Supervisión Internet

2007-04-04 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Fernando San Martín Woerner wrote:
 El 2/04/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fernando San Martín Woerner wrote:

 [...]

  Por otra parte recuerdo que en un charla de la brigada del cibercrimen
  recomendaban que las empresas vigilaran lo que hacen sus empleados

 mas detalles al respecto? vigilar el correo enviado, conversaciones
 telefonicas, etc.?

 No se si llegar al extremos así, yo creo que en el ambiente laboral
 donde compartes casi todo tu dia con las mismas personas las llegas a
 concer rapidamente, creo que es mas gestion de recursos humanos que
 sapeo informático.

claro, pero cual era la recomendacion por parte de la brigada del 
cibercrimen?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr  4 15:52:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Apr  4 15:54:01 2007
Subject: TCP/IP y OSI [Was: Re: ssh, dhcp e IPs cambiantes]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/03/07, Ralil Ayancan Guillermo (Contratista-Casa Matriz)
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Yo creo que estan puro hablando por desconocimiento...

¿?

 No pueden decir ese tipo de cosas que el modelo OSI es inútil...

¿Por qué no? Dame un caso práctico decente en el cual el modelo OSI
esté implementado completito y luego podemos conversar sobre la
utilidad del modelo.

 o que no puede aplicarse a las tecnologías de hoy en dia... si no
 entioenden como se deben deducir que capas van en que nivel de la
 comunicación es otra cosa.

¿Qué tiene de complicado que la capa 1 sea de conducción de datos, la
capa 2 por MAC, la capa 3 por IP, la capa 4, etc...?

 El modelo OSI tiene 7 capas las cuales diferencias distintos niveles de
 interfaces que conectan una capa con otra, el modelo TCP/IP tambien
 llamado DoD es un modelo de 5 capas que es mas practico que el OSI
 pero coincide en varios puntos.

 Bueno en definitiva si no aparece nada respecto a OSI y si a TCP/IP es
 porque la mayoria prefiere usar este ultimo modelo por que es algo mas
 general

...o porque ya venía de antes, por eso HvB mencionó que OSI sufría de
ser el síndrome del segundo sistema.

 en lo que puedes explicar de una manera mas simple y menos compleja
 una comunicación, pero eso no significa que el MODELO OSI no pueda
 ser aplicado en ellas. el MODELO OSI puede ser aplicado a todo tipo de
 comunicaciones de datos.

No. No a todas. Dime dónde está la capa de red en la transmisión de
fax (y no me vengas con que un fax no contiene datos). Iba a mencionar
las comunicaciones por walkie-talkie (la voz se convierte en ondas sin
necesidad de usar red y enlace, ya que todo viaja por una misma
frecuencia (por lo tanto no hay ruteo) pero al menos el fax puede ser
enviado con Linux.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Supervisión Internet

2007-04-02 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Fernando San Martín Woerner wrote:

[...]

 Por otra parte recuerdo que en un charla de la brigada del cibercrimen
 recomendaban que las empresas vigilaran lo que hacen sus empleados

mas detalles al respecto? vigilar el correo enviado, conversaciones 
telefonicas, etc.?

 dado que cualquier acción delictual cometida por ellos afecta a la
 empresa, al menos no la salva de la investigación, incautación de
 medio de pruebas (servidores, pc, etc.) y otros.

obvio. si se comete un delito usando recursos de la empresa...

 Como al final todo es discutible, más vale fijarse bien antes de
 contratar, no solo por el uso de internet, dentro de las empresas
 existen una gran cantidad de bienes que deben ser salvaguardados, para
 eso se requiere de personal idoneo.

es decir, antes de contratar pedir Certificado de Antecedentes e informe 
Dicom? es legal hacer eso?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr  2 09:30:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Juan_Pablo_San_Mart=EDn?=)
Date: Mon Apr  2 09:31:47 2007
Subject: Problemas con NFS y Open Office
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

Tengo el siguiente problema. Tengo en la oficina algunas estaciones
con Debian 3.1 y otras con Ubuntu 6.10, y un servidor con Ubuntu también.
Este exporta una carpeta con NFS. En las estaciones con Debian no tengo
problema alguno para abrir documentos con Open Office, pero en los equipos
con Ubuntu, abre los documentos en modo solo lectura. Revisé los permisos, y
están con 777. También el montaje de la unidad es el correcto (al menos el
mismo que funciona con Debian - rw,user,auto   0   0) Está todo actualizado
en los equipos. Se agradece cualquier sugerencia.


Saludos,


Juan Pablo San Martín



Re: Supervisión Internet

2007-04-02 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 2/04/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fernando San Martín Woerner wrote:

 [...]

  Por otra parte recuerdo que en un charla de la brigada del cibercrimen
  recomendaban que las empresas vigilaran lo que hacen sus empleados

 mas detalles al respecto? vigilar el correo enviado, conversaciones
 telefonicas, etc.?

No se si llegar al extremos así, yo creo que en el ambiente laboral
donde compartes casi todo tu dia con las mismas personas las llegas a
concer rapidamente, creo que es mas gestion de recursos humanos que
sapeo informático.

 ...

 es decir, antes de contratar pedir Certificado de Antecedentes e informe
 Dicom? es legal hacer eso?


Ní idea sí es así.

-- 
Fernando


Re: Supervisión Internet

2007-04-02 Por tema Cristian Rodriguez
El 30/03/07, Patricio Rojas O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 ya
 está apareciendo en el mismo contrato y en los reglamentos internos de
 la empresa.

Exacto, **tiene** que aparecer en los reglementos y el contrato, si no
estas cayendo en una ilegalidad al sapear que hacen los empleados en
internet .

Lo del correo electronico es un cuento diferente, los tribunales y la
direccion del trabajo ya han determinado en varias oprtunidades que no
es legal leer el correo electronico de alguien y que puede constituir
delito de violacion a la privacidad.

Son pocas, pero pocas las empresas que cuando
 tu has terminado tu programación de trabajo diario, te puedes mandar a
 cambiar para donde te parezca mejor.

He tenido mucha suerte, entonces =)


Re: Supervisión Internet

2007-04-01 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 30/03/07, Patricio Rojas O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
...

 Dió exactamente en la ley pero no en el artículo completo (que menciona
 el enlace), hoy en día no es necesario que aparezca en un anexo,  ya
 está apareciendo en el mismo contrato y en los reglamentos internos de
 la empresa (que en muchos contratos hacen mención, por lo que no
 requieren de un anexo; esto es regulado por los sindicatos, el comité
 tripartito, etc.) lo cual queda como prueba el registro electrónico de
 la empresa, y ante un trabajador que se le contrata  y se le menciona
 este hecho al ingresar a la empresa, queda de hecho contrario a las
 políticas cuando peina al reves de lo que quiere la empresa.

En nuestro caso, el mal uso de los recursos informáticos está
tipificado en el reglamento interno y a su vez en todo contrato como
causal de despido, al igual que usar las camionetas de la empresa para
ir a bailar un sabado, o usar el celular o telefono de la empresa para
llamar a lineas adultas y así...

Por otra parte recuerdo que en un charla de la brigada del cibercrimen
recomendaban que las empresas vigilaran lo que hacen sus empleados
dado que cualquier acción delictual cometida por ellos afecta a la
empresa, al menos no la salva de la investigación, incautación de
medio de pruebas (servidores, pc, etc.) y otros.

Como al final todo es discutible, más vale fijarse bien antes de
contratar, no solo por el uso de internet, dentro de las empresas
existen una gran cantidad de bienes que deben ser salvaguardados, para
eso se requiere de personal idoneo.

-- 
Fernando


Supervisión Internet

2007-03-31 Por tema Patricio Rojas O.
Ricardo Mun~oz A. said the following on 03/30/07 17:06:
 Patricio Rojas O. wrote:
 Ricardo Mun~oz A. said the following on 03/29/07 12:15:
  
 Fernando San Martín Woerner wrote:

 El 29/03/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 ...
  
 y como pruebas de que un usuario realmente era quien estaba navegando
 desde cierto equipo? lo que guardan los logs del proxy es la IP y
 MAC, y
 ambos datos se pueden falsear...

 
 Técnicamente no vas a poder, que haces en ese caso, encontar alguna
 razón más para que se vaya o simplemente invocar a razones de fuerza
 mayor o lo que sea. no es ninguna complicación hacerlo en este país
 donde lo ley, moral y práctica casí nunca son lo mismo.
   
 si lo que interesa es que los usuarios trabajen en vez de navegar, se
 deben implementar otros metodos de control. que importa si un usuario
 (empleado/funcionario) se mete a YouTube media hora al dia si cumple
 bien con todas sus tareas y obligaciones? el punto es que en vez de
 controlar lo que los usuarios hacen en Internet se debe controlar su
 trabajo (y rendimiento)...

 es estupido hechar a alguien por meterse a una pagina prohibida,
 pero es totalmente valido hacerlo si la persona no esta rindiendo en
 su trabajo.

 
 Código del trabajo,

 Artículo 160 (causales de despido).
   

 para que el hecho de navegar por paginas prohibidas se considere una
 causal de despido se deberia firmar un anexo al contrato de trabajo
 indicando expresamente lo indicado. aun asi no necesariamente eso
 califica como una causal de despido:

 http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/article-60511.html


Dió exactamente en la ley pero no en el artículo completo (que menciona
el enlace), hoy en día no es necesario que aparezca en un anexo,  ya
está apareciendo en el mismo contrato y en los reglamentos internos de
la empresa (que en muchos contratos hacen mención, por lo que no
requieren de un anexo; esto es regulado por los sindicatos, el comité
tripartito, etc.) lo cual queda como prueba el registro electrónico de
la empresa, y ante un trabajador que se le contrata  y se le menciona
este hecho al ingresar a la empresa, queda de hecho contrario a las
políticas cuando peina al reves de lo que quiere la empresa.

La cuestión de fondo es que; En las horas que una persona está
contratado para una empresa, esas horas de productividad son horas de la
empresa a intercambio de un bien monetario; Es cuestionable y cabe en
cualquier opinión que una persona teniendo su trabajo realizado, quede
de Vago en la oficina; Son pocas, pero pocas las empresas que cuando
tu has terminado tu programación de trabajo diario, te puedes mandar a
cambiar para donde te parezca mejor.



Atte.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 31 12:28:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Ovidio_Mart=EDnez_Barco?=)
Date: Sat Mar 31 12:30:09 2007
Subject: Servidor Web en dos o mas redes
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenas Amigos Virtuales !

Mi historia ...

Instale un Pc como servidor Web
lo hice con Mandrake, Apache, Php, mysql, DNS, Bind9, instale Xoops
personalice mi pequeña Web a mi gusto etc. Lo puse a funcionar sobre
mi red local
192.168.10.x  y todo funciono correctamente lo puedo acceder desde los
navegadores con cualquier equipo ya sea con linux o windows etc...

Ahora mi inquietud
Que debo hacer para que mi servidor este al alcance desde otras redes
por ejemplo 127.10.3.x  o 10.120.x ?
actualmente estas redes estan comunicadas con gateways. Pero no logro
conectarme con mi servidor web (que tiene IP 192.168.10.9) desde las
otras redes (127.10.3.x  o 10.120.x )
que me falta por configurar ?

Gracias por los conceptos que me puedan brindar.  :o)


Supervisión Internet

2007-03-30 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Patricio Rojas O. wrote:
 Ricardo Mun~oz A. said the following on 03/29/07 12:15:
   
 Fernando San Martín Woerner wrote:
 
 El 29/03/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 ...
   
 y como pruebas de que un usuario realmente era quien estaba navegando
 desde cierto equipo? lo que guardan los logs del proxy es la IP y
 MAC, y
 ambos datos se pueden falsear...

 
 Técnicamente no vas a poder, que haces en ese caso, encontar alguna
 razón más para que se vaya o simplemente invocar a razones de fuerza
 mayor o lo que sea. no es ninguna complicación hacerlo en este país
 donde lo ley, moral y práctica casí nunca son lo mismo.
   
 si lo que interesa es que los usuarios trabajen en vez de navegar, se
 deben implementar otros metodos de control. que importa si un usuario
 (empleado/funcionario) se mete a YouTube media hora al dia si cumple
 bien con todas sus tareas y obligaciones? el punto es que en vez de
 controlar lo que los usuarios hacen en Internet se debe controlar su
 trabajo (y rendimiento)...

 es estupido hechar a alguien por meterse a una pagina prohibida,
 pero es totalmente valido hacerlo si la persona no esta rindiendo en
 su trabajo.

 
 Código del trabajo,

 Artículo 160 (causales de despido).
   

para que el hecho de navegar por paginas prohibidas se considere una 
causal de despido se deberia firmar un anexo al contrato de trabajo 
indicando expresamente lo indicado. aun asi no necesariamente eso 
califica como una causal de despido:

http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/article-60511.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 30 20:19:26 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Fri Mar 30 20:20:43 2007
Subject: Problema iptables
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/29/07, Mario Hernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 tengo 2 enlaces funcionando, uno dedicado con telmex y uno de 2 megas con
 vtr.
 la puerta de enlace para telmex es 192.168.0.254 y la ip del enlace de
 vtr (linksys con dd-wrt) es 192.168.0.1 tenemos publicado un servicio
 (http) en uno de los computadores de la lan y su respectiva
 redireccion a una IP:Puerto de telmex

 el script de iptables está basado en iptablesrocks.org (iptables-save
 e iptables-restore), publico sólo la parte de la redireccion
 # WorkFlow Cronos
 -A PREROUTING -d $TELMEX_85 -p tcp -m tcp --dport 80 -j DNAT
 --to-destination 192.168.0.10:80
 esto funciona sin ningún problema si yo hago la petición desde internet
 LAN - VTR(Linksys) - Nube Internet - Telmex(Firewall) - $TELMEX_85
 - 192.168.0.10
 pero no funciona (ningún tipo de dirección hacia la LAN) cuando el
 esquema es el siguiente (algunas personas navegan a traves de telmex y
 no vtr)
 LAN - Firewall - LAN
 espero que se haya entendido y ojalá alguien sepa que puede estar causando
 esto


Revisa la documentacion de netfilter y sus conceptos, en particular el NAT
HOWTO:
http://www.netfilter.org/documentation/HOWTO//NAT-HOWTO-10.html

Tu problema es que al hacer DNAT necesitas que los paquetes de ida y de
vuelta pasen por el router.

-- 
Aldrin Martoq
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 30 22:22:05 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Mar 30 22:23:36 2007
Subject: Mirror de Ubuntu
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2007-03-30 at 14:57 -0400, juan carlos mardones wrote:
 hola a todos, estoy en el proceso de una implementacion de un mirror
 de ubuntu para mi red local, pero lamentablemente no he encontrado la
 informacion que necesito. lo que quiero hacer es por ejemplo tener un
 mirror solo de la arquitectura x86 y del repositorio estable, ya que
 no tengo tanto espacio en disco como para traerme el repositorio
 completo. Estoy trabajando con un Centos 4.4 asi que idealmente
 preferiria usar rsync.
 
 Alguna experiencia en esto?

Puedes utilizar debmirror.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Re: Supervisión Internet

2007-03-29 Por tema Cristian Rodriguez
El 28/03/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Es posible???.

http://www.squid-cache.org/Scripts/

ten cuidado hasta donde llegas eso si, doble cuidado si tu eres el
sysadmin dado que a ti te cae todo el peso de la ley si alguien
denuncia a tu empresa por vulnerar la privacidad de los que navegan en
tu red...


Re: Supervisión Internet

2007-03-29 Por tema Cristian Farias
El día 28/03/07, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 28/03/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
  Es posible???.

 http://www.squid-cache.org/Scripts/

 ten cuidado hasta donde llegas eso si, doble cuidado si tu eres el
 sysadmin dado que a ti te cae todo el peso de la ley si alguien
 denuncia a tu empresa por vulnerar la privacidad de los que navegan en
 tu red...


eso es subjetivo ya que si pillan a un usuario navegando en algún sitio que
no este de acuerdo a las políticas de la empresa, lo pueden echar por mala
utilización de los recursos de esta y/o por no estar de acuerdo con las
políticas internas.

En estricto rigor un empleado debe usar los recursos de la empresa para
hacer su trabajo, nada mas.
(REPITO : EN ESTRICTO RIGOR)


salu2



-- 
---
Cristian Farias  Rodriguez
---
URL   : http://www.cristianfarias.cl
Mail   : [EMAIL PROTECTED]
Google Talk: [EMAIL PROTECTED]
MSN  : [EMAIL PROTECTED]
Skype: c-farias
---
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 29 08:27:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Thu Mar 29 08:25:14 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_Supervisi=F3n_Internet?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gracias. La verdad es que para eso lo quiero, tengo mi blacklist de usuarios
y necesito saber donde y a que hora navegan, además de filtrado de filtrado
de información hacia la competencia.

-Mensaje original-
De: Cristian Farias [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Jueves, 29 de Marzo de 2007 2:31
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Supervisión Internet

El día 28/03/07, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 28/03/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
  Es posible???.

 http://www.squid-cache.org/Scripts/

 ten cuidado hasta donde llegas eso si, doble cuidado si tu eres el
 sysadmin dado que a ti te cae todo el peso de la ley si alguien
 denuncia a tu empresa por vulnerar la privacidad de los que navegan en
 tu red...


eso es subjetivo ya que si pillan a un usuario navegando en algún sitio que
no este de acuerdo a las políticas de la empresa, lo pueden echar por mala
utilización de los recursos de esta y/o por no estar de acuerdo con las
políticas internas.

En estricto rigor un empleado debe usar los recursos de la empresa para
hacer su trabajo, nada mas.
(REPITO : EN ESTRICTO RIGOR)


salu2



-- 
---
Cristian Farias  Rodriguez
---
URL   : http://www.cristianfarias.cl
Mail   : [EMAIL PROTECTED]
Google Talk: [EMAIL PROTECTED]
MSN  : [EMAIL PROTECTED]
Skype: c-farias
---
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 29 09:44:27 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Mar 29 09:45:39 2007
Subject: ssh, dhcp e IPs cambiantes
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Morenisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 3/25/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

  Aca usamos DHCP para asignarles direcciones IP fijas a los PCs (atado a la
  MAC).

 Suena bien, pero  como lo hacen para los clientes nuevos de la red, que no
 han sido registrados antes? Supongamos que alguien lleva un laptop y no se
 ha conectado nunca antes.

Hay un rango reservado de asignacion dinamica junto con las direcciones fijas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 29 09:48:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Mar 29 09:49:58 2007
Subject: ssh, dhcp e IPs cambiantes
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Ahumada M. [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 mi duda con lo del dhcp es que si éste da ips, pero hay que renovarlas
 cada cierto tiempo y puede dar ips distintas cada vez, va a dar
 problemas.

Claro que se producen problemas al cambiar la IP.

Y si da siempre la misma ip, entonces para que renovarla...

DHCP es para
- Asignacion /fija/ de IPs /sin/ configuracion local en el equipo
- Asignacion dinamica de IPs en prestamo

Lo 1o es extremadamente util, puedes tener muchos equipos con