inf.utfsm.cl 
Subject: horror en Balanceo de Carga con iproute2 
Date: Mon, 02 Jan 2006 18:40:55 -0300 


Estimados 
luego de aplicar: 
# ip route del default scope global nexthop via 172.16.200.1 dev 
eth1 weight 1 nexthop via 172.16.201.1 dev eth2 weight 1 
Observé que pasado un tiempo determinado el trafico se cambia de gateway 
de la manera mas horrible: solo mueve el trafico al otro gateway y 
aparentemente no 
verifica las conexiones abiertas. 
Esto produce desconexion en aquellas aplicaciones que necesitan 
conexion persistente 
para sus protocolos. 
Alguna idea si existe una variable del nucleo que mantenga las conexiones 
persistentes durante el balanceo de carga? 

Saludos 
Miguel Oyarzo 
INALAMBRICA 
Punta Arenas 























JORGE ALBERTO AROCHA MUOZ

Ingeniero de Sistemas UIS

Especialista Sistemas Inf. Geogrfica
 próxima parte 
Se ha borrado 

Solo correo interno para algunos usuarios con Postfix

2005-12-21 Por tema kazabe
Holas!

Tengo un servidor de correo en Postfix trabajando sin problema.  Me han
pedido hacer que ciertos usuarios solo puedan enviar y recibir correo a
nivel local, pero que sus cuentas de correo no sean validas desde y hacia
internet.  Es posible hacer este bloqueo en el servidor tomando en cuenta
que es el que gestiona el MX publico?

Que me recomiendan para lograr algo asi?.


Gracias por su colaboracion.

saludos

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051221/60414714/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 21 12:17:08 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Wed Dec 21 12:53:57 2005
Subject: Bloquear MSN desde server linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Martes, 20 de Diciembre de 2005 23:04, Javier Andres Garay escribió:

 Hola Lista...
hola
 Bueno, mi consulta es que como o que metodo puedo emplear para
 bloquear el acceso al msn desde los clientes en una red con un server
 Linux Fedora C4, por lo que se... MSN trabaja por un puerto
 especial... Me gustaria que me ayudaran en esto... Gracias...

 Saludos...

 

por lo general se bloquea la puerta 1863.

Si los usuarios mas avispados descubren que MSN tambien puede trabajar 
por la puerta 80 (desde el mismo Cliente MSN) o que se pueden
conectar a una pagina WEB remota para loguearse,
solo te queda descubrir el pool de IPs de sus servidores y bloquearlos
a todos con iptables u otro.

Creo que aun asi pueden usar proxys publicos y vulnerar nuevamente el sistema 
de seguridad,
solo depende de la habilidad del usuario y de lo paranoico del administrador de 
la red.


Saludos,

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA S.A.
Punta Arenas















Evitar autenticacion de squid para paginas locales

2005-12-01 Por tema kazabe
Holas!

Tengo squid funcionando sin problemas en mi red, autenticando por
usuarios.

Hace unos cuantos dias se monto una intranet local y ahi comenzo a
notarse que aun para acceder a la intranet, es necesario autenticarse
ante el proxy.  Debido a esto, se hizo obligatorio crear usuarios en el
proxy para todo el personal, aunque solo requirieran acceder a la
intranet.

Es posible hacer que squid no pida autenticacion cuando se accede a
ciertas paginas? (por ejemplo, la intranet y la pagina de la
empresa)?

No he podido lograr como hacer esto.

Gracias de antemano por su colaboracion.

Saludos
--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Tarjeta de red no hace link cuando se conecta un router dsl netopia 4553

2005-11-30 Por tema kazabe
Buenas tardes.

Acaba de sucederme un caso que jamas me habia ocurrido.  Estaba
montando un servidor de acceso a internet en linux, y todo se monto
sin problemas.  Configure las tarjetas de red y probe ambas en la red
local.  Cuando llego la hora de conectar el equipo al router netopia
4553 shdsl, note algo demasiado extraño.  No se enciende ningun led en
la tarjeta de red, y en el netopia no se activa la luz de ethernet
(que indica que puede ver la tarjeta de red).   Cambie el cable, lo
probe con ambas tarjetas de red, y simplemente no muestra nada!!  es
como si el cable no comunicara;  Pero conecto el mismo cable a otra
estacion con W2k3, e inmediatamente se activa el led de la tarjeta del
windows, y el netopia trabaja sin problemas.

Como puede ser que las tarjetas de red en la maquina linux trabajen
sin problemas con la red local, pero no funcionen al conectarlo al
netopia?

Gracias por su colaboracion

Saludos.
--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Como hace Mikrotik para gestionar el canal de internet?

2005-11-24 Por tema kazabe
Buenas!

Un cliente me comenta que usa mikrotik (que es un enrutador por
hardware y/o software tipo linux) para controlar su salida a internet,
pero le molesta que esa solucion solo pueda hacer las veces de
enrutador (desea escalarla a servidor de correo, servidor jabber y
servidor web para su red de 20 usuarios).

Le ofreci montar un debian para que viera todas las ventajas que
podria tener con un inux completo en el servidor (al decir completo,
me refiero a que puedo instalar todo lo que yo quiera sin limitaciones
por parte del sistema operativo); y le monte un sistema para el
control de ancho de banda, usando el tan conocido cbq.init.

Aunque esta muy contento con ver como ya puede tener su propio
servidor web, de correo, y de todo lo que quiera, lastimosamente la
gestion del canal con debian no parece funcionar.  Una de las subredes
que deberia tener solo un 15% del canal, se lo esta llevando
todo!

Lo unico extraño en esa red es que hay dos subredes, y una de ellas se
conecta al servidor por una interfaz virtual (eth0:1).

Puede ser que por usar una interfaz virtual no aplique las politicas
de QoS???

Como lo hace entonces Mikrotik

Las politicas de QoS.  son las siguientes:

#cbq-0384.general
DEVICE=eth1,100Mbit,10Mbit
RATE=384Kbit
WEIGHT=38Kbit
PRIO=5
ISOLATED=no

#cbq-0064.limitada
DEVICE=eth1
RATE=64Kbit
WEIGHT=6Kbit
PRIO=8
PARENT=0384
LEAF=tbf
BOUNDED=yes
ISOLATED=no
RULE=10.2.0.0/24,0.0.0.0/0

#cbq-0192.general
DEVICE=eth1
RATE=192Kbit
WEIGHT=19Kbit
PARENT=0384
PRIO=5
LEAF=sfq
BOUNDED=no
ISOLATED=no
RULE=10.0.1.0/16,0.0.0.0/0

la red 10.0.1.0 esta conectada a la tarjeta eth1,  y la red 10.2.0.0
esta conectada a la tarjeta eth1:0.   Internet esta en eth0.

Que me puede estar faltando para poder gestionar bien la conexion? 
con ese microtik funciona sin problemas el canal ..

Gracias por su ayuda.

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


usar cbq con interfaz virtual (eth1:0)

2005-11-16 Por tema kazabe
Buenas!

Pues eso!  tengo una subred conectada a una interfaz virtual eth1:0, a
la cual solo le puedo permitir un canal de 64k para internet.

la interfaz eth1:0 es cobijada por las politicas de eth1???   como
puedo confirmar si efectivamente se estan aplicando las reglas de
control para eth1:0

Esta es la configuracion que estoy usando:

#cbq-0384.general

DEVICE=eth1,100Mbit,10Mbit
RATE=384Kbit
WEIGHT=38Kbit
PRIO=5
ISOLATED=no
###

y con esto intento limitar la conexion de la subred a la que solo le
puedo dar 64k

#cbq-0064.limitada

DEVICE=eth1
RATE=64Kbit
WEIGHT=6Kbit
PRIO=8
PARENT=0384
LEAF=tbf
BOUNDED=yes
ISOLATED=no
RULE=10.2.0.0/24,0.0.0.0/0
##

Es correcto lo anterior?

Como puedo comprobar que si se esta aplicando lo que digo, si la red
10.2.0.0/24 esta conectada a eth1:0 

Gracias y saludos

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


problemas con sonido

2005-11-10 Por tema kazabe
Hola!

Ya probaste con sndconfig?  a mi me a solucionado los problemas con la
tarjeta de sonido varias veces.


--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Ejecutar Fetchmail solo cuando se active la conexion a internet

2005-10-26 Por tema kazabe
Holas!

En una microempresa tienen un servidor de correo interno que tambien
descarga los mensajes desde el pop del ISP.   Debido a que la conexion
es via RDSI, no puedo programar tareas periodicas para haga la
descarga de los mensajes.Tengo instalado diald para hacer la
conexion a peticion.

Como puedo hacer para que fetchmail se ejecute automaticamente cada
vez que se establezca la conexion a internet?   supongo que algo
relacionado con activarse cuando el demonio pppd este arriba, pero
sinceramente estoy demasiado (y exageradamente) crudo en scripting
(todavia me enredo creando un hola mundo :\ ).

Pueden colaborarme con este problema por favor?

Gracias por su ayuda

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


separar subredes usando iptables

2005-10-25 Por tema kazabe
Hola a todos

Por fin he logrado conseguir mi primer empleo y ya tengo una tarea que
me esta desvelando!!   debo reestructurar una red de aprox 40
maquinas.  Cuando se establecio el cableado, se hizo para que todas
las maquinas estuvieran en una misma subred;  ahora, por politicas de
la empresa, debo segmentar esa red en cuatro subredes (ventas,
administrativo, depto tecnico y servidores ), pero usando el mismo
cableado que ya estaba).

La forma como lo hice fue la siguiente:  primero configure cada una de
las maquinas de cada grupo, con ip fija y subredes distintas:

ventas -- 192.168.0.X
admin --- 192.168.1.X
tecnico -- 192.168.2.X
servidores--- 192.168.3.X

Asi todas las maquinas siguen usando las mismas conexiones, pero estan
separadas por subredes distintas.

Luego, a una maquina con linux le pongo 5 tarjetas de red (la salida a
internet, y una tarjeta por cada subred).  Ya para terminar,   Del
rack al que llegan todas las maquinas, saco cuatro cables para
conectarlos a las cuatro tarjetas que tengo para cada subred en el
equipo linux.

Con esta configuracion, he logrado dividir la red en 4 subredes sin
tocar el cableado tal como me lo pidieron;  pero lo que no he podido
hacer es que la unica red visible para todas, sea la de servidores. 
Necesito las otras tres subredes puedan salir a internet sin
problemas, asi como conectarse a la subred de servidores, pero sin que
se puedan ver entre ellas (ventas, admin y tecnico deben ser
invisibles entre ellas),  pero no he podido lograr que esto suceda.

Como me recomiendan lograr esto?  he estado dandole vueltas desde hace
varios dias y no he podido encontrar como hacerlo.


Gracias por su ayuda!

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


separar subredes usando iptables

2005-10-25 Por tema kazabe
 solo por curiosidad:
 A que le llamas visible? resolucion netbios? (entorno de red) o
 comunicacion tcp/ip?

 Si es netbios la solucion va por otro lado.

 Saludos

 Miguel Oyarzo O,
 INALAMBRICA S.A.
 Punta Arenas

Visible me refiero a todo (netBios, tcp/ip, etc.)  La idea es que las
subredes solo puedan ver en comun a la subred de servidores y a
internet.

Saludos--
Imagination is more important than knowlege
A.E.


spamassassin en mail gateway

2005-06-22 Por tema kazabe
Hola!

He montado un postfix dando la cara a internet, para que filtre los
mensajes por medio de amavisd-new, y luego los entrege a un servidor
novell GroupWise dentro de la red local.

Si los correos nunca quedan alojados en el servidor, como puedo
educar al spamassassin para que corrija los falsos positivos que
haya capturado?

generalmente lo hago creando una cuenta llamada ham, y enviando a ella
todos los mensajes que hayan quedado por error como spam.   pero en
este caso, de que otra forma podria lograrlo?


Gracias por su ayuda.



-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.


Aspectos a tener en cuenta para montar una emisora en la web

2005-06-07 Por tema kazabe
hola!

En la universidad estamos presentando un proyecto para crear una
emisora universitaria que sea transimitida via internet.  El proyecto
ha gustado bastante y desean apoyarnos.

Que aspectos debo tener en cuenta para el montaje de la emisora?  me
refiero a que consideraciones debo tomar acerca de los requisitos de
la maquina, el canal de acceso a internet, el consumo que pueda tener
el canal, o mejor aun! como puedo realizar una transmision sin que se
vea perjudicada la transmision como tal ni la navegacion del resto de
la red.

Por lo que he encontrado en google, es posible hacer que mi servidor
transmita la señal unicamente a otro servidor que tenga un mejor
canal, y que los oyentes se conecten a ese segundo servidor en vez
de conectarse al mio, con lo que mi consumo seria minimo.  Pero
entonces, que debo tener en cuenta acerca del otro servidor? (la idea
seria por ejemplo enlazarse con el proveedor de hosting que esta en
USA, ya que alla tenemos un servicio de hosting colocation o algo
asi).

Como ven, el proyecto ha sido tomado muy en serio, y ya que por fin la
universidad esta escuchando alternativas libres, deseo dar la mejor
solucion para poder a futuro ser apoyado en otros proyectos libres.

Ahi me cuentan que me sugieren! :D


Hasta pronto
 
-- 
Imagination is more important than knowlege
A.E.