Re: [Python-es] Servidores web en python

2016-09-22 Por tema miguel zamora m.
Puedes hacer que tu apache corra python y luego puedes ejecutar cualquier
framework web escrito en python flask es muy bueno para aprender despues
todos son la misma base

mod python en apache2

https://tresubresdobles.wordpress.com/2011/04/06/habilitar-python-para-apache-en-ubuntu/

Yo lo he probado y funciona bien debes configuras los modulos de apache
correctamente y probar

tipos de proyectos que quieras usarlo depende de muchos factores.






El 22 de septiembre de 2016, 21:35, Maximiliano Zapata Marín <
mzap...@openmailbox.org> escribió:

> Hola compas que tal?
>
> Me estoy iniciando en la programación con python, tengo experiencia
> instalando y administrando ambientes web con NGINX y Apache (Nginx me gusta
> mucho) y revisando entre la web me encontré con un servidor web escrito en
> python llamado Tornado. ¿Alguien tiene alguna experiencia que contar con
> el? ¿Para que tipo de proyecto lo recomendarían? ¿Se puede comparar con
> Apache o Nginx?
>
> Gracias!
>
> --
> Maximiliano Zapata Marín
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>



-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Python firmar pdf con .CRT (self)

2016-07-12 Por tema miguel zamora m.
Estimados


Tengo una aplicacion que genera pdf con tcpdf con php y me gustaria acudir
a ustedes

para ver si me pueden dar una mano para poder firmar estos documentos con
un certificado digital (self).  en python,  por algun motivo no he podido
encontrar como hacerlo con python...


Si me pudieran ayudar con unos link o informacion que me pueda llevar a
terminar este tema.

esto es para un trabajo de la universidad.

de ante mano muchas gracias...
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Oferta de empleo

2016-06-30 Por tema miguel zamora m.
Consulta por cuanto tiempo seria.
un estimado mas o menos.

- Estoy con tiempo unas semanas pero si es mucho tiempo mas me gustaria
saber

mi correo mzmp...@gmail.com

El 30 de junio de 2016, 14:59, Jorge Vega Trigueros <
jovetri.labo...@gmail.com> escribió:

> Saludos desde CR.
>
> Me podrías brindar más detalles.
>
> o enviarme tu correo a jovetri.labo...@gmail.com.
>
>
> Muchas gracias
>
>
> El 30 de junio de 2016, 7:23, Alvaro Manrique <sanreikaj.fo...@gmail.com>
> escribió:
>
>> Buenos Días;
>>
>> Reconocida empresa de Rep. Dominicana solicita programador tiempo
>> completo, in house para desarrollos web.
>>
>> Interesados escribirme al privado.
>>
>> Saludos
>>
>> --
>> *Alvaro Manrique*
>> *Programador*
>> ---
>>
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>
>>
>
>
> --
> *Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración y atención.*
>
>
>
>
> *Jorge Vega TriguerosTeléfono: (506) 2292-5726Móvil: (506) 8434-0082*
>
> _______
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>


-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Manejar diccionarios dentro de listas

2015-12-19 Por tema miguel zamora m.
lo que logro ver es que no estas iterando por todos los diccionarios solo
uno es asi



El 19 de diciembre de 2015, 23:57, Andres Gonzalez <
andresgonzalez.sistemas2...@gmail.com> escribió:

> Hola compañero, si se esta hablando del mismo objeto, haces referencia al
> mismo diccionario.
>
> mirate este enlace que habla de como solucionar este inconveniente :)
>
>
> http://elclubdelautodidacta.es/wp/2012/09/python-como-copiar-un-diccionario/
>
>
> -
>
> El 19 de diciembre de 2015, 21:46, Mario R. Osorio <mario@osorio.solutions
> > escribió:
>
>> Tu no tienes 5 diccionario tu tienes UN diccionario, el cual agregaste 5
>> veces a una lista, es decir que los 5 elemntos de la lista estan apuntando
>> hacia el mismo objecto (el diccionario)..
>>
>>
>> Dtb/Gby
>> ===
>> Mario R. Osorio
>> A.S. of Computer Programming and Analysis
>>
>> “If I had asked people what they wanted, they would have said faster
>> horses.”
>>  ― Henry Ford
>>
>>
>>
>>
>>
>> 2015-12-19 5:15 GMT-05:00 cheis <ch...@softgalia.com>:
>>
>>> Hola lista
>>> Tengo el siguiente programa en python
>>>
>>> diccionario= {'alfa' : 'A' , 'beta' : 'B', 'omega': 'C' }
>>>
>>> aList = []
>>> aList.append( diccionario );
>>> aList.append( diccionario );
>>> aList.append( diccionario );
>>> aList.append( diccionario );
>>> aList.append( diccionario );
>>>
>>> aList[1]['alfa'] = "pruebusqui"
>>> print  (aList[:])
>>>
>>>
>>>
>>> La  linea :
>>>
>>> aList[1]['alfa'] = "pruebusqui"
>>>
>>> cambia el valor de todos los "alfa" de los 5 diccionarios
>>>
>>> ¿Como cambio el valor "alfa" de uno (y solo uno) de los diccionarios?
>>>
>>>
>>> Se que es una pregunta estupida pero al ser tan basica google no
>>> consigue darme la respuesta clara, de que estoy haciendo mal.
>>>
>>> Gracias por  vuestro tiempo
>>> ___
>>> Python-es mailing list
>>> Python-es@python.org
>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>>
>>
>>
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>
>>
>
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>


-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Que modulo me recomiendan.

2014-09-22 Por tema miguel zamora m.
No entiendo muy bien tu pregunta pero si puedes agregar los datos a una
lista y su contenido a un diccionario luego los recorres y comparas los
string

te paso este ejemplo esto es con python 2.7 en donde se agrgaron ya los
diccionarios a una lista y luego la imprime la comparacion deberia ser
trivial por eso no la puse


archivo.py
--
listadediccionarios = [
{ID:76,peso:1800,Pertenece:1},
{ID:77,peso:1860,Pertenece:2},
{ID:78,peso:1850,Pertenece:1},
{ID:79,peso:1910,Pertenece:3}
]
for d in listadediccionarios:
  elementos1 = d.keys()
  elementos2 = d.values()
  print(elementos1)
  print(elementos2)
--

con algunos V o F creo que podrias sacar este tema. amenos que quieras algo
mucho mas sofisticado.








El 22 de septiembre de 2014, 17:45, Juan Carrasco Gutierrez 
juacar...@gmail.com escribió:

 Y si traes los datos ya procesados de la base de datos mejor?

 El 22 de septiembre de 2014, 16:47, Peon Blanco peonblanc...@gmail.com
 escribió:

 las combinaciones pueden ser variadas como lo comentas.

 la idea es tener una lista y cada par que se valla formando (cumpliendo
 la regla se ira borrando de esa lista).

 esta información estará e  una base de datos.

 el código como tal no lo e generado solo la idea de como lo voy hacer.

 una consulta sql donde traiga un dato y en un while:

 empezar hacer el macheo de la información e ir poniendo una bandera en
 los datos que voy comparando.








 El 22 de septiembre de 2014, 13:10, Rock Neurotiko 
 miguelglafue...@gmail.com escribió:

 Una pregunta, porque el 77-78 o 77-79 no puede ser? son menos de 80gr de
 diferente y no pertenece al mismo.

 El 22 de septiembre de 2014, 21:01, Peon Blanco peonblanc...@gmail.com
 escribió:

 Hola buenas tardes expongo el siguiente problema ya que no se que
 modulo usar.

 tengo algo como esto

 ID  Peso   Pertenece
 76 1800 1
 77 1860 2
 78 1850 1
 79 1910 3

 necesito algo que valide estos datos haciendo una comparación.

 que el peso no sobrepase 80 gr  y que no pertenezca al mismo(Pertenece).

 el ejemplo anterior debería de queda así.
 ID ID
 76 -  77  - se cumple la regla de los 80 gr  (con el ID 78 se cumple la
 regla de los gramos pero pertenecen al mismo (Pertenece))
 78 -  79

 me pueden orientar en que modulo usar.

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Miguel García Lafuente - Rock Neurotiko

 Do it, the devil is in the details.
 The quieter you are, the more you are able to hear.
 Happy Coding. Code with Passion, Decode with Patience.
 If we make consistent effort, based on proper education, we can change
 the world.

 El contenido de este e-mail es privado, no se permite la revelacion del
 contenido de este e-mail a gente ajena a él.

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Juan Carrasco Gutiérrez

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Como averiguo si un nombre de dominio esta disponible usando python

2013-07-19 Por tema miguel zamora m.
Estimado


El *who is *  tiene la información del dominio si esta registrado existe

tambien atraves de la herramienta de linux whois puedes desencadenas
consultas atraves de pythos


no todas tienen toda la informacion asi que si a buscar api de dominios hay
algunas gratuitas.

 sedo tiene muchas extensiones pero algunas no son tan seguras en el
sentido de que no entrega informacion actualizada ya que algunos nic no
estan en linea,

 Busca con  url://nic.extension del pais  como para que puedas informarte
de las herramientas que traen los nic si es que la tienen.


}.







El 18 de julio de 2013 18:46, Alfonso de la Guarda
alfons...@gmail.comescribió:

 Hola,

 Hay muchísimos servicios, lo mejor es consultar con san google, aquí probé
 uno de respuesta rápida

 http://whois.domaintools.com/nic.pe

 He probado con un dominio .pe

 Saludos,

 
 Alfonso de la Guarda
 Twitter: @alfonsodg
 Redes sociales: alfonsodg
Telef. 991935157
 1024D/B23B24A4
 5469 ED92 75A3 BBDB FD6B  58A5 54A1 851D B23B 24A4


 2013/7/18 Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com

 ok gracias, pero en esta url no hay soporte para .la por ejemplo.

 hay alguna url superior? o como hacer la consulta que ellos mismos hacen
 en sus bases de datos pero en tiempo real? como hacer el mismo servicio
 haciendo la consulta a nivel superior, a la mismo nombre de dominio o al
 ente superior.


 El 18 de julio de 2013 17:15, Alfonso de la Guarda 
 alfons...@gmail.comescribió:

 Hola,

  import requests
  url=
 http://reports.internic.net/cgi/whois?whois_nic=python.orgtype=domain;
  data = requests.get(url)
  data.text

 Obviamente reemplaza python.org con lo que gustes o puedes emplear
 cualquier otro whois, además debes formatear la respuesta


 Saludos,

 
 Alfonso de la Guarda
 Twitter: @alfonsodg
 Redes sociales: alfonsodg
Telef. 991935157
 1024D/B23B24A4
 5469 ED92 75A3 BBDB FD6B  58A5 54A1 851D B23B 24A4


 2013/7/18 Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com

 Hola, tengo ganas de hacer un programita en python que consulte si un
 nombre de dominio esta disponible o no? la cosa es que no se si solo
 consultando la url basta, porque en ocasiones alguien compro el dominio
 pero no le tiene pagina? como seria la mejor solución?

 --
   *Diego Alonso Uribe Gamez*
 --

 *Desarrollador web*

 Twitter: @DiegoUG http://www.twitter.com/DiegoUG

 Google+: http://gplus.to/diegoug
 --


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
   *Diego Alonso Uribe Gamez*
 --

 *Desarrollador web*

 Twitter: @DiegoUG http://www.twitter.com/DiegoUG

 Google+: http://gplus.to/diegoug
 --


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] ¿Existe algún framework integral para hacer test unitarios?

2013-06-30 Por tema miguel zamora m.
Quizá esto te sirva es una muy buena practica el comenzar por el test y
luego ir desarrollando a medida que pasan los test te felicito que pienses
en esta modalidad es lo mejor y el desarrollo se agiliza mucho, aun que la
verdad es un poco difícil hacerse a la idea de desarrollar  los test
primero que la misma programación pero con el tiempo te acostumbras y veras
los resultados son increíbles suerte.


Busca información en TDD hay un libro de este tema

un poco de documentacion python
http://powertwenty.com/kpd/downloads/TestDrivenDevelopmentInPython.pdf


Y la oficial


http://docs.python.org/2/library/unittest.html












El 30 de junio de 2013 21:21, Jose Caballero jcaballero@gmail.comescribió:

 Hola,



 estoy siguiendo el procedimiento habitual a la hora de desarrollar mi
 pequeña aplicación:
 Hasta ahora he estado programando sin prestar demasiada atención a los
 test unitarios,
 probando el código por el método de correrlo y meter un montón de
 print`s por todas partes,
 hasta que el código tiene un tamaño tal que cualquier mínima
 modificación puede provocar efectos colaterales.
 Entonces ahora me he acordado de que debería estar haciendo test unitarios.

 Lo que se dice el ciclo de vida de proyecto estándard irony mode off

 La teoría más o menos me la sé.
 Sé como usar unitttest, assert(), como hacer los mocks, etc. Más o menos.
 El único problema es que lo veo todo demasiado manual.
 Por eso estaba pensando en hacer una especie de framework que,
 en función de ficheros de configuración,
 decide qué funciones/métodos hay que probar, los inputs y los outputs
 esperados,
 qué mocks hay que crear y cómo, etc.

 Pero me sorprendería que no exista. Y no quiero reinventar la rueda...

 ¿Alguien sabe de alguna framework de tests unitarios, que funcione
 en python 2.4, que permita correr los tests basados en ficheros de
 config?



 Muchas gracias.
 Un saludo,
 Jose
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Dominio con soporte Python

2013-04-11 Por tema miguel zamora m.
Esto es para Wilson

http://docs.activestate.com/activepython/2.4/pywin32/ASP_and_Python.html

Y esto en  Apapache

http://www.modpython.org/live/current/doc-html/pyapi-psp.html


Espero te sirva










El 11 de abril de 2013 14:55, lesthack lesth...@gmail.com escribió:

 Hola que tal,

 2013/4/11 kausdiv kaus...@gmail.com:
  Hola de nuevo.
 
  He visto en plesk de mi dominio que en la parte web se puede activar
 soporte
  de Python, perl, etc.
 
  ¿ Esto quiere decir que en una web se puede incluir un trozo de código
 ?
  ¿ Por ejemplo hacer una comprobación en un formulario  ?

 No se a que te refieres con esto, o bien, no entendí tu mensaje.

 El soporte para python que ves en tu panel Plesk supongo es para
 activar el modulo mod_python de apache.

 Saludos !

 

 ISC. Jorge Luis Hernández C.
 Desarrollador de Software y Tecnologías Libres

 Colaborador GNU/Linux Debian México
 http://lesthack.com.mx
 http://blog.debian.mx/
 @lesthack
 
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Manipulación de Active Directory en Python

2012-11-10 Por tema miguel zamora m.
http://code.google.com/p/pyodbc/

Instalar:
 sudo python setup.py  install

o algo por el estilo






El 9 de noviembre de 2012 14:35, Alexandro Colorado j...@oooes.orgescribió:

 Oh si active directory fue un dolor de cabeza. Mi recomendacion es
 migrarte a algo a LDAP, pero si no puedes has busquedas de modulos de
 python para LDAP que incluyan soporte de active directory. Hay un modulo
 llamado.. Active directory, pero es algo antiguo y no se si funcione con
 las versiones recientes de Python o las de AD.

 Existe el paquete ceODBC y pyad


 2012/11/9 Leonardo Caballero leonardocaball...@gmail.com

 Hola Pythonistas

 La pregunta es la siguiente como conecto y manipulo un Active Directory
 de Microsoft en Python ??? según he estado leyendo se hace a través de
 conexiones ADO por ODBC pero hasta el momento no he logrado instalar
 ninguna librería de forma exitosas.

 Si tiene algún ejemplo o recomendación de librería a usar???

 --
 Atentamente

 T.S.U. Leonardo Caballero
 Linux Counter ID = https://linuxcounter.net/user/369081.html
 Key fingerprint = 9FD2 DC71 38E7 A1D1 57F5  1D29 04DE 43BC 8A27 424A

 /me Corriendo Debian Wheezy y Canaina GNU/Linux 3
 /me Cree El Conocimiento Humano le Pertenece al Mundo

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Alexandro Colorado
 PPMC Apache OpenOffice
 http://es.openoffice.org



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Buscar reiterativamente un patrón

2012-10-13 Por tema miguel zamora m.
Haslo  lo mas simple posible KISS







El día 12 de octubre de 2012 21:52, Chema Cortes pych...@gmail.com escribió:
 El día 12 de octubre de 2012 17:15, alito s alit...@gmail.com escribió:
 Si, un ejemplo es el siguiente:

 YPR203W_COILS, 1-15, 49-74, 88-102
 YPR203W_HOTLOOPS, 1-18, 50-76

 En cada línea cambia lo del principio. Lo que a mi me interesa es que se
 reste lo que hay antes y después del guión, para cada guión.

 Volviendo a tu código con regex, bastaría cambiar el 'search' por
 'findall' para que localizar todas las ocurrencias:

 mysearch = inp.readlines()
 for line in mysearch:
 y = re.findall(r(\d+(?=[-])), line)
 z = re.findall(r((?=[-])\d+), line)

 if y:
   print [int(b)-int(a) for (a,b) in zip(y,z)]


 Optimizando, una sóla expresión regular y sacando el patrón fuera del
 bucle, quedaría así:

 pat = re.compile(r(\d+)[-](\d+))

 for line in inp:

 print [ int(b)-int(a) for (a,b) in pat.findall(line)]


 --
 Hyperreals *R: http://ch3m4.org/blog
 Quarks, bits y otras criaturas infinitesimales
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] SQLAlchemy: problema para intentar crear clases con valor de __tablename__ como argumento

2012-09-26 Por tema miguel zamora m.
quiza te sirva un poco de codigo para poder compara y tomar ideas

te dejo esta pagina donde en un proyecto que me toco ver en su minuto
me ayudo mucho

http://nullege.com/

http://nullege.com/codes/show/src%40d%40b%40dbcook-HEAD%40trunk%40dbcook%40usage%40example%40example1.py/11/sqlalchemy/python


ademas esta doc esta bastante bien

http://www.cafepy.com/article/python_attributes_and_methods/

http://www.cafepy.com/article/python_attributes_and_methods/python_attributes_and_methods.pdf










El día 26 de septiembre de 2012 10:37, Jose Caballero
jcaballero@gmail.com escribió:
 en esa linea estoy investigando.
 Mi problema va un poco mas lejos.
 Me gustaria ser capaz de poder gestionar un numero arbitrario de tablas
 (todas con el mismo 'schema'). En otras palabras, necesitaria un numero
 indefinido de clases, cada una con un nombre diferente (que luego sera,
 siguiente ese ejemplo, el nombre de la tabla).
 Estoy intentando combinar el ejemplo de la doc usando declared_attr con lo
 [poco] que se de factorias de clases.

 Muchas gracias,
 Jose


 El 26 de septiembre de 2012 03:19, Marcos Sánchez Provencio
 ra...@arrakis.es escribió:

 Creo que lo que quieres es declared_attr

 De la docu, un ejemplo de uso:

 from sqlalchemy.ext.declarative import declared_attr

 class MyMixin(object):

 @declared_attr
 def __tablename__(cls):
 return cls.__name__.lower()

 __table_args__ = {'mysql_engine': 'InnoDB'}
 __mapper_args__= {'always_refresh': True}

 id =  Column(Integer, primary_key=True)

 class MyModel(MyMixin, Base):
 name = Column(String(1000))




 El 25/09/12 16:20, Jose Caballero escribió:

 Hola,


 SQLAlchemy 0.7.8-1
 python 2.4


 Si hago algo como lo siguiente [1] todo funciona perfectamente. Luego
 puedo crear la tabla en la DB con el nombre table1, y puedo interaccionar
 con ella.
 Lo que quisiera hacer es que el nombre de la tabla fuese un parametro.
 Pero si hago algo como [2], al intentar usar la clase (para salvar un objeto
 session, por ejemplo) obtengo este mensaje de error [3].
 Estoy intentando investigar por que, pero si alguien mientras tanto me da
 una pista, todo comentario sera bien recibido.


 Muchas gracias por adelantado.
 Jose
 (perdon por la ausencia de tildes)



 ---
 [1]


 Base = declarative_base()
 class Foo(Base):
 __tablename__ = table1
 id = Column(Integer, primary_key=True)
 var1 = Column(String)
 var2 = Column(String)


 ---
 [2]

 Base = declarative_base()
 def createFoo(tablename):
 class Bar(Base):
__tablename__ = tablename
id = Column(Integer, primary_key=True)
var1 = Column(String)
var2 = Column(String)
 return Bar


 Foo = createFoo('table1')


 ---
 [3]

 sqlalchemy.exc.OperationalError: (OperationalError) no such table: table1
 u'INSERT INTO table1 (var1, var2) VALUES (?, ?)' ('blah', 'blah')




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] SQLAlchemy: problema para intentar crear clases con valor de __tablename__ como argumento

2012-09-25 Por tema miguel zamora m.
Algo como esto quiza te ayude


from sqlalchemy import *
from sqlalchemy.orm import *

class Persist:
def __init__(self):

self.url = mysql://root:123456@localhost/database
self.db = create_engine(self.url)
self.metadata = MetaData(bind=self.db, reflect=True)
self.db.echo = False

def obtenemosTabla(self,nombreTabla):
tabla = self.metadata.tables[nombreTabla]
return tabla








El día 25 de septiembre de 2012 10:20, Jose Caballero
jcaballero@gmail.com escribió:
 Hola,


 SQLAlchemy 0.7.8-1
 python 2.4


 Si hago algo como lo siguiente [1] todo funciona perfectamente. Luego puedo
 crear la tabla en la DB con el nombre table1, y puedo interaccionar con
 ella.
 Lo que quisiera hacer es que el nombre de la tabla fuese un parametro. Pero
 si hago algo como [2], al intentar usar la clase (para salvar un objeto
 session, por ejemplo) obtengo este mensaje de error [3].
 Estoy intentando investigar por que, pero si alguien mientras tanto me da
 una pista, todo comentario sera bien recibido.


 Muchas gracias por adelantado.
 Jose
 (perdon por la ausencia de tildes)


 ---
 [1]


 Base = declarative_base()
 class Foo(Base):
 __tablename__ = table1
 id = Column(Integer, primary_key=True)
 var1 = Column(String)
 var2 = Column(String)

 ---
 [2]

 Base = declarative_base()
 def createFoo(tablename):
 class Bar(Base):
__tablename__ = tablename
id = Column(Integer, primary_key=True)
var1 = Column(String)
var2 = Column(String)
 return Bar


 Foo = createFoo('table1')

 ---
 [3]

 sqlalchemy.exc.OperationalError: (OperationalError) no such table: table1
 u'INSERT INTO table1 (var1, var2) VALUES (?, ?)' ('blah', 'blah')



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] ayuda con Django y Apache

2011-12-05 Por tema miguel zamora m.
   en tu apache tienes los modulos mod_python ?


Te funciona el localhost del django ?

y en tu apache debes de tener algo asi para
que pueda interpretar py apache

creo por aca esta la cosa lo hice hace algun tiempo y funciono pero no me
acuerdo mucho esto creo te servira un poco


VirtualHost *:80

ServerName djangoserver
DocumentRoot /home/pavel/hello

WSGIScriptAlias / /home/pavel/hello/apache/
django.wsgi
Directory /home/pavel/hello
Order allow,deny
Allow from all


#-
PythonHandler mod_python.publisher
PythonDebug On  #Desabilitar en Produccion
djangoPath
['/home/nombreusuario/workspace/trunk/trabajoDjango/src/'] + sys.path
AddHandler mod_python .py .py_
PythonHandler mod_python.psp
PythonDebug On
#-


/Directory

/VirtualHost







El 5 de diciembre de 2011 17:57, Yulier Garcia yulier.s...@gmail.comescribió:

 hola pdlopez no se si ya resolvistes el problema de los css y el sitio
 de administracion django con apache .
 Lo que te falta es esto:

 //--
 en el fichero de congiguracion de apache poner

 Alias /admin_media
 C:/Python26/Lib/site-packages/django/contrib/admin/media

 Directory C:/Python26/Lib/site-packages/django/contrib/admin/media 
Order deny,allow
Allow from all
 /Directory

 y en el fichero de de configuracion del proyecto (settings.py)
 ADMIN_MEDIA_PREFIX = '/admin_media/' #Alias del Apache httpd.conf
 //-
 espero que esto te ayude
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Necesito un IDE para Python

2011-11-21 Por tema miguel zamora m.
Otro es pycharm

Es de pago pero cumple con el requerimiento

posee las virtudes de eclipse y py-dev pero en lo personal es mejor
comenzar a trabajar con alguien que sepa mas que tu y te de lineas a seguir

En mi caso personal usamos el google algunos libros y el gedit o block de
notas


Saludos 





El 21 de noviembre de 2011 22:38, Asdrúbal Iván Suárez Rivera 
asdrubal.ivan.suarez.riv...@gmail.com escribió:

 Spyder se ve bastante interesante, ahora bien, pareciera que está
 destinada especialmente para cálculos matemáticos, según leo ahí

 El 21 de noviembre de 2011 19:01, lesthack lesth...@gmail.com escribió:

  También pueden probar spyder (http://code.google.com/p/spyderlib/),
 sencillo, aunque mas potente a mi parecer que ninja-python.

 Saludos !

 2011/11/21 ALEJANDRO ZAPIOLA lode...@gmail.com:
  Yo voto por nijna-python o PIDA en su defecto. Saludos
 
  El 21 de noviembre de 2011 17:49, Spectrum Cuarenta y ocho k
  s_...@yahoo.com escribió:
 
  Yo uso Eclipse+pyDev+Ubuntu y me va perfecto, es la combinación que
  mejores resultados me ha dado. No es lento ni por asomo y
   con 4GB, ni me entero de que el Eclipse tiene hambre.
  
  From: joe di castro enxeb...@gmail.com
  To: python-es@python.org
  Sent: Monday, November 21, 2011 9:24 PM
  Subject: Re: [Python-es] Necesito un IDE para Python
 
  El lun 21 nov 2011 21:07:30 CET, Mario Lacunza escribió:
  
   On 21/11/11 14:56, joe di castro wrote:
   Si, es el mismo en ambos, solo que con Aptana se integra mejor (por
   ejmplo el soporte para temas) por eso empleo Aptana. Aunque Aptana
   también puedes instalarlo como plugin. Saludos
  
   Joe,
  
   supongo q te refieres a temas Django? estoy iniciandome con este
   framework y me gustaria saber tu opinion al respecto. Uso Pydev? o
 hay
   algun otro plugin/IDE mejor para trabajar con el?
  
  
   Saludos / Best regards
  
   Mario Lacunza
   Email:: mlacu...@gmail.com
   Personal Website:: http://www.lacunza.biz/
   OpenOffice.org:: http://es.openoffice.org/
   OpenOffice.org Perú:: http://openoffice-peru.com/
   Hosting:: http://mlv-host.com/
   Mascotas Perdidas:: http://mascotas-perdidas.com/
   Google Talk: mlacunzav Skype: mlacunzav
   MSN: mlacun...@hotmail.com Y! messenger: mlacunzav
  
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
 
  Si, me refiero a temas django y python en general, al resaltado de
  sintaxis. Yo, por ejemplo, lo tengo personalizado para emplear el tema
  Wombat, muy empleado en Vim, Gedit o Emacs. La última vez que lo probé
  con Eclipse, esto no se podía implementar sin tener instalado Aptana.
 
  En cuanto al mejor IDE para Django, aunque apenas he hecho cosas
  básicas con él, entiendo que los dos mejores IDEs (en el sentido
  clásico) para trabajar con Django actualmente son PyDev (Eclipse o
  Aptana) y PyCharm. Dado que PyCharm es de pago, me quedo con PyDev.
 
  Aunque empleo habitualmente Aptana, estoy intentando desembarazarme de
  él, primero adaptando Vim y acostumbrándome a trabajar con él (distinta
  forma de hacer debugging, control de versiones, diffs, etc...) y
  animado por un colega muy competente, estoy empezando a iniciarme con
  Emacs. Es una cuestión de gustos y productividad...
  --
  http://joedicastro.com
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 



 --
 

 ISC. Jorge Luis Hernández C.
 Desarrollador de Software y Tecnologías Libres

 Colaborador GNU/Linux Debian México
 http://lesthack.com.mx
 http://blog.debian.mx/
 @lesthack
 
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Asdrúbal Iván Suárez Rivera

 *El éxito de alguien que enseña no es que sepa mucho, sino que lo poco
 que sabe lo sepa hacer llegar.*


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: 

Re: [Python-es] Problema al ejecutar script en linea de comandos windows

2011-08-11 Por tema miguel zamora m.
Serviria de mucho el mensaje de error

pero si pruebo tu script


while True:

a = input(Introduzca la contraseña)
if (a) == 1 :
print a
print (bien hecho)
break
else:
print a
print (muy maal)

esta Bueno

El problema es la letra ñ en tu programa

si el error es este que te aparece

C:\pypython testinput.py

  File testinput.py, line 3
SyntaxError: *Non-ASCII character '\xf1' *in file testinput.py on line 3,
but no encoding declared; see http://www.python.org/peps/pep-0263.html for
details



http://www.python.org/peps/pep-0263.html




El 11 de agosto de 2011 19:28, Sergio ooo  o 
sergery...@hotmail.com escribió:

  Ponga lo que ponga siempre me da muy maal

  From: davidmen...@gmail.com
  Date: Fri, 12 Aug 2011 01:25:14 +0200

  To: python-es@python.org
  Subject: Re: [Python-es] Problema al ejecutar script en linea de comandos
 windows
 
  El significado de input ha cambiado de Python 2.x a 3.x. ¿Estás seguro
  de que en la consola lo estás ejecutando con Python 3? Prueba a meter
  texto (sin números), si no te da error, estás en P3.
 
  2011/8/12 Sergio ooo  o sergery...@hotmail.com:
   Bueno amigos tengo este miniscript(python 3.2)
  
   while True:
  
   a = input('Introduzca la contraseña')
  
 if (a) == '1' :
  print ('bien hecho!')
  break
else:
 print ('muy maal')
  
  
   Cuando lo ejecuto en el interprete va de maravilla ahora cuando lo
 ejecuto
   como contraseña.py en la linea de comando de windows al poner 1 no me
 lo
   reconoce y me pone muy maal
  
   Saludos y gracias de adelantado :)
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
  
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Django error con metodo en view

2011-07-28 Por tema miguel zamora m.
No se mucho pero segun lo poco que veo de tu codigo


http://localhost:8000/catalogos/get_conceptos?_dc=1311808629878query=page=1start=0limit=25

 __init__() takes exactly 1 argument (3 given)

 def get_conceptos(request):

en el ejemplo abajo en el esta descrito tu error


se inicializa la clase test1 con self   def __init__(self):  y llamo
al metodo get_conceptos()

class test1:

def __init__(self):
self.query

def get_conceptos():
v =hola 
return v

if __name__ == __main__:
var1 = 1
var2 = 2
s = test1(var1,var2)   # Error es por que se trata de inicializar la
clase con var1 y var2
   #  y te dice 3 por que self tambien se
considera
s = test1()# deberia ser algo asi
print s.get_conceptos()




  File testError.py, line 18, in module
s = test1(var1,var2)
TypeError: __init__() takes exactly 1 argument (3 given)






El día 28 de julio de 2011 20:19, Manuel A. Estevez Fernandez 
stvz...@gmail.com escribió:
 buen día listeros otra vez recurriendo a ustedes, espero me puedan ayudar.


 Estoy realizando una petición a la siguiente url:


http://localhost:8000/catalogos/get_conceptos?_dc=1311808629878query=page=1start=0limit=25

 la se supone que debería regresarme un objeto json.

 Sin embargo me devuelve el siguiente error

 TypeError at /catalogos/get_conceptos

 __init__() takes exactly 1 argument (3 given)

 En el archivo catalogos.views

 el metodo está definido de la siguiente manera:

 def get_conceptos(request):
 conceptos =  Conceptos.objects.all()
 response={}
 if len(conceptos)0:
 dic_conceptos = dict_encode(conceptos)
 response['root']=dic_conceptos
 response['success']=True
 response['total']=len(dic_conceptos)
 else:
 response['success']=False

 contenido = simplejson.dumps(response)
 return HttpRequest(contenido,mimetype='application/json')

 El metodo dict_encode es estandarizar los objetos de tipo date, datime,
time
 que devuelve la consulta.

 Espero puedan ayudarme ya que no encuentro la razón de ese error.

 Gracias y saludos.

 ISC. Manuel Alejandro Estevez Fernandez

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Curso de Python para profesores

2011-03-21 Por tema miguel zamora m.
Para la motivacion

Podrias conectar programas hecho en c ++ con la libreria sip binding o
java con jpype u otros y correr tus nuevos script  de python y vean lo
versatil que es el lenguaje.

podria ser de interes para tu curso.

Saludos...



esta tarea se realizo en proyecto de interconexion de librerias o apis de
nic.br con nuestra capa de negocios python es un lenguaje exelente

El 21 de marzo de 2011 12:50, Francisco Palm francisco.p...@gmail.comescribió:

 Mis dos pesetas

 Estoy de acuerdo con añadir sistemas de control de versiones y algún
 sistema de documentación como Sphinx.

 El temario es bastante razonable, y al final es una cuestión de
 preferencias personales, no solamente los temas sino el enfoque, el
 tipo de ejemplos etc.

 Solo quería comentar que he tenido buenos resultados dando clases con
 el enfoque de dive into python (has leído diveintopython3.org?),
 esto es, tomar un ejemplo de algo que funcione, ejecutarlo, y después
 revisar línea a línea el código, ahora sí explicando los conceptos.
 Eso es mucho más interesante y facilita bastante el aprendizaje en
 comparación a ir enumerando las características del lenguaje en el
 aire. Este tipo de estrategia es particularmente factible y útil en
 los lenguajes dinámicos.

 Saludos

 F. Palm

 2011/3/20 Luis Miguel Morillas moril...@gmail.com:
  Hola,
 
  Estoy diseñando un curso de formación para el profesorado de Formación
  Profesional (Informática) de Aragón. Aprovechando que el curso que
  viene se implantan dos nuevos títulos (Desarrollo de Aplicaciones
  Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web) queremos introducir
  también la programación con lenguajes dinámicos.
 
  El borrador del curso lo podéis ver aquí [1] ¿Qué os parece? ¿Qué
  añadiríais o quitaríais? Ya os digo que es un curso para profesores.
  He pensado en un modelo semipresencial. La parte presencial será en
  septiembre.
 
  También busco profesorado con experiencia para el curso. Si alguno
  estáis interesado, me dais un toque.
 
 
  [1]
 https://docs.google.com/document/d/19Ktt0V4xRlYon8tfbLwXDuLUf_qFdAFJl_GHR7MqixA/edit?hl=esauthkey=CJfOibcJ
 
 
  Saludos,
 
  -- luismiguel
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 



 --
 --
 fp...@ula.ve
 francisco.p...@gmail.com

 cel: +58 +426 5721730
 tel: +58 +274 6352001

 
 Debemos ser libres, no para hacer lo que nos plazca, sino libres para
 comprender muy profundamente nuestros propios instintos e impulsos. K
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




--
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Lanzar aplicación como demonio

2011-03-02 Por tema miguel zamora m.
como ya tienes un *.exe de tu aplicacion y estas sobre windows

crea un acceso directo de tu program el exe copialo y ponla en C:\Documents
and Settings\aca tu nombre de usuario\Menú Inicio\Programas\Inicio

o en inicio- todos los programas - inicio segundo boton del mouse explorar
y pega ahy tu acceso directo asi cuando se inicie el OS tu aplicacion estara
disponible

creo que alguien te lo comento mas arriba


El 2 de marzo de 2011 16:37, Oswaldo Hernández lis...@soft-com.esescribió:

 El 02/03/2011 20:05, marco escribió:


  No se si entiendo bien lo que pretendes hacer.

 Si abres una shell y lanzas tu programa, cuando cierres la shell se
 cerrará también tu programa.

 Si lo que quieres es abrir una consola de windows, lanzarlo, y seguir
 trabajando en esa misma consola con otra aplicacion lo puedes hacer
 lanzando un proceso con pythonw:
 c:\pythonw tuscript.py



  Oswaldo, esto es lo que me ocurre.
 Seguramente no me he explicado bien, es lo siguiente:

 1- Abro un consola de windows.
 2- Ejecuto miaplicacion.exe
 3- Entro al administrador de tareas y mi aplicación está ejecutándose
 perfectamente.
 4- Cierro consola de windows.

 Al hacer el paso 4, la ejecución de la aplicación finaliza. Lo que yo
 quiero es que continue sin tener abierta la consola de windows, porque
 si la dejo abierta y el usuario la cierra se acaba el proceso.
 No se si lo he explicado correctamente.


 Si, me parece que ya se lo que te esta pasando.

 Si ejecutas:
start  miaplicacion.exe

 Se abrirá una segunda consola con tu aplicación y la primera quedará libre.
 Verdad?

 Tienes que cambiar el modo 'console' (no recuerdo a cual ahora mismo) en el
 setup de py2exe para que no utilice la consola.

 --
 Oswaldo Hernández

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema miguel zamora m.
Estimado

Tu problema es la codificacion de los datos en la base de datos a python no
le gustan los caracteres Ñ ç o acentos etc.

ejemplo de funcion datos que tienen acento y los cambia por otro sin acento
ese es mi caso

asi ve python los caracteres con acentos o que esten fuera de la tabla ascii
128
por eso tu error

UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
position 33: ordinal not in range(128)

utiliza para codificar
encode('utf-8')
y
decode('utf-8')

\xc9 =  É

def eliminarAcentos(cadena):

d = {'\xc1':'A',
'\xc9':'E',
'\xcd':'I',
'\xd3':'O',
'\xda':'U',
'\xdc':'U',
'\xd1':'N',
'\xc7':'C',
'\xed':'i',
'\xf3':'o',
'\xf1':'n',
'\xe7':'c',
'\xba':'',
'\xb0':'',
'\x3a':'',
'\xe1':'a',
'\xe2':'a',
'\xe3':'a',
'\xe4':'a',
'\xe5':'a',
'\xe8':'e',
'\xe9':'e',
'\xea':'e',
'\xeb':'e',
'\xec':'i',
'\xed':'i',
'\xee':'i',
'\xef':'i',
'\xf2':'o',
'\xf3':'o',
'\xf4':'o',
'\xf5':'o',
'\xf0':'o',
'\xf9':'u',
'\xfa':'u',
'\xfb':'u',
'\xfc':'u',
'\xe5':'a'
}

nueva_cadena = cadena
for c in d.keys():
nueva_cadena = nueva_cadena.replace(c,d[c])

auxiliar = nueva_cadena.encode('utf-8')
return nueva_cadena

espero te sirva de algo el ejemplo son un problema los acentos en python asi
que busca mas informacion sobre estos




El 27 de febrero de 2011 15:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com escribió:

 Hola a tod@s:

 Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:

 BME.MC
 Bolsas y Mercados Españoles
 Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 80, in module
archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
 %( Nombre_Valor,id,))
 UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
 position 33: ordinal not in range(128)

 Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
 eñes y acentos, etc..

 Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?


 Gracias por vuestra ayuda.




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] 'int' does not support the buffer interface

2011-02-21 Por tema miguel zamora m.
debes de usar el metodo refresh para los datos si la base se bloquea no
podras insertar nada
ademas usa algo asi
self.con.autocommit(True)



El 21 de febrero de 2011 09:40, Spectrum Cuarenta y ocho k
s_...@yahoo.comescribió:

 Hola gente, he hecho un programa para insertar registros en una BD. Son
 bastantes, y lo estoy haciendo por tramos de 20.000 más o menos (de forma
 individual, vamos que hago correr el script cada 2). El caso, es que
 funciona bastante bien, pero cuando llevo 3 o 4 partes, sigue funcionando...
 pero se salta el try. Me explico, inserta el registro,imprime el OK, pero
 también me ejecuta lo que está dentro del try y pone este error: 'int' does
 not support the buffer interface.
 Por lo tanto, sigue realizando su función pero enseña el error. Si reinicio
 el ordenador y vuelvo a ejecutarlo (exactamente el mismo código) ya no da el
 error. Me da la impresión que es algún buffer de python.

 ¿a alguien le suena algo de esto o parecido?

 Venga, un saludo.

 def insertar(autor, texto):
 query = INSERT INTO famous_quote (text, author) VALUES (\%s\,
 \%s\) % (texto, autor)
 curs = conn.cursor()
 try:
 curs.execute(query)
 except Exception as errr:
 print(mesaje del fallo:  + str(errr))
 print(Fallo en:  + query)
 pass
 finally:
 if(curs):
 curs.close()
 conn.commit()
 print(OK!)

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Miguel Zamora M.
Programador en Computacion e Informatica
08-1351249
mzmp...@gmail.com
Santiago-Chile
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] 'int' does not support the buffer interface

2011-02-21 Por tema miguel zamora m.
def insertar(autor, texto):

try:
query = INSERT INTO famous_quote (text, author) VALUES (\%s\,
\%s\) % (texto, autor)
curs = conn.cursor()
curs.execute(query)

if(curs):
conn.autocommit(true)
curs.close()
print(OK!)

except Exception as errr:

print(mesaje del fallo:  + str(errr))
print(Fallo en:  + query)
# guarda esto en un log
pass  #  --- esto no lo haria ya que no sabria donde se
cayo


no es mucho lo que describes de tu programa ¿pertenece a una clase ?

Creo que la solucion es trabajar en base a test para python tienes muchas
posibilidades de
crear aplicaciones robustas y controlando los errores y dejando un minimo
margen para bugs
o mantenciones es parte de una buena practica de programacion y te aseguro
que todo
funcionara excelente

yo por mi parte trabajo en python 2.7 en ubuntu

busca si la libreria que usas tiene bugs




El 21 de febrero de 2011 17:57, Spectrum Cuarenta y ocho k
s_...@yahoo.comescribió:

 Gracias.

 --- On *Mon, 2/21/11, marmolro marmo...@gmail.com* wrote:


 From: marmolro marmo...@gmail.com
 Subject: Re: [Python-es] 'int' does not support the buffer interface
 To: La lista de python en castellano python-es@python.org
 Date: Monday, February 21, 2011, 8:44 PM


 Apostaría que el error está en alguna c-api, pero no sabría decirte más
 puedes probar con http://code.google.com/p/pymysql/issues/list.

 De todas formas intenta lo que te ha comentado la gente: reutiliza el
 cursor y haz commit cada n registros insertados. Igual al no requerir tanto
 del commit no caes en ese bug

 Un saludo,
 marmolro

 2011/2/21 Spectrum Cuarenta y ocho k 
 s_...@yahoo.comhttp://mc/compose?to=s_...@yahoo.com
 

 Este es el traceback:

 Traceback (most recent call last):
   File C:\Users\marcelo\Desktop\prueba_archivos.py, line 53, in module
 leeQuote(n_archivo_, principio_, final_, principio_t, final_t)
   File C:\Users\marcelo\Desktop\prueba_archivos.py, line 46, in leeQuote
 insertar(autor, cita)
   File C:\Users\marcelo\Desktop\prueba_archivos.py, line 18, in insertar
 curs.execute(query)
   File C:\Python31\pymysql\cursors.py, line 108, in execute
 self.errorhandler(self, exc, value)
   File C:\Python31\pymysql\connections.py, line 182, in
 defaulterrorhandler
 raise Error(errorclass, errorvalue)
 pymysql.err.Error: (class 'TypeError', TypeError('int' does not support
 the buffer interface,))

 Un saludo.


 --- On *Mon, 2/21/11, marmolro 
 marmo...@gmail.comhttp://mc/compose?to=marmo...@gmail.com
 * wrote:


 From: marmolro marmo...@gmail.comhttp://mc/compose?to=marmo...@gmail.com
 
 Subject: Re: [Python-es] 'int' does not support the buffer interface
 To: La lista de python en castellano 
 python-es@python.orghttp://mc/compose?to=python-es@python.org
 
 Date: Monday, February 21, 2011, 8:07 PM


 Buenas!

 ese es el mensaje, no la excepción :)  Añade un raise al final del bloque
 except: y se ve el traceback y la excepción.

 Respecto al finally echa un ojo a:
 http://docs.python.org/tutorial/errors.html#defining-clean-up-actions

 simplemente para ver que se ejecuta *siempre*, con independencia de si
 saltó la excepción o no

 Un saludo,
 Marc



 2011/2/21 Spectrum Cuarenta y ocho k 
 s_...@yahoo.comhttp://mc/compose?to=s_...@yahoo.com
 

 La excepción está en el título:

 'int' does not support the buffer interface

 --- On *Mon, 2/21/11, marmolro 
 marmo...@gmail.comhttp://mc/compose?to=marmo...@gmail.com
 * wrote:


 From: marmolro marmo...@gmail.comhttp://mc/compose?to=marmo...@gmail.com
 
 Subject: Re: [Python-es] 'int' does not support the buffer interface
 To: La lista de python en castellano 
 python-es@python.orghttp://mc/compose?to=python-es@python.org
 
 Date: Monday, February 21, 2011, 7:51 PM


 Buenas!

 en el correo

 2011/2/21 Spectrum Cuarenta y ocho k 
 s_...@yahoo.comhttp://mc/compose?to=s_...@yahoo.com
 

 Hola:
  Si te fijas tengo el commit dentro de un if(cur), de esa manera, si el
 cursor, que es lo que tengo detro del try, falla, no se crearía el cur y por
 lo tanto tampoco se haría el commit()

 Realmente el cursor se crea con conn.cursor(), que está fuera del try, con
 lo que el if(cur) es inocuo. De todas formas, compruebas su creación, no su
 estado..


 ¿Porqué dices lo del 'except Exception' por ser demasiado general?


 Sí, demasiado general... como el comentario mio ;). En este caso yo
 prefiero que me salte la excepción hasta afuera con toda la información
 (¿que excepción es?¿cual es su traceback?)...


 Lo único que estoy utilizando es el módulo PyMySQL (porque fue el primero
 que encontré para python 3) de resto nada especial, leo unas cadenas de un
 fichero, y se las paso al la función que les he puesto.


 pega el traceback y la excepción así podemos ver por donde se queja (este
 módulo creo que era 100% python, así que en principio nada que ver con