Re: [R-es] conectar R con base de datos Access

2024-01-07 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenas tardes, si nada ha cambiado, con R 64 bits no te puedes conectar a 
access. Para hacerlo te tienes que ir a 32 bits,

Te mando un ejemplo de cómo podría hacerse, una vez que le digas a RStudio que 
tome la versión 32bits (entiendo que es una chapuza, pero por alguna razón creo 
que no se puede usar la 64)

library(RODBC)

con <- odbcConnectAccess("path_to_bbdd/.mdb")

sqlTables(con)


Un saludo,

Francisco J.

De: R-help-es  en nombre de emiliano di iorio 

Enviado: domingo, 7 de enero de 2024 20:59
Para: r-help-es@r-project.org 
Asunto: [R-es] conectar R con base de datos Access

Hola me interesar�a realizar esa conexi�n, para poder manipular las tablas 
Access desde R. Alguien sabe el procedimiento y que paquetes debo bajar y si 
hay alguna otra especificaci�n t�cnica respecto a la configuraci�n del Windows 
en 64 bits? Saludos

Enviado desde Correo para 
Windows


[[alternative HTML version deleted]]


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Una pequeña inquietud

2022-09-27 Thread Francisco Rodríguez
revest



Enviado desde mi Galaxy



 Mensaje original 
De: heber sarmiento via R-help-es 
Fecha: 27/9/22 14:56 (GMT+01:00)
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] Una peque�a inquietud

Buenos d�as a todos,
Inicialmente agradecer cualquier colaboraci�n que a bien me puedan hacer; en la 
actualidad me encuentro trabajando con Yahoo Finance y google Finances, el 
asunto es que requiero descargar datos de estas paginas y he tenido que hacerlo 
inicialmente con Excel y guardar como csv, sin embargo me preguntaba si existe 
en R algun paquete que haga esto directamente en R. De antemano agradezco 
cualquier colaboraci�n al respecto.
Heber
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Cambiar la versión de R en R-Studio

2021-09-10 Thread Francisco Rodríguez
Ve al menú Tools y elige Options



Enviado desde mi Galaxy



 Mensaje original 
De: Juan Bautista 
Fecha: 10/9/21 14:03 (GMT+01:00)
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] Cambiar la versión de R en R-Studio


Buenos días.
Estoy trabajando con R-Studio y tengo el problema de que no sé como cambiar la 
versión de “R” con la que trabaja el interface.
Actualmente tengo instaladas las versiones de “R” 3.62 y la 4.11 y quisiera 
poder decirle a R-studio con que versión de “R” quiero trabajar en función de 
lo que esté haciendo.
¿Alguno sabe si se puede hacer y como ???
Muchas gracias
Un saludo.
Juan Bautista Relloso Barrio
Coordinador de Equipos e Infraestructuras | Técnico de Cultivos del 
Departamento de Producción Vegetal
Talde eta Azpiegitura Koordinatzailea | Laborantza teknikaria Landare Ekoizpen 
Departamentua
jbauti...@neiker.eus  | M. 688 62 98 14
www.neiker.eus  
[cid:image014.png@01D7A64C.07E89F90]  
 [cid:image015.png@01D7A64C.07E89F90]  
[cid:image016.png@01D7A64C.07E89F90]   
[cid:image017.png@01D7A64C.07E89F90] 
[cid:image018.png@01D7A64C.07E89F90][ej_ekonomia_garapen_lateral]   

[https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_puntolila/eu_def/adjuntos/punto.lila.jpg]

PRIBATUTASUN POLITIKA | POLÍTICA 
DE PRIVACIDAD | LEGAL 
NOTICE

[facebook][twitter][linkedin][youtube]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] semana

2021-03-22 Thread Francisco Rodríguez
Como objeto xts se puede resolver, un saludo


De: R-help-es  en nombre de Jose Betancourt 
Bethencourt 
Enviado: lunes, 22 de marzo de 2021 11:51
Para: Emilio L. Cano 
Cc: r-help-es 
Asunto: Re: [R-es] semana

EStimados

Perdonen pero no logro resolver el problema

Se trata de una serie de tiempo de casos diarios que quiero llevar  semanales


2021-01-5 2021-01-6 2021-01-0 2021-01-1 2021-01-2
   111625 611
2021-01-3 2021-01-4 2021-01-5 2021-01-6 2021-01-0
   25 81221 9
2021-01-1 2021-01-2 2021-01-3 2021-01-4 2021-01-5
   2331141143
2021-01-6 2021-01-0 2021-01-1 2021-01-2 2021-01-3
6 3 4 1 4
2021-01-4 2021-01-5 2021-01-6 2021-01-0 2021-01-1
323 51543
2021-01-2 2021-01-3 2021-01-4 2021-01-5 2021-01-6
   1010 01817
2021-01-0 2021-02-1 2021-02-2 2021-02-3 2021-02-4
   33 015 011
2021-02-5 2021-02-6 2021-02-0 2021-02-1 2021-02-2
   191618 123
2021-02-3 2021-02-4 2021-02-5 2021-02-6 2021-02-0
   1116262143
2021-02-1 2021-02-2 2021-02-3 2021-02-4 2021-02-5
   3120402328
2021-02-6 2021-02-0 2021-02-1 2021-02-2 2021-02-3
   4549304141
2021-02-4 2021-02-5 2021-02-6 2021-02-0 2021-03-1
   8455876068
2021-03-2 2021-03-3 2021-03-4 2021-03-5 2021-03-6
   4263443749
2021-03-0 2021-03-1 2021-03-2
   414342


El 20/3/21, Emilio L. Cano  escribi�:
> Supongo que jose, despu�s de calcular la semana, querr� sumar los datos por
> semana. Si hay datos de m�s de un a�o, necesitar� una columna a�o-semana,
> algo as�:
>
> Datos %>%
>   mutate(semana = format(as.Date(fecha), �%Y-%V�) %>%
>   group_by (semana) %>%
>   summarise(total semana = sum(variable)
>
> L�gicamente, usando los nombres de data frame y variables que correspondan.
>
> Un saludo,
> Emilio
>
>
>
>
>
>> El 20 mar 2021, a las 15:18, Carlos Ortega 
>> escribi�:
>>
>> Hola,
>>
>> �Te refieres a encontrar la semana a la que pertenece un d�a?
>>
>> #
>>> library(lubridate)
>>
>> Attaching package: �lubridate�
>>
>> The following objects are masked from �package:base�:
>>
>>date, intersect, setdiff, union
>>
>>> x <- ymd("2012-03-26")
>>> week(x)
>> [1] 13
>> #
>>
>> Gracias,
>> Carlos.
>>
>> El s�b, 20 mar 2021 a las 13:50, Jose Betancourt Bethencourt (<
>> betans...@gmail.com>) escribi�:
>>
>>> Estimados
>>> como convertir una columna de datos diarios a semanales?
>>> saludos
>>> --
>>> Dr. Jose A. Betancourt Bethencourt
>>> Universidad de Ciencias Medicas Carlos j. Finlay
>>>
>>> ___
>>> R-help-es mailing list
>>> R-help-es@r-project.org
>>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>>
>>
>>
>> --
>> Saludos,
>> Carlos Ortega
>> www.qualityexcellence.es
>>
>>   [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>


--
Dr. Jose A. Betancourt Bethencourt
Universidad de Ciencias Medicas Carlos j. Finlay

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] MAPA DE CALOR

2020-12-04 Thread Francisco Rodríguez
Como consejo general, pasarse a sf tiene sus ventajas, totalmente de acuerdo 
con el comentario, yo ahora estoy trabajando con estos objetos m�s que con los 
.shp, un saludo



Enviado desde mi Galaxy



 Mensaje original 
De: Francisco Rodriguez Sanchez 
Fecha: 4/12/20 19:14 (GMT+01:00)
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] MAPA DE CALOR

Hola Pedro,

A ver si esto te sirve. Estoy usando la informaci�n sobre pa�ses de
RNaturalEarth en formato 'sf', pero tambi�n puedes trabajar con objetos
'sp' o usar otras fuentes geogr�ficas, claro.

Para mapear tu variable solamente tendr�as que hacer un join (merge) de
tu data frame con el objeto pa�ses, e indicar el nombre de la variable a
mapear (argumento fill en ggplot2 o zcol en mapview). Evidentemente
puedes cambiar multitud de cosas en el mapa si buceas un poco en la
ayuda de estas funciones.


library(rnaturalearth)

paises <- ne_countries(returnclass = 'sf')


 Versi�n ggplot (est�tico)

library(ggplot2)

ggplot() +
   geom_sf(data = paises, aes(fill = pop_est), size = 0.1) +
   scale_fill_distiller(palette = "YlOrRd", direction = 1) +
   theme_void()


 Mapa leaflet (interactivo)

library(mapview)

mapview(paises, zcol = "pop_est")


Saludos

Paco


On 4/12/20 17:33, Pedro Jos� Mart�nez C�rdoba wrote:
> Buenas tardes, amig@s:
>
> Estoy intentando realizar un mapa de calor con todos los pa�ses del
> mundo para representar una sola variable. He consultado un ejemplo
> (https://rpubs.com/daianaemili/mapas_con_R) que es muy similar a la idea
> que quiero reproducir, pero tengo un problema en descargar el �shapefile
> mundial�.
>
> �Alguien podr�a orientarme con alg�n otro ejemplo m�s did�ctico?
>
> Muchas gracias.
>
> Un saludo.
>
--
Dr Francisco Rodr�guez-S�nchez
https://frodriguezsanchez.net


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Gráficos plotly y Rmarkdown

2020-05-10 Thread Francisco Rodríguez
No te lleva los gr�ficos a la ventana viewer. A m� me pas� y tuve que 
reinstalar todo incluido rstudio y actualizar librer�as y ahora va bien



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.



 Mensaje original 
De: Ra�l Vaquerizo 
Fecha: 10/5/20 21:48 (GMT+01:00)
Para: "Emilio L. Cano" 
Cc: Lista R 
Asunto: Re: [R-es] Gr�ficos plotly y Rmarkdown

Hola Emilio,

He probado varias versiones y el problema persiste. Creo que es un
problema de seguridad con windows, es la �nica m�quina donde me pasa.
Tambi�n s� que este problema lo tienen m�s usuarios. Lo que no me
explico es porque en el momento que hago reload se carga correctamente.

Gracias.

El 10/05/2020 18:38, Emilio L. Cano escribi�:
> Hola Ra�l,
>
> �Renderizas a PDF? A un amigo le pas� y lo solucion� instalando una
> versi�n distinta de plotly a la que ten�a, en concreto:
>
> require(devtools)
> install_version("plotly", version = "4.8.0�)
>
> Igual es algo parecido.
>
> Un saludo,
>
> Emilio L. Cano
> https://eur04.safelinks.protection.outlook.com/?url=http%3A%2F%2Femilio.lcano.com%2Fdata=02%7C01%7C%7C2d2d67807b0f4933460108d7f51b0fef%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C63724736530702sdata=u1WbsfXkB2yvg08wwRU48vUVd9Xc0zS%2BAw3ukS%2FZKH8%3Dreserved=0
>
>
>
>> El 10 may 2020, a las 17:40, Ra�l Vaquerizo
>>  escribi�:
>>
>> Hola, cuando ejecuto Rmarkdown los gr�ficos plotly no salen. No hay
>> ning�n error pero en el resultado final no se obtiene nada. Si ejecuto
>> plotly desde R los gr�ficos primero salen en blanco y es necesario
>> "recargar" para poderlo ver, si lo inspeccionas no sale nada. El
>> equipo en el que me pasa esto es:
>>
>> platform   x86_64-w64-mingw32
>> arch   x86_64
>> os mingw32
>> system x86_64, mingw32
>> status
>> major  4
>> minor  0.0
>> year   2020
>> month  04
>> day24
>> svn rev78286
>> language   R
>> version.string R version 4.0.0 (2020-04-24)
>> nickname   Arbor Day
>>
>> En otros SO no me pasa. Las soluciones m�s obvias est�n probadas. �Qu�
>> puede estar provocando este problema? Gracias.
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://eur04.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fstat.ethz.ch%2Fmailman%2Flistinfo%2Fr-help-esdata=02%7C01%7C%7C2d2d67807b0f4933460108d7f51b0fef%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C63724736530702sdata=Oo13Hhp9ddajfexTbVfXnm8GtQU9LNGbJwMs8Ni1Qx8%3Dreserved=0

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://eur04.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fstat.ethz.ch%2Fmailman%2Flistinfo%2Fr-help-esdata=02%7C01%7C%7C2d2d67807b0f4933460108d7f51b0fef%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C63724736530702sdata=Oo13Hhp9ddajfexTbVfXnm8GtQU9LNGbJwMs8Ni1Qx8%3Dreserved=0

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Conversión Singular-Plural

2020-02-22 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos d�as, sab�is si en R hay para el Espa�ol alguna librer�a-funci�n 
que permita la conversi�n del singular al plural?. Algo hecho que no me lo 
tenga que picar

Un saludo y gracias

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta sobre rLandsat

2020-02-20 Thread Francisco Rodríguez
Ok gracias, lo miro esta tarde pero creo que no había errata en el codigo (si 
es asi os lo cuento). Tomo tu recomendacion y te cuento.

Gracias


De: R-help-es  en nombre de Francisco 
Rodriguez Sanchez 
Enviado: jueves, 20 de febrero de 2020 11:26
Para: r-help-es@r-project.org 
Asunto: Re: [R-es] Pregunta sobre rLandsat

Hola Francisco,

Es posible que haya una errata en el código?

result_order = espa_order(product_id,
   product = "rs")

(product = "rs" en lugar de product = "sr")

Si este paquete no te convence, hay otros para descargar landsat, como
RGISTOOLS:
https://www.rdocumentation.org/packages/RGISTools/versions/1.0.0/topics/lsDownload

Suerte

Paco


El 20/02/2020 a las 11:15, Francisco Rodríguez escribió:
> Hola �ngel con todos mis respetos, pero la pregunta que hab�a planteado yo es 
> la siguiente (donde en principio espero a ver si alguien me responde, 
> entiendo que su problema es otro relacionado con rLandsat que convendr�a que 
> tuviese otro motivo distinto, no s� si la lista de correos la ha liado o ha 
> habido una confunsi�n, pero mejor separar los 2 temas):
>
> Hola grupo, estoy siguiendo una gu�a de la librer�a rLandsat que me la he 
> descargado de:
>
> devtools::install_github("socialcopsdev/rLandsat")
>
> Y tras hacer los siguiente (obviamente tengo me he registrado previamente en 
> la api correspondiente):
>
> product_id = c("LC08_L1TP_145049_20180301_20180308_01_T1",
> "LC08_L1TP_145049_20170330_20170414_01_T1",
> "LC08_L1TP_145049_20140407_20170424_01_T1")
>
> result_order = espa_order(product_id,
>product = "rs")
>
> Me da el siguiente error:
>
> Invalid product selection. Please check the 'product_available' dataframe
>
> He probado con todas las opciones para product
>
> No s� si me he equivocado en algo, hay un bug o hay alg�n sitio m�s 
> recomendable para atacar, desde R, estas im�genes
>
> Un saludo y cualquier ayuda es bienvenida, gracias de antemano
>
>
>[[alternative HTML version deleted]]
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
https://www.linkedin.com/in/frodriguezsanchez/


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta sobre rLandsat

2020-02-20 Thread Francisco Rodríguez
Hola �ngel con todos mis respetos, pero la pregunta que hab�a planteado yo es 
la siguiente (donde en principio espero a ver si alguien me responde, entiendo 
que su problema es otro relacionado con rLandsat que convendr�a que tuviese 
otro motivo distinto, no s� si la lista de correos la ha liado o ha habido una 
confunsi�n, pero mejor separar los 2 temas):

Hola grupo, estoy siguiendo una gu�a de la librer�a rLandsat que me la he 
descargado de:

devtools::install_github("socialcopsdev/rLandsat")

Y tras hacer los siguiente (obviamente tengo me he registrado previamente en la 
api correspondiente):

product_id = c("LC08_L1TP_145049_20180301_20180308_01_T1",
   "LC08_L1TP_145049_20170330_20170414_01_T1",
   "LC08_L1TP_145049_20140407_20170424_01_T1")

result_order = espa_order(product_id,
  product = "rs")

Me da el siguiente error:

Invalid product selection. Please check the 'product_available' dataframe

He probado con todas las opciones para product

No s� si me he equivocado en algo, hay un bug o hay alg�n sitio m�s 
recomendable para atacar, desde R, estas im�genes

Un saludo y cualquier ayuda es bienvenida, gracias de antemano


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Pregunta sobre rLandsat

2020-02-19 Thread Francisco Rodríguez
Hola grupo, estoy siguiendo una gu�a de la librer�a rLandsat que me la he 
descargado de:

devtools::install_github("socialcopsdev/rLandsat")

Y tras hacer los siguiente (obviamente tengo me he registrado previamente en la 
api correspondiente):

product_id = c("LC08_L1TP_145049_20180301_20180308_01_T1",
   "LC08_L1TP_145049_20170330_20170414_01_T1",
   "LC08_L1TP_145049_20140407_20170424_01_T1")

result_order = espa_order(product_id,
  product = "rs")

Me da el siguiente error:

Invalid product selection. Please check the 'product_available' dataframe

He probado con todas las opciones para product

No s� si me he equivocado en algo, hay un bug o hay alg�n sitio m�s 
recomendable para atacar, desde R, estas im�genes

Un saludo y cualquier ayuda es bienvenida, gracias de antemano


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] VI Xornada de Usuarios de R en Galicia [10/10/2019]

2019-10-06 Thread Francisco Rodríguez
Ok. Cualquier cosa me dices. Saludos



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


 Mensaje original 
De: Juan Abasolo 
Fecha: 6/10/19 23:07 (GMT+01:00)
Para: Carlos Ortega 
Cc: R-help-es 
Asunto: Re: [R-es] VI Xornada de Usuarios de R en Galicia [10/10/2019]

Gracias a los dos.
Me anoto que, Francisco, tambi�n est�s ac�.

Reci�n empec� a ver el primero de los videos. Me exije intentar entenderlo
y me ofrece inspiraci�n y dudas. Muy bueno.

Tiempo al tiempo, ya aparecer� pidiendo consejos. Ahora estoy "aprendiendo"
esperanto ;-)

Hau idatzi du Carlos Ortega (c...@qualityexcellence.es) erabiltzaileak (2019
urr. 3, og. (10:24)):

> Hola,
>
> Ayer vi que tambi�n en su �ltima reuni�n el "Grupo de R de Sevilla"
> tambi�n habl� de NLP.
> Adem�s usando una librer�a realmente interesante (udpipe)...
>
>
> https://sevillarusers.netlify.com/posts/procesamiento-de-lenguaje-natural-con-r/
>
> Gracias,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> El mi�., 2 oct. 2019 a las 10:44, Juan Abasolo ()
> escribi�:
>
>> Se me acumula el trabajo!!
>>
>> Puse a bajar las de Francisco Rodriguez y la b�squeda la dejo para
>> despu�s de haber dado el primer pasito.
>>
>> Gracias a vos
>>
>> Hau idatzi du Carlos Ortega (c...@qualityexcellence.es) erabiltzaileak
>> (2019 urr. 2, az. (10:08)):
>>
>>> Hola,
>>>
>>> S�, si buscas por NLP:
>>>
>>> http://madrid.r-es.org/?s=nlp=0=0
>>>
>>> Te aparecen varias, y las m�s relevantes son las que imparti� entre
>>> diciembre del a�o pasado y enero de este a�o Francisco Rodriguez. Son las
>>> que salen las primeras.
>>>
>>> Gracias,
>>> Carlos Ortega
>>> www.qualityexcellence.es
>>>
>>> El mi�., 2 oct. 2019 a las 9:25, Juan Abasolo ()
>>> escribi�:
>>>
 Me consta que hay un mont�n. Pero si me pusiera a ver todo lo que
 quiero, no har�a lo que debo. Intentar mantenerme al d�a de las �ltimas es
 el capricho que me permito... aunque si ten�s ubicada alguna con temas
 ling��sticos o de miner�a de texto, cambio prioridades.

 Un aplauso, maestro.

 Hau idatzi du Carlos Ortega (c...@qualityexcellence.es) erabiltzaileak
 (2019 ira. 24, ar. (14:28)):

> Hey Juan,
>
> Que no solo hemos colgado las �ltimas... las tenemos todas...(salvo
> alg�n error t�cnico puntual)... :-).
> En el portal puedes ver ya cerca de 6 a�os de historia...
>
>
> El mar., 24 sept. 2019 a las 14:17, Juan Abasolo ()
> escribi�:
>
>> Yo me anoto al pedido de Carlos, pero menos educadamente:
>> Avis� cuando las cuelguen!
>>
>> Si saco un momento, suelo intentar verlas.
>>
>> Gracias, Carlos, por colgar las �ltimas, que saqu� tiempo para abrir
>> miras escuchandolos.
>>
>> Juan
>>
>> Mezu hau jaso duzu 
>> helbidetik (2019 ira. 24, ar. (13:30)):
>>
>>> Hola Carlos.
>>>
>>>
>>> Muchas gracias.
>>>
>>> Ya sabes que aqu� solemos hacer una "xuntanza" anual, por temas
>>> organizativos, b�sicamente.
>>>
>>> La idea es juntarnos para ver qu� se est� haciendo y por d�nde vamos
>>> tirando cada uno (y socializar un rato)... lo que son unas Jornadas, 
>>> vamos!
>>>
>>> :-)
>>>
>>>
>>> Espero poder hacer lo mismo en las XI Jornadas de Usuarios de R en
>>> Madrid  http://r-es.org/XIjuR/ .. a ver si me da la agenda para
>>> todo!
>>>
>>> (por cierto, buen trabajo; veo que est�is muy "pro" con las
>>> ponencias invitadas)
>>>
>>>
>>> Respondiendo a tu pregunta, si navegas por el men� "PROGRAMA" (
>>> https://www.r-users.gal/) tendr�s acceso a todas las presentaciones
>>> y v�deos de las jornadas anteriores. Las de este a�o se publicar�n en su
>>> momento (unos d�as despu�s,por temas de montaje).
>>>
>>> ?
>>>
>>> Un saludo.
>>>
>>>
>>>
>>> 
>>> De: Carlos Ortega 
>>> Enviado: martes, 24 de septiembre de 2019 12:49
>>> Para: Rodr�guez Mu��os, Miguel �ngel
>>> Cc: Lista R
>>> Asunto: Re: [R-es] VI Xornada de Usuarios de R en Galicia
>>> [10/10/2019]
>>>
>>> Gracias!
>>> Que os salga todo muy bien!.
>>>
>>> �Sol�is colgar las presentaciones/videos luego?.
>>> He visto en el pragrama varias cosas que me interesan especialmente.
>>>
>>> Gracias!
>>> Carlos.
>>>
>>>
>>>
>>> El mar., 24 sept. 2019 a las 11:41, <
>>> miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es>> miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es>> escribi�:
>>> Hola.
>>>
>>>
>>> Por si fuera de vuestro inter�s, os informo de que ya est�
>>> disponible el Programa de la Jornada de usuarios de R en Galicia.
>>>
>>>
>>> Pod�is consultarlo aqu� -> https://www.r-users.gal/Programa%202019
>>>
>>>
>>> Tendr� lugar, el jueves 10 de octubre, en la Facultad de Matem�ticas
>>> de la Universidad de 

Re: [R-es] X Jornadas de R en Murcia. Ponente Julia Silge

2018-06-12 Thread Francisco Rodríguez
Enhorabuena gran referente



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


 Mensaje original 
De: Antonio Maurandi López 
Fecha: 12/6/18 10:16 (GMT+01:00)
Para: x...@listas.um.es, anunc...@listas.um.es, u...@listas.um.es, 
R-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] X Jornadas de R en Murcia. Ponente Julia Silge

Erreros y erreras!

En las */X Joranadas de R en Murcia/* (R-hispano), podremos escuchar a
*Julia Silge 
*,
 todo un referente del Text Mining.

Su ponencia será el viernes 23 y el titulo: “Text Mining Using Tidy Data
Principles”

También podéis participar con comunicaciones, talleres o posters: <-
https://eur03.safelinks.protection.outlook.com/?url=http%3A%2F%2Fr-es.org%2FXjuR%2F=02%7C01%7C%7C5a102850fb5349587ee908d5d03cc96d%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C636643881850609089=zeeQxGwnwpN7pLYELaRSyb8IOHiqRCU6STrwDi2Xr0A%3D=0

Segidnos en twitter:: #XJRes

Salu2+

​

--
Antonio Maurandi López

Departamento Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
Área de Didáctica de la Matemática
Planta 3ª, pasillo 3º. Despacho 3.22
Facultad de Educación
Universidad de Murcia
30110 Campus de Espinardo
Murcia

@. amaura...@um.es
T. 868 88 4594
https://eur03.safelinks.protection.outlook.com/?url=http%3A%2F%2Fgauss.inf.um.es%2F=02%7C01%7C%7C5a102850fb5349587ee908d5d03cc96d%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C636643881850609089=qoIbIrZ2KLHaBArbGvI0Ff8rTyYUitjtFLGyCaaxpEM%3D=0
https://eur03.safelinks.protection.outlook.com/?url=http%3A%2F%2Fgauss.inf.um.es%2Fumur%2F=02%7C01%7C%7C5a102850fb5349587ee908d5d03cc96d%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C636643881850609089=VoNwTDnUkcgrpzcmbWJEtCqo5y8tkeohbKeg%2BUdzNLU%3D=0
Blog: 
https://eur03.safelinks.protection.outlook.com/?url=www.sae.saiblogs.inf.um.es=02%7C01%7C%7C5a102850fb5349587ee908d5d03cc96d%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C636643881850609089=hcXaUqMGeSr2x6FX58BtRkJ%2F08DOdqh%2BRIl84QmXlqQ%3D=0
---
Audentes fortuna iuva


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://eur03.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fstat.ethz.ch%2Fmailman%2Flistinfo%2Fr-help-es=02%7C01%7C%7C5a102850fb5349587ee908d5d03cc96d%7C84df9e7fe9f640afb435%7C1%7C0%7C636643881850609089=JBjl5yu%2Bv%2BqPMrL%2BKA02IzBdcyfq6xl%2FITn085lT%2Fvo%3D=0

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R

2017-12-06 Thread Francisco Rodríguez
Efectivamente el problema en general es que para jdbc tendrás que instalar 
rjava al igual que para los drivers nativos como roracle. Eso en máquina en 
local implica que tendrás que indicar una variable de entorno para localizar el 
jvm creo recordar aunque hay mucha ayuda en stackover. Hecho eso es 
recomendable  si vas por esa vía usar la libreria dbi para lanzar las sql



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


 Mensaje original 
De: Javier Nieto <mac_j...@hotmail.com>
Fecha: 6/12/17 17:43 (GMT+01:00)
Para: Antonio Rodriguez Andres <antoniorodriguezandre...@gmail.com>, 
r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R

Hola, ya comentaron bastante al respecto del tema, sin embargo algo que he 
notado es que las consultas con ROracle son más rápidas que con RODBC. Mi 
recomendación sería: siempre que puedas usar el driver nativo de la base de 
datos en cuestión(obviamente si existe) úsalo, en segundo lugar RJDBC y al 
final RODBC.



Saludos


De: R-help-es <r-help-es-boun...@r-project.org> en nombre de Antonio Rodriguez 
Andres <antoniorodriguezandre...@gmail.com>
Enviado: miércoles, 6 de diciembre de 2017 05:42:50 a. m.
Para: Francisco Rodríguez
CC: r-help-es
Asunto: Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R

Muchas gracias por la ayuda y el consejo

Saludos

2017-12-06 12:31 GMT+01:00 Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com>:

> Con oracle puedes usar, si tu máquina es de 64bits la librería Roracle que
> va muy bien y no es muy complicada de instalar.
>
>
> Hay que distinguir 2 cosas, cuando accedes a la base de datos y allí haces
> la consulta, eso da igual si lo haces con RODBC o Roracle y cuando cargas
> los datos en tu data.frame, en esta operación, ya no está usando el gestor
> de base de datos sino tu propio R. La velocidad y cantidad de datos que
> puedas cargar dependerá en el segundo paso de tu máquina y del software, es
> aquí donde merece la pena para grandes datos usar Roracle porque debería ir
> mejor.
>
>
> Claramente la limitación la vas a tener ya que al cargar los datos en
> memoria podrá alogar el máximo de RAM de que disponga tu máquina local,
> aunque puede ir consultando por partes
> esto no deja de ser una "chapuza" con la que hay que convivir en R, lo
> ideal aquí sería que conforme vas leyendo escribir en disco duro y liberar
> memoria para seguir leyendo el resto de os datos y así ir por bloques,
> sobre todo si tu data.frame va a pesar más de 20GB (salvo que dispongas de
> un servidor), aquí te las tendrás que ingeniar yo no he visto (salvo que
> alguien conozca algo más) librerías que me permitan hacer esta operación de
> modo lo más optimizado posible, cuando me ha ocurrido esto he tenido que
> montarme alguna función para hacerlo y lógicamente el proceso puede ser
> bastante lento
>
> Por tanto mi recomendación si vas a trabajar con Oracle y si tienes una
> máquina de 64bits es que al menos uses ROracle, funciona bastante bien
>
> Un saludo
>
> Un saludo
> --
> *De:* R-help-es <r-help-es-boun...@r-project.org> en nombre de ismael
> mardomingo <gayo...@hotmail.com>
> *Enviado:* miércoles, 6 de diciembre de 2017 11:12
> *Para:* Antonio Rodriguez Andres; r-help-es
> *Asunto:* Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
>
> Yo he accedido sin problemas a bases de datos de Oracle desde R con el
> paquete RODBC. Si tienes tablas muy grandes siempre puedes realizar la
> lectura por partes a trav�s de consultas.
>
>
>
> Para poder acceder he configurado, trabajo con Windows, en Herramientas
> Administrativas -->Or�genes de Datos ODBC (32 o 64 bits seg�n el sistema
> que tengas) un origen de datos a la base de datos Oracle que utilizo para
> conectarme desde R con el paquete RODBC y accedes sin problemas.
>
>
>
> Un saludo,
>
> Ismael
>
>
>
> Enviado desde Correo<https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> para
> Windows 10
>
>
>
> 
> De: R-help-es <r-help-es-boun...@r-project.org> en nombre de Antonio
> Rodriguez Andres <antoniorodriguezandre...@gmail.com>
> Enviado: Wednesday, December 6, 2017 10:10:19 AM
> Para: r-help-es
> Asunto: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R
>
> Estimados usuarios de R
>
> Buenos d�as a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de
> datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales
> sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo
> a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y
> aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC.
>
> Alguien tiene experiencia con estas bases de datos? 

Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R

2017-12-06 Thread Francisco Rodríguez
Con oracle puedes usar, si tu máquina es de 64bits la librería Roracle que va 
muy bien y no es muy complicada de instalar.


Hay que distinguir 2 cosas, cuando accedes a la base de datos y allí haces la 
consulta, eso da igual si lo haces con RODBC o Roracle y cuando cargas los 
datos en tu data.frame, en esta operación, ya no está usando el gestor de base 
de datos sino tu propio R. La velocidad y cantidad de datos que puedas cargar 
dependerá en el segundo paso de tu máquina y del software, es aquí donde merece 
la pena para grandes datos usar Roracle porque debería ir mejor.


Claramente la limitación la vas a tener ya que al cargar los datos en memoria 
podrá alogar el máximo de RAM de que disponga tu máquina local, aunque puede ir 
consultando por partes

esto no deja de ser una "chapuza" con la que hay que convivir en R, lo ideal 
aquí sería que conforme vas leyendo escribir en disco duro y liberar memoria 
para seguir leyendo el resto de os datos y así ir por bloques, sobre todo si tu 
data.frame va a pesar más de 20GB (salvo que dispongas de un servidor), aquí te 
las tendrás que ingeniar yo no he visto (salvo que alguien conozca algo más) 
librerías que me permitan hacer esta operación de modo lo más optimizado 
posible, cuando me ha ocurrido esto he tenido que montarme alguna función para 
hacerlo y lógicamente el proceso puede ser bastante lento

Por tanto mi recomendación si vas a trabajar con Oracle y si tienes una máquina 
de 64bits es que al menos uses ROracle, funciona bastante bien

Un saludo

Un saludo

De: R-help-es  en nombre de ismael mardomingo 

Enviado: miércoles, 6 de diciembre de 2017 11:12
Para: Antonio Rodriguez Andres; r-help-es
Asunto: Re: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R

Yo he accedido sin problemas a bases de datos de Oracle desde R con el paquete 
RODBC. Si tienes tablas muy grandes siempre puedes realizar la lectura por 
partes a trav�s de consultas.



Para poder acceder he configurado, trabajo con Windows, en Herramientas 
Administrativas -->Or�genes de Datos ODBC (32 o 64 bits seg�n el sistema que 
tengas) un origen de datos a la base de datos Oracle que utilizo para 
conectarme desde R con el paquete RODBC y accedes sin problemas.



Un saludo,

Ismael



Enviado desde Correo para 
Windows 10




De: R-help-es  en nombre de Antonio Rodriguez 
Andres 
Enviado: Wednesday, December 6, 2017 10:10:19 AM
Para: r-help-es
Asunto: [R-es] ORACLE SQL/ LEER DATOS EN R

Estimados usuarios de R

Buenos d�as a todos los usuarios. Estamos intentando abrir una base de
datos de ORACLE en R. Es una base de datos muy grande con datos inviduales
sobre empleo de los individuos y sus caracteristicas. He echado un vistazo
a https://www.r-bloggers.com/connecting-r-to-an-oracle-database/,y
aparecen algunas instrucciones y el paquete RODBC.

Alguien tiene experiencia con estas bases de datos? donde podria encontrar
mas informacion? Asumo que otro problema puede ser el problema de memoria
en el ordenador, al ser una enorme base de datos. Pero esto entiendo que se
puede solucionar.

Agradeceria cualquier sugerencia o ayuda

Saludos
Antonio

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
Página de Información de 
R-help-es
stat.ethz.ch
Esta es una lista de correo para solicitar ayuda sobre R en español y se 
entiende como un complemento social a la documentación, libros, etc. 
disponibles sobre R ...




[[alternative HTML version deleted]]


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Problemas con función factor to integer

2017-11-03 Thread Francisco Rodríguez
Por lo que veo tus datos son factor, creo que primero debes transformarlos a 
character. Saludos



Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


 Mensaje original 
De: Alberto 
Fecha: 3/11/17 18:20 (GMT+01:00)
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] Problemas con función factor to integer

Hola,

estoy teniendo problemas para conseguir que mi funci�n haga lo que quiero. 
Necesito que coja los valores de la variable que le indico, le quite la letra 
que precede a dichos valores y los convierta en n�meros enteros. Dejo un 
ejemplo de los datos que estoy tratando y de varias opciones de funci�n con las 
que intento que funcione sin resultado.

#Ejemplo
> head(road_accidents$Vehicle_Type,10)
 [1] X2  X11 X11 X19 X11 X11 X11 X11 X11 X11
Levels: X10 X11 X17 X19 X2 X20 X21 X3 X4 X5 X8 X9 X90 X97 X98

#Funci�n Prueba 1
get.integer <- function(x)
{
  road_accidents %>%
str_replace(road_accidents$x, 'X','') %>%
as.integer(road_accidents$x)
}

#Funci�n Prueba 2
get.integer2 <- function(dataframe, y)
{
  vector <- str_replace(dataframe[,y], 'X', '')
  vector <- as.integer(dataframe[,y])
  dataframe[,y] <- vector
}

#Funci�n Prueba 3
get.integer3 <- function(x,y)
{
  vector <- x$y
  vector <- str_replace(vector, 'X', '')
  vector <- as.integer(vector)
  x$y <- vector
}

Gracias, un saludo.

[[alternative HTML version deleted]]


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Conectar Access con R

2017-08-31 Thread Francisco Rodríguez
Que yo sepa, la versión 32 bits no da problema para ello. En la 64 bits hace 
cosa de como un año, como que no estaba disponible.


Lo que hice en su momento fue en RStudio cambiar la versión para cada caso, es 
una chapuza, lo sé pero para ese problema me valió.


Un saludo y gracias



De: R-help-es  en nombre de Jesús Para 
Fernández 
Enviado: jueves, 31 de agosto de 2017 10:06
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] Conectar Access con R

Buenas,


Estoy usando R para conectarlo con ACCESS pero me da error:

> conexion<-odbcConnect("ProductionReport.mdb")
Warning messages:
1: In RODBC::odbcDriverConnect("DSN=ProductionReport.mdb") :
  [RODBC] ERROR: state IM002, code 0, message [Microsoft][Administrador de 
controladores ODBC] No se encuentra el nombre del origen de datos y no se 
especific� ning�n controlador predeterminado
2: In RODBC::odbcDriverConnect("DSN=ProductionReport.mdb") :
  ODBC connection failed
> version
   _
platform   i386-w64-mingw32
arch   i386
os mingw32
system i386, mingw32
status
major  3
minor  4.1
year   2017
month  06
day30
svn rev72865
language   R
version.string R version 3.4.1 (2017-06-30)
nickname   Single Candle



Googleando he visto que solo funciona con la versi�n de R de 32 bits, version 
que estoy usando, pero que me sigue dando el error.


Alguien ha experimentado/sufrido el mismo problema?



Gracias

Jes�s



[[alternative HTML version deleted]]


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-16 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos d�as, una pregunta que quiero realizar de R sobre el tema de la 
licencia y que me inquieta un poco, a ver si alguien me la puede responder de 
un modo suficientemente claro o referirme a alg�n sitio donde informarme porque 
yo por el momento estoy un poco liado.


Imaginemos el siguiente ejemplo. Una empresa crea un software totalmente basado 
en R para comercializarlo o alguien realiza un proyecto de consultor�a (a modo 
freelance) con este fin, ... (o ejemplo con esa idea)


Pregunta 1: Si yo me entero de ese desarrollo �Tendr�a yo derecho a exigir que 
se me pase el c�digo fuente de todo lo realizado o de que estuviese disponible 
para su descarga?


Pregunta 2: Si alguien de forma (seguro no �tica e ilegal no s� si las dos 
cosas o una de ellas) colgase en alg�n sitio el c�digo fuente y alguien lo 
descargase y lo revendiese �Tendr�a el creador derecho a ser idemnizado por 
plagio?


Un saludo y muchas gracias por las respuestas que me deis

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Duda sobre construccion de vectores

2016-07-25 Thread Francisco Rodríguez
Ok, muchas gracias, con vuestras soluciones resuelvo el problema, un saludo

To: c...@qualityexcellence.es; fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org
From: javier.ruben.marcu...@gmail.com
Subject: RE: [R-es] Duda sobre construccion de vectores
Date: Mon, 25 Jul 2016 15:32:45 -0300

Estimado Francisco Hay una forma as.vector, por ejemplo (luego puedes usar como 
ya le suguieren): > x <-c(1,2,3,4)> y <-c(8,9,9,7)> z <- data.frame(x,y)> z  x 
y1 1 82 2 93 3 94 4 7> as.vector(z)  x y1 1 82 2 93 3 94 4 7> w <- 
as.vector(z)> w[1]  x1 12 23 34 4>  Javier Rub�n Marcuzzi De: Carlos Ortega
Enviado: lunes, 25 de julio de 2016 14:30
Para: Francisco Rodr�guez
CC: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Duda sobre construccion de vectores Hola Francisco, Esta es 
otra forma, > M[ as.matrix(data.frame(i = 1:length(index), j = index))][1] 4 7 
8 Saludos,Carlos Ortegawww.qualityexcellence.esEl 25 de julio de 2016, 
19:06, Francisco Rodr�guez escribi�: > Creo que me puede 
valer, muchas gracias Jorge, voy a probarlo y te cuento> > From: 
jorgeivanve...@gmail.com> Date: Mon, 25 Jul 2016 12:05:05 -0500> Subject: Re: 
[R-es] Duda sobre construccion de vectores> To: fjr...@hotmail.com> CC: 
r-help-es@r-project.org> > Buenas tardes, Francisco.> Quiz�s no sea la manera 
mas eficiente, pero proporciona el resultado que> buscas:> R> M <- 
matrix(c(2,3,3,4,5,6,7,7,8,11,10,5), nrow = 3, ncol = 4)R> index> <- c(2,3,3)R> 
sapply(1:NROW(M), function(.row) M[.row,][index[.row]])[1] 4> 7 8> 
Saludos,Jorge.-> > > > 2016-07-25 11:54 GMT-05:00 Francisco Rodr�guez 
:> Hola buenas tardes comunidad, seguro que hay algo f�cil, 
pero se me escapa> y es que estoy hoy algo torpe seguramente, a ver me gustar�a 
hacer lo> siguiente:> > Dada una matriz M (que puede ser muy grande), me 
gustaria crear un vector,> sin usar bucles (ya que cuando es muy grande, todo 
puede ser muy lento) del> siguiente modo.> > Para cada una de sus filas, me 
gustar�a seleccionar un �nico elemento de> una columna dada por otro vector, 
as� por ejemplo:> > -Si la matriz de partida es:> > M <- 
matrix(c(2,3,3,4,5,6,7,7,8,11,10,5), nrow = 3, ncol = 4)> > -As� pues se tiene 
que:> > M> >  [,1] [,2] [,3] [,4][1,]247   11[2,]35
7>  10[3,]3685> > -Y el vector indicador es:> > Indicador <- 
c(2,3,3)> > -Me gustar�a tener una nuevo vector, cuyos componentes fueran (si 
el> vector se llamase Resultado) los siguientes:> > Resultado{1} 4 7 8> > -Es 
decir ser�a la segunda componente del primer registro, la tercera> componente 
del segundo registro y la tercera componente del tercer registro> > -No 
recuerdo si se digo hace tiempo algo de con la librer�a data.table, me> da 
igual tener que usar cualquier librer�a, pero el tema es tratar de hacer> que 
sea una operaci�n vectorial que por ejemplo evite un bucle tal como:> > 
Resultado <- vector("numeric", 3)> > for (i in (1:3)){> > Resultado[i] = M[i, 
Indicador[i]]}> > -El cu�l, como he comentado ser�a lento si el n�mero de filas 
de matriz> fuese muy elevado> > Un saludo y muchas gracias> > 
[[alternative HTML version deleted]]> > > > > 
___> > R-help-es mailing list> > 
R-help-es@r-project.org> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es> > > 
[[alternative HTML version deleted]]> > > 
___> R-help-es mailing list> 
R-help-es@r-project.org> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es>-- 
Saludos,Carlos Ortegawww.qualityexcellence.es [[alternative 
HTML version deleted]] ___R-help-es 
mailing 
listR-help-es@r-project.orghttps://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[R-es] Duda sobre construccion de vectores

2016-07-25 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenas tardes comunidad, seguro que hay algo f�cil, pero se me escapa y es 
que estoy hoy algo torpe seguramente, a ver me gustar�a hacer lo siguiente:
Dada una matriz M (que puede ser muy grande), me gustaria crear un vector, sin 
usar bucles (ya que cuando es muy grande, todo puede ser muy lento) del 
siguiente modo.
Para cada una de sus filas, me gustar�a seleccionar un �nico elemento de una 
columna dada por otro vector, as� por ejemplo:
-Si la matriz de partida es:
M <- matrix(c(2,3,3,4,5,6,7,7,8,11,10,5), nrow = 3, ncol = 4)
-As� pues se tiene que:
M
 [,1] [,2] [,3] [,4][1,]247   11[2,]357   10[3,]
3685
-Y el vector indicador es:
Indicador <- c(2,3,3)
-Me gustar�a tener una nuevo vector, cuyos componentes fueran (si el vector se 
llamase Resultado) los siguientes:
Resultado{1} 4 7 8
-Es decir ser�a la segunda componente del primer registro, la tercera 
componente del segundo registro y la tercera componente del tercer registro
-No recuerdo si se digo hace tiempo algo de con la librer�a data.table, me da 
igual tener que usar cualquier librer�a, pero el tema es tratar de hacer que 
sea una operaci�n vectorial que por ejemplo evite un bucle tal como:
Resultado <- vector("numeric", 3)
for (i in (1:3)){
Resultado[i] = M[i, Indicador[i]]}
-El cu�l, como he comentado ser�a lento si el n�mero de filas de matriz fuese 
muy elevado
Un saludo y muchas gracias
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] R y Excel - paquete openxlsx

2016-04-13 Thread Francisco Rodríguez
Muchas gracias Isidro, para mi es de interes
Un saludo

From: ihida...@jccm.es
To: r-help-es@r-project.org
Date: Wed, 13 Apr 2016 16:58:36 +0200
Subject: [R-es] R y Excel - paquete openxlsx

Buenas tardes.
 
Alguna vez alguien ha preguntado por aqu� acerca de la conexi�n entre R y
Excel, y he recomendado el paquete "XLConnect".
 
Bien, este mail es para recomendar el paquete "openxlsx" en su lugar.
 
"XLConnect" est� basado en java y, cuando he tenido que trabajar con
vol�menes de informaci�n considerables, o con numerosos ficheros Excel, no
he conseguido cargar los datos. Por lo que he le�do, la culpa no es de R,
sino de la gesti�n de memoria de Java. Es posible incrementar los l�mites de
memoria en Java, pero no ha sido efectivo en mi caso.
 
"openxlsx" est� basado en C++ (depende del paquete Rcpp), no tiene problemas
de memoria (hasta donde lo he comprobado), es m�s r�pido y el c�digo
necesario para leer ficheros Excel, pero sobre todo para escribir en ellos,
es m�s sencillo.
 
La �nica "pega" es que hay que instalar RTools, pero como �ste se utiliza
para otras cosas, en el fondo matas dos p�jaros de un tiro.
 
Por si es de inter�s para alguien�
 
Saludos
 
 
 
Isidro Hidalgo Arellano
 
Observatorio del Mercado de Trabajo
 
Consejer�a de Econom�a, Empresas y Empleo
 
  http://www.castillalamancha.es/
 
 
 
 
 
 
[[alternative HTML version deleted]]
 

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es 
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] XLConnect

2016-02-20 Thread Francisco Rodríguez
Yo trabajo con Windows y se resuelve como indica el enlace. Versión Java 64 y 
asegurar que están bien definidas la las variables de entorno. La librería Java 
aquí es la clave. Me llevó un rato hacerlo pero es muy estable. Un saludo

Enviado desde mi smartphone Sony Xperia™

 Fernando Macedo escribió 

No trabajo en windows, pero talvez este hilo te pueda ayudar:

http://stackoverflow.com/questions/29522088/rjava-install-error-java-home-cannot-be-determined-from-the-registry

Saludos

DMTV Fernando Macedo
Asistente del área Mejoramiento Genético
Facultad de Veterinaria - UdelarR - Uruguay
Tel: 26284291
Cel.: 098596947
ferm...@gmail.com

El 20/02/16 a las 10:26, Andres Hirigoyen escribió:
> Estimados estoy teniendo problema con el paquete XLConnect, por lo que
> averigüe es un tema de 32 vs 64 ya que cambié de pc. El error es el
> siguiente
>
> Loading required package: XLConnectJars
> Error : .onLoad failed in loadNamespace() for 'rJava', details:
>call: fun(libname, pkgname)
>error: JAVA_HOME cannot be determined from the Registry
> Error: package ‘XLConnectJars’ could not be loaded
>
> Tengo varios informes hechos con este paquete y necesito usarlo.
> Gracias por las ideas
> Andres
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Instrucciones uso rvest

2016-01-07 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos días:
Perdonar por no contestar antes, pero estaba aislado jeje.
En principio la ideas que apuntas la conozco pero es aún más sencillo en este 
caso ya que dichos datos te los puedes descargar de un excel que publica el INE.
La cuestión que planteo es para interactuar directamente con la web. He tomado 
esta página como ejemplo, porque si consigo ejecutar lo que pregunto aquí, 
entonces la idea la podría aplicar a otros casos, pero por lo que veo es más 
complicado de lo que parece
Muchas gracias y si conocéis algo que se pueda hacer estupendo y si no, en caso 
de que encuentre algo al respecto de la cuestión que planteo, lo comparto

Date: Mon, 28 Dec 2015 14:42:26 +0100
From: franciscoj.vici...@juntadeandalucia.es
To: r-help-es@r-project.org
Subject: Re: [R-es] Instrucciones uso rvest

Creo que es mucho mas sencillo que te descargues el fichero completo con 
toda la serie y luego selecciones los datos que te interesa en R. Por 
ejemplo puedes descargar toda la serie en formato pc-Axis e importarlo 
con el paquete "pxR". Adjunto ejemplo:
 
download.file('http://www.ine.es/jaxiT3/files/t/es/px/10280.px',
   destfile = '10280.px')
datos <- read.px('10280.px',encoding='latin1') # bug sin "encoding"
df <- as.data.frame(datos)
names(df)
my.df <- subset(df, Comunidades..Provincias.y.Ciudades.Aut�nomas 
=='Andaluc�a' &
 N�mero.importe == 'N�mero' &
 Entidad.que.concede.el.pr�stamo == 'Todas las 
entidades' &
 Periodo %in% c("2015M10","2015M09")
   )
my.df
 
 
 
 
On 23/12/15 12:33, Francisco Rodr�guez wrote:
> Hola buenos d�as:
>
> Os remito una duda (en un documento word para su mejor expresi�n) 
> sobre el uso de la libreria rvest.
> Mi problema es que como no soy informatico me pierdo un poco, he visto 
> los ejemplos que hay colgados y los he seguido, pero el tema es que 
> quiero acceder a los datos del INE, que en ocasiones estan un poco 
> escondidos con menu de selecciones y no se como hacerlo con rvest para 
> llegar hasta la solucion final.
>
> Lo anterior si lo he hecho (y lo sigo haciendo) con Rselenium gracias 
> a que use un ejemplo de Gregorio Serrano, pero quiero pasar esos 
> primeros codigos a rvest y por eso es por lo que solicito vuestra ayuda
>
> Remito fichero adjunto para aclarar un ejemplo de los que uso
>
> Un saludo y muchas gracias
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 
-- 
+--
| Francisco J. Viciana Fern�ndez
| Coordinador del Registro de Poblaci�n
| Servicio de Estad�sticas Demogr�ficas y Sociales
| Instituto de Estad�stica y Cartograf�a de Andaluc�a
| Leonardo Da Vinci, n� 21. Isla de La Cartuja.
| 41071 SEVILLA.
| franciscoj.vici...@juntadeandalucia.es
+--
 
 
[[alternative HTML version deleted]]
 

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es 
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Instrucciones uso rvest

2016-01-07 Thread Francisco Rodríguez
Ok, entendido, gracias y un saludo
Date: Thu, 7 Jan 2016 14:06:24 +0100
Subject: Re: [R-es] Instrucciones uso rvest
From: c...@qualityexcellence.es
To: fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org

Hola Francisco,

Por ahora hemos evitado el incluir en la lista cualquier link a la "Dark Web" 
para este tipo de cosas.
Sí que mencionamos su existencia, pero no lo hacemo explícito y por ahora 
preferimos que sea así, para no dar pie a acabar convirtiéndonos en algo que no 
queremos.

Gracias,
Carlos.

El 7 de enero de 2016, 12:30, Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com> escribió:



Ok, Carlos, gracias, lo miro, me lo acabo de descargar, por si alguien lo 
quiere está en:
http://kek.ksu.ru/EOS/WM/AutDataCollectR.pdf
Un saludo

Date: Thu, 7 Jan 2016 12:06:40 +0100
Subject: Re: [R-es] Instrucciones uso rvest
From: c...@qualityexcellence.es
To: fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org

Hola,

Te recomendaría que tuvieras muy a mano este libro.
El caso que planteas, está tratado en detalle en el capítulo 9.

http://www.amazon.es/Automated-Data-Collection-Practical-Christian/dp/B00YDJN8YE/ref=sr_1_2?s=books=UTF8=1452164658=1-2=automated+data+collection

Gracias,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 7 de enero de 2016, 11:44, Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com> escribió:
Hola buenos días:

Perdonar por no contestar antes, pero estaba aislado jeje.

En principio la ideas que apuntas la conozco pero es aún más sencillo en este 
caso ya que dichos datos te los puedes descargar de un excel que publica el INE.

La cuestión que planteo es para interactuar directamente con la web. He tomado 
esta página como ejemplo, porque si consigo ejecutar lo que pregunto aquí, 
entonces la idea la podría aplicar a otros casos, pero por lo que veo es más 
complicado de lo que parece

Muchas gracias y si conocéis algo que se pueda hacer estupendo y si no, en caso 
de que encuentre algo al respecto de la cuestión que planteo, lo comparto



Date: Mon, 28 Dec 2015 14:42:26 +0100

From: franciscoj.vici...@juntadeandalucia.es

To: r-help-es@r-project.org

Subject: Re: [R-es] Instrucciones uso rvest



Creo que es mucho mas sencillo que te descargues el fichero completo con

toda la serie y luego selecciones los datos que te interesa en R. Por

ejemplo puedes descargar toda la serie en formato pc-Axis e importarlo

con el paquete "pxR". Adjunto ejemplo:



download.file('http://www.ine.es/jaxiT3/files/t/es/px/10280.px',

   destfile = '10280.px')

datos <- read.px('10280.px',encoding='latin1') # bug sin "encoding"

df <- as.data.frame(datos)

names(df)

my.df <- subset(df, Comunidades..Provincias.y.Ciudades.Aut�nomas

=='Andaluc�a' &

 N�mero.importe == 'N�mero' &

 Entidad.que.concede.el.pr�stamo == 'Todas las

entidades' &

 Periodo %in% c("2015M10","2015M09")

   )

my.df









On 23/12/15 12:33, Francisco Rodr�guez wrote:

> Hola buenos d�as:

>

> Os remito una duda (en un documento word para su mejor expresi�n)

> sobre el uso de la libreria rvest.

> Mi problema es que como no soy informatico me pierdo un poco, he visto

> los ejemplos que hay colgados y los he seguido, pero el tema es que

> quiero acceder a los datos del INE, que en ocasiones estan un poco

> escondidos con menu de selecciones y no se como hacerlo con rvest para

> llegar hasta la solucion final.

>

> Lo anterior si lo he hecho (y lo sigo haciendo) con Rselenium gracias

> a que use un ejemplo de Gregorio Serrano, pero quiero pasar esos

> primeros codigos a rvest y por eso es por lo que solicito vuestra ayuda

>

> Remito fichero adjunto para aclarar un ejemplo de los que uso

>

> Un saludo y muchas gracias

>

>

> ___

> R-help-es mailing list

> R-help-es@r-project.org

> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



--

+--

| Francisco J. Viciana Fern�ndez

| Coordinador del Registro de Poblaci�n

| Servicio de Estad�sticas Demogr�ficas y Sociales

| Instituto de Estad�stica y Cartograf�a de Andaluc�a

| Leonardo Da Vinci, n� 21. Isla de La Cartuja.

| 41071 SEVILLA.

| franciscoj.vici...@juntadeandalucia.es

+--





[[alternative HTML version deleted]]





___

R-help-es mailing list

R-help-es@r-project.org

https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]



___

R-help-es mailing list

R-help-es@r-project.org

https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es
  

Re: [R-es] Uso comodín

2015-10-08 Thread Francisco Rodríguez
Hay �Nombres compuestos por ejemplo Juan Francisco P�rez?�Usas siempre 2 
apellidos o 1 �nico apellido? �Est�n separados los elementos del nombre por 
espacio o te pueden venir juntos?
En todo caso creo que la librer�a stringr te permite jugar con toda esta 
casu�stica usando otras funciones, merece mucho la pena para el tratamiento de 
cadena de caracteres
Un saludo

Date: Thu, 8 Oct 2015 10:44:23 +
From: pepe...@yahoo.es
To: c...@qualityexcellence.es; fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org
Subject: Re: [R-es] Uso comod�n

Bueno, en realidad me expliqu� un poco malLo que necesito es cambiar todos los 
que se llamen Juan (y el apellido que sea) por Juan Perez
Algo asi:  Datos$Nombre[Datos$Nombre==  "Juan *"] <- "Juan Perez"  


 El Jueves 8 de octubre de 2015 12:11, Carlos Ortega 
 escribi�:


 Hola,Si quieres cambiar todas las ocurrencias ser�a "str_replace_all()" de esa 
misma librer�a (stringr).Si no quieres usarla por cualquier motivo, puedes 
hacer lo mismo con la funci�n "gsub()" que est� en el paquete "base" (instalada 
por defecto en R).Gracias,Calos Ortegawww.qualityexcellence.esEl 8 de octubre 
de 2015, 11:58, Francisco Rodr�guez  escribi�:R�pidamente 
creo que una soluci�n ser�a:
str_replace
De la librer�a stringr
Un saludo


> Date: Thu, 8 Oct 2015 09:53:11 +
> From: pepe...@yahoo.es
> To: r-help-es@r-project.org
> Subject: [R-es] Uso comod�n
>
> Hola a todos
> Una pregunta creo que sencilla:
> Tengo un listado de nombres:Juan PereiraManuel PereiraPedro Pereira...
> Quiero cambiar todos los apellidos Pereira por Perez.Por ejemplo uso esta 
> opcion:Datos$Nombre[Datos$Nombre==  "Juan Pereira"] <- "Juan Perez"
>
> Seguramente haya otros metodos para cambiarlos, pero mi pregunta es:�puedo 
> cambiarlos todos de golpe usando alg�n tipo de comod�n que me cambie todos 
> los Pereira por Perez?
> Saludos
>
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
-- Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es


  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Uso comodín

2015-10-08 Thread Francisco Rodríguez
R�pidamente creo que una soluci�n ser�a:
str_replace
De la librer�a stringr
Un saludo


> Date: Thu, 8 Oct 2015 09:53:11 +
> From: pepe...@yahoo.es
> To: r-help-es@r-project.org
> Subject: [R-es] Uso comod�n
> 
> Hola a todos
> Una pregunta creo que sencilla:
> Tengo un listado de nombres:Juan PereiraManuel PereiraPedro Pereira...
> Quiero cambiar todos los apellidos Pereira por Perez.Por ejemplo uso esta 
> opcion:Datos$Nombre[Datos$Nombre==  "Juan Pereira"] <- "Juan Perez"
> 
> Seguramente haya otros metodos para cambiarlos, pero mi pregunta es:�puedo 
> cambiarlos todos de golpe usando alg�n tipo de comod�n que me cambie todos 
> los Pereira por Perez?
> Saludos
> 
> 
>   [[alternative HTML version deleted]]
> 
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta sobre RMarkdown

2015-07-03 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos dias, ya he hecho la prueba, ha ido de maravilla
Por un lado he aplicado la idea de Carlos Gil (donde la verdad, tenia que 
haberlo sabido yo pero estaba ofuscado y si no es por esas 3 lineas no lo veia 
claro), y por otro el codigo de mi tocayo, Francisco (cuyo primer apellido es 
igual al mio tambien) y con unas ligeras adaptaciones que os resumo a 
continuacion (eso me ha permitido ir directamente a la instruccion que necesito 
que era render y que la verdad, no sabia como iba a funcionar pero 
practicamente permite convertir un Rmd en una plantilla que la puedes llamar 
desde R, lo que es una idea muy potente que no conocia), por si a alguno que 
otro le puede ayudar, ha hecho exactamente lo que yo queria. Expongo el codigo 
que he usado para llamar a mi Rmd:
library(rmarkdown)
  n.ayunt - 2 
  for (i in 1:n.ayunt){write.csv(i, D:\\ ... \\PRECONFIGURACION.csv)
render(input = D:\\ ... \\Plantilla_01.Rmd,output_file = 
paste0(D:\\ ... \\SALIDA_FINAL\\Prueba,  i, .html))  }
Claramente la orden clave aqui es render, pero en la plantilla .Rmd tuve que 
hacer una ligera modificación para que leyera el dato que construyo por fuera a 
partir de un .csv (siguiendo la guia de Carlos) denominado PRECONFIGURACION, 
dicha modificacion implica que para que corra el proceso debo modificar la 
primera chunk que esta en mi .Rmd y que permite que se ejecute todo a traves de 
un valor de la variable i:
```{r echo = FALSE}
ANIO_ACTUAL-2015
CONF - read.csv(D:\\ ... \\PRECONFIGURACION.csv, sep = ,)
i - CONF$x
...

```

Como todos los calculos depende del valor de i que realmente es un puntero que 
busca en otros ficheros filas que contienen toda la informacion necesaria, se 
pudo hacer lo que queria.

Realmente el tema de pasarlo a PDF es secundario. Para lo que quiero con esto 
es suficiente para seguir avanzando en el proyecto. De todos modos le dare mas 
adelante una vuelta al tema PDF cuando pueda hacer pruebas desde casa.


Un saludo y muchas gracias por la ayuda
PD Todo lo anterior lo he escrito en un word para que su legibilidad sea mejor 
porque el formato de la lista es el que es



 Date: Thu, 2 Jul 2015 19:35:14 +0200
 From: fjr...@hotmail.com
 To: r-help-es@r-project.org; f.rodriguez.s...@gmail.com
 Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre RMarkdown
 
 Gracias. Lo pruebo mañana y os comento, un saludo
 
 Enviado desde mi smartphone Sony Xperia™
 
 Francisco Rodriguez Sanchez f.rodriguez.s...@gmail.com wrote:
 
 Hola Francisco,
 
 Es muy fácil generar múltiples informes basados en un único documento 
 Rmarkdown. Simplemente ejecuta un código similar a este:
 
 library(rmarkdown)
 
 dataset - read.csv(your_dataset.csv)
 
 n.ayunt - 100# número de ayuntamientos (también se podría 
 identificar a partir del dataset)
 
 for (i in 1:n.ayunt){
 ayunt - dataset$ayuntamiento[i]
 render(input = myRmddoc.Rmd, output_file = paste0(ayunt, .html))
 }
 
 El documento 'myRmddoc.Rmd' debe usar simplemente 'ayunt' como datos. El 
 for loop hará que ayunt sea diferente cada vez.
 
 Más info aquí: 
 http://stackoverflow.com/questions/28368150/automatically-generated-reports-using-rmarkdown
 
 Suerte!
 
 Paco
 
 
 
 
 
 El 02/07/2015 a las 16:24, Francisco Rodríguez escribió:
  Hola Carlos, qu� tal
  Me interesa el c�mo hacer el paso 2, es decir, me valdr�a que con un 
  c�digo R pueda llamar al fichero Rmd, y que me permitieseguardar el html 
  que genera con un nombre que yo mismo pudiese controlar. Trato de ver si 
  encuentro algo, pero si me das alguna indicaci�n lo pruebo entre hoy y 
  ma�ana
  Un saludo y gracias
 
 
  Date: Thu, 2 Jul 2015 16:16:52 +0200
  From: c...@datanalytics.com
  To: r-help-es@r-project.org
  Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre RMarkdown
 
  Hola, �qu� tal?
 
  Lo que puedes hacer es que tu fichero Rmd lea el par�metro de un
  fichero externo. Entonces, creas un script que:
 
  1) Actualice el valor del �ndice en ese fichero externo.
  2) Compile el Rmd y le d� el nombre que te interesa.
  3) Vuelva a (1).
 
  Salud,
 
  Carlos J. Gil Bellosta
  http://www.datanalytics.com
 
 
 
 
  El d�a 2 de julio de 2015, 16:08, David Duncan
  dhduncan1...@gmail.com escribi�:
  Francisco,
 
  �As� que todo que quieres imprimir a html o pdf sea contenido dentro de 
  un
  solo chunk?  Quiz�s por mis limitaciones en el espa�ol no veo muy claro 
  si
  tu problema pertenece espec�ficamente a markdown o no.
 
  Yo busco una soluci�n parecida en ingl�s el otro d�a, porque quiero 
  generar
  y guardar en archivo conjuntos de datos ligeramente distintos para mis
  estudiantes (los que son mayoritariamente copiones).  De modo que
  conseguir� este tema, y te aviso si encuentro algo por StackOverflow.
 
 
 
  2015-07-02 8:33 GMT-05:00 Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com:
 
  Hola Carlos, creo que no resuelve el problema, de hecho otra de las 
  cosas
  que no he conseguido a�n es generar sencillamente el PDF (con los html 
  para
  generarlos 1 a 1 sin pb).
  Siempre suelo obtener el error

[R-es] Pregunta sobre RMarkdown

2015-07-02 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos dias, tengo una duda con RMarkdown que no se si tiene facil apanio.
Resulta que para un trabajo que estoy haciendo necesito que se ejecute el 
siguiente codigo n-veces
```{r echo = FALSE}

ANIO_ACTUAL-2015

i=1

CONFIGURACION -read.csv(D:\\  �  \\CONFIGURACION.csv,sep
= ,)

AYUNT - as.character(CONFIGURACION$AYUNTAMIENTO[i])

```

##Situaci�n de `r AYUNT`

Al ejecutar este c�digo genera un fichero html que podemos denominar:
  Ejemplo.html

Tal y como est� escrito el programa, si quiero ejecutar para el siguiente 
ayuntamiento tengo que hacer lo siguiente:
```{r echo = FALSE}ANIO_ACTUAL-2015i=2CONFIGURACION -read.csv(D:\\  �  
\\CONFIGURACION.csv,sep = ,)AYUNT - 
as.character(CONFIGURACION$AYUNTAMIENTO[i])```##Situaci�n de `r AYUNT`

Es decir, cambio el parametro i y tengo la generaci�n de un nuevo html que 
machaca el anterior:
   Ejemplo.html
Mi pregunta es si puedo hacer algo del tipo que me permita, dentro del codigo r 
incrustado en el markdown, ir cambiando el parametro i como si fuera un bucle, 
de modo que no lo tenga que hacer manualmente y que ademas para cada caso me 
genere un html distinto, es decir algo del tipo: 
  Ejemplo1.html 
 Ejemplo2.html 
Un saludo y muchas gracias
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta sobre RMarkdown

2015-07-02 Thread Francisco Rodríguez
Hola David,
En principio para html, funciona muy bien RMarkdown en el entorno en el que 
estoy, donde hay antivirus y temas de seguridad e historias que pueden cortarme 
las alas.
Sin embargo lo que estoy preguntando en origen es si puedo generar multiples 
html llamando a un fichero .Rmd donde se cambie un parametro que ademas esta 
dentro de una chunck (imagino que trivial no es)
Al hilo de las pruebas realizadas en la indicacion dada por Carlos (donde se 
sugiere hacer lo anterior via Pandoc lo que una vez que funcione no se a donde 
me llevara), he recordado otro problema que tenia y era la generacion de pdf 
directamente. Para ello se requiere software extra que creo haber instalado, 
pero sin embargo, aun no consigo que se genere un fichero en pdf usando 
meramente markdown y me aparecia, tanto con Pandoc, como con RMarkdown los 
errores que os he comentado anteriormente.
En todo caso cualquier ayuda al respecto es bienvenida, veo una herramienta muy 
potente y que simplemente, por desconocimiento mio o por problemas tecnicos que 
escapan a mi alcance, no puedo explotar, bajo entorno r toda la funcionalidad
Un saludo y si consigues algo te lo agradezco, aunque yo he mirado tambien cosas
Gracias

Date: Thu, 2 Jul 2015 09:08:02 -0500
Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre RMarkdown
From: dhduncan1...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com
CC: c...@qualityexcellence.es; r-help-es@r-project.org

Francisco, 

�As� que todo que quieres imprimir a html o pdf sea contenido dentro de un solo 
chunk?  Quiz�s por mis limitaciones en el espa�ol no veo muy claro si tu 
problema pertenece espec�ficamente a markdown o no. 

Yo busco una soluci�n parecida en ingl�s el otro d�a, porque quiero generar y 
guardar en archivo conjuntos de datos ligeramente distintos para mis 
estudiantes (los que son mayoritariamente copiones).  De modo que conseguir� 
este tema, y te aviso si encuentro algo por StackOverflow.



2015-07-02 8:33 GMT-05:00 Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com:
Hola Carlos, creo que no resuelve el problema, de hecho otra de las cosas que 
no he conseguido a�n es generar sencillamente el PDF (con los html para 
generarlos 1 a 1 sin pb).

Siempre suelo obtener el error. Esto me aparece al ejecutar myReport$export():

You may install Pandoc easily with install.pandoc() from the installr 
package.Error in Pandoc.convert(fp, format = .self$format, proc.time = 
as.numeric(proc.time() -  :   It seems Pandoc is not installed or path of 
binary is not found.



Es cierto que el ordenador que estoy usando es el del trabajo y seguro que por 
tema de antivirus puede que haya alg�n problema (adem�s de que mi torpeza), 
pero tengo instalado el Pandoc, y he reiniciado la m�quina y estoy actualizado 
a la �ltima versi�n de R y RStudio

Adem�s al seguir el ejemplo que aparece donde indicas, me aparece el siguiente 
mensaje cuando ejecuto por ejemplo myReport$add(matrix(5,5,5));

Dicho error es: Error: cannot allocate buffer

Probar� desde mi casa a si pillo algo de tiempo y ya os cuento, pero sobre el 
problema inicial creo que aunque resolviese los anteriores errores a�n quedar�a 
abierto porque en no consigo ver c�mo a partir del ejemplo pasar a lo que 
quiero.

Un saludo y en todo caso muchas gracias, estoy mirando cosas por mi cuenta a 
ver si lo resuelvo





Date: Thu, 2 Jul 2015 12:02:57 +0200

Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre RMarkdown

From: c...@qualityexcellence.es

To: fjr...@hotmail.com

CC: r-help-es@r-project.org



Hola Francisco,



Puedes utilizar el paquete pander para hacer lo que buscas.

Es equivalente a knitr para generar c�digo markdown que luego con Pandoc (lo 
tienes que tener instalado en tu equipo) genere el pdf o el html final.



Como ejemplo mira en su p�gina:



http://rapporter.github.io/pander/



la secci�n Live report generation en la que aparece detallado y comentado un 
ejemplo.

Puedes tener un programa R que de forma din�mica genere v�a comandos pander 
cada uno de los informes que quieres.



Saludos,

Carlos Ortega

www.qualityexcellence.es



El 2 de julio de 2015, 9:43, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com escribi�:

Hola buenos dias, tengo una duda con RMarkdown que no se si tiene facil apanio.



Resulta que para un trabajo que estoy haciendo necesito que se ejecute el 
siguiente codigo n-veces



```{r echo = FALSE}







ANIO_ACTUAL-2015







i=1







CONFIGURACION -read.csv(D:\\  �  \\CONFIGURACION.csv,sep



= ,)







AYUNT - as.character(CONFIGURACION$AYUNTAMIENTO[i])







```







##Situaci�n de `r AYUNT`







Al ejecutar este c�digo genera un fichero html que podemos denominar:



  Ejemplo.html







Tal y como est� escrito el programa, si quiero ejecutar para el siguiente 
ayuntamiento tengo que hacer lo siguiente:



```{r echo = FALSE}ANIO_ACTUAL-2015i=2CONFIGURACION -read.csv(D:\\  �  
\\CONFIGURACION.csv,sep = ,)AYUNT - 
as.character(CONFIGURACION$AYUNTAMIENTO[i])```##Situaci�n de `r AYUNT`







Es decir, cambio el 

Re: [R-es] Combinatoria

2015-03-22 Thread Francisco Rodríguez
Carlos y ya puestos �Las permutaciones con repetici�n, salen tambi�n de aqu�?
Un saludo y gracias

 Date: Sun, 22 Mar 2015 12:15:45 +0100
 From: c...@qualityexcellence.es
 To: ourut...@gmail.com
 CC: r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Combinatoria
 
 Hola Miguel,
 
 S� se pueden obtener las variaciones con y sin repetici�n en R.
 Eso s� est�n un poco escondidas...
 
 Se pueden calcular de esta forma:
 
 #--
  #Cargar el paquete gtools
  library(gtools)
  #Definir el conjunto sobre el que se har� el c�lculo
  x - c('rojo', 'azul', 'verde')
  #Utilizar la funci�n permutations() modificando el valor de r y
  #modificando el par�metro repeats.allowed dependiendo si sequieren con
 o sin repetici�n
  permutations(n=3, r=2, v=x, repeats.allowed=FALSE)
  [,1][,2]
 [1,] azul  rojo
 [2,] azul  verde
 [3,] rojo  azul
 [4,] rojo  verde
 [5,] verde azul
 [6,] verde rojo
  permutations(n=3, r=2, v=x, repeats.allowed=TRUE)
   [,1][,2]
  [1,] azul  azul
  [2,] azul  rojo
  [3,] azul  verde
  [4,] rojo  azul
  [5,] rojo  rojo
  [6,] rojo  verde
  [7,] verde azul
  [8,] verde rojo
  [9,] verde verde
 #--
 
 
 Saludos,
 Carlos Ortega
 www.qualityexcellence.es
 
 
 El 22 de marzo de 2015, 9:02, Our Utopy ourut...@gmail.com escribi�:
 
  Hola de nuevo amigos, Gracias por vuestras respuestas. Un placer levantarme
  esta ma�ana y ver que alguien hab�a tratado de ayudarme. Espero en unas
  semanas poder tambi�n ser yo �til a quien lo necesite.
 
  Me explico de nuevo. Estoy aprendiendo y mi primera visi�n, antes del Data
  Mining y las redes neuronales a las que quiero llegar, es ir solucionando
  los problemas b�sicos adem�s de explicarles R a mis propios alumnos en
  lugar de Wiris (id�neo para secundaria) o Maxima.
 
  Mi problema es de combinatoria b�sica, quiero calcular Cm,n  Pn  Vm,n  y lo
  mismo con repetici�n. Son cosas muy b�sicas de secundaria que cualquier
  programa o calculadora de mano las resuelve. Supuse que R en su m�dulo
  b�sico o CORE las responder�a al igual que responde a logaritmos en
  cualquier base, determinantes e inversas de matrices.
 
  Pero no, hay que instalar paquetes adicionales.
 
  Buscando encontr� que el paquete *combinat* incluye dos de estas funciones
 
 - *combn(m,n)*
 - *permn(n)*
 - *e incluso mCn(m,n)*
 
  N es solo que haga el c�lculod e cuantas son sino que las escribe todas,
  por ejemplo
 
   combn(4,2)
   [,1] [,2] [,3] [,4] [,5] [,6]
  [1,]111223
  [2,]234344
 
   permn(3)
  [[1]]
  [1] 1 2 3
 
  [[2]]
  [1] 1 3 2
 
  [[3]]
  [1] 3 1 2
 
  [[4]]
  [1] 3 2 1
 
  [[5]]
  [1] 2 3 1
 
  [[6]]
  [1] 2 1 3
 
 
  Y mCn las calcula, sin escribirlas:
 
   nCm(4,2)
  [1] 6
 
  Pero me choc� que NO incluyese Variaciones con y sin repetici�n, y
  combinaciones y permutaciones con repetici�n. Tanto que me las calcule como
  que me las escriba. Al menos yo no las encuentro a pesar de ser una
  cuesti�n muy b�sica en combinatoria que ayuda a calcular probabilidades y
  claro, �es que R es un programa de Estad�stica!
 
  De ah� mi pregunta al grupo.
 
  Si tengo que hacerme mi propia librer�a, pues creo que en unos d�as ser�
  capaz de hacerlo. Ayer precisamente ya estuve leyendo sobre construirme mis
  propias funciones, pero es que me choca que no haya ninguna librer�a entre
  las 6200 del repositorio que ya lo incluya.
 
  Esa era mi pregunta.
 
  Gracias anticipadas.
 
  Miguel
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  El 21 de marzo de 2015, 19:35, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com
  escribi�:
 
   En relaci�n con lo que comenta Carlos, por ejemplo para el caso de las
   Variaciones sin Repetici�n, puede ser instructivo
   ense�ar como se construye como por ejemplo:
  
  
   VsinR - function(m, n){
  
 return (factorial(m)/factorial(m-n))
   }
  
  
   VsinR(9,3)
  
   -
  
  
   Creo que con la funci�n factorial que viene por defecto en R puedes
   construir siguiendo este modelo r�pidadmente
   casi cualquier funci�n de las de bachillerato. Las VconR ser�an m elevado
   a n
  
   Quiz�s la �nica que merezca la pena construir es la de Permutaciones con
   Repetici�n porque la parte de repetici�n puede tener m�s variedad, voy a
   mirar si lo encuentro y si no una funci�n lo puede resolver.
   PR(m; n1, ..., nk) donde n1+...+nk = m y PR(m;n1, ...,nk) = m!/(n1!
   �...�nk!)
  
  
   Un saludo
  
  
  
  
Date: Sat, 21 Mar 2015 16:36:50 +0100
From: c...@datanalytics.com
To: ourut...@gmail.com
CC: r-help-es@r-project.org
Subject: Re: [R-es] Combinatoria
  
   
Hola, �qu� tal?
   
�Qu� quieres hacer, construir las
combinaciones/permutaciones/variaciones o calcular cu�ntas hay?
   
Es improbable que encuentres funciones que resuelvan exactamente un
problema espec�fico. Pero s� que podr�s, con no mucho esfuerzo,
extender lo que hay para atacar esos problemas.
   
Un saludo y suerte con R,
   
Carlos 

Re: [R-es] Combinatoria

2015-03-21 Thread Francisco Rodríguez
En relaci�n con lo que comenta Carlos, por ejemplo para el caso de las 
Variaciones sin Repetici�n, puede ser instructivoense�ar como se construye como 
por ejemplo:

VsinR - function(m, n){return (factorial(m)/factorial(m-n))}

VsinR(9,3)
-

Creo que con la funci�n factorial que viene por defecto en R puedes construir 
siguiendo este modelo r�pidadmentecasi cualquier funci�n de las de 
bachillerato. Las VconR ser�an m elevado a n
Quiz�s la �nica que merezca la pena construir es la de Permutaciones con 
Repetici�n porque la parte de repetici�n puede tener m�s variedad, voy a mirar 
si lo encuentro y si no una funci�n lo puede resolver. PR(m; n1, ..., nk) donde 
n1+...+nk = m y PR(m;n1, ...,nk) = m!/(n1! �...�nk!)

Un saludo



 Date: Sat, 21 Mar 2015 16:36:50 +0100
 From: c...@datanalytics.com
 To: ourut...@gmail.com
 CC: r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Combinatoria
 
 Hola, �qu� tal?
 
 �Qu� quieres hacer, construir las
 combinaciones/permutaciones/variaciones o calcular cu�ntas hay?
 
 Es improbable que encuentres funciones que resuelvan exactamente un
 problema espec�fico. Pero s� que podr�s, con no mucho esfuerzo,
 extender lo que hay para atacar esos problemas.
 
 Un saludo y suerte con R,
 
 Carlos J. Gil Bellosta
 http://www.datanalytics.com
 
 El d�a 21 de marzo de 2015, 8:39, Our Utopy ourut...@gmail.com escribi�:
  Hola buenos d�as, me presento, me llamo Miguel y 'soy de' y 'vivo en'
  Galicia.
  Soy profesor de secundaria (Bachillerato Adultos) y llevo 15 d�as
  estudiando R a un buen ritmo, pero todav�a me faltan miles de cosas.
 
  He visto que R facilita, no solo el an�lisis de datos y que posee una
  potencia en c�lculos estad�sticos a cualquier nivel, sino gran caudal de
  recursos para Data Mining, Redes Neuronales, reconocimiento de patrones y
  probablemente todo cuanto deseemos, pero ... aqui va mi primera
  pregunta
 
 1. Si quiero calcular unas combinaciones, la funci�n *combn* � la *nCm* 
  me
 lo resuelven
 2. Si quiero permutaciones, entonces ya tengo que cargar el paquete
 combinat
 3. Pero no encuentro , y no puedo entenderlo, que no encuentre una
 funci�n an�loga para las variaciones con y sin repetici�n y para las
 permutaciones con repetici�n. y ya llevo varias horas buscando  �!
 puede que ayer y hoy me encuentre algo espeso, no lo descarto.
 
  Me podr�ais ayudar en esta tan b�sica duda.
 
  Gracias
 
  [[alternative HTML version deleted]]
 
  ___
  R-help-es mailing list
  R-help-es@r-project.org
  https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 
 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] FW: Combinatoria

2015-03-21 Thread Francisco Rodríguez
Hola, al final no he encontrado nada (aunque puede que alguien en el grupo sepa 
algo), para generar en s� las combinaciones
No obstante, te mando un ejemplo donde genero las Variaciones con Repetici�n de 
m elementos tomados de n en n
En este caso salen m^n combinaciones
Aqu� tendr�as la funci�n
VconR - function(m, n){  a-vector(list,n)  for(i in 1:n){
a[[i]]-rep(1:m)  }  return(expand.grid(a))}  
En este caso hay que usar el expand.grid que es un producto cartesiano en s� y 
que funciona bien con listas
Por tanto, la funci�n construye una lista gen�rica seg�n como tomes los 
elementos, en este caso de n en n elegidos entre un total de m donde importa el 
orden y se pueden repetir
Sale con el r base
Ejemplo
VconR(4, 3)
 Var1 Var2 Var31 1112 2113 3114 41  
  15 1216 2217 3218 4219 1  
  311023111331124311314114  
  2411534116441171121821
219312204122112222222233
222442225132262322733228
4322914230242313423244
233113342133531336413371
233822339323404234113342
2334333344433451434624
347343484434911450214513
145241453124542245532456
4245713458234593346043
461144622446334464444

Un saludo
PD Creo que en cada caso hay que pensar lo que se necesita y construir en base 
a lo que hay
From: fjr...@hotmail.com
To: r-help-es@r-project.org
Subject: FW: [R-es] Combinatoria
Date: Sat, 21 Mar 2015 18:44:54 +




Ok, respecto a esto imagino que quieres las combinaciones m�s que el numero lo 
que no es una trivialidad.
Bueno, lo miro y si encuentro algo en concreto bien, si no habr� que ingeniarlas
Un saludo

From: fjr...@hotmail.com
To: c...@datanalytics.com; ourut...@gmail.com
CC: r-help-es@r-project.org
Subject: RE: [R-es] Combinatoria
Date: Sat, 21 Mar 2015 18:35:18 +




En relaci�n con lo que comenta Carlos, por ejemplo para el caso de las 
Variaciones sin Repetici�n, puede ser instructivoense�ar como se construye como 
por ejemplo:

VsinR - function(m, n){return (factorial(m)/factorial(m-n))}

VsinR(9,3)
-

Creo que con la funci�n factorial que viene por defecto en R puedes construir 
siguiendo este modelo r�pidadmentecasi cualquier funci�n de las de 
bachillerato. Las VconR ser�an m elevado a n
Quiz�s la �nica que merezca la pena construir es la de Permutaciones con 
Repetici�n porque la parte de repetici�n puede tener m�s variedad, voy a mirar 
si lo encuentro y si no una funci�n lo puede resolver. PR(m; n1, ..., nk) donde 
n1+...+nk = m y PR(m;n1, ...,nk) = m!/(n1! �...�nk!)

Un saludo



 Date: Sat, 21 Mar 2015 16:36:50 +0100
 From: c...@datanalytics.com
 To: ourut...@gmail.com
 CC: r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Combinatoria
 
 Hola, �qu� tal?
 
 �Qu� quieres hacer, construir las
 combinaciones/permutaciones/variaciones o calcular cu�ntas hay?
 
 Es improbable que encuentres funciones que resuelvan exactamente un
 problema espec�fico. Pero s� que podr�s, con no mucho esfuerzo,
 extender lo que hay para atacar esos problemas.
 
 Un saludo y suerte con R,
 
 Carlos J. Gil Bellosta
 http://www.datanalytics.com
 
 El d�a 21 de marzo de 2015, 8:39, Our Utopy ourut...@gmail.com escribi�:
  Hola buenos d�as, me presento, me llamo Miguel y 'soy de' y 'vivo en'
  Galicia.
  Soy profesor de secundaria (Bachillerato Adultos) y llevo 15 d�as
  estudiando R a un buen ritmo, pero todav�a me faltan miles de cosas.
 
  He visto que R facilita, no solo el an�lisis de datos y que posee una
  potencia en c�lculos estad�sticos a cualquier nivel, sino gran caudal de
  recursos para Data Mining, Redes Neuronales, reconocimiento de patrones y
  probablemente todo cuanto deseemos, pero ... aqui va mi primera
  pregunta
 
 1. Si quiero calcular unas combinaciones, la funci�n *combn* � la *nCm* 
  me
 lo resuelven
 2. Si quiero permutaciones, entonces ya tengo que cargar el paquete
 combinat
 3. Pero no encuentro , y no puedo entenderlo, que no encuentre una
 funci�n an�loga para las variaciones con y sin repetici�n y para las
 permutaciones con repetici�n. y ya llevo varias horas buscando  �!
 puede que ayer y hoy me encuentre algo espeso, no lo descarto.
 
  Me podr�ais ayudar en esta tan b�sica duda.
 
  Gracias
 
  [[alternative HTML version deleted]]
 
  

[R-es] Pregunta sobre Simplificación de Poligonales con R

2015-03-11 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos d�as:
�Conoc�is un m�todo para que dada alguna poligonal geogr�fica, pueda 
simplificar el n�meros de puntos que forma el pol�gono de una forma razonable?
La idea ser�a alguna funci�n (o librer�a que pueda ayudar para tal caso) hecha 
en R donde metiendo un vector de coordenadas de una poligonal con los datos de 
longitud y latitud de cada uno de los registros, ofrezca otro vector con un 
n�mero menor de datos pero que conserve en mayor o menor medida la forma 
fundamental del pol�gono en s�
Creo recordar que hace tiempo se propuso algo de este tema en alg�n correo, 
pero no consigo encontrar nada
Un saludo y muchas gracias por anticipado por la ayuda que me pod�is prestar
Francisco J.  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Problema con bucle for

2015-02-24 Thread Francisco Rodríguez
En mi opini�n en R siempre es preferible soluciones como la de Carlos, al ser 
una operaci�n vectorial, todo es much�simo m�s r�pido, de este modo si tu 
vector fuese muy grande, mi soluci�n ser�a lenta pero imagino que la de Carlos 
ser�a bastante r�pida
Un saludo

Date: Tue, 24 Feb 2015 11:00:26 +0100
Subject: Re: [R-es] Problema con bucle for
From: c...@qualityexcellence.es
To: fjr...@hotmail.com
CC: mora...@us.es; r-help-es@r-project.org

Hola,

Otra forma de hacerlo, es as�:

#---
 x- c(24,12,45,68,45)
 sum(apply(combn(x,2),2,prod))
[1] 14121
#---

Y te ahorras los l�os del bucle y de los �ndices...

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 24 de febrero de 2015, 10:36, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:
Si he entendido bien el problema, lo que quieres hacer realmente es esto:

x- c(24,12,45,68,45)n-length(x)res=0for(i in 2:n-1){  for(j in (i+1):n){
res- res + (x[i]*x[j])print(res)  }}

Cuya salida es:

[1] 288[1] 1368[1] 3000[1] 4080[1] 4620[1] 5436[1] 5976[1] 9036[1] 11061[1] 
14121

Varias observaciones:

1:n-1 define un vector que empieza en 0, cuando la posici�n 1 en R es el 1 por 
tanto x[0] no existe y no da resultado

sum(x[i]*x[j])  es una operaci�n que calcula la suma de un vector, en tu caso 
tienes un escalar y por tanto no deber�a hacer nada

Tienes que definir res para que se sume as� misma

Un saludo

Francisco J.





 Date: Tue, 24 Feb 2015 10:02:11 +0100

 From: mora...@us.es

 To: r-help-es@r-project.org

 Subject: [R-es] Problema con bucle for







 Hola, quiero obtener la suma del producto de los elementos de un vector

 y cuando construyo el c�digo me aparecen una serie de NA que me impiden

 calcular la suma. �Alguna sugerencia?



 El c�digo es el siguiente:



 x- c(24,12,45,68,45)

 n-length(x)

 res-numeric()

 for(i in 1:n-1){

  for(j in i+1:n){

  res- sum(x[i]*x[j])

  print(res)

  }

 }

 res





   [[alternative HTML version deleted]]



 ___

 R-help-es mailing list

 R-help-es@r-project.org

 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



[[alternative HTML version deleted]]




___

R-help-es mailing list

R-help-es@r-project.org

https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Problema con bucle for

2015-02-24 Thread Francisco Rodríguez
Si he entendido bien el problema, lo que quieres hacer realmente es esto:
x- c(24,12,45,68,45)n-length(x)res=0for(i in 2:n-1){  for(j in (i+1):n){
res- res + (x[i]*x[j])print(res)  }}
Cuya salida es:
[1] 288[1] 1368[1] 3000[1] 4080[1] 4620[1] 5436[1] 5976[1] 9036[1] 11061[1] 
14121
Varias observaciones:
1:n-1 define un vector que empieza en 0, cuando la posici�n 1 en R es el 1 por 
tanto x[0] no existe y no da resultado
sum(x[i]*x[j])  es una operaci�n que calcula la suma de un vector, en tu caso 
tienes un escalar y por tanto no deber�a hacer nada
Tienes que definir res para que se sume as� misma
Un saludo 
Francisco J.


 Date: Tue, 24 Feb 2015 10:02:11 +0100
 From: mora...@us.es
 To: r-help-es@r-project.org
 Subject: [R-es] Problema con bucle for
 
  
 
 Hola, quiero obtener la suma del producto de los elementos de un vector
 y cuando construyo el c�digo me aparecen una serie de NA que me impiden
 calcular la suma. �Alguna sugerencia? 
 
 El c�digo es el siguiente: 
 
 x- c(24,12,45,68,45)
 n-length(x)
 res-numeric()
 for(i in 1:n-1){
  for(j in i+1:n){
  res- sum(x[i]*x[j])
  print(res)
  }
 }
 res 
 
  
   [[alternative HTML version deleted]]
 
 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Ajuste con exponencial

2015-01-28 Thread Francisco Rodríguez
Hola Hector, buenos d�as:Hay un m�todo generalista para maximizar funciones en 
R que quiz�s te valga, prueba lo siguiente a ver qu� tal (por supuesto, si te 
fijas en la definici�n de la funci�n de verosimilitud, ves que la he cuadrado 
a mano al intervalo que trataslibrary(optimx)muestra - c(50, 20, 31, 40, 
10)funcionExpTrun - function(l, x){n - length(x)f - rep(0, n)
for (i in 1:n){  f[i]- -log(l*exp(-l*x[i])/(exp(-10*l)-exp(-60*l)))
}sumaf - sum(f)return (sumaf)}resultado - optim(par = 
c(0.1), fn = funcionExpTrun,   method = c(L-BFGS-B), lower = 
c(-Inf, 0), upper = c(Inf,  
   Inf), x = muestra)El c�digo lo he sacado (con alguna 
adaptaci�n por mi parte) 
de:http://www.mat.uda.cl/jolivares/probabilidades/EMV.pdfEl par�metro al que 
converge ser�a: $par[1] 0.02356897Un saludo
From: hect...@gmx.es
To: c...@datanalytics.com; r-help-es@r-project.org
Date: Wed, 28 Jan 2015 12:27:56 +0100
Subject: Re: [R-es] Ajuste con exponencial


Saludos cordiales.

 

Lamentablemente lo que dice Carlos no es correcto. Cuando la distribuci�n 
exponencial la truncamos en un intervalo la constante de la funci�n de densidad 
(para que integre 1) tiene una dependencia (complicada) del par�metro que 
multiplica al exponente, con lo cual la ecuaci�n de verosimilitud no es nada 
sencila ni se puede resolver exactamente . La estimaci�n maximo-veros�mil 
requerir�a de algoritmos num�ricos y por tanto de software para su c�lculo. Yo 
creo que esta no debe ser la mejor soluci�n, y me sorprende no haber encontrado 
(puede que por mi torpeza) nada para ello en el R. De aqu� la pregunta que 
hacia en este foro.

 

H�ctor G�mez

 

Enviar: martes 27 de enero de 2015 a las 22:07

De: Carlos J. Gil Bellosta  c...@datanalytics.com

Para: Hector G�mez Fuerte hect...@gmx.es

CC: Lista R r-help-es@r-project.org

Asunto: Re: [R-es] Ajuste con exponencial

Hola, �qu� tal?



Creo que el ajuste (por m�xima verosimilitud) de lambda es el inverso

de la media de tus datos. Tu densidad en el intervalo de inter�s es

como la de la exponencial (dividida por una constante de

normalizaci�n). El logaritmo de la verosimitud es, por lo tanto, como

el de la exponencial sin truncar m�s una constante.



Luego la teor�a habitual (de c�mo el inverso de la media es el

estimador por MV de lambda) aplica con cambios m�nimos.



Un saludo,



Carlos J. Gil Bellosta

http://www.datanalytics.com



El d�a 27 de enero de 2015, 19:53, Hector G�mez Fuerte

hect...@gmx.es escribi�:

 Buenas tardes,

 �c�mo puedo con el R ajustar una distribuci�n exponencial truancada (en el

 intervalo [10,60]) a un vector de datos?

 Muchas gracias.

 H�ctor G�mez



 ___

 R-help-es mailing list

 R-help-es@r-project.org

 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es







___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es 
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Ajuste con exponencial

2015-01-28 Thread Francisco Rodríguez
Hola Hector, buenos d�as:
Hay un m�todo generalista para maximizar funciones en R que quiz�s te valga, 
prueba lo siguiente a ver qu� tal (por supuesto, si te fijas en la definici�n 
de la funci�n de verosimilitud, ves que la he cuadrado a mano al intervalo 
que tratas
library(optimx)
muestra - c(50, 20, 31, 40, 10)
funcionExpTrun - function(l, x){n - length(x)f - rep(0, n)
for (i in 1:n){  f[i]- -log(l*exp(-l*x[i])/(exp(-10*l)-exp(-60*l)))
}sumaf - sum(f)return (sumaf)}
resultado - optim(par = c(0.1), fn = funcionExpTrun,   method 
= c(L-BFGS-B), lower = c(-Inf, 0), upper = c(Inf, 
Inf), x = muestra)


El c�digo lo he sacado (con alguna adaptaci�n por mi parte) de:
http://www.mat.uda.cl/jolivares/probabilidades/EMV.pdf
El par�metro al que converge ser�a: 
$par[1] 0.02356897

Un saludo

From: hect...@gmx.es
To: c...@datanalytics.com; r-help-es@r-project.org
Date: Wed, 28 Jan 2015 12:27:56 +0100
Subject: Re: [R-es] Ajuste con exponencial


Saludos cordiales.

 

Lamentablemente lo que dice Carlos no es correcto. Cuando la distribuci�n 
exponencial la truncamos en un intervalo la constante de la funci�n de densidad 
(para que integre 1) tiene una dependencia (complicada) del par�metro que 
multiplica al exponente, con lo cual la ecuaci�n de verosimilitud no es nada 
sencila ni se puede resolver exactamente . La estimaci�n maximo-veros�mil 
requerir�a de algoritmos num�ricos y por tanto de software para su c�lculo. Yo 
creo que esta no debe ser la mejor soluci�n, y me sorprende no haber encontrado 
(puede que por mi torpeza) nada para ello en el R. De aqu� la pregunta que 
hacia en este foro.

 

H�ctor G�mez

 

Enviar: martes 27 de enero de 2015 a las 22:07

De: Carlos J. Gil Bellosta  c...@datanalytics.com

Para: Hector G�mez Fuerte hect...@gmx.es

CC: Lista R r-help-es@r-project.org

Asunto: Re: [R-es] Ajuste con exponencial

Hola, �qu� tal?



Creo que el ajuste (por m�xima verosimilitud) de lambda es el inverso

de la media de tus datos. Tu densidad en el intervalo de inter�s es

como la de la exponencial (dividida por una constante de

normalizaci�n). El logaritmo de la verosimitud es, por lo tanto, como

el de la exponencial sin truncar m�s una constante.



Luego la teor�a habitual (de c�mo el inverso de la media es el

estimador por MV de lambda) aplica con cambios m�nimos.



Un saludo,



Carlos J. Gil Bellosta

http://www.datanalytics.com



El d�a 27 de enero de 2015, 19:53, Hector G�mez Fuerte

hect...@gmx.es escribi�:

 Buenas tardes,

 �c�mo puedo con el R ajustar una distribuci�n exponencial truancada (en el

 intervalo [10,60]) a un vector de datos?

 Muchas gracias.

 H�ctor G�mez



 ___

 R-help-es mailing list

 R-help-es@r-project.org

 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es







___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es 
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Abreviar nombres ciéntificos

2015-01-12 Thread Francisco Rodríguez
En la linea de lo que comenta Javier, hay una librería que permite el 
tratamiento de string de modo bastante sencillo y aporta muchas funciones, es 
la stringr si tienes los datos más o menos adecuadamente dispuestos.
Puede que en tu caso funciones como la de str_extract(string, pattern) sea 
interesante para localizar exactamente el sitio donde está el espacio en blanco 
o para extraer en 2 componentes los 2 elementos puede usarse str_split(string, 
pattern, n = Inf) 
Espero haber ayudado
Un saludo, Francisco
 Date: Mon, 12 Jan 2015 20:09:06 -0300
 From: javier.ruben.marcu...@gmail.com
 To: r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Abreviar nombres ciéntificos
 
 Estimado Juan Carlos
 
 Nuca use make.cepnames, pero creo que el problema o solución depende de 
 como tenga los datos, pienso en lo siguiente, el nombre es una cadena, 
 busca la separación (espacio en blanco), a partir de este toma las dos 
 palabras en forma separadas, a al primera le toma el primer caracter, 
 luego concatena esta con la segunda agregando el punto. Claro, escrito 
 así es fácil, pero depende de como se puedan obtener los datos, o de 
 como están guardados.
 
 Por el contrario, si están en una base de datos donde se emplean dos 
 campos, el planteo es sencillo con una consulta sql.
 
 Creo que tendría que enviar un listado de cinco nombres de la forma en 
 que los tiene en su computadora para que podamos replicar el problema y 
 aportar un código que de fuese útil.
 
 Javier Marcuzzi
 
 
 El 12/01/2015 a las 06:34 p.m., JC Arronte escibió:
  Hola a tod@s,
 
  Estoy tratando de abreviar nombres ci�ntificos pero no me gusta c�mo queda 
  usando make.cepnames de la librer�a vegan.
 
  Me gustar�a poderlos abreviar as�,
  Hymenocephalus italicus -- H.italicus
  Merluccius merluccius -- M.merluccius
 
  He probado con varias opciones y no consigo dar con ello. Estoy casi seguro 
  de que es algo relativamente sencillo, pero no doy con ello.
 
  �Alguien podr�a echarme una mano?.
 
  Un saludo y gracias
 
  Juan Carlos
 
 
  
  [[alternative HTML version deleted]]
 
 
 
  ___
  R-help-es mailing list
  R-help-es@r-project.org
  https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 
 
   [[alternative HTML version deleted]]
 
 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Agregar ruido a una serie de tiempo

2014-11-05 Thread Francisco Rodríguez
Hola buenos d�as:
Yo cuando he tenido que hacer estos trabajos, lo que hac�a era coger la serie 
temporal como un vector y constru�a un vector aleatorio de igual longitud con 
una distribuci�n dada, por ejemplo generando n�meros seg�n una normal 0, sigma 
(si la serie est� centrada en 0) y la sumaba directamente
Te remito un ejemplo trivial para ver si he entendido realmente la pregunta
t = 1:50y1 - cos(t)mu = mean(y1)
#Serie c�clica centrada en 0y1 = y1-mua - 0.3*rnorm(20)
#Serie con ruido normal de intensidad 0.3y2 - y1 + aplot (y1, type=l, col = 
blue)plot (y2, type=l, col = blue)
Un saludo
 Date: Wed, 5 Nov 2014 07:45:22 -0500
 From: caapere...@gmail.com
 To: r-help-es@r-project.org
 Subject: [R-es] Agregar ruido a una serie de tiempo
 
 Es posible agregar ruido a una serie de tiempo
 
 Tengo series de tiempo que tienen un comportamiento funcional, quisiera
 agregar ruido para que parezcan se�ales mas reales. Normalmente las series
 de tiempo se suavizan a traves de filtros, es posible hacer el proceso
 inverso con algun paquete de R
 
 Gracias por la atenci�n
 
 CARLOS ANDRES PEREZ
 
   [[alternative HTML version deleted]]
 
 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Agregar ruido a una serie de tiempo

2014-11-05 Thread Francisco Rodríguez
Bueno, realmente no es necesaria que la serie esté centrada en este caso, ya 
que estoy sumando un ruído blanco
Un saludo

From: fjr...@hotmail.com
To: caapere...@gmail.com; r-help-es@r-project.org
Date: Wed, 5 Nov 2014 13:00:49 +
Subject: Re: [R-es] Agregar ruido a una serie de tiempo

Hola buenos d�as:
Yo cuando he tenido que hacer estos trabajos, lo que hac�a era coger la serie 
temporal como un vector y constru�a un vector aleatorio de igual longitud con 
una distribuci�n dada, por ejemplo generando n�meros seg�n una normal 0, sigma 
(si la serie est� centrada en 0) y la sumaba directamente
Te remito un ejemplo trivial para ver si he entendido realmente la pregunta
t = 1:50y1 - cos(t)mu = mean(y1)
#Serie c�clica centrada en 0y1 = y1-mua - 0.3*rnorm(20)
#Serie con ruido normal de intensidad 0.3y2 - y1 + aplot (y1, type=l, col = 
blue)plot (y2, type=l, col = blue)
Un saludo
 Date: Wed, 5 Nov 2014 07:45:22 -0500
 From: caapere...@gmail.com
 To: r-help-es@r-project.org
 Subject: [R-es] Agregar ruido a una serie de tiempo
 
 Es posible agregar ruido a una serie de tiempo
 
 Tengo series de tiempo que tienen un comportamiento funcional, quisiera
 agregar ruido para que parezcan se�ales mas reales. Normalmente las series
 de tiempo se suavizan a traves de filtros, es posible hacer el proceso
 inverso con algun paquete de R
 
 Gracias por la atenci�n
 
 CARLOS ANDRES PEREZ
 
   [[alternative HTML version deleted]]
 
 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]
 

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es 
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR

2014-11-01 Thread Francisco Rodríguez
Hola Alfonso, buenos d�as:
Lo he probado pero no me va, eso s� ha cambiado el error, el c�digo utilizado 
es:
library(ROAuth)library(twitteR)
download.file(url=http://curl.haxx.se/ca/cacert.pem;, destfile=cacert.pem)

reqURL - https://api.twitter.com/oauth/request_tokenaccessURL - 
http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorizeconsumerKey - 
Hola_amigoconsumerSecret - fjroartwitCred - 
OAuthFactory$new(consumerKey=consumerKey, 
consumerSecret=consumerSecret, requestURL=reqURL,   
  accessURL=accessURL, 
authURL=authURL)twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)

El error que me sale es:
Error: Authorization Required

Un saludo y gracias en todo caso
PD En mi ordenador tengo certificado digital 
Date: Sat, 1 Nov 2014 13:42:27 +0100
Subject: Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR
From: briof...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org

Hola Francisco:
Como estas conect�ndote bajo SSL necesitas comunicarte con Twitter mediante el 
uso de un certificado digital, ya que es comunicaci�n segura. 
Para descargarte un certificado desde R 
:download.file(url=http://curl.haxx.se/ca/cacert.pem;, destfile=cacert.pem)

Y despu�s deber�s a�adir el certificado cainfo=cacert.pem del siguiente 
modo:twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)

Y te deber�a funcionar.
Un saludo.Alfonso de U�a.

El 1 de noviembre de 2014, 12:34, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:
Hola comunidad, �Qu� tal?

Tengo una duda que creo que es sencilla, pero me veo algo torpe. Estoy tratando 
de darme de alta para poder acceder, v�a R a la api de Twitter, soy un poco 
novato en esto y por esto lanzo la pregunta.

Aunque ya me han ayudado y me han pasado alguno link del pasado, a�n no consigo 
dar con la soluci�n que seguro es algo que se me escapa

He usado este c�digo

library(ROAuth)library(twitteR)

reqURL - https://api.twitter.com/oauth/request_tokenaccessURL - 
http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorizeconsumerKey - 
Hola_amigoconsumerSecret - fjroartwitCred - 
OAuthFactory$new(consumerKey=consumerKey, 
consumerSecret=consumerSecret, requestURL=reqURL,   
  accessURL=accessURL, 
authURL=authURL)twitCred$handshake()



registerTwitterOAuth(twitCred)



El problema es que no s� qu� hago mal (bien en el c�digo), o tal ves tengo que 
hacer algo en mi PC que es un Windows 8, ya que me sale el siguiente error (en 
las �ltimas 2 l�neas), he visto indicaciones de tocar el Path o descargarme 
cosas, pero antes de nada prefiero la opini�n de alguno de vosotros si hab�is 
tenido este problema y si lo hab�is resuelto y como:

 twitCred$handshake()Error in function (type, msg, asError = TRUE)  :   SSL 
 certificate problem, verify that the CA cert is OK. 
 Details:error:14090086:SSL routines:SSL3_GET_SERVER_CERTIFICATE:certificate 
 verify failed   registerTwitterOAuth(twitCred)Error in 
 registerTwitterOAuth(twitCred) :   oauth has not completed its handshake





Un saludo y muchas gracias de ante mano

[[alternative HTML version deleted]]




___

R-help-es mailing list

R-help-es@r-project.org

https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




-- 
Un saludo
Alfonso de U�a
www.farmerdev.com
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR

2014-11-01 Thread Francisco Rodríguez
Hola Alfonso,
S� he creado la aplicaci�n y he obtenido estos elementos
El tema es que he conseguido avanzar y ahora aparece un mensaje azul y pide un 
PIN
He conseguido encontrar el PIN (el cual depende de la url), cuando lo introduzco
Me da el mensaje:
forbidden
�El pin lo introduzco en la app creada o en R directamente?
Un saludo y gracias

Date: Sat, 1 Nov 2014 14:51:52 +0100
Subject: Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR
From: briof...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com; r-help-es@r-project.org

Francisco:
Tienes que poner el consumerKey y consumerSecret que te da el twitter API, �Has 
creado la aplicaci�n en el application manager de twitter? 
https://apps.twitter.com/app/new

Una vez registrada la aplicaci�n podr�s acceder a los valores que tienes que 
a�adir en la pesta�a Keys and Access Tokens.


Un saludo.Alfonso de U�a
El 1 de noviembre de 2014, 14:05, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:



Hola Alfonso, buenos d�as:
Lo he probado pero no me va, eso s� ha cambiado el error, el c�digo utilizado 
es:
library(ROAuth)library(twitteR)
download.file(url=http://curl.haxx.se/ca/cacert.pem;, destfile=cacert.pem)

reqURL - https://api.twitter.com/oauth/request_tokenaccessURL - 
http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorizeconsumerKey - 
Hola_amigoconsumerSecret - fjroartwitCred - 
OAuthFactory$new(consumerKey=consumerKey, 
consumerSecret=consumerSecret, requestURL=reqURL,   
  accessURL=accessURL, 
authURL=authURL)twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)

El error que me sale es:
Error: Authorization Required

Un saludo y gracias en todo caso
PD En mi ordenador tengo certificado digital 
Date: Sat, 1 Nov 2014 13:42:27 +0100
Subject: Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR
From: briof...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org

Hola Francisco:
Como estas conect�ndote bajo SSL necesitas comunicarte con Twitter mediante el 
uso de un certificado digital, ya que es comunicaci�n segura. 
Para descargarte un certificado desde R 
:download.file(url=http://curl.haxx.se/ca/cacert.pem;, destfile=cacert.pem)

Y despu�s deber�s a�adir el certificado cainfo=cacert.pem del siguiente 
modo:twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)

Y te deber�a funcionar.
Un saludo.Alfonso de U�a.

El 1 de noviembre de 2014, 12:34, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:
Hola comunidad, �Qu� tal?

Tengo una duda que creo que es sencilla, pero me veo algo torpe. Estoy tratando 
de darme de alta para poder acceder, v�a R a la api de Twitter, soy un poco 
novato en esto y por esto lanzo la pregunta.

Aunque ya me han ayudado y me han pasado alguno link del pasado, a�n no consigo 
dar con la soluci�n que seguro es algo que se me escapa

He usado este c�digo

library(ROAuth)library(twitteR)

reqURL - https://api.twitter.com/oauth/request_tokenaccessURL - 
http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorizeconsumerKey - 
Hola_amigoconsumerSecret - fjroartwitCred - 
OAuthFactory$new(consumerKey=consumerKey, 
consumerSecret=consumerSecret, requestURL=reqURL,   
  accessURL=accessURL, 
authURL=authURL)twitCred$handshake()



registerTwitterOAuth(twitCred)



El problema es que no s� qu� hago mal (bien en el c�digo), o tal ves tengo que 
hacer algo en mi PC que es un Windows 8, ya que me sale el siguiente error (en 
las �ltimas 2 l�neas), he visto indicaciones de tocar el Path o descargarme 
cosas, pero antes de nada prefiero la opini�n de alguno de vosotros si hab�is 
tenido este problema y si lo hab�is resuelto y como:

 twitCred$handshake()Error in function (type, msg, asError = TRUE)  :   SSL 
 certificate problem, verify that the CA cert is OK. 
 Details:error:14090086:SSL routines:SSL3_GET_SERVER_CERTIFICATE:certificate 
 verify failed   registerTwitterOAuth(twitCred)Error in 
 registerTwitterOAuth(twitCred) :   oauth has not completed its handshake





Un saludo y muchas gracias de ante mano

[[alternative HTML version deleted]]




___

R-help-es mailing list

R-help-es@r-project.org

https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




-- 
Un saludo
Alfonso de U�a
www.farmerdev.com
  


-- 
Un saludo
Alfonso de U�a
www.farmerdev.com
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR

2014-11-01 Thread Francisco Rodríguez
Hola Alfonso, ya lo he conseguido
V� en un enlace un error similar y en mi caso ha bastado poniendo las urls con 
https en vez de http
Es decir algo tan tonto como poner:
accessURL - https://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
https://api.twitter.com/oauth/authorize;

En vez de:
accessURL - http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorize;


En mi caso con esto y por supuesto siguiendo despu�s los estupendos links que 
me has mandado se soluciona el problema y en particular he podido sacar los 
tuits de United Airlines que vienen explicados en tu primer enlace
Un saludo y gracias por la ayuda
Date: Sat, 1 Nov 2014 15:20:58 +0100
Subject: Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR
From: briof...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com; r-help-es@r-project.org

Hola Francisco:
Te evn�o un par de links que explican esto �ltimo en R, a�ade el pin donde te 
indica en la consola de R y por �ltimo guarda el 
handshake:save(list=twitCred, file=twitteR_credentials) as�  te evistas 
estar metiendo el pin cada vez.
http://data-mining.business-intelligence.uoc.edu/home/data-from-twitter/r-oauth-for-twitter

http://stackoverflow.com/questions/13746410/avoid-the-pin-step-in-roauth-handshake-if-im-the-only-user

Un saludo,Alfonso de U�a
El 1 de noviembre de 2014, 14:58, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:



Lo que ma aparece realmente es:
twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)To enable the connection, please direct 
your web browser to: 
http://api.twitter.com/oauth/authorize?oauth_token=nZayvqYPQI0Yh1PzY3diEufcZPNsPjhyWhen
 complete, record the PIN given to you and provide it here:
Date: Sat, 1 Nov 2014 14:51:52 +0100
Subject: Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR
From: briof...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com; r-help-es@r-project.org

Francisco:
Tienes que poner el consumerKey y consumerSecret que te da el twitter API, �Has 
creado la aplicaci�n en el application manager de twitter? 
https://apps.twitter.com/app/new

Una vez registrada la aplicaci�n podr�s acceder a los valores que tienes que 
a�adir en la pesta�a Keys and Access Tokens.


Un saludo.Alfonso de U�a
El 1 de noviembre de 2014, 14:05, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:



Hola Alfonso, buenos d�as:
Lo he probado pero no me va, eso s� ha cambiado el error, el c�digo utilizado 
es:
library(ROAuth)library(twitteR)
download.file(url=http://curl.haxx.se/ca/cacert.pem;, destfile=cacert.pem)

reqURL - https://api.twitter.com/oauth/request_tokenaccessURL - 
http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorizeconsumerKey - 
Hola_amigoconsumerSecret - fjroartwitCred - 
OAuthFactory$new(consumerKey=consumerKey, 
consumerSecret=consumerSecret, requestURL=reqURL,   
  accessURL=accessURL, 
authURL=authURL)twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)

El error que me sale es:
Error: Authorization Required

Un saludo y gracias en todo caso
PD En mi ordenador tengo certificado digital 
Date: Sat, 1 Nov 2014 13:42:27 +0100
Subject: Re: [R-es] Pregunta (creo que simple) para usar twitteR
From: briof...@gmail.com
To: fjr...@hotmail.com
CC: r-help-es@r-project.org

Hola Francisco:
Como estas conect�ndote bajo SSL necesitas comunicarte con Twitter mediante el 
uso de un certificado digital, ya que es comunicaci�n segura. 
Para descargarte un certificado desde R 
:download.file(url=http://curl.haxx.se/ca/cacert.pem;, destfile=cacert.pem)

Y despu�s deber�s a�adir el certificado cainfo=cacert.pem del siguiente 
modo:twitCred$handshake(cainfo=cacert.pem)

Y te deber�a funcionar.
Un saludo.Alfonso de U�a.

El 1 de noviembre de 2014, 12:34, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:
Hola comunidad, �Qu� tal?

Tengo una duda que creo que es sencilla, pero me veo algo torpe. Estoy tratando 
de darme de alta para poder acceder, v�a R a la api de Twitter, soy un poco 
novato en esto y por esto lanzo la pregunta.

Aunque ya me han ayudado y me han pasado alguno link del pasado, a�n no consigo 
dar con la soluci�n que seguro es algo que se me escapa

He usado este c�digo

library(ROAuth)library(twitteR)

reqURL - https://api.twitter.com/oauth/request_tokenaccessURL - 
http://api.twitter.com/oauth/access_tokenauthURL - 
http://api.twitter.com/oauth/authorizeconsumerKey - 
Hola_amigoconsumerSecret - fjroartwitCred - 
OAuthFactory$new(consumerKey=consumerKey, 
consumerSecret=consumerSecret, requestURL=reqURL,   
  accessURL=accessURL, 
authURL=authURL)twitCred$handshake()



registerTwitterOAuth(twitCred)



El problema es que no s� qu� hago mal (bien en el c�digo), o tal ves tengo que 
hacer algo en mi PC que es un Windows 8, ya que me sale el siguiente error (en 
las �ltimas 2 l�neas), he visto indicaciones de tocar el Path o 

Re: [R-es] Pregunta sobre manipulación de shapefile

2014-10-08 Thread Francisco Rodríguez
Gracias Beatriz, efectivamente, lo que indicas en tu ejemplo es lo que obtengo 
al final de mi proceso. 
En todo caso pruebo tu opci�n con mis datos, si es como imagino seguro que es 
m�s r�pida de montar y m�s elegante que tratar el resultado de un sink() 
(recuerdo que en su momento lo intent� con fotify pero no supe bien como 
atacarlo, no conoc�a el enlace que me mandas, por tanto lo pruebo de nuevo). 
Ma�ana espero informaros
Un saludo y gracias de nuevo

From: mtn...@gmail.com
Date: Wed, 8 Oct 2014 22:22:59 +0200
Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre manipulaci�n de shapefile
To: fjr...@hotmail.com
CC: oscar.perpi...@upm.es; r-help-es@r-project.org

Hola:
No s� si he entendido bien, pero:
con la funci�n fortify del paquete ggplot, conviertes un 
SpatialPolygonDataFrame en un data.frame corriente como el que t� has 
construido (con una columna adicional que agrupa los puntos que corresponden al 
mismo pol�gono). 
A ese data.frame luego le puedes a�adir las columnas que quieras y pintarlo 
encima de un tile de google maps (siempre que la proyecci�n del SpatialPolygon 
se establezca a lon lat)
Aqu� tienes un 
ejemplohttps://github.com/maritrinez/R_Maps_workshop/blob/master/maps_with_R.md#2-plot-a-map-on-a-street-map
El enlace deber�a llevarte al segundo punto del markdown, si no va bien busca 
2. Plot a map on a street map, que el documento es largo!
Saludos para todos 
El 8 de octubre de 2014, 21:31, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:
Oscar, al final no he podido esperar hasta ma�ana

Con:

library(maptools)library(sp)

poligonos - readShapeLines(C:\\...\\DATOS\\MUNICIPIO.shp)

sink(C:\\ ... \\DATOS\\MUNICIPIO.csv)

coordinates(poligonos)



Consigo un fichero con la suficiente estructura para tratarlo f�cilmente y de 
una tacada montar la tabla .csv tal y como he indicado en un correo anterior

Necesito el .csv aparte para utilizarlo y manipularlo despu�s en otras 
librer�as. Aunque con tu respuesta soy capaz de crear una funci�n que permite 
la generaci�n de la estructura que te he indicado de un paso de modo totalmente 
automatizado, �Existe alguna funci�n que haga la conversi�n directamente? 
(Simplemente es para que no re-invente yo mismo la rueda) Mi intenci�n es usar 
despu�s ggmap con ggplot2

Un saludo y gracias en todo caso, con tu indicaci�n ya te digo, dar soluci�n a 
mi objetivo de crear algo que directamente me lea los ficheros de modo como yo 
quiero en un solo paso y todo dentro de R (como debe ser)

 From: oscar.perpi...@upm.es

 To: fjr...@hotmail.com

 CC: r-help-es@r-project.org

 Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre manipulaci�n de shapefile

 Date: Wed, 8 Oct 2014 19:01:29 +0200





 Hola,



 Cuando usas readShapPoly obtienes un objeto de clase

 SpatialPolygonsDataFrame. Si lo que necesitas es a�adir nuevas columnas,

 puedes hacerlo como har�as con cualquier data.frame. Usando el ejemplo

 que viene en su p�gina de ayuda, a�ado una nueva variable llamada test:



  library(maptools)

  xx - readShapePoly(system.file(shapes/sids.shp, 
 package=maptools)[1],

   IDvar=FIPSNO, proj4string=CRS(+proj=longlat +ellps=clrk66))

  xx$test - rnorm(nrow(xx))



 Tambi�n te puede interesar la funci�n spCbind, que te permite unir un

 Spatial*DataFrame con un data.frame.



 Finalmente, si necesitas las coordenadas del centroide de cada pol�gono,

 puedes usar coordinates:



  coordinates(xx)



 Pero si necesitas las coordenadas de todos las l�neas es m�s f�cil si

 lees el mismo fichero con readShapeLines, y usas de nuevo coordinates. Ahora

 obtendr�s una lista con las coordenadas de cada uno de los pol�gonos.



 Saludos.



 Oscar.





 --

 Oscar Perpi��n Lamigueiro

 Dpto. Ingenier�a El�ctrica (ETSIDI-UPM)

 Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (IES-UPM)

 URL: http://oscarperpinan.github.io



[[alternative HTML version deleted]]




___

R-help-es mailing list

R-help-es@r-project.org

https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




-- 
---Beatriz Mart�nez@maritrinez
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta sobre manipulación de shapefile

2014-10-08 Thread Francisco Rodríguez
De hecho ahora recuerdo que la dificultad que encontré es que no supe pasar 
esos shapefile en concreto al formato SpatialPolygonDataFrame, bueno repaso 
todo y como os dije, os informo debidamente 
Gracias por la atención en todo caso

From: fjr...@hotmail.com
To: mtn...@gmail.com
Date: Wed, 8 Oct 2014 21:34:27 +
CC: oscar.perpi...@upm.es; r-help-es@r-project.org
Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre manipulación de shapefile

Gracias Beatriz, efectivamente, lo que indicas en tu ejemplo es lo que obtengo 
al final de mi proceso. 
En todo caso pruebo tu opci�n con mis datos, si es como imagino seguro que es 
m�s r�pida de montar y m�s elegante que tratar el resultado de un sink() 
(recuerdo que en su momento lo intent� con fotify pero no supe bien como 
atacarlo, no conoc�a el enlace que me mandas, por tanto lo pruebo de nuevo). 
Ma�ana espero informaros
Un saludo y gracias de nuevo
 
From: mtn...@gmail.com
Date: Wed, 8 Oct 2014 22:22:59 +0200
Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre manipulaci�n de shapefile
To: fjr...@hotmail.com
CC: oscar.perpi...@upm.es; r-help-es@r-project.org
 
Hola:
No s� si he entendido bien, pero:
con la funci�n fortify del paquete ggplot, conviertes un 
SpatialPolygonDataFrame en un data.frame corriente como el que t� has 
construido (con una columna adicional que agrupa los puntos que corresponden al 
mismo pol�gono). 
A ese data.frame luego le puedes a�adir las columnas que quieras y pintarlo 
encima de un tile de google maps (siempre que la proyecci�n del SpatialPolygon 
se establezca a lon lat)
Aqu� tienes un 
ejemplohttps://github.com/maritrinez/R_Maps_workshop/blob/master/maps_with_R.md#2-plot-a-map-on-a-street-map
El enlace deber�a llevarte al segundo punto del markdown, si no va bien busca 
2. Plot a map on a street map, que el documento es largo!
Saludos para todos 
El 8 de octubre de 2014, 21:31, Francisco Rodr�guez fjr...@hotmail.com 
escribi�:
Oscar, al final no he podido esperar hasta ma�ana
 
Con:
 
library(maptools)library(sp)
 
poligonos - readShapeLines(C:\\...\\DATOS\\MUNICIPIO.shp)
 
sink(C:\\ ... \\DATOS\\MUNICIPIO.csv)
 
coordinates(poligonos)
 
 
 
Consigo un fichero con la suficiente estructura para tratarlo f�cilmente y de 
una tacada montar la tabla .csv tal y como he indicado en un correo anterior
 
Necesito el .csv aparte para utilizarlo y manipularlo despu�s en otras 
librer�as. Aunque con tu respuesta soy capaz de crear una funci�n que permite 
la generaci�n de la estructura que te he indicado de un paso de modo totalmente 
automatizado, �Existe alguna funci�n que haga la conversi�n directamente? 
(Simplemente es para que no re-invente yo mismo la rueda) Mi intenci�n es usar 
despu�s ggmap con ggplot2
 
Un saludo y gracias en todo caso, con tu indicaci�n ya te digo, dar soluci�n a 
mi objetivo de crear algo que directamente me lea los ficheros de modo como yo 
quiero en un solo paso y todo dentro de R (como debe ser)
 
 From: oscar.perpi...@upm.es
 
 To: fjr...@hotmail.com
 
 CC: r-help-es@r-project.org
 
 Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre manipulaci�n de shapefile
 
 Date: Wed, 8 Oct 2014 19:01:29 +0200
 

 

 
 Hola,
 

 
 Cuando usas readShapPoly obtienes un objeto de clase
 
 SpatialPolygonsDataFrame. Si lo que necesitas es a�adir nuevas columnas,
 
 puedes hacerlo como har�as con cualquier data.frame. Usando el ejemplo
 
 que viene en su p�gina de ayuda, a�ado una nueva variable llamada test:
 

 
  library(maptools)
 
  xx - readShapePoly(system.file(shapes/sids.shp, 
 package=maptools)[1],
 
   IDvar=FIPSNO, proj4string=CRS(+proj=longlat +ellps=clrk66))
 
  xx$test - rnorm(nrow(xx))
 

 
 Tambi�n te puede interesar la funci�n spCbind, que te permite unir un
 
 Spatial*DataFrame con un data.frame.
 

 
 Finalmente, si necesitas las coordenadas del centroide de cada pol�gono,
 
 puedes usar coordinates:
 

 
  coordinates(xx)
 

 
 Pero si necesitas las coordenadas de todos las l�neas es m�s f�cil si
 
 lees el mismo fichero con readShapeLines, y usas de nuevo coordinates. Ahora
 
 obtendr�s una lista con las coordenadas de cada uno de los pol�gonos.
 

 
 Saludos.
 

 
 Oscar.
 

 

 
 --
 
 Oscar Perpi��n Lamigueiro
 
 Dpto. Ingenier�a El�ctrica (ETSIDI-UPM)
 
 Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (IES-UPM)
 
 URL: http://oscarperpinan.github.io
 
 
 
[[alternative HTML version deleted]]
 
 
 
 
___
 
R-help-es mailing list
 
R-help-es@r-project.org
 
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 
 
 
 
-- 
---Beatriz Mart�nez@maritrinez
  
[[alternative HTML version deleted]]
 

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es 
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org

Re: [R-es] Fwd: SpatialPolygonsDataFrame

2014-09-12 Thread Francisco Rodríguez
Isabel, no s� si entiendo bien tu pregunta porque no s� como tienes los datos 
(si est�n en tablas distintas o en una misma tabla)
En principio cuando creas pol�gonos, estos deben de estar identificados por un 
id o por un separador, hay varias formas de hacer esto. Para un problema que me 
hizo falta, hice una sintaxis que no s� si te ayudar� o no. Para un problema en 
concreto segu� los siguientes pasos:
library(sp)library(maptools)
#Leo el .shp en el directorio en el que est�
shape1 
-readShapePoly(D:\\PROYECTOS\\2014\\GEOMARKETING\\GRANADA\\MUNICIPIO.shp)
#Monto un vector de pol�gonos usando poygons
Poligonos_Granada - polygons(shape1)
#Puedo dibujar todos los pol�gonos a la vez
plot(Poligonos_Granada)
#Puedo seleccionar un �nico pol�gono o varios (como es el caso)
plot(Poligonos_Granada[1:3])
--
En este caso part�a de un fichero estructurado con sus pol�gonos y lo que hac�a 
era hacer selecciones para posteriormente asociar colores, situaciones, ...
Por otro lado, en tu caso puede que sea al rev�s, t� tienes lo pol�gonos en 
distintos ficheros (o vectores o data frames, ...) y lo que parece ser que 
quieres es unificarlos en uno. Si este es tu caso puede que tu problema est� en 
que tu ID de identificaci�n es de tipo texto y no num�rico, si asocias un 
n�mero del 1 al 26 quiz�s con un bucle y unas pocas l�neas podr�as resolverlo
Un saludo
PD En todo caso me har�a falta saber un poco m�s que est�s haciendo y te digo 
algo m�s en concreto si se me ocurre
Francisco J.



 Date: Thu, 11 Sep 2014 10:45:43 -0300
 From: economylil...@gmail.com
 To: r-help-es@r-project.org
 Subject: [R-es] Fwd: SpatialPolygonsDataFrame
 
 Estimados, estoy creando un SpatialPolygonsDataFrame para crear el
 polygons, debo crear de a uno los polygon, tengo 26 poligonos y quiero
 saber si puedo escribir esto de una sola vez sin hacerlo uno para cada uno,
 
 Ejemplo:
 Sr1= Polygon(Calamuchita[,1:2])
 Sr2= Polygon(Capital[,1:2])
 Sr3=Polygon(Cdel.Eje[,1:2])
 ..
 
 Para luego:
 SrC= Polygons(list(SrC), Calamuchita)
 SrCa= Polygons(list(SrCa), Capital)
 SrCD=Polygons(list(SrCD), Cruz del Eje)
 ..
 
 
 Laura
 
 
 
 
 -- 
 *LIL*
 
   [[alternative HTML version deleted]]
 
 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es