Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?

2007-03-25 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
On 3/21/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:

 ¿Como se configura un cliente hacia un servidor DNS ? que archivos
 debo de editar para lograr que desde una terminal Linux (con Mandrake)
 pueda conectarme a un servidor DNS
 (instalado con BIND9). Para conseguir con esto tener mi sitio Web
 local y así poder accesar una pagina Web que construí.


Si es para probar mi sitio web *LOCAL*, no es necesario que instales algo
tan complejo como un servidor DNS: Basta que modifiques tu archivo
/etc/hosts. Puedes ingresar cualquier nombre ahi, por ejemplo:

127.0.0.1 misitio.com miprueba.info nosequemas.example.com
192.168.0.1 maquinaamiguis.localdomain

Ahora, en mi opinion un sitio no debe depender del nombre de host para
funcionar. Por que no te basta con http://localhost/ o con
http://192.168.0.1/ si es en la red local?


-- 
Aldrin Martoq
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 24 23:26:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Mar 24 23:27:33 2007
Subject: Aplicaciones 32-bit en un sistema 64-bit
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mario Martinez escribió:
 On Sat, 2007-03-24 at 19:56 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 
  Otra alternativa en principio seria instalar el paquete de bibliotecas
  de 32 bits (en Debian Etch se llama ia32-libs), pero con un paquete tan
  delicado como Oracle, yo tendria bastante escepticismo de que vaya a
  funcionar.  (A usar PHP de 32 bits no le veo el sentido eso si)
  
 Con respecto a lo de PHP, el punto es que debo instalar egroupware  (CMS
 escrito en PHP) con conexión a una base de datos Oracle (32bit)  y me
 preocupa la compatibilidad entre ambos, en fin a lo que voy es que:
 tendré problemas entre PHP 64bit y una base de datos oracle 32bit?
 Pensando en esa extension que usa PHP para conectarse con Oracle.
 
 Por otro lado, me han comentado sobre a alternativa algo mas bruta
 como es virtualizar un sistema operativo completito de 32bit. ven viable
 esta alternativa?

Claro, eso era lo que yo estaba sugiriendo: es posible que Oracle sea
medio mañoso para correr en un ambiente raro como el que se ha hablado
en este thread, y entonces lo mas sano podria ser tener una maquina
virtual para eso.  Es solo una posibilidad en caso de que Oracle empiece
a comportarse extraño.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
How strange it is to find the words Perl and saner in such close
proximity, with no apparent sense of irony. I doubt that Larry himself
could have managed it. (ncm, http://lwn.net/Articles/174769/)
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 24 23:33:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Mar 24 23:34:13 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Asdtaker [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Cambios graduales, pero en situaciones ideales. Que pasa si algun /hacker/
 no se te meta al sistema por una recien descubierta /gran/ vulnerabilidad en
 esos sw que no tienen un extenso camino recorrido de betas, test, etc. Creo
 que en sistemas criticos no puedes darte ese lujo y arriesgarte de ese modo.
 Estara bien para sistemas en desarrollo a los que aun pudes cambiar
 versiones (de apache, de postgresql, de php, de /lo que sea/) y no
 contendran/manejaran informacion privilegiada.

No seas ridiculo. Ni tienes instalado CentOS 3.0 sin actualizaciones hoy,
ni aparecen agujeros fatales diariamente en Fedora du jour.

Lo que va a las distribuciones es codigo considerado estable corriente
arriba, de un paquete elegido por alguien (es de esperar que con mas de
dos dedos de frente) para cubrir cierta funcionalidad, y que ha pasado por
alguna clase de QA antes de liberarse con la distribucion. Esto es tan
cierto para Fedora como para RHEL.

 Me imagino el siguiente camino
 
 -Comienzo el desarrollo de un sw en FC4, mysql+php+apache.

Mala seleccion, pero alla tu.

 - Por  motivos ya no usare mysql, usare postgresql, pero resulta que mi
 FC4 no cuenta con la version que he decidido usar,

Eso es como raro...

migro a FC5..

Si esta Fedora 5, usar 4 para /desarrollo/ de un paquete /para uso futuro/
es una soberana estupidez. Lo que te ocurra resultado de tus malas
decisiones no es culpa de la distribucion... si estas pensando desarrollar
para Fedora, sigues rawhide para adelantarte. Si es para RHEL, estaras
siguiendo Fedora (para ver que vendra en el futuro mas lejano) y las
versiones actualmente en uso de RHEL y los correspondientes betas.

 pasan
 unos meses y la aplicacion esta lista para ser lanzada.

Solo culpa tuya.
-- 
Dr. Horst H. von Brand  

Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?

2007-03-25 Por tema Ovidio Martínez Barco
La idea que tenia es poner a prueba toda esta infraestructura
compleja en mi red local para luego poderla integrar a Internet y
ponerla a funcionar allí.

Nuevamente Gracias por los conceptos de todos, son muy valiosos para mi ;-))

 Si es para probar mi sitio web *LOCAL*, no es necesario que instales algo
 tan complejo como un servidor DNS: Basta que modifiques tu archivo
 /etc/hosts. Puedes ingresar cualquier nombre ahi, por ejemplo:

 127.0.0.1 misitio.com miprueba.info nosequemas.example.com
 192.168.0.1 maquinaamiguis.localdomain

 Ahora, en mi opinion un sitio no debe depender del nombre de host para
 funcionar. Por que no te basta con http://localhost/ o con
 http://192.168.0.1/ si es en la red local?


 --
 Aldrin Martoq



Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?

2007-03-23 Por tema Morenisco
On 3/23/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Es decir que tengo que configurar (editar,instalar,...etc)
 en un Pc al cual denomino cliente (que tiene instalado Mandrake,
 navegador konqueror)
 para que yo desde este Pc pueda trabajar (con el navegador konqueror)
 en la otra maquina que hace las veces de servidor Web (el cual tiene
 instalado y configurados Mandrake, Apache, Php, MySQL, Bind9 y Mi
 pequeña Web).

 La pregunta es por que desde el Pc cliente me ubico en el navegador
 konqueror doy la dirección de mi web cuyigan.omb.com y no veo que se
 cargue la web, como si ocurre cuando lo hago directamente en la
 maquina que hace de servidor.


El dominio al que deseas que el cliente llegue, es real?
Porque de ser asi, solo tienes que configurar el DNS que usan en tu red en
el archivo /etc/resolv.conf .

Si el dominio no es real, cambia la cosa.

Cuentanos al respecto.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 23 11:22:25 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Fri Mar 23 11:20:01 2007
Subject: Problemas con SAMBA
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista:

 

Desde un tiempo a esta parte he empezado a tener problemas con un servidor
HP, potente, que tiene instalado SAMBA para validar ciertos usuarios, el
problema radical principalmente en que algunas veces la maquina se queda
pegada y con un TOP me doy cuenta que tiene casi 13 como promedio de
cargalo único que he visto dentro de todos los log referidos a Samba ha
sido esto

 

Mar 23 11:13:32 qad smbd[6931]: [2007/03/23 11:13:32, 0]
lib/util_sock.c:read_socket_data(384)

Mar 23 11:13:32 qad smbd[6931]:   read_socket_data: recv failure for 4.
Error = Connection reset by peer  

 

A que se puede deber???

 

Muchas gracias

 

Atte.

Edison.


Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?

2007-03-22 Por tema Alberto García Gómez
Ovidio, realmente no logro entender mucho te pregunta, te refieres por un 
lado a cliente y por otro a una entrada en un sever DNS(sea cual sea el 
servidor mismo). Intenta reformular tu pregunta y esta vez se mas especifico

saludos

- Original Message - 
From: Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED]
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Wednesday, March 21, 2007 05:54 PM
Subject: Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?


 Hola amigos virtuales ...

 Tengo una pregunta tal vez muy obvia para algunos, pero que me confunde
 y agradecería que me aclaren

 ¿Como se configura un cliente hacia un servidor DNS ? que archivos
 debo de editar para lograr que desde una terminal Linux (con Mandrake)
 pueda conectarme a un servidor DNS
 (instalado con BIND9). Para conseguir con esto tener mi sitio Web
 local y así poder accesar una pagina Web que construí.

 Gracias por las explicaciones que me den al respecto ;-)

 



Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?

2007-03-21 Por tema Morenisco
On 3/21/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola amigos virtuales ...

 Tengo una pregunta tal vez muy obvia para algunos, pero que me confunde
 y agradecería que me aclaren

 ¿Como se configura un cliente hacia un servidor DNS ? que archivos
 debo de editar para lograr que desde una terminal Linux (con Mandrake)
 pueda conectarme a un servidor DNS
 (instalado con BIND9). Para conseguir con esto tener mi sitio Web
 local y así poder accesar una pagina Web que construí.


Si es una maquina con linux, el servidor DNS que utilizara el sistema se
configura en el archivo /etc/resolv.conf.

Si tienes un servidor web en una dmz que es accedida por internet y tambien
por la LAN, entonces te conviene configurar 'vistas' en el DNS.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 19:35:52 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arnaldo Ignacio Gaspar Vejar)
Date: Wed Mar 21 19:40:03 2007
Subject: Como configurar un cliente hacia un servidor DNS BIND9 ?
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola
No he hecho eso pero deberia funcionar algo asi:

debes editar el archivo named.conf y agregar una zona de tipo maestra algo 
asi:

zone localsite in {

type master;
file localsite.zone;
};

El archivo localsite.zone tiene una serie de parametros que hay que 
configurar,
pero prueba con este:

;Comienzo del Archivo 'localsite.zone'
$TTL 1W
@   IN SOA  @   root (
42  ; serial (d. adams)
2D  ; refresh
4H  ; retry
6W  ; expiry
1W ); minimum

IN NS   @
IN A127.0.0.1

; fin del archivo

Ese es el mismo archivo que utiliza localhost, en realiada lo que puse es que
agregues otro dominio llamado localsite que funcione igual que localhost.

Una vez guardados con los cambios los archivos named.conf y localsite.zone
debes chequear la configuracion:

$named-checkconf la ruta a/named.conf

y luego chequeamos el archivo de zona:

$named-checkzone localsite la ruta a/localsite.zone


una vez hecho eso reinicias el demonio de BIND

$/etc/init.d/bind9 restart

o de algun modo similar (no se como funciona en slackware)

No olvides editar el archivo host.conf y pon el orden de resolucion


order bind, hosts


bueno, una vez echo eso intenta con nslookup o dig para probar el DNS

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 09:37:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Christian =?iso-8859-1?q?Gonz=E1lez?= G.)
Date: Thu Mar 22 09:38:54 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Wednesday 21 March 2007 6:28:13 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Horst H. von Brand wrote:
  Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Horst H. von Brand wrote:
  Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

   y cualquier
  otra distro que tenga una vida util menor a 1 an~o... no es FUD,
  simplemente es la realidad!
 
  Se puede perfectamente, solo que resulta un tanto incomodo tener que
  migrar frecuentemente.
 
  lo que para Ud. es incomodo para otros es perdida de tiempo (dinero)
 
  Incomodo, como dije.

 claro, si tienen alumnos que les hacen la pega gratis asi cualquiera... ;)

  y el posible riesgo de que los servicios y aplicaciones (propias) ya
  no funcionen como lo hacian antes (mas perdida de dinero).
 
  Mas incomodidad, simplemente.
 
  O sea, tienes que evaluar el migrar a la version nueva (hacer pruebas) y
  migrar (o no). Si, es un tanto lioso, pero nunca fatal. Y el salto de
  CentOS 4 a CentOS 5 es algo asi como de Fedora 3 a Fedora 6, que es como
  lo mismo, pero concentrado en 1 en vez de diluida en 3 migradas.

 o mirandolo de otra forma, si costo_migracion = 30HH:

 costo_migracion x 5 (Fedora) = 300HH  costo_migracion x 1 (CentOS) = 30HH

Nope.

Costro migración CentOS 4 a CentOS 5 = una gran migración.
Costo migración FC3 a FC4 + FC4 a FC5 + FC6 a FC6 = tres migraciones pequeñas.

Las versiones de CentOS aparecen cada 2 años (o así) == grandes cambios entre 
versiones de los programas. Las de Fedora cada 6 meses (o así) == cambios más 
bien graduales. No puedes decir que ambas cuestan lo mismo, ya sea en $$ o en 
HH.
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com