BootRom

2006-12-14 Por tema Giorgio Zunino
2006/12/13, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED]:

 On 12/13/06, Orlando Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos:
  Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que
 espero
  ustedes me puedan aclarar, por favor.
  1.-  ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las
 tarjetas de
  Red, preferentemente V region?


y ETHERBOOT no es una alternativa??.pensandolo bien, no es muy grato
tener un disquete (u ottro medio) para levantar maquinas. En todo caso, pxe
es bastante masivo.



2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta
  tecnologia, o igual van a flaquear?
 
  Eso. Muchas Gracias de antemano

 Exacto, se recomienda como minimo 64 mb en ram. Ahora, obviamente es el
 servidor aquel equipo que tiene que estar superdotado de acuerdo a la
 relacion procesos / conexiones simultaneas.


Saludos.

--
 Miguel Angel Amador L.
 [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]




-- 
Giorgio Zunino M.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/091f6664/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 14 09:12:39 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Dec 14 09:06:08 2006
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_Alg=C3=BAn_broadband_router+Wireless_Access_P?=
=?utf-8?q?oint_que_corra_Linux_y_que_soporte_QoS?=
In-Reply-To: Your message of Wed, 13 Dec 2006 17:17:14 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Quieres que lave y planche tambien?

Estas loco. Lo importante es que haga /cafe/!

  No, ahora en serio... ¿te servirá
 un Linksys WRT54g? es bastante tuneable, es como hecho para que lo
 hackeen...

wrt54gl (los g a secas no tienen RAM suficiente para Linux, y corren otro
sistema). O uno viejito...

Ya que estamos en ese tema, que tal son las diversas opciones alternativas
de firmware para esas cosas?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 14 09:30:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Raimundo)
Date: Thu Dec 14 09:30:56 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Alg=FAn_broadband_router+Wireless_Access_Po?=
=?iso-8859-1?q?int_que_corra_Linux_y_que_soporte_QoS?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Tiene que ser algo asi de empaquetado?, no te sirve algo como
*tux+iptables, *tux+shorewall, ipcop (http://www.ipcop.org) o
http://www.vyatta.com/download/ (lo descubri hace poco, no lo he
probado pero se ve prometedor).

Traffic_shaping es mas que solo QoS, que tipo de
control-administracion de ancho de banda quieres hacer?

slds
rbf



On 12/13/06, Guillermo O. Burastero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguien conoce algún broadband router+wireless access point que corra
 linux y permita hacer trafic shaping (QoS) para administrar ancho de
 banda.
 Saludos.

 --
 Guillermo O. Burastero
 Usuario GNU/Linux #84879 - http://counter.li.org/
 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
 Tel. +54 (291) 454-6132 - Móvil [15] 574-3173
 MSM: [EMAIL PROTECTED]
 ICQ: 97148268




BootRom

2006-12-14 Por tema Horst H. von Brand
Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]
 
  Raro. En esta configuracion no debiera hacer diferencia (aun menos tan
  extrema).
 
  BTW, el trafico en la red depende casi exclusivamente del numero de
  clientes, que hagan trabajo pesado lo /aliviana/ (porque mientras la CPU se
  rompe la espalda generalmente no se muestran grandes novedades en la
  pantalla...)

 el lio aqui era lo intensivo que era el trafico de red, ya que los
 terminales que teniamos no tenian disco duro, ni nada similar y todo lo
 descargaban de la red, como al levantar mathematica se usaban unos
 cuantos mb, el trafico en la red aumentaba altiro (no habia espacio para
 buffers locales).

Entonces no eran simplemente terminales X (a la LTSP y afines)...

 La pregunta de porque tan extremo, va porque cuando montamos el
 laboratorio, conseguimos las piezas para armar los terminales desde un
 laboratorio donde los estaban dando de baja y los vendian por piezas asi
 que fue lo mejor que pudimos armar.

Yep. Alguna vez en Talca llegamos a determinar que Linux es el sistema
operativo ecologico: Recicla basura ;-)

 Con el tiempo el laboratorio ese ha
 crecido bastante, la ultima vez que lo visite (hara unos tres annos), se
 habian extendido y ya tenian como tres laboratorios, red wireless y
 pantallas lcd

Siempre crecen estas cosas...

 pero en el fondo no se habian olvidado los humildes origenes :-) 

Al menos no es mal agradecido.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


BootRom

2006-12-13 Por tema Orlando Alvarez
Hola a todos:
Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que
espero ustedes me puedan aclarar, por favor.
1.-  ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las
tarjetas de Red, preferentemente V region?
   2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta
tecnologia, o igual van a flaquear?

Eso. Muchas Gracias de antemano
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/c38b4683/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 08:59:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Dec 13 08:53:28 2006
Subject: Microsoft  Novell [Was]Re: Instalacion de Kubuntu Dapper 
In-Reply-To: Your message of Tue, 12 Dec 2006 22:28:34 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]


 Eso es solamente FUD, no tiene niguna relacion con la realidad.

 1. el Novell openoffice existe desde hace muchos años (si mal no
 recuerdo cerca de 2 años) viene en SUSE desde la version 9.3, existe
 porque el ciclo de lanzamineot de SUSE es demasiado diferente con el
 de openOffice.

Supongo que existe desde que existe OOo... como en todas las distros. Nada
nuevo ahi.

 2. openoffice es **LGPL** y novell **le paga** (contrario a Canonical
 que solo parasita a Debian y al resto de las distribuciones que si
 contribuyen dinero y esfuerzo a la causa) a un par de empleados para
 que dediquen a tiempo completo a mejorar openoffice enviando estos
 cambios a upstream ( bajo licencia LGPL)

Canonical /tiene/ gente que trabaja tiempo completo en el tema. Claro que
no la cantidad de gente que tiene Red Hat, o IBM, pero tiene. Varios de los
desarrolladores de Debian los financia Canonical.

 3. con respecto al soporte de los formatos de MS, dicho codigo aun no
 se encuentra ni en la version de novell , ni en la oficial y esta bajo
 licencia BSD, por ende, inclusive puede haber una implementacion
 comercial/propietaria con ella y no seria nada inmoral ni ilegal,
 porque esta licencia lo permite.

Hum... el /formato/ de MSFT del que hablamos /no existe aun/ (al menos para
efectos practicos), asi que malamente puede haber implementacion (bajo BSD
o la licencia que sea). El soporte del caso sera desarrollado en conjunto
por MSFT y Novell, tengo mis ligeras dudas de que quede bajo BSD. Y
recuerdese que MSFT insiste en cobrar por sus patentes, y que partes
criticas del cuento son cerradas (== solo MSFT tiene acceso).

 Por supuesto, aunque novell podria crear dicha implementacion
 propietaria, eso no va a ocurrir.

Como sabes?

 Estando el codigo de fuente de las mejoras disponible para descarga no
 veo cual pueda ser la desventaja competitiva de los demas.

Que insisten en que hay que pagarle a MSFT a cambio de no correr riesgo de
ser enjuiciado por toda gama de perversas actividades en contra de la
propiedad intelectual de MSFT, y eso solo se puede hacer via pagar por
SUSE?

 estos ariculos de linux Journal y de otros medios estan escritos por
 los mismos de siempre que creen que el software tiene moral y un
 espiritu o que sirve como declaracion politica o de principios.

Hay hartos de esos, pero en este caso no es esa la situacion.

 Saludos (de un desarrollador de openSUSE ;) )

Mis condolencias. Hay otras distribuciones que te recibiran con  los brazos
abiertos cuando lo requieras.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 09:06:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Sven von Brand Laredo)
Date: Wed Dec 13 09:00:05 2006
Subject: Problema con sources.list
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Yonathan Dossow wrote:
 On Wed, Sep 06, 2006 at 01:01:57PM -0400, Alonso G. Pulgar Lobos wrote:
   
 hola, ayer SOLO VIENDO el archivo sources.list (en /etc/apt) ...Ubuntu se
 quedo pegado de repente ...lo unico que tenia abierto era consola ...y tuve
 que apagarlo a lo Windows, 
 
 Inicio - apagar el sistema?

 existe eso en linux?

   

Yo creo que la gente cree que el boton reset y power son de windows, ya 
que se usan mas que inicio apagar sistema, demas que licencian su uso 
los de windows diciendo que son el unico sistema operativo que los aprovecha

  no respondia nada! ...despues fui a ver el
 archivito y me encontre con la sorpresita:

 E325: ATENCIÓN
 Se ha encontrado un fichero de intercambio con el nombre
 «/etc/apt/.sources.list.swp
 [...] 

 

 borra el archivo /etc/apt/.sources.list.swp


 Saludos.
   
Por favor a los que responden lean los mensajes que se han enviado a la 
lista en respuesta y eviten repetir las mismas respuestas, o 

BootRom

2006-12-13 Por tema Miguel Angel Amador L
On 12/13/06, Orlando Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos:
 Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que espero
 ustedes me puedan aclarar, por favor.
 1.-  ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las tarjetas de
 Red, preferentemente V region?
2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta
 tecnologia, o igual van a flaquear?

 Eso. Muchas Gracias de antemano

Los PII funcionan de Pelos... pero igual es aconsejable buena memoria
ram en el cliente, para levantar la X y harta memoria RAM en el
servidor, pero claro, eso dependera de cuantos clientes simultaneos
quieras tener andando... (decir que ocupar switch en vez de hub esta
demas supongo)
 Saludos

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]


BootRom

2006-12-13 Por tema Christian González G.
El Miércoles, 13 de Diciembre de 2006 8:38 AM, Orlando Alvarez escribió:
 Hola a todos:
 Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que
 espero ustedes me puedan aclarar, por favor.
 1.-  ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las
 tarjetas de Red, preferentemente V region?

La verdad es que no lo sé; pero puedes grabar las imágenes a un disquette y 
arramncar desde allí.

2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta
 tecnologia, o igual van a flaquear?

En el proyecto EduLinux (http://www.edulinux.cl) hemos revivido algunos 
Pentium I 166MHz con 16MiB de RAM. El rendimiento es bastante aceptable.

BTW, si quieres implementar una red LTSP sin mucho trabajo, creo que deberías 
echar un ojo a EduLinux. Lo malo es que está basado en Fedora Core 4, que ya 
está bastante añejo; pero la ventaja es que la distro viene preconfigurada 
para LTSP e incluye un par de herramientas que desarrollamos para facilitar 
aún más el trabajo (por ejemplo http://ltsp-thinadmin.sourceforge.net).

Saludos.
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


BootRom

2006-12-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola,

 Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que
 espero ustedes me puedan aclarar, por favor.
 1.-  ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las
 tarjetas de Red, preferentemente V region?

hara unos seis o siete annos compramos bootroms para tarjetas de red a 
rschile.cl, el problema es saber las especificaciones del tipo de bootrom que 
requiere tu tarjeta.  Y por supuesto, despues viene el lio de grabarlas, 
afortunadamente aun estaba en la universidad y un amigo de electronica me 
ayudo, ya que se necesitaba un grabador de eprom.

2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta
 tecnologia, o igual van a flaquear?


en esa epoca usamos p200 mmx con 64Mb de ram, y el servidor era un quad xeon 
de 500Mhz con 2Gb de ram. Lo exagerado del servidor va en directa relacion 
con la carga, teniamos una red de 12 pcs usando mathematica concurrentemente, 
por lo que la carga en el servidor era bastante alta. Ademas teniamos un 
maravilloso switch de 100Mb solo para ese laboratorio, me imagino que por 
estos dias seria recomendable un switch giga pero el de 100Mb que teniamos 
nosotros se portaba excelente (dato anecdotico, para probar utilizamos un hub 
de 100Mb, el resultado era que solo 1/3 de los equipos funcionaban, el resto 
ni siquiera alcanzaba a bootear)



-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/5a0e9e10/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 12:58:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alberto Rivera)
Date: Wed Dec 13 12:59:07 2006
Subject: Spamassassin en Mandrake
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/12/13, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:
 Diego Bello escribió:
  On 12/12/06, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Sabes que ni siquiera existen logs dentro del syslog, no sé si es 
 que se
  tiene un log especial en mandrake para este software... en realidad
  desde que conozco mandrake nunca me ha gustado ni creo que tampoco 
 anda
  bien para nada siempre se tienen cosas raras 
 
  Eso me suena a no es mi distro, por eso la odio.

 No nada no odio ninguna distribución
 [ ... ]
 no sé en realidad
 porqué, acá se está utilizando mandrake 10 oficial para empresas ...


 Bueno, cada loco...
comparto contigo la vision :)

  Como en cualquier distro, revisa los archivos de configuración de
  spamassassin y ve hacia dónde tira los logs.

 si, si sabes que los revicé pero no me aparecen logs del spamassassin,
 es como invisible

 
  Yo uso Mandriva, pero no spamassassin, y según mi experiencia dentro
  de syslog debiesen estar los registros, a menos que se haya
  configurado de otra forma.
 
  Intenta ejecutarlo sin el  al final y ve qué mensajes te arroja,

 lo que pasa es que el  es para que me siga dejando ingrsar cosas a la
 consola nomás porque trabajo de forma remota en los servidores o sea, no
 es nada

 pero hazlo sin  y abres otra terminal pues!
bueno no  es problema pero te digo que no me arroja ningún error, de 
nada ...

  tal vez te puedan dar una pista.

 creo que voy a reinstalar mejor haber como va...

 Reinstalar /no/ es la solucion (aunque tratandose de mandrake...)
creo que voy a tener que migrar la máquina antes de tiempo :) a Debian ...



salu2
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 12:49:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Quiroz)
Date: Wed Dec 13 13:40:44 2006
Subject: enmascaramiento opcional
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Detalles del equipo y su entorno

eth0-salida a internet
eth1-lan
tun0-tunel (openvpn) hacia la red privada, establecida en la eth0

solo se dispone de una IP publica (IP_NET), asignada a la eth0
la IP de la eth1 (IP_LAN) es usada como gateway para los clientes de
la red local, tambien tiene instalado el squid.

Existe una aplicacion al otro extremo del tunel que controla el acceso
por IP y por usuario, es por eso que se desea que el trafico a esa red
vaya sin enmascarar por el tunel y el trafico por internet sea el que
se enmascare para proveer otros servicios(web,msn,ftp)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 11:59:35 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Dec 13 13:48:55 2006
Subject: Microsoft  Novell [Was]Re: Instalacion de Kubuntu Dapper
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 13/12/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Supongo que existe desde que existe OOo... como

BootRom

2006-12-13 Por tema Horst H. von Brand
Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 12/13/06, Orlando Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que
  espero ustedes me puedan aclarar, por favor.

  1.- ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las tarjetas de
  Red, preferentemente V region?

Ni idea. Aunque puedes bootear de floppy...

  2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta 
  tecnologia, o igual van a flaquear?

 Los PII funcionan de Pelos... pero igual es aconsejable buena memoria
 ram en el cliente,

Y tarjeta de video razonable, y buena pantalla. Teclado y mouse no
reciclados...

para levantar la X y harta memoria RAM en el
 servidor,

Algo de 128-256MiB por cliente simultaneo al menos, diria yo... y /harta/
CPU (aca un 2x o dual core (o ambos juntos!) vale la pena), y discos
rapidos. Aunque dependera de lo que hagan (si todos solo navegan en la red
se requiere un poquitin menos que si desarrollan con Eclipse) y de la
variedad de programas que ejecuten (los ejecutables se comparten en RAM!).

   pero claro, eso dependera de cuantos clientes simultaneos
 quieras tener andando... (decir que ocupar switch en vez de hub esta
 demas supongo)

Exacto. No hace diferencia alguna en este caso... asi que si tienes un hub
10baseT por alli, OK; si 100baseT, ideal.

[Un switch lo que hace es permitir que de la puerta 7 puedan chacharear con
 la 2 mientras 5 conversa con 3; aca tienes todos-contra-uno (servidor), y
 esa puerta es el cuello de botella. Si serviria p.ej. un switch 10baseT
 con una puerta de 100, o 100baseT con una de 1000. Aunque tendrian que ser
 remuchos clientes para que se justifique lo segundo.]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 14:09:39 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Dec 13 14:03:13 2006
Subject: BootRom 
In-Reply-To: Your message of Wed, 13 Dec 2006 07:45:02 -0800.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 en esa epoca usamos p200 mmx con 64Mb de ram, y el servidor era un quad
 xeon de 500Mhz con 2Gb de ram. Lo exagerado del servidor va en directa
 relacion con la carga, teniamos una red de 12 pcs usando mathematica
 concurrentemente, por lo que la carga en el servidor era bastante
 alta. Ademas teniamos un maravilloso switch de 100Mb solo para ese
 laboratorio, me imagino que por estos dias seria recomendable un switch
 giga pero el de 100Mb que teniamos nosotros se portaba excelente (dato
 anecdotico, para probar utilizamos un hub de 100Mb, el resultado era que
 solo 1/3 de los equipos funcionaban, el resto ni siquiera alcanzaba a
 bootear)

Raro. En esta configuracion no debiera hacer diferencia (aun menos tan
extrema).

BTW, el trafico en la red depende casi exclusivamente del numero de
clientes, que hagan trabajo pesado lo /aliviana/ (porque mientras la CPU se
rompe la espalda generalmente no se muestran grandes novedades en la
pantalla...)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 13:53:19 2006
From: [EMAIL PROTECTED] 
(=?iso-8859-1?B?RWR3aW4gRW1pbGlvIEhlcm7hbmRleiBMYW1icmHxbw==?=)
Date: Wed Dec 13 14:20:18 2006
Subject: BERYL
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/080c6546/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 14:44:19 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Orlando Alvarez)
Date: Wed Dec 13 14:38:00 2006
Subject: BootRom - Alternativa
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gracias por las respuestas anteriores. No tenia idea que se necesitaba
una maquinita especial para grabar la configuracion en las BootRoms.
Como alternativa al bootroms, ¿que tengo?
- Se que puedo usar disquetes, pero, si el equipo viejito igual tiene un
disco duro, y obviamente no quiero un cementerio de discos que aun se
pueden usar, tampoco los voy a vender porque que me darian por un disco
de 6 gigas y otro cuantos de 10. ¿Puedo guardar la configuracion, y solo
la configuracion en el disco duro, en vez de un disquet?
Gracias.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/4f3f3d5d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 12:03:58 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Dec 13 14:40:21 2006
Subject: Microsoft  Novell [Was]Re: Instalacion

BootRom - Alternativa

2006-12-13 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 13/12/06, Orlando Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Gracias por las respuestas anteriores. No tenia idea que se necesitaba una
 maquinita especial para grabar la configuracion en las BootRoms.

 Como alternativa al bootroms, ¿que tengo?

1.- disquetes.
2.- pendrive.
3.- bootear por nfs.

 - Se que puedo usar disquetes, pero, si el equipo viejito igual tiene un
 disco duro

Con ese disco duro puedes configurar tu sistema de tal forma que
cargue vía NFS todo el resto, y trabajes remotamente, si tu problema
es el espacio o que el disco se te carretea un poco.

 y obviamente no quiero un cementerio de discos que aun se pueden
 usar, tampoco los voy a vender porque que me darian por un disco de 6 gigas
 y otro cuantos de 10.

Momentito: cuantas computadoras tienes en la misma situación? Con
/otros cuantos de 10 Gb/ te compras una controladora IDE mas y te
haces un LVM para que parezca que tienes 40!!! (el Doc tiene asi su
SparcStation)

6 Gb es 12 veces la cantidad de espacio total que tengo en mi
computadora de mesa... ¿Que procesador tienes, que maquina especifica
tienes? Porque no creo que tengas un 486, y los Pentium II si bien no
corren Quake 3 de manera decente, funcionan bastante bien con una
distribucion liviana

 ¿Puedo guardar la configuracion, y solo la
 configuracion en el disco duro, en vez de un disquet?
 Gracias.

Puedes guardar el arranque en un disco...

La pregunta es ¿que quieres hacer?

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


BootRom

2006-12-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]

 Raro. En esta configuracion no debiera hacer diferencia (aun menos tan
 extrema).

 BTW, el trafico en la red depende casi exclusivamente del numero de
 clientes, que hagan trabajo pesado lo /aliviana/ (porque mientras la CPU se
 rompe la espalda generalmente no se muestran grandes novedades en la
 pantalla...)

el lio aqui era lo intensivo que era el trafico de red, ya que los terminales 
que teniamos no tenian disco duro, ni nada similar y todo lo descargaban de 
la red, como al levantar mathematica se usaban unos cuantos mb, el trafico en 
la red aumentaba altiro (no habia espacio para buffers locales).
La pregunta de porque tan extremo, va porque cuando montamos el laboratorio, 
conseguimos las piezas para armar los terminales desde un laboratorio donde 
los estaban dando de baja y los vendian por piezas asi que fue lo mejor que 
pudimos armar. Con el tiempo el laboratorio ese ha crecido bastante, la 
ultima vez que lo visite (hara unos tres annos), se habian extendido y ya 
tenian como tres laboratorios, red wireless y pantallas lcd
pero en el fondo no se habian olvidado los humildes origenes :-) 


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/d91fe6a6/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 14 00:59:31 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Raimundo)
Date: Thu Dec 14 00:53:06 2006
Subject: Microsoft  Novell [Was]Re: Instalacion de Kubuntu Dapper
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Grandes análisis (y otros no tanto), gracias.

Dentro de toda esta intrincada maraña de comentarios, hay algo que se
me al parecer se me escapa, Novell protegerá a sus  /clientes/, no?, o
sea aquellos que  /compren/  Novell-Suse, esto no tiene sentido que se
extienda a OpenSuse (que es que todos bajamos, no?) de lo contrario no
hay negocio para Novell en el cuento.

O sea, si estoy en lo cierto, el escenario es aun mas complicado ya
que el universo que se  /beneficiaria/ de este acuerdo es aun mas
reducido.

:-@

Alguien que arroje luces sobre este oscuro panorama ?

sdls
rbf