Re: [R-es] conectar R con base de datos Access

2024-01-08 Thread jose luis via R-help-es
 Asi es. Yo el truco que hago mientras no conozca otra herramienta es el 
siguiente: reinicio R en versión 32. Importo la base de datos como dijo 
Francisco. Entonces guardo la sesión (Save Workspace As...). Cierro y vuelvo 
abrir R en modo 64 y cargo la sesión anterior (Load Workspace) y ya puedo 
trabajar perfectamente.Un saludo
En lunes, 8 de enero de 2024, 13:24:57 CET, Javier Marcuzzi 
 escribió:  
 
 Estimado Emiliano De Iorio

¿Que posibilidades hay de tomar access y pasarlo a otro base de datos, o sqlite 
para tener todo en un archivo?

Si puede migrar los datos ganaría en una cantidad de herramientas disponibles 
en R para trabajar con los datos.

Javier Rubén Marcuzzi

 

> El 7 ene 2024, a las 16:59, emiliano di iorio  
> escribió:
> 
> Hola me interesaría realizar esa conexión, para poder manipular las tablas 
> Access desde R. Alguien sabe el procedimiento y que paquetes debo bajar y si 
> hay alguna otra especificación técnica respecto a la configuración del 
> Windows en 64 bits? Saludos
> 
> Enviado desde Correo para 
> Windows
> 
> 
>     [[alternative HTML version deleted]]
> 
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Transformar una base de datos a matriz

2023-12-04 Thread jose luis via R-help-es
 HolaAqui está bien explicadoSaludos
How to Use Gather Function in R (With Examples)


| 
| 
| 
|  |  |

 |

 |
| 
|  | 
How to Use Gather Function in R (With Examples)

Zach

This tutorial explains how to use the gather() function from the tidyr package 
in R, including several examples.
 |

 |

 |




En lunes, 4 de diciembre de 2023, 10:08:05 CET, Antonio Sala Mirete 
 escribió:  
 
 Buenos d�as.

Tengo una duda:

Trabajo con comundiades de especies, y mis datos se ordenan de tal forma que, 
cada especie corresponde a una fila de la base de datos, por lo que cada 
muestra tiene un n�mero de filas correspondiente al n�mero de especies. Mi 
objetivo es transformar esa base de datos a un formato de matriz donde, cada 
muestra sea una fila �nica y las especies sean las columnas, con su dato de 
abundancia para cada muestra. Lo equivalente en Excel es crear una tabla 
din�mica donde: muestras en filas, especies en columnas y abundancia en datos.

Un saludo, y gracias de antemano.
Antonio

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Expresión en un objeto

2023-08-14 Thread jose luis via R-help-es
 Algo asi:



En lunes, 14 de agosto de 2023, 17:29:37 CEST, jose luis via R-help-es 
 escribió:  
 
  Hola, no estoy seguro de si es esto lo que te hace falta. ¿conoces la funcion 
"coalesce"?
coalesce function - RDocumentation


| 
| 
|  | 
coalesce function - RDocumentation

Given a set of vectors, coalesce() finds the first non-missing 
value at each position. This is i...
 |

 |

 |



How to implement coalesce efficiently in R


| 
| 
| 
|  |  |

 |

 |
| 
|  | 
How to implement coalesce efficiently in R

BackgroundSeveral SQL languages (I mostly use postgreSQL) have a function 
called coalesce which returns the fi...
 |

 |

 |



    En lunes, 14 de agosto de 2023, 16:38:04 CEST, Griera-yandex 
 escribió:  
 
 Hola:

Aplicando tu solución al problema original, seria:

> V1  <- c (47, 71,  41,  23,  83, 152,  82,  8, 160,  18)
> V2a <- c (NA, 36,  15,  5,  56,  18,  NA,  5,  NA,  5)
> V2b <- c (37, NA,  15,  NA,  NA,  NA,  90,  NA,  161, NA)
> ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"

# Sin ORD:

> V3 <- (((ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a)) - V1)/V1)*100
> V3
 [1] -21.276596 -49.295775 -63.414634 -78.260870 -32.530120 -88.157895
 [7]  9.756098 -37.50  0.625000 -72.22

# Substituyendo "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))" por ORD:

> V3 <- eval(parse(text = paste0 ("((", ORD,  "- V1)/V1)*100")))
> V3 
 [1] -21.276596 -49.295775 -63.414634 -78.260870 -32.530120 -88.157895
 [7]  9.756098 -37.50  0.625000 -72.22

# Sin ORD:

> V4 <-    ifelse (! is.na ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  
> V2a))-V1)/V1)*100), ifelse ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  
> V2a))-V1)/V1)*100 > 0, '1', '0'), NA)
> V4
 [1] "0" "0" "0" "0" "0" "0" "1" "0" "1" "0"

# Substituyendo "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))" por ORD:

> V4 <-    eval(parse(text = paste0 ("ifelse (! is.na (((", ORD, 
> "-V1)/V1)*100), ifelse (((", ORD, "-V1)/V1)*100 > 0, '1', '0'), NA)")))
> V4
 [1] "0" "0" "0" "0" "0" "0" "1" "0" "1" "0"


Mucas gracias y saludos.

On Mon, 14 Aug 2023 10:14:06 +0200
Proyecto R-UCA  wrote:

> Buenas,
> 
> ¿Qué tal esto?
> 
> > V1 <- 1
> > V2a <- 20
> > V2b <- 200
> > ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"
> > V3 <- "((ORD - V1)/V1)*100"
> > V33 <- sub('ORD', ORD, V3)
> > V33
> [1] "(((ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a)) - V1)/V1)*100"
> > eval(parse(text = V33))
> [1] 1900
> 
> Un saludo
> 
> El vie, 11-08-2023 a las 12:30 +0200, Griera-yandex escribió:
> > Gracias, Isidro, por la ayuda:
> > 
> > On Fri, 11 Aug 2023 09:16:34 +
> > Isidro Hidalgo Arellano  wrote:
> > 
> > > A ver... con que xfunc() esté preparada para tomar un parámetro de tipo 
> > > "carácter" y evaluarlo, claro que se puede hacer...
> > > Si el problema lo tienes en evaluar la expresión, la función "eval()" te 
> > > lo hace.
> > > Si no te he entendido bien, explícate más 
> > 
> > Simplemente quería que en la orden:
> > 
> > V3 <- ((ORD - V1)/V1)*100
> > 
> > ORD lo reconocieses (y lo substituyese), por ejemplo, como "(ifelse (is.na 
> > (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,
> > V2a))".
> > 
> > Con eval() no parece que funcione:
> > 
> > > ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"
> > > V3 <- ((eval (ORD) - V1)/V1)*100
> > Error in eval(ORD) - V1 : non-numeric argument to binary operator
> > 
> > Alguna sugerencia?
> > 
> > Gracias y saludos.
> > 
> > 
> > > Saludos
> > > Isidro
> > > 
> > > 
> > > -Mensaje original-
> > > De: R-help-es  En nombre de Griera
> > > Enviado el: jueves, 10 de agosto de 2023 19:36
> > > Para: r-help-es@r-project.org
> > > Asunto: [R-es] Expresión en un objeto
> > > 
> > > Hola a todos:
> > > 
> > > Se me ha planteado un problema que no está ligado a ningún problema 
> > > concreto. Es más teórico. 
> > > 
> > > Supongamos que tenemos tres variables:
> > > 
> > > V1  <- c (47, 71,  41,  23,  83, 152,  82,   8, 160,  18)
> > > V2a <- c (NA, 36,  15,   5,  56,  18,  NA,   5,  NA,   5)
> > > V2b <- c (37, NA,  15,

Re: [R-es] Expresión en un objeto

2023-08-14 Thread jose luis via R-help-es
 Hola, no estoy seguro de si es esto lo que te hace falta. ¿conoces la funcion 
"coalesce"?
coalesce function - RDocumentation


| 
| 
|  | 
coalesce function - RDocumentation

Given a set of vectors, coalesce() finds the first non-missing 
value at each position. This is i...
 |

 |

 |



How to implement coalesce efficiently in R


| 
| 
| 
|  |  |

 |

 |
| 
|  | 
How to implement coalesce efficiently in R

BackgroundSeveral SQL languages (I mostly use postgreSQL) have a function 
called coalesce which returns the fi...
 |

 |

 |



En lunes, 14 de agosto de 2023, 16:38:04 CEST, Griera-yandex 
 escribió:  
 
 Hola:

Aplicando tu solución al problema original, seria:

> V1  <- c (47, 71,  41,  23,  83, 152,  82,  8, 160,  18)
> V2a <- c (NA, 36,  15,  5,  56,  18,  NA,  5,  NA,  5)
> V2b <- c (37, NA,  15,  NA,  NA,  NA,  90,  NA,  161, NA)
> ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"

# Sin ORD:

> V3 <- (((ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a)) - V1)/V1)*100
> V3
 [1] -21.276596 -49.295775 -63.414634 -78.260870 -32.530120 -88.157895
 [7]  9.756098 -37.50  0.625000 -72.22

# Substituyendo "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))" por ORD:

> V3 <- eval(parse(text = paste0 ("((", ORD,  "- V1)/V1)*100")))
> V3 
 [1] -21.276596 -49.295775 -63.414634 -78.260870 -32.530120 -88.157895
 [7]  9.756098 -37.50  0.625000 -72.22

# Sin ORD:

> V4 <-    ifelse (! is.na ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  
> V2a))-V1)/V1)*100), ifelse ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  
> V2a))-V1)/V1)*100 > 0, '1', '0'), NA)
> V4
 [1] "0" "0" "0" "0" "0" "0" "1" "0" "1" "0"

# Substituyendo "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))" por ORD:

> V4 <-    eval(parse(text = paste0 ("ifelse (! is.na (((", ORD, 
> "-V1)/V1)*100), ifelse (((", ORD, "-V1)/V1)*100 > 0, '1', '0'), NA)")))
> V4
 [1] "0" "0" "0" "0" "0" "0" "1" "0" "1" "0"


Mucas gracias y saludos.

On Mon, 14 Aug 2023 10:14:06 +0200
Proyecto R-UCA  wrote:

> Buenas,
> 
> ¿Qué tal esto?
> 
> > V1 <- 1
> > V2a <- 20
> > V2b <- 200
> > ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"
> > V3 <- "((ORD - V1)/V1)*100"
> > V33 <- sub('ORD', ORD, V3)
> > V33
> [1] "(((ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a)) - V1)/V1)*100"
> > eval(parse(text = V33))
> [1] 1900
> 
> Un saludo
> 
> El vie, 11-08-2023 a las 12:30 +0200, Griera-yandex escribió:
> > Gracias, Isidro, por la ayuda:
> > 
> > On Fri, 11 Aug 2023 09:16:34 +
> > Isidro Hidalgo Arellano  wrote:
> > 
> > > A ver... con que xfunc() esté preparada para tomar un parámetro de tipo 
> > > "carácter" y evaluarlo, claro que se puede hacer...
> > > Si el problema lo tienes en evaluar la expresión, la función "eval()" te 
> > > lo hace.
> > > Si no te he entendido bien, explícate más 
> > 
> > Simplemente quería que en la orden:
> > 
> > V3 <- ((ORD - V1)/V1)*100
> > 
> > ORD lo reconocieses (y lo substituyese), por ejemplo, como "(ifelse (is.na 
> > (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,
> > V2a))".
> > 
> > Con eval() no parece que funcione:
> > 
> > > ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"
> > > V3 <- ((eval (ORD) - V1)/V1)*100
> > Error in eval(ORD) - V1 : non-numeric argument to binary operator
> > 
> > Alguna sugerencia?
> > 
> > Gracias y saludos.
> > 
> > 
> > > Saludos
> > > Isidro
> > > 
> > > 
> > > -Mensaje original-
> > > De: R-help-es  En nombre de Griera
> > > Enviado el: jueves, 10 de agosto de 2023 19:36
> > > Para: r-help-es@r-project.org
> > > Asunto: [R-es] Expresión en un objeto
> > > 
> > > Hola a todos:
> > > 
> > > Se me ha planteado un problema que no está ligado a ningún problema 
> > > concreto. Es más teórico. 
> > > 
> > > Supongamos que tenemos tres variables:
> > > 
> > > V1  <- c (47, 71,  41,  23,  83, 152,  82,   8, 160,  18)
> > > V2a <- c (NA, 36,  15,   5,  56,  18,  NA,   5,  NA,   5)
> > > V2b <- c (37, NA,  15,  NA,  NA,  NA,  90,  NA,  161, NA)
> > > 
> > > Supongamos que tengo la expresión (que no puedo asignarlo a ninguna 
> > > variable):
> > > 
> > > (ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))
> > > 
> > > Supongamos que tengo que utilizar esta expresión dos o más veces y no 
> > > puedo utilizar ni un xapply () ni un bucle. Por ejemplo:
> > > 
> > > V3 <- (((ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a)) - V1)/V1)*100
> > > V4 <-   ifelse (! is.na ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b),
> > > V2b,  V2a))-V1)/V1)*100), ifelse ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), 
> > > V2b,  V2a))-V1)/V1)*100 > 0, "1", "0"), NA)
> > > 
> > > Hay alguna forma de almacenar la expresión "(ifelse (is.na (V2a) & !
> > > is.na (V2b), V2b,  V2a))" en un objeto y utilizar el nombre del objeto en 
> > > las ordenes (por ejemplo, con una hipotética función xfunc
> > > ()). Por
> > > ejemplo:
> > > 
> > > ORD <- "(ifelse (is.na (V2a) & ! is.na (V2b), V2b,  V2a))"
> > > V3 <- ((xfunc (ORD) - V1)/V1)*100
> > > V4 <-   ifelse (! is.na (((xfunc (ORD)-V1)/V1)*100), ifelse
> > > 

Re: [R-es] realizar ANOVAs en Loop

2023-07-18 Thread jose luis via R-help-es
 Holaotra opción, a ver si te sirve.Acabarás teniendo 6 archivos txt y 6 
archivos xlsx cada uno con el resultado de cada una de las  iteraciones.
library(purrr)library(broom)


 iter= unique(datos$iteraccion)#Crear el loopfor(i in iter) {
a<-tidy(aov(valor~Grupo,data=subset(datos, iteraccion==i)))

capture.output(a,i, file =paste0(i, ".txt"))print(a)openxlsx:: 
write.xlsx(a,file = paste0(i,'.xlsx'),                      sheetName = i, 
append = TRUE)
}




En martes, 18 de julio de 2023, 16:53:30 CEST, Jorge I Velez 
 escribió:  
 
 Hola Yésica,

A lo mejor hay otras formas, pero esta funciona bien:

R> u <- unique(datos$iteraccion)
R> resultado <- lapply(u, function(i){
  aov(valor ~ Grupo, data = subset(datos, iteraccion == i))
})
R> names(resultado) <- u

Para acceder a la tabla ANOVA para iteraccion T simplemente haces

> resultado[['T']]
Call:
  aov(formula = valor ~ Grupo, data = subset(datos, iteraccion ==
    i))

Terms:
                  Grupo Residuals
Sum of Squares  0.70326  62.83939
Deg. of Freedom        2        13

Residual standard error: 2.19859
Estimated effects may be unbalanced

Si quieres obtener los estadísticos correspondientes basta con hacer

R> summary(resultado[['T']])
Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
Grupo        2  0.70  0.352  0.073  0.93
Residuals  13  62.84  4.834

Espero sea de utilidad.

Saludos,
Jorge.-


On Tue, Jul 18, 2023 at 1:25 AM Yesica Pallavicini Fernandez <
yesipa...@gmail.com> wrote:

> Buenos días y gracias de antemano por vuestra ayuda.
>
> Necesito realizar una serie de ANOVAS en loop.
> Os adjunto unos datos ficticios en este email.
> Dichos datos tienen 3 variables:
> 1)Valor: corresponde a la variable dependiente y es numérica
> 2) Grupo: Corresponde a la variable independiente y es u factor
> 3) Iteracción: Corresponde a la variable sobre la cual hay que repetir los
> ANOVAs con las variables anteriores y es un factor.
>
> Abajo os pego el código con el que he estado trabajando pero que no lo
> tengo bien, porque no puedo acceder a los resultados.
> Os agradeceria mucho si:
> -Me podéis ayudar a mejorar este código para que funcione
> -Si me podéis sugerir alguna fuente que explique bien cómo hacer un loop
> porque no he dado con los blogs adecuados.
> -Que me digáis cuál es vuestro libro/web de estadística favorito para
> profundizar en la matemática detrás de los análisis.
>
> Mil gracias compañeros
> Yésica
>
> library(agricolae)
> library(readxl)
> datosa_fict <- read_excel("datosa-fict.xlsx")
> #Cambiar nombre a la base de datos
> datos=datosa_fict
> #Copiar la variable sobre la que hacer el loop
>
> iter=datos$iteraccion
> #Crear el loop
> for(i in iter) {
>  res=aov(valor~Grupo,data=datos)
>
> }
> #Salvar los resultados
> ANOVA(res)
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  ___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Seleccionar valores consecutivos en un dataframe

2023-06-16 Thread jose luis via R-help-es
 Hola Jaumecomo todos los valores de p son menores de 1he entendido esto: 
por ejemplo en la fila 5 que sería el segundo TRUE, quieres que la nueva 
variable sea la suma del valor de la fila 4 mas el de la fila 5 y asi 
sucesivamente. ¿o me desvío mucho?
En viernes, 16 de junio de 2023, 09:28:18 CEST, Jaume Tormo via R-help-es 
 escribió:  
 
 Estimados eRReros,
Tengo un df como el adjunto (en txt y como objeto de R)Como veréis hay una 
columna T/F que se llama germ y cada fila corresponde a datos de un día.
Me gustaría que R fuera siguiendo la columna germ y en cada serie de días con 
TRUE sumara el valor de la columna p. Se trata de saber si en esa serie de días 
con valor T el total de p es mayor que 1 o no.
He hecho algo parecido con rle() que me cuenta la longitud de las series de 
TRUE, pero este siguiente paso no se como darlo.Si uso apply o subset me toma 
todas las filas del df con T en la columna germ. Lo que no se el como decirle a 
R que empiece por el principio y vaya tomando grupo a grupo.Me imagino que 
podría llegar a construir un bucle que lo hiciera, pero no quiero pasarme tres 
horas dándole vueltas si hay una función o combinación de funciones que lo hace 
¿Alguna sugerencia o me pongo ya con el bucle?

Muchas gracias.
Jaume.


-- 
Dr. Jaume Tormo.
Area of Ecology
Department of Agrarian and Environmental Sciences
Technological College. Agri-food and Environment
University of Zaragoza, Spain
0034 974292678
https://flipboard.com/@jaumetormo/hallazgos-interesantes-bj8opmboy
https://acercad.wordpress.com/

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] eliminar outliers en un tapply

2022-12-05 Thread jose luis via R-help-es
 Hola
Otra posibilidad:
performance::checkoutliers(Data[,c("varnum", "varcat")])
En sábado, 3 de diciembre de 2022, 09:15:28 CET, Manuel Mendoza 
 escribió:  
 
 Buenos días, utilizo:

max <- tapply (Data$varnum, Data$varcat, max)

para obtener el máximo de varnum en cada una de las categorías de varcat

¿cómo podría obtener los máximos, pero sin los outliers (Q75 + 1.5*IQR)?

Es fácil quitar los outliers superiores de varnum, pero no es eso lo que
necesito quitar, sino los outliers dentro ya de cada categoría de varcat.

Gracias, como siempre,
Manuel

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] formato fechas

2022-05-06 Thread jose luis via R-help-es
 Hola  ¿has probado esto?
dat$FECHA2 <- format(dat$FECHA, format = "%b/%Y")
Saludos
En viernes, 6 de mayo de 2022 15:19:16 CEST, juan manuel dias 
 escribió:  
 
 Hola Javier, muchas gracias!
Claro, para otras tareas uso UTC horas minutos segundos, pero esta
oportunidad necesito definir la fecha en mes-año -May-22- y mostrarla en un
tablero de ese modo. Me está costando mostrarla de ese modo y que el
formato sea lubridate, por el momento dejaré este campo en character y
también mostraré campo fecha como lubridate 2022-05-01. Muchas gracias!
Juan.

El jue, 5 may 2022 a las 20:18, Javier Marcuzzi (<
javier.ruben.marcu...@gmail.com>) escribió:

> Estimado Juan Manuel Días
>
> Una parte de los correos se me pierde, no leo la colaboración de Carlos.
>
> Pero si me permite, el formato fecha tiene día, mes, año, pero depende de
> como está puede tener mucho más, incluso si es UTC .
>
> Hasta donde yo entiendo, R toma todo, pero usted puede pedir el formato,
> digamos lo que se visualiza aunque internamente hay mucha más información.
>
> Posiblemente dentro de su código R hay algo como date format, intente
> buscando por este lado
>
> today <- Sys.Date()
> format(today, format="%B %d %Y”)
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
>
>
> > El 5 may. 2022, a las 18:26, juan manuel dias 
> escribió:
> >
> > Muchas gracias, carlos!
> > Claro, de esa forma queda en formato de fecha lubridate, pero necesito
> que
> > quede en formato de fecha pero que se vea "ene-22" en vez de
> "2022-01-01".
> > Gracias!
> >
> >      [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Eliminar todos los caracteres después de un espacio en blanco

2021-10-12 Thread jose luis via R-help-es
 ¿asi te valdria?

datos$FECHA <- as.Date(datos$FECHA, format = "%d/%m/%Y")

En martes, 12 de octubre de 2021 17:28:28 CEST, juan manuel dias 
 escribió:  
 
 Hola, como andan!
Tengo una variable con fechas que están en formato cadena y se me complica
para trabajarlas directamente con lubridate, antes tengo que hacerle unos
retoques y necesitaría eliminar todo lo que aparece después del espacio en
blancoes decir eliminar horas minutos segundos y p.m. am.
Se les ocurre como hacer?
Muchas gracias! Juan.

7/6/2020 7:55:38 p.m.
7/3/2020 1:08:36 p.m.
7/3/2020 6:08:35 p.m.
6/1/2020 1:15:19 p.m.
7/8/2020 7:18:26 p.m.
8/6/2020 5:59:32 p.m.
9/1/2020 5:40:57 p.m.

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Fwd: Asignar color a violin plot por categoria

2021-01-25 Thread jose luis via R-help-es
 puedes probar a añadirle  a tu código:+scale_fill_manual(values=c("red", 
"blue", "black")).Obviamente con los colores que te gusten.
Quizá debas quitar el fill="grey" de arriba, aunque creo que funcionaria igual.


En lunes, 25 de enero de 2021 21:51:16 CET, Adrian Gonzalez 
 escribió:  
 
 

-- Forwarded message -
From: Adrian Gonzalez 
Date: Sun, Jan 24, 2021 at 12:14 AM
Subject: Asignar color a violin plot por categoria
To: 


Buen día estimada comunidad,
Tengo el siguiente código:
plot_richness(carbom, "Organism", measures="Shannon") + geom_violin(trim=FALSE, 
 fill="grey") + geom_boxplot(width=0.1, fill="white") + labs(title="Alpha 
Diversity Measure",x="organism", y="Shannon Index") + theme_bw() + 
theme(panel.grid.major = element_blank(), panel.grid.minor = element_blank())
Me genera el plot que adjunto, sin embargo quiero tener un color X en cada 
violín, ya probe con varias opciones en fill, por ejemplo fill="blue" o 
fill="red" y colorea el color seleccionado, además, de con palette="blues" pero 
no marca error.
Gracias de antemano,
Saludos cordiales



___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  ___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Fwd: weighted random forest

2021-01-23 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola. Si tienes una columna con los pesos. con tidyverse es sencillo
hacer la muestra usando


tam_muestra <- 1000

muestra <- df %>%
  sample_n(size = tam_muestra,
   replace = TRUE,
   weight = pesos)



El 22/1/21 a las 17:58, Manuel Mendoza escribió:
> Gracias Jesús, sí, haré remuestreos. Yo suelo usar una función que me pasó
> un colega:
>
> # A function to generate the equal number of samples (n) for different
> classes
>
> bsample <- function(data,cname,n) {
>   d <- data[-c(1:nrow(data)),]
>   u <- unique(data[,cname])
>   for (uu in u) {
> w <- which(data[,cname] == uu)
> if (length(w) >= n) {
>   s <- sample(w,n)
> } else {
>   s <- sample(w,n,replace=TRUE)
> }
> d <- rbind(d,data[s,])
>   }
>   d
> }
>
> # for your data:
> table(data$Clst)
> mean<-mean(table(data$Clst))
> data <- bsample(data,'Clst',mean) # this takes 100 records for each class
> in your dataset
> table(data$Clst)
>
> Por si le sirve a alguien, Clst sería la variable objetivo.
> En vez de  bsample(data,'Clst',mean) se puede, p.e.,  (data,'Clst', *2**mean)
>
>
> Manuel
>
> El vie, 22 ene 2021 a las 16:10, Jesús Para Fernández (<
> j.para.fernan...@hotmail.com>) escribió:
>
>> Has probado en usar en vez de algoritmos sensibles al coste, usar técnicas
>> de remuestreo? Hay un paquete de la UGR llamado imbalance que funciona muy
>> bien.
>>
>>
>> --
>> *De:* R-help-es  en nombre de Manuel
>> Mendoza 
>> *Enviado:* viernes, 22 de enero de 2021 11:43
>> *Para:* Lista R 
>> *Asunto:* [R-es] weighted random forest
>>
>> Buenos días, tengo una base de datos desequilibrados (unbalanced) en la que
>> las ausencias son 9 veces más abundantes que las presencias (*ratio *= 9).
>> Para árboles de clasificación utilizo una matriz de pérdidas
>> parms=list(loss=matrix(c(0,
>> FP,  *ratio  *,0)))o un vector de ponderación que le da 9 veces más peso a
>> las presencias. Como cabría esperar, la sensibilidad y sensitividad se
>> hacen parecidas. Pasan de ser
>> 89/39 a 79/76 y kappa sube de 0.24 a 0.30.
>>
>> El problema surge cuando intento hacer lo mismo con random forest, y
>> supongo que no lo estoy haciendo bien. Uso  RFfit <- randomForest(Dep ~. ,
>> classwt = c(1, *ratio * ), data=data). La sensibilidad y sensitividad se
>> quedan casi igual 90/40 y kappa también 0.25.
>>
>> Sé que se puede hacer con ranger, pero, por razones que no vienen al caso,
>> no me viene bien cambiar.
>>
>> Gracias, como siempre,
>> Manuel
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Insertar punto en numero

2020-09-23 Thread jose luis via R-help-es
Buenos días. ¿como puedo insertar un punto en la posicion 4, de forma que me 
quede en vez de43.0522 
43.05.22SaludosJose Luis
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] ORDEN GRÁFICO POR MESES

2020-09-23 Thread jose luis via R-help-es
 Holaimagino que tienes la variable mes como número o como factor. Para que lo 
ordene cronologicamente debe estar en formato fecha, por ejemplo así:
 Diario_S2$mes<-as.Date( Diario_S2, format = "%d/%m/%Y" )
En miércoles, 23 de septiembre de 2020 02:53:42 CEST, Jesus MARTIN F. 
 escribió:  
 
   Hola,

  Estoy haciendo un gráfico con:

#
## GRAFICO BARRAS : VALORES AL DEBE MENSUALIZADO
ggplot(Diario_S2, aes(x=mes_AAA, by = MES , y=ARS_DEB))+  # ASIGNAR
VARIABLES
        geom_bar(stat="identity", width=0.7,      # ANCHO BARRAS
                colour="grey", fill="darkgreen", # ASPECTO (borde y
relleno)
                position = "dodge")+
        scale_fill_brewer(palette = "paired")+  # PALETA DE COLORES
        labs(x="MESES",  y="IMPORTES EN ARS",color="Tipo")+  # TITULOS EJES
        ggtitle("VALORES AL DEBE POR MES")                  # TITULO
GRAFICO
#

  El problema es que me està ordenando las barras por el mes alfabéticamente
,

 Los valores de X, son:

 [1] ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Levels: ABR AGO DIC ENE FEB JUL JUN MAR MAY NOV OCT SEP

  El gráfico me está apareciendo ordenado alfabéticamente, según "Levels" y
necesito que quede por meses, respetando el orden de los meses y no
ordenándolos alfabéticamente,

  Gracias,

  Jesús










_

*Jesús MARTÍN FRADE *
Skype:                jmfpas
Tel (celular):        (011) 154-946-2131 (Argentina)
                        (+54) 911-4946-2131 (Internacional)
Facebook http://www.facebook.com/jesusmartinfrade

[image: Mailtrack]

Remitente
notificado con
Mailtrack

22/09/20
21:50:58

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] CALCULAR SALDO DE CUENTA CORRIENTE

2020-09-13 Thread jose luis via R-help-es
 Yo creo que así
Diario_Serie5 <- Diario_Serie5 %>%
       group_by(FECHA) %>%
        mutate(SALDO = cumsum(ARS_DEB-ARS_HAB)

En domingo, 13 de septiembre de 2020 10:44:27 CEST, Emilio L. Cano 
 escribió:  
 
 Prueba:

arrange(FECHA) en vez de group_by(FECHA)

Un saludo,
Emilio

> El 13 sept 2020, a las 4:42, Jesus MARTIN F.  escribió:
> 
> Pido ayuda para calcular el SALDO
> 
> *DATAFRAME:*
>  ASIENTO FECHA      CUENTA  CONCEPTO                  ARS_DEB ARS_HAB
>  SALDO
> 
> 1      1 2020-01-01 4016 Asiento de Apertura          0    199517.
> -199517.
> 2    231 2020-01-13 4016 15/01 CH53677071 GALICIA  14054.        0
> 14054.
> 3    231 2020-01-13 4016 20/01 CH22406030 CREDICOO  9458.        0
> 23511.
> 4    231 2020-01-13 4016 EFECTIVO                  98637.        0
> 122148.
> 5    256 2020-01-13 4016 S/F20-A-363538 ART028        0    56892.
> 65256.
> 6    256 2020-01-13 4016 S/F20-A-363538 ART011        0      9266.
> 55990.
> 7    256 2020-01-13 4016 30-65527599-8 20-A-363538    0    13893.
> 42096.
> 8    256 2020-01-13 4016 30-65527599-8 20-A-363538    0      2646.
> 39450.
> 9    256 2020-01-13 4016 30-65527599-8 20-A-363538    0      1985.
> 37465.
> 
> *SENTENCIA QUE ESTOY UTILIZANDO:*
> #ORDENAR FILAS POR FECHA Y CALCULAR SALDO
> Diario_Serie5 <- Diario_Serie5 %>%
>        group_by(FECHA) %>%
>        mutate(SALDO = cumsum(ARS_DEB)-cumsum(ARS_HAB))
> 
> Me está calculando bien la primera fila, pero luego a partir de la segunda,
> no está funcionando bien.
> 
> Agradezco mucho la ayuda que me puedan dar.
> 
> Jesús
> 
> 
> 
> _
> 
> *Jesús MARTÍN FRADE *
> Skype:                jmfpas
> Tel (celular):        (011) 154-946-2131 (Argentina)
>                        (+54) 911-4946-2131 (Internacional)
> Facebook http://www.facebook.com/jesusmartinfrade
> 
> [image: Mailtrack]
> 
> Remitente
> notificado con
> Mailtrack
> 
> 12/09/20
> 23:38:40
> 
>     [[alternative HTML version deleted]]
> 
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] De R a pyspark

2020-07-14 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola.

En cualquier manual de pyspark viene como hacer un filter y un
withcolumn. te recomiendo el libro de Bill Chambers y Matehi Zaharia .
Spark the definitive Guide. Aunque esto es una lista de R, jejej, así
que te recomiendo encarecidamente el Mastering Spark with R de Javier
Luraschi y Kevin Kuo. (está disponible online).

El 16/6/20 a las 23:50, Samura . escribió:
> Hola,
>
> alguien sabr�a decirme como "traducir" este c�digo de R a c�digo Spark con 
> Python (pyspark)
>
> para rellenar los valores nulos de una columna con los valores de otra.
>
> idx <- which(is.na(df$columna3))
>
> df[idx, 'columna3'] <- df[idx, 'columna4']
>
> Muchas gracias!
>
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Etiquetas de valores en un bar_plot en las barras

2020-05-29 Thread jose luis via R-help-es
 Holayo lo haría asi
ggplot(diez, aes(x=se, y=`sum(asegurados)`))+geom_bar(stat = 
"identity")+geom_text(aes(label = sum(asegurados),  
position=position_dodge(width=1), hjust=.6,vjust=-0.5,parse = TRUE,size=3)


Puedes cambiar geom_text por geom_label a ver si te gusta mas como queda y 
cambiar los parámatros de hjust, vjust y size a tu criterio.Saludos

En jueves, 28 de mayo de 2020 01:33:54 CEST, Ramiro Guzman 
 escribió:  
 
 Buenas tardes, tengo un data frame con valores agregados de personas
empleadas categorizados por 9 diferentes sectores económicos. Es decir mi
data frame tiene 9 valores con dos variables, una con los diferentes 9
sectores economicos y el otro la suma total de individuos que estan
empleados.
 Estoy intentando hacer un bar plot donde me muestre las etiquetas de los
valores en cada barra de cada sector económico, el gráfico lo he podido
hacer tanto con la función bar_plot como con el paquete ggplot.
Los comandos para hacer los gráficos son los siguientes:
Con comando bar_plot:
barplot(diez$`sum(asegurados)`, main = "Empleados Formales por Sector al
10/2019", names.arg = c("Petroq", "Acero", "Alim", "Autom", "Cement",
"Elec", "Papel", "Química", "Vidrio"), xlab = "Sector Económico", ylab =
"Millones de Personas", col = "darkslateblue")

Con comando ggplot:
ggplot(diez, aes(x=se, y=`sum(asegurados)`))+geom_bar(stat = "identity")

Como mencioné, solo busco indique en las barras por sector su valor
individual, buscando me encontre con la función "text" la cual no estoy
seguro si se pueda con esa.

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] 1. character a factors (Jose Betancourt B.)

2020-05-10 Thread jose luis via R-help-es
 
Si eso no te va prueba esto
df2 <- data.frame(lapply(df[,c(1,2)], as.factor))
farms.mca <- mca(df2)farms.mcaSaludosEn domingo, 10 de mayo de 2020 
18:49:13 CEST, Emilio L. Cano  escribió:  
 
 

> El 10 may 2020, a las 13:26, Jose Betancourt B.  
> escribió:
> 
> df %<>% mutate_if(is.character, as.factor)

Esto seguro que está mal, primero por el operador, y segundo que si lo pones 
así, sin asignar a nada, no sirve. Prueba:

df <- df %>% mutate_if(is.character, as.factor)

Y luego el resto
    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Etiquetas en ggplot2

2020-03-31 Thread jose luis via R-help-es
 a ver si con scale_shape_manual lo consigues

Changing shapes used for scale_shape() in ggplot2

| 
| 
| 
|  |  |

 |

 |
| 
|  | 
Changing shapes used for scale_shape() in ggplot2

Suppose I have the followingy <- rnorm(10)b <- 
as.factor(sample(1:4,10,replace=T))qplot(1:10, y, shape=b)Ho...
 |

 |

 |





En martes, 31 de marzo de 2020 21:18:08 CEST, Andrés Hirigoyen 
 escribió:  
 
   Hola José gracias por contestar. Así puedo resolverlo si tengo los iconos de 
cada  nube. Cada geom_ponit() tiene un shape diferente (shape=1 da un símbolo, 
shape=2 otro, etc) , lo que cada nube da iconos diferenciados, no logro poner 
con geom_label() esas referencias del shape¿se entiende mejor? 
El mar., 31 de mar. de 2020 a la(s) 16:08, jose luis (pepe...@yahoo.es) 
escribió:

 Hola, muy muy claro no me queda, pero a ver si atinoSi el único problema es la 
etiqueta, y quieres que te salga:  ***  Branch R2=0.99con 
hacerlabel=expression(paste("***", " ", "Branch ", R^2, "", "=0.99")),
Te debería salir. Pero supongo que es otra cosa lo que quieres no?
En martes, 31 de marzo de 2020 18:45:46 CEST, Andrés Hirigoyen 
 escribió:  
 
 Buenos días, mi consulta es cómo poner etiquetas con las referencias en una
gráfica con varias lineas. Cada Línea es un modelo lineal de una nube y
quisiera que la etiqueta mostrar el símbolo de la nube.
Estoy usando gglot  adjunto la sentencia de la etiqueta para la nube Branch
que tiene shape=3 como forma de los datos.

predlm3<-lm()
geom_point(aes(x=años ,y = Branch ),shape=3) +
        geom_line(aes(x=años,y = predlm3), size = 1, linetype = 4)+

geom_label(
      label=expression(paste("Branch ", R^2,"=0.99")),x=15,y=1710,
      label.padding = unit(0.55, "lines"),
      label.size = 0, color = "black")+

Lo anterior devuelve:  Branch R2=0.99
Quisiera que fuera por ejemplo =  ***  Branch R2=0.99

Espero haber sido claro. Muchas gracias
-- 
*Andrés Hirigoyen*
* Prof. Ciencias Biológicas*
*Ing. Agr. Forestal (MSc) *

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  


-- 
Andrés Hirigoyen Prof. Ciencias BiológicasIng. Agr. Forestal (MSc)   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Etiquetas en ggplot2

2020-03-31 Thread jose luis via R-help-es
 Hola, muy muy claro no me queda, pero a ver si atinoSi el único problema es la 
etiqueta, y quieres que te salga:  ***  Branch R2=0.99con 
hacerlabel=expression(paste("***", " ", "Branch ", R^2, "", "=0.99")),
Te debería salir. Pero supongo que es otra cosa lo que quieres no?
En martes, 31 de marzo de 2020 18:45:46 CEST, Andrés Hirigoyen 
 escribió:  
 
 Buenos días, mi consulta es cómo poner etiquetas con las referencias en una
gráfica con varias lineas. Cada Línea es un modelo lineal de una nube y
quisiera que la etiqueta mostrar el símbolo de la nube.
Estoy usando gglot  adjunto la sentencia de la etiqueta para la nube Branch
que tiene shape=3 como forma de los datos.

predlm3<-lm()
geom_point(aes(x=años ,y = Branch ),shape=3) +
        geom_line(aes(x=años,y = predlm3), size = 1, linetype = 4)+

geom_label(
      label=expression(paste("Branch ", R^2,"=0.99")),x=15,y=1710,
      label.padding = unit(0.55, "lines"),
      label.size = 0, color = "black")+

Lo anterior devuelve:  Branch R2=0.99
Quisiera que fuera por ejemplo =  ***  Branch R2=0.99

Espero haber sido claro. Muchas gracias
-- 
*Andrés Hirigoyen*
* Prof. Ciencias Biológicas*
*Ing. Agr. Forestal (MSc) *

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] stat_boxplot

2020-03-06 Thread jose luis via R-help-es
Hola a tdos. Tengo este geom_boxplot. Como no quiero los outliers, intento 
"subir" la barra del boxplot hasta el ultimo valor. Pero solo consigo subirla 
hasta el maximo de todos y no el de cada año





Total, que me queda así, cuando yo quiero que llegue solo hasta el maximo de 
cada uno de los años.




 
Este es básicamente el trozo codigo que estoy empleando. Añado stat_boxplot y 
subo la "errorbar" hasta el máximo de la variable cpue.El caso es que no se 
cómo hacer para que me dé el maximo para cada uno de los años.










GraciasJose Luis Cebrian

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Problema Fechas

2020-01-24 Thread jose luis via R-help-es
 Bueno, lo arregle con lubridate (dmy). Lo que pasa que tuve que cambiar las 
fechas en español por su versión en inglés, si no lo hacía me daba NA en los 
meses de Enero, Abril y Agosto.

  Gracias !!En viernes, 24 de enero de 2020 10:58:26 CET, Emilio L. Cano 
 escribió:  
 
 Hola José Luis,
Si son fechas, yo lo primero convertiría a clase “Date”. Y después ya puedes 
darle el formato que quieras. Esto debería funcionar si trabajas con LOCALE 
español:
fecha_como_factor <- factor("11-ENE-19")fecha_como_fecha <- 
as.Date(fecha_como_factor, format="%d-%b-%y")format(fecha_como_fecha, 
"%d/%m/%Y")

Un saludo,
Emilio L. Canohttp://emilio.lcano.com



El 24 ene 2020, a las 10:09, jose luis via R-help-es  
escribió:
Hola a todosestoy atascado con unas fechas, creo que en su día lo había 
solucionado pero no recuerdo cómo.Tengo un DF con un formato de fechas en tipo 
Factor<1579856863415blob.jpg>


He probado bastantes cosas para ponerlo en formato fecha tipo 11/01/2019 y 
siempre me da error. ¿Alguien puede echarme un cable?
Gracias y 
saludos<1579856863415blob.jpg>___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


  ___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Problema Fechas

2020-01-24 Thread jose luis via R-help-es
Hola a todosestoy atascado con unas fechas, creo que en su día lo había 
solucionado pero no recuerdo cómo.Tengo un DF con un formato de fechas en tipo 
Factor


He probado bastantes cosas para ponerlo en formato fecha tipo 11/01/2019 y 
siempre me da error. ¿Alguien puede echarme un cable?
Gracias y saludos___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Uso de merge

2019-03-26 Thread jose luis via R-help-es
Antonio, yo creo que con la instrucción full_join te deberían aparecer todos 
los años(los que no estén presentes en ambas matrices saldrán con muchos NAs). 
El mensaje que te sale (Column `Country` joining factors with different levels, 
coercing to character vector) creo que es porque la variable Country esta en 
diferente formato y no "se reconocen". Prueba a ponerlas en las dos tablas como 
factor a ver si te cruzan.  

El Lunes 25 de marzo de 2019 23:57, Javier Marcuzzi 
 escribió:
 

 Estimado Antonio Rodriguez
No comprendo el problema por su forma de redactar, pero se me ocurre que el 
problema posiblemente esté en los datos. ¿Cuál es su forma de datos originales 
y cuantos son?, ¿Es posible llevarlos a una base de datos? Porque se me ocurre 
que pueden tener un error de integridad referencial, o una simple consulta con 
un asistente gráfico de cualquier base de datos podría dar los resultados que 
busca, lógicamente no en R, pero si no hay errores en los datos se podría 
investigar un poco el problema de R. No es exactamente lo mismo un JOIN, con el 
mezclar las tablas o data.frames, pienso en un diagrama de Benz, la parte 
superpuesta de los dos círculos, posiblemente usted busque algo más y no sería 
exactamente la consulta (a mi me paso el realizar consultas que escribí mal).
Javier Rubén Marcuzzi
El lun., 25 mar. 2019 a las 18:25, Antonio Rodriguez Andres 
() escribió:

Jose Luis

Column `Country` joining factors with different levels, coercing to
character vector

common_col_names <- intersect(names(sub_kei), names(knowledge))
> common_col_names
[1] "Country" "Year"

nrow(sub_kei) <- 132
nrow(knowledge) <- 3864

Tiene distinto numero de pais como de año, en el sub_kei aparecen 5 años y
en el otro dataset (knowledge) datos anuales de 1995 a 2017. Yo quiero que
el merge dataset aparezcan todos los años

 countrylist <-unique(sub_kei$Country)
> countrylist
 [1] Argentina            Brazil               Colombia             China
              Czech Republic
 [6] Greece               Hungary              India
Indonesia            Israel
[11] Malaysia             Mexico               Pakistan             Peru
             Philippines
[16] Poland               Qatar                Russian Federation   Saudi
Arabia         Thailand
[21] Turkey               United Arab Emirates
22 Levels: Argentina Brazil China Colombia Czech Republic Greece Hungary
India Indonesia Israel ... United Arab Emirates

On Mon, 25 Mar 2019 at 22:08, jose luis  wrote:

> Hola
> prueba con
> library(dplyr)
> combine <- full_join(sub_kei, knowledge)
>
>
> El Lunes 25 de marzo de 2019 19:49, Antonio Rodriguez Andres <
> antoniorodriguezandre...@gmail.com> escribió:
>
>
> Hola usuarios de R
>
> Estoy tratando de usar merge, para dos data frame, sin embargo al usarlo me
> da resultado correcto, en términos de emparejamiento de pais y año, pero lo
> que me hace es que el dataframe *y* me hace como un append por filas. Las
> variables comunes son país y año. Alguna sugerencia?
>
>
> combine = merge(sub_kei, knowledge, by = common_col_names, all.x = TRUE,
> all.y = TRUE)
> Saludos
>
> --
>
> Member, Editorial Committee, *The Economic and Labour Relations Review* (a
> SAGE journal)
>
> http://elr.sagepub.com/
>
> Member, Editorial Committee, African Journal of Economic and Management
> Studies
>
>
> http://emeraldgrouppublishing.com/products/journals/editorial_team.htm?id=ajems
>
> https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres (Research Gate
> profile)
>
>     [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>

-- 

Member, Editorial Committee, *The Economic and Labour Relations Review* (a
SAGE journal)

http://elr.sagepub.com/

Member, Editorial Committee, African Journal of Economic and Management
Studies

http://emeraldgrouppublishing.com/products/journals/editorial_team.htm?id=ajems

https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres (Research Gate profile)

        [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Uso de merge

2019-03-25 Thread jose luis via R-help-es
Holaprueba conlibrary(dplyr)combine <- full_join(sub_kei, knowledge) 

El Lunes 25 de marzo de 2019 19:49, Antonio Rodriguez Andres 
 escribió:
 

 Hola usuarios de R

Estoy tratando de usar merge, para dos data frame, sin embargo al usarlo me
da resultado correcto, en términos de emparejamiento de pais y año, pero lo
que me hace es que el dataframe *y* me hace como un append por filas. Las
variables comunes son país y año. Alguna sugerencia?


combine = merge(sub_kei, knowledge, by = common_col_names, all.x = TRUE,
all.y = TRUE)
Saludos

-- 

Member, Editorial Committee, *The Economic and Labour Relations Review* (a
SAGE journal)

http://elr.sagepub.com/

Member, Editorial Committee, African Journal of Economic and Management
Studies

http://emeraldgrouppublishing.com/products/journals/editorial_team.htm?id=ajems

https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres (Research Gate profile)

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Consulta Fecha R

2019-02-12 Thread jose luis via R-help-es
Paulina, hay un metodo sencilloUna vez cargada la libreria tidyr
library(tidyr)
tus_datos<-separate(tus_datos, fecha, c("dia", "mes", "año")). Esto te separa 
la columna fecha en tres columnas (pues llamarlas como gustes)

  De: Paulina Jara Armijo 
 Para: Lista R  
 Enviado: Martes 12 de febrero de 2019 12:32
 Asunto: [R-es] Consulta Fecha R
   
Buenos días , por favor alguien me puede ayudar
 necesito separar en tres columnas  una  columna fecha  que viene en el
siguiente formato (01/01/1983)

 Muchas gracias
Saludos

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] ggplot con muchos colores

2018-11-08 Thread jose luis via R-help-es
Puedes hacer un vector de colores asignándole manualmente un color a cada una 
de las 29 categorias.Aunque da un poco de trabajo luego ya lo tienes para 
siempre.Ej:
col<-c("blue", "red", "green")names (col)<-c("España", "Francia", "Italia")
A tu grafico de ggplot le añades:+scale_fill_manual(values=col) o 
bien+scale_colour_manual(values=col)
  Ejemplo simple, un dataset con tres paises
| Pais | Poblacion |
| España | 1000 |
| Francia | 5000 |
| Italia | 3000 |

 

cols<-c("blue", "red", "green")                names (cols)<-c("España", 
"Francia", "Italia")        ggplot(PAISES, aes(x=factor(Pais), y=Poblacion, 
fill=Pais))+                geom_col()+scale_fill_manual(values=cols)

De esta forma, España siempre saldrá en "blue"
 

El Jueves 8 de noviembre de 2018 13:44, Manuel Mendoza 
 escribió:
 

 
Buenos días, estoy haciendo unos mapas con ggplot, con 29 categorías,  
por lo que tengo que utilizar library(RColorBrewer) para disponer de  
suficientes colores. El problema es que al hacerlo acorde a dos  
variables distintas (color=var1 y color=var2), cuyas 29 categorías son  
obviamente las mismas, les da distintos colores y no puedo comparar  
los mapas.
Muchas gracias,
Manuel




















.



-- 
Dr Manuel Mendoza
Department of Biogeography and Global Change
National Museum of Natural History (MNCN)
Spanish Scientific Council (CSIC)
C/ Serrano 115bis, 28006 MADRID
Spain

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Cambiar formato fecha

2018-09-29 Thread jose luis via R-help-es
Holaefectivamente  lubridate te podría servir
library(lubridate)
data$fecha_nueva<-dmy(data$ReviewData)

 

El Viernes 28 de septiembre de 2018 16:41, Javier Marcuzzi 
 escribió:
 

 Estimada Miriam
Le respondo corto, estoy en el celular, escriba str(los datos), su fecha
puede ser en realidad texto. Hay varias formas, lubridate, pero yo aprendí
striptime y me siento cómodo con este comando.
Javier Marcuzzi

El vie., 28 de sep. de 2018 1:20 PM,  escribió:

> Buenas tardes,
> Tengo un problema con una columna de formato fecha. Adjunto una imagen d
> cómo tengo las fechas en la columna. ¿Cómo puedo ponerlas todas en el
> mismo formato?
>
>
>
> Muchas gracias
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Ayuda ggplot

2018-07-23 Thread jose luis via R-help-es
 HolaExactamente.. ¿qué uniria la linea y los puntos?
En lunes, 23 de julio de 2018 15:55:53 CEST, Dayana Muñoz 
 escribió:  
 
  #yiv4057929109 P {margin-top:0;margin-bottom:0;}Estimad@s,
Junto con saludar, quería saber si alguien me podría ayudar con este gráfico, 
tengo un análisis de datos del año 2016 de 3 variables con dos dimensiones 
(muestra objetivo y muestra lograda), y quería agregar la comparación con el 
año 2015, me gustaría agregar un gráfico de linea y puntos para el año 2015, 
pero no he podido lograrlo , la idea es generar un gráfico de esta forma.  
Adjunto mi scrip y mis bases.
Agradeceré su colaboración.



___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es  ___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Más filtrado de variables

2018-03-08 Thread jose luis via R-help-es
Bueno, finalmente lo resolví así. Creé una nueva variable ORDEN2 con un ifelse 
que me señalase los duplicados de clase y luego selecciono los de menor ORDEN. 
Pierdo algunos registros de  GRUPO porque solo tienen duplicados, pero esto 
estaba dentro de lo previsto.Gracias por la ayuda!


Datos%>% mutate(ORDEN2= ifelse(duplicated(CLASE),ORDEN==FALSE,ORDEN)) 
Datos2<-subset(Datos,!ORDEN2==FALSE)%>%
group_by(GRUPO) %>%
 slice(which.min(ORDEN2))
Datos2

Datos2
  grupo ordenclase orden2
1 A 1 CLASE-01  1
2 B 7 CLASE-04  7
3 E 1 CLASE-06  1
4 F 7 CLASE-05  7
5 G 1 CLASE-07  1
 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 13:51, Isidro Hidalgo Arellano 
<ihida...@jccm.es> escribió:
 

 #yiv2107649944 #yiv2107649944 -- _filtered #yiv2107649944 
{font-family:Helvetica;panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4;} _filtered #yiv2107649944 
{panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;} _filtered #yiv2107649944 
{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;} _filtered #yiv2107649944 
{panose-1:2 11 6 9 4 5 4 2 2 4;}#yiv2107649944 #yiv2107649944 
p.yiv2107649944MsoNormal, #yiv2107649944 li.yiv2107649944MsoNormal, 
#yiv2107649944 div.yiv2107649944MsoNormal 
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:12.0pt;}#yiv2107649944 a:link, 
#yiv2107649944 span.yiv2107649944MsoHyperlink 
{color:blue;text-decoration:underline;}#yiv2107649944 a:visited, #yiv2107649944 
span.yiv2107649944MsoHyperlinkFollowed 
{color:purple;text-decoration:underline;}#yiv2107649944 pre 
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:10.0pt;}#yiv2107649944 
span.yiv2107649944HTMLconformatoprevioCar {}#yiv2107649944 
span.yiv2107649944EstiloCorreo19 {color:#1F497D;}#yiv2107649944 
span.yiv2107649944gghfmyibcpb {}#yiv2107649944 span.yiv2107649944gghfmyibcob 
{}#yiv2107649944 span.yiv2107649944EstiloCorreo22 
{color:#1F497D;}#yiv2107649944 .yiv2107649944MsoChpDefault {font-size:10.0pt;} 
_filtered #yiv2107649944 {margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}#yiv2107649944 
div.yiv2107649944WordSection1 {}#yiv2107649944 Perdona. A ver ahora:  > datos   
GRUPO ORDEN    CLASE1  A 1 CLASE-012  A 2 CLASE-023  A 
5 CLASE-034  B 1 CLASE-015  B 2 CLASE-026  B 5 
CLASE-037  B 7 CLASE-048  C 2 CLASE-029  C 5 CLASE-0310 
    C 7 CLASE-0411 D 5 CLASE-0312 D 7 CLASE-0413 E 
1 CLASE-0614 F 2 CLASE-0215 F 5 CLASE-0316 F 7 
CLASE-0517 G 1 CLASE-07> clases = attr(table(datos$CLASE), "names")> 
grupos = attr(table(datos$GRUPO), "names")> datosFinal = datos[1,]> clases = 
clases[-1]> grupos = grupos[-1]> for (g in grupos){+  selec = 
datos[datos$GRUPO ==g & datos$CLASE %in% clases,]+  selec = selec[1,]+  
clases = clases[clases != selec$CLASE]+  datosFinal = rbind(datosFinal, 
selec)+ }> datosFinal   GRUPO ORDEN    CLASE1  A 1 CLASE-015  B 
2 CLASE-029  C 5 CLASE-0312 D 7 CLASE-0413 E 1 
CLASE-0616     F 7 CLASE-0517 G 1 CLASE-07    Un saludo  Isidro 
Hidalgo ArellanoObservatorio del Mercado de TrabajoConsejería de Economía, 
Empresas y Empleohttp://www.castillalamancha.es/    De: Isidro Hidalgo Arellano 
[mailto:ihida...@jccm.es] 
Enviado el: miércoles, 07 de marzo de 2018 13:00
Para: 'jose luis' <pepe...@yahoo.es>; 'r-help-es@r-project.org' 
<r-help-es@r-project.org>
Asunto: RE: [R-es] Más filtrado de variables  Una forma sería ésta:  > datos   
GRUPO ORDEN    CLASE1  A 1 CLASE-012  A 2 CLASE-023  A 
5 CLASE-034  B 1 CLASE-015  B 2 CLASE-026  B 5 
CLASE-037  B 7 CLASE-048  C 2 CLASE-029  C 5 CLASE-0310 
    C 7 CLASE-0411 D 5 CLASE-0312 D 7 CLASE-0413 E 
1 CLASE-0614 F 2 CLASE-0215 F 5 CLASE-0316 F 7 
CLASE-0517 G 1 CLASE-07> clases = attr(table(datos$CLASE), "names")> 
grupos = attr(table(datos$GRUPO), "names")> datosFinal = datos[1,]> clases = 
clases[-1]> grupos = grupos[-1]> for (g in grupos){+  selec = 
datos[datos$GRUPO ==g & datos$CLASE %in% clases,]+  selec = selec[1,]+  
clases = clases[clases != selec$CLASE]+  datosFinal = rbind(datosFinal, 
selec)+ }> datosFinal   GRUPO ORDEN    CLASE1  A 1 CLASE-015  B 
2 CLASE-029  C 5 CLASE-0312 D 7 CLASE-0413 E 1 
CLASE-0616 F 7 CLASE-0517 G 1 CLASE-07  Básicamente es montar 
un cola con las clases para ir quitándole el valor que va saliendo en cada 
grupo.  Un saludo  Isidro Hidalgo ArellanoObservatorio del Mercado de 
TrabajoConsejería de Economía, Empresas y Empleohttp://www.castillalamancha.es/ 
     De: R-help-es [mailto:r-help-es-boun...@r-project.org] En nombre de jose 
luis via R-

Re: [R-es] Más filtrado de variables

2018-03-07 Thread jose luis via R-help-es
Habría que quedarse para cada GRUPO con el ORDEN más pequeño posible pero 
siempre que la CLASE   no se haya ya seleccionado previamente.Lo más importante 
es intentar que haya una  CLASE exclusiva para cada GRUPO. 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 13:39, Carlos Ortega 
<c...@qualityexcellence.es> escribió:
 

 Ah, sorry, no había entendido lo de no repetir la primera clase.¿En este caso 
con cuál habría que quedarse...?..
Otra forma de hacerlo más compacta (hasta aclarar el punto) es así:

Lines <- "   GRUPO ORDEN    CLASE1      A     1 CLASE-012      A     2 
CLASE-023      A     5 CLASE-034      B     1 CLASE-015      B     2 CLASE-026  
    B     5 CLASE-037      B     7 CLASE-048      C     2 CLASE-029      C     
5 CLASE-0310     C     7 CLASE-0411     D     5 CLASE-0312     D     7 
CLASE-0413     E     1 CLASE-0614     F     2 CLASE-0215     F     5 CLASE-0316 
    F     7 CLASE-0517     G     1 CLASE-07"
DF <- read.table(textConnection(Lines), header = TRUE, as.is = TRUE)
library(data.table)DT <- as.data.table(DF)DT[, .SD[1], by="GRUPO"]
> DT[, .SD[1], by="GRUPO"]   GRUPO ORDEN    CLASE1:     A     1 CLASE-012:     
> B     1 CLASE-013:     C     2 CLASE-024:     D     5 CLASE-035:     E     1 
> CLASE-066:     F     2 CLASE-027:     G     1 CLASE-07


El 7 de marzo de 2018, 13:35, jose luis <pepe...@yahoo.es> escribió:

Tienes razón Javier, enseguida se me acaban las CLASES, tendría que descartar 
demasiadas.En el ejemplo de Carlos Ortega estaría perfecto si no se repitiera 
la primera CLASE-01.No se si tendré que tirar por otro lado... 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 13:26, Carlos Ortega 
<c...@qualityexcellence.es> escribió:
 

 Hola,
Aquí, tienes otra forma que es bastante sencilla de leer/entender...

Lines <- "   GRUPO ORDEN    CLASE1      A     1 CLASE-012      A     2 
CLASE-023      A     5 CLASE-034      B     1 CLASE-015      B     2 CLASE-026  
    B     5 CLASE-037      B     7 CLASE-048      C     2 CLASE-029      C     
5 CLASE-0310     C     7 CLASE-0411     D     5 CLASE-0312     D     7 
CLASE-0413     E     1 CLASE-0614     F     2 CLASE-0215     F     5 CLASE-0316 
    F     7 CLASE-0517     G     1 CLASE-07"
library(dplyr)DF %>%   group_by(GRUPO) %>%  select(GRUPO, ORDEN, CLASE) %>%  
filter(ORDEN == min(ORDEN))

Y que produce este resultado...
> library(dplyr)> DF %>% +   group_by(GRUPO) %>%+   select(GRUPO, ORDEN, CLASE) 
> %>%+   filter(ORDEN == min(ORDEN))# A tibble: 7 x 3# Groups:   GRUPO [7]  
> GRUPO ORDEN CLASE          1 A         1 CLASE-012 B         1 
> CLASE-013 C         2 CLASE-024 D         5 CLASE-035 E         1 CLASE-066 F 
>         2 CLASE-027 G         1 CLASE-07
Saludos,Carlos Ortegawww.qualityexcellence.es



El 7 de marzo de 2018, 12:00, jose luis via R-help-es <r-help-es@r-project.org> 
escribió:

Adjunto txt por si no se ve bien, disculpas 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 11:53, jose luis via R-help-es 
<r-help-es@r-project.org> escribió:
 

 Buenas. A ver si a alguien se le ocurre cómo hacer este filtrado. Quiero 
seleccionar para cada GRUPO el numero de ORDEN más pequeño (que podría ser con 
wich.min(ORDEN)), pero sin que se repita la CLASE, de modo que si la CLASE-01 
salió en el primer GRUPO ya no salga más.



 GRUPO   ORDEN    CLASE        A       1   CLASE-01        A       2   
CLASE-02        A       5   CLASE-03        B       1   CLASE-01        B       
2   CLASE-02        B       5   CLASE-03        B       7   CLASE-04        C   
    2   CLASE-02        C       5   CLASE-03        C       7   CLASE-04        
D       5   CLASE-03        D       7   CLASE-04        E       1   CLASE-06    
    F       2   CLASE-02        F       5   CLASE-03        F       7   
CLASE-05        G       1   CLASE-07
 Tendría que quedarme tal que así:

    GRUPO ORDEN     CLASE        A       1       CLASE-01        B       2      
 CLASE-02        C       5       CLASE-03        D       7       CLASE-04       
 E       1       CLASE-06        F       7       CLASE-05        G       1      
 CLASE-07

Un saludo

Jose Luis

    [[alternative HTML version deleted]]

__ _
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/ listinfo/r-help-es

   
__ _
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/ listinfo/r-help-es





-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

   



-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Más filtrado de variables

2018-03-07 Thread jose luis via R-help-es
Tienes razón Javier, enseguida se me acaban las CLASES, tendría que descartar 
demasiadas.En el ejemplo de Carlos Ortega estaría perfecto si no se repitiera 
la primera CLASE-01.No se si tendré que tirar por otro lado... 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 13:26, Carlos Ortega 
<c...@qualityexcellence.es> escribió:
 

 Hola,
Aquí, tienes otra forma que es bastante sencilla de leer/entender...

Lines <- "   GRUPO ORDEN    CLASE1      A     1 CLASE-012      A     2 
CLASE-023      A     5 CLASE-034      B     1 CLASE-015      B     2 CLASE-026  
    B     5 CLASE-037      B     7 CLASE-048      C     2 CLASE-029      C     
5 CLASE-0310     C     7 CLASE-0411     D     5 CLASE-0312     D     7 
CLASE-0413     E     1 CLASE-0614     F     2 CLASE-0215     F     5 CLASE-0316 
    F     7 CLASE-0517     G     1 CLASE-07"
library(dplyr)DF %>%   group_by(GRUPO) %>%  select(GRUPO, ORDEN, CLASE) %>%  
filter(ORDEN == min(ORDEN))

Y que produce este resultado...
> library(dplyr)> DF %>% +   group_by(GRUPO) %>%+   select(GRUPO, ORDEN, CLASE) 
> %>%+   filter(ORDEN == min(ORDEN))# A tibble: 7 x 3# Groups:   GRUPO [7]  
> GRUPO ORDEN CLASE          1 A         1 CLASE-012 B         1 
> CLASE-013 C         2 CLASE-024 D         5 CLASE-035 E         1 CLASE-066 F 
>         2 CLASE-027 G         1 CLASE-07
Saludos,Carlos Ortegawww.qualityexcellence.es



El 7 de marzo de 2018, 12:00, jose luis via R-help-es <r-help-es@r-project.org> 
escribió:

Adjunto txt por si no se ve bien, disculpas 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 11:53, jose luis via R-help-es 
<r-help-es@r-project.org> escribió:
 

 Buenas. A ver si a alguien se le ocurre cómo hacer este filtrado. Quiero 
seleccionar para cada GRUPO el numero de ORDEN más pequeño (que podría ser con 
wich.min(ORDEN)), pero sin que se repita la CLASE, de modo que si la CLASE-01 
salió en el primer GRUPO ya no salga más.



 GRUPO   ORDEN    CLASE        A       1   CLASE-01        A       2   
CLASE-02        A       5   CLASE-03        B       1   CLASE-01        B       
2   CLASE-02        B       5   CLASE-03        B       7   CLASE-04        C   
    2   CLASE-02        C       5   CLASE-03        C       7   CLASE-04        
D       5   CLASE-03        D       7   CLASE-04        E       1   CLASE-06    
    F       2   CLASE-02        F       5   CLASE-03        F       7   
CLASE-05        G       1   CLASE-07
 Tendría que quedarme tal que así:

    GRUPO ORDEN     CLASE        A       1       CLASE-01        B       2      
 CLASE-02        C       5       CLASE-03        D       7       CLASE-04       
 E       1       CLASE-06        F       7       CLASE-05        G       1      
 CLASE-07

Un saludo

Jose Luis

    [[alternative HTML version deleted]]

__ _
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/ listinfo/r-help-es

   
__ _
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/ listinfo/r-help-es





-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Más filtrado de variables

2018-03-07 Thread jose luis via R-help-es
Adjunto txt por si no se ve bien, disculpas 

El Miércoles 7 de marzo de 2018 11:53, jose luis via R-help-es 
<r-help-es@r-project.org> escribió:
 

 Buenas. A ver si a alguien se le ocurre cómo hacer este filtrado. Quiero 
seleccionar para cada GRUPO el numero de ORDEN más pequeño (que podría ser con 
wich.min(ORDEN)), pero sin que se repita la CLASE, de modo que si la CLASE-01 
salió en el primer GRUPO ya no salga más.



 GRUPO   ORDEN    CLASE        A       1   CLASE-01        A       2   
CLASE-02        A       5   CLASE-03        B       1   CLASE-01        B       
2   CLASE-02        B       5   CLASE-03        B       7   CLASE-04        C   
    2   CLASE-02        C       5   CLASE-03        C       7   CLASE-04        
D       5   CLASE-03        D       7   CLASE-04        E       1   CLASE-06    
    F       2   CLASE-02        F       5   CLASE-03        F       7   
CLASE-05        G       1   CLASE-07
 Tendría que quedarme tal que así:

    GRUPO ORDEN     CLASE        A       1       CLASE-01        B       2      
 CLASE-02        C       5       CLASE-03        D       7       CLASE-04       
 E       1       CLASE-06        F       7       CLASE-05        G       1      
 CLASE-07

Un saludo

Jose Luis

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   GRUPO ORDEN   CLASE
A 1   CLASE-01
A 2   CLASE-02
A 5   CLASE-03
B 1   CLASE-01
B 2   CLASE-02
B 5   CLASE-03
B 7   CLASE-04
C 2   CLASE-02
C 5   CLASE-03
C 7   CLASE-04
D 5   CLASE-03
D 7   CLASE-04
E 1   CLASE-06
F 2   CLASE-02
F 5   CLASE-03
F 7   CLASE-05
G 1   CLASE-07





##

GRUPO   ORDEN   CLASE
A 1   CLASE-01
B 2   CLASE-02
C 5   CLASE-03
D 7   CLASE-04
E 1   CLASE-06
F 7   CLASE-05
G 1   CLASE-07










   
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Más filtrado de variables

2018-03-07 Thread jose luis via R-help-es
Buenas. A ver si a alguien se le ocurre cómo hacer este filtrado. Quiero 
seleccionar para cada GRUPO el numero de ORDEN más pequeño (que podría ser con 
wich.min(ORDEN)), pero sin que se repita la CLASE, de modo que si la CLASE-01 
salió en el primer GRUPO ya no salga más.



 GRUPO   ORDEN    CLASE        A       1   CLASE-01        A       2   
CLASE-02        A       5   CLASE-03        B       1   CLASE-01        B       
2   CLASE-02        B       5   CLASE-03        B       7   CLASE-04        C   
    2   CLASE-02        C       5   CLASE-03        C       7   CLASE-04        
D       5   CLASE-03        D       7   CLASE-04        E       1   CLASE-06    
    F       2   CLASE-02        F       5   CLASE-03        F       7   
CLASE-05        G       1   CLASE-07
 Tendría que quedarme tal que así:

    GRUPO ORDEN     CLASE        A       1       CLASE-01        B       2      
 CLASE-02        C       5       CLASE-03        D       7       CLASE-04       
 E       1       CLASE-06        F       7       CLASE-05        G       1      
 CLASE-07

Un saludo

Jose Luis

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Agregar variable ponderando con otra

2018-03-01 Thread jose luis via R-help-es
HolaMira la función weighted.meanHow to compute weighted mean in R?

  
|  
|   
|   
|   ||

   |

  |
|  
|   |  
How to compute weighted mean in R?
 Possible Duplicate: Calculating weighted mean and standard deviation How do I 
compute the weighted mean in ...  |   |

  |

  |

 
 

El Jueves 1 de marzo de 2018 19:51, "miriam.alz...@unavarra.es" 
 escribió:
 

 Buenas tardes,

Estoy intentando conseguir la media de la variable "numerocaracteres" por
"producto" de mi base de datos, datos. Lo estoy haciendo con la función
aggregate de este modo:

AggregatedData<- aggregate(numerocaracteres ~ producto,
  data=datos, FUN=mean)

El problema me viene porque quiero utilizar una variable de ponderación de
modo que para construir la media de la variable "numerocaracteres" por
"producto" no todos los valores tengan el mismo peso sino que vengan
ponderados por la variable "probabilidad". ¿Cómo se podría hacer?

Muchas gracias,

Miriam

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Añadir filas hasta que se acabe un proceso

2017-11-06 Thread jose luis via R-help-es
Hola¿qué te parece así?

library (tidyr)
datos1<-gather(datos, "tipo_fecha", "Fecha",2:3)
> head (datos1)  proceso.  tipo_fecha       Fecha1        1 fecha.inico 
>   01/05/2017 10:00 2        2 fecha.inico   01/05/2017 11:00 3    
>     3 fecha.inico   01/05/2017 9:00 4        1   fecha.fin  
> 25/05/2017  14:005        2   fecha.fin  25/05/2017 : 12:006        3 
>   fecha.fin  25/05/2017 :15:00 

El Lunes 6 de noviembre de 2017 13:23, Jesús Para Fernández 
 escribió:
 

 Gracias a todos

Isidro, para esa solucion que planteas voy a complementarla con las fucniones 
de lubridate interval y %within%.

Un saludo
Jesús



De: Isidro Hidalgo Arellano 
Enviado: lunes, 6 de noviembre de 2017 13:06
Para: 'Jesús Para Fernández'; r-help-es@r-project.org
Asunto: RE: [R-es] Añadir filas hasta que se acabe un proceso

Monta una función cuyo input sea una hora determinada y que te cuente los 
procesos activos para esa hora (suma de columna hora de inicio mayor o igual 
que input, y a la vez columna hora de finalización menor que input). Monta la 
función para que el output sea un número.
Finalmente lanza un sapply con argumentos "las horas que te interesen" y la 
función que has montado previamente.
Un saludo

Isidro Hidalgo Arellano
Observatorio del Mercado de Trabajo
Consejería de Economía, Empresas y Empleo
http://www.castillalamancha.es/



-Mensaje original-
De: R-help-es [mailto:r-help-es-boun...@r-project.org] En nombre de Jesús Para 
Fernández
Enviado el: lunes, 06 de noviembre de 2017 12:37
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] Añadir filas hasta que se acabe un proceso

Buenas,

Supongamos que tengo un data.frame con la siguietne forma:

proceso    fecha inicio                    fecha fin
1                2017/05/01 10:00          2017/05/01  14:00
2                2017/05/01 11:00          2017/05/01  12:00
3                2017/05/01 09:00          2017/05/01  15:00

Lo que quiero es trasnformar el data.frame en un data.frame que tenga la 
siguiente estructura

Fecha                                procesosActivos
2017/05/01 09:00            1
2017/05/01 10:00            2
2017/05/01 11:00            3
2017/05/01 12:00            2
2017/05/01 13:00            2
2017/05/01 14:00            1
2017/05/01 15:00            0

Se como hacerlo, pero a base d ebucles for y de manera poco eficiente. �Se os 
ocure alguna manera mas eficiente para hacerlo?

Gracias
Jes�s




        [[alternative HTML version deleted]]



    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Merge me agrega siempre las columnas

2017-10-09 Thread jose luis via R-help-es
Hola
Entiendo que donde pusiste k<-c(1,3,8,7)                             querías 
poner
x<-c(1,3,8,7)

Si es correcto, creo que el problema es que al ser "y" una variable presente en 
las dos tablas, o la incluyes como argumento para el cruce o te saldrá 
"duplicada" (le añade un punto para diferenciarla).¿es esto lo que quieres?

merge(df1,df2,by=c("id", "y"),all.x=TRUE)

  id y z  x
1: a1 1 3 NA
2: a2 2 5 NA
3: a3 3 6 NA
4: a4 4 7  7 

El Lunes 9 de octubre de 2017 12:45, Jesús Para Fernández 
 escribió:
 

 Buenas,

Tengo dos data.frames de la siguiente manera

library(data.table)
id<-c("a1","a2","a3","a4")
id2<-c("a2","a3","a1","a4")
y<-c(1,2,3,4)
z<-c(3,5,6,7)
k<-c(1,3,8,7)

df1<-data.table(id,y,z)

id<-c("a2","a3","a1","a4")
df2<-data.table(id,x,y)

Quiero que el resultado sea solo el LEFT JOIN, es decir, que me devuelva:

resultado--> id,x,y,z

Para ello pruebo, tal y como dicen en:
https://rstudio-pubs-static.s3.amazonaws.com/52230_5ae0d25125b544caab32f75f0360e775.html

merge(df1,df2,by="id",all.x=TRUE)

Pero me devuelve:

  id y.x z x y.y
1: a1  1 3 3  3
2: a2  2 5 0  1
3: a3  3 6 2  2
4: a4  4 7 1  4


Es decir, me est� duplicando la columna y.

He probado con data.frame y usando all=FALSE, all.x=T,... pero no lo consigo.

�Alguna idea de como puedo hacerlo?

Gracais

    [[alternative HTML version deleted]]
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] [EXTERNAL]Re: Procesamiento de Lenguaje Natural

2017-10-04 Thread Gilsanz, Jose Luis
Muchas gracias Rubén¡¡

Voy a empaparme bien esos enlaces que enviás a ver si consigo ir clarificando 
el enfoque.

Gracias¡


De: Rubén Fernández Casal [mailto:rubenfca...@gmail.com]
Enviado el: martes, 03 de octubre de 2017 21:56
Para: Gilsanz, Jose Luis <jluis.gils...@eu.jll.com>
CC: r-help-es@r-project.org
Asunto: [EXTERNAL]Re: [R-es] Procesamiento de Lenguaje Natural

Hola Jose,
Yo también estoy interesado en el tema, especialmente en el caso de castellano. 
Algunos enlaces:
http://r-es.org/tiki/GITPLN#main=cssmenu0-4
https://cran.r-project.org/web/views/NaturalLanguageProcessing.html
http://156.35.138.29/

Por si resulta de utilidad, un TFM introductorio para el tratamiento de texto 
en inglés es este 
http://eio.usc.es/pub/mte/descargas/ProyectosFinMaster/Proyecto_1475.pdf.

Un saludo, Rubén.

El 3/10/2017 8:43, "Gilsanz, Jose Luis" 
<jluis.gils...@eu.jll.com<mailto:jluis.gils...@eu.jll.com>> escribió:
Hola:

Me gustaría que me recomendarais paquetes o alguna forma de "hincarle el 
diente" para empezar a investigar en la siguiente cuestión.

El proyecto trata de que, a partir de un numero grande de documentos pdf que 
contienen, básicamente, Notas Simples del Registro de la Propiedad deseamos 
extraer para cada uno de esos documentos una serie de ítems de información, a 
saber:
-Finca Registral
-Registro de la Propiedad
-Referencia Catastral (si la hubiera)
-IDUFIR o CUR (identificadores únicos de finca registral, si las hubiera)

Los documentos provienen de muy diversas fuentes por lo que la información no 
se podría extraer con minería de textos "pura" ya que, por ejemplo, la finca 
registral puede venir especificada como:
-FINCA DE TOLEDO Nº: XXX
-Nº Finca: FINCA DE PILAR DE LA HORADADA Nº: XXX
-Finca registral: XXX
-REGISTRAL XX
-FINCA DE MARBELLA (Sección 03) Nº: XX
-Finca: XX

Siendo un total profano en la materia, creo que se puede definir como un 
proyecto a tratar usando un Procesamiento de Lenguaje Natural, en tanto que se 
necesita de un análisis semántico de los textos vista la variedad de formas que 
hay de expresar el mismo concepto con textos distintos. Desconozco si existe 
algún tipo de proceso de Aprendizaje Automático que se pueda también aplicar 
para que el proceso vaya "aprendiendo" como se puede ir encontrando la 
información de los distintos ítems de forma complementaria al PLN.

He localizado esta web:  
https://cran.r-project.org/web/views/NaturalLanguageProcessing.html en la que 
hay multitud de paquetes/herramientas para análisis de este tipo pero me 
gustaría que me indicarais cual o cuales creéis que son los más apropiados para 
este caso concreto o si tengo que enfocar el tema por otro lado completamente 
distinto.

Mil gracias por vuestros consejos.

Un saludo


JLL Valoraciones, S.A.
Registration number: A-28806222.
Registered Office: Pº de la Castellana, 130 - 1ª ; 28046 Madrid

This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect

[[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org<mailto:R-help-es@r-project.org>
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Procesamiento de Lenguaje Natural

2017-10-03 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola:

Me gustar�a que me recomendarais paquetes o alguna forma de "hincarle el 
diente" para empezar a investigar en la siguiente cuesti�n.

El proyecto trata de que, a partir de un numero grande de documentos pdf que 
contienen, b�sicamente, Notas Simples del Registro de la Propiedad deseamos 
extraer para cada uno de esos documentos una serie de �tems de informaci�n, a 
saber:
-Finca Registral
-Registro de la Propiedad
-Referencia Catastral (si la hubiera)
-IDUFIR o CUR (identificadores �nicos de finca registral, si las hubiera)

Los documentos provienen de muy diversas fuentes por lo que la informaci�n no 
se podr�a extraer con miner�a de textos "pura" ya que, por ejemplo, la finca 
registral puede venir especificada como:
-FINCA DE TOLEDO N�: XXX
-N� Finca: FINCA DE PILAR DE LA HORADADA N�: XXX
-Finca registral: XXX
-REGISTRAL XX
-FINCA DE MARBELLA (Secci�n 03) N�: XX
-Finca: XX

Siendo un total profano en la materia, creo que se puede definir como un 
proyecto a tratar usando un Procesamiento de Lenguaje Natural, en tanto que se 
necesita de un an�lisis sem�ntico de los textos vista la variedad de formas que 
hay de expresar el mismo concepto con textos distintos. Desconozco si existe 
alg�n tipo de proceso de Aprendizaje Autom�tico que se pueda tambi�n aplicar 
para que el proceso vaya "aprendiendo" como se puede ir encontrando la 
informaci�n de los distintos �tems de forma complementaria al PLN.

He localizado esta web:  
https://cran.r-project.org/web/views/NaturalLanguageProcessing.html en la que 
hay multitud de paquetes/herramientas para an�lisis de este tipo pero me 
gustar�a que me indicarais cual o cuales cre�is que son los m�s apropiados para 
este caso concreto o si tengo que enfocar el tema por otro lado completamente 
distinto.

Mil gracias por vuestros consejos.

Un saludo


JLL Valoraciones, S.A.
Registration number: A-28806222.
Registered Office: P� de la Castellana, 130 - 1� ; 28046 Madrid

This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Problema con Histograma con porcentajes usando ggplot

2017-06-19 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola a todos.

Utilizando la sintaxis de dplyr (¿ya nadie usa tapply, ni aggregate, ni 
doby??), creo que buscas algo así, agrupando por país y por stlife..



ess_agrupado <- ess %>% group_by(cntry,stflife) %>%
summarise (n = n()) %>%
mutate(freq = n / sum(n))


ggplot(ess_agrupado, aes (x=as.factor(stflife))) +
geom_bar(aes(y = freq), stat="identity") +
scale_y_continuous(labels=scales::percent) +
ylab("Relative frequencies") + facet_wrap(~cntry)


Saludos


El 19/06/17 a las 06:37, Freddy Omar López Quintero escribió:

2017-06-18 23:28 GMT-04:00 Antonio Rodriguez Andres <
antoniorodriguezandre...@gmail.com>:


Me puede recomendar algún libro donde poder empezar.


​De ggplot2, sin duda el libro de su (¿cismático?) creador es una
referencia obligada:

Wickham: ggplot2 Elegant Graphics for Data Analysis, 2016​
y uno muy bueno de

Chang: R Graphics Cookbook, 2012
¡
​Salud!​




___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[R-es] pasar argumentos de consola a un script de R que contiene source

2016-10-29 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.

Tengo un script con la siguiente estructura.

#!/usr/bin/env Rscript
args = commandArgs(trailingOnly=TRUE)

source("carga-datos.R")

source("modelo.R")


y quiero llamar a mi script desde consola con

Rscript --vanilla miscript.R datos1.csv

De forma que se guarde como argumento el nombre del fichero que quiero 
cargar y se pase a al script carga-datos.R. El problema es que aunque si 
guarda datos1.csv en el objeto args , parece que "carga-datos.R" no lo 
ve, no sé si es que no está en el global environment. ¿Alguna idea de 
cómo resolverlo? Gracias.



Un saludo.

José Luis Cañadas

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Fwd: priscilaapow...@gmail.com te ha enviado un archivo a través de WeTransfer

2016-10-26 Thread jose luis via R-help-es
Sin abrir tu archivo,y usando por ejemplo irisimagina que quieres eliminar 
todos los registros de Petal.Length que tengan NAs: head (iris)  Sepal.Length 
Sepal.Width Petal.Length Petal.Width Species1          5.1         3.5          
1.4         0.2  setosa2          4.9         3.0          1.4         0.2  
setosa3          4.7         3.2          1.3         0.2  setosa4          4.6 
        3.1          1.5         0.2  setosa5          5.0         3.6          
1.4         0.2  setosa6          5.4         3.9          1.7         0.4  
setosa
Lo podrias hacer así:
iris<- iris[complete.cases(iris[c("Petal.Length")]),]#
Supongo que para toda la matriz podrías usar: 
iris<- iris[complete.cases(iris),]
 

El Lunes 17 de octubre de 2016 8:37, Priscila Ana Powell 
 escribió:
 

 Hola a todos!
Tengo un data frame bastante grande (está en el botón "descarga" dentro de
este mail) y quiero hacer a partir de esta una nueva matriz en la cual
elimine todas las filas que contienen al menos un NA.

Hice varios intentos poco acertados, sin lograr el objetivo. Alguna idea?

desde ya, muchas gracias!

Priscila
priscilaapow...@gmail.com
te envió algunos archivos

Descarga


Archivos (6 MB total)
carbonprop.csv
Disponible hasta
21 de octubre de 2016
Sácale el máximo partido a WeTransfer, descubre Plus

Sobre WeTransfer  Contacto
 Información legal


Por favor añade nore...@wetransfer.com a tu libro de direcciones
 para asegurarte de que recibas nuestros
correos electrónicos



-- 
Dra. Priscila Ana Powell
Instituto de Ecología Regional
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Universidad Nacional de Tucumán
Argentina

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] pregunta de fechas 1

2016-07-17 Thread jose luis via R-help-es
HolaEste manual creo que te puede ayudar
http://www.openair-project.org/PDF/R_Openair_aplicado_a_calidad_del_aire.pdf
 

El Domingo 17 de julio de 2016 13:58, Dr. José A. Betancourt Bethencourt 
 escribió:
 

 Estimados  en algunas tablas meteorológicas aparece este formato 1-1-2015  
las funciones que tengo solo leen el formato   2010-1-1  ?Como puedo convertir 
el primer formato en el segundo? Adjunto las dos bases de datos  SaludosJosé  
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Cruce Tablas

2016-07-17 Thread jose luis via R-help-es
Hola a todosal hilo de esta duda que planteé hace unos días, me surge 
otra.¿Podría hacer este cruce en dos pasos sucesivos pero dentro de una misma 
orden? Es decir, que crucen primero la Fecha con la Fecha de alquiler, y luego, 
unicamente los que no cruzaron la primera vez, lo hagan ahora con Fecha 
Devolucion. 
merge(tabla2, tabla1, by.x="FECHA", by.y=c("FECHA.ALQUILER", 
"FECHA.DEVOLUCION"), all =T)

Saludos !!!
 

El Domingo 10 de julio de 2016 14:59, Carlos Ortega 
<c...@qualityexcellence.es> escribió:
 

 Hola,
Siguiendo el mismo orden que tus preguntas.
   
   - Sí, puedes hacer el cruce sin cambiar el nombre de las variables. Tienes 
que tener en cuenta que cuando cargas el data.frame en R, las variables que en 
el nombre tengas varias palabras separadas por espacio R cambiará el espacio 
por un punto (.).
   - Si miras la ayuda de "merge()" verás que no hay restricción a la hora de 
definir una o varias variables para hacer el join. En el caso que planteas 
sería merge(tabla2, tabla1, by.x="FECHA", by.y=c("FECHA.ALQUILER", 
"FECHA.DEVOLUCION"), all =T)
   - En esta pregunta tendrías que definir qué es para ti "mejor". Si las 
tablas no son grandes, con "merge()" tienes más que suficiente. Hay otras 
alternativas desde las opciones que proporciona "dplyr", "sqldf" o el mismo 
"data.table".
Saludos,Carlos Ortegawww.qualityexcellence.es
El 10 de julio de 2016, 11:50, jose luis via R-help-es 
<r-help-es@r-project.org> escribió:

Hola a todos. Tengo estas dos tablas de aqui (tabla1 y tabla2 la de abajo) 
aunque estan sin datos




| FECHA ALQUILER | FECHA  DEVOLUCION | PELICULA | DIRECTOR | CLIENTE |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
| FECHA | CLIENTE | DIRECCION | NUMERO SOCIO | CIUDAD |




Quiero cruzar ambas tablas en función de las fechas para ver los datos 
coincidentes
Puedo hacerlo fácilmente, por ejemplo con merge tras haberle cambiado el nombre 
a FECHA ALQUILER por FECHA, y con la instruccion:merge (tabla1, tabla2, 
by="FECHA", all=T)
Tengo algunas dudas:
1. ¿Podría hacer este cruce sin cambiarle el nombre a las variables?
2. ¿Podría hacer este cruce contra dos variables a la vez (la FECHA  de la 
tabla2 contra FECHA ALQUILER Y FECHA DEVOLUCION de una tacada)?
3. ¿Hay alguna alternativa mejor que "merge" para hacer este cruce?
gracias y saludos


Jose Luis Cebrian
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Gráficos con apply

2016-06-03 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
También puedes probar con

lapply(names(datos),function(x){plot(datos[,x],col=8,main=x, ylab="")})


El 02/06/16 a las 18:59, Carlos Ortega escribió:

Hola,

En vez de "names(x)", pon "colnames(x)"...

Gracias,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 2 de junio de 2016, 18:23, Jesús Para Fernández <
j.para.fernan...@hotmail.com> escribió:


Buenas

Quiero crear 8 histogramas. Hasta ahora los hacia con el bucle for, y
ahora quiero hacerlos con apply para ver como se haria.

Para ello, tengo un data.frame, llamado datos, con 8 variables, v1,v2

Con el for hacía

par(mfrow=c(4,2))
for(i in 1:8){
plot(datos[,i],main=names(datos[i]))
}
y obtenia el grafico con el titulo de cada variable.

Al intentar hacer lo mismo con el apply, lo que no consigo es poner el
titulo de cada variable

apply(datos,2,function(x){c(plot(x,col=8,main=names(x)))})

¿Alguna idea??

Gracias de nuevo!!!

 [[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es






___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Paquete calculo de tamaño muestral

2016-05-22 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
Pues hay unos cuantos. Yo le echaría un vistazo a los paquetes 
"samplingbook" con algunas funciones para el cálculo del tamaño 
muestral, por ejemplo para calcular el tamaño muestral total en muestreo 
estratificado y el tamaño muestral en cada estrato.


También miraría la librería "sampling" que viene muy bien para realizar 
el muestreo en diseños complejos. Es decir, partiendo del marco, te 
permite obtener la muestra incluso en diseños de varias etapas.


Y una muy útil para obtener estimaciones correctas a partir de muestras 
complejas es la librería "survey", que incluso algunos modelos como los 
glm y tal, de forma qeu se puedan incluir el diseño del muestreo a la 
hora de calcular los errores de las estimaciones.


Un saludo.

El 22/05/16 a las 15:01, Guilherme Amorim Homem de Abreu Loureiro escribió:

Hola a todos:

Necesito saber si alguien tiene alguna idea de un paquete con múltiples
funciones (cálculos) para determinar el tamaño de la muestra
(particularmente de estudios de psicología y ciencias sociales)

De antemano agradezco la atención. Saludo desde Brasil

*Guilherme Amorim Homem de Abreu Loureiro*
Agronomist Engineer
*CREA-BA: 051511013-2*
Master of Science in Crop Production, Soil and Plant Nutrition
*55 27 996215348 / 55 73 991934645*
*Itabuna - Bahia - Brazil*

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Codificacion de caracteres

2016-05-10 Thread Gilsanz, Jose Luis
Javier.

Los ficheros que descargo del INE contienen todas las agregaciones posibles en 
varias de las magnitudes (datos a nivel Nacional, por CCAA y por Provincias) 
pero no están organizados en columnas si no que una determinada columna 
(pongamos que se llama Localizacion la columna) contiene, a nivel de fila datos 
nacionales, por CCAA y Provincias por lo que elimino las agregaciones con menos 
detalle (Nacional y por CCAA) y me quedo solo con las de menor detalle (en este 
caso las provincias).

La tabla sería algo similar a esto:

Periodo   Localización  
 Numero
--- 
  ---
2016M01 España  
  4.578.596
2016M01 Galicia 
1.000.000
2016M01 A Coruña
200.000
2016M01 Lugo
 300.000
2016M01 Ourense 
500.000
2016M01 Pontevedra  
 200.000
…. ..  …….
…. ..  …….
…. ..  …….

Los datos acumulados de la columna Numero de las 4 provincias que componen 
Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense  y Pontevedra) dan como resultado el registro 
de la segunda fila, a su vez si acumulásemos el resultado de las otras 16 CCAA 
que hay en España (además de Galicia) tendríamos el resultado de la primera 
fila que también coincidiría si sumásemos las otras 48 provincias españoles 
(además de A Coruña, Lugo, Ourense  y Pontevedra)  a las provincias de Galicia.

Por eso tengo que hacer un subset a los datos originales para guardar solo los 
registros a nivel provincial y ahí es donde viene la incidencia porque R me 
transforma Andalucía, o Cataluña en otros caracteres que no son correctos y el 
subset entonces no elimina los datos que quiero obviar.

Saludos





José Luis Gilsanz Gómez
Estadística
Departamento Técnico Entidades Financieras
JLL Valoraciones S.A. (Jones Lang LaSalle España S.A.)
Paseo de la Castellana 130 - 1ª; 28046 Madrid
Tel: +34 91 454 96 94
Fax +34 91 541 42 64
jll.es

Síguenos en: Twitter<https://twitter.com/JLLSpain> I 
Linkedin<https://www.linkedin.com/profile/view?id=173156047=nav_responsive_tab_profile>
 I Youtube<https://www.youtube.com/user/joneslanglasallesp> I 
Blog<http://www.jllinmuebles.es/elblogdelosanillos/>
PPiense en el medio ambiente antes de imprimir este e-mail

Los datos personales que en esta comunicación aparecen, así como los que 
nuestra empresa mantiene de Vd. y de su empresa, son tratados con la finalidad 
de mantener el contacto así como realizar las gestiones que en esta aparecen 
(Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter 
Personal).
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición 
dirigiéndose a 
atencion.cliente...@tasacionesh.com<mailto:atencion.cliente...@tasacionesh.com>.
La utilización de su dirección de correo electrónico por parte de nuestra 
empresa queda sujeta a las disposiciones de la Ley 34/2002, de Servicios de la 
Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Si Vd. recibe 
comunicación comercial por nuestra parte y desea dejar de recibirla, rogamos 
nos lo comunique por vía electrónica a través de la dirección 
atencion.cliente...@tasacionesh.com 
<mailto:atencion.cliente...@tasacionesh.com> .

De: Javier Marcuzzi [mailto:javier.ruben.marcu...@gmail.com]
Enviado el: martes, 10 de mayo de 2016 16:41
Para: Gilsanz, Jose Luis
CC: r-help-es@r-project.org
Asunto: RE: [R-es] Codificacion de caracteres

Estimado José Luis

Nunca trabaje con fichero px del INE, nos separa un océano.

Se me ocurre, por las dudas, cambiando el sabe with encoding desde Rstudio, por 
ahí eso solo.

No comprendo bien ¿quieres limpiar algo los datos para no cargar todos sql 
server? Para mi, la forma más sencilla es cargar en la base de datos y luego 
desde sql eliminar las columnas que no quiero.

Tendría que pensar en su código, yo con sqlserver 2014 y R no tengo problemas 
(pero uso windows 10).

Javier Rubén Marcuzzi

De: Gilsanz, Jose Luis<mailto:jluis.gils...@eu.jll.com>
Enviado: martes, 10 de mayo de 2016 11:17
Para: Javier Marcuzzi<mailto:javier.ruben.marcu...@gmail.com>
CC: r-help-es@r-project.org<mailto:r-help-es@r-project.org>
Asunto: RE: [R-es] Codificacion de caracteres

Hola Javier:

Me alegra saber que no soy el único cenutrio que se ha topado con esto. ☹

Se trata de un proceso de R que extrae dat

Re: [R-es] Codificacion de caracteres

2016-05-10 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola Javier:

Me alegra saber que no soy el único cenutrio que se ha topado con esto. ☹

Se trata de un proceso de R que extrae datos de un fichero px descargado del 
INE y que contiene datos a nivel de municipio y de Comunidad Autónoma (que 
intento eliminar) antes de hacer la carga en el SQL Server porque solo me 
interesan las provincias.

La BD no es ningún problema (el error se produce al tratar R las cadenas de 
texto) y trabajo en Windows 7 .
Como acertadamente supones Rstudio tiene como codificación por defecto  
ISO8859-1.

El Sys.getlocale() es:
[1] 
"LC_COLLATE=Spanish_Spain.1252;LC_CTYPE=Spanish_Spain.1252;LC_MONETARY=Spanish_Spain.1252;LC_NUMERIC=C;LC_TIME=Spanish_Spain.1252"

Y getOption("encoding") es:
[1] "native.enc"

Utilizando esta simple función consigo pasar las cadenas a codificación UTF-8 
con sus enies, tildes y demás:
autf8 <- function(texto)
{
Encoding(texto)<-"UTF-8"
return(texto)
}


De manera que en Rscript :
x <- as.character("Espàñiá")
x
[1] "Espà ñiá"

y <- utf8(x)
y
[1] " Espàñiá”

Es decir la variable y (tras pasarle la función) ya si que tendría la 
codificación correcta mientras que x no seria correcta.

La cuestión ahora es como decirle a Rscript (o a R mas genéricamente) que tome 
siempre las cadenas como codificadas en UTF-8 y no como las toma ahora.


Estadistica
José Luis Gilsanz Gómez
Estadística
Departamento Técnico Entidades Financieras
JLL Valoraciones S.A. (Jones Lang LaSalle España S.A.)
Paseo de la Castellana 130 - 1ª; 28046 Madrid
Tel: +34 91 454 96 94
Fax +34 91 541 42 64
jll.es

Síguenos en: Twitter<https://twitter.com/JLLSpain> I 
Linkedin<https://www.linkedin.com/profile/view?id=173156047=nav_responsive_tab_profile>
 I Youtube<https://www.youtube.com/user/joneslanglasallesp> I 
Blog<http://www.jllinmuebles.es/elblogdelosanillos/>
PPiense en el medio ambiente antes de imprimir este e-mail

Los datos personales que en esta comunicación aparecen, así como los que 
nuestra empresa mantiene de Vd. y de su empresa, son tratados con la finalidad 
de mantener el contacto así como realizar las gestiones que en esta aparecen 
(Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter 
Personal).
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición 
dirigiéndose a 
atencion.cliente...@tasacionesh.com<mailto:atencion.cliente...@tasacionesh.com>.
La utilización de su dirección de correo electrónico por parte de nuestra 
empresa queda sujeta a las disposiciones de la Ley 34/2002, de Servicios de la 
Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Si Vd. recibe 
comunicación comercial por nuestra parte y desea dejar de recibirla, rogamos 
nos lo comunique por vía electrónica a través de la dirección 
atencion.cliente...@tasacionesh.com 
<mailto:atencion.cliente...@tasacionesh.com> .

De: Javier Marcuzzi [mailto:javier.ruben.marcu...@gmail.com]
Enviado el: martes, 10 de mayo de 2016 15:58
Para: Gilsanz, Jose Luis
Asunto: RE: [R-es] Codificacion de caracteres

Estimado José Luis

Ese problema es conocido, cuándo se sufre da dolores de cabeza. La solución 
puede ser sencilla o complicada, comencemos por los datos, ¿Sistema operativo, 
codificación, base de datos?, luego estos parámetros deben estar correctos en 
R. Se me ocurre que tiene especificado una codificación en RStudio que no es la 
misma que usa por defecto es Rscript en bat. Yo miraría primero las opciones de 
la base de datos (pero estas están generalmente de acuerdo con el sistema 
operativo).

Javier Rubén Marcuzzi

De: Gilsanz, Jose Luis<mailto:jluis.gils...@eu.jll.com>
Enviado: martes, 10 de mayo de 2016 6:17
Para: r-help-es@r-project.org<mailto:r-help-es@r-project.org>
Asunto: [R-es] Codificacion de caracteres

Hola:

Me estoy volviendo loco con algo que seguro que es una tonter�a pero no doy con 
la tecla.

En un script que tengo, necesito especificar (en una consulta SQL) valores con 
caracteres "espa�oles " (�,�, � ,�, etc)

Ejecutando el script en RStudio y en la consola de R no hay problemas pero a la 
hora de ejecutarlo mediante Rscript en un proceso bat me encuentro con que 
estas cadenas no las "reconoce"
Por ejemplo:
x<-as.character("Espa��a")
x

Me lo pone como:
Españía

�Existe alguna manera de forzar a R a reconocer los caracteres "espa�oles" o de 
efectuar alg�n tipo de conversi�n?

Muchas gracias

Saludos


Jos� Luis Gilsanz G�mez
Estad�stica
Departamento T�cnico Entidades Financieras
JLL Valoraciones S.A. (Jones Lang LaSalle Espa�a S.A.)
Paseo de la Castellana 130 - 1�; 28046 Madrid
Tel: +34 91 454 96 94
Fax +34 91 541 42 64
jll.es

S�guenos en: Twitter<https://twitter.com/JLLSpain> I 
Linkedin<https://www.linkedin.com/profile/view?id=173156047=nav_responsive_tab_profile>
 I Youtube<https://www.youtube.com/user/joneslanglasallesp> I 
Blog<http://w

Re: [R-es] Codificacion de caracteres

2016-05-10 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola Javier:

El problema no está tanto en la codificación de la BD el problema era en R ya 
que yo ponía:

Consulta <- “SELECT Municipios FROM MUNI WHERE CCAA = ‘Andalucía’”  (la i con 
una tilde)

Y R me guardaba consulta como:
“SELECT Municipios FROM MUNI WHERE CCAA = 'Andalucía'”

Sustituyendo la i con tilde con dos caracteres: í

Lógicamente al pasar esa consulta “modificada por R”no salían datos y el resto 
del script dejaba de funcionar correctamente al no recuperarse los datos.


Creo haber encontrado una solución sencilla y que funciona tanto en Rstudio 
como ejecutándolo vía Rscript, (me falta probar en la consola de R) mediante la 
siguiente función:
autf <- function(texto)
{
return(enc2utf8(texto))
}

Pasando la cadena por esta función en Rstudio no afecta (allí no tengo 
problemas con ñ y vocales con tildes) y usando el scrip via Rscript.exe me 
“convierte” mi cadena a formato UTF-8 que tambien comprende esos caracteres.

Ahora bien el motivo que hace que en Rsutio y la consola de R se reconozcan sin 
problemas estos caracteres y via Rscript.exe no lo haga me es completamente 
ajeno :-\

Gracias por tu interés.

Un saludo


José Luis Gilsanz Gómez
Estadística
Departamento Técnico Entidades Financieras
JLL Valoraciones S.A. (Jones Lang LaSalle España S.A.)
Paseo de la Castellana 130 - 1ª; 28046 Madrid
Tel: +34 91 454 96 94
Fax +34 91 541 42 64
jll.es

Síguenos en: Twitter<https://twitter.com/JLLSpain> I 
Linkedin<https://www.linkedin.com/profile/view?id=173156047=nav_responsive_tab_profile>
 I Youtube<https://www.youtube.com/user/joneslanglasallesp> I 
Blog<http://www.jllinmuebles.es/elblogdelosanillos/>
PPiense en el medio ambiente antes de imprimir este e-mail

Los datos personales que en esta comunicación aparecen, así como los que 
nuestra empresa mantiene de Vd. y de su empresa, son tratados con la finalidad 
de mantener el contacto así como realizar las gestiones que en esta aparecen 
(Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter 
Personal).
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición 
dirigiéndose a 
atencion.cliente...@tasacionesh.com<mailto:atencion.cliente...@tasacionesh.com>.
La utilización de su dirección de correo electrónico por parte de nuestra 
empresa queda sujeta a las disposiciones de la Ley 34/2002, de Servicios de la 
Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Si Vd. recibe 
comunicación comercial por nuestra parte y desea dejar de recibirla, rogamos 
nos lo comunique por vía electrónica a través de la dirección 
atencion.cliente...@tasacionesh.com 
<mailto:atencion.cliente...@tasacionesh.com> .

De: Javier Villacampa González [mailto:javier.villacampa.gonza...@gmail.com]
Enviado el: martes, 10 de mayo de 2016 12:51
Para: R ayuda; Gilsanz, Jose Luis
Asunto: Codificacion de caracteres

imagino que te está guardando tu BD en UTF-8 y por lo que sea la necesitas en 
latin1 (utilizas Windows?)

Esto lo deduzco de esta prueba
iconv(x = "España", from = "latin1", to = "UTF-8") # Pone españa con enie.No sé 
si me hará la faena el email.

Lo que deberia hacer es esto.
df$col1 <- iconv(x = df$col1, from = "UTF-8", to = "latin1")

Y espero que funcione



--
[https://lh6.googleusercontent.com/-OmJSTAIo4J4/UW01N1mJAeI/ABk/NYyJQ0fT4B4/h120/526620_580124745341874_542437733_n.jpg]

JLL Valoraciones, S.A.
Registration number: A-28806222.
Registered Office: Pº de la Castellana, 130 - 1ª ; 28046 Madrid

This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Procesos paralelos

2016-04-12 Thread Gilsanz, Jose Luis
Miguel:



Mil gracias por tu sugerencia de usar la barra de progreso tcltk , me funciona 
perfectamente y además la barra de progreso es más bonita ☺

Ahora me entra la curiosidad malsana de saber porque con la barra de windows no 
sale la barrra y con tcltk si que aparece.





Carlos:



No habia oido hablar de ese paquete pero en cuanto termine con los ETL que 
tengo pendientes voy a empollarme la web del paquete que me has enviado porque 
seguro que agiliza muchisimo todos estos procesos.





Muchas gracias a los dos por la variedad y calidad de las soluciones









José Luis Gilsanz Gómez

Estadística

Departamento Técnico Entidades Financieras

JLL Valoraciones S.A. (Jones Lang LaSalle España S.A.)

Paseo de la Castellana 130 - 1ª; 28046 Madrid

Tel: +34 91 454 96 94

Fax +34 91 541 42 64

jll.es



Síguenos en: Twitter I Linkedin I Youtube I Blog

Piense en el medio ambiente antes de imprimir este e-mail



Los datos personales que en esta comunicación aparecen, así como los que 
nuestra empresa mantiene de Vd. y de su empresa, son tratados con la finalidad 
de mantener el contacto así como realizar las gestiones que en esta aparecen 
(Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter 
Personal).

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición 
dirigiéndose a atencion.cliente...@tasacionesh.com.

La utilización de su dirección de correo electrónico por parte de nuestra 
empresa queda sujeta a las disposiciones de la Ley 34/2002, de Servicios de la 
Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Si Vd. recibe 
comunicación comercial por nuestra parte y desea dejar de recibirla, rogamos 
nos lo comunique por vía electrónica a través de la dirección 
atencion.cliente...@tasacionesh.com .



> -Mensaje original-

> De: gilbello...@gmail.com [mailto:gilbello...@gmail.com] En nombre de

> Carlos J. Gil Bellosta

> Enviado el: martes, 12 de abril de 2016 14:37

> Para: Miguel Angel Rodriguez Muiños

> CC: Gilsanz, Jose Luis; r-help-es

> Asunto: Re: [R-es] Procesos paralelos

>

> Hola, ¿qué tal?

>

> Si la base de datos de destino es SQL Server, ¿por qué no pruebas con la

> función dbBulkCopy del paquete https://github.com/agstudy/rsqlserver?

> Debería poder cargar millones de registros en segundos. Al menos, en una

> única transacción en lugar de múltiples como con sqlSave.

>

> Un saludo,

>

> Carlos J. Gil Bellosta

> http://www.datanalytics.com

>

> El día 12 de abril de 2016, 11:55,

> <miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es<mailto:miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es>>
>  escribió:

> > Hola José Luis.

> >

> > Te da algún error? o simplemente no aparece la barra de progreso?

> >

> > ... y si, en vez de usar winProgressBar(), pruebas con la función

> tkProgressBar() del paquete tcltk ¿?

> >

> > Un saludo,

> > Miguel.

> >

> >

> >

> > El 12/04/2016 a las 11:04, Gilsanz, Jose Luis escribió:

> >

> > Hola:

> >

> > Vuelvo a la carga con algo que resolv  hace a os y que ahora me ha dejado

> de funcionar y no consigo arreglar. A ver si alguien me sugiere alg n enfoque

> o directamente la solucion.

> >

> > Utilizo R en muchos procesos ETL y la cuesti n es que me encuentro con que

> tengo que hacer inserts en un BBDD de SQL  Server  de varios miles (a veces

> millones de registros) que mientras R las realiza parece que no est  haciendo

> nada.

> >

> > La soluci n que consegu  hacer en su momento fue paralelizar el proceso de

> inserci n en dos procesos distintos usando el paquete snowfall.

> > -Un proceso se encargaba de la propia inserci n de los datos.

> > -El otro proceso mostraba una barra de progreso que se constru a

> consultando la tabla (tab) donde se insertaban los registros (datos) para

> monitorizar su proceso.

> >

> > La subida al servidor es esta funci n:

> >

> > subida <- function( datos, tab)

> >{

> >flush.console()

> >canal2 <- odbcDriverConnect( 
> > "case=nochange;

> Driver=xxx; Server=xxx; Database=xxx; uid=xxx; pwd=xxx; wsid=xxx;")

> >
> > sqlSave(canal2,datos,tablename= tab, rownames =

> FALSE, append=TRUE, fast=TRUE )

> >close(canal2)

> >rm(canal2)

> >}

> >

> > La barra de progreso se toma de esta funci n:

> > pb <-function( datos,tab){

> > ##Creamos canal 

[R-es] Procesos paralelos

2016-04-12 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola:

Vuelvo a la carga con algo que resolv� hace a�os y que ahora me ha dejado de 
funcionar y no consigo arreglar. A ver si alguien me sugiere alg�n enfoque o 
directamente la solucion.

Utilizo R en muchos procesos ETL y la cuesti�n es que me encuentro con que 
tengo que hacer inserts en un BBDD de SQL  Server  de varios miles (a veces 
millones de registros) que mientras R las realiza parece que no est� haciendo 
nada.

La soluci�n que consegu� hacer en su momento fue paralelizar el proceso de 
inserci�n en dos procesos distintos usando el paquete snowfall.
-Un proceso se encargaba de la propia inserci�n de los datos.
-El otro proceso mostraba una barra de progreso que se constru�a consultando la 
tabla (tab) donde se insertaban los registros (datos) para monitorizar su 
proceso.

La subida al servidor es esta funci�n:

subida <- function( datos, tab)
   {
   flush.console()
   canal2 <- odbcDriverConnect( 
"case=nochange; Driver=xxx; Server=xxx; Database=xxx; uid=xxx; pwd=xxx; 
wsid=xxx;")
   sqlSave(canal2,datos,tablename= 
tab, rownames = FALSE, append=TRUE, fast=TRUE )
   close(canal2)
   rm(canal2)
   }

La barra de progreso se toma de esta funci�n:
pb <-function( datos,tab){
##Creamos canal de conexion a BBDD
canal1 <- odbcDriverConnect( "case=nochange; Driver=SQL Server; 
Server=xxx; Database=xxx; uid=xxx; pwd=xx; wsid=ESMADN1003;;")

##Obtenemos conteos de registros##
#Numero de registro que se van a cargar
asubir <- as.numeric(nrow(datos))

#Numero de registro que ya hay en la tabla
entabla <- as.numeric(sqlQuery(canal1,paste("SELECT Count(*) ", 
" FROM ",tab, sep="")))

#Numero de registros cargados en el momento n
total <- as.numeric(0)

#Frecuenca de actualizacion de la barra
  frec <- 0.1

  ##Creamos barra de progreso
  barra <- winProgressBar(title="Subiendo datos a SQL ", label = "Subido el:  
", min= 0, max= 1,initial= 0, width = 800)

##Mientras los registros que quedan por subir sean inferiores a 
los que actualmente hay en la tabla se muestra la barra
while ( entabla + asubir > total  )
 {
   #Reconectamos
   canal1 <- odbcReConnect(canal1)

   #Obtenemos registros actuales en 
la tabla (los que habia + los que han subido hasta el momento)
   total <- 
as.numeric(sqlQuery(canal1,paste("SELECT Count(*) FROM ",tab, sep="")))

   #Calculamos porcentaje de 
registros subidos en el momento
   porcen <- as.numeric((total - 
entabla) / asubir)

   #Actualizamos barra de progreso
   setWinProgressBar(barra, 
porcen,title="SUBIENDO DATOS A SQL", label =paste("Subido el:  ", round(porcen 
*100,0), "% de los datos. Quedan por subir ",(entabla + asubir)-total, " 
registros de ", asubir, "." , sep=""))

   #Actualizamos consola
   flush.console()
   Sys.sleep(frec)
 }
close(barra)
}

Ahora estoy intentando usar el paquete parallel (en lugar de snowfall que ya no 
me funciona) haciendo esto.
library(parallel)
library(RODBC)

##Creo un cluster con dos nodos
cl <-makeCluster(2)

##Exporto datos y funciones a los dos cluster
clusterExport(cl,varlist=c("pb","subida","datos","tab"))

##En el primer cluster hago la inserci�n en el segundo la barra de progreso
clusterApply(cl,subida(datos,tab),pb(datos,tab) )


La inserci�n la realiza correctamente pero la barra de progreso no aparece por 
ning�n lado :( y en el monitor de procesos aparecen dos Rscript.exe corriendo 
(uso Windows 7)

Si alguien quiere que le proporcione la funci�n que constru� usando snowfall (y 
que ahora tampoco muestra la barra) se la puedo enviar para destriparla.

Muchas gracias

Un saludo


Jos� Luis Gilsanz G�mez
Estad�stica
Departamento T�cnico Entidades Financieras
JLL Valoraciones S.A. (Jones Lang LaSalle Espa�a S.A.)
Paseo de la Castellana 130 - 1�; 28046 Madrid
Tel: +34 91 454 96 94
Fax +34 91 541 42 64
jll.es

S�guenos en: Twitter I 
Linkedin
 I Youtube I 

Re: [R-es] Bootstrap de días seguidos

2016-03-31 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola.

No sé si buscas algo parecido a esto

datos <- data.frame(v1 = rnorm(1000, 2, 5), v2 = rnorm(1000) )

# numero de puntos aleatorios
n.puntos <- 20
puntos <- replicate(n.puntos, sample(nrow(datos), 1, replace = T) )

puntos
  [1] 348  52 520 675 574 303 264 678 749  29 310 691 460 114 892 903 
335 984 207 964

# muestras de 21 filas
  k <- 20
muestras <- lapply(puntos, function(x) datos[x:(x+k),])

# muestras es una lista con k data.frames, el primero serán los datos de 
la fila 348 hasta la368
muestras[[1]]
 v1  v2
348 -1.8855298  1.67022010
349  8.3539108 -0.75856401
350  3.1723330 -0.15722935
351  2.5871373  1.30962887
352  4.0801806 -0.22205638
353  8.7792425  1.92769400
354  1.8023941  0.60780632
355 -4.4542464 -0.30940621
356  1.4032584 -1.22315174
357 -1.1669957 -0.36789523
358  0.8834993 -0.51625882
359 -4.4173234  0.35013974
360 -6.2964411  0.64394556
361  0.4808418  1.41868648
362  0.6912628 -0.29357748
363 -4.1933794  0.90492395
364 -9.3685116  0.08371681
365  1.3305264 -0.18474498
366  2.9247997  1.24475278
367  8.8120307  0.48149808
368  8.0995250  1.30719019

El 31/03/16 a las 10:46, Jesús Para Fernández escribió:
> Buenas a todos,
>
> Lo primero agradecer todas las respuesta sque tuve en el tema de Bootstrap 
> dataframe, que por estar de baja no he podido agradecer.
>
> De aquel tema sali� una sugerencia que me parece muy interesante y que a dia 
> de hoy no soy capaz de hacer de una manera optima.
>
> Lo que quiero hacer es coger un dia al azar de todo el periodo, y a partuir 
> de ese dia, coger por ejemplo los 20 dias siguientes.
>
> Recuerdo que para cogerlos al azar hacia lo siguiente:
>
> set.seed(121)
> final<-0
> nuevo<-0
> for(i in 1:10){
> nuevo<-sample(datos$pedidos,replace=T)
> final[i]<-sum(nuevo[1:20])
> }
>
> donde aqui estoy cogiendo los 20 dias al azar.
>
> �Como haria para coger estos 20 dias seguidos??
>
> Gracias
> Jes�s
>
>
>
>   
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Uso excesivo de CPU de RStudio

2016-03-01 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
Estoy con la misma versión de RStudio y de xubuntu y me pasa como a 
Victoria, un pico al inicio y luego todo bien.


Saludos

El 02/03/16 a las 08:12, Víctor Granda García escribió:

Hola Carlos,
En mi portátil, con archlinux y la misma versión de RStudio no tengo ese
problema, pero recientemente en el trabajo he puesto ubuntu 14.04 (con i3
como windows mánager) y me pasa lo mismo, un pico de uso de CPU al iniciar
RStudio, pero luego va todo bien. Yo lo achaco a Ubuntu (quizás el kernel,
ya que la versión 14.04 de ubuntu sigue con el 3.16 en vez del 4+ que tengo
en archlinux) y no a RStudio.

Un saludo.

El mié., 2 de marzo de 2016 0:26, Carlos Ortega 
escribió:


Hola,

En Mac (10.11.3) con la 0.99.879 no ocurre.
En estado idle, el consumo es de aprox 1Gb RAM y menos del 1% de RAM.
También tengo cuatro núcleos.

Te iba a recomendar que te actualizaras a la versión disponible en la
preview, pero veo que extrañamente la versión es la misma que uso. La
oficial, es más nueva sorprendentemente. Es la primera vez que lo veo así.

Puedes probar a instalarla y ver si el problema continua:
https://www.rstudio.com/products/rstudio/download/preview/

De todas formas, también me ha ocurrido hace poco, que si abortas una
ejecución ("Terminate R") y vuelves a ejecutar una nueva simulación, los
procesos anteriores no cancelan y acabas con muchos procesos "rsession" en
ejecución y consumiendo toda la CPU. Bien, matas estos procesos o sales de
RStudio y vuelves a iniciar sesión.

Finalmente, no veo que haya ningún hilo abierto recientemente en el Soporte
de RStudio sobre esto. Con otros problemas anteriores (usando las preview)
mi experiencia es que aunque normalmente no "pueden reproducir el
problema", acaban en siguientes versiones corrigiendo el problema.

En StackOverflow, hay una entrada reciente, pero no proporciona ninguna
solución:
http://stackoverflow.com/questions/34232990/r-rstudio-cpu-usage-when-idle

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es


El 1 de marzo de 2016, 23:42, Carlos J. Gil Bellosta <
gilbello...@gmail.com>
escribió:


Hola, ¿qué tal?

No sé si alguien ha encontrado (¿y solucionado?) el mismo problema que

yo.

El proceso rstudio (no me refiero a la rsession que levanta), incluso sin
hacer nada con RStudio, sin que corra código, sin gráficos abiertos,

aunque

quede en segundo plano, con el "environment" vacío, consume casi al 100%
una de mis cuatro CPUs.

Sospecho que podrían ser los diagnósticos de código que se han

introducido

en las nuevas versiones, pero no lo he podido confirmar.

Estoy usando la última versión de RStudio (0.99.891) en un Xubuntu 14.04.

Un saludo y muchas gracias,

Carlos J. Gil Bellosta
http://www.datanalytics.com

 [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




--
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

 [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] ¿Por qué no me funciona?

2016-01-27 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
prueba con ifelse(col>1, 5, 6) en vez de if



El 27/01/16 a las 15:24, david santolaria escribió:

Soy novato, así que imagino que será muy fácil de resolver...

Dataset$total <- with(Dataset, if (col>1) 5 else 6)

Quiero guardar en la columna total, un 5 si col es mayor que 1 y sino que
guarde un 6.

Sólo me compara el primer dato de la primera fila, y lo copia para todas
las demás. No me lo calcula fila a fila.

¿?

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] stargazer

2015-11-25 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
Pues al pegar tu código desde \begin{table} hasta el final en un 
documento tex  o en un Rnw (dentro de Rstudio y habiendo instalado el 
paquete knitr)  me hace una bonita tabla


Cuéntanos con más detalle el proceso que has seguido.

Saludos

El 25/11/15 a las 19:13, Dr. José A. Betancourt B. escribió:

\begin{table}[!htbp]
  \centering
 \caption{}
\label{}
  \begin{tabular}{@{\extracolsep{5pt}}lc}
  \\[-1.8ex]\hline
  \hline \\[-1.8ex]
  Statistic & \multicolumn{1}{c}{N} & \multicolumn{1}{c}{Mean} &
  \multicolumn{1}{c}{St. Dev.} & \multicolumn{1}{c}{Min} &
\multicolumn{1}{c}{Max} \\ \hline \\[-1.8ex] rating & 30 & 64.633 &
  12.173 & 40 & 85 \\ complaints & 30 & 66.600 & 13.315 & 37 & 90 \\
  privileges & 30 & 53.133 & 12.235 & 30 & 83 \\ learning & 30 & 56.367
  & 11.737 & 34 & 75 \\ raises & 30 & 64.633 & 10.397 & 43 & 88 \\
  critical & 30 & 74.767 & 9.895 & 49 & 92 \\ advance & 30 & 42.933 &
  10.289 & 25 & 72 \\ \hline \\[-1.8ex] \end{tabular} \end{table}




prueba.pdf
Description: Adobe PDF document
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] stargazer

2015-11-16 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola
Te crea la tabla en latex,  necesitas instalar texlive en linux o miktex 
en windows.


Saludos

El 16/11/15 a las 17:03, jbetanco...@iscmc.cmw.sld.cu escribió:

Estimados

Cuando quiero hacer una tabla con el paquete stargazer, esto es lo que me
sale, probablemente tengo que instalar algun programa
sessionInfo()
R version 3.2.2 (2015-08-14)
Platform: x86_64-w64-mingw32/x64 (64-bit)
Running under: Windows 8 x64 (build 9200)

locale:
[1] LC_COLLATE=Spanish_Spain.1252  LC_CTYPE=Spanish_Spain.1252
[3] LC_MONETARY=Spanish_Spain.1252 LC_NUMERIC=C
[5] LC_TIME=Spanish_Spain.1252

attached base packages:
[1] stats graphics  grDevices utils datasets  methods   base

other attached packages:
[1] stargazer_5.2

loaded via a namespace (and not attached):
[1] tools_3.2.2




stargazer(attitude)

% Table created by stargazer v.5.2 by Marek Hlavac, Harvard University.
E-mail: hlavac at fas.harvard.edu
% Date and time: lu., nov. 16, 2015 - 10:55:58
\begin{table}[!htbp] \centering
   \caption{}
   \label{}
\begin{tabular}{@{\extracolsep{5pt}}lc}
\\[-1.8ex]\hline
\hline \\[-1.8ex]
Statistic & \multicolumn{1}{c}{N} & \multicolumn{1}{c}{Mean} &
\multicolumn{1}{c}{St. Dev.} & \multicolumn{1}{c}{Min} &
\multicolumn{1}{c}{Max} \\
\hline \\[-1.8ex]
rating & 30 & 64.633 & 12.173 & 40 & 85 \\
complaints & 30 & 66.600 & 13.315 & 37 & 90 \\
privileges & 30 & 53.133 & 12.235 & 30 & 83 \\
learning & 30 & 56.367 & 11.737 & 34 & 75 \\
raises & 30 & 64.633 & 10.397 & 43 & 88 \\
critical & 30 & 74.767 & 9.895 & 49 & 92 \\
advance & 30 & 42.933 & 10.289 & 25 & 72 \\
\hline \\[-1.8ex]
\end{tabular}
\end{table}


--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Sustitución NAs

2015-10-30 Thread jose luis

Hola a todos. Pongo esta tabla sencilla a ver si alguien puede echarme un 
cable. En la columna COLEGIO salen unos NAs. 


| NOMBRE  | LOCALIDAD | COLEGIO |
| JUAN | SANTANDER | A |
| ALBERTO | LA RIOJA | C  |
| MANUEL | MADRID | B |
| MARTA | MADRID | NA |
| IRENE | VALLADOLID | NA |
| LUCAS | LA RIOJA | C |
| LUIS | LA RIOJA | NA |
| ALBA | MADRID | B |
| ANTONIO | MADRID | NA |
| JOSE | VALLADOLID | D |
| JUAN | LA RIOJA | C |




Pues bien, estoy buscando una orden que me diga que:si la LOCALIDAD es MADRID, 
sustituya los posibles NA de la variable COLEGIO por la letra B, para LA RIOJA 
que los sustituya por la letra C, y para VALLADOLID por la letra D.Saludos
Jose Luis




   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] RV: Mapa de Calor con Google Maps de fondo

2015-10-26 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola :

De momento el problema lo he resuelto, en parte, fuera de R, aunque quiero ver 
a fondo las soluciones que me propones, sobre datos reales, porque tienen una 
pinta estupenda. ;-)

Como lo que busco es convertir una serie de coordenadas geográficas (puntos) en 
una “malla” de superficies el usar el método MBA me va bien.
Jugando con la resolución del MBA obtengo una malla más o menos detallada según 
necesito, luego utilizo un código html (de ahí que diga que lo he resuelto 
fuera de R) para superponer el png generado a partir de la malla MBA sobre 
GoogleMaps.
De esta manera obtengo un html dinámico que me permite, entre otras cosas, 
hacer zoom sobre el mapa de calor.

El código que uso para generar el png es básicamente el que tu indicas al 
principio:
##Cargamos datos
datos <- readWorksheet(wb,'Datos',colTypes = 
c('numeric','numeric','numeric','character','character','character','character'),header=TRUE)

##Calculamos aproximacion de superficies segun coordenadas y valores
d <- datos[, c(1,2,3)]
superf <- mba.surf(d, resolucion, resolucion,extend=FALSE)$xyz.est

##Mapa de calor segun valores de Z en (x,y) con leyenda, sin  ejes y sin fondo
png(filename = paste(fichero,sep=''),width = ancho , height = alto, units='px')

##Ajustamos parametros graficos y generamos PNG
x<-par()
par(mar=c(0,0,1.1,0.2))
image.plot(superf, bg= NULL, axes=FALSE, nlevel = niveles,  main = 'Titulo de 
Pruebas')
par(x)

dev.off()


La aproximación que indicas por densidad, replicando en frecuencias, el valor 
de la z  también la había sopesado, pero me temo que va a haber una fase 2 de 
esto en la que necesitare los datos sin transformar, además de que no me parece 
una solución muy elegante.
Estoy seguro de que hay alguna manera de obtener esto sin tener que “emular” la 
distribución de densidad a partir de los valores de z, pero esto lo dejo para 
cuando ande un poquito menos saturado de trabajo.

Muchas gracias por vuestros aportes a todos.

PD: Para los que controlen de javascript y html Google dispone de una API para 
generar “directamente” mapas de calor, lo podeis ver aquí;
https://developers.google.com/maps/documentation/javascript/heatmaplayer



De: Javier Villacampa González [mailto:javier.villacampa.gonza...@gmail.com]
Enviado el: sábado, 24 de octubre de 2015 17:34
Para: r-help-es-requ...@r-project.org<mailto:r-help-es-requ...@r-project.org>; 
Gilsanz, Jose Luis
Asunto: Re: Mapa de Calor con Google Maps de fondo

Le he estado dando vueltas a tu problema, yo en su día lo que hacía era crear 
tantos puntos como había en x e y. Con MBA lo que estas creando es el spline 
que pasa por las tres coordenas. Si quieres esa aproximación no he encontrado 
nada para tu problema. Aunque dudo mucho que quieras dibujar un spline, o más 
bien creo que te da lo mismo dibujar un spline o una densidad.

Para solventar el problema con densidades lo que he hecho yo clásicamente ha 
sido repetir los puntos (x,y) tantas veces como aparezca z. No es la mejor 
solución , pero creo que te puede valer y depende lo que quieras representar en 
el mapa es mejor solución que un spline.
No se si esta solución te valdrá (pruebala y nos cuentas, entiendo que nada es 
optimo pero algo espero ayudarte):


###
library(dplyr)
library(data.table)
library(jpeg)
library(ggplot2)
library(png)
library(grid)

x_coord <- c(1,2,3,4)
y_coord <- c(1,2,3,4)
value <- c(12,15,19,30)
foo <- data.frame(x_coord, y_coord, value)
library(MBA)
foo=foo[ order(foo[,1], foo[,2],foo[,3]), ]
mba.int<http://mba.int> <- mba.surf(foo, 300, 300, extend=T)$xyz.est
library(fields)
fields::image.plot(mba.int<http://mba.int>)



data <- foo
varInteger_Txt <- "value"
varX_Txt <- "x_coord"
varY_Txt <- "y_coord"

tranform <- function(data, varInteger_Txt, varX_Txt, varY_Txt){
  data <- data[, c(varInteger_Txt, varX_Txt, varY_Txt)]

  Original_values <- nrow(data)
  data <- data[ !duplicated(data[,varX_Txt], data[,varY_Txt]),]
  Final_values <- nrow(data)

  if(Original_values != Final_values){
warning("You add repited values please check your data set")
  }


  data[,varInteger_Txt ] <- as.integer(data[,varInteger_Txt ])
  Number_of_Repetitions <- data[,varInteger_Txt ] %>% table %>% names %>% 
as.integer()

  data <-
data[rep(row.names(data), data[ , varInteger_Txt]), c(varX_Txt, varY_Txt) ]
  return(data)

}

varInteger_Txt <- "value"
varX_Txt <- "x_coord"
varY_Txt <- "y_coord"
foo2 <- tranform(data =  foo %>% data.frame,
 varX_Txt = "x_coord",
 varY_Txt = "y_coord",
 varInteger_Txt = "value")


# S solución uno --
p <-
  ggplot(foo2, aes(x = x_coord, y = y_coord)) +
  stat_density2d(data= foo2, aes(x= x_coord, y=

Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 80, Envío 28

2015-10-21 Thread Gilsanz, Jose Luis
Muchas gracias por el aporte tocayo.

Esto es pegar mi imagen encima de un mapa de Google que era la primera opción 
que se me había ocurrido, voy a estudiar el documento a ver si saco algo en 
claro. 


> Message: 3
> Date: Wed, 21 Oct 2015 12:43:02 +0200
> From: Jose <jmprie...@gmail.com>
> To: "r-help-es@r-project.org" <r-help-es@r-project.org>
> Subject: Re: [R-es] Mapa de Calor con Google Maps de fondo
> Message-ID:
>   <CAErPEPtcRpHXT2Ti2OB1iB+sePnFDEV=d_P0BxUd1K97kHGsNA@m
> ail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
> 
> Hola,
> 
> He encontrado esto en la web por si te ayuda:
> 
> http://rstudio-pubs-
> static.s3.amazonaws.com/16948_38af70d4c22e45df84a2fd69d8698d93.html
> 
> Un saludo
> 
> __
> José Manuel Prieto
> https://jmprietob.shinyapps.io/eltiempo/
> es.linkedin.com/in/josemanuelprietoblazquez/
> 
> El 20 de octubre de 2015, 22:35, Carlos J. Gil Bellosta < 
> c...@datanalytics.com>
> escribió:
> 
> > Hola, ¿qué tal?
> >
> > Tienes que hacer algo así como
> >
> > ggmap(mapa) + stat_density2d([...])
> >
> > Tienes ejemplos completos en el artículo de Wickham
> >
> > https://journal.r-project.org/archive/2013-1/kahle-wickham.pdf
> >
> > Un saludo,
> >
> > Carlos J. Gil Bellosta
> > http://www.datanalytics.com
> >
> > El 20 de octubre de 2015, 17:39, Gilsanz, Jose Luis <
> > jluis.gils...@eu.jll.com> escribió:
> >
> >> Hola:
> >>
> >>
> >>
> >> Estoy intentando generar un mapa de calor que muestre, dadas unas
> >> coordenadas geográficas determinadas, el ?calor? (cuanto mas alto el
> >> valor de esta variable mas rojo y cuanto mas bajo mas azul) de una
> >> determinada variable.
> >>
> >>
> >>
> >> Es decir con unos datos como estos:
> >>
> >> x y z
> >>
> >> -3,71657540,41743  3.169
> >>
> >> -3,71073540,42179  4.134
> >>
> >> -3,70462540,40333  2.606
> >>
> >> -3,70392940,40363  2.563
> >>
> >> -3,68643140,36133  1.452
> >>
> >> -3,68237140,35542  1.523
> >>
> >> -3,67532540,41986  4.122
> >>
> >> -3,67375840,41978  4.098
> >>
> >> -3,64512740,42780  2.306
> >>
> >>
> >>
> >> Donde el data frame datos contiene:
> >>
> >> x: Longitud
> >>
> >> y: Latitud
> >>
> >> z:  Variable a estudiar
> >>
> >>
> >>
> >> lo que quiero es mostrar sobre un fondo de GoogleMaps, otra
> >> capa(semitransparente)  con el  Calor de la variable.
> >>
> >>
> >>
> >> Para ello primero calculo una aproximación de superficies de mis
> >> puntos usando MBA
> >>
> >>
> >>
> >> ##Cargamos paquetes
> >>
> >> library(MBA)
> >>
> >>
> >>
> >> ##Calculamos aproximacion de superficies segun coordenadas y valores
> >>
> >> superf <- mba.surf(datos, 2000, 2000,extend=FALSE)$xyz.est
> >>
> >>
> >>
> >> ##Obtenemos la capa con los colores a partir de la aproximación de
> >> superficies
> >>
> >> image.plot(superf,  bg= NULL, nlevel = param$NIVELES)
> >>
> >>
> >>
> >>
> >>
> >> Por otro lado obtengo el mapa de google maps sobre el cual deberia ir
> >> esto asi:
> >>
> >> #Cargamos paquete
> >>
> >> library(ggmap)
> >>
> >>
> >>
> >> ##Centro del mapa
> >>
> >> center <- c(mean(datos$x), mean(datos$y))
> >>
> >> ##Zoom
> >>
> >> zoom <- min(MaxZoom(range(datos$x), range(datos$x)))
> >>
> >>
> >>
> >> ##Obtenenmos mapa base
> >>
> >> mapa <- get_map(center, zoom = 12)
> >>
> >>
> >>
> >> Lo que ya no consigo hacer es poner la imagen con los colores sobre
> >> el mapa de forma que este correctamente calibrada.
> >>
> >>
> >>
> >> Seguro que todo esto se pude hacer de un tiron con ggmap y/o
> >> RgoogleMa

Re: [R-es] potencia fracional de un número negativo

2015-10-15 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
No sé si va por aquí, pero prueba a quitar el paréntesis a (-0.5)

Ejemplo

> -0.03125^(1/5)
[1] -0.5
>

Y se ve qeu -0.5^(5) es -0.03125

El 15/10/15 a las 06:02, Alex J. Zambrano escribió:

Hola a tod@s.

Realizando el calculo de encontrar la raíz quinta de -0.5, la cual dígito
de la siguiente manera

(-0.5)^(1/5)

El resultado que me arroja R es NaN.

Averiguando un poco entre las ayuda de las funciones aritméticas encuentro
el siguiente comentario

Users are sometimes surprised by the value returned, for example why
(-8)^(1/3) is NaN. For double inputs, R makes use of IEC 60559 arithmetic
on all platforms, together with the C system function pow for the ^
operator. The relevant standards define the result in many corner cases. In
particular, the result in the example above is mandated by the C99
standard. On many Unix-alike systems the command man pow gives details of
the values in a large number of corner cases.

¿Qué opciones puedo utilizar para poder encontrar el resultado?

Agradezco de antemano la colaboración.

Cordial saludo.




___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] consulta graficas para GLM

2015-08-06 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola.

Prueba con el en�simo paquete de R , effects, algo asi.

library(effects)

efectos - allEffects(glm6)

plot(efectos)

Saludos

El 06/08/15 a las 09:09, Luis Fernando Garc�a escribi�:
 Estimados amigos y expertos del R,

 Les escribo para hacerles una pregunta que parece un poco sencilla 
 pero me ha costado mucho. Estoy tratando de graficar los datos 
 correspondientes a tasas de consumo de algunos organismos cuando est�n 
 expuestos o no expuestos a un qu�mico sobre tres tipos de presa. Por 
 definici�n, deb�a ajustar los datos a un glm con distribuci�n gama.

 Las gr�ficas pueden ser 1) dos gr�ficos correspondientes a expuesto o 
 no expuesto ( representado con 0 y 1)  y cada uno con tres l�neas 
 (correspondientes a tres presas) o 2) realizar tres gr�ficos 
 (correspondientes a cada tipo de presa), con dos l�neas (expuesto vs 
 no expuesto).  Las l�neas deber�an ser generadas empleando la funci�n 
 predict.

 Para graficar estaba pensando dividir los datos con subset y ajustar 
 un modelo para poder graficar cada l�nea pero no se si sea v�lido.  La 
 otra opci�n es graficar los datos como les mencion� anteriormente a 
 partir del primer modelo, pero no he encontrado nada de informaci�n al 
 respecto. Si alguno pudiera proveerme alguna colaboraci�n o sabe donde 
 puedo encontrar informaci�n sobre como hacer este tipo de gr�fico 
 estar�a muy agradecido.

 Saludos!


 PS: Adjunto el set de datos porque es muy largo



 #Este es el script

 todoslosdatos = read.table(TODOS POLIOSTOMA.txt, header=T)

 Exposici�n1=factor(todoslosdatos$Exposici�n)

 str(todoslosdatos)

 attach(todoslosdatos)

 names(todoslosdatos)

 glm6=glm(Consumo1 ~ I(1/Densidad) +Exposici�n1 + Presa, family = Gamma)

 summary(glm6)

 par(mfrow=c(2,2))

 plot(glm6)

 anova(glm6,test=Chisq)

 summary(glm6)

 library(multcomp)

 compexp - glht(glm6, mcp(Exposici�n1 = Tukey, covariate_average = 
 TRUE))

 summary(compexp)

 plot(Densidad,Consumo1,type=n)










 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] consulta graficas para GLM

2015-08-06 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Supongo que si quieres hacer el gr�fico 1, puedes hacer esto.

efectos - Effect(c(Presa, Exposici�n1), glm6 )

plot(efectos)


El 06/08/15 a las 09:09, Luis Fernando Garc�a escribi�:
 Estimados amigos y expertos del R,

 Les escribo para hacerles una pregunta que parece un poco sencilla 
 pero me ha costado mucho. Estoy tratando de graficar los datos 
 correspondientes a tasas de consumo de algunos organismos cuando est�n 
 expuestos o no expuestos a un qu�mico sobre tres tipos de presa. Por 
 definici�n, deb�a ajustar los datos a un glm con distribuci�n gama.

 Las gr�ficas pueden ser 1) dos gr�ficos correspondientes a expuesto o 
 no expuesto ( representado con 0 y 1)  y cada uno con tres l�neas 
 (correspondientes a tres presas) o 2) realizar tres gr�ficos 
 (correspondientes a cada tipo de presa), con dos l�neas (expuesto vs 
 no expuesto).  Las l�neas deber�an ser generadas empleando la funci�n 
 predict.

 Para graficar estaba pensando dividir los datos con subset y ajustar 
 un modelo para poder graficar cada l�nea pero no se si sea v�lido.  La 
 otra opci�n es graficar los datos como les mencion� anteriormente a 
 partir del primer modelo, pero no he encontrado nada de informaci�n al 
 respecto. Si alguno pudiera proveerme alguna colaboraci�n o sabe donde 
 puedo encontrar informaci�n sobre como hacer este tipo de gr�fico 
 estar�a muy agradecido.

 Saludos!


 PS: Adjunto el set de datos porque es muy largo



 #Este es el script

 todoslosdatos = read.table(TODOS POLIOSTOMA.txt, header=T)

 Exposici�n1=factor(todoslosdatos$Exposici�n)

 str(todoslosdatos)

 attach(todoslosdatos)

 names(todoslosdatos)

 glm6=glm(Consumo1 ~ I(1/Densidad) +Exposici�n1 + Presa, family = Gamma)

 summary(glm6)

 par(mfrow=c(2,2))

 plot(glm6)

 anova(glm6,test=Chisq)

 summary(glm6)

 library(multcomp)

 compexp - glht(glm6, mcp(Exposici�n1 = Tukey, covariate_average = 
 TRUE))

 summary(compexp)

 plot(Densidad,Consumo1,type=n)










 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] glm com etiquetas en las variables

2015-07-21 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.

Otra idea es utilizar el paquete memisc

library(MASS)
data(birthwt, package=MASS)
birthwt$low  - factor(birthwt$low)
birthwt$race - factor(birthwt$smoke)
REG_LOG - glm (low ~ smoke, family = binomial, data = birthwt)
summary (REG_LOG)

library(memisc)

mtable1 - mtable(REG_LOG)

mtable1 - relabel(mtable1,
  (Intercept) = Constante,
  smoke = Consumo tabaco embarazo
)
mtable1

Calls:
REG_LOG: glm(formula = low ~ smoke, family = binomial, data = birthwt)

==
Constante-1.087***
 (0.215)
Consumo tabaco embarazo   0.704*
 (0.320)
--
Aldrich-Nelson R-sq.0.025
McFadden R-sq.  0.021
Cox-Snell R-sq. 0.025
Nagelkerke R-sq.0.036
phi 1.000
Likelihood-ratio4.867
p   0.027
Log-likelihood   -114.902
Deviance  229.805
AIC   233.805
BIC   240.288
N 189
==

# o un fichero separado por comas
write.mtable(mtable1, file = resumen.csv, colsep=,)



El 21/07/15 a las 11:26, Carlos Ortega escribió:

Hola,

Esta es una alternativa sólo válida para el modelo de ejemplo, pero te da
una idea de cómo se podría hacer...

Se puede generalizar para que tengas un vector con las relaciones nombres
de las variables y su descripción y al hacer la asignación (mySummary$call)
las cambie programáticamente.

#---

mySummary - summary (REG_LOG)
mySummary$call - c(glm(formula = low = 'Bajo peso...' ~ smoke = 'Consumo
tabaco..', family = 'binomial', data = birthwt))
mySummary
#---


Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 21 de julio de 2015, 10:57, Griera gri...@yandex.com escribió:


Hola:

Si aún hay alguien que no está de vacaciones, igual me pueden ayudar.

Quiero ajustar unos modelos:

 REG_LOG - glm (low ~ X, family = binomial, data = DATOS)

Ejemplo:
   library(MASS)
   data(birthwt, package=MASS)
   birthwt$low  - factor(birthwt$low)
   birthwt$race - factor(birthwt$smoke)
   REG_LOG - glm (low ~ smoke, family = binomial, data = birthwt)
   summary (REG_LOG)

Se pueden colocar etiquetas en las variable de la fórmula de manera que en
los resultados salgan las etiquetas y no el nombre de la variable? Seria
una cosa como:

REG_LOG - glm (low = Bajo peso recién nacido ~ smoke = Consumo tabaco
embarazo, family = binomial, data = birthwt)

que, evidentemente no funciona.

Muchas gracias y saludos

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es






___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Homenaje a Gregorio Serrano

2015-06-02 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Que pena no poder asistir.
Un abrazo a todos.



El 02/06/15 a las 10:48, Pedro Concejero Cerezo escribió:
 Hola, nos ha llegado noticia de un homenaje a Gregorio Serrano el pr�ximo 19 
 de junio, a las 12 mediod�a, en la Facultad de Econ�micas de la UCM, donde 
 era profesor y donde tuvimos la primera reuni�n del gRupo R de madRid. 
 Detalles m�s abajo.
 Nos dicen que es un acto abierto a todos los que conocimos a Gregorio.
 El acto ser� en la Sala del Instituto Complutense de An�lisis Econ�mico 
 (ICAE), edificio de primer curso de la Facultad de Econ�micas, Universidad 
 Complutense de Madrid, en el campus de Somosaguas.
 Tiene buena conexi�n con transporte p�blico, autobuses y metro ligero. 
 Detalles:
 http://economicasyempresariales.ucm.es/contacto_economicasyempresariales

 Saludos,
 Pedro
 --
 Pedro Concejero
 BI  Big Data - Internal Exploitation - Telef�nica I+Dhttp://www.tid.es
 E-mail: 
 pedro.concejerocer...@telefonica.commailto:pedro.concejerocer...@telefonica.com
 skype: pedro.concejero
 twitter @ConcejeroPedrohttps://twitter.com/ConcejeroPedro
 linkedin pedroconcejerohttp://www.linkedin.com/in/pedroconcejero/es
 Entusiasta R, me encontrar�is aqu� gRupo R madRid http://madrid.r-es.org/

 

 Este mensaje y sus adjuntos se dirigen exclusivamente a su destinatario, 
 puede contener informaci�n privilegiada o confidencial y es para uso 
 exclusivo de la persona o entidad de destino. Si no es usted. el destinatario 
 indicado, queda notificado de que la lectura, utilizaci�n, divulgaci�n y/o 
 copia sin autorizaci�n puede estar prohibida en virtud de la legislaci�n 
 vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo 
 comunique inmediatamente por esta misma v�a y proceda a su destrucci�n.

 The information contained in this transmission is privileged and confidential 
 information intended only for the use of the individual or entity named 
 above. If the reader of this message is not the intended recipient, you are 
 hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this 
 communication is strictly prohibited. If you have received this transmission 
 in error, do not read it. Please immediately reply to the sender that you 
 have received this communication in error and then delete it.

 Esta mensagem e seus anexos se dirigem exclusivamente ao seu destinat�rio, 
 pode conter informa��o privilegiada ou confidencial e � para uso exclusivo da 
 pessoa ou entidade de destino. Se n�o � vossa senhoria o destinat�rio 
 indicado, fica notificado de que a leitura, utiliza��o, divulga��o e/ou c�pia 
 sem autoriza��o pode estar proibida em virtude da legisla��o vigente. Se 
 recebeu esta mensagem por erro, rogamos-lhe que nos o comunique imediatamente 
 por esta mesma via e proceda a sua destrui��o

   [[alternative HTML version deleted]]



 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Muestreo de bases de datos

2015-05-05 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola

Desviándome un poco de la cuestión que plantea Freddy, no estoy muy de acuerdo 
con lo que comenta acerca de que  ... R no está diseñado (operaciones en la 
base de datos)...

Precisamente la mayor parte de mi trabajo en R se realiza vinculadolo a un 
servidor Microsoft SQL Server y lo cierto es que, hasta ahora, se entienden 
muy bien entre ellos.
Cierto es que, en mi caso, la mayor parte del flujo de datos (con millones de 
registros como norma general) va de R hacia el SQL, puesto que utilizo R para 
descargar los datos, organizarlos  y depurarlos antes de subirlos al SQL server.
 Al principio me inquietaba mucho el tiempo (horas en algún caso) en el que la 
consola de R se mostraba pensando hasta que se subían todos los datos al SQL 
Server, así que  diseñe una función que usando el paquete  snowfall mostraba 
una barra de progreso mientras se hacia la subida de datos.

Para el flujo de datos en sentido inverso, (de SQL Server a R) siempre me 
aseguro de que la consulta SQL que baja los datos del SQL  Server a un 
dataframe o similar solo recupera los datos verdaderamente necesarios. 
Lógicamente y dependiendo de lo que vayas a hacer luego con esos datos a veces 
esto no es posible, pero en general eso de bajarse todo e intentar ejecutar 
un proceso me parece un hábito bastante pernicioso e improductivo.






 -Mensaje original-
 De: R-help-es [mailto:r-help-es-boun...@r-project.org] En nombre de r-
 help-es-requ...@r-project.org
 Enviado el: martes, 05 de mayo de 2015 12:00
 Para: r-help-es@r-project.org
 Asunto: Resumen de R-help-es, Vol 75, Envío 4

 Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
   r-help-es@r-project.org

 Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
   https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

 O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto help en el
 asunto (subject) o en el cuerpo a:
   r-help-es-requ...@r-project.org

 Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
   r-help-es-ow...@r-project.org

 Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la linea del
 asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
 Re: Contents of R-help-es digest Además, por favor, incluya en la
 respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está respondiendo.


 Asuntos del día:

1. Muestreo de bases de datos.- (Freddy Omar López Quintero)
2. Re: Muestreo de bases de datos.- (Carlos J. Gil Bellosta )
3. Re: Muestreo de bases de datos.- (javier.ruben.marcu...@gmail.com)


 --

 Message: 1
 Date: Mon, 4 May 2015 15:15:33 -0300
 From: Freddy Omar López Quintero freddy.vat...@gmail.com
 To: r-help-es@r-project.org r-help-es@r-project.org
 Subject: [R-es] Muestreo de bases de datos.-
 Message-ID:
   CALCOUqu7nKupKdc47Q2ixvsfGVqAdOhgdLmNMfc8JvTS7hqX+Q@
 mail.gmail.com
 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8

 ¡Hola!

 Mi duda surge por la siguiente anécdota: un amigo (empleado de una
 enorme consultora que tiene SAS) migró a R y ansioso me contó que iba a
 ejecutar las rutinas que había traducido de SAS a R y luego de intentar
 ejecutarlas nada le funcionó porque, ingenuamente, quería hacer cosas para
 las cuales R no está diseñado (operaciones en la base de datos) y porque leyó
 TODOS los datos de una consulta (millones de registros) e intentó correr
 algún procedimiento (!). Me dijo que SAS corre todo lo que él necesita y pues
 quedó tristemente decepcionado.

 Yo le dije que es corriente tomar una muestra de los datos para calibrar los
 modelos que se van a necesitar y que no es necesario utilizar los millones de
 registros enteros. Esto me hizo pensar ¿existen normas o buenas prácticas
 para el muestreo de las bases de datos?¿existen normativas?¿lineamientos?
 Es claro que mi primera respuesta sería ocupar los métodos ya desarrollados
 para encuestas, pero quién sabe.

 Si existen: ¿tienen su contraparte en R?

 Gracias y disculpen las molestias.

 ¡Salud!

 --
 «No soy aquellas sombras tutelares
 que honré con versos que no olvida el tiempo.»

 JL Borges

   [[alternative HTML version deleted]]



 --

 Message: 2
 Date: Mon, 4 May 2015 20:35:28 +0200
 From: Carlos J. Gil Bellosta  c...@datanalytics.com
 To: Freddy Omar López Quintero freddy.vat...@gmail.com
 Cc: r-help-es@r-project.org r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Muestreo de bases de datos.-
 Message-ID:
   CADg83efiwWEdwA6dyR4RUkwB5Qc5evOAmdLfBeg+yO0GngL0Aw
 @mail.gmail.com
 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8

 Hola, ¿qué tal?

 La mejor manera de muestrear una tabla en una base de datos es a través
 del módulo de algún valor (típicamente autonumérico), como los ids. Si no, a
 través del módulo de un hash de algún identificador similar. Este
 procedimiento tiene la ventaja de ser repetible:
 consultas sucesivas pueden muestrear la misma subpoblación u otra de
 tamaño similar completamente 

Re: [R-es] Maximizar Consola de R al inicio

2015-04-29 Thread Gilsanz, Jose Luis
Miguel Angel:

La primera opción no me vale, al poner C:\Program 
Files\R\R-3.2.0\bin\x64\start /MAX Rgui.exe --internet2 en el cuadro Destino 
del acceso directo que utilizo para abrir R  sale un mensaje que dice:
El nombre C:\Program Files\R\R-3.2.0\bin\x64\start /MAX Rgui.exe 
especificado en el cuadro de Destino no es valido. Compruebe que la ruta de 
acceso y el nombre de archivo sean correctos

La segunda opción me funciona pero solo si, además de poner MDI=no en el 
archivo RConsole, en el acceso directo selecciono Maximizada en el combo 
llamado Ejecutar, así que aqui esta la solución.

Muchas gracias por tu ayuda ;-)


 -Mensaje original-
 De: miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es
 [mailto:miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es]
 Enviado el: martes, 28 de abril de 2015 20:41
 Para: Gilsanz, Jose Luis; r-help-es@r-project.org
 Asunto: Re: [R-es] Maximizar Consola de R al inicio

 Prueba estas dos cosas:

 - Lanzar R con C:\Program Files\R\R-3.2.0\bin\x64\start /MAX Rgui.exe --
 internet2
 - Poner MDI = no en Rconsole

 Creo que con esto incluso sobraría el parámetro de MDIsize

 Un Saludo,
 Miguel.


 
 De: Gilsanz, Jose Luis [jluis.gils...@tasacionesh.com]
 Enviado: martes, 28 de abril de 2015 16:04
 Para: Rodríguez Muíños, Miguel Ángel; r-help-es@r-project.org
 Asunto: RE: [R-es] Maximizar Consola de R al inicio

 Hola Miguel Angel:



 Primero que nada gracias por tu aporte.



 Los parámetros del MDI que tengo en el fichero Rconsole son:



 MDI = yes

 MDIsize = 0*0+0+0



 En lo de llamar a R usando start /MAX Rgui.exe, lo cierto es que no se muy
 bien a que te refieres.
 EL campo Destino del Acceso directo que uso para abrir Excel es: C:\Program
 Files\R\R-3.2.0\bin\x64\Rgui.exe --internet2 y la opción de Ejecutar esta
 puesta en Maximizada.

 Pero el maximizar la ventana general de R (la que aparece como RGui(64-bit)
 )no es problema ya que lo consigo poniendo MDIsize = 0*0+0+0 , el problema
 viene al intentar maximizar la ventana de la Consola de R  (la que aparece
 como (R Console) dentro de esa ventana de R maximizada (RGui(64-bit)).

 En el pantallazo que adjunto se puede ver mejor.



 Salu2




 

 Nota: A información contida nesta mensaxe e os seus posibles documentos
 adxuntos é privada e confidencial e está dirixida únicamente ó seu
 destinatario/a. Se vostede non é o/a destinatario/a orixinal desta mensaxe,
 por favor elimínea. A distribución ou copia desta mensaxe non está
 autorizada.

 Nota: La información contenida en este mensaje y sus posibles documentos
 adjuntos es privada y confidencial y está dirigida únicamente a su
 destinatario/a. Si usted no es el/la destinatario/a original de este mensaje,
 por favor elimínelo. La distribución o copia de este mensaje no está
 autorizada.

 See more languages: http://www.sergas.es/aviso_confidencialidad.htm


Jones Lang LaSalle Arquitectura, SLU
Registration number: B-61888715
Registered Office: Pº de la Castellana, 51 - 5ª ; 28046 Madrid


This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect.
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] cantidad de datos

2015-04-29 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
Yo en vez de utilizar análisis cluster que impliquen distancias, 
probaría con un kmedias o con un pam (partition around medoids) pero 
utilizando muestras, la función clara de la librería cluster puede 
ayudarte. Pego el details de la ayuda de 'clara'


Details

clara is fully described in chapter 3 of Kaufman and Rousseeuw (1990). 
Compared to other partitioning methods such as pam, it can deal with 
much larger datasets. Internally, this is achieved by considering 
sub-datasets of fixed size (sampsize) such that the time and storage 
requirements become linear in n rather than quadratic.


Each sub-dataset is partitioned into k clusters using the same algorithm 
as in pam.
Once k representative objects have been selected from the sub-dataset, 
each observation of the entire dataset is assigned to the nearest medoid.


The mean (equivalent to the sum) of the dissimilarities of the 
observations to their closest medoid is used as a measure of the quality 
of the clustering. The sub-dataset for which the mean (or sum) is 
minimal, is retained. A further analysis is carried out on the final 
partition.


Each sub-dataset is forced to contain the medoids obtained from the best 
sub-dataset until then. Randomly drawn observations are added to this 
set until sampsize has been reached.


Saludos

El 29/04/15 a las 19:06, Carlos J. Gil Bellosta escribió:

Hola, ¿qué tal?

291GB viene a ser

280 * 280 * 1e6 * 8 / 2^30 / 2

que es el número de GB necesarios para almacenar la matriz de
distancias entre 280k sujetos.

Hay que buscar una alternativa que no implique precalcular esa enormidad.

Un saludo,

Carlos J. Gil Bellosta
http://www.datanalytics.com





El día 29 de abril de 2015, 18:20,  javier.ruben.marcu...@gmail.com escribió:

Estimados

Creo que se puede presentar un problema con el sistema operativo, al ser de
32 bit si no recuerdo mal soporta hasta 4 GB, aunque no estoy del todo
seguro.

Los 292 GB que informa Carlos son una enormidad, esos requerimientos son
complicados.

¿Qué posibilidad hay de trabajar con memoria virtual en windows? Aunque me
parece que no sería optimo, prefiero intentar en Linux y R.

Su sistema es de 32 bit, pero ¿la computadora?, ¿ambos son 32?, ¿el i5 no es
de 64 bit?. Posiblemente tenga la opción de usar un sistema operativo de 64
bit, como también de poder comprar más memoria (siempre en 64 bit), aunque
me asustan los 292 GB que informa Carlos.

Javier Marcuzzi

De: Carlos Ortega
Enviado el: ‎miércoles‎, ‎29‎ de ‎abril‎ de ‎2015 ‎12‎:‎49‎ ‎p.m.
Para: Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
CC: R-help-es@r-project.org

No sé si va a ser suficiente
Acabo de correr un ejemplo equivalente:

# Example
mydat - matrix(rnorm(28*20), ncol=20)
hc - hclust(dist(mydat), ave)
plot(hc)
plot(hc, hang = -1)

sobre Azure Machine Learning y ...



Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 29 de abril de 2015, 17:45, Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
r...@cajatrujillo.com.pe escribió:

Bueno mi máquina es:

HP

Windows 7

Procesador Core I5 de 2.5 GHz

4 GB de Ram (2.94 GB utilizables)

Sistema operativo de 32 bits

Versión de R, 3.2.0





Atte.

Ricardo Alva Valiente

Analista de Control Preventivo

Unidad de Prevención

Of. Recuperaciones – CC Boulevard Chiclayo

'(074) 232740

RPC 978194441 RPM *157793

*r...@cajatrujillo.com.pe

www.cajatrujillo.com.pe





De: Carlos Ortega [mailto:c...@qualityexcellence.es]
Enviado el: miércoles, 29 de abril de 2015 10:39 AM
Para: Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
CC: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] cantidad de datos



Hola,

La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que
tengas problemas para cargar este conjunto de datos a tu entorno.

El problema puede aparecer en generar el objeto clúster y esto dependerá
de la RAM que tengas disponible.

Pásanos el detalle de la máquina que utilizarías y la versión de R que
usas.


He simulado tu conjunto y he tenido problemas a la hora de generar el
clúster. Mi máquina es un MacBook, de 8Gb.



Saludos,

Carlos Ortega.



El 29 de abril de 2015, 16:25, Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
r...@cajatrujillo.com.pe escribió:

Estimados dos consultas.
-Debo de trabajar con 280,000.00 casos y 20 variables. Quisiera saber si
el programa soporta sin ningún inconveniente análisis cluster y
discriminantes, así como análisis uni variados y bi variados.
-Cuando se grafica un dendograma como puedo hacer para que todas las
líneas de los casos, partan desde el X, porque cuando se genera se visualiza
bien desordenado (unas líneas comienzan mas arriba que otras). También como
hacer para que los nombres de los casos aparezcan en vertical y no en
horizontal; y si es posible el gráfico también.

Muchas gracias de antemano.

Atte.
Ricardo Alva Valiente

Aviso Legal: La información de este correo electrónico, así como de sus
archivos adjuntos, es confidencial y está dirigida exclusivamente a él o los
destinatarios. Si Usted ha recibido este correo por error, por favor
avísenos inmediatamente por este 

Re: [R-es] cantidad de datos

2015-04-29 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Podrías hacer varios kmedias con diferente número de clusters y 
comprobar como varía la suma de cuadrados entre cluster para elegir el 
número óptimo.

# Determine number of clusters
wss - (nrow(mydata)-1)*sum(apply(mydata,2,var))
for (i in 2:15) wss[i] - sum(kmeans(mydata,
centers=i)$withinss)
plot(1:15, wss, type=b, xlab=Number of Clusters,
   ylab=Within groups sum of squares)

El 29/04/15 a las 19:42, Alva Valiente, Ricardo (RIAV) escribió:
 El inconveniente con un K-medias, es que se tiene que se tiene que pre 
 definir el número de segmentos, pero eso es algo con lo q no cuento. La 
 solución de Javier me parece q sería la única opción.

 Atte.
 Ricardo Alva Valiente

 -Mensaje original-
 De: R-help-es [mailto:r-help-es-boun...@r-project.org] En nombre de 
 javier.ruben.marcu...@gmail.com
 Enviado el: miércoles, 29 de abril de 2015 12:16 PM
 Para: jose luis cañadas; R-help-es@r-project.org
 Asunto: Re: [R-es] cantidad de datos

 Estimados


 Justo se me ocurrió una búsqueda y el resultado es parecido.

 http://www.r-bloggers.com/k-means-clustering-on-big-data/

 Javier Marcuzzi

 De: jose luis cañadas
 Enviado el: ‎miércoles‎, ‎29‎ de ‎abril‎ de ‎2015 ‎02‎:‎10‎ ‎p.m.
 Para: R-help-es@r-project.org


 Hola.
 Yo en vez de utilizar análisis cluster que impliquen distancias, probaría con 
 un kmedias o con un pam (partition around medoids) pero utilizando muestras, 
 la función clara de la librería cluster puede ayudarte. Pego el details de la 
 ayuda de 'clara'

 Details

 clara is fully described in chapter 3 of Kaufman and Rousseeuw (1990).
 Compared to other partitioning methods such as pam, it can deal with much 
 larger datasets. Internally, this is achieved by considering sub-datasets of 
 fixed size (sampsize) such that the time and storage requirements become 
 linear in n rather than quadratic.

 Each sub-dataset is partitioned into k clusters using the same algorithm as 
 in pam.
 Once k representative objects have been selected from the sub-dataset, each 
 observation of the entire dataset is assigned to the nearest medoid.

 The mean (equivalent to the sum) of the dissimilarities of the observations 
 to their closest medoid is used as a measure of the quality of the 
 clustering. The sub-dataset for which the mean (or sum) is minimal, is 
 retained. A further analysis is carried out on the final partition.

 Each sub-dataset is forced to contain the medoids obtained from the best 
 sub-dataset until then. Randomly drawn observations are added to this set 
 until sampsize has been reached.

 Saludos

 El 29/04/15 a las 19:06, Carlos J. Gil Bellosta escribió:
 Hola, ¿qué tal?

 291GB viene a ser

 280 * 280 * 1e6 * 8 / 2^30 / 2

 que es el número de GB necesarios para almacenar la matriz de
 distancias entre 280k sujetos.

 Hay que buscar una alternativa que no implique precalcular esa enormidad.

 Un saludo,

 Carlos J. Gil Bellosta
 http://www.datanalytics.com





 El día 29 de abril de 2015, 18:20,  javier.ruben.marcu...@gmail.com 
 escribió:
 Estimados

 Creo que se puede presentar un problema con el sistema operativo, al
 ser de
 32 bit si no recuerdo mal soporta hasta 4 GB, aunque no estoy del
 todo seguro.

 Los 292 GB que informa Carlos son una enormidad, esos requerimientos
 son complicados.

 ¿Qué posibilidad hay de trabajar con memoria virtual en windows?
 Aunque me parece que no sería optimo, prefiero intentar en Linux y R.

 Su sistema es de 32 bit, pero ¿la computadora?, ¿ambos son 32?, ¿el
 i5 no es de 64 bit?. Posiblemente tenga la opción de usar un sistema
 operativo de 64 bit, como también de poder comprar más memoria
 (siempre en 64 bit), aunque me asustan los 292 GB que informa Carlos.

 Javier Marcuzzi

 De: Carlos Ortega
 Enviado el: ‎miércoles‎, ‎29‎ de ‎abril‎ de ‎2015 ‎12‎:‎49‎ ‎p.m.
 Para: Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
 CC: R-help-es@r-project.org

 No sé si va a ser suficiente
 Acabo de correr un ejemplo equivalente:

 # Example
 mydat - matrix(rnorm(28*20), ncol=20) hc - hclust(dist(mydat),
 ave)
 plot(hc)
 plot(hc, hang = -1)

 sobre Azure Machine Learning y ...



 Saludos,
 Carlos Ortega
 www.qualityexcellence.es

 El 29 de abril de 2015, 17:45, Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
 r...@cajatrujillo.com.pe escribió:
 Bueno mi máquina es:

 HP

 Windows 7

 Procesador Core I5 de 2.5 GHz

 4 GB de Ram (2.94 GB utilizables)

 Sistema operativo de 32 bits

 Versión de R, 3.2.0





 Atte.

 Ricardo Alva Valiente

 Analista de Control Preventivo

 Unidad de Prevención

 Of. Recuperaciones – CC Boulevard Chiclayo

 '(074) 232740

 RPC 978194441 RPM *157793

 *r...@cajatrujillo.com.pe

 www.cajatrujillo.com.pe





 De: Carlos Ortega [mailto:c...@qualityexcellence.es] Enviado el:
 miércoles, 29 de abril de 2015 10:39 AM
 Para: Alva Valiente, Ricardo (RIAV)
 CC: r-help-es@r-project.org
 Asunto: Re: [R-es] cantidad de datos



 Hola,

 La matriz que vas a procesar será de alrededor de 45 Mb. No creo que
 tengas problemas para cargar este conjunto de datos

Re: [R-es] paquete DBmethods

2015-04-27 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.
La función vegdist del paquete vegan implementa varias distancias, entre 
ellas dos versiones de la distancia de Gower, por si es de utilidad.


Saludos

El 27/04/15 a las 19:29, Freddy Omar López Quintero escribió:

ya lo encontré en la misma página de R, sino que esta en otro paquete de
los mismo autores bajo el nombre de ICGE, allí se encuentra la distancia de
gower.


Por si otros usuarios necesitan la función...​



___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Como leer una BD con una estructura inadecuada

2015-04-19 Thread Jose Luis Brita
Estimado Eric,

Con la función read.fwf() y definiendo la anchura de cada variable como
diferencia de las columnas de inicio y final creo que lo lee correctamente.

Un saludo


Jose Luis

ff - c('C:\\cdb.txt')
datos -
read.fwf(ff,widths=c(3-1,15-3,76-16,81-76,85-81,90-85,95-90,110-95,115-110,120-115,123-120,129-123,133-129,136-133,142-136,146-142,149-146,154-149,4),
  header=FALSE, skip=1,
  col.names=c('ID',
'Number','Name','Fed','Sex','Tit','WTit','OTit','SRtng','SGm','SK','RRtng','RGm','Rk','BRtng','BGm','BK','B-day','Flag'))


El 19 de abril de 2015, 1:03, eric ericconchamu...@gmail.com escribió:

 Estimados, tengo el siguiente problema:

 Tengo una BD de 19 columnas y aprox 500 mil filas, la que tiene muchas
 celdas vacias y esta separada con espacios para hacer coincidir los datos
 bajo los encabezados.

 Mi problema es que al tratar de importar a R la BD no se como tratar con
 los espacios vacios cuando se trata de una columna de numeros (para el
 texto puse na.strings = NA) y tampoco se como hacer para que al leer cada
 dato este asociado al encabezado correcto, pues el numero de espacios que
 esta puesto entre cada dato varia de acuerdo a la extension en caracteres
 del dato (hay numeros, nombres, etc). Incluso hay encabezados de dos
 palabras y parece que R los considera dos encabezados distintos. Me explico
 ?

 Como puedo hacer para leer la BD correctamente ? Alguna idea ??

 Adjunto un archivo de muestra.

 Muchas gracias.

 Eric.




 --
 Forest Engineer
 Master in Environmental and Natural Resource Economics
 Ph.D. student in Sciences of Natural Resources at La Frontera University
 Member in AguaDeTemu2030, citizen movement for Temuco with green city
 standards for living

 Nota: Las tildes se han omitido para asegurar compatibilidad con algunos
 lectores de correo.

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es




-- 
Jose Luis
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Formulario Web

2015-04-16 Thread Gilsanz, Jose Luis
Hola:

Tengo un absoluto desconocimiento de las posibilidades que ofrece R desde el 
punto de vista web así que agradecería que alguien me “encaminara” para un 
proyecto que me está rondando.

El proyecto consistiría básicamente en montar una especie de formulario web al 
cual accederían distintas personas (colaboradores) repartidas por España. El 
formulario tendría una serie de datos precargados y el colaborador debería 
cumplimentar el resto de datos faltantes.
Una vez cumplimentados todos los datos, estos se deben guardar en alguna 
estructura de datos (dataframe???) o algún tipo de BBDD para su posterior 
explotación estadística (esta sería la parte B del proyecto)

En esencia el formulario debería poder:
-Introducir valores de tipo texto o número así como valores de tipo combobox 
(valores pautados previamente),o lo que sería un factor en R.
-Subir documentos (fundamentalmente fotos y pdf) asociados al registro que se 
está editando.
-Ser capaz de mostrar a cada usuario únicamente los registros que tiene que 
rellenar puesto que los registros se distribuirán entre los colaboradores por 
criterios geográficos . De esta manera un colaborador residente en Madrid solo 
“vera” los registros relativos a Madrid y no los del resto de provincias.
-Mostrar mapas, gráficos, fotos “incrustados” en el propio formulario web a 
medida que se van introduciendo datos y/o subiendo documentos.

Lógicamente la mejor forma de hacer esto es usando lenguajes de programación 
web (html, java, php etc) asociados a gestores de bases de datos (SQL server, 
mySQL etc) pero mi desafío consiste en hacer TODO el proceso (Tanto la captura 
como la explotación de los datos) dentro de R, aun cuando puedan usarse 
sistemas auxiliares conectados a R.

Os agradezco desde ya cualquier sugerencia o comentario.

Un cordial saludo

TASACIONES HIPOTECARIAS S.A.
Registration number: A-28/806222.
Registered Office: Pº de la Castellana, 79 - 1ª ; 28046 Madrid

This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 74, Envío 25

2015-04-16 Thread Gilsanz, Jose Luis
En realidad se trata de que nuestros colaboradores rellenen una especie de 
encuestas sobre mercados inmobiliarios locales con datos de precios, fotos de 
inmuebles representativos etc.

Tras la obtención de esos datos locales vendrá el proceso de análisis de ellos, 
pero eso será en una fase B que de momento esta muy lejana en el tiempo.


 Message: 4
 Date: Thu, 16 Apr 2015 09:11:33 -0500
 From: Patricio Fuenmayor Viteri patricio.fuenma...@outlook.com
 To: r-help-es r-help-es@r-project.org,
   jluis.gils...@tasacionesh.com
   jluis.gils...@tasacionesh.com
 Subject: Re: [R-es] Formulario Web
 Message-ID: blu182-w3301d394b9f265508c2ad299...@phx.gbl
 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8

 Hola.Interesante tu proyecto... existen varias formas de enfocarlo:Supongo
 que lo que quieres hacer es implementar un modelo de calificaci?e clientes
 (scoring), esto lo menciono por lo detallas y por el lugar en donde 
 trabajas.- Si
 es as?lo que necesitas es tan solo programar el modelo
 (y=b0+b1x1+b2x2+...bnxn) que como entenderas es una suma y una
 validaci?on respecto a un intervalo de calificaciones (scoring)... que es muy
 sencillo... y no necesitas un motor de calculo poderoso.- Otra forma es que el
 servidor haga todo el trabajo... Tuve experiencia usando PL/R
 http://www.joeconway.com/plr/ (debes usar Postgres) donde el formulario
 (en PHP) llama al proceso que: guardaba en una tabla el registro de los datos,
 y ejecutaba un procedimiento (con PL/R) almacenado en el servidor y
 regresaba los resultados a la misma tabla, que luego era consultada por el
 formulario ... Con esto controlaba tanto el ingreso y salida de las variables 
 ... y
 todo el trabajo fuerte lo hacia el servidor... Espero te sea de ayuda Saludos.
 --Archivo adjunto de mensaje reenviado--From:
 jluis.gils...@tasacionesh.com
 To: r-help-es@r-project.org
 Date: Thu, 16 Apr 2015 09:44:56 +
 Subject: [R-es] Formulario Web

 Hola:

 Tengo un absoluto desconocimiento de las posibilidades que ofrece R desde
 el punto de vista web as?ue agradecer?que alguien me ?encaminara? para
 un proyecto que me est?ondando.

 El proyecto consistir?b?camente en montar una especie de formulario web al
 cual acceder? distintas personas (colaboradores) repartidas por Espa?El
 formulario tendr?una serie de datos precargados y el colaborador
 deber?cumplimentar el resto de datos faltantes.
 Una vez cumplimentados todos los datos, estos se deben guardar en alguna
 estructura de datos (dataframe???) o alg?po de BBDD para su posterior
 explotaci?stad?ica (esta ser?la parte B del proyecto)

 En esencia el formulario deber?poder:
 -Introducir valores de tipo texto o n? as?omo valores de tipo combobox
 (valores pautados previamente),o lo que ser?un factor en R.
 -Subir documentos (fundamentalmente fotos y pdf) asociados al registro que
 se est?ditando.
 -Ser capaz de mostrar a cada usuario ?mente los registros que tiene que
 rellenar puesto que los registros se distribuir?entre los colaboradores por
 criterios geogr?cos . De esta manera un colaborador residente en Madrid
 solo ?vera? los registros relativos a Madrid y no los del resto de provincias.
 -Mostrar mapas, gr?cos, fotos ?incrustados? en el propio formulario web a
 medida que se van introduciendo datos y/o subiendo documentos.

 L?amente la mejor forma de hacer esto es usando lenguajes de
 programaci?eb (html, java, php etc) asociados a gestores de bases de datos
 (SQL server, mySQL etc) pero mi desaf?consiste en hacer TODO el proceso
 (Tanto la captura como la explotaci?e los datos) dentro de R, aun cuando
 puedan usarse sistemas auxiliares conectados a R.

 Os agradezco desde ya cualquier sugerencia o comentario.

 Un cordial saludo



Jones Lang LaSalle Arquitectura, SLU
Registration number: B-61888715
Registered Office: Pº de la Castellana, 51 - 5ª ; 28046 Madrid


This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect.
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 74, Envío 25

2015-04-16 Thread Gilsanz, Jose Luis
Estimado Javier:

Los colaboradores en este caso no son clientes sino personas vinculadas a la 
empresa por lo que el tema del rendimiento, de momento, no me preocupa 
demasiado.
Me interesa mas saber  que , efectivamente, se puede hacer a que luego una vez 
hecho la cosa funcione mas o menos rapida


 Message: 5
 Date: Thu, 16 Apr 2015 11:19:08 -0300
 From: Javier Marcuzzi javier.ruben.marcu...@gmail.com
 To: Miguel Angel Rodriguez Muiños
   miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es
 Cc: r-help-es r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Formulario Web
 Message-ID:
   CAHo_aETBJH2w96WjPBc_V6n_XaLm8_bok__Y10g5vJrriYobbQ@m
 ail.gmail.com
 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8

 Estimado Miguel

 Por ejemplo yo mismo podría colocar algo en un servidor VPS, utilizar un
 servicio rest para la ida y venida de información, pero los servicios más
 económicos creo que pueden ser muy limitados, ¿a partir de donde R en un
 VPS da un resultado aceptable? Porque el usuario web necesita rápido algo
 en la pantalla, aunque sea un mensaje de procesando, yo había leído un
 informe sobre cuánto tiempo esperan y a partir de ahí se van a otro sitio o
 comienzan a sentir molestias, no lo recuerdo bien pero los internautas son
 muy ya y ahora. Yo creo que si es un problema, no por la técnica
 informática, sino por la experiencia de usuario (de los posibles clientes), 
 sería
 una lástima que trabaje en R realizando un excelente desarrollo y pierda
 clientes porque estos ven un servicio lento.



Jones Lang LaSalle Arquitectura, SLU
Registration number: B-61888715
Registered Office: Pº de la Castellana, 51 - 5ª ; 28046 Madrid


This e-mail is for the use of the intended recipient(s) only. If you have 
received this e-mail in error, please notify the sender immediately and then 
delete it. If you are not the intended recipient, you must not use, disclose or 
distribute this e-mail without the author's prior permission. We have taken 
precautions to minimise the risk of transmitting software viruses, but we 
advise you to carry out your own virus checks on any attachment to this 
message. We cannot accept liability for any loss or damage caused by software 
viruses. If you are the intended recipient and you do not wish to receive 
similar electronic messages from us in future then please respond to the sender 
to this effect.
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 74, Envío 25

2015-04-16 Thread Gilsanz, Jose Luis
Javier, Miguel:

Efectivamente hay maneras infinitamente más eficientes a la hora de montar el 
proyecto con soluciones específicas de web.

Pero en este caso como lo que pretendo, fundamentalmente, es profundizar en lo 
que Javier mismo ha denominado webR por lo que  no contemplo esas soluciones 
especificas (si acaso solo como apoyo a R).
Básicamente se trata de hacerlo todo con R, aun sabiendo desde el principio, 
que seguro que no es la mejor forma de hacerlo (sobre todo en lo referente a 
sencillez y rendimiento).

Llevando el caso al extremo, seria como intentar hacer un procesador de textos 
utilizando Excel, la mayoría diría pero si para eso ya tienes Word y mil 
aplicaciones más adecuadas y mi respuesta seria ya, lo sé, pero es que yo 
quiero hacerlo con Excel aunque no sea ni el mejor, ni el más rápido ni el más 
bonito.



 Message: 3
 Date: Thu, 16 Apr 2015 10:52:12 +
 From: miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es
 To: javier.ruben.marcu...@gmail.com
 Cc: r-help-es@r-project.org
 Subject: Re: [R-es] Formulario Web
 Message-ID: 552f945c.5050...@sergas.es
 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
 
 Hola Javier.
 
 No veo demasiado problema con el tema del servidor. Las opciones son dos:
 o lo tienes in situ (con lo cual habrás hecho una valoración de qué recursos
 te hacen falta, cómo vas a implementarlo y cómo vas a mantenerlo, como
 con cualquier otro servicio web) o lo implementas en la nube (idem que el
 caso anterior con la salvedad de que hay ciertos aspectos que subcontratas -
 pagas por ellos y te despreocupas-).
 
 Yo soy más partidario de la segunda opción y montar un buen VPS, pero para
 gustos
 
 En el caso concreto del escenario que plantea José Luis (que es el que nos ha
 llevado hasta aquí), la solución pasa por montarlo todo con R (según sus
 especificaciones) y, así, creo que Shiny es una muy buena alternativa.
 
 Un Saludo,
 Miguel.
 
 
 
 El 16/04/2015 a las 12:39, Javier Marcuzzi escribió:
 Estimado Miguel
 
 Es posible lo que dices, pero ¿tienes un servidor para instalar la parte de 
 R?, si
 lo tienes ¿cuántos recursos? Me refiero a lo siguiente, puede ser que su
 trabajo esté excelente, pero los recursos del servidor al procesar R tengan un
 desmedro en la calidad (velocidad) http y de base de datos, creando una
 experiencia mala para el usuario.
 
 Hay alternativas, cada vez hay más web R, desconozco la solución
 recomendable hoy en día, sin embargo creo que hay que tener muy en
 cuenta el servidor, y ese factor puede ser de mucho peso en caso de ser
 deficiente.
 
 Shiny , es conocido, o por lo menos es una opción de moda por decirlo de
 alguna forma, sin embargo creo que podría escribir R desde casi un
 obsoleto cgi-bin. Entiendo que no habría limitantes más que su creatividad.
 
 Javier Marcuzzi
 
 El 16 de abril de 2015, 6:57,
 miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.esmailto:miguel.angel.rodriguez.
 mui...@sergas.es escribió:
 Hola José Luis.
 
 Mi recomendación es que explores Shiny (http://shiny.rstudio.com/), puede
 que sea lo que necesitas.
 
 Un Saludo,
 Miguel Ángel Rodríguez Muíños
 Consellería de Sanidade
 Xunta de Galicia
 
 
 
 
 
 
 Nota: A información contida nesta mensaxe e os seus posibles documentos
 adxuntos é privada e confidencial e está dirixida únicamente ó seu
 destinatario/a. Se vostede non é o/a destinatario/a orixinal desta mensaxe,
 por favor elimínea. A distribución ou copia desta mensaxe non está
 autorizada.
 
 Nota: La información contenida en este mensaje y sus posibles documentos
 adjuntos es privada y confidencial y está dirigida únicamente a su
 destinatario/a. Si usted no es el/la destinatario/a original de este mensaje,
 por favor elimínelo. La distribución o copia de este mensaje no está
 autorizada.
 
 See more languages: http://www.sergas.es/aviso_confidencialidad.htm
 
   [[alternative HTML version deleted]]
 
 
 --
 
 Message: 4
 Date: Thu, 16 Apr 2015 09:11:33 -0500
 From: Patricio Fuenmayor Viteri patricio.fuenma...@outlook.com
 To: r-help-es r-help-es@r-project.org,
   jluis.gils...@tasacionesh.com
   jluis.gils...@tasacionesh.com
 Subject: Re: [R-es] Formulario Web
 Message-ID: blu182-w3301d394b9f265508c2ad299...@phx.gbl
 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
 
 Hola.Interesante tu proyecto... existen varias formas de enfocarlo:Supongo
 que lo que quieres hacer es implementar un modelo de calificaci?e clientes
 (scoring), esto lo menciono por lo detallas y por el lugar en donde 
 trabajas.- Si
 es as?lo que necesitas es tan solo programar el modelo
 (y=b0+b1x1+b2x2+...bnxn) que como entenderas es una suma y una
 validaci?on respecto a un intervalo de calificaciones (scoring)... que es muy
 sencillo... y no necesitas un motor de calculo poderoso.- Otra forma es que el
 servidor haga todo el trabajo... Tuve experiencia usando PL/R
 http://www.joeconway.com/plr/ (debes usar Postgres) donde el formulario
 (en PHP) llama al proceso que: guardaba en 

[R-es] htmlreg en documento markdown

2015-03-12 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola de nuevo.

He dado con la solución y la comparto. El tema es que hay que compilar 
el documento usando knit2html(fichero.Rmd) desde consola en vez de 
usar el botón KnitHTML que aparece en RStudio.


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] htmlreg en documento markdown

2015-03-12 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola.

En un documento rmarkdown quiero utilizar el paquete texreg y más 
concretamente la función htmlreg para mostrar los resultados de unos 
modelos en una tabla htlm, pero no doy con la forma de que salga bien. 
¿Alguna idea?



Parte de mi código


```{r, echo=FALSE, results='hide'}
library(texreg)


```

```{r, echo=FALSE}
htmlreg(list(fw.4,fn.4), doctype = F, html.tag = F, inline.css = T,
head.tag = F, body.tag = F, center = F, single.row = T, caption = )

```

He probado poniendo results = 'asis' en la opción del chunk y también 
con las opciones por defecto de htmlreg, pero ninguna funciona.


Gracias

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Instalando R en Linux Debian

2014-11-13 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola.
Mira en cran.r-project.org  en la parte de como instalar R en linux, 
básicamente necesitas añadir una línea al sources.list

debhttp://favorite-cran-mirror/bin/linux/debian  
http://%3Cfavorite-cran-mirror%3E/bin/linux/debian  squeeze-cran3/

por ejemplo pon en el sources.list

debhttp://cran.rstudio.com/bin/linux/debian  
http://%3Cfavorite-cran-mirror%3E/bin/linux/debian  squeeze-cran3/

y tb ejecuta en consola, puede que como root

apt-key adv --keyserver keys.gnupg.net --recv-key 381BA480

Y luego ya puedes instalarlo con apt-get

Saludos


El 13/11/14 a las 16:02, Jesus Herranz escribió:
 Hola

 Estoy instalando R en una m�quina con Linux Debian. Lo hago con la orden
 �apt-get install r-base r-base-dev� y me instala la versi�n 2.15.1 mientras
 que yo necesito algunos paquetes que solo funcionan con 3.0 en adelante (por
 ejemplo, Rccp).

 Gracias

   

   

   


   [[alternative HTML version deleted]]



 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] predict en objetos creados por kknn

2014-10-28 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola Raúl.

No he visto tu código en profundidad, pero puede ser que en el último 
gráfico estás llamando a g, que es ggplot creado para los datos de 
entrenamiento y le pintes la predicción de los datos de test. Deberías 
pintar los datos de test y su predicción. Quizá esto te valga.


g2 - ggplot(test,aes(test$x,test$y)) +
geom_point()

g2 + geom_point(aes(colour = predict(knn.Cuadrado,test.Cuadrado)))+
ggtitle(Un poco menos mojón )


El 28/10/14 a las 18:06, Raúl Vaquerizo escribió:

#Datos
#Se trata de una nube de puntos en el plano
long = 1
x - runif(long,1,100)
y - runif(long,1,100)
datos - data.frame(x,y)

#Creamos un conjunto de datos de entrenamiento y otro de test
indices - sample(1:long,long/2)
entrenamiento - datos[indices,]
test - datos[-indices,]


#Preparamos un gráfico de dispersión
library(ggplot2)
g - ggplot(entrenamiento,aes(entrenamiento$x,entrenamiento$y)) +
geom_point()

#g

#Vamos a crear las clases que nos un cuadrado
C - ifelse(entrenamiento$x20  entrenamiento$x80  entrenamiento$y20
entrenamiento$y80,1,0)

#Pintamos en nuestra nube de puntos ese cuadrado
g + geom_point(aes(colour = C))+ opts(title=PINTAMOS UN CUADRADO)

#Comenzamos a trabajar con knn
#La librería será kknn
library(kknn)

#Voy a buscar el mejor modelo k maximo 10 y unas funciones kernel
entreno.Cuadrado-cbind(C,entrenamiento)
aprox.Cuadrado - train.kknn(C ~ x + y, data = entreno.Cuadrado,
kmax = 10, kernel = c(rectangular, triangular, epanechnikov,
gaussian, rank))
plot(aprox.Cuadrado)

#Triangular con k=4 es el que mejor pinta tiene si pintáis los
fitted.values queda de lujo
test.Cuadrado-cbind(C,test)
knn.Cuadrado -
kknn(C~x+y,entreno.Cuadrado,test.Cuadrado,k=4,kernel=triangular)

g + geom_point(aes(colour = predict(knn.Cuadrado,test.Cuadrado)))+
opts(title=PINTAMOS UN MOJÓN)


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Heatmap de paro (o de otra cosa) en España

2014-10-16 Thread Jose Luis Cañadas Reche

Hola Pedro.

El INE cambió los ficheros de microdatos no hace mucho, aquí dejo como 
se haría ahora, (utilizando MicroDatosEs). Lo que cambia es la función 
para recodificar.


http://rpubs.com/joscani/unemplrate


El 15/10/14 a las #4, Carlos Ortega escribió:

Hola Pedro,

Acabo de recordar que hace poco José Luis Cañadas (participa en esta lista)
publicó un enlace suyo a un análisis del paro en Analucía hecho con R y
publicado en RPubs. Sobre mapas asocia diferentes nivels de paro con
diferentes matices de color (rojo)...

Este es el enlace:

http://rpubs.com/joscani/12805

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 14 de octubre de 2014, 18:48, Pedro Concejero Cerezo 
pedro.concejerocer...@telefonica.com escribió:


Hola eRReRos, estamos preparando un talleR de coloR para el próximo
congreso y pensamos que el mejor ejemplo sería un mapa de España de
alguna variable interesante. Puesto que algunas de las cosas candentes
que preocupan en España son (afortunadamente) casos únicos, se nos
ocurre el gran problema del paro. Atención pregunta:
¿Hay algún script maravilloso publicado por ahí que nos permita
reproducir rápido un heatmap de paro sobre el mapa España? -o podría ser
de otra cosa interesante. Sobre él aplicaremos las recomendaciones de
color.
Gracias mil!!

--
*Pedro Concejero
BI  Big Data - Internal Exploitation - Telefónica I+D http://www.tid.es
E-mail: pedro.concejerocer...@telefonica.com
skype: pedro.concejero
twitter @ConcejeroPedro https://twitter.com/ConcejeroPedro
linkedin pedroconcejero http://www.linkedin.com/in/pedroconcejero/es
Únete a la lista R en español
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es#%21 y a tu gRupo local
R, el mío es el gRupo R madRid http://http://madrid.r-es.org/ *



Este mensaje y sus adjuntos se dirigen exclusivamente a su destinatario,
puede contener información privilegiada o confidencial y es para uso
exclusivo de la persona o entidad de destino. Si no es usted. el
destinatario indicado, queda notificado de que la lectura, utilización,
divulgación y/o copia sin autorización puede estar prohibida en virtud de
la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.

The information contained in this transmission is privileged and
confidential information intended only for the use of the individual or
entity named above. If the reader of this message is not the intended
recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or
copying of this communication is strictly prohibited. If you have received
this transmission in error, do not read it. Please immediately reply to the
sender that you have received this communication in error and then delete
it.

Esta mensagem e seus anexos se dirigem exclusivamente ao seu destinatário,
pode conter informação privilegiada ou confidencial e é para uso exclusivo
da pessoa ou entidade de destino. Se não é vossa senhoria o destinatário
indicado, fica notificado de que a leitura, utilização, divulgação e/ou
cópia sem autorização pode estar proibida em virtude da legislação vigente.
Se recebeu esta mensagem por erro, rogamos-lhe que nos o comunique
imediatamente por esta mesma via e proceda a sua destruição

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es






___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Calcular Conductance, cut ratio, Expansion

2014-07-24 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola.

Quizá te pueda servir la charla que dieron en el GIL (Grupo de Interés 
Local) de Madrid que se impartió el jueves 4 de Abril de 2013. Mira aquí
http://r-es.org/tiki-index.php?page=Grupo%20de%20Inter%C3%A9s%20Local%20de%20Madrid%20-%20GIL%20Madrid

  y busca en la página *Análisis de Redes Sociales con R*

Saludos.

PD: Y ya de paso podrías darte de alta en la comunidad de usuarios de 
R-hispano ;)
El 24/07/14 a las #4, Amalia Carolina Guaymas Canavire escribió:
 Saludo!, ante todo gracias por su ayuda. Estoy trabajando con grafos y
 quería validar las comunidades encontradas con los diferentes algoritmos
 presentes en igraph.
 A la hora de validar las comunidades considero la modularidad, pero también
 me gustaría ver Conductancia, Radio de corte, Expansión, pero no se si ya
 están implementados en algunas otras librerías, alguien sabe?, pues busqué
 y no hay sugerencias.
 Por otro lado tenía pensado calcularlas pero alguien sabe como se puede
 contar los edges de un grafo en base a unos determinados nodos
 indicados?.POR FAVOR SE RECIBE SUGERENCIAS.

   [[alternative HTML version deleted]]



 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] [Grupo de Usuarios R Madrid]: Siguiente reunión el 1-julio... (Agenda disponible)...

2014-07-17 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Me pilla un poco lejos de dónde trabajo. ;) Estaría interesado en que 
fuera en Córdoba o Granada. Sé que en Granada hay unos cuantos eRReros 
entre la uni y alguna que otra empresa, y en Málaga también hay unos 
cuantos..


Saludos
El 17/07/14 23:03, Rubén Gómez Antolí escribió:

Hola:

El 02/07/14 a las #4, Jose Luis Cañadas Reche escribió:

[...]
Ya de paso pregunto si alguien está interesado en
hacer  un GIL (Grupo de Interés Local) en Andalucía..

¿En que zona tienes interés?

En Almería no hay muchos eRReros pero alguno que otro estamos.

Salud y Revolución.

Lobo.


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] bucle

2014-07-10 Thread Jose Luis Cañadas Reche
Hola.

La alternativa de Isidro es la que yo uso normalmente en este tipo de 
cosas. Si algún caso que no cumpla ninguna de las condiciones te quedará 
con cinr=NA.

Saludos

El 10/07/14 17:10, juan(uned) escribió:
 Eva muchas gracias por la contestación pero hay muchos casos que no
 cumplen la condición y cinr toma el valor NA porque inr toma valores
 fuera de los intervalos que pongo pero rango_inr1 siempre toma uno de
 los 11 valores, además sum(table(rango_inr1)) es 3738. Podías concretar
 la opción que comentas de ifelse().
 Muchas gracias a Jorge y a Isidro. Probaré la alternativa de Isidro.

 Un cordial saludo,

 Juan

 El 10/07/2014 9:37, Eva Prieto Castro escribió:
 Hola, Juan:

 Eso sólo es posible si exactamente para uno de los valores de i no se
 cumple ninguna de las condiciones, con lo cual no llegas a incorporar
 valor en cinr.

 Puedes utilizar if else de modo que te emita un mensaje informando del
 i que no supera ninguno de los if.

 Un saludo.
 Eva


 El Jueves 10 de julio de 2014 8:58, juan(uned) j...@edu.uned.es
 escribió:


 Estimados compañeros, hoy me ha surgido una duda, quizás trivial, pero
 que no encuentro sentido. Tengo un bucle con el siguiente código:

 for (i in 1:n)
 {
 if (rango_inr1[i]==1  (inr[i]= 2  inr[i]= 3)) cinr[i]-1
 if (rango_inr1[i]==2  (inr[i]= 2.5  inr[i]= 3.5)) cinr[i]-2
 if (rango_inr1[i]==3  (inr[i]= 2  inr[i]= 2.9)) cinr[i]-3
 if (rango_inr1[i]==4  (inr[i]= 2.25  inr[i]= 3.5)) cinr[i]-4
 if (rango_inr1[i]==5  (inr[i]= 2.2  inr[i]= 3.25)) cinr[i]-5
 if (rango_inr1[i]==6  (inr[i]= 2  inr[i]= 3.5)) cinr[i]-6
 if (rango_inr1[i]==7  (inr[i]= 2  inr[i]= 4)) cinr[i]-7
 if (rango_inr1[i]==8  (inr[i]= 2  inr[i]= 2.6)) cinr[i]-8
 if (rango_inr1[i]==9  (inr[i]= 2  inr[i]= 2.5)) cinr[i]-9
 if (rango_inr1[i]==10  (inr[i]= 2  inr[i]=2.8)) cinr[i]-10
 if (rango_inr1[i]==11  (inr[i]= 2.5  inr[i]= 4)) cinr[i]-11
 }

 donde n vale 3738 e i naturalmente 3738. Pues bien, resulta que la
 variable creada cinr tiene 3737 casos. ¿Qué puede estar ocurriendo?. He
 comprobado los casos de rango_inr1 y de inr y son 3738.
 ¿Qué estoy haciendo mal?.

 Un cordial saludo,

 Juan

 -- 
 Juan Antonio Gil Pascual
 Profesor de Metodología de la Investigación Cuantitativa
 correo: j...@edu.uned.es mailto:j...@edu.uned.es
 web: www.uned.es/personal/jgil

 Dpto. MIDE
 Facultad de Educación
 c/Juan del Rosal, 14 desp. 2.72
 28040 Madrid
 Tel,f. 91 3987279
 Fax. 91 3987288

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org mailto:R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R] ordering problem

2008-09-30 Thread Jose Luis Aznarte M.

   Hi there!
   I need some assistance here with vector orderings. I have a set 
of q vectors of length p, grouped by rows in a matrix A, q·p, that I 
need to order lexicographically 
(http://en.wikipedia.org/wiki/Lexicographical_order).
   I also have another matrix B, p·r, and a vector c, that should 
be ordered according to the order of A. So far, I was doing


   ordering -  apply(A, 2, order)[,1]
   A - A[ordering,]
   B - B[ordering,]
   c - c[ordering]

   But now I realize that this way I'm ordering by considering only 
the first dimension of the vectors in A, i.e., not considering the case 
where there are ties amongst this first dimension. Does anyone have a 
clue about properly applying the lexicographical ordering? Thanks in 
advance!



--  --
Jose Luis Aznarte M.   http://decsai.ugr.es/~jlaznarte
Department of Computer Science and Artificial Intelligence
Universidad de Granada   Tel. +34 - 958 - 24 04 67
GRANADA (Spain)  Fax: +34 - 958 - 24 00 79

__
R-help@r-project.org mailing list
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help
PLEASE do read the posting guide http://www.R-project.org/posting-guide.html
and provide commented, minimal, self-contained, reproducible code.


[R] Plots spanning columns

2008-08-28 Thread Jose Luis Aznarte M.
   Hi! I want to plot three graphs (residuals, ACF and PACF of a 
model). Ideally I would use a c(2,2) disposition where the residuals 
plot would start at position 1,1 and span to position 1,2. Then I would 
plot the ACF in position 2,1 and the PACF in position 2,2. Maybe is 
clearer like this:


--
||
|   residuals|
||
--
 -
|  | |   |
|ACF   | |   PACF|
|  | |   |
 -

Does anyone know if that is possible at all? Cheers!

--
--  --
Jose Luis Aznarte M.   http://decsai.ugr.es/~jlaznarte
Department of Computer Science and Artificial Intelligence
Universidad de Granada   Tel. +34 - 958 - 24 04 67
GRANADA (Spain)  Fax: +34 - 958 - 24 00 79

__
R-help@r-project.org mailing list
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help
PLEASE do read the posting guide http://www.R-project.org/posting-guide.html
and provide commented, minimal, self-contained, reproducible code.


[R] Combination with repetition

2008-08-15 Thread Jose Luis Aznarte M.
  Hi there! I can't find any information about creating combinations 
with repetitions in R. The function combn() does create combinations, 
but _without_ repetitions.

   Here is what I need to do:

svIter - 1000
xx - matrix(rnorm(m*n), c(m, n))
sequence - seq(range(xx)[1], range(xx)[2], length.out = svIter^(1/q))
expand.grid(secuence, secuence, .../q times/..., secuence)

That is, I need a grid which covers a q-dimensional space with range 
range(xx) for each dimension, and a total number of points close to 
svIter. My problem could be solved by writting the expand.grid call at 
runtime, but I think that is not very elegant and, overall, I don't know 
how to do that. If combn() accepted repetitions, it'd be solved also.

   Any help will be greatly appreciated.
   Bests,

--  --
Jose Luis Aznarte M.   http://decsai.ugr.es/~jlaznarte
Department of Computer Science and Artificial Intelligence
Universidad de Granada   Tel. +34 - 958 - 24 04 67
GRANADA (Spain)  Fax: +34 - 958 - 24 00 79

__
R-help@r-project.org mailing list
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help
PLEASE do read the posting guide http://www.R-project.org/posting-guide.html
and provide commented, minimal, self-contained, reproducible code.


[R] Percentiles in R

2007-09-11 Thread Jose Luis Aznarte M.
Hi there! Still struggling to translate Matlab code into R's tsDyn package.
Here is my question: Is there in R an equivalent function to Matlab's 
prctile()? To the moment I thought it was quantile(), but I just 
realized I was wrong. The definition of the Matlab function:

prctile
Percentiles of a sample
SyntaxY = prctile(X,p)
Description
Y = prctile(X,p) calculates a value that is greater than p percent of 
the values in X. The values of p must lie in the interval [0 100]. For 
instance, if p = 50 then Y is the median of X

Thanks!!

-- 
--  --
Jose Luis Aznarte M.   http://decsai.ugr.es/~jlaznarte
Department of Computer Science and Artificial Intelligence
Universidad de Granada   Tel. +34 - 958 - 24 04 67
GRANADA (Spain)  Fax: +34 - 958 - 24 00 79

__
R-help@r-project.org mailing list
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help
PLEASE do read the posting guide http://www.R-project.org/posting-guide.html
and provide commented, minimal, self-contained, reproducible code.