RE: [pgsql-es-ayuda] Test a PostgreSQL con Sysbench

2017-02-13 Por tema Lazaro Garcia
Gracias por la info y muy interesante. Yo finalmente había hecho unas pruebas 
con sysbench tanto a MySQL como a PosgreSQL y los resultados fueron muy buenos 
para ambos motores.

 

Saludos a todos.

 

De: Jaime Soler [mailto:jaime.so...@gmail.com] 
Enviado el: lunes, 13 de febrero de 2017 07:16 p. m.
Para: Lazaro Garcia
CC: Jaime Casanova; PostgreSQL Lista Castellano
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Test a PostgreSQL con Sysbench

 

Buenas Lazaro,

 

Hace relativamente poco, la gente de postgres pro montaron una comparativa 
mysql vs postgresql usando sysbench y pgbench. Te paso la entrada del blog 
https://postgrespro.com/blog/pgsql/162095, por si te puede servir de utilidad.

 

 

El 20 de diciembre de 2016, 15:22, Lazaro Garcia  > escribió:

Jaime muchas gracias por la respuesta. Sobre Hammerdb lo estuve viendo pero el 
visor de ejecución de transacciones por minutos que tiene me dejó un poco 
confuso pues para PostgreSQL arrojó unas 50 mil y tantas transacciones por 
minuto mientras que para MySQL dio un número por encima de las 200 mil (muy por 
encima de postgres), lo raro es que PostgreSQL estaba tuneado y MySQL con su 
instalación por defecto sin tunear. Ambos gestores corren en la misma máquina y 
para los test solo uno está en ejecución.

Me podrías dar algunas recomendaciones sobre el test que arrojó HammerDB, 
podría ser algo erróneo??

Saludos y gracias a todos.

-Mensaje original-
De: Jaime Casanova [mailto:jaime.casan...@2ndquadrant.com 
 ]
Enviado el: lunes, 19 de diciembre de 2016 11:52
Para: Lazaro Garcia
CC: PostgreSQL Lista Castellano
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Test a PostgreSQL con Sysbench


2016-12-19 17:45 GMT-05:00 Lazaro Garcia  >:
> Hola a todos en la lista, estoy haciendo unos test a PostgreSQL y
> MySQL utilizando Sysbench (0.4.12) para hacer una comparación de los dos 
> motores.
> Quería saber si alguien en esta lista ha realizado pruebas a
> PostgreSQL con esta herramienta y que tan fiable es. Por defecto viene para 
> MySQL.
>

Aunque yo mismo no la he usado Greg Smith la recomendaba en su libro 
"PostgreSQL 9.0 High Performance" para "for testing low-level aspects of 
performance that impact databases"

>
> La he escogido porque soporta ambos gestores. Igual conocen de alguna
> herramienta para testing que se pueda usar sobre los dos motores?
>

También podrías usar http://www.hammerdb.com/ que parece soportar varios 
gestores de bases de datos incluyendo postgres y mysql

--
Jaime Casanova  www.2ndQuadrant.com 
 
PostgreSQL Development, 24x7 Support, Remote DBA, Training & Services


-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org 
 )
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda

 



Re: [pgsql-es-ayuda] Test a PostgreSQL con Sysbench

2017-02-13 Por tema Jaime Soler
Buenas Lazaro,

Hace relativamente poco, la gente de postgres pro montaron una comparativa
mysql vs postgresql usando sysbench y pgbench. Te paso la entrada del blog
https://postgrespro.com/blog/pgsql/162095, por si te puede servir de
utilidad.


El 20 de diciembre de 2016, 15:22, Lazaro Garcia 
escribió:

> Jaime muchas gracias por la respuesta. Sobre Hammerdb lo estuve viendo
> pero el visor de ejecución de transacciones por minutos que tiene me dejó
> un poco confuso pues para PostgreSQL arrojó unas 50 mil y tantas
> transacciones por minuto mientras que para MySQL dio un número por encima
> de las 200 mil (muy por encima de postgres), lo raro es que PostgreSQL
> estaba tuneado y MySQL con su instalación por defecto sin tunear. Ambos
> gestores corren en la misma máquina y para los test solo uno está en
> ejecución.
>
> Me podrías dar algunas recomendaciones sobre el test que arrojó HammerDB,
> podría ser algo erróneo??
>
> Saludos y gracias a todos.
>
> -Mensaje original-
> De: Jaime Casanova [mailto:jaime.casan...@2ndquadrant.com]
> Enviado el: lunes, 19 de diciembre de 2016 11:52
> Para: Lazaro Garcia
> CC: PostgreSQL Lista Castellano
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Test a PostgreSQL con Sysbench
>
> 2016-12-19 17:45 GMT-05:00 Lazaro Garcia :
> > Hola a todos en la lista, estoy haciendo unos test a PostgreSQL y
> > MySQL utilizando Sysbench (0.4.12) para hacer una comparación de los dos
> motores.
> > Quería saber si alguien en esta lista ha realizado pruebas a
> > PostgreSQL con esta herramienta y que tan fiable es. Por defecto viene
> para MySQL.
> >
>
> Aunque yo mismo no la he usado Greg Smith la recomendaba en su libro
> "PostgreSQL 9.0 High Performance" para "for testing low-level aspects of
> performance that impact databases"
>
> >
> > La he escogido porque soporta ambos gestores. Igual conocen de alguna
> > herramienta para testing que se pueda usar sobre los dos motores?
> >
>
> También podrías usar http://www.hammerdb.com/ que parece soportar varios
> gestores de bases de datos incluyendo postgres y mysql
>
> --
> Jaime Casanova  www.2ndQuadrant.com
> PostgreSQL Development, 24x7 Support, Remote DBA, Training & Services
>
>
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> )
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
>


[pgsql-es-ayuda] repmgr y failover automático

2017-02-13 Por tema Lazaro Garcia
Buenos días a todos, alguien me pudiera enviar algún enlace o darme alguna 
recomendación sobre el proceso de failover automático con repmgr, pues llevo 
días intentando el proceso pero solo funciona una vez, cuando los papeles se 
invierten no me funciona y debo reiniciar todos los servicios.

Por otra parte tengo activa la opción --monitoring-history y sucede lo mismo, 
una vez se invierten los papeles, deja de funcionar.

Saludos y gracias a todos por su tiempo.

-Mensaje original-
De: Lazaro Garcia [mailto:lazaro3...@gmail.com] 
Enviado el: viernes, 10 de febrero de 2017 09:28 a. m.
Para: 'Jaime Casanova'
CC: 'POSTGRES'
Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] repmgr y failover automático

Jaime muchas gracias por la respuesta, te explico los pasos:

1. Para convertir el nodo1 en esclavo del nodo2 ejecuté una recuperación desde 
repmgr.

repmgr -h maestro -U repmgr -d repmgr -D /var/lib/postgresql/9.6/main/ -f 
/etc/postgresql/9.6/main/repmgr.conf --rsync-only --force standby clone

Una vez terminado el proceso de clonado, inicié el servicio de postgres en el 
nuevo esclavo. El nodo1 inicia bien sin problemas en la réplica.

2. El servicio de repmgrd está corriendo, es un servicio añadido al sistema.

Debo hacer algo más?
Luego de la recuperación hay que notificarle algo a repmgr?


Saludos a todos.


-Mensaje original-
De: Jaime Casanova [mailto:jaime.casan...@2ndquadrant.com]
Enviado el: viernes, 10 de febrero de 2017 03:24 a. m.
Para: Lazaro Garcia
CC: POSTGRES
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] repmgr y failover automático

2017-02-09 9:42 GMT-05:00 Lazaro Garcia :
> Hola a todos en la lista. He instalado y configurado repmgr y repmgrd 
> en 2 nodos utilizando failover automático.
>
> En una configuración inicial el nodo1 es el maestro y nodo2 el esclavo.
> Cuando apago el nodo1 el nodo2 es promovido a maestro automáticamente, 
> luego recupero el nodo1 para que sea esclavo del nodo2, (aquí se 
> invierten los
> papeles) sin embargo cuando detengo el nodo2, el nodo1 no se me 
> promueve a maestro.
>

1. Como convertiste al nodo1 en esclavo del nodo2? Debes asegurarte de que el 
registro correspondiente en repmgr_schema.repl_nodes este activo.
2. Te aseguraste que el repmgrd este corriendo en el nodo1 luego de agregarlo 
nuevamente?

-- 
Jaime Casanova  www.2ndQuadrant.com
PostgreSQL Development, 24x7 Support, Remote DBA, Training & Services


-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripci�n:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda


[pgsql-es-ayuda] Re: [pgsql-es-ayuda] estrategia replicar cambios BD desarrollo a producción

2017-02-13 Por tema Jaime Soler
Buenas yo normalmente para los despliegues de los cambios a producción de
base de datos pasando por staging  me apoyaba en soluciones del framework
de desarrollo, por ejemplo en el mundo de ruby on rails existe una entidad
llamada migrations (
http://edgeguides.rubyonrails.org/active_record_migrations.html) y basado
en ese mismo concepto, puedes encontrar múltiples implementaciones en
frameworks basados en java u otros lenguajes.



El 3 de febrero de 2017, 14:01, Sebastián 
escribió:

> El 31/01/17 a las 11:07, Alvaro Herrera escribió:
>
>> Para generar los scripts, Euler Taveira desarrolló una herramienta
>> llamada pgquarrel que sirve para generar scripts de cambios entre una
>> versión de una DB y otra.  ¿Quizás eso te pueda ayudar?  Está en sus
>> comienzos, pero yo creo que promete.  Dale una mirada y si necesitas
>> más, recomiendo hablar con Euler (recomiendo ir al pgconf en Porto
>> Alegre, si tu portugués es mejor que el mío).
>>
> Excelente. Es justamente esa etapa la que demanda mucho trabajo, replicar
> los cambios hechos en desarrollo a producción!
>
> Voy a probarlo.
>
> Finalmente, recuerda que en Postgres el DDL es transaccional: si tienes
>> un problema aplicando un script, aplicas ROLLBACK y estás de vuelta
>> donde estabas.  Cuando vayas a hacer algo en producción, siempre ten un
>> plan para volver al inicio en caso que las cosas se pongan verdes!
>>
>
> Siempre interrumpo el servicio de la aplicación, hago un dump, luego los
> cambios, habilito el servicio a usuarios más comprometidos y luego, si todo
> parece ir bien, al resto.
>
> Muchas gracias por sus sugerencias,
>
> --
>
> Seb
>
>
>
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> )
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
>


Re: [pgsql-es-ayuda] error

2017-02-13 Por tema Francisco Olarte
Maria Antonieta:

2017-02-10 18:20 GMT+01:00 Maria Antonieta Ramirez :
> Por medio de la presente pido su ayuda para saber acerca de este mensaje que 
> me aparece...
( Imagen suprimida, hubiera estado bien tener el texto de error en texto )...
> Sin mas por el momentoq quedo en espera de sus comentarios.

Un poquito de jujel dice, en la primer hit para "winsock error 10061"
(https://msdn.microsoft.com/en-us/library/windows/desktop/ms740668(v=vs.85).aspx)
, que el error 10061 es el WSAECONNREFUSED:

WSAECONNREFUSED 10061 Connection refused.

No connection could be made because the target computer actively
refused it. This usually results from trying to connect to a service
that is inactive on the foreign host—that is, one with no server
application running.

Eso viene a decir que el host que recibe la conexion no tiene a nadie
escuchando en ese puerto ( o que tiene algun firewall que lo simula ).
Tipicamente ese te pasa cuando el servidor no esta arrancado o la
cadena de conexion no tiene la direccion correcta del servidor sino la
de otra maquina. Revisa bien todo eso.

Francisco Olarte.



>
>
> Gracias!!!

-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripci�n:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda


[pgsql-es-ayuda] error

2017-02-13 Por tema Maria Antonieta Ramirez

Buen dia!!


Por medio de la presente pido su ayuda para saber acerca de este mensaje que me 
aparece...



[cid:9fd3dc31-a35a-477e-a76c-51050efbe546]




Sin mas por el momentoq quedo en espera de sus comentarios.


Gracias!!!