Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-23 Por tema Jens Hardings
Sorry por lo retrasado de mi intervención, pero creo que es bastante
injusto poner a Aduanas como ejemplo de lo que no hay que hacer. Hay que
considerar que es un proyecto de siete a ocho años atrás, con muchas
diferencias en software y entorno de lo que vemos hoy en día.

Saludos,
--
Jens.

On Mon, 2010-08-30 at 13:52 -0400, Carlos (casep) Sepulveda wrote:
 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
  Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
  casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
  de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
 
  De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
  (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
  jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
  el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
 
  Agradecido de sus respuestas.
 
 
 Holas:
 De las que conozco
 TurBus la usa en las cajas (Fedora).
 Pullman lo usa (OpenSuse)
 Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...
 
 Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
 Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
 HomeCenter idem (RedHat)
 Jumbo, creo.
 
 Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
 partir sólo por migrar ofimática y browser.
 Tienes algún requerimiento de software marciano?
 
 Saludos



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-23 Por tema Juan Andres Ramirez
2010/9/23 Jens Hardings j...@hardings.cl

 Sorry por lo retrasado de mi intervención, pero creo que es bastante
 injusto poner a Aduanas como ejemplo de lo que no hay que hacer. Hay que
 considerar que es un proyecto de siete a ocho años atrás, con muchas
 diferencias en software y entorno de lo que vemos hoy en día.

 Estoy de acuerdo, pero el problema de aduanas fué la forma en que se
realizó, el caos no fué por culpa de la tecnologia de esa época. Y soy
testigo presencial de eso.


 Saludos,
 --
 Jens.

 On Mon, 2010-08-30 at 13:52 -0400, Carlos (casep) Sepulveda wrote:
  2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
   Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
   casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
   de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
  
   De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
 linux
   (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
   jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
   el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
  
   Agradecido de sus respuestas.
  
 
  Holas:
  De las que conozco
  TurBus la usa en las cajas (Fedora).
  Pullman lo usa (OpenSuse)
  Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...
 
  Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
  Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
  HomeCenter idem (RedHat)
  Jumbo, creo.
 
  Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
  partir sólo por migrar ofimática y browser.
  Tienes algún requerimiento de software marciano?
 
  Saludos




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-23 Por tema Carlos Carrillo A.
Ojo que de los casos que indicaron no se si aplican en tu situación, por 
ejemplo homecenter usa linux en los post solo como terminal de conexión a su 
servidor unix sco en donde realmente esta el core, por lo tanto da lo mismo si 
se usa linux, win, mac, os2 ya que se puede usar solo un emulador. Y así se da 
muchos casos mas, otro, turbus tiene su servidor rh pero sus puntos son win 
conectados via telnet a la aplicación.
Para tu caso hay que ver el tema de servidores internos que puedan tener, uso 
que le dan a los desk window, etc, luego hacer un proyecto donde se vea 
claramente que el cambio tiene menor costo marginal que las licencias y luego 
bajo tu realidad buscar casos de éxito

Sldos
Carlos
-Original Message-
From: Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com
Sender: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
Date: Thu, 23 Sep 2010 15:20:58 
To: Discusion de Linux en Castellanolinux@listas.inf.utfsm.cl
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010/9/23 Jens Hardings j...@hardings.cl

 Sorry por lo retrasado de mi intervención, pero creo que es bastante
 injusto poner a Aduanas como ejemplo de lo que no hay que hacer. Hay que
 considerar que es un proyecto de siete a ocho años atrás, con muchas
 diferencias en software y entorno de lo que vemos hoy en día.

 Estoy de acuerdo, pero el problema de aduanas fué la forma en que se
realizó, el caos no fué por culpa de la tecnologia de esa época. Y soy
testigo presencial de eso.


 Saludos,
 --
 Jens.

 On Mon, 2010-08-30 at 13:52 -0400, Carlos (casep) Sepulveda wrote:
  2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
   Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
   casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
   de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
  
   De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
 linux
   (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
   jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
   el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
  
   Agradecido de sus respuestas.
  
 
  Holas:
  De las que conozco
  TurBus la usa en las cajas (Fedora).
  Pullman lo usa (OpenSuse)
  Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...
 
  Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
  Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
  HomeCenter idem (RedHat)
  Jumbo, creo.
 
  Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
  partir sólo por migrar ofimática y browser.
  Tienes algún requerimiento de software marciano?
 
  Saludos




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-23 Por tema Fernando Morales

On 09/23/2010 06:50 PM, Carlos Carrillo A. wrote:

Ojo que de los casos que indicaron no se si aplican en tu situación, por 
ejemplo homecenter usa linux en los post solo como terminal de conexión a su 
servidor unix sco en donde realmente esta el core, por lo tanto da lo mismo si 
se usa linux, win, mac, os2 ya que se puede usar solo un emulador. Y así se da 
muchos casos mas, otro, turbus tiene su servidor rh pero sus puntos son

 win conectados via telnet a la aplicación.
  ^^^

Hace rato que cambiaron los windows por fedora en los POS.

--
Fernando Morales Muñoz
MSN y Gtalk: ferna...@fmorales.cl
http://www.fmorales.cl


RE: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-23 Por tema Carlos Carrillo A.
Infiero que hablas de TurBus anda a una sucursal en Los Vilos.. siguen
usando Windows.. solo cambiaron las sucursales con más demandas

-Mensaje original-
De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
[mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Fernando Morales
Enviado el: viernes, 24 de septiembre de 2010 0:16
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

On 09/23/2010 06:50 PM, Carlos Carrillo A. wrote:
 Ojo que de los casos que indicaron no se si aplican en tu situación, por
ejemplo homecenter usa linux en los post solo como terminal de conexión a su
servidor unix sco en donde realmente esta el core, por lo tanto da lo mismo
si se usa linux, win, mac, os2 ya que se puede usar solo un emulador. Y así
se da muchos casos mas, otro, turbus tiene su servidor rh pero sus puntos
son
  win conectados via telnet a la aplicación.
   ^^^

Hace rato que cambiaron los windows por fedora en los POS.

-- 
Fernando Morales Muñoz
MSN y Gtalk: ferna...@fmorales.cl
http://www.fmorales.cl



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-02 Por tema Javier Garay
 La Municipalidad de Temuco incorporó a Técnicos e Ingenieros en Informática
 a trabajar como Coordinadores de Informática en las Escuelas y Liceos
 Municipales. De hecho yo trabajó para esta Municipalidad como Coordinador de
 una Escuela con mas de 900 alumnos

Temuco es una ciudad grande y no esta mal que lo hallan hecho, al
contrario, me parece fabuloso, incluso con la plata que reciben del
casino podrían hacer cosas mejores, el alcalde Huenchumilla tenia muy
buenas ideas, lastima que no fue reelecto, pero ¿Que pasa con las
comunas más pobres?... Estas igual que los que creen que Santiago es
Chile.

 Estas muy equivocado: La educación cívica se dá en todos los niveles de la
 Educación Básica y Media, solo que Mineduc ya no la encasilla dentro del
 tradicional ramo de Educación Cívica, sino que dentro de los ramos de
 Comprensión del Medio Social Natural y Cultural (de 1º a 4º Básico),
 Comprensión de la Sociedad (5º a 8º Básico) e Historia y Ciencias Sociales
 (1º a 4º Medio).

No creo que esté muy equivocado... La mayoría de los niñ@ que tienen
educación municipal en este país, que por lo demás tengo varios
sobrinos estudiando en colegios municipales, no les enseñan de que se
trata el derecho o las leyes. Tal vez en esta ciudad donde yo vivo,
hay tanta pobreza y son tan malos los colegios que no vale la pena
enseñar esas cosas. Además, los profesores se pasan todo el tiempo
quejandose de las malas condiciones en las que trabajan que dudo que
tengan todo el animo del mundo para hacer el mejor esfuerzo, nadie
lo hace si no se le retribuye como corresponde. Por eso la educación
es tan mala, no hay inversión... Más se gasto en transantiago que en
mejorar la educación en el gobierno de Michelle, así que no veamos lo
que no hay.

 Eso se debe, debido a que Chile se sometió a una prueba internacional de
 evaluación de conocimientos en Educación Cívica, donde salió mal evaluado...

Que novedad, igual que el ultimo SIMCE que fue todo un éxito.

 de ahí se efectuaron las modificaciones al Currículum,que había permanecido
 sin modificaciones desde los tiempos de la Dictadura Militar y que había
 continuado durante los primeros años de Gobierno de la Concertación.

Pasaron más de 20 años y ¿Y cuales fueron esas modificaciones que
revolucionaron la educación chilena? Entonces no se noto en nada el
cambio o tal vez falté tanto a clases que no me alcance a dar cuenta
de si me enseñaron algo relacionado a las leyes.

Una vez un profesor de matemáticas en la Universidad nos dijo una
humorada que decía algo así:

Años 80: Si un granjero tiene 50k de papas, vende 30k a $100 y los
otros 20 a $150, ¿Cuanto dinero recibe el granjero?
Años 90: Si el mismo granjero tiene 50k y vende 30k, ¿Cuantos k le
quedan?, Comente con sus compañeros
2000: Un granjero compra sacos de papa y los vende en la ciudad,
comente con sus compañeros

No se donde esta el avance...

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-02 Por tema Juan C. Olivares
2010/9/2 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Temuco es una ciudad grande y no esta mal que lo hallan hecho, al
 contrario, me parece fabuloso, incluso con la plata que reciben del
 casino podrían hacer cosas mejores, el alcalde Huenchumilla tenia muy
 buenas ideas, lastima que no fue reelecto, pero ¿Que pasa con las
 comunas más pobres?... Estas igual que los que creen que Santiago es
 Chile.


Esto sí que es off-topic, pero, tengo entendido que ni siquiera fue a la
reelección :D aunque ahora parece que va a quedar el cupo vacante :P
(CONTACTO)

No creo que esté muy equivocado... La mayoría de los niñ@ que tienen
 educación municipal en este país, que por lo demás tengo varios
 sobrinos estudiando en colegios municipales, no les enseñan de que se
 trata el derecho o las leyes. Tal vez en esta ciudad donde yo vivo,
 hay tanta pobreza y son tan malos los colegios que no vale la pena
 enseñar esas cosas. Además, los profesores se pasan todo el tiempo
 quejandose de las malas condiciones en las que trabajan que dudo que
 tengan todo el animo del mundo para hacer el mejor esfuerzo, nadie
 lo hace si no se le retribuye como corresponde. Por eso la educación
 es tan mala, no hay inversión... Más se gasto en transantiago que en
 mejorar la educación en el gobierno de Michelle, así que no veamos lo
 que no hay.


Salí del colegio hace 10 años y echo de menos haber tenido más educación
cívica.


-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-02 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Patricio Morales's message of jue sep 02 00:09:48 -0400 2010:
 El 1 de septiembre de 2010 23:53, Franco Catrin L. 
 fcat...@tuxpan.comescribió:
 
  El mié, 01-09-2010 a las 12:28 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 
   Ten presente que para las cúpulas lo importante es tener una masa grande
   de gente mal calificada en malas condiciones de empleo que sirva para
   tener amenazada al resto de la sociedad con la cesantía y poder seguir
   ofreciendo esas malas condiciones de empleo.  Así, quien tiene el
   capital lo multiplica, lucrando a través de ofrecer empleo barato cuyo
   producto se vende caro.  Si la masa de huevonaje se educa mucho, se pone
   en riesgo este círculo vicioso.
 
  Para enmarcarlo y ponerlo en las puertas de los colegios, a lo Martín
  Lutero.
 
 Si pero habría que hacer una campaña a gran escala para convencer a los
 jóvenes que la vida es mucho mas que pasarla bien,escuchar y bailar
 reggeaton o cumbia villera y ver YINGO.

Claro, obviamente la programación de televisión no ayuda mucho a la
iluminación espiritual.  (No por nada opté por no tener TV en la casa).

Sólo falta que empiecen a repartir Soma gratis.

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Javier Garay
Yo tuve la oportunidad de utilizar la plaza en MAC... No recuerdo
que modelos eran, pero mi colegio tenia varios equipos... Fue entre
los años 1996 y 1998... Para mi, eran geniales, sobre todo cuando
hacias clic al perro y con la contraseña pasabas al entorno de mac
os... Que años...

Por otro lado discrepo mucho con los comentarios de algunos que
debaten acerca de las facilidades de uso de Linux, creo que el tema no
es si es difícil o fácil... Linux, y gracias en gran parte a gnome, es
un sistema sumamente fácil de utilizar, el problema no es su facilidad
de uso, sino más bien el problema pasa por los temas de compatibilidad
con todo a lo que Windows se refiere y el modus operandis de la
emrpesa. A mi jefe le instale Ubuntu hace más o menos un año y desde
entonces usa windows solo para temas específicos y no ha tenido
mayores problemas.

Difícil?... Que esperan que hagan los usuarios con los equipos?
edición de video?, desarrollo de software?, adaptaciones del kernel?
Si lo van a usar para oficina, les aseguro que no van a tener mayores
problemas...

Ah! Necesito calculadora... En windows hay que ir a Inicio - Todos
los programas - accesorios - calculadora (si es que esta ahí!)
win mezcla TODO en el menú inicio lo cual me parece, además de
desordenado, poco eficiente, la mayoría de las personas prefieren los
accesos directos en el escritorio... En gnome: Aplicaciones -
Accesorios - Calculadora y la mayoría lo usa así. Ni hablar de la
organización de los directorios... Linux con Gnome le saca varios
puntos de ventaja en facilidad de uso a Windows y vuelvo a insistir
que los problemas pasan por otro tipo de cosas.

Saludos.

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Ricardo Munoz
El 1 de septiembre de 2010 11:03, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

[...]

organización de los directorios... Linux con Gnome le saca varios
 puntos de ventaja en facilidad de uso a Windows y vuelvo a insistir
 que los problemas pasan por otro tipo de cosas.


como por ejemplo que va a pasar con OpenOffice ahora que le pertenece a
Oracle? ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Aldrin Martoq
On Sep 1, 2010, at 11:03 AM, Javier Garay wrote:
 Yo tuve la oportunidad de utilizar la plaza en MAC... No recuerdo
 que modelos eran, pero mi colegio tenia varios equipos... Fue entre
 los años 1996 y 1998... Para mi, eran geniales, sobre todo cuando
 hacias clic al perro y con la contraseña pasabas al entorno de mac
 os... Que años...

La Plaza estaba hecho en algo de macromedia muy parecido a flash, el 
funcionamiento en Windows era prácticamente el mismo.



 Por otro lado discrepo mucho con los comentarios de algunos que
 debaten acerca de las facilidades de uso de Linux, creo que el tema no
 es si es difícil o fácil... Linux, y gracias en gran parte a gnome, es
 un sistema sumamente fácil de utilizar, el problema no es su facilidad
 de uso, sino más bien el problema pasa por los temas de compatibilidad
 con todo a lo que Windows se refiere y el modus operandis de la
 emrpesa. A mi jefe le instale Ubuntu hace más o menos un año y desde
 entonces usa windows solo para temas específicos y no ha tenido
 mayores problemas.

Si lo analizas crudamente, la interfaz actual de Linux es mejor en muchas cosas 
comparado con Windows e incluso con Mac. Pero el choque inicial a algo distinto 
es natural y no puedes esquivarlo como comenté.

Yo calculo en 1 mes que alguien domine perfectamente una nueva plataforma 
sacándole el jugo a todos los chiches, el primer día inevitablemente va a estar 
dando botes si lo dejas solo.


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Javier Garay

 Si lo analizas crudamente, la interfaz actual de Linux es mejor en muchas 
 cosas
 comparado con Windows e incluso con Mac. Pero el choque inicial a algo 
 distinto es
 natural y no puedes esquivarlo como comenté.

 Yo calculo en 1 mes que alguien domine perfectamente una nueva plataforma 
 sacándole
 el jugo a todos los chiches, el primer día inevitablemente va a estar dando 
 botes si lo
 dejas solo.

Esta claro... como todo cambio... Siempre hay un periodo de adaptación.

Lo dificil es como he dicho en varios envíos, el modo
operativo/organizacional de la empresa en este sentido.

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Patricio Morales's message of mar ago 31 23:28:47 -0400 2010:
 eso del apoyo pedagogico nunca me la crei... crees que hacer una
 pesentacion en PowerPoint (haciendo click por aqui y por alla) es mas
 pedagogico que leer un libro? (escuelas rurales contaban con salas equipadas
 con PCs pero no tenian una biblioteca decente, calcula cuantos libros
 podrian haber comprado)

El supuesto apoyo pedagógico no era PowerPoint, sino software educativo
del estilo Abrapalabra que enseñaban al niño a leer.  Había otros que
enseñaban números y aritmética, y cosas así.  No digo que esos sean los
mejores mecanismos para enseñar cosas, pero ciertamente no era
PowerPoint ni se trataba de que los niños utilizaran PowerPoint.

Lo de cuántos libros podrían haber comprado! es un argumento muy
tonto.  El asunto no era buscar tengo X plata, ¿en qué la podemos
gastar? sino ¿cómo podemos usar estas máquinas para el proceso de
enseñanza?.

Si hubieran comprado libros la crítica habría sido pucha, tantos libros
que van a quedar botados en las bibliotecas mientras todos esos niños
pasan frío en sus casas, o cualquier otra cosa por el estilo.

 Nada reemplaza al libro,

Cierto.

 pero lo del apoyo pedagógico por ejemplo en las
 presentaciones en PowerPoint, se debe a que de acuerdo al modelo
 constructivista, el alumno construye su aprendizaje, siendo el maestro una
 especie de guía que oriente al alumno.

Me parece estupendo.

 Por lo demás, hoy en día existe el
 libro digital,y si bien, los alumnos de escuelas rurales no tienen tanto
 acceso a las tecnologías (computadores y banda ancha en sus casas,ni
 telefonos celulares con tarjetas microSD)como el que tienen los alumnos de
 escuelas urbanas, no puedes sustraerlos a dicha realidad.

Está más que claro.  ¿Sugieres que uno debería ensanchar la brecha
digital entre entornos urbanos y rurales por la vía de ni siquiera tener
computadores en la escuela rural?  Me parece un mal razonamiento.

 Además Enlaces se
 creó originalmente para comunicar a las distintas escuelas y que los
 docentes compartieran sus experiencias pedagógicas con otros colegas,para
 evitar el aislamiento propio de las escuelas de sectores rurales, pero esto
 se fué diluyendo con el tiempo.

Lo de poner en contacto todas las escuelas también me imagino que debió
haber sido cierto, y por eso La Plaza le daba tanto énfasis al uso de
listas de correo.  Pero esto fue mal implementado desde un principio
(partiendo por el hecho de que los alumnos y profesores no tenían cada
uno su propia cuenta de correo sino que había una por escuela, y por lo
tanto no había identidad digital en que apoyarse), así que no fue
sorpresivo que se diluyera.

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Juan C. Olivares
2010/9/1 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org

 Lo de poner en contacto todas las escuelas también me imagino que debió
 haber sido cierto, y por eso La Plaza le daba tanto énfasis al uso de
 listas de correo.  Pero esto fue mal implementado desde un principio
 (partiendo por el hecho de que los alumnos y profesores no tenían cada
 uno su propia cuenta de correo sino que había una por escuela, y por lo
 tanto no había identidad digital en que apoyarse), así que no fue
 sorpresivo que se diluyera.


Recuerdo que había uno por curso, pero tal vez dependía del administrador de
sistemas de cada colegio. No lo sé.

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Ricardo Munoz's message of mar ago 31 16:33:13 -0400 2010:

 recuerdo el software La Plaza... pero no recuerdo haber visto equipos Mac.
 quizas porque me toco estar en Enlaces en una region pobre... en la Region
 del Maule.

No creo.  Yo entré el año 97 a Enlaces y los Mac ya estaban
desapareciendo.  Para cuando me fui ya casi no existían.  Supongo que
las escuelas con Mac deben haber sido sólo las primeras piloto, la
mayoría en la región de la Araucanía (en ese tiempo la IX Región) y
algunas en la RM.  No sé si habrá estado extendido al resto del
territorio nacional.

 y luego todos se extran~an porque casi la mitad de los alumnos no entienden
 lo que leen... ja! ni los futuros profes entienden lo que leen!

No, ese es un problema totalmente distinto, me parece desacertado
echarle la culpa a PowerPoint cuando claramente tiene que ver con la
forma como construimos sociedad.

 interesante. yo estuve justamente entre el 99 y 2k, me toco ensen~arle a los
 profes de escuelas rurales el uso de Windows+Office+IE. tambien participe de
 un encuentro nacional de Enlaces, y recuerdo claramente haber entendido de
 los discursos que dieron las autoridades cual era el objetivo de Enlaces...

Las autoridades siempre le pondrán de su propia cosecha ... y me imagino
que para el 2000 ya habían tenido suficiente tiempo para influir top-down 
en los supuestos objetivos del proyecto.  (Enlaces era una iniciativa
nacida en la UFRO, más bottom-up que lo contrario; en cuanto llegó a las
cúpulas superiores no era de sorprender que se viciara totalmente).

Ten presente que para las cúpulas lo importante es tener una masa grande
de gente mal calificada en malas condiciones de empleo que sirva para
tener amenazada al resto de la sociedad con la cesantía y poder seguir
ofreciendo esas malas condiciones de empleo.  Así, quien tiene el
capital lo multiplica, lucrando a través de ofrecer empleo barato cuyo
producto se vende caro.  Si la masa de huevonaje se educa mucho, se pone
en riesgo este círculo vicioso.

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Ricardo Munoz
El 1 de septiembre de 2010 12:08, Alvaro Herrera
alvhe...@alvh.no-ip.orgescribió:

 Excerpts from Patricio Morales's message of mar ago 31 23:28:47 -0400 2010:
  eso del apoyo pedagogico nunca me la crei... crees que hacer una
  pesentacion en PowerPoint (haciendo click por aqui y por alla) es mas
  pedagogico que leer un libro? (escuelas rurales contaban con salas
 equipadas
  con PCs pero no tenian una biblioteca decente, calcula cuantos libros
  podrian haber comprado)

 El supuesto apoyo pedagógico no era PowerPoint, sino software educativo
 del estilo Abrapalabra que enseñaban al niño a leer.  Había otros que
 enseñaban números y aritmética, y cosas así.  No digo que esos sean los
 mejores mecanismos para enseñar cosas, pero ciertamente no era
 PowerPoint ni se trataba de que los niños utilizaran PowerPoint.


lo del PowerPoint fue solo un ejemplo. tu mismo dudas que el software
educativo sea un buen mecanismo para ensen~ar cosas, yo pienso lo mismo, no
por usar un computador los nin~os aprenderan mas rapido o mejor, hay otros
factores mucho mas relevantes. el ejemplo del libro es porque a diferencia
de un software no queda obsoleto nunca, ademas de ayudar en la compresion de
lectura y a la vez en la escritura.

Lo de cuántos libros podrían haber comprado! es un argumento muy
 tonto.  El asunto no era buscar tengo X plata, ¿en qué la podemos
 gastar? sino ¿cómo podemos usar estas máquinas para el proceso de
 enseñanza?.


pero y porque es necesario usar maquinas en las escuelas? solo porque el
mercado las ofrece? si te fijas los chilenos pasamos del campo a casi todos
tener un computador conectado a internet que usamos para meternos a
Facebook. aprendimos a usar un computador, pero seguimos igual de
subdesarrollados como antes...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Wed, 2010-09-01 at 13:02 -0400, Ricardo Munoz wrote:
 El 1 de septiembre de 2010 12:08, Alvaro Herrera
 alvhe...@alvh.no-ip.orgescribió:
 
  Excerpts from Patricio Morales's message of mar ago 31 23:28:47 -0400 2010:
   eso del apoyo pedagogico nunca me la crei... crees que hacer una
   pesentacion en PowerPoint (haciendo click por aqui y por alla) es mas
   pedagogico que leer un libro? (escuelas rurales contaban con salas
  equipadas
   con PCs pero no tenian una biblioteca decente, calcula cuantos libros
   podrian haber comprado)
 
  El supuesto apoyo pedagógico no era PowerPoint, sino software educativo
  del estilo Abrapalabra que enseñaban al niño a leer.  Había otros que
  enseñaban números y aritmética, y cosas así.  No digo que esos sean los
  mejores mecanismos para enseñar cosas, pero ciertamente no era
  PowerPoint ni se trataba de que los niños utilizaran PowerPoint.
 
 lo del PowerPoint fue solo un ejemplo. tu mismo dudas que el software
 educativo sea un buen mecanismo para ensen~ar cosas, yo pienso lo mismo, no
 por usar un computador los nin~os aprenderan mas rapido o mejor, hay otros
 factores mucho mas relevantes. el ejemplo del libro es porque a diferencia
 de un software no queda obsoleto nunca, ademas de ayudar en la compresion de
 lectura y a la vez en la escritura.

Yo tengo un libro de Clipper.  Creo que está obsoleto hace bastante
tiempo.

La longevidad de un libro o un software depende de su tipo.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Carlos Julio Lasnibat

El 01/09/10 12:28, Alvaro Herrera escribió:

Ten presente que para las cúpulas lo importante es tener una masa grande
de gente mal calificada en malas condiciones de empleo que sirva para
tener amenazada al resto de la sociedad con la cesantía y poder seguir
ofreciendo esas malas condiciones de empleo.  Así, quien tiene el
capital lo multiplica, lucrando a través de ofrecer empleo barato cuyo
producto se vende caro.  Si la masa de huevonaje se educa mucho, se pone
en riesgo este círculo vicioso.
   


Me encantan las discusiones sobre educación. Siempre termino diciendo 
justo lo que dices en el párrafo citado. Sin embargo me pregunto si no 
habrá una forma de torcer esa historia.


Saludos cordiales.

c.j.


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Patricio Morales
El 1 de septiembre de 2010 12:13, Juan C. Olivares
juan...@juancri.comescribió:

 2010/9/1 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org

  Lo de poner en contacto todas las escuelas también me imagino que debió
  haber sido cierto, y por eso La Plaza le daba tanto énfasis al uso de
  listas de correo.  Pero esto fue mal implementado desde un principio
  (partiendo por el hecho de que los alumnos y profesores no tenían cada
  uno su propia cuenta de correo sino que había una por escuela, y por lo
  tanto no había identidad digital en que apoyarse), así que no fue
  sorpresivo que se diluyera.
 
 
 Recuerdo que había uno por curso, pero tal vez dependía del administrador
 de
 sistemas de cada colegio. No lo sé.


Esa pega la hacian y aún la hacen profes en varias escuelas (creo que la
mayoría) :Son pocos los municipios que han imcorporado informáticos en  las
escuelas como Coordinadores Informáticos.


 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*




-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Javier Garay

 Esa pega la hacian y aún la hacen profes en varias escuelas (creo que la
 mayoría) :Son pocos los municipios que han imcorporado informáticos en  las
 escuelas como Coordinadores Informáticos.

Porque no tienen los recursos para hacerlo, ni menos la preparación
para determinarlo. Dime donde hay una escuela municipal que cuente con
profesionales, además de los profesores claro esta, para cada área.
Solo en privados de altos ingresos.

Alvaro tiene razon en criticar a las cupulas como le llama él, ya
que si la gente adquiere mucha educación, como digo siempre yo, se da
cuenta de las cosas, aprende cuales son sus derechos y a defenderlos,
etc. Yo recuerdo que antes se enseñaba o se impartian clases de
educación cívica, ¿Por que ya no?

Centrando el tema a lo que compete ¿Creen ustedes que va a existir
buena educación informática si nisiquiera la educación básica es
buena? Es cierto que se ha progresado a pasos agigantados, pero hay
que ver las cosas como son y aportar a mejorar eso.

Linux en empresas, creo que ese era el tema de éste hilo ¿no?
-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Patricio Morales
El 1 de septiembre de 2010 20:06, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:



 Porque no tienen los recursos para hacerlo, ni menos la preparación
 para determinarlo. Dime donde hay una escuela municipal que cuente con
 profesionales, además de los profesores claro esta, para cada área.
 Solo en privados de altos ingresos.


La Municipalidad de Temuco incorporó a Técnicos e Ingenieros en Informática
a trabajar como Coordinadores de Informática en las Escuelas y Liceos
Municipales. De hecho yo trabajó para esta Municipalidad como Coordinador de
una Escuela con mas de 900 alumnos

 Alvaro tiene razon en criticar a las cupulas como le llama él, ya
 que si la gente adquiere mucha educación, como digo siempre yo, se da
 cuenta de las cosas, aprende cuales son sus derechos y a defenderlos,
 etc. Yo recuerdo que antes se enseñaba o se impartian clases de
 educación cívica, ¿Por que ya no?


Estas muy equivocado: La educación cívica se dá en todos los niveles de la
Educación Básica y Media, solo que Mineduc ya no la encasilla dentro del
tradicional ramo de Educación Cívica, sino que dentro de los ramos de
Comprensión del Medio Social Natural y Cultural (de 1º a 4º Básico),
Comprensión de la Sociedad (5º a 8º Básico) e Historia y Ciencias Sociales
(1º a 4º Medio).

Eso se debe, debido a que Chile se sometió a una prueba internacional de
evaluación de conocimientos en Educación Cívica, donde salió mal evaluado,y
de ahí se efectuaron las modificaciones al Currículum,que había permanecido
sin modificaciones desde los tiempos de la Dictadura Militar y que había
continuado durante los primeros años de Gobierno de la Concertación. La
mayor parte de los jovenes que se educaron durante esos años, no tenían
mayores conocimientos de sus derechos como ciudadanos, por razones obvias,
aparte que el contenido del ramo de Educación Cívica era anacrónico y donde
se enseñaba un patriotismo exacerbado...se enseñaban los deberes para con la
patria, pero no los derechos como ciudadano.

Saludos.

-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Gonzalo Diaz
El 1 de septiembre de 2010 23:44, Patricio Morales
airwol...@gmail.comescribió:

 El 1 de septiembre de 2010 20:06, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:

 
 
  Porque no tienen los recursos para hacerlo, ni menos la preparación
  para determinarlo. Dime donde hay una escuela municipal que cuente con
  profesionales, además de los profesores claro esta, para cada área.
  Solo en privados de altos ingresos.
 
 
 La Municipalidad de Temuco incorporó a Técnicos e Ingenieros en Informática
 a trabajar como Coordinadores de Informática en las Escuelas y Liceos
 Municipales. De hecho yo trabajó para esta Municipalidad como Coordinador
 de
 una Escuela con mas de 900 alumnos

  Alvaro tiene razon en criticar a las cupulas como le llama él, ya
  que si la gente adquiere mucha educación, como digo siempre yo, se da
  cuenta de las cosas, aprende cuales son sus derechos y a defenderlos,
  etc. Yo recuerdo que antes se enseñaba o se impartian clases de
  educación cívica, ¿Por que ya no?
 

 Estas muy equivocado: La educación cívica se dá en todos los niveles de la
 Educación Básica y Media, solo que Mineduc ya no la encasilla dentro del
 tradicional ramo de Educación Cívica, sino que dentro de los ramos de
 Comprensión del Medio Social Natural y Cultural (de 1º a 4º Básico),
 Comprensión de la Sociedad (5º a 8º Básico) e Historia y Ciencias Sociales
 (1º a 4º Medio).

 Eso se debe, debido a que Chile se sometió a una prueba internacional de
 evaluación de conocimientos en Educación Cívica, donde salió mal evaluado,y
 de ahí se efectuaron las modificaciones al Currículum,que había permanecido
 sin modificaciones desde los tiempos de la Dictadura Militar y que había
 continuado durante los primeros años de Gobierno de la Concertación. La
 mayor parte de los jovenes que se educaron durante esos años, no tenían
 mayores conocimientos de sus derechos como ciudadanos, por razones obvias,
 aparte que el contenido del ramo de Educación Cívica era anacrónico y donde
 se enseñaba un patriotismo exacerbado...se enseñaban los deberes para con
 la
 patria, pero no los derechos como ciudadano.

 Saludos.

 --
 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/


Mi colegio me quedó debiendo clases entonces.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Franco Catrin L.
El mié, 01-09-2010 a las 12:28 -0400, Alvaro Herrera escribió:

 Ten presente que para las cúpulas lo importante es tener una masa grande
 de gente mal calificada en malas condiciones de empleo que sirva para
 tener amenazada al resto de la sociedad con la cesantía y poder seguir
 ofreciendo esas malas condiciones de empleo.  Así, quien tiene el
 capital lo multiplica, lucrando a través de ofrecer empleo barato cuyo
 producto se vende caro.  Si la masa de huevonaje se educa mucho, se pone
 en riesgo este círculo vicioso.

Para enmarcarlo y ponerlo en las puertas de los colegios, a lo Martín
Lutero.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software
http://www.tuxpan.com/fcatrin



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Patricio Morales
El 1 de septiembre de 2010 23:53, Franco Catrin L. fcat...@tuxpan.comescribió:

 El mié, 01-09-2010 a las 12:28 -0400, Alvaro Herrera escribió:

  Ten presente que para las cúpulas lo importante es tener una masa grande
  de gente mal calificada en malas condiciones de empleo que sirva para
  tener amenazada al resto de la sociedad con la cesantía y poder seguir
  ofreciendo esas malas condiciones de empleo.  Así, quien tiene el
  capital lo multiplica, lucrando a través de ofrecer empleo barato cuyo
  producto se vende caro.  Si la masa de huevonaje se educa mucho, se pone
  en riesgo este círculo vicioso.

 Para enmarcarlo y ponerlo en las puertas de los colegios, a lo Martín
 Lutero.

Si pero habría que hacer una campaña a gran escala para convencer a los
jóvenes que la vida es mucho mas que pasarla bien,escuchar y bailar
reggeaton o cumbia villera y ver YINGO.




-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Andrea Guzmán V.

El 31/08/10 01:33, Germán Póo-Caamaño escribió:

On Mon, 2010-08-30 at 16:08 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
   

El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a
 

internet
 

por la razón que sea, no saben qué hacer.

 

¿Y sabían que hacer cuando tenían Windows?  Porque si sabían que
   

hacer,
 

sería cosa de tomar nota y ver que como se hacen los pasos en Linux.
Aunque tiempo a pensar que en Windows, simplemente llaman al
   

pringado
 

de turno y les hace falta un pringado para Linux.

   

Al menos si les decias renicia la conexión sabían que hacer, ahora
si les digo que revisen el resolv.conf (por ejemplo) colapsan jajaja
 

¿No usan Network Manager?  Con Network Manager pueden personalizar todos
esos parámetros sin siquiera tocar un archivo.
   


De hecho lo usamos, pero _ellos_ no, se tupen con solo escuchar red o 
manager. Se manejan super en oficmatica y hasta usan google chrome con 
mucho agrado pero en configuraciones que para muchos de nosotros son 
basicas, para ellos es chino.


Optamos por servicio de soporte TI externalizado para homogenizar el 
cuento y lavarnos un poquito las manos de la pega de soporte que no es 
lo que nos da de comer :).



Quizás los iconos de red no son los más apropiados y haya que
corregirlos.
   
Más que los iconos es el menu de ellos, la gente aun le tiene un poco de 
susto a las cosas que suenan algo complicadas o que requieren algún tipo 
de conocimiento fuera de su scope habitual.


En windows por ejemplo, si tienes problemas con la red, tienes un 
solucionador de problemas con una pseudo-guía sobre que hacer (a veces 
no le chunta a nada, otras te dice que el problema no se puede 
solucionar.. pero bueno..), además de una opción en el menu que te dice 
explícitamente reparar, la gente intuitivamente apreta eso y wow! por 
lo general se resuelven sus problemas... en network manager y wicd salen 
cosas como eth0, eth1, wlan, wired o wireless y una opción de 
desconectar, ahí es donde comienzan a colapsar. Saben que wireless es 
inalámbrico, pero... como arreglan eso?


Y ojo que digo esto basándome en lo que me comentan ellos, no en 
intuición :)




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Patricio Morales
El 30 de agosto de 2010 17:16, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 30 de agosto de 2010 16:46, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:

 yo indique lo de se usa Linux y punto, pero obviamente luego de hacer un
 completo analisis acerca de las ventajas que se esperan lograr y la
 elaboracion de un plan para la migracion. una vez tomada la decision,
 volver
 atras no deberia ser una opcion valida... tambien, ocultar o maquillar un
 escritorio en Linux para hacerlo parecerse a Windows es lo cuestionable.


¿En que sentido? ,si se trata de hacer el cambio lo menos traumático posible
para el usuario
recordemos que hay tipos y tipos de usuario: Desde los más expertos
ofimaticamente hablando
hasta aquellos que con suerte saben encender y apagar el equipo.¡¡¡Hay
que considerar la capa 8 !!!.

En cuanto a educación,hace mucho tiempo se intento llevar Linux a las aulas
con Edulinux
el cual sirvió para reciclar el hardware que estaba quedando obsoleto de
Enlaces.Sin embargo fué algo que no tuvo mucho éxito: Habían muchos profes
acostumbrados a Windows 95/98, algunos para los cuales si ya era una tortura
batirse con Windows, con Edulinux prácticamente los mataron
Además la plataforma por un buen tiempo quedó olvidada de la mano de Dios,
por lo que esta es una experiencia de que proyectos como esté deben ser
sostenidos en el tiempo,y que debe haber un acompañamiento durante la
transición a Linux.


 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Gonzalo Diaz
El 30 de agosto de 2010 14:10, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 Me pregunto si migraran a MacOSX, tendrían la misma deferencia?

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://calcifer.org/



En ese caso, la migración también DEBE ser de hardware, no me quiero ni
imaginar el porte de esa factura.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Ricardo Munoz
El 31 de agosto de 2010 14:56, Patricio Morales airwol...@gmail.comescribió:

 El 30 de agosto de 2010 17:16, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

  El 30 de agosto de 2010 16:46, Javier Garay javierzga...@gmail.com
  escribió:
 
  yo indique lo de se usa Linux y punto, pero obviamente luego de hacer
 un
  completo analisis acerca de las ventajas que se esperan lograr y la
  elaboracion de un plan para la migracion. una vez tomada la decision,
  volver
  atras no deberia ser una opcion valida... tambien, ocultar o maquillar un
  escritorio en Linux para hacerlo parecerse a Windows es lo cuestionable.
 
 
 ¿En que sentido? ,si se trata de hacer el cambio lo menos traumático
 posible
 para el usuario
 recordemos que hay tipos y tipos de usuario: Desde los más expertos
 ofimaticamente hablando
 hasta aquellos que con suerte saben encender y apagar el equipo.¡¡¡Hay
 que considerar la capa 8 !!!.


yaa... y que harias en caso que tuvieras que migrar de XP a Windows 7?
instalarle a los pobres usuarios un theme o algo asi? si fuera como
indicas el mismo Windows 7 seria identico por fuera al XP solo porque hay
usuarios inexpertos... y creo que no es asi, cierto?

el PC es solo una herramienta, y si sabes manejarla bien no deberias tener
problemas en adaptarte a un cambio. segun tu, todos los vehiculos deberian
ser iguales (mismo color, cantidad de puertas, etc.) solo porque hay
choferes que podrian tener problemas para manejar un vehiculo distinto al
que usaron cuando aprendieron a manejar... ;)

y si hay gente que tiene serias dificultades para usar un PC, deberia
simplemente mantenerse alejado... asi como hay gente que no deberia ni
acercarse a un vehiculo...

En cuanto a educación,hace mucho tiempo se intento llevar Linux a las aulas
 con Edulinux
 el cual sirvió para reciclar el hardware que estaba quedando obsoleto de
 Enlaces.Sin embargo fué algo que no tuvo mucho éxito: Habían muchos profes
 acostumbrados a Windows 95/98, algunos para los cuales si ya era una
 tortura
 batirse con Windows, con Edulinux prácticamente los mataron


ahi la culpa no es de Linux ni de los profes... el proyecto Enlaces desde
sus comienzos fue pensado para formar alumnos que luego pudieran insertarse
en el mundo laboral donde se usa principalmente software de Microsoft... y
para eso Office + IE es mas que suficiente... ;)

Además la plataforma por un buen tiempo quedó olvidada de la mano de Dios,
 por lo que esta es una experiencia de que proyectos como esté deben ser
 sostenidos en el tiempo,y que debe haber un acompañamiento durante la
 transición a Linux.


no habra transicion masiva a Linux mientras Microsoft y sus representantes
(ACTI et.al) sigan haciendo lobby en contra del Software Libre.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Ricardo Munoz's message of mar ago 31 15:55:53 -0400 2010:

  En cuanto a educación,hace mucho tiempo se intento llevar Linux a
  las aulas con Edulinux el cual sirvió para reciclar el hardware que
  estaba quedando obsoleto de Enlaces.Sin embargo fué algo que no tuvo
  mucho éxito: Habían muchos profes acostumbrados a Windows 95/98,
  algunos para los cuales si ya era una tortura batirse con Windows,
  con Edulinux prácticamente los mataron
 
 ahi la culpa no es de Linux ni de los profes... el proyecto Enlaces desde
 sus comienzos fue pensado para formar alumnos que luego pudieran insertarse
 en el mundo laboral donde se usa principalmente software de Microsoft... y
 para eso Office + IE es mas que suficiente... ;)

Enlaces originalmente usaba Mac, no PCs.  Y cuando migraron a los PCs,
usaban un software llamado La Plaza que encerraba al usuario
totalmente en un ambiente supuestamente amigable, siendo no mucho más
que una cáscara que escondía LISTPROC, “software educativo”, y otras
cosas de ese estilo.  Ni Office ni IE se veían en ningún momento, y el
enfoque claramente NO era “formar alumnos para insertarse en el mundo
laboral” sino ser herramientas de colaboración con alumnos y profesores
remotos, y de apoyo pedagógico.

Quizás en los años posteriores se tornara en lo que tú dices; desconozco
la historia más allá del año 99 o por ahí, cuando me echaron por
subversivo.

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Ricardo Munoz
El 31 de agosto de 2010 16:11, Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.orgescribió:

 Excerpts from Ricardo Munoz's message of mar ago 31 15:55:53 -0400 2010:

   En cuanto a educación,hace mucho tiempo se intento llevar Linux a
   las aulas con Edulinux el cual sirvió para reciclar el hardware que
   estaba quedando obsoleto de Enlaces.Sin embargo fué algo que no tuvo
   mucho éxito: Habían muchos profes acostumbrados a Windows 95/98,
   algunos para los cuales si ya era una tortura batirse con Windows,
   con Edulinux prácticamente los mataron
 
  ahi la culpa no es de Linux ni de los profes... el proyecto Enlaces desde
  sus comienzos fue pensado para formar alumnos que luego pudieran
 insertarse
  en el mundo laboral donde se usa principalmente software de Microsoft...
 y
  para eso Office + IE es mas que suficiente... ;)

 Enlaces originalmente usaba Mac, no PCs.  Y cuando migraron a los PCs,
 usaban un software llamado La Plaza que encerraba al usuario
 totalmente en un ambiente supuestamente amigable, siendo no mucho más
 que una cáscara que escondía LISTPROC, “software educativo”, y otras
 cosas de ese estilo.


recuerdo el software La Plaza... pero no recuerdo haber visto equipos Mac.
quizas porque me toco estar en Enlaces en una region pobre... en la Region
del Maule.

Ni Office ni IE se veían en ningún momento, y el
 enfoque claramente NO era “formar alumnos para insertarse en el mundo
 laboral” sino ser herramientas de colaboración con alumnos y profesores
 remotos, y de apoyo pedagógico.


eso del apoyo pedagogico nunca me la crei... crees que hacer una
pesentacion en PowerPoint (haciendo click por aqui y por alla) es mas
pedagogico que leer un libro? (escuelas rurales contaban con salas equipadas
con PCs pero no tenian una biblioteca decente, calcula cuantos libros
podrian haber comprado)

y luego todos se extran~an porque casi la mitad de los alumnos no entienden
lo que leen... ja! ni los futuros profes entienden lo que leen!

Quizás en los años posteriores se tornara en lo que tú dices; desconozco
 la historia más allá del año 99 o por ahí, cuando me echaron por
 subversivo.


interesante. yo estuve justamente entre el 99 y 2k, me toco ensen~arle a los
profes de escuelas rurales el uso de Windows+Office+IE. tambien participe de
un encuentro nacional de Enlaces, y recuerdo claramente haber entendido de
los discursos que dieron las autoridades cual era el objetivo de Enlaces...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Juan C. Olivares
2010/8/31 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl


 
  Enlaces originalmente usaba Mac, no PCs.  Y cuando migraron a los PCs,
  usaban un software llamado La Plaza que encerraba al usuario
  totalmente en un ambiente supuestamente amigable, siendo no mucho más
  que una cáscara que escondía LISTPROC, “software educativo”, y otras
  cosas de ese estilo.


 recuerdo el software La Plaza... pero no recuerdo haber visto equipos
 Mac.
 quizas porque me toco estar en Enlaces en una region pobre... en la Region
 del Maule.


Puedo dar fe. Me tocó ir como alumno a la inauguración en Temuco (estamos
hablando de los tiempos del presidente Aylwin). Luego llegaron los
computadores al colegio: mac con todo integrado y una pantalla casi tan
grande como la de una calculadora

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Patricio Morales
eso del apoyo pedagogico nunca me la crei... crees que hacer una
pesentacion en PowerPoint (haciendo click por aqui y por alla) es mas
pedagogico que leer un libro? (escuelas rurales contaban con salas equipadas
con PCs pero no tenian una biblioteca decente, calcula cuantos libros
podrian haber comprado)

Nada reemplaza al libro,pero lo del apoyo pedagógico por ejemplo en las
presentaciones en PowerPoint, se debe a que de acuerdo al modelo
constructivista, el alumno construye su aprendizaje, siendo el maestro una
especie de guía que oriente al alumno. Por lo demás, hoy en día existe el
libro digital,y si bien, los alumnos de escuelas rurales no tienen tanto
acceso a las tecnologías (computadores y banda ancha en sus casas,ni
telefonos celulares con tarjetas microSD)como el que tienen los alumnos de
escuelas urbanas, no puedes sustraerlos a dicha realidad.Además Enlaces se
creó originalmente para comunicar a las distintas escuelas y que los
docentes compartieran sus experiencias pedagógicas con otros colegas,para
evitar el aislamiento propio de las escuelas de sectores rurales, pero esto
se fué diluyendo con el tiempo.




-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Patricio Morales
El 31 de agosto de 2010 16:35, Juan C. Olivares juan...@juancri.comescribió:

 2010/8/31 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

 
  
   Enlaces originalmente usaba Mac, no PCs.  Y cuando migraron a los PCs,
   usaban un software llamado La Plaza que encerraba al usuario
   totalmente en un ambiente supuestamente amigable, siendo no mucho más
   que una cáscara que escondía LISTPROC, “software educativo”, y otras
   cosas de ese estilo.

La versión de Mac del software La Plaza  creó que la desarrollaron en
Hypertalk.
Enlaces usaba Mac en aquella época debido a que los Pc's recien empezaban
con la multimedia.Sin embargo debido al alto costo de los Mac's ,como de sus
repuestos (Un mouse Mac costaba hasta 5 veces más que su equivalente para
Pc), Mineduc abandonó a Apple como proveedor.



-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Patricio Morales
El 31 de agosto de 2010 15:38, Gonzalo Diaz m...@gon.cl escribió:

 El 30 de agosto de 2010 14:10, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.org
 escribió:

  Me pregunto si migraran a MacOSX, tendrían la misma deferencia?
 
  --
  Germán Póo-Caamaño
  http://calcifer.org/
 
 En ese caso, la migración también DEBE ser de hardware, no me quiero ni
 imaginar el porte de esa factura.


Exacto..Si bien la última versión de Mac OS X Snow Leopard  corre
exclusivamente en plataforma x86(Apple abandonó la plataforma PowerPc en el
2006), si quieres poder ejecutarla en la legal ,necesitas comprarte
equipos Mac(El CLUF dice especificamente que no se puede instalar Snow
Leopard en Equipos no Apple) .De lo contrario necesitas un Pc con a lo menos
1 GB de RAM ,procesador por lo menos un Intel Core Duo y que tenga EFIX ya
sea incorporando en la ROM BIOS o mediante un dispositivo USB con el chip
EFIX (que por lo demás le está ocasionando más de un dolor de cabeza a Apple
en EE.UU) fijando el arranque del equipo desde USB para que el Hackintosh
resulte. En Argentina ya se están vendiendo varios PC's corriendo Snow
Leopard eso si con licencia original de Apple (por lo menos eso es lo que
aseguran).


 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Patricio Morales
El 31 de agosto de 2010 15:55, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 yaa rmu...@yaa... y que harias en caso que tuvieras que migrar de XP a
 Windows 7?
 instalarle a los pobres usuarios un theme o algo asi? si fuera como
 indicas  el mismo Windows 7 seria identico por fuera al XP solo porque
 hay
 usuarios inexpertos... y creo que no es asi, cierto?

 Mira ,me han tocado diversos usuarios,y si bien es cierto que el Win 7
mantiene algunas directrices del XP, por ejemplo me han tocado usuarios que
por ejemplo no sabían que tenían instalado el Software de grabación Nero en
sus Notebooks comprados de tienda, por la forma en que se despliega el Menú
de inicio de Windows 7.

 el PC es solo una herramienta, y si sabes manejarla bien no deberias tener
 problemas en adaptarte a un cambio. segun tu, todos los vehiculos deberian
 ser iguales (mismo color, cantidad de puertas, etc.) solo porque hay
 choferes que podrian tener problemas para manejar un vehiculo distinto al
 que usaron cuando aprendieron a manejar... ;)

y si hay gente que tiene serias dificultades para usar un PC, deberia
 simplemente mantenerse alejado... asi como hay gente que no deberia ni
 acercarse a un vehiculo...


Nope solo estoy diciendo que cada proceso de migración debe ser
paulatino,con el asesoramiento adecuado a los usuarios de manera que la
migración no se transforme en un parto.



-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Carlos (casep) Sepulveda
2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.


Holas:
De las que conozco
TurBus la usa en las cajas (Fedora).
Pullman lo usa (OpenSuse)
Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
HomeCenter idem (RedHat)
Jumbo, creo.

Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
partir sólo por migrar ofimática y browser.
Tienes algún requerimiento de software marciano?

Saludos
-- 
My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!
Percy Bysshe Shelley
http://sites.google.com/site/carlossepulveda


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Juan Andres Ramirez
Yo quise hacer lo mismo con las secretarias en esta empresa. No lo pudimos
hacer porque tenemos planillas excel con macros. Y el resto de la empresa es
inviable, porque hay software que sólo es compatible con microsoft.

2010/8/30 Carlos (casep) Sepulveda ca...@fedoraproject.org

 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
  Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
  casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
  de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
 
  De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
  (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
  jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
  el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
 
  Agradecido de sus respuestas.
 

 Holas:
 De las que conozco
 TurBus la usa en las cajas (Fedora).
 Pullman lo usa (OpenSuse)
 Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

 Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
 Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
 HomeCenter idem (RedHat)
 Jumbo, creo.

 Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
 partir sólo por migrar ofimática y browser.
 Tienes algún requerimiento de software marciano?

 Saludos
 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 http://sites.google.com/site/carlossepulveda



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema thermosilla
En la SUBTEL también llevan un buen tiempo migrando a linux. No se en que 
estado va eso ahora

Saludos 

Enviado desde móvil, así que no pida mucha pulcritud ortográfica

-Original Message-
From: Carlos (casep) Sepulveda ca...@fedoraproject.org
Sender: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
Date: Mon, 30 Aug 2010 13:52:45 
To: Discusion de Linux en Castellanolinux@listas.inf.utfsm.cl
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.


Holas:
De las que conozco
TurBus la usa en las cajas (Fedora).
Pullman lo usa (OpenSuse)
Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
HomeCenter idem (RedHat)
Jumbo, creo.

Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
partir sólo por migrar ofimática y browser.
Tienes algún requerimiento de software marciano?

Saludos
-- 
My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!
Percy Bysshe Shelley
http://sites.google.com/site/carlossepulveda


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrea Guzmán V.

El 30/08/10 13:40, Orlando Alarcon escribió:

Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
(sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

Agradecido de sus respuestas.

   


Nosotros tenemos el 50% de la empresa con Linux (ubuntu).
Persona nueva que llega, le imponemos ubuntu, hasta ahora _ninguno_ ha 
tenido problemas ambientandose.


En el caso de ofimatica, cero problemas, pero no usamos macros en el 
caso de planillas.


Mi experiencia es que los usuarios se acostumbran harto fácil al uso de 
linux, intentamos dejar el escritorio lo mas parecido a windows para que 
el cambio no sea tan impactante a nivel gráfico.




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
Me pregunto si migraran a MacOSX, tendrían la misma deferencia?

--
Germán Póo-Caamaño
http://calcifer.org/


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Roberto Leiva M. (Lista)

El 30/08/10 13:56, Juan Andres Ramirez escribió:

Yo quise hacer lo mismo con las secretarias en esta empresa. No lo pudimos
hacer porque tenemos planillas excel con macros. Y el resto de la empresa es
inviable, porque hay software que sólo es compatible con microsoft.

2010/8/30 Carlos (casep) Sepulvedaca...@fedoraproject.org


2010/8/30 Orlando Alarconorlando.alar...@gmail.com:

Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado

de

casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no

importa

de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
(sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las

nuevas

jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está

presentado

el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

Agradecido de sus respuestas.



Holas:
De las que conozco
TurBus la usa en las cajas (Fedora).
Pullman lo usa (OpenSuse)
Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
HomeCenter idem (RedHat)
Jumbo, creo.

Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
partir sólo por migrar ofimática y browser.
Tienes algún requerimiento de software marciano?


donde trabajo se logro con cierto éxito la migración:

- 75 terminales con linux (punto de venta - sucursales ) [thinclient 
freenx+nxclient]

- 80 estaciones de trabajo (Fedora + kde + firefox + thunderbird + openoffice + 
app propias)

- 80 estaciones windows (no se pueden migrar por sistemas de contabilidad, programas de diseño, 
planillas excel complejas)


- Servidores 99% con linux (Centos, RedHat)


atte.
--
rlm


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrea Guzmán V.


Preguntele al jefe Sr. Poo

La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-), 
no por una suerte de anarquía.


Lo importante creo yo es que al menos aquí el hecho de plantar ubuntu 
como distribución base de los equipos fue absolutamente indoloro. De 
hecho, hemos recibido varias veces peticiones de ayuda para intalar 
ubuntu en sus laptops personales pues se acostumbraron tan rapido que 
hasta les resulta incómodo llegar a sus casas y tener que usar windows.


El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a internet 
por la razón que sea, no saben qué hacer.


Saludos,


El 30/08/10 14:10, Germán Póo-Caamaño escribió:

Me pregunto si migraran a MacOSX, tendrían la misma deferencia?

--
Germán Póo-Caamaño
http://calcifer.org/

   




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Juan Andres Ramirez's message of lun ago 30 13:56:11 -0400 2010:
 Yo quise hacer lo mismo con las secretarias en esta empresa. No lo pudimos
 hacer porque tenemos planillas excel con macros. Y el resto de la empresa es
 inviable, porque hay software que sólo es compatible con microsoft.

Ojo que no porque las planillas tengan macros es imposible migrar, sólo
que tienes que agregar el costo de migrar las macros a otro lenguaje.

http://wiki.services.openoffice.org/wiki/Documentation/OOoAuthors_User_Manual/Migration_Guide/Calc_and_Excel#Macros

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Victor Hugo dos Santos
2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

Sorry por cambiar de tema..

pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
en el persa biobio ???

motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!

salu2

-- 
--
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Ricardo Munoz
El 30 de agosto de 2010 13:40, Orlando Alarcon
orlando.alar...@gmail.comescribió:

 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.


creo que basarse en casos de exito (deben haber muchos) de otras empresas
puede ser un poco engan~oso ya que cada empresa tiene su propia realidad.
quizas sea mas interesante saber de los casos que no resultaron y sus
razones, para asi no cometer los mismos errores.

otro detalle interesante podria ser saber si en los casos de exito ha
participado alguna empresa externa asesorando respecto al proceso de
migracion, o si las migraciones han sido principalmente hechas en casa.

de algo tambien podria servir la Guia de Migracion preparada como parte de
Estrategia Digital

http://www.estrategiadigital.gob.cl/files/Gu%C3%ADa%20de%20Migraci%C3%B3n.pdf

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Ricardo Munoz
El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
listas@gmail.comescribió:

 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
  Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
  casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
  de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
 
  De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
  (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
  jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
  el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Sorry por cambiar de tema..

 pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
 en el persa biobio ???

 motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!


y que software era? ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrew Latham
Sorry for the English.

Migrating all desktops to Linux and using Microsoft Windows Terminal
Services will allow you to control and budget for the licensing costs.
 Another popular option for the modern desktop PC is virutalization
that allows the over powered PC to run both Linux and Microsoft PCs.
In summary, you can migrate all workstations to your favorite Distro
and then use solutions like virutalization and Microsoft Windows
Terminal Services to bring the applications to the users.  This
process is not difficult.


~
Andrew lathama Latham
lath...@gmail.com

* Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
* Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
* Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Orlando Alarcon
Genial, la guía me será de mucha utilidad!!

El 30 de agosto de 2010 14:32, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 30 de agosto de 2010 13:40, Orlando Alarcon
 orlando.alar...@gmail.comescribió:

  Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
  casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
  de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
 
  De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
  (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
  jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
  presentado
  el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
 
  Agradecido de sus respuestas.
 

 creo que basarse en casos de exito (deben haber muchos) de otras empresas
 puede ser un poco engan~oso ya que cada empresa tiene su propia realidad.
 quizas sea mas interesante saber de los casos que no resultaron y sus
 razones, para asi no cometer los mismos errores.

 otro detalle interesante podria ser saber si en los casos de exito ha
 participado alguna empresa externa asesorando respecto al proceso de
 migracion, o si las migraciones han sido principalmente hechas en casa.

 de algo tambien podria servir la Guia de Migracion preparada como parte de
 Estrategia Digital


 http://www.estrategiadigital.gob.cl/files/Gu%C3%ADa%20de%20Migraci%C3%B3n.pdf

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl



Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Victor Hugo dos Santos
2010/8/30 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
 El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
 listas@gmail.comescribió:

[...]

 y que software era? ;)

no lo mencionaban exactamente, pero supongo que windows y office

Nota.: no era en TVN era en CHV
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_contenttask=viewid=293600Itemid=81

sal2

-- 
--
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema P. Darrigrandi
Me parece que era Windows

El 30 de agosto de 2010 14:35, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
 listas@gmail.comescribió:

  2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
   Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
  de
   casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
  importa
   de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
  
   De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
 linux
   (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
  nuevas
   jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
  presentado
   el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
 
  Sorry por cambiar de tema..
 
  pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
  en el persa biobio ???
 
  motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!
 

 y que software era? ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl




-- 
Saludos,

Patricio Darrigrandi


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema P. Darrigrandi
Me parece que era Windows

El 30 de agosto de 2010 14:35, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
 listas@gmail.comescribió:

  2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
   Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
  de
   casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
  importa
   de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
  
   De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
 linux
   (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
  nuevas
   jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
  presentado
   el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
 
  Sorry por cambiar de tema..
 
  pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
  en el persa biobio ???
 
  motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!
 

 y que software era? ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl




-- 
Saludos,

Patricio Darrigrandi


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Jorge Palma
En una clínica estoy ocupando la técnica que mencionas, hasta ahora
funciona perfectamente , incluso con los médicos!

saludos


2010/8/30, Andrew Latham lath...@gmail.com:
 Sorry for the English.

 Migrating all desktops to Linux and using Microsoft Windows Terminal
 Services will allow you to control and budget for the licensing costs.
  Another popular option for the modern desktop PC is virutalization
 that allows the over powered PC to run both Linux and Microsoft PCs.
 In summary, you can migrate all workstations to your favorite Distro
 and then use solutions like virutalization and Microsoft Windows
 Terminal Services to bring the applications to the users.  This
 process is not difficult.


 ~
 Andrew lathama Latham
 lath...@gmail.com

 * Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
 * Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
 * Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.




-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 14:22 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
 Preguntele al jefe Sr. Poo
 
 La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-), 
 no por una suerte de anarquía.

Me explico un poco más:

Windows cambia la interfaz de usuario con cada nueva versión.  En
Office, el cambio en 2007 fue radical.  Además, y hasta donde he 
visto, los usuarios de Windows también babean cuando ven un MacOSX
y no sufren trastornos de aprendizaje porque la interfaz sea
distinta.

¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que 
diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
del propio Windows.

¿Por qué intentar ofrecerles 'Jurel tipo Salmón' si le puedes dar
Salmón?

Mi intención no es cuestionar la decisión que hicieron en tu empresa,
sino que el criterio 'de dejarlo parecido a', en general, ya no me
parece un enfoque correcto.

(He tenido que usar bastante Windows estas dos últimas semanas, y 
 es una ma como para querer imitarlo [disclaimer: no puedo 
 instalar aplicaciones], rescato el Office 2007).

 Lo importante creo yo es que al menos aquí el hecho de plantar ubuntu 
 como distribución base de los equipos fue absolutamente indoloro. De 
 hecho, hemos recibido varias veces peticiones de ayuda para intalar 
 ubuntu en sus laptops personales pues se acostumbraron tan rapido que 
 hasta les resulta incómodo llegar a sus casas y tener que usar windows.

No me cabe duda.

 El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a internet 
 por la razón que sea, no saben qué hacer.

¿Y sabían que hacer cuando tenían Windows?  Porque si sabían que hacer,
sería cosa de tomar nota y ver que como se hacen los pasos en Linux.
Aunque tiempo a pensar que en Windows, simplemente llaman al pringado
de turno y les hace falta un pringado para Linux.

Saludos,

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Juan C. Olivares
2010/8/30 Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.org



 ¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que
 diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
 del propio Windows.


Una vez escuché una historia de alguien que llamaba a soporte y le decían
nosostros no soportamos Windows Linux... así es que les puedes decir esta
es la nueva versión mejorada de Windows 7... Windows Linux

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Enrique Herrera Noya


On 30/08/10 13:52, Carlos (casep) Sepulveda wrote:
 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.

 Holas:
 De las que conozco
 TurBus la usa en las cajas (Fedora).
 Pullman lo usa (OpenSuse)
 Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

 Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
 Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
 HomeCenter idem (RedHat)
 Jumbo, creo.
Municipalidad las cabras
Los colegios de la Congregación hermanas de Ma.Auxiliadora


 Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
 partir sólo por migrar ofimática y browser.
 Tienes algún requerimiento de software marciano?

 Saludos



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
hace muy poco instale una oficina entera con Ubuntu, desde los servidores
hasta la estaciòn de la secretaria, lo mas comico es que no tenian idea de
como usar linux, a las semanas los usuarios me decian ahhh eso se hace de
tal forma, yo te enseño jajajajaja no les costo nada usar linux.

saludos

El 30 de agosto de 2010 15:30, Juan C. Olivares juan...@juancri.comescribió:

 2010/8/30 Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.org

 
 
  ¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que
  diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
  del propio Windows.
 

 Una vez escuché una historia de alguien que llamaba a soporte y le decían
 nosostros no soportamos Windows Linux... así es que les puedes decir
 esta
 es la nueva versión mejorada de Windows 7... Windows Linux

 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Enrique Herrera Noya


On 30/08/10 13:56, Juan Andres Ramirez wrote:
 Yo quise hacer lo mismo con las secretarias en esta empresa. No lo pudimos
 hacer porque tenemos planillas excel con macros.
en que versión iba O.O. cuando probaron?

  Y el resto de la empresa es
 inviable, porque hay software que sólo es compatible con microsoft.
no recuerdo bien como se llama la aplicación pero permite lanzar una
aplicación en un w$ virtualizado
en tu propia maquina, como un proceso mas en linux(no es wine).
 
 2010/8/30 Carlos (casep) Sepulveda ca...@fedoraproject.org

 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

 Agradecido de sus respuestas.

 Holas:
 De las que conozco
 TurBus la usa en las cajas (Fedora).
 Pullman lo usa (OpenSuse)
 Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

 Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
 Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
 HomeCenter idem (RedHat)
 Jumbo, creo.

 Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
 partir sólo por migrar ofimática y browser.
 Tienes algún requerimiento de software marciano?

 Saludos
 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 http://sites.google.com/site/carlossepulveda




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Enrique Herrera Noya


On 30/08/10 15:30, Juan C. Olivares wrote:
 2010/8/30 Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.org


 ¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que
 diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
 del propio Windows.

 Una vez escuché una historia de alguien que llamaba a soporte y le decían
 nosostros no soportamos Windows Linux... así es que les puedes decir esta
 es la nueva versión mejorada de Windows 7... Windows Linux

la anécdota que me paso fue la siguiente:

tenia preparado un suse 8.0 para hacer una especie de streaming,
deje el equipo en el salón donde seria el seminario,
fui a buscar otras cosas, al  volver , el auxiliar que ayudaba en mover
equipos,
que no usa computador en sus labores diarias, había llegado a los juegos
y estaba jugando  a las cartas.

le pregunte como llego a los juegos, y que tal le parecía el S.O.

de la conversación pude rescatar, si al usuario final no le dices que es
algo difícil, se adapta rápidamente






Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Ricardo Munoz
El 30 de agosto de 2010 15:20, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 On Mon, 2010-08-30 at 14:22 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
  Preguntele al jefe Sr. Poo
 
  La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-),
  no por una suerte de anarquía.

 Me explico un poco más:

 Windows cambia la interfaz de usuario con cada nueva versión.  En
 Office, el cambio en 2007 fue radical.  Además, y hasta donde he
 visto, los usuarios de Windows también babean cuando ven un MacOSX
 y no sufren trastornos de aprendizaje porque la interfaz sea
 distinta.

 ¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que
 diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
 del propio Windows.

 ¿Por qué intentar ofrecerles 'Jurel tipo Salmón' si le puedes dar
 Salmón?

 Mi intención no es cuestionar la decisión que hicieron en tu empresa,
 sino que el criterio 'de dejarlo parecido a', en general, ya no me
 parece un enfoque correcto.


opino lo mismo. los escritorios en general son similares (Windows, Linux,
etc.) por lo que una persona que conoce y trabaja dia a dia con un
escritorio no deberia tener problemas en usar otro, y luego de un tiempo
corto de adaptacion deberia poder estar produciendo lo mismo. de hecho, mas
que usar un escritorio lo que uno usa son aplicaciones, y lo unico nuevo ahi
seria la forma de ejecutarlas, minimizarlas, etc.

en todo caso, es raro que a los empleados se los trate con tanta delicadeza
al momento de evaluar posibles migraciones pero en otros contextos
simplemente se dan ordenes y listo (uso de uniforme o ropa formal, marcar
tarjeta, no navegar en sitios como Facebook, LUN, etc.)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin

 [...]



 en todo caso, es raro que a los empleados se los trate con tanta delicadeza
 al momento de evaluar posibles migraciones pero en otros contextos
 simplemente se dan ordenes y listo (uso de uniforme o ropa formal, marcar
 tarjeta, no navegar en sitios como Facebook, LUN, etc.)

 en un antiguo call center se tomo la decisión de cambiar la mayor cantidad
posible de estaciones y los reclamos fueron minimos, mas que nada porque no
podian instalar ningun programa de los que ellos usaban.

eliminamos el problema de soporte por virus y bichos raros.


 --
  Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrea Guzmán V.

El 30/08/10 15:20, Germán Póo-Caamaño escribió:

On Mon, 2010-08-30 at 14:22 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
   

Preguntele al jefe Sr. Poo

La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-),
no por una suerte de anarquía.
 

Me explico un poco más:

Windows cambia la interfaz de usuario con cada nueva versión.  En
Office, el cambio en 2007 fue radical.  Además, y hasta donde he
visto, los usuarios de Windows también babean cuando ven un MacOSX
y no sufren trastornos de aprendizaje porque la interfaz sea
distinta.
   


Entiendo, a lo que me referia con dejarlo lo mas similar a windows 
posible era algo asi como:
- Dejar el menu de acceso al pie en vez de arriba (gnome trae el menu 
por defecto arriba, al menos la versión que les instalamos aqui; los 
usuarios tendían a perderse con eso)
- Dejar una estructura de carpetas en el escritorio similar (p.ej: 
Documentos, dejarlo como acceso directo)
- Dejar accesos directos típicos en el panel (mail, mensajería, browser, 
etc)


Además la gente aquí no conoce mucho windows 7 aun, asique lo de la 
interfaz similar a XP es como la regla (enfatizo las comillas).


Y por lo de que MacOSX sea mas bonito es verdad, pero por suerte 
nuestros usuarios tienden a no agitarse con la idea de atractivo, con 
lograr poner de fondo de pantalla la foto de los hijos o pololos son muy 
felices :), aun no piden efectos visuales ni nada por el estilo.


Lo que si me sorprendió bastante, fue la inexistencia absoluta de 
preguntas del tipo donde esta X cosa en openoffice?, se lanzaron a 
buscar y encontraron todo lo que necesitaban, y hablamos de personas con 
experiencia de usuario básico en computador.




¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que
diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
del propio Windows.

¿Por qué intentar ofrecerles 'Jurel tipo Salmón' si le puedes dar
Salmón?

Mi intención no es cuestionar la decisión que hicieron en tu empresa,
sino que el criterio 'de dejarlo parecido a', en general, ya no me
parece un enfoque correcto.
   


Como te contaba, es solo el dejar los accesos y la estructura visual lo 
mas similar posible, nada con escandalo, creeme que no invertimos horas 
en eso :)

(He tenido que usar bastante Windows estas dos últimas semanas, y
  es una ma como para querer imitarlo [disclaimer: no puedo
  instalar aplicaciones], rescato el Office 2007).

   

Lo importante creo yo es que al menos aquí el hecho de plantar ubuntu
como distribución base de los equipos fue absolutamente indoloro. De
hecho, hemos recibido varias veces peticiones de ayuda para intalar
ubuntu en sus laptops personales pues se acostumbraron tan rapido que
hasta les resulta incómodo llegar a sus casas y tener que usar windows.
 

No me cabe duda.

   

El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a internet
por la razón que sea, no saben qué hacer.
 

¿Y sabían que hacer cuando tenían Windows?  Porque si sabían que hacer,
sería cosa de tomar nota y ver que como se hacen los pasos en Linux.
Aunque tiempo a pensar que en Windows, simplemente llaman al pringado
de turno y les hace falta un pringado para Linux.
   


Al menos si les decias renicia la conexión sabían que hacer, ahora si 
les digo que revisen el resolv.conf (por ejemplo) colapsan jajaja





Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Gonzalo Diaz
El 30 de agosto de 2010 14:57, P. Darrigrandi pdarrigra...@gmail.comescribió:

 Me parece que era Windows

 El 30 de agosto de 2010 14:35, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

  El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
  listas@gmail.comescribió:
 
   2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un
 listado
   de
casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
   importa
de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
   
De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
  linux
(sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
   nuevas
jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
   presentado
el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
  
   Sorry por cambiar de tema..
  
   pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
   en el persa biobio ???
  
   motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!
  
 
  y que software era? ;)
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
 



 --
 Saludos,

 Patricio Darrigrandi



Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el mundo y
Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.

¿Coincidencia?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema José Miguel Astorga
En el CHV (creo) hablaron principalmente de sistemas operativos y
películas.
Entrevistaron al compadre dueño de un local lleno de PC'S. Estaba que se
moría en pantalla por la mercadería.

El lun, 30-08-2010 a las 16:18 -0400, Gonzalo Diaz escribió:
 El 30 de agosto de 2010 14:57, P. Darrigrandi 
 pdarrigra...@gmail.comescribió:
 
  Me parece que era Windows
 
  El 30 de agosto de 2010 14:35, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
   El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
   listas@gmail.comescribió:
  
2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un
  listado
de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
   linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
   
Sorry por cambiar de tema..
   
pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
en el persa biobio ???
   
motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!
   
  
   y que software era? ;)
  
   --
   Ricardo Mun~oz A.
   http://www.tux.cl
  
 
 
 
  --
  Saludos,
 
  Patricio Darrigrandi
 
 
 
 Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el mundo y
 Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.
 
 ¿Coincidencia?
 




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Javier Garay
Este es un tema bastante delicado. El migrar de sistema operativo no
es un problema para la empresa, al contrario, si todas las empresas
migraran a Linux sería, por razones que todos conocemos, GENIAL. El
tema acá es que no se trata solo de migrar el OS, sino que hay que
pensar en un sin fin de detalles; sistemas informáticos compatibles
con otro OS, modalidad de trabajo que la empresa tiene, el modelo de
los documentos, migrar la cultura de los trabajadores, etc, etc, etc.

Si un sistema esta para ser utilizado con Windows, dificilmente
podremos migrar las plataformas a Linux. Por otra parte existe el
problema de los empleados y las NORMAS DE TRABAJO que estos tienen.
Es muy difícil que personas que solo utilizan el PC para llenar las
formas que utiliza una empresa debido a las normas ISO de la misma se
cambie facilmente a otro sistema operativo, sobre todo cuando son
personas que manejas a nivel muy básico los computadores. Muchos de
estos utilizan herramientas solo disponibles para Windows y pasar a
Linux significa tener que capacitar, eso implica mucha inversión de
tiempo y esfuerzo en soporte para que no se genere un caos...

No es simple el migrar de OS, hay muchos puntos que estudiar y ver si
realmente es factible la migración o si es mejor comprar las licencias
y evitar las multas. ¿Qué utilidades traerá a la empresa? ¿Qué costo
en tiempo/esfuerzo es necesario para esto?, ya que como les mencioné
no estamos migrando solo el OS y para los profesionales todo tiempo
tiene un costo/esfuerzo.

Alguno que otro comentario decía por ahí, es llegar e imponer una
orden, se usa uniforme y punto, se usa Linux y punto, creo que no,
menos aún cuando la empresa es grande y utiliza sistemas para Windows
o normas de trabajo creadas sobre OS Windows.

En nuestra empresa pensamos migrar a Linux muy pronto, pero para ello
llevamos migrando el ERP de VB a Java hace varios meses. Tenemos
empleados que utilizan sus Notebooks personales para el trabajo y aún
no decidimos que haremos con ellos.

En fin, creo que como Ingeniero esto merece un estudio muy profundo y
delicado dependiendo de cada situación.

Saludos.

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Javier Garay
Si somos conocidos en Europa como lanzas Nº 1, no creo que la
pirateria sea algo menor en nuestro país...

El día 30 de agosto de 2010 16:23, José Miguel Astorga
astorg...@gmail.com escribió:
 En el CHV (creo) hablaron principalmente de sistemas operativos y
 películas.
 Entrevistaron al compadre dueño de un local lleno de PC'S. Estaba que se
 moría en pantalla por la mercadería.

 El lun, 30-08-2010 a las 16:18 -0400, Gonzalo Diaz escribió:
 El 30 de agosto de 2010 14:57, P. Darrigrandi 
 pdarrigra...@gmail.comescribió:

  Me parece que era Windows
 
  El 30 de agosto de 2010 14:35, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
   El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
   listas@gmail.comescribió:
  
2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
 Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un
  listado
de
 casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
importa
 de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

 De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
   linux
 (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
nuevas
 jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
presentado
 el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
   
Sorry por cambiar de tema..
   
pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
en el persa biobio ???
   
motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!
   
  
   y que software era? ;)
  
   --
   Ricardo Mun~oz A.
   http://www.tux.cl
  
 
 
 
  --
  Saludos,
 
  Patricio Darrigrandi
 


 Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el mundo y
 Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.

 ¿Coincidencia?







-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Aldrin Martoq
On Aug 30, 2010, at 3:20 PM, Germán Póo-Caamaño wrote:
 On Mon, 2010-08-30 at 14:22 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
 Preguntele al jefe Sr. Poo
 La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-), 
 no por una suerte de anarquía.
 Me explico un poco más:
 Windows cambia la interfaz de usuario con cada nueva versión.  En
 Office, el cambio en 2007 fue radical.  Además, y hasta donde he 
 visto, los usuarios de Windows también babean cuando ven un MacOSX
 y no sufren trastornos de aprendizaje porque la interfaz sea
 distinta.

En mi experiencia, la gente que no ha tocado un Mac (peor con un tarro con el 
trackpad gigante sin botones) tiene SERIAS dificultades para usarlo y hacer 
algo útil en los primeros 5-30 minutos incluso si se manejan en otros sistemas 
operativos. Si los dejas solos, difícilmente podrán hacer algo trivial como 
leer tu correo. Algunas cosas un poquito mas complejas como arrastrar un 
archivo, hacer scroll o doble clic son increíblemente difíciles para los 
novatos.

Esto fue chocante para mí, pues siempre se ha dicho que Apple la lleva en 
interfaces de usuario. Yo mismo estuve un mes entrenándome para sacarle el 
máximo provecho al tarro en un montón de cosas (algunas muy obvias, otras no).


Lamentablemente que algo sea *simple* no está definido en función de cuántos 
componentes tiene o cuantas operaciones requiere... mas bien depende mucho del 
conocimiento adquirido de la persona. Tomen el caso del celular, es algo 
bastante complicado pero todos saben usarlo perfectamente salvo tal vez sus 
abuelos. Otro caso similar son las primeras interfaces gráficas, el modelo era 
emular una oficina normal: Escritorio, Ambientes de trabajo, Archivos, 
Carpetas, Documentos la metáfora era simple porque es lo que los usuarios 
conocían, no porque tuviera pocos componentes o porque sea la metáfora mas 
adecuada.

Hoy por hoy, la inmensa mayoría de usuarios tienen experiencia en Windows. Por 
eso encuentras mucha gente reclamando que Linux o Mac son muy complicados 
cuando en realidad lo que debieran decir es que es muy distinto a lo que 
conocen. También por esto OpenOffice ha sido exitoso: es una copia casi calcada 
del office de microsoft el cual todos conocen.



Siento que Germán al decir Jurel tipo Salmón quiere decir que hay cosas que 
funcionan mucho mejor en Linux. Yo también estoy convencido de eso en muchos 
aspectos, es solo que la migración debe ser algo gradual y en los casos que 
esto se hace mejor así tienen que gastar el tiempo en aprender y difundir lo 
aprendido. Lograr esto puede ser bastante difícil o puede tomar bastante 
tiempo, por eso creo que es mejor partir de a poco.

Dicho todo esto, la recomendación de migrar usuarios es que comiencen a 
entrenarlos de a poco en la migración pues tendrán que aprender bastante, 
dependiendo de su experiencia personal. Por ejemplo, pueden partir instalando 
firefox y openoffice (o la alternativa que exista a lo que usen) en los PC's 
con windows, de manera que cuando estén completamente en Linux ya conozcan el 
programa. Hay cosas que no podrán evitar como el escritorio de GNOME, así que 
les recomiendo que se gasten unas horas en capacitación (no tiene por qué ser 
tan grave, basta que alguien del mismo grupo aprenda y les enseñe al resto, eso 
podría ser muy motivante y muy productivo).




Les recomiendo esta charla en TED, mi frase favorita de la charla es algo así:
...No pretendo definir qué es simple ... pero reconozco cuando VEO algo 
simple...

http://www.ted.com/talks/lang/eng/george_whitesides_toward_a_science_of_simplicity.html


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 16:18 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
 [...]
 Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el mundo y
 Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.

¿Leíste el informe? ¿Leíste quién encargó el informe? ¿Revistaste el
resto de las estadísticas?  ¿Te fijaste en la diferencia entre el
primero del ranking y Chile? ¿Te fijaste cuanto espacio ocupa Chile en
la torta?

¿Consideraste el hecho que Chile fue ingresado en Special 301 Priority
Watch List de la IIPA cuando se discutía el cambio en las leyes de
propiedad intelectual, en particular con los usos justos? [1]

¿No te parece sospechoso que es la misma industrial musical quien
capacite a la policía chilena intelectual? [2]

Si en una aldea de 300 habitantes ocurre un accidente de tránsito,
porcentualmente tendrá más accidentes de tránsito que Santiago.  Luego,
tu decides en donde aplicar el énfasis.  

Por último, compara las cifras de países como Brasil y Estados Unidos
con respecto a Chile.

[1] http://s.calcifer.org/qzsfr
[2] http://is.gd/97jV5

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 16:47 -0400, Javier Garay wrote:
 Si somos conocidos en Europa como lanzas Nº 1, no creo que la
 pirateria sea algo menor en nuestro país...

¿Según quien?

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Ricardo Munoz
El 30 de agosto de 2010 16:46, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

[...]

Alguno que otro comentario decía por ahí, es llegar e imponer una
 orden, se usa uniforme y punto, se usa Linux y punto, creo que no,
 menos aún cuando la empresa es grande y utiliza sistemas para Windows
 o normas de trabajo creadas sobre OS Windows.


yo indique lo de se usa Linux y punto, pero obviamente luego de hacer un
completo analisis acerca de las ventajas que se esperan lograr y la
elaboracion de un plan para la migracion. una vez tomada la decision, volver
atras no deberia ser una opcion valida... tambien, ocultar o maquillar un
escritorio en Linux para hacerlo parecerse a Windows es lo cuestionable.

En nuestra empresa pensamos migrar a Linux muy pronto, pero para ello
 llevamos migrando el ERP de VB a Java hace varios meses.


es un costo que estan pagando por haber desarrollado usado una plataforma
cerrada desde un principio. lo divertido es que probablemente cuando se
hicieron esos desarrollos se usaron casos de exito de esas soluciones, y
ahora muchos estan buscando casos de exito de soluciones basadas en Linux. y
ahi es donde lo ideal seria buscar una solucion que tampoco se amarre a
Linux... por ejemplo una solucion web vs. aplicacion de escritorio, quizas
hasta contratar un servicio de ERP hosteado.

Tenemos empleados que utilizan sus Notebooks personales para el trabajo y
 aún
 no decidimos que haremos con ellos.

 En fin, creo que como Ingeniero esto merece un estudio muy profundo y
 delicado dependiendo de cada situación.


asi es. y en muchos casos la conclusion es que sigan usando Windows ya que
han invertido demasiado dinero en esa plataforma y sale mas a cuenta seguir
pagando lo que sea que les cobre Microsoft. (pagar por las decisiones mal
tomadas)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Javier Garay
El día 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño
g...@calcifer.org escribió:
 On Mon, 2010-08-30 at 16:47 -0400, Javier Garay wrote:
 Si somos conocidos en Europa como lanzas Nº 1, no creo que la
 pirateria sea algo menor en nuestro país...

 ¿Según quien?

Basta con ver un par de reportajes en la TV para darte cuenta que un
Chileno es considerado popularmente como ladrón... Sobre todo en
España y eso se lo debemos a nuestros compatriotas que solo van a
dilinquir a esos países... No se si es un mito o es realidad una
anécdota que dice que en Europa hay lugares en donde ponen letreros
que dicen Si ves a un chileno robando, dejarlo, es su cultura.

De todas formas en este país hay mucho pirata y la piratería, tengo
entendido, es un robo.

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/



-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 17:43 -0400, Javier Garay wrote:
 El día 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño
 g...@calcifer.org escribió:
  On Mon, 2010-08-30 at 16:47 -0400, Javier Garay wrote:
  Si somos conocidos en Europa como lanzas Nº 1, no creo que la
  pirateria sea algo menor en nuestro país...
 
  ¿Según quien?
 
 Basta con ver un par de reportajes en la TV para darte cuenta que un
 Chileno es considerado popularmente como ladrón... Sobre todo en
 España y eso se lo debemos a nuestros compatriotas que solo van a
 dilinquir a esos países... No se si es un mito o es realidad una
 anécdota que dice que en Europa hay lugares en donde ponen letreros
 que dicen Si ves a un chileno robando, dejarlo, es su cultura.
 
 De todas formas en este país hay mucho pirata y la piratería, tengo
 entendido, es un robo.

Hay un capítulo de Garfield que es muy bueno: Si lo dicen en la tele es
porque debe ser verdad.

Yo llego hasta aquí, prefiero discutir hechos y no prejuicios.

Saludos,

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Andrew Latham
Calm down...

I don't know anyone who thinks Chileans are pirates or great thieves.
Many countries are upset that Chile has such a good economy and fiscal
outlook.  Many piracy groups will target the areas of the world that
will pay off the best.


~
Andrew lathama Latham
lath...@gmail.com

* Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
* Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
* Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



2010/8/30 Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.org:
 On Mon, 2010-08-30 at 17:43 -0400, Javier Garay wrote:
 El día 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño
 g...@calcifer.org escribió:
  On Mon, 2010-08-30 at 16:47 -0400, Javier Garay wrote:
  Si somos conocidos en Europa como lanzas Nº 1, no creo que la
  pirateria sea algo menor en nuestro país...
 
  ¿Según quien?

 Basta con ver un par de reportajes en la TV para darte cuenta que un
 Chileno es considerado popularmente como ladrón... Sobre todo en
 España y eso se lo debemos a nuestros compatriotas que solo van a
 dilinquir a esos países... No se si es un mito o es realidad una
 anécdota que dice que en Europa hay lugares en donde ponen letreros
 que dicen Si ves a un chileno robando, dejarlo, es su cultura.

 De todas formas en este país hay mucho pirata y la piratería, tengo
 entendido, es un robo.

 Hay un capítulo de Garfield que es muy bueno: Si lo dicen en la tele es
 porque debe ser verdad.

 Yo llego hasta aquí, prefiero discutir hechos y no prejuicios.

 Saludos,

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/




Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Javier Garay
 Hay un capítulo de Garfield que es muy bueno: Si lo dicen en la tele es
 porque debe ser verdad.

 Yo llego hasta aquí, prefiero discutir hechos y no prejuicios.

 Saludos,

Estoy de acuerdo...

Saludos.

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Gabriel
perdón la ignorancia, debe ser que en Chile significa algo, ¿qué es
persa Bio Bio? Un persa? Iran?


El día 30 de agosto de 2010 15:58, Javier Garay
javierzga...@gmail.com escribió:
 Hay un capítulo de Garfield que es muy bueno: Si lo dicen en la tele es
 porque debe ser verdad.

 Yo llego hasta aquí, prefiero discutir hechos y no prejuicios.

 Saludos,

 Estoy de acuerdo...

 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Plug  Play Net S.A.
 www.papnet.cl



Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Rodrigo Ahumada
mas o menos

es mercado estilo persa, osea, bazar

El día 30 de agosto de 2010 18:01, Gabriel gabrielteo...@gmail.com escribió:
 perdón la ignorancia, debe ser que en Chile significa algo, ¿qué es
 persa Bio Bio? Un persa? Iran?


 El día 30 de agosto de 2010 15:58, Javier Garay
 javierzga...@gmail.com escribió:
 Hay un capítulo de Garfield que es muy bueno: Si lo dicen en la tele es
 porque debe ser verdad.

 Yo llego hasta aquí, prefiero discutir hechos y no prejuicios.

 Saludos,

 Estoy de acuerdo...

 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Plug  Play Net S.A.
 www.papnet.cl




Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Javier Garay
Mercado Persa: Denominación popular dada a un lugar en donde se
congregan muchas personas a vender productos de todo tipo... O algo
así...

El día 30 de agosto de 2010 18:04, Rodrigo Ahumada
rodahumm...@gmail.com escribió:
 mas o menos

 es mercado estilo persa, osea, bazar

 El día 30 de agosto de 2010 18:01, Gabriel gabrielteo...@gmail.com escribió:
 perdón la ignorancia, debe ser que en Chile significa algo, ¿qué es
 persa Bio Bio? Un persa? Iran?


 El día 30 de agosto de 2010 15:58, Javier Garay
 javierzga...@gmail.com escribió:
 Hay un capítulo de Garfield que es muy bueno: Si lo dicen en la tele es
 porque debe ser verdad.

 Yo llego hasta aquí, prefiero discutir hechos y no prejuicios.

 Saludos,

 Estoy de acuerdo...

 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Plug  Play Net S.A.
 www.papnet.cl






-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Ricardo Munoz
El 30 de agosto de 2010 17:43, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 El día 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño
 g...@calcifer.org escribió:
  On Mon, 2010-08-30 at 16:47 -0400, Javier Garay wrote:
  Si somos conocidos en Europa como lanzas Nº 1, no creo que la
  pirateria sea algo menor en nuestro país...
 
  ¿Según quien?

 Basta con ver un par de reportajes en la TV para darte cuenta que un
 Chileno es considerado popularmente como ladrón... Sobre todo en
 España y eso se lo debemos a nuestros compatriotas que solo van a
 dilinquir a esos países... No se si es un mito o es realidad una
 anécdota que dice que en Europa hay lugares en donde ponen letreros
 que dicen Si ves a un chileno robando, dejarlo, es su cultura.


jajajja... es broma tu comentario, cierto? he escuchando esa anecdota antes,
habra sido de Coco Legrand? la anecdota en el fondo es que los chilenos
somos tan egocentricos (o quizas nos faltan logros de los cuales sentirnos
orgullosos) que hasta creemos tener los mejores lanzas del mundo... ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Gabriel
Suponía que era eso, claro, pero pensé que podía ser error por ...empresa...


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Juan C. Olivares
2010/8/30 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

 El 30 de agosto de 2010 17:43, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:

 
  Basta con ver un par de reportajes en la TV para darte cuenta que un
  Chileno es considerado popularmente como ladrón... Sobre todo en
  España y eso se lo debemos a nuestros compatriotas que solo van a
  dilinquir a esos países... No se si es un mito o es realidad una
  anécdota que dice que en Europa hay lugares en donde ponen letreros
  que dicen Si ves a un chileno robando, dejarlo, es su cultura.
 

 jajajja... es broma tu comentario, cierto? he escuchando esa anecdota
 antes,
 habra sido de Coco Legrand? la anecdota en el fondo es que los chilenos
 somos tan egocentricos (o quizas nos faltan logros de los cuales sentirnos
 orgullosos) que hasta creemos tener los mejores lanzas del mundo... ;)

 Como referencia, los ecuatorianos piensan lo mismo de ellos.

Pero tenemos al archiconocido lanza internacional:

http://www.youtube.com/watch?v=vYMrrPEuxhg

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema juan catalan
Me acorde del lanza que entrenaba en el sta lucia, ademas lleno de
campanas...

Recuerdo lo vi hace ños atras!

eso!

:D


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Orlando Alarcon
son solo herramientas ofimáticas básicas ( sin macro ) y todo se maneja vía
web, por eso creo que no debería tener mayores problemas de compatibilidad.


El 30 de agosto de 2010 13:52, Carlos (casep) Sepulveda 
ca...@fedoraproject.org escribió:

 2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
  Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado
 de
  casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
 importa
  de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
 
  De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
  (sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
 nuevas
  jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
 presentado
  el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
 
  Agradecido de sus respuestas.
 

 Holas:
 De las que conozco
 TurBus la usa en las cajas (Fedora).
 Pullman lo usa (OpenSuse)
 Aduana, es un ejemplo de lo que no hay que hacer...

 Algo más reducido, sólo para lanzar la aplicación :
 Lider la usa en las cajas de los supermercados (Suse)
 HomeCenter idem (RedHat)
 Jumbo, creo.

 Ahora bien, en tu caso, pensaría en un laboratorio o algo así, o
 partir sólo por migrar ofimática y browser.
 Tienes algún requerimiento de software marciano?

 Saludos
 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 http://sites.google.com/site/carlossepulveda



Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 17:56 -0400, Andrew Latham wrote:
 Calm down...
 
 I don't know anyone who thinks Chileans are pirates or great thieves.
 Many countries are upset that Chile has such a good economy and fiscal
 outlook.  Many piracy groups will target the areas of the world that
 will pay off the best.

Pido disculpas si mi comentario sonó agresivo.  No fue mi intención.
Es más, pensaba en todo lo contrario al recordar el capítulo de
Garfield.  Copio la URL:

http://www.youtube.com/watch?v=bACApKHz7Fc

Saludos,

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Javier Garay
El día 30 de agosto de 2010 18:20, Orlando Alarcon
orlando.alar...@gmail.com escribió:
 son solo herramientas ofimáticas básicas ( sin macro ) y todo se maneja vía
 web, por eso creo que no debería tener mayores problemas de compatibilidad.


Recuerda que no solo se trata de las aplicaciones, debes considerar
todos los aspectos posibles para evitar problemas. Incluso detalles
como la impresora compartida.

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Javier Garay
 jajajja... es broma tu comentario, cierto?

Jajajajaa... lamentablemente no.

Esta bueno el video del lanza internacional... Jajajajajaja...

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Gonzalo Diaz
El 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 On Mon, 2010-08-30 at 16:18 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
  [...]
  Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el
 mundo y
  Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.

 ¿Leíste el informe? ¿Leíste quién encargó el informe? ¿Revistaste el
 resto de las estadísticas?  ¿Te fijaste en la diferencia entre el
 primero del ranking y Chile? ¿Te fijaste cuanto espacio ocupa Chile en
 la torta?

 ¿Consideraste el hecho que Chile fue ingresado en Special 301 Priority
 Watch List de la IIPA cuando se discutía el cambio en las leyes de
 propiedad intelectual, en particular con los usos justos? [1]

 ¿No te parece sospechoso que es la misma industrial musical quien
 capacite a la policía chilena intelectual? [2]

 Si en una aldea de 300 habitantes ocurre un accidente de tránsito,
 porcentualmente tendrá más accidentes de tránsito que Santiago.  Luego,
 tu decides en donde aplicar el énfasis.

 Por último, compara las cifras de países como Brasil y Estados Unidos
 con respecto a Chile.

 [1] http://s.calcifer.org/qzsfr
 [2] http://is.gd/97jV5

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/


Solo alcance a ver la comparación contra países de la OCDE. Suficiente
para que quien corresponda se motive a tomar cartas en el asunto.

En algún momento veré el informe.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 20:04 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
 El 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:
 
  On Mon, 2010-08-30 at 16:18 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
   [...]
   Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el
  mundo y
   Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.
 
  ¿Leíste el informe? ¿Leíste quién encargó el informe? ¿Revistaste el
  resto de las estadísticas?  ¿Te fijaste en la diferencia entre el
  primero del ranking y Chile? ¿Te fijaste cuanto espacio ocupa Chile en
  la torta?
 
  ¿Consideraste el hecho que Chile fue ingresado en Special 301 Priority
  Watch List de la IIPA cuando se discutía el cambio en las leyes de
  propiedad intelectual, en particular con los usos justos? [1]
 
  ¿No te parece sospechoso que es la misma industrial musical quien
  capacite a la policía chilena intelectual? [2]
 
  Si en una aldea de 300 habitantes ocurre un accidente de tránsito,
  porcentualmente tendrá más accidentes de tránsito que Santiago.  Luego,
  tu decides en donde aplicar el énfasis.
 
  Por último, compara las cifras de países como Brasil y Estados Unidos
  con respecto a Chile.
 
  [1] http://s.calcifer.org/qzsfr
  [2] http://is.gd/97jV5

 Solo alcance a ver la comparación contra países de la OCDE. Suficiente
 para que quien corresponda se motive a tomar cartas en el asunto.
 
 En algún momento veré el informe.

Bueno, OCDE es más acotado que el mundo que indicaste originalmente
(son 32 países en total).   De lo contrario, Chile no aparecería en un
lugar alarmante (#49 según la BSA, de un total de 107 estudiados).

Y las estimaciones de la BSA pueden ser cualquier cosa, menos precisa.
Los videos de David Bravo (abogado español) son bastante divertidos para
explicar lo ridículo de las cifras oficiales.

Es más, a Canadá lo pintan como un paraíso para la piratería con sus
estimaciones truchas.

De cualquier forma, el segundo enlace que envié es el informe de
piratería (término alarmista que a los periodistas las gusta para que
la gente se asuste).  En Somalia hay piratas por doquier.

Pero bueno, para quien siga creyendo en esos informes, les puedo
comentar que estoy vendiendo la Casa de La Moneda a buen precio ;-)

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Carlos Ríos Vera
2010/8/30 Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.org:
 On Mon, 2010-08-30 at 20:04 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
 El 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño 
 g...@calcifer.orgescribió:

  On Mon, 2010-08-30 at 16:18 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
   [...]
   Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el
  mundo y
   Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.
 
  ¿Leíste el informe? ¿Leíste quién encargó el informe? ¿Revistaste el
  resto de las estadísticas?  ¿Te fijaste en la diferencia entre el
  primero del ranking y Chile? ¿Te fijaste cuanto espacio ocupa Chile en
  la torta?
 
  ¿Consideraste el hecho que Chile fue ingresado en Special 301 Priority
  Watch List de la IIPA cuando se discutía el cambio en las leyes de
  propiedad intelectual, en particular con los usos justos? [1]
 
  ¿No te parece sospechoso que es la misma industrial musical quien
  capacite a la policía chilena intelectual? [2]
 
  Si en una aldea de 300 habitantes ocurre un accidente de tránsito,
  porcentualmente tendrá más accidentes de tránsito que Santiago.  Luego,
  tu decides en donde aplicar el énfasis.
 
  Por último, compara las cifras de países como Brasil y Estados Unidos
  con respecto a Chile.
 
  [1] http://s.calcifer.org/qzsfr
  [2] http://is.gd/97jV5

 Solo alcance a ver la comparación contra países de la OCDE. Suficiente
 para que quien corresponda se motive a tomar cartas en el asunto.

 En algún momento veré el informe.

 Bueno, OCDE es más acotado que el mundo que indicaste originalmente
 (son 32 países en total).   De lo contrario, Chile no aparecería en un
 lugar alarmante (#49 según la BSA, de un total de 107 estudiados).

 Y las estimaciones de la BSA pueden ser cualquier cosa, menos precisa.
 Los videos de David Bravo (abogado español) son bastante divertidos para
 explicar lo ridículo de las cifras oficiales.

 Es más, a Canadá lo pintan como un paraíso para la piratería con sus
 estimaciones truchas.

 De cualquier forma, el segundo enlace que envié es el informe de
 piratería (término alarmista que a los periodistas las gusta para que
 la gente se asuste).  En Somalia hay piratas por doquier.

Como a veces dice Richard Stallman, Los piratas son los que asaltan barcos..


 Pero bueno, para quien siga creyendo en esos informes, les puedo
 comentar que estoy vendiendo la Casa de La Moneda a buen precio ;-)

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/





-- 
http://crosvera.blogspot.com

Carlos Ríos V.
Estudiante de Ing. (E) en Computación e Informática.
Universidad del Bío-Bío
VIII Región, Chile

Linux user number 425502


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2010-08-30 at 16:08 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
  El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a
 internet
  por la razón que sea, no saben qué hacer.
   
  ¿Y sabían que hacer cuando tenían Windows?  Porque si sabían que
 hacer,
  sería cosa de tomar nota y ver que como se hacen los pasos en Linux.
  Aunque tiempo a pensar que en Windows, simplemente llaman al
 pringado
  de turno y les hace falta un pringado para Linux.
 
 
 Al menos si les decias renicia la conexión sabían que hacer, ahora
 si les digo que revisen el resolv.conf (por ejemplo) colapsan jajaja 

¿No usan Network Manager?  Con Network Manager pueden personalizar todos
esos parámetros sin siquiera tocar un archivo.

Quizás los iconos de red no son los más apropiados y haya que
corregirlos.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/