Porque siempre en SPAMCOP??

2006-08-04 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:

 

Tengo una duda existencialtengo Centos 4.2-Postifx-Bitdefender-Postgrey
instalado, ha andado perfecto bloqueando presuntos SPAM y virus, pero no se
porque he vuelto a caer en blacklist SPAMCOP.NET. He filtrado todo para
evitar esto pero no se porque vuelve a suceder..que puede ser según
uds.???...me falta alguna configuracion??...problemas con DNS no he tenido,
no se si será por mi ISP??...que puede ser?...alguna idea o ayuda???

 

Gracias.

 

Atte.

Edison.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060804/10f1ca1b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  4 19:38:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Fri Aug  4 19:40:42 2006
Subject: RBLs y SMTP Auth
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 12:24 04-08-2006, Victor Hugo dos Santos wrote:
El 4/08/06, Miguel Oyarzo O.[EMAIL PROTECTED] escribió:


Estimados

Es posible evitar las consultas a las RBLs para usuarios validados con 
SMTP-Auth?
La idea es que a los usuarios que se validen mediante SMTP no se les consulte
el estatus de su IP en los servicios RBLs.

mmm.. lo utilizas así ??? es raro y entiendo el porque deseas cambiar !!! ;-)


No es precisamente que lo use asi, sino mas bien cuando habilitas
esos servicios mediante sendmail.mc, asume ese orden logico.

Lo ideal seria que el usuario que se valide con smtp+auth solo use el servicio 
sin mas.

Ahora investigo el como hacer eso.

Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet 
Punta Arenas






Porque siempre en SPAMCOP??

2006-08-04 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 17:50 04-08-2006, you wrote:
Hola Lista:
 
Tengo una duda existencialtengo Centos 4.2-Postifx-Bitdefender-Postgrey 
instalado, ha andado perfecto bloqueando presuntos SPAM y virus, pero no se 
porque he vuelto a caer en blacklist SPAMCOP.NET. He filtrado todo para evitar 
esto pero no se porque vuelve a suceder..que puede ser según uds.???...me 
falta alguna configuracion??...problemas con DNS no he tenido, no se si será 
por mi ISP??...que puede ser?...alguna idea o ayuda???
 
Gracias.
 
Atte.
Edison.

Tu proveedor te asigna IP dinamica o privada? 
La compartes con alguien mas detras de NAT?



Saludos
Miguel Oyarzo
Austro Internet
Punta Arenas

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060804/552c0c91/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  4 20:09:34 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Fri Aug  4 20:04:51 2006
Subject: Porque siempre en SPAMCOP??
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

IP Publica fija...y esta como MX de varios dominios.

 

  _  

De: Miguel Oyarzo O. [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Viernes, 04 de Agosto de 2006 19:13
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Porque siempre en SPAMCOP??

 

At 17:50 04-08-2006, you wrote:



Hola Lista:
 
Tengo una duda existencialtengo Centos 4.2-Postifx-Bitdefender-Postgrey
instalado, ha andado perfecto bloqueando presuntos SPAM y virus, pero no se
porque he vuelto a caer en blacklist SPAMCOP.NET. He filtrado todo para
evitar esto pero no se porque vuelve a suceder..que puede ser según
uds.???...me falta alguna configuracion??...problemas con DNS no he tenido,
no se si será por mi ISP??...que puede ser?...alguna idea o ayuda???
 
Gracias.
 
Atte.
Edison.


Tu proveedor te asigna IP dinamica o privada? 
La compartes con alguien mas detras de NAT?



Saludos
Miguel Oyarzo
Austro Internet
Punta Arenas

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060804/46250a6f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  4 21:58:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Fri Aug  4 21:52:22 2006
Subject: Porque siempre en SPAMCOP??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Si piensas que no tienes propagacion de virus y el relay lo tienes cerrado a 
desconocidos
entonces puede que no tengas habilitada tu zona reversa (de IP a nombre de host)

SPAMCOP y, muchos otros RBLs, hacen un DNSlookup (reverso) y si el nombre de tu 
host no concide con el nombre
asigando en la zona reversa de tu proveedor asumira que se trata de spoofing o 
algo similar.

prueba tu reverso usando
# dig -x TU_IP  @dns.de_tu_provedor

Fijate si el IP se resuelve al nombre que le pusiste a tu maquina. Si no es 
igual,
habla con tu proveedor, deberia ser gratis esa habilitacion.


Saludos,

Miguel Oyarzo O.
Austro Internet
Punta Arenas



At 20:09 04-08-2006, you wrote:
IP Publica fija...y esta como MX de varios dominios.
 

--
De: Miguel Oyarzo O. [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Viernes, 04 de Agosto de 2006 19:13
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Porque siempre en SPAMCOP??
 
At 17:50 04-08-2006, you wrote:

Hola Lista:
 
Tengo una duda existencialtengo Centos 4.2-Postifx-Bitdefender-Postgrey 
instalado, ha andado perfecto bloqueando presuntos SPAM y virus, pero no se 
porque he vuelto a caer en blacklist SPAMCOP.NET. He filtrado todo para evitar 
esto pero no se porque vuelve a suceder..que puede ser según uds.???...me 
falta alguna configuracion??...problemas con DNS no he tenido, no se si será 
por mi ISP??...que puede ser?...alguna idea o ayuda???
 
Gracias.
 
Atte.
Edison.

Tu proveedor te asigna IP dinamica o privada? 
La compartes con alguien mas detras de NAT?



Saludos
Miguel Oyarzo
Austro Internet
Punta Arenas


__ Información de NOD32 1.1581 (20060606) __

Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.comhttp://www.nod32.com
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060804/e2fa547d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  4 22:35:58 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?UTF-8?B?RnJhbmNpc2NvIENvbGxhbyBHw6FyYXRl?=)
Date: Fri Aug  4 23:03:32 2006
Subject: Porque siempre en SPAMCOP??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Edison Caprile Pons wrote:
 Hola Lista:
 Tengo una duda existencialtengo Centos 
 4.2-Postifx-Bitdefender-Postgrey instalado, ha andado perfecto 
 bloqueando presuntos SPAM y virus, pero no se porque he vuelto a caer en 
 blacklist SPAMCOP.NET. He filtrado todo para evitar esto pero no se 
 porque vuelve a suceder..que puede ser según uds.???...me falta alguna 
 configuracion??...problemas con DNS no he

¿Porque J2EE en empresas?

2006-02-28 Por tema Horst von Brand
Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 21-02-2006 a las 01:40 -0300, [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

[...]

  Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
  relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP,
  Perl, etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta
  de los demas.

Bastante off-topic, pero...

 Estas comparando peras con manzanas.

 J2EE es una plataforma, es decir, lenguaje + servicios + API's + un
 ecosistema de proveedores, implementadores, etc.

Exacto.

 PHP, Perl y tambien Java son solo lenguajes de programación.

Perl al menos tiene su propio ecosistema (http://www.perl.org, y tambien
la coleccion de cosas en http://www.cpan.org).

[...]

 Tambien tiene razon lo que dice Carlos Sepulveda (a.k.a. Casep) en el
 sentido de que distintos problemas tienen distintas soluciones.  Asi
 como yo nunca haria un sistema grande en PHP, tampoco haria una cosa
 poca con toda la plataforma J2EE, por eso mi blog esta en PHP :)

Buen punto. Un lenguaje/ambiente/ecosistema es una /herramienta/, que el
desarrollador debe saber aplicar sabiamente. Desarrollar sitios web en C es
una idiotez (salvo situaciones /muy/ particulares...), desarrollar nucleos
de sistemas operativos en Java es un contrasentido.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 23 21:06:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Feb 28 11:44:28 2006
Subject: Como se implementa un anti-sniffer? 
In-Reply-To: Your message of Tue, 21 Feb 2006 17:18:56 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

mujicalinux [EMAIL PROTECTED] wrote:
 En algun documento leí que existian varias herramientas (pagadas y
 libres) que permitian verificar los sniffer en una subred.

Y yo tengo un cerro en el centro de Santiago a buen precio...

Dentro de
 los metodos que se utilizaban era realizando flooding y verificando
 los fingerprint de los SO conocidos cuando actuaban en modo promiscuo,

Lo cual es facil de evitar si el sistema usado es un poquito cuidadoso en a
que cosas responde, o (mejor aun) simplemente cortas los alambres de
salida en el chicote...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Feb 26 11:02:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (kazabe)
Date: Tue Feb 28 11:46:44 2006
Subject: redirigir puertos hacia una ip privada,
desde una ip que no existe en mi maquina!
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!

Mi escenario es el siguiente:  Tengo un enrutador cisco 2600 que administra
un rango de direcciones publicas.  Detras de este enrutador, he montado una
maquina que hace las veces de servidor de correo y proxy (tambien tiene
funciones de firewall).  Este servidor linux, tiene una ip publica de las
que administra el enrutador.  Hasta aqui todo lo tengo sin problemas.

Me han solicitado que en el firewall que tengo en el linux, reenvie las
peticiones que se hagan desde afuera hacia una ip  privada que esta dentro
de mi red;  el problema que tengo es que las peticiones que reenviare seran
las realizadas a otra ip que no es la que tengo configurada como publica en
el servidor linux, sino otra publica que pertenece al rango de direcciones
que poseo.

Por ejemplo:  mi rango publico es desde 64.1.1.10 hasta 64.1.1.20, siendo
64.1.1.10 el enrutador cisco (que es el que fisicamente da la cara a
internet), y 64.1.1.11 el servidor linux (firewall, proxy, correo).

Debo generar una regla en el firewall (64.1.1.11) que haga que todas las
peticiones realizadas a n puertos hacia la ip publica 64.1.1.12 (la cual no
esta configurada en ninguna tarjeta de red), se vaya hacia la maquina
192.168.0.10.  El tecnico que  isp (que es quien administra el enrutador) me
dice que eso es hacer un reenvio estatico, y que eso en un enrutador cisco o
parecidos se hace muy facil, pero que el no tiene experiencia con linux.

Entonces mi duda es:  como hago para que mi firewall escuche peticiones
realizadas a una ip que no tengo configurada en mi maquina?   No he podido
entender como lograr eso.


Gracias a todos por su colaboracion y ayuda


saludos

--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060226/01888cfa/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 28 11:14:12 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o

¿Porque J2EE en empresas?

2006-02-21 Por tema [EMAIL PROTECTED]

Holas:
Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a quien
mas recurrir.
Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los demas.
Gracias


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 21 03:06:39 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Tue Feb 21 02:55:37 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFPorque_J2EE_en_empresas=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] wrote:

Holas:
Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a quien
mas recurrir.
Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los demas.
Gracias


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


  

pagar sueldos altos para justificar que es un proyecto robusto a costa 
de horas y horas de desarrollo que estan demas y asi los gerentes de las 
empresas se jactan con sus amigos gerentes de otras empresas que 
desarrollan en j2ee.

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 21 03:30:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Galicia)
Date: Tue Feb 21 03:19:28 2006
Subject: procmail y perl
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/20/06, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:

 pero cuando quiero hacerlo funcionar desde procmail no toma y tengo la
 siguiente regla:

 :0fw
 [EMAIL PROTECTED]
 |/usr/bin/scriptmio

 Me parece que el problema esta en la regla que estas usando. Estas
diciendo que se va a procesar el correo cuando tengas una línea como
esta:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

 y, supongo, no es que lo quieres hacer. Revisa el man de 'procmailrc'
y consulta los ejemplos en 'procmailex'

--
 Saludos,
 Toño

 http://agc.com.mx/antoniogc/blog


¿Porque J2EE en empresas?

2006-02-21 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Holas:
 Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a quien
 mas recurrir.
 Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
 relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
 etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los demas.
 Gracias
 

Porque esta de moda
Insisto en que en el 99.9% de los casos es matar una mosca con un tanque 
y/o que las cosas se podrian hacer mejor de n-mil maneras

-- 
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 21 09:53:16 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Tue Feb 21 09:45:06 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFPorque_J2EE_en_empresas=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Holas:
 Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a quien
 mas recurrir.
 Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
 relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
 etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los demas.
   
esa pregunta te la podra responder algun vendedor de Sun - 
http://www.sun.cl

suerte.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 21 09:46:32 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Feb 21 10:00:46 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_=BFPorque_J2EE_en_empresas=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/21/06, Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Holas:
 Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a 
  quien
 mas recurrir.
 Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
 relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
 etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los 
 demas.
 Gracias
 
 
 pagar sueldos altos para justificar que es un proyecto robusto a costa
 de horas y horas de desarrollo que estan demas y asi los gerentes de las
 empresas se jactan con sus amigos gerentes de otras empresas que
 desarrollan en j2ee.

 saludos


Tambien puede ser porque sea una plataforma donde hay certificaciones
y se supone q las certificaciones garantizan los conocimientos de
las personas y ademas de todas las ventajas tecnicas que puedan tener.
 Aunq tb coincido en q la demanda de gente con conocimientos de perl y
php no es tanta, a todo esto, alguien conoce una certificacion de
perl? o cursos formales?

--

http://animaldelared.blogspot.com


¿Porque J2EE en empresas?

2006-02-21 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Arturo Mardones wrote:

On 2/21/06, Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

[EMAIL PROTECTED] wrote:



Holas:
   Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a quien
mas recurrir.
   Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los 
demas.
   Gracias


  

pagar sueldos altos para justificar que es un proyecto robusto a costa
de horas y horas de desarrollo que estan demas y asi los gerentes de las
empresas se jactan con sus amigos gerentes de otras empresas que
desarrollan en j2ee.

saludos




Tambien puede ser porque sea una plataforma donde hay certificaciones
y se supone q las certificaciones garantizan los conocimientos de
las personas y ademas de todas las ventajas tecnicas que puedan tener.
 Aunq tb coincido en q la demanda de gente con conocimientos de perl y
php no es tanta, a todo esto, alguien conoce una certificacion de
perl? o cursos formales?

--

http://animaldelared.blogspot.com


  

yo tengo certificaciones de windows 2000 server y ni siquiera las 
mensiono en mi curriculum (es obvio jajajaja) y conosco gente que tiene 
certificaciones de redhat y con suerte saben lo que es una consola, como 
lo hacen?, los viles morlacos logran esas cosas, y si de certificaciones 
hablamos, muuuchos conocidos salidos como ingenieros de la U las 
americas con suerte saben programar y en vb nomas, asi que el tema de 
las certificaciones y acreditaciones pasa tb como un asunto de imagen, a 
mi parecer.

saludos y que siga corriendo el agua por este puente :D
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 21 10:32:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ralil Ayancan Guillermo (Casa Matriz))
Date: Tue Feb 21 10:59:47 2006
Subject: Como se implementa un anti-sniffer?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:linux-
 [EMAIL PROTECTED] En nombre de Miguel Angel Amador L
 Enviado el: lunes, 20 de febrero de 2006 23:59
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Como se implementa un anti-sniffer?
 
 On 2/20/06, kazabe [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Holas!
 
  Pues eso!   exactamente que es y como se implementa un anti-sniffer?
 que
  documentacion  o sitios me recomiendan al respecto?
 
 
  Gracias  saludos
 
  --
  Imagination is more important than knowlege
  A.E.
 1- no Hagas Crossposting!!!
 2- Google!!!
 3- Puedes buscar por la tecnologia de switchs Catalyst 2960 de Cisco.
 contra envenamientos de ARP. o ARP Flood's... otras cosas es
 implementar 802.1x.
  Saludos
 
 --
 Miguel Angel Amador L.
 [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
 [ http://www.fotolog.net/kush ]

[Ralil Ayancan Guillermo (Casa Matriz)] 

Si tienes para poner un Switch CISCO no significa que sean anti-sniffer... 
Los manejos de ataques por ARP que indicas creo que van mas indicados a ser 
ANTI-SPOFFING que es cuando se toma una MAC de otro equipo para ver los 
paquetes que le estan llegando (esto seria sniffear) pero un switch como CISCO, 
AVAYA o EXTREME NETWORKS, etc. nunca va a permitirte ver dos direcciones MAC en 
dos puertas distintas, por que es un equipo que ademas de las TABLAS MAC o ARP 
maneja otros conceptos como SPANNING TREE para bloquear LOOPs que son 
detectados por ejemplo cuando el switch ve MACS iguales en distintas puertas 
muy rapido.
También existen protecciones como el 802.1x o el port-security, pero van 
indicadas hacia otras funciones de seguridad.

Si quieres sniffear en un switch Cisco, o cualquiera con estas caracteristicas 
deberas configurar una puerta en PORT-MIRRORING (monitor session) para permitir 
que el switch envie realmente toda la información que llega a la MAC o IP 
sniffeada, ya que el switch sabe en que puerta esta una MAC y envia la 
información solo a esa puerta, no como lo que sucede en un HUB o (switch de 10 
lukas) por eso no creo que tenga mucho sentido indicarle que estudie un 2960 
Cisco. Es un buen elemento para evitarlos pero no son exactamente esos 
protocolos los que deberia revisar.

Creo que esto puede ser de mayor utilidad:

http://www.linux-sec.net/Sniffer.Detectors/




Este mensaje es de naturaleza confidencial y puede contener información 
protegida por normas de secreto y propiedad intelectual. Si usted ha recibido 
este correo electrónico por error, le agradeceremos se comunique inmediatamente 
con nosotros por este misma vía y tenga además la amabilidad de borrar el 
mensaje y sus adjuntos; así mismo, usted no debera copiar el mensaje ni sus 
adjuntos ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.

THIS MESSAGE IS CONFIDENTIAL BY ITS NATURE. IT MAY ALSO CONTAIN INFORMATION 
THAT IS PRIVILEGED OR OTHERWISE LEGALLY EXEMPTED FROM DISCLOSURE. IF YOU HAVE 
RECEIVED IT BY MISTAKE, PLEASE LET US KNOW BY E-MAIL IMMEDIATELY AND DELETE THE 
MESSAGE AND ITS EXHIBITS FROM THE SYSTEM; YOU SHOULD ALSO NOR

¿Porque J2EE en empresas?

2006-02-21 Por tema Franco Catrin
El mar, 21-02-2006 a las 01:40 -0300, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Holas:
 Una consulta, si bien no es directamente acerca de linux ... no se a quien
 mas recurrir.
 Porque es tan solicitado, en empresas que buscan programadores o algo
 relacionado con informatica, conocimientos de J2EE, y no tanto de PHP, Perl,
 etc. Que se puede lograr con J2EE tan especial que lo sobresalta de los demas.

Estas comparando peras con manzanas.

J2EE es una plataforma, es decir, lenguaje + servicios + API's + un
ecosistema de proveedores, implementadores, etc.

PHP, Perl y tambien Java son solo lenguajes de programación.

Si alguien conoce de J2EE tienes algo de garantia que sabra utilizar
un determinado conjunto de patrones de diseño, que utilizará
herramientas ya bastante probadas y de forma independiente de la
implemetación, que lo que esa persona produzca podra ser utilizado en un
conjunto amplio de distintas implementaciones J2EE, desde Open Source
(JBoss) hasta las propietarias mas recalcitrantes (W*bsphere cof cof).

Tambien el uso de J2EE te asegura que el programador no tenga que
desgastarse en implementar servicios de bajo nivel, esa tarea queda para
los implementadores de plataformas J2EE (Bea, Oracle, JBoss, etc).

En el caso de lenguajes como PHP, no hay nada establecido.  Tienes el
lenguaje, las API's y nada mas.  Hasta PHP4 el lenguaje tenia bastantes
falencias que recien fueron corregidas en PHP5.  Si se realizara una
estandarizacion de PHP como se ha hecho con Java seguramente sería algo
atractivo para las empresas.

Tambien tiene razon lo que dice Carlos Sepulveda (a.k.a. Casep) en el
sentido de que distintos problemas tienen distintas soluciones.  Asi
como yo nunca haria un sistema grande en PHP, tampoco haria una cosa
poca con toda la plataforma J2EE, por eso mi blog esta en PHP :)

Uno de los problemas de J2EE es que no es facil de aprender, la partida
es lenta, en cambio en PHP puedes tener algo simple andando en pocos
minutos.  La diferencia comienza cuando tienes que hacer algo grande, y
la partida lenta de J2EE no es nada respecto a las ventajas posteriores.
Afortunadamente en la nueva especificacion de J2EE se han mejorado
hartas cosas para que sea mas facil hacer cosas simples.


Una introduccion al tema : 
http://java.sun.com/j2ee/1.4/docs/tutorial/doc/Overview.html#wp80172

Saludos
-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


porque?

2004-09-28 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Sep 27, 2004 at 07:58:27PM -0300, juan pablo Rumie Vittar wrote:
 Hola lista...
 
 Recientemente me he llevado una gran (pero mala)
 sorpresa con Debian Woody, resulta que cuando uno lo
 instala se le da la opcion de crear un usuario
 ademas del usuario root, pues bien, eso hice. 
 
 Pero cuando cree otro usuario (una vez el sistema ya
 instalado y corriendo), es decir 3 usuarios con el
 root, me di cuenta que este usuario podia  entrar a
 la carpetas del otro usuario y del root?! 
 por no tener los permisos correctamentes seteados.
 
 Pregunta: Porque Debian (tras la instalacion) deja
 esto asi? 
En algun momento de la instalacion te aclara esto y te da la opcion de elejir 
entre un /home accedido por todos los usuarios y la otra opcion (mas 
recomendable) que esto no sea asi.
Evidentemente, le has dicho si en esta opcion.

 Lo solucione haciendo chmod y cambiando estos permisos
 para que NINGUN usuario (excepto el root) pueda entrar
 a la carpeta de los otros.. 
 Esto, no se, pero me ha dejado un poco descolocado
 ya que NUNCA me habia ocurrido algo asi, pienso que es
 un PosiBle hueco de seguridad...

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 232 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040928/493b1054/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 28 09:28:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Roa P.)
Date: Tue Sep 28 09:29:33 2004
Subject: porque?  (perfil de nuevos usuarios)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alejandro Lopez Reinike escribió:

 juan pablo Rumie Vittar wrote:

 Pero cuando cree otro usuario (una vez el sistema ya
 instalado y corriendo), es decir 3 usuarios con el
 root, me di cuenta que este usuario podia  entrar a
 la carpetas del otro usuario y del root?! por no tener los permisos 
 correctamentes seteados.

 Pregunta: Porque Debian (tras la instalacion) deja
 esto asi?

 Hasta donde recuerdo, el programa de instalacion te pregunta 
 extensamente de los riesgos de dejar los directorios de ese modo, y te 
 da a elegir si dejas los directorios leibles para todos o solo para 
 sus dueños.
 Si no leiste bien, es otro el problema.

Una de las riquezas de un SO como este, es que puedes hacer que todo 
funcione como tu quieres. Luego no hay problema en que tus siguientes 
creaciones de usuarios queden con el perfil adecuado a tus intereses.
Edita el archivo /etc/adduser.conf a tu satisfaccion y todo funcionara 
como tu quieres respecto a la creacion de nuevos usuarios.
Por supuesto que debes tener claros algunos conceptos respecto de 
usuarios y permisos, para todo lo cual basta con que leas la 
documentacion en linea que tiene cada comando:
man adduser
man id
man group
man chmod
man chown
man chgrp
etc...

Saludos
LRP


porque?

2004-09-28 Por tema Juan Carlos Jimenez Jamett
El lun, 27-09-2004 a las 18:58, juan pablo Rumie Vittar escribió:
 Hola lista...
 
 Recientemente me he llevado una gran (pero mala)
 sorpresa con Debian Woody, resulta que cuando uno lo
 instala se le da la opcion de crear un usuario
 ademas del usuario root, pues bien, eso hice. 
 
 Pero cuando cree otro usuario (una vez el sistema ya
 instalado y corriendo), es decir 3 usuarios con el
 root, me di cuenta que este usuario podia  entrar a
 la carpetas del otro usuario y del root?! 
 por no tener los permisos correctamentes seteados.
 
 Pregunta: Porque Debian (tras la instalacion) deja
 esto asi? 

Porque tu lo autorizaste a hacerlo.

-- 
Juan Carlos Jimenez Jamett
Fono: 7576207
http://www.saludoriente.cl


porque?

2004-09-27 Por tema juan pablo Rumie Vittar
Hola lista...

Recientemente me he llevado una gran (pero mala)
sorpresa con Debian Woody, resulta que cuando uno lo
instala se le da la opcion de crear un usuario
ademas del usuario root, pues bien, eso hice. 

Pero cuando cree otro usuario (una vez el sistema ya
instalado y corriendo), es decir 3 usuarios con el
root, me di cuenta que este usuario podia  entrar a
la carpetas del otro usuario y del root?! 
por no tener los permisos correctamentes seteados.

Pregunta: Porque Debian (tras la instalacion) deja
esto asi? 

Lo solucione haciendo chmod y cambiando estos permisos
para que NINGUN usuario (excepto el root) pueda entrar
a la carpeta de los otros.. 
Esto, no se, pero me ha dejado un poco descolocado
ya que NUNCA me habia ocurrido algo asi, pienso que es
un PosiBle hueco de seguridad...

eso es todo, saludos y perdon por lo extenso

=
De la misma forma que el hombre no finaliza nunca su etapa de aprendizaje, la 
informatica en su mas amplio contexto no finaliza nunca su etapa de evolucion

Correo Yahoo! - 6 MB, tecnología antispam ¡gratis! 
 Suscribite ya http://correo.yahoo.com.ar/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 27 19:30:44 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Mon Sep 27 19:30:53 2004
Subject: porque?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Yo me acuerdo que debian preguntaba durante la instalacion que
politica querias para los home. A lo mejor se te paso.
Por lo mismo, con dpkg-reconfigure algo deberías poder cambiar ese
comportamiento.


Salu2


On Mon, 27 Sep 2004 19:58:27 -0300 (ART), juan pablo Rumie Vittar
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista...
 
 Recientemente me he llevado una gran (pero mala)
 sorpresa con Debian Woody, resulta que cuando uno lo
 instala se le da la opcion de crear un usuario
 ademas del usuario root, pues bien, eso hice.
 
 Pero cuando cree otro usuario (una vez el sistema ya
 instalado y corriendo), es decir 3 usuarios con el
 root, me di cuenta que este usuario podia  entrar a
 la carpetas del otro usuario y del root?!
 por no tener los permisos correctamentes seteados.
 
 Pregunta: Porque Debian (tras la instalacion) deja
 esto asi?
 
 Lo solucione haciendo chmod y cambiando estos permisos
 para que NINGUN usuario (excepto el root) pueda entrar
 a la carpeta de los otros..
 Esto, no se, pero me ha dejado un poco descolocado
 ya que NUNCA me habia ocurrido algo asi, pienso que es
 un PosiBle hueco de seguridad...
 
 eso es todo, saludos y perdon por lo extenso
 
 =
 De la misma forma que el hombre no finaliza nunca su etapa de aprendizaje, 
 la informatica en su mas amplio contexto no finaliza nunca su etapa de 
 evolucion
 
 Correo Yahoo! - 6 MB, tecnología antispam ¡gratis!
  Suscribite ya http://correo.yahoo.com.ar/
 



-- 
BSG


porque?

2004-09-27 Por tema Alejandro Lopez Reinike
juan pablo Rumie Vittar wrote:

 Pero cuando cree otro usuario (una vez el sistema ya
 instalado y corriendo), es decir 3 usuarios con el
 root, me di cuenta que este usuario podia  entrar a
 la carpetas del otro usuario y del root?! 
 por no tener los permisos correctamentes seteados.
 
 Pregunta: Porque Debian (tras la instalacion) deja
 esto asi? 
 
Hasta donde recuerdo, el programa de instalacion te pregunta 
extensamente de los riesgos de dejar los directorios de ese modo, y te 
da a elegir si dejas los directorios leibles para todos o solo para 
sus dueños.
Si no leiste bien, es otro el problema.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 27 20:47:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Mon Sep 27 20:48:31 2004
Subject: Tarjeta de red inalambrica
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]  [EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]   [EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Estimados,
 me pueden recomendar una tarjeta de red inalambrica para linux (fedora 2)
 acabamos de comprar una dlink dwl-g650+NAB1 y no hay caso que parta,
 probamos acx100 y nada

He estado probando la dwl-650+ con el mismo driver, bajo Debian y Fedora
Core 2, con un kernel 2.6.8.1 (el modulo acx100 compilado dentro del arbol
del kernel), y levanta el driver, pero no hay caso de comunicarme con el
AP.

Puedo asignarle ip y mascara de subred, y los parametros necesarios,
essid, etc, pero cuando intento registrar la mac en el AP me manda la pa
casa.

El AP es un dwl-900AP+ . Hay un proyecto que soporta el dwl-900AP, y como
en estos casos el '+' es significativo, ni lo he probado.

Hay algunas tarjetas probadas y con soporte nativo bajo linux, pero no las
recuerdo.
Dale una mirada a las fuentes del kernel (sup 2.6.x) en device
drivers/networking support/wireless lan, ahi estan los drivers nativos.


Salu2


-- 
Luis Eduardo Vivero Peña
Centro de Difusión de Software Libre
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 27 20:56:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Mon Sep 27 20:56:51 2004
Subject: Tarjeta de red inalambrica
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2004-09-27 at 20:22, Jorge Ponce T. wrote:
 Estimados,
 me pueden recomendar una tarjeta de red inalambrica para linux (fedora 2) 
 acabamos de comprar una dlink dwl-g650+NAB1 y no hay caso que parta, probamos 
 acx100 y nada

http://ndiswrapper.sf.net  ?

Que funcionen al toque, Cisco 350  (con modulo airo*).

saludos!
-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl - http://foros.tux.cl
Blogging for fun _and_ profit : http://jci.codemonkey.cl
We are just packets in the Internet of Life -- UserFriendly