Re: [pgsql-es-ayuda] PGPOOL replica

2010-03-12 Por tema Cesar Martin
Si ese estatus, es el mismo que sale cuando haces un pcp_node_info:
El status 2 es el bueno, significa que estan conectados y recibiendo
peticiones.
El uno es que estan conectados pero sin recibir ninguna peticion todabia, y
el 3 que estan offline.
Mira a ver si en el log de pgpool, hay algun momento en que te diga porque
el nodo 1 pasa de estar en estado 2 a 3.

Un saludo.

El 11 de marzo de 2010 23:51, Miguel Angel Hernandez Moreno <
miguel.hdz@gmail.com> escribió:

> Hola marcos:
>
>
> jejejejeje mira y le estbue viendo y si
>
> Tengo un usuario pgpool sin contraseña
> si el mismo host es donde tengo mi backend
> y yo creo k mi errores son que me da status diferentes
> en momentos
>
> health_check: 0 th DB node status: 2
> health_check: 1 th DB node status: 2
>
> pero ahorita me marca
> health_check: 0 th DB node status: 1
> health_check: 1 th DB node status: 3
>
>
> gracias!!!
>



-- 
César Martín Pérez
cmart...@gmail.com


Re: [pgsql-es-ayuda] recuperar nodo en estado 3

2010-03-12 Por tema Cesar Martin
Eso, no tiene demasiado sentido, no veo la razon para agregar dos nosotros
que son el mismo, lo unico que puede pasar es que te de fallos...
Lo que tienes que hacer es intentar recuperar el nodo que estaba en estado
3, no agregarlo otra vez, si estas totalmente seguro de que el nodo 1 esta
sincronizado con el 0 haz un pcp_attach_node y para poner el nodo 1 online,
pero antes de esto, quita el nodo 2 de la configuracion.
Un saludo.

PD. Creo que no deberias mandar mensajes en Castellano a la lista general,
por eso la he quitado de la respuesta.

El 12 de marzo de 2010 02:31, Miguel Angel Hernandez Moreno <
miguel.hdz@gmail.com> escribió:

>
>
> tengo un problema ya habia replicado los datos en las BD
>
> 2010-03-11 19:23:58 DEBUG: pid 8252: starting health checking
> 2010-03-11 19:23:58 DEBUG: pid 8252: health_check: 0 th DB node status: 1
> 2010-03-11 19:23:58 DEBUG: pid 8252: health_check: 1 th DB node status: 3
> 2010-03-11 19:24:28 DEBUG: pid 8252: starting health checking
> 2010-03-11 19:24:28 DEBUG: pid 8252: health_check: 0 th DB node status: 1
> 2010-03-11 19:24:28 DEBUG: pid 8252: health_check: 1 th DB node status: 3
>
>
> y me marca eso
>
> lo que hice fue incorporar un nodo en el pg.conf con los mismos datos
> que el nodo caido para que me quedara asi
>
> backend_hostname0 = 'pgsql1'
> backend_port0 = 5432
> backend_weight0 = 1
> backend_data_directory0 = '/var/lib/pgsql/data'
> backend_hostname1 = 'pgsql2'
> backend_port1 = 5432
> backend_weight1 = 1
> backend_data_directory1 = '/var/lib/pgsql/data'
> backend_hostname2 = 'pgsql2'
> backend_port2 = 5432
> backend_weight2 = 1
> backend_data_directory2 = '/var/lib/pgsql/data'
>
> y ahora que me conecto me queda asi
> 2010-03-11 19:27:56 DEBUG: pid 8384: starting health checking
> 2010-03-11 19:27:56 DEBUG: pid 8384: health_check: 0 th DB node status: 1
> 2010-03-11 19:27:56 DEBUG: pid 8384: health_check: 1 th DB node status: 3
> 2010-03-11 19:27:56 DEBUG: pid 8384: health_check: 2 th DB node status: 1
>
> por que el nodo 1 nunca se recupero a pesar de que son los mismos
> gracias!!
>



-- 
César Martín Pérez
cmart...@gmail.com


[pgsql-es-ayuda] Postgres con Visual Fox

2010-03-12 Por tema Ma. Lorena Culzoni



 Buenos Dias 

Alguien me podria decir si sabe algunos ejemplos de como recibe postgres 
los tipos de datos desde visual fox (es decir, que tipos de datos tengo que 
enviar entre comillas o los campos bool como le envio desde el fox)
y en el caso de que necesite hacer un insert que sea superior a 256 caracteres 
como podria hacer?.

Desde ya muchas gracias

 
 
 

  
_
Discover the new Windows Vista
http://search.msn.com/results.aspx?q=windows+vista&mkt=en-US&form=QBRE

Re: [pgsql-es-ayuda] Postgres con Visual Fox

2010-03-12 Por tema Hector R. De los Santos
Esto no es una lista de Visual Foxpro, lo que pides tiene que ver
directamente con ese lenguaje. Debiste poner un OT

Talvez te puedan ayudar aqui:
http://portalfox.com/
Y Leete esto:
http://www.portalfox.com/index.php?name=News&file=article&sid=1035&mode=nested&order=0&thold=0






:: HDS Consultores TI
Servidores | Redes | Programacion | GNU/Linux | PostgreSQL
Web: http://hdsconsultores.net
Blog: http://codigohds.com


El 12 de marzo de 2010 08:35, Ma. Lorena Culzoni <
lorenaculzon...@hotmail.com> escribió:

>
>
>  Buenos Dias
>
> Alguien me podria decir si sabe algunos ejemplos de como recibe
> postgres los tipos de datos desde visual fox (es decir, que tipos de datos
> tengo que enviar entre comillas o los campos bool como le envio desde el
> fox)
> y en el caso de que necesite hacer un insert que sea superior a 256
> caracteres como podria hacer?.
>
> Desde ya muchas gracias
>
>
>
>
>
> --
> Discover the new Windows Vista Learn 
> more!
>


[pgsql-es-ayuda] Ayuda para Convertir de caracter a entero...

2010-03-12 Por tema maria teresa tarquino chavez



Hola lista buen día necesito ayuda, tengo una tabla  que almacena tbl_sedes : 
codigo character(4) y descripcion character(4), etc.., lo que necesito es crear 
una función o procedimiento almacenado para  que cada vez que se ingrese una 
nueva sede se incremete el codigo: ejemplo:

codigo descripcion
0001 lara
0002 valencia
0003  asi sucesivamente 

tengo la idea de hacer lo siguiente: un insert donde primero seleccione el max 
luego lo convierto en entero le sumo 1 y luego lo regreso a character 
agregandole los 0 que falta... ya se como sacar el max valor, pero no se con 
que funcion cambiar ese caracter a entero para luego sumarle el 1 que lo 
incremete.. agradeceria su ayuda..

  
_



Re: [pgsql-es-ayuda] Ayuda para Convertir de caracter a entero...

2010-03-12 Por tema Hector R. De los Santos
Tienes varias formas de como resolver esto, lo que no entiendo es porque
tienes un valor numerico (que aparentemente siempre será numerico) en un
campo de tipo caracter.
Si lo que deseas es complentar con CEROS, lo puedes hacer via tu lenguaje de
programación o con PostgreSQL usando *lpad()*. Al parecer tienes un problema
de diseño.

Para lo que deseas puedes hacer: Select Max(campochar)::integer + 1 as
proximo 
Ya para los inserts completas con ceros como sabes.


Si puedes modificar esa tabla, trata mejor de agregarle un campo de tipo
numerico, pasar los valores convertidos a numericos y elimina el campo
caracter. Asi te ahorrarias ese tipo de inconvenientes.


Suerte!


:: HDS Consultores TI
Servidores | Redes | Programacion | GNU/Linux | PostgreSQL
Web: http://hdsconsultores.net
Blog: http://codigohds.com


El 12 de marzo de 2010 09:07, maria teresa tarquino chavez <
venec...@hotmail.com> escribió:

>
>
> Hola lista buen día necesito ayuda, tengo una tabla  que almacena tbl_sedes
> : codigo character(4) y descripcion character(4), etc.., lo que necesito es
> crear una función o procedimiento almacenado para  que cada vez que se
> ingrese una nueva sede se incremete el codigo: ejemplo:
>
> codigo descripcion
> 0001 lara
> 0002 valencia
> 0003  asi sucesivamente
>
> tengo la idea de hacer lo siguiente: un insert donde primero seleccione el
> max luego lo convierto en entero le sumo 1 y luego lo regreso a character
> agregandole los 0 que falta... ya se como sacar el max valor, pero no se con
> que funcion cambiar ese caracter a entero para luego sumarle el 1 que lo
> incremete.. agradeceria su ayuda..
>
>
> --
>


Re: [pgsql-es-ayuda] PGPOOL replica

2010-03-12 Por tema Cesar Martin
Buenas,

Cuando haces un pcp_node_info de ambos nodos que estado te reporta? estas
atacando al puerto  o el que hayas especificado en pgpool?

Si has seguido ese manual, leete uno de los comentarios del final que meti
yo http://www.postgresql-es.org/node/313/583#comment-583, porque al manual
le faltan un par de cosas importantes.

Un saludo.


El 11 de marzo de 2010 01:29, Miguel Angel Hernandez Moreno <
miguel.hdz@gmail.com> escribió:

> Hola compañeros!!
>
>
> Disculpen la moletia pero estoy tratando de hacer una replica de los datos
> que tengo en mi BD de postgres 8.4.2 con PGPOOL 2.3.2.2
>
> el problema que tengo es el siguiente, e ledio y seguido paso a paso
> muchos tutoriales y en escencia todos dicen lo mismo
> por ahi me tope con uno que me agrado mucho el cual
> es el ultimo que estoy tratando de entender
>
> http://www.postgresql-es.org/node/313
>
> pero aunque no me crean. ya habiando configurado el PGPOOL,
> el mismo ya se inicia, se conecta, postgres funciona almacena,
> lo e checado en red, mi servidor recibe las conexiones y funciona
> pero no me REPLICA los datos, si alguien me puede decir que
> estoy haciendo mal, si no son compatibles las versiones, si debo
> cambiar alguna configuracion y en ESPECIAL SI TENGO QUE
> CONFIGURAR EL CLIENTE CON ALGUN SCRIPT, DISPARADOR
> O ALGO EN ESPECIAL¿?
>
> bueno la neta gracias por leer y por ayudar!!
>



-- 
César Martín Pérez
cmart...@gmail.com


[pgsql-es-ayuda] para que sirve PG_CLOG

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
oigan disculpen!!

tengo una carpeta pg_clog jkunto a todas las demas carptas!!
y la verdad ya crecio mucho y mi pregunta es si borro
el contenido de esa carpeta habra algun problema??

gracias!!


Re: [pgsql-es-ayuda] para que sirve PG_CLOG

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
Miguel Angel Hernandez Moreno escribió:
> oigan disculpen!!
> 
> tengo una carpeta pg_clog jkunto a todas las demas carptas!!
> y la verdad ya crecio mucho y mi pregunta es si borro
> el contenido de esa carpeta habra algun problema??

Nada grave, sólo perderás todos tus datos.

Si quieres que disminuya de tamaño puedes hacer VACUUM FREEZE en todas
las bases de datos conectables.

-- 
Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:  http://rie.cl/?a=255568
"You knock on that door or the sun will be shining on places inside you
that the sun doesn't usually shine" (en Death: "The High Cost of Living")
--
TIP 2: puedes desuscribirte de todas las listas simultáneamente
(envía "unregister TuDirecciónDeCorreo" a majord...@postgresql.org)


Re: [pgsql-es-ayuda] para que sirve PG_CLOG

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Alvaro Herrera :
>
> Si quieres que disminuya de tamaño puedes hacer VACUUM FREEZE en todas
> las bases de datos conectables.
>

no bastaria con hacer un VACUUM (sin freeze) en todas las bases de datos?

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 6: �Has buscado en los archivos de nuestra lista de correo?
   http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda


Re: [pgsql-es-ayuda] para que sirve PG_CLOG

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
Jaime Casanova escribió:
> 2010/3/12 Alvaro Herrera :
> >
> > Si quieres que disminuya de tamaño puedes hacer VACUUM FREEZE en todas
> > las bases de datos conectables.
> >
> 
> no bastaria con hacer un VACUUM (sin freeze) en todas las bases de datos?

No, porque vacuum no necesariamente va a borrar segmentos de clog.  O
mejor dicho, borrará algunos, pero no todos.

(El crecimiento de pg_clog es el motivo por el cual el freeze_max_age es
200 millones en vez de 2000 millones, así que otra forma de asegurarse
que no crezca mucho sería reducir el freeze_max_age todavía más).

-- 
Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:
http://valdivia.vivastreet.cl/loteos-lotes+valdivia/parcela-en-cabo-blanco--valdivia/19288372
"No single strategy is always right (Unless the boss says so)"
  (Larry Wall)
--
TIP 2: puedes desuscribirte de todas las listas simultáneamente
(envía "unregister TuDirecciónDeCorreo" a majord...@postgresql.org)


[pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
Hola compañeros!

Oigan tube un problema muy pero myuy grande!!
el disco duro se me estaba llenando, y para vacialo
decidi limpiar la carpeta /tmp en opensuse

resulta que ahora no quiere iniciar postgres
no se que hacer, tengo mucha informacion y no se como arreglarla
la verdad necesito si alguien sabe que hacer ayuda es lo
que necesito, ESTOY DESESPERADO!!!

me dice el postmaster.log
2010-03-12 13:11:22 CST   FATAL:  no se pudo abrir el archivo de bloqueo
«/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»: Permiso denegado

ya fui y copie el archivo que me dice y lo puse en el tmp y le di los
permisos
y todo, tambien copie otro como venian. pero cuando quiero iniciar
postgresql
esots archivos son borrados, alguien puede ayudarme, si por lo menos no
puedo
levantar el postgres, que puedo hacer para respaldar la informacion

gracias!!!


[pgsql-es-ayuda] problemas con supersusuario

2010-03-12 Por tema Rensi Arteaga Copari

Hola  amigos,

Tengo una base de datos que ha sido desarrollado por varios 
programadores , todos registrados como supersusurios
y ahora que tengo  la base datos en explotación, por seguridad estos 
desarrolladores ya no deben ser supersusurios,

 y les quites este privilegios

ALTER ROLE "vsoliz" NOSUPERUSER;
... etc


Pero después de quitar algunos supersusuarios,
cuando otros usuarios  y yo (que soy superusuario todavia)  accedemos  a 
la base de datos

me sale  un error

#42501 - permiso denegado para la relación vad_partida_detalle


Pense que  esto podría ser debido a que   los usuarios desarrolladores 
son dueños de varias funciones, vistas y tablas
y cree una función para asignar como dueño de todo los objetos al 
usuario "postgres"  (esto en en base a una que encontré por la lista)

pero el problemas persiste y ya  no se  por donde más buscar el problemas
 (a demas que me parece muy raro que a un superusuario le salga permiso 
denegado)



PARA ASIGNAR COMO DUEÑO AL   p_userDE TODAS LASVISTA Y TABLAS EN 
EL p_esquema

--

   DECLARE
   objeto record;
   xvarchar;
   BEGIN
   FOR objeto IN
  ( SELECT viewname as d FROM pg_views WHERE
   schemaname=p_esquema
   UNION
   SELECT tablename as d FROM pg_tables WHERE
   schemaname=p_esquema
   UNION
   SELECT relname as d FROM pg_statio_all_sequences
   WHERE schemaname=p_esquema)
   LOOP

--  RAISE NOTICE 'Asignando  %   como dueño  %  en
   el esquema %', p_user,? objeto.d, p_esquema;
x='ALTER TABLE "'||p_esquema||'"."'|| objeto.d ||'"
 OWNER TO '||p_user;
 RAISE NOTICE  '%',x;
  EXECUTE (x);

   END LOOP;
   END;

  




PARA ASIGNAR COMO DUEÑO AL   p_userDE TODASFUNCIONES en el  p_esquema

---

   DECLARE
   objeto record;
   tipos_objeto record;

   xvarchar;
   tipos varchar;
   tam integer;
   contador integer;
   cuenta_funciones integer;
   tipo_dato varchar;
   BEGIN


  -- Consulta los datos de la función


  cuenta_funciones:=0;

   FOR objeto IN
  (

  SELECT p.proname AS name,
 p.oid,
 p.proargtypes AS args,
 p.prorettype AS rettype,
 n.nspname,
 proargnames,
 p.proargmodes,
 p.proallargtypes,
 p.pronargs
  FROM pg_proc p
   INNER JOIN pg_namespace n ON p.pronamespace = n.oid
  WHERE  n.nspname = p_esquema
 )
   LOOP
-- Arma los atributos de la función

  tipos:='(';
  contador=1;

  tam=objeto.pronargs;

 WHILE contador <  tam or contador = tam LOOP


  SELECT
   typname
  into
   tipo_dato
  FROM pg_type t
  WHERE  t.oid=objeto.args[contador
   -1];

IF (contador <>tam)THEN
   tipos =
   tipos||objeto.proargnames[contador]||' '||tipo_dato ||', ';
ELSE
  tipos =
   tipos||objeto.proargnames[contador]||' '||tipo_dato;
END IF;

contador = contador +1;
 END LOOP;
  tipos = tipos||')';


 x=' ALTER FUNCTION
   "'||p_esquema||'"."'||objeto.name||'"'||tipos||'
OWNER TO '||p_user;


   RAISE NOTICE  'OBJETO %   CONTADOR   % ,
   %',objeto.name,contador,x;

  -- Executa  la funcion de  asignacion de privilegios

  EXECUTE (x);

 cuenta_funciones:=cuenta_funciones+1;
   END LOOP;

RAISE NOTICE  '%  FUNCIONES ASIGNADAS',cuenta_funciones;
   END;




---










--
EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD
www.ende.bo
Tel.: (591-4) 4520253 - 4520228
Fax: (591-4) 4520318
-
Este mensaje ha sido analizado automaticamente por el MailScanner de ENDE
y no han sido de

Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
Miguel Angel Hernandez Moreno escribió:
> Hola compañeros!
> 
> Oigan tube un problema muy pero myuy grande!!
> el disco duro se me estaba llenando, y para vacialo
> decidi limpiar la carpeta /tmp en opensuse
> 
> resulta que ahora no quiere iniciar postgres
> no se que hacer, tengo mucha informacion y no se como arreglarla
> la verdad necesito si alguien sabe que hacer ayuda es lo
> que necesito, ESTOY DESESPERADO!!!
> 
> me dice el postmaster.log
> 2010-03-12 13:11:22 CST   FATAL:  no se pudo abrir el archivo de bloqueo
> «/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»: Permiso denegado
> 
> ya fui y copie el archivo que me dice y lo puse en el tmp y le di los
> permisos
> y todo, tambien copie otro como venian. pero cuando quiero iniciar
> postgresql
> esots archivos son borrados, alguien puede ayudarme, si por lo menos no
> puedo
> levantar el postgres, que puedo hacer para respaldar la informacion

Borra ese archivo (teniendo Postgres abajo) y vuelve a levantar Postgres.
Debes asegurarte que los permisos de /tmp sean correctos.

-- 
Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:
http://www.portalinmobiliario.com/propiedades/fichas.asp?PropID=749682
"When the proper man does nothing (wu-wei),
his thought is felt ten thousand miles." (Lao Tse)
--
TIP 6: ¿Has buscado en los archivos de nuestra lista de correo?
   http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
cual archivo borro???


> Borra ese archivo (teniendo Postgres abajo) y vuelve a levantar Postgres.
> Debes asegurarte que los permisos de /tmp sean correctos.
>
> --
> Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:
> http://www.portalinmobiliario.com/propiedades/fichas.asp?PropID=749682
> "When the proper man does nothing (wu-wei),
> his thought is felt ten thousand miles." (Lao Tse)
>


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Manuel Fernando Aller
El vie, 12-03-2010 a las 13:25 -0600, Miguel Angel Hernandez Moreno
escribió:
> Hola compañeros!
> 
> Oigan tube un problema muy pero myuy grande!!
> el disco duro se me estaba llenando, y para vacialo
> decidi limpiar la carpeta /tmp en opensuse

asumo que hiciste algo como 
# rm /tmp/*

> resulta que ahora no quiere iniciar postgres
> no se que hacer, tengo mucha informacion y no se como arreglarla
> la verdad necesito si alguien sabe que hacer ayuda es lo
> que necesito, ESTOY DESESPERADO!!!
> 
> me dice el postmaster.log 
> 2010-03-12 13:11:22 CST   FATAL:  no se pudo abrir el archivo de
> bloqueo «/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»: Permiso denegado

ah, hiciste algo como
# rm -rf /tmp

fijate qué permisos le pusiste a /tmp cuando lo creaste al darte cuenta
que lo habías borrado, tendría que tener masomenos esto:
drwxrwxrwt y ser de root:root

Slds,

-- 
Manuel Fernando Aller 

--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publ�cala, otros te lo 
agradecer�n


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Miguel Angel Hernandez Moreno :
> cual archivo borro???
>

el que pusiste manualmente: «/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»


-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
Ya quite el archivo ahora como le pongo los permisos correctos
por que efectivamente no son

drwxrwxrwt   root  root   como tu dices  son

drwx--  root  root

como le puedo hacer??

y si se recuperara??


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Jaime Casanova :
> 2010/3/12 Miguel Angel Hernandez Moreno :
>> cual archivo borro???
>>
>
> el que pusiste manualmente: «/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»
>

por cierto, de donde lo sacaste para copiarlo?

el permiso que debes tener en /tmp es 777:
chmod 777 /tmp

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publ�cala, otros te lo 
agradecer�n


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
Jaime Casanova escribió:
> 2010/3/12 Jaime Casanova :
> > 2010/3/12 Miguel Angel Hernandez Moreno :
> >> cual archivo borro???
> >>
> >
> > el que pusiste manualmente: «/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»
> >
> 
> por cierto, de donde lo sacaste para copiarlo?
> 
> el permiso que debes tener en /tmp es 777:
> chmod 777 /tmp

Y g+t si no me equivoco ... ¿o es o+t?

-- 
Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:
http://valdivia.vivastreet.cl/loteos-lotes+valdivia/parcela-en-cabo-blanco--valdivia/19288372
"Siempre hay que alimentar a los dioses, aunque la tierra esté seca" (Orual)
--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
oye me quedan permisos asi
drwxrwxrwx

y el archivo lo saque de otro servidor que es al que voy a pasarle los
backup
del postgres que no puedo levantar  jajajajaaja

osea tengo una maquina con datos y la otra es un servidor nuevo, a la
maquina
par aliberar espacio para hacer los backup le vacie el /tmp y al servidor es
a donde
fui a copiar el contenido del archivo .s.PGSQL.5432.lock  ya que estan
instalados
de la misma manera los postgres


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
osea no entiendo como  g+t

puedes darme un ejemplo de favor


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
Miguel Angel Hernandez Moreno escribió:
> osea no entiendo como  g+t
> 
> puedes darme un ejemplo de favor

chmod u=rwx,g=rwx,o=rwxt /tmp

La próxima vez que necesites espacio libre, te recomiendo que NO te
pongas creativo.

-- 
Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:
http://valdivia.vivastreet.cl/loteos-lotes+valdivia/parcela-en-cabo-blanco--valdivia/19288372
"This is what I like so much about PostgreSQL.  Most of the surprises
are of the "oh wow!  That's cool" Not the "oh shit!" kind.  :)"
Scott Marlowe, http://archives.postgresql.org/pgsql-admin/2008-10/msg00152.php
--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podrá leerlo


[pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Ing. Marcos Ortiz Valmaseda

Saludos, listeros.
Quisiera tener un ambiente de desarrollo en mi Linux para cada versión 
de PostgreSQL. He visto que algunos tenían esto; lo que quiero es que en 
mi misma PC tenga por ejemplo un directorio que actúe como si fuera una 
PC diferente con todas las librerías y programas que necesita PostgreSQL 
para correr; algo parecido a las llamadas Zonas en Open Solaris, y a las 
Jaulas en FreeBSD; las cuales actúan como si fueran un sistema operativo 
más.


¿Alguien ha hecho esto en Debian o algunos de sus derivados?


Saludos

--
 
-- Ing. Marcos Luís Ortíz Valmaseda   --

-- Twitter: http://twitter.com/@marcosluis2186--
-- FreeBSD Fan/User   --
-- http://www.freebsd.org/es  --
-- Linux User # 418229--
-- Database Architect/Administrator   --
-- PostgreSQL RDBMS   --
-- http://www.postgresql.org  --
-- http://planetpostgresql.org--
-- http://www.postgresql-es.org   --

-- Data WareHouse -- Business Intelligence Apprentice --
-- http://www.tdwi.org--
 
-- Ruby on Rails Fan/Developer--

-- http://rubyonrails.org --


Comunidad Técnica Cubana de PostgreSQL
http://postgresql.uci.cu
http://personas.grm.uci.cu/+marcos

Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC) 
Contacto: 
   Correo: centa...@uci.cu
   Telf: +53 07-837-3737
 +53 07-837-3714
Universidad de las Ciencias Informáticas
http://www.uci.cu 




--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Marcelo Silva Robles
Revisa el archivo de log: pgstaurp.log, puedes encontrar la causa del error por 
el que no levanta postgres.

Cordialmente

Marcelo Silva





De: Miguel Angel Hernandez Moreno 
Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Enviado: vie, marzo 12, 2010 2:25:04 PM
Asunto: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

Hola compañeros!

Oigan tube un problema muy pero myuy grande!!
el disco duro se me estaba llenando, y para vacialo
decidi limpiar la carpeta /tmp en opensuse

resulta que ahora no quiere iniciar postgres
no se que hacer, tengo mucha informacion y no se como arreglarla
la verdad necesito si alguien sabe que hacer ayuda es lo
que necesito, ESTOY DESESPERADO!!!

me dice el postmaster.log 
2010-03-12 13:11:22 CST   FATAL:  no se pudo abrir el archivo de bloqueo 
«/tmp/.s.PGSQL.5432.lock»: Permiso denegado

ya fui y copie el archivo que me dice y lo puse en el tmp y le di los permisos
y todo, tambien copie otro como venian. pero cuando quiero iniciar postgresql
esots archivos son borrados, alguien puede ayudarme, si por lo menos no puedo
levantar el postgres, que puedo hacer para respaldar la informacion

gracias!!!



  

¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8. 
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1

Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Alvaro Herrera :
>
> La próxima vez que necesites espacio libre, te recomiendo que NO te
> pongas creativo.
>

Peor estuvo uno que conozco que para liberar espacio borro una carpeta
que ocupaba la mayor parte de espacio y que el jamas habia usado:
c:\windows

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 9: visita nuestro canal de IRC #postgresql-es en irc.freenode.net


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
> Saludos, listeros.
> Quisiera tener un ambiente de desarrollo en mi Linux para cada versión de
> PostgreSQL.

no te entendi claramente pero yo hago esto tan solo indicando un
directorio diferente en el --prefix y un puerto no utilizado en
--with-pgport al ejecutar ./configure


-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 9: visita nuestro canal de IRC #postgresql-es en irc.freenode.net


Re: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
La verdad gracias!!!

ya quedo este asunto!! Ya funciona!!

OSEA 1000 gacias!!

neta es que solo borre el contenido de la carpeta /tmp
pero para eso le cambie los permisos y para ser honesto
todos los temporales que no usaba se borraron y me
liberaron espacio, por que para eso son, son
TEMPORALES y como asi lo pense los borre,
pero OHH SORPRESA MIGUEL!!! K NO FUNCIONA
POSTGRESQL!!! y la verdad sin ustedes no seria NADA

ahora yo no sabia que los permisos afectaban a la hora
de levantar postgres, les debo 1 y de verdad muchas gracias

ya funciona y volvemos a nuestras actividades normales,
mi jefe y yo pasamos 2 horas y media tratando de
solucionar esto y hasta hace unos momentos GRACIAS
a ustedes lo logramos

GRACIAS!!!


RE: [pgsql-es-ayuda] AYUDA!! carpeta /tmp

2010-03-12 Por tema Fernando Hevia
 

> -Mensaje original-
> De: Miguel Angel Hernandez Moreno
> 
> La verdad gracias!!!
> 
> ya quedo este asunto!! Ya funciona!!
> 
> OSEA 1000 gacias!!
> 
> neta es que solo borre el contenido de la carpeta /tmp pero 
> para eso le cambie los permisos y para ser honesto todos los 
> temporales que no usaba se borraron y me liberaron espacio, 
> por que para eso son, son TEMPORALES y como asi lo pense los 
> borre, pero OHH SORPRESA MIGUEL!!! K NO FUNCIONA 

Te olvidaste de considerar que esos archivos temporales podrían estar en
uso. 
Un programa prolijo crea allí los temporales y cuando no los necesita más
los borra.

Pero no te preocupes que no estás solo en eso de "primero borro luego
pregunto".

:)

--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publícala, otros te lo 
agradecerán


RE: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Fernando Hevia
 

> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org 
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de 
> Ing. Marcos Ortiz Valmaseda
> Enviado el: Viernes, 12 de Marzo de 2010 17:19
> Para: POSTGRESQL - Ayuda
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para 
> versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4
> 
> Saludos, listeros.
> Quisiera tener un ambiente de desarrollo en mi Linux para 
> cada versión de PostgreSQL. He visto que algunos tenían esto; 
> lo que quiero es que en mi misma PC tenga por ejemplo un 
> directorio que actúe como si fuera una PC diferente con todas 
> las librerías y programas que necesita PostgreSQL para 
> correr; algo parecido a las llamadas Zonas en Open Solaris, y 
> a las Jaulas en FreeBSD; las cuales actúan como si fueran un 
> sistema operativo más.
> 
> ¿Alguien ha hecho esto en Debian o algunos de sus derivados?
> 
> 

En debian/ubuntu está previsto en los packages para que coexistan múltiples
versiones instaladas.
Te quedarán prolijamente instalados en /var/lib/postgresql/8.x y la
configuración en /etc/postgresql/8.x
Luego con variables de entorno puedes definir que versión utilizar.
Lógicamente deberás configurar cada motor en un puerto distinto.

Pero me da la impresión que lo que vos estás necesitando realmente es
virtualizar.
Aquí tienes los howtos de Xen: http://wiki.xensource.com/xenwiki/

Saludos,
Fernando.

--
TIP 7: no olvides aumentar la configuración del "free space map"


Re: [pgsql-es-ayuda] Postgres con Visual Fox

2010-03-12 Por tema Mariano Reingart
2010/3/12 Ma. Lorena Culzoni :
>
>
>  Buenos Dias
>
>     Alguien me podria decir si sabe algunos ejemplos de como recibe postgres
> los tipos de datos desde visual fox (es decir, que tipos de datos tengo que
> enviar entre comillas o los campos bool como le envio desde el fox)
> y en el caso de que necesite hacer un insert que sea superior a 256
> caracteres como podria hacer?.
>

Podrías explicarnos que es lo que estas queriendo hacer...
Leer desde fox una base de postgres (con odbc?)
o al revés (leer desde postgres un archivo dbf)

Sds

Mariano Reingart
http://www.arpug.com.ar
http://reingart.blogspot.com
--
TIP 2: puedes desuscribirte de todas las listas simultáneamente
(envía "unregister TuDirecciónDeCorreo" a majord...@postgresql.org)


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Ing. Marcos Ortiz Valmaseda

Fernando Hevia escribió:
 

  

-Mensaje original-
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org 
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de 
Ing. Marcos Ortiz Valmaseda

Enviado el: Viernes, 12 de Marzo de 2010 17:19
Para: POSTGRESQL - Ayuda
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para 
versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4


Saludos, listeros.
Quisiera tener un ambiente de desarrollo en mi Linux para 
cada versión de PostgreSQL. He visto que algunos tenían esto; 
lo que quiero es que en mi misma PC tenga por ejemplo un 
directorio que actúe como si fuera una PC diferente con todas 
las librerías y programas que necesita PostgreSQL para 
correr; algo parecido a las llamadas Zonas en Open Solaris, y 
a las Jaulas en FreeBSD; las cuales actúan como si fueran un 
sistema operativo más.


¿Alguien ha hecho esto en Debian o algunos de sus derivados?





En debian/ubuntu está previsto en los packages para que coexistan múltiples
versiones instaladas.
Te quedarán prolijamente instalados en /var/lib/postgresql/8.x y la
configuración en /etc/postgresql/8.x
Luego con variables de entorno puedes definir que versión utilizar.
Lógicamente deberás configurar cada motor en un puerto distinto.

Pero me da la impresión que lo que vos estás necesitando realmente es
virtualizar.
Aquí tienes los howtos de Xen: http://wiki.xensource.com/xenwiki/

Saludos,
Fernando.

  

No, no es virtualización lo que necesito.
Lo que quiero hacer es un definir un ambiente para cada versión, igual 
que lo hace FreeBSD con las jaulas.
Recuerdo que en el curso que impatieron Álvaro y tú acá Jaime, él tenía 
algo parecido en su laptop, la cual tiene Debian instalado si mal no 
recuerdo.


Él ejecutaba pgsql84env si mal no recuerdo, y dentro del mismo prompt de 
comandos se levantaba una especie de environment donde tenía corriendo 
dicha versión de PostgreSQL.


No sé si me hago entender.

Saludos

--
 
-- Ing. Marcos Luís Ortíz Valmaseda   --

-- Twitter: http://twitter.com/@marcosluis2186--
-- FreeBSD Fan/User   --
-- http://www.freebsd.org/es  --
-- Linux User # 418229--
-- Database Architect/Administrator   --
-- PostgreSQL RDBMS   --
-- http://www.postgresql.org  --
-- http://planetpostgresql.org--
-- http://www.postgresql-es.org   --

-- Data WareHouse -- Business Intelligence Apprentice --
-- http://www.tdwi.org--
 
-- Ruby on Rails Fan/Developer--

-- http://rubyonrails.org --


Comunidad Técnica Cubana de PostgreSQL
http://postgresql.uci.cu
http://personas.grm.uci.cu/+marcos

Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC) 
Contacto: 
   Correo: centa...@uci.cu
   Telf: +53 07-837-3737
 +53 07-837-3714
Universidad de las Ciencias Informáticas
http://www.uci.cu 




--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podr� leerlo


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Ing. Marcos Ortiz Valmaseda

Jaime Casanova escribió:

2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
  

Saludos, listeros.
Quisiera tener un ambiente de desarrollo en mi Linux para cada versión de
PostgreSQL.



no te entendi claramente pero yo hago esto tan solo indicando un
directorio diferente en el --prefix y un puerto no utilizado en
--with-pgport al ejecutar ./configure


  
Recuerdo Jaime, que cuando Álvaro y tú vinieron acá, él tenía en su 
laptop esto configurado. Él ejecutaba pgsql84env si mal no recuerdo y en 
el mismo prompt de comandos le salía una especie de environment usando 
esta versión de PostgreSQL, y creo que lo hizo con Debian, porque es lo 
que tiene instalado en su PC si mal no recuerdo.


Esto es lo que queremos lograr acá, porque no podemos darlos el lujo de 
tener varias versiones de PostgreSQL corriendo, o varias máquivas 
virtuales en una misma PC, porque no tenemos esa cantidad de recursos. 
Lo ideal sería hacerlo con las jaulas de FreeBSD, pero no contamos con 
un repo completo del mismo aquí en la Universidad; ojalá lo tuviéramos.


No sé si me hago explicar

P.D: Fernando, la idea de virtualización ya la habiamos valorado pero no 
es lo que queremos.



--
 
-- Ing. Marcos Luís Ortíz Valmaseda   --

-- Twitter: http://twitter.com/@marcosluis2186--
-- FreeBSD Fan/User   --
-- http://www.freebsd.org/es  --
-- Linux User # 418229--
-- Database Architect/Administrator   --
-- PostgreSQL RDBMS   --
-- http://www.postgresql.org  --
-- http://planetpostgresql.org--
-- http://www.postgresql-es.org   --

-- Data WareHouse -- Business Intelligence Apprentice --
-- http://www.tdwi.org--
 
-- Ruby on Rails Fan/Developer--

-- http://rubyonrails.org --


Comunidad Técnica Cubana de PostgreSQL
http://postgresql.uci.cu
http://personas.grm.uci.cu/+marcos

Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC) 
Contacto: 
   Correo: centa...@uci.cu
   Telf: +53 07-837-3737
 +53 07-837-3714
Universidad de las Ciencias Informáticas
http://www.uci.cu 




--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publ�cala, otros te lo 
agradecer�n


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
>
> Recuerdo Jaime, que cuando Álvaro y tú vinieron acá, él tenía en su laptop
> esto configurado. Él ejecutaba pgsql84env si mal no recuerdo y en el mismo
> prompt de comandos le salía una especie de environment usando esta versión
> de PostgreSQL, y creo que lo hizo con Debian, porque es lo que tiene
> instalado en su PC si mal no recuerdo.
>

ah! pero sino me equivoco eso ha de ser solo un script que cambia el
directorio levanta la base apropiada y setea variables de ambiente...

aunque si se veia bonito y es mejor que hacerlo manualmente ;)

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo


[pgsql-es-ayuda] prioridad en select

2010-03-12 Por tema Miguel Angel Hernandez Moreno
hola:

soy yo de nuevo!!!

disculpen queria saber si en mi serivodr hay alguna forma de configurar
las prioridades de los select

Tengo muchas solicitudes de insert, demasiadas, y lo que quiciera saber es
que si hay alguna forma de que cuando llegue un SELECT abrirle paso
y que se ejecute sin importar que halla muchos INSERT en fila

Gracias!!


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Ing. Marcos Ortiz Valmaseda

Jaime Casanova escribió:

2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
  

Recuerdo Jaime, que cuando Álvaro y tú vinieron acá, él tenía en su laptop
esto configurado. Él ejecutaba pgsql84env si mal no recuerdo y en el mismo
prompt de comandos le salía una especie de environment usando esta versión
de PostgreSQL, y creo que lo hizo con Debian, porque es lo que tiene
instalado en su PC si mal no recuerdo.




ah! pero sino me equivoco eso ha de ser solo un script que cambia el
directorio levanta la base apropiada y setea variables de ambiente...

aunque si se veia bonito y es mejor que hacerlo manualmente ;)

  

Umm, ya entendí.
OK, tendré que preguntarle entonces a él cómo lo hizo, lancé la pregunta 
aquí para si otro a lo mejor quiera hacer lo mismo compartirlo con todos.


Saludos


--
 
-- Ing. Marcos Luís Ortíz Valmaseda   --

-- Twitter: http://twitter.com/@marcosluis2186--
-- FreeBSD Fan/User   --
-- http://www.freebsd.org/es  --
-- Linux User # 418229--
-- Database Architect/Administrator   --
-- PostgreSQL RDBMS   --
-- http://www.postgresql.org  --
-- http://planetpostgresql.org--
-- http://www.postgresql-es.org   --

-- Data WareHouse -- Business Intelligence Apprentice --
-- http://www.tdwi.org--
 
-- Ruby on Rails Fan/Developer--

-- http://rubyonrails.org --


Comunidad Técnica Cubana de PostgreSQL
http://postgresql.uci.cu
http://personas.grm.uci.cu/+marcos

Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC) 
Contacto: 
   Correo: centa...@uci.cu
   Telf: +53 07-837-3737
 +53 07-837-3714
Universidad de las Ciencias Informáticas
http://www.uci.cu 




--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
>
> Umm, ya entendí.
> OK, tendré que preguntarle entonces a él cómo lo hizo, lancé la pregunta
> aquí para si otro a lo mejor quiera hacer lo mismo compartirlo con todos.
>

de eso no me quejo!!! no me vendria nada mal ese script, siempre lo
hago manualmente y me da pereza pensar en el script ;)

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 5: �Has le�do nuestro extenso FAQ?
 http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
Ing. Marcos Ortiz Valmaseda escribió:
> Jaime Casanova escribió:
> >2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
> >>Recuerdo Jaime, que cuando Álvaro y tú vinieron acá, él tenía en su laptop
> >>esto configurado. Él ejecutaba pgsql84env si mal no recuerdo y en el mismo
> >>prompt de comandos le salía una especie de environment usando esta versión
> >>de PostgreSQL, y creo que lo hizo con Debian, porque es lo que tiene
> >>instalado en su PC si mal no recuerdo.
> >>
> >
> >ah! pero sino me equivoco eso ha de ser solo un script que cambia el
> >directorio levanta la base apropiada y setea variables de ambiente...
> >
> >aunque si se veia bonito y es mejor que hacerlo manualmente ;)
> >
> Umm, ya entendí.
> OK, tendré que preguntarle entonces a él cómo lo hizo, lancé la
> pregunta aquí para si otro a lo mejor quiera hacer lo mismo
> compartirlo con todos.

Este es mi script.  Se llama "runpg" y hace muchas cosas, dependiendo
del segundo parámetro (el primer parámetro lo describo más adelante).
"config" invoca configure con los parámetros estándar (que yo defino
dentro del mismo script, o bien los puedo sobreescribir con un archivo
CONFIGURE_ARGS dentro del árbol del código fuente); "build" construye
(make); "install" hace un make install; "init" hace un initdb en la
ubicación estándar que yo defino; "server" echa a andar el postmaster;
"client" abre un psql; "check" y "pcheck" son para ejecutar los tests de
regresión, serial y paralelo respectivamente (requiere tener el server
andando); tags actualiza el archivo de ctags y cscope; changelog genera
el archivo ChangeLog para esa rama usando cvs2cl; rmderived borra los
archivos derivados; update hace un cvs update; showdiff hace un cvs diff
y lo pasa por un pager (obviamente puedes redirigirlo si quieres guardar
el parche en un archivo); touchchanged hace un "touch" de todos los
archivos modificados (esto sirve para forzar a que se recompilen); edit
abre un "vi -g" en el directorio base del código fuente.

Si uno hace "runpg commands" da una lista de órdenes que conoce (esto es
útil para el "bash completion")

El primer parámetro debe ser el nombre de un "cvs checkout" de una rama,
y el nombre debe empezar con un número, el cual se suma a 55432 para
obtener el nombre de puerto base que se pasa a --with-pgport.  (Yo uso
nombres como "84_rel" y así, de manera que cada nombre es fácil de
recordar y quedan en puertos distintos, así que puedo tener los servers
corriendo simultáneamente).

Si uno le da el nombre de la rama pero ninguna otra opción, emite una
serie de definiciones de variables de ambiente.  Eso se puede agregar al
ambiente existente.  Por ej. yo uso `runpg 84_rel` y define PGDATA,
PGPORT, y otras cosas útiles.

El código se debe poner en un directorio con esta estructura:

pgsql/
source/
84_rel
83_rel
etc
build/
84_rel
etc
install/
(Esto se ubica en /pgsql normalmente, pero uno puede definir la variable
de ambiente PGROOT para cambiar esto.  Yo tengo "export
PGROOT=~/Code/pgsql" o algo por el estilo).

Cuando uno hace "config" de una rama del source, se crea el directorio
dentro de build y se ejecuta configure allí; los .o quedan en ese otro
directorio (esto se conoce como una construcción VPATH).

Además tengo un mecanismo rudimentario pero suficiente para hacer
completación automática de órdenes en bash.  Finalmente, tengo un
pequeño script que define funciones para cambiar de un directorio a
otro, por ej. si estás en source/84_rel/src/backend y ejecutas "cdbld"
te deja parado en build/84_rel/src/backend.  También existen cdinst y
cdsrc.  Además cdpg que te posiciona en pgsql/ (si es que no le pasas
ningún parámetro) o bien puedes hacer cdpg 84_rel y te deja en
pgsql/84_rel.  Como también tiene completación automática, puedes darle
cdpg 84 y luego te va completando con los directorios que existen
dentro (o sea cdpg 84sbac te completa a
84_rel/src/backend, etc etc)


Hace unos años le pasé este script a Michael Glaesemann y él hizo unas
cuantas modificaciones para sus propósitos, que yo nunca llegué a
adoptar (por pereza, no porque no me gustaran).  A Germán Poo también se
lo pasé años después, y él hizo un repositorio Mercurial en alguna
parte ... ahh, acá está: http://pgsql.calcifer.org/settings/ ... ah!
si me hubiera acordado de verlo antes me habría ahorrado tener que
escribir la explicación otra vez!!


-- 
Alvaro Herrerahttp://www.amazon.com/gp/registry/3BP7BYG9PUGI8
"I think my standards have lowered enough that now I think 'good design'
is when the page doesn't irritate the living f*ck out of me." (JWZ)
#!/bin/bash

# Default "configure" args.  They will be overridden with the contents of a
# CONFIGURE_ARGS file in the source directory.
CONFIGURE_ARGS="--enable-debug --enable-depend --enable-cassert --enable-nls 
--cache-file=/home/alvherre/tmp/pgconf...@tree@.cache --enable-thread-safety 
--with-python --with-perl --with-tcl --w

[pgsql-es-ayuda] Conexiones muertas.

2010-03-12 Por tema Julio Cesar Rodriguez Dominguez
Hola, podrían orientarme sobre que parámetros debo modificar para mantener
abiertas las conexiones indefinidamente.
Ya que PostgreSQL después de un tiempo determinado las esta cerrando.

Los valores de tcp_keepalives_* son cero:

tcp_keepalives_idle = 0
tcp_keepalives_interval = 0
tcp_keepalives_count = 0

La ver. de PostgreSQL es 8.4.1, esta sobre ubuntu hardy.

Gracias.


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Ing . Marcos Luís Ortíz Valmaseda

Alvaro Herrera escribió:

Ing. Marcos Ortiz Valmaseda escribió:
  

Jaime Casanova escribió:


2010/3/12 Ing. Marcos Ortiz Valmaseda :
  

Recuerdo Jaime, que cuando Álvaro y tú vinieron acá, él tenía en su laptop
esto configurado. Él ejecutaba pgsql84env si mal no recuerdo y en el mismo
prompt de comandos le salía una especie de environment usando esta versión
de PostgreSQL, y creo que lo hizo con Debian, porque es lo que tiene
instalado en su PC si mal no recuerdo.



ah! pero sino me equivoco eso ha de ser solo un script que cambia el
directorio levanta la base apropiada y setea variables de ambiente...

aunque si se veia bonito y es mejor que hacerlo manualmente ;)

  

Umm, ya entendí.
OK, tendré que preguntarle entonces a él cómo lo hizo, lancé la
pregunta aquí para si otro a lo mejor quiera hacer lo mismo
compartirlo con todos.



Este es mi script.  Se llama "runpg" y hace muchas cosas, dependiendo
del segundo parámetro (el primer parámetro lo describo más adelante).
"config" invoca configure con los parámetros estándar (que yo defino
dentro del mismo script, o bien los puedo sobreescribir con un archivo
CONFIGURE_ARGS dentro del árbol del código fuente); "build" construye
(make); "install" hace un make install; "init" hace un initdb en la
ubicación estándar que yo defino; "server" echa a andar el postmaster;
"client" abre un psql; "check" y "pcheck" son para ejecutar los tests de
regresión, serial y paralelo respectivamente (requiere tener el server
andando); tags actualiza el archivo de ctags y cscope; changelog genera
el archivo ChangeLog para esa rama usando cvs2cl; rmderived borra los
archivos derivados; update hace un cvs update; showdiff hace un cvs diff
y lo pasa por un pager (obviamente puedes redirigirlo si quieres guardar
el parche en un archivo); touchchanged hace un "touch" de todos los
archivos modificados (esto sirve para forzar a que se recompilen); edit
abre un "vi -g" en el directorio base del código fuente.

Si uno hace "runpg commands" da una lista de órdenes que conoce (esto es
útil para el "bash completion")

El primer parámetro debe ser el nombre de un "cvs checkout" de una rama,
y el nombre debe empezar con un número, el cual se suma a 55432 para
obtener el nombre de puerto base que se pasa a --with-pgport.  (Yo uso
nombres como "84_rel" y así, de manera que cada nombre es fácil de
recordar y quedan en puertos distintos, así que puedo tener los servers
corriendo simultáneamente).

Si uno le da el nombre de la rama pero ninguna otra opción, emite una
serie de definiciones de variables de ambiente.  Eso se puede agregar al
ambiente existente.  Por ej. yo uso `runpg 84_rel` y define PGDATA,
PGPORT, y otras cosas útiles.

El código se debe poner en un directorio con esta estructura:

pgsql/
source/
84_rel
83_rel
etc
build/
84_rel
etc
install/
(Esto se ubica en /pgsql normalmente, pero uno puede definir la variable
de ambiente PGROOT para cambiar esto.  Yo tengo "export
PGROOT=~/Code/pgsql" o algo por el estilo).

Cuando uno hace "config" de una rama del source, se crea el directorio
dentro de build y se ejecuta configure allí; los .o quedan en ese otro
directorio (esto se conoce como una construcción VPATH).

Además tengo un mecanismo rudimentario pero suficiente para hacer
completación automática de órdenes en bash.  Finalmente, tengo un
pequeño script que define funciones para cambiar de un directorio a
otro, por ej. si estás en source/84_rel/src/backend y ejecutas "cdbld"
te deja parado en build/84_rel/src/backend.  También existen cdinst y
cdsrc.  Además cdpg que te posiciona en pgsql/ (si es que no le pasas
ningún parámetro) o bien puedes hacer cdpg 84_rel y te deja en
pgsql/84_rel.  Como también tiene completación automática, puedes darle
cdpg 84 y luego te va completando con los directorios que existen
dentro (o sea cdpg 84sbac te completa a
84_rel/src/backend, etc etc)


Hace unos años le pasé este script a Michael Glaesemann y él hizo unas
cuantas modificaciones para sus propósitos, que yo nunca llegué a
adoptar (por pereza, no porque no me gustaran).  A Germán Poo también se
lo pasé años después, y él hizo un repositorio Mercurial en alguna
parte ... ahh, acá está: http://pgsql.calcifer.org/settings/ ... ah!
si me hubiera acordado de verlo antes me habría ahorrado tener que
escribir la explicación otra vez!!


  

Sencillamente genial 
No tengo palabras para esto.
Con esto creo que ya tengo el trabajo bastante adelantado para el 
desarrollo.

Realmente veo que pensaste en todo aquí.

Veo que los únicos sistemas de control de versiones que tienes 
soportados son CVS y Subversion, ya que veo que Git no está soportado.
Me gusta Git para trabajar, así que voy a hacerle unas modificaciones 
para que lo soporte. Luego que lo termine, te lo paso si quieres.


Saludos y gracias de nuevo.


--
--

Re: [pgsql-es-ayuda] Conexiones muertas.

2010-03-12 Por tema Ing . Marcos Luís Ortíz Valmaseda

Julio Cesar Rodriguez Dominguez escribió:
Hola, podrían orientarme sobre que parámetros debo modificar para 
mantener abiertas las conexiones indefinidamente.

Ya que PostgreSQL después de un tiempo determinado las esta cerrando.

Los valores de tcp_keepalives_* son cero:

tcp_keepalives_idle = 0 
tcp_keepalives_interval = 0
tcp_keepalives_count = 0 


La ver. de PostgreSQL es 8.4.1, esta sobre ubuntu hardy.

Gracias.
¿Estás seguro que quieres hacer esto? ¿Por qué necesitas que el gestor 
mantenga las conexiones indefinidamente?


Saludos

--
 
-- Ing. Marcos Luís Ortíz Valmaseda   --

-- FreeBSD Fan/User   --
-- http://www.freebsd.org/es  --
-- Linux User # 418229--
-- Database Architect/Administrator   --
-- PostgreSQL RDBMS   --
-- http://www.postgresql.org  --
-- http://planetpostgresql.org--
-- http://www.postgresql-es.org   --

-- Data WareHouse -- Business Intelligence Apprentice --
-- http://www.tdwi.org--
 
-- Ruby on Rails Fan/Developer--

-- http://rubyonrails.org --


Comunidad Técnica Cubana de PostgreSQL
http://postgresql.uci.cu

Centro de Gestión de Datos (DATEC) 
Contacto: 
   Correo: centa...@uci.cu
   Telf: +53 07-837-3737
 +53 07-837-3714
Universidad de las Ciencias Informáticas
http://www.uci.cu 




--
TIP 1: para suscribirte y desuscribirte, visita 
http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda


Re: [pgsql-es-ayuda] Conexiones muertas.

2010-03-12 Por tema Julio Cesar Rodriguez Dominguez
El 12 de marzo de 2010 19:39, "Ing . Marcos Luís Ortíz Valmaseda" <
mlor...@uci.cu> escribió:

> Julio Cesar Rodriguez Dominguez escribió:
>
>  Hola, podrían orientarme sobre que parámetros debo modificar para mantener
>> abiertas las conexiones indefinidamente.
>> Ya que PostgreSQL después de un tiempo determinado las esta cerrando.
>>
>> Los valores de tcp_keepalives_* son cero:
>>
>> tcp_keepalives_idle = 0 tcp_keepalives_interval = 0
>> tcp_keepalives_count = 0
>> La ver. de PostgreSQL es 8.4.1, esta sobre ubuntu hardy.
>>
>> Gracias.
>>
> ¿Estás seguro que quieres hacer esto? ¿Por qué necesitas que el gestor
> mantenga las conexiones indefinidamente?
>
> Saludos
>

Tenemos una aplicación de escritorio que al iniciar el sistema
(probablemente mal) crea la conexión con el login de  su usuario, y existe
una parte que es una captura de datos algo extensa que aveces se llevan más
de 20 minutos y pues al morir la conexión ya no se puede guardar.
Inicialmente no se cerraban las conexiones, imagino que es culpa mía el que
ahora suceda.


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Alvaro Herrera
"Ing . Marcos Luís Ortíz Valmaseda" escribió:

> Sencillamente genial 
> No tengo palabras para esto.

Siempre que escucho esto me acuerdo del Transmogrificador:
http://progressiveboink.com/archive/calvinhobbes.htm
(buscar por "Words fail me", pero todo el homenaje es muy divertido)

> Realmente veo que pensaste en todo aquí.

No, le fui agregando cosas de a poco a medida que las necesité :-)
Y tiene varias cosas que corregirle; por ejemplo lo del CONFIGURE_ARGS
no me gusta nada.  Me gustaría que hubiera un directorio para dejar
parches, y poder aplicar y desaplicar.  Me gustaría que tuviera otra
forma de configurarse.  Me gustaría que pudiera tener más de un
directorio "build" para un mismo directorio source.  Me gustaría poder
construir en el mismo directorio en vez de usar VPATH (útil para probar
parches que arreglan problemas con VPATH, para verificar que no echan a
perder el caso normal no-VPATH).

> Veo que los únicos sistemas de control de versiones que tienes
> soportados son CVS y Subversion, ya que veo que Git no está
> soportado.
> Me gusta Git para trabajar, así que voy a hacerle unas
> modificaciones para que lo soporte. Luego que lo termine, te lo paso
> si quieres.

Le puse soporte para showdiff solamente, pero como el modelo de "update"
y demás es tan diferente, no me metí mucho (nota que la versión de
Germán Poo tiene un comentario similar respecto de "update").  Uso git
directamente.  Claro que no tengo muchos árboles con git; para casi todo
sigo usando CVS.  Sólo en un árbol con Mammoth Replicator uso git.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
"Las navajas y los monos deben estar siempre distantes"   (Germán Poo)
--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podrá leerlo


Re: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para versiones de PostgreSQL-8.4 y para 9.0alpha4

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Alvaro Herrera :
>
> Este es mi script.  Se llama "runpg" y hace muchas cosas,

hace "bastantes" cosas de hecho...
Cuando crezca quiero se como tu ;)

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podr� leerlo


Re: [pgsql-es-ayuda] Conexiones muertas.

2010-03-12 Por tema Jaime Casanova
2010/3/12 Julio Cesar Rodriguez Dominguez :
> Hola, podrían orientarme sobre que parámetros debo modificar para mantener
> abiertas las conexiones indefinidamente.

postgres hace esto normalmente, si la aplicacion no cierra las
conexiones postgres NO lo hace...

-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo