Re: [R-es] Consulta filtro múltiple.

2021-06-30 Por tema Víctor Granda García
Otra opción es combinar case_when y filter con dplyr. Con case_when creas
una variable dummy y luego filtras por esta:

data %>%
  mutate(
dummy = case_when(
  Monodroga == aciclovir & unidades >= 20 ~ TRUE,
  Monodroga == paracetamol & unidades >= 10 ~ TRUE,
  Monodroga == rosuvastina & unidades >= 30 ~ TRUE,
  TRUE ~ FALSE
  )
) %>%
  filter(isTRUE(dummy))


*Víctor Granda García*
Data Scientist
Ecosystem Modelling Facility - CREAF


Tel. +34 93 581 33 53
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Thu, 1 Jul 2021 at 06:53, juan manuel dias  wrote:

> Muchas gracias! Lo veo una buena opción, mañana voy a probar con algunas
> monodrogas para ver que funcione y en tal caso lo escalo a toda la base.
> Muchas gracias! Juan.
>
> El mié., 30 de jun. de 2021 7:35 p.m., Eric Concha M. <
> ericconchamu...@gmail.com> escribió:
>
> >
> >  Y si lo haces con la libreria data.table ? suponiendo que bd es tu
> >  base de datos:
> >
> >  bd1 <- bd[monodroga=="aciclovir" & UNIDADES==20,]
> >  bd2 <- bd[monodroga=="paracetamol" & UNIDADES==10,]
> >  bd3 <- bd[monodroga=="rosuvastatina" & UNIDADES==30,]
> >
> > y luego las unes:
> >
> >  bd.nueva <- rbind(bd1,bd2,bd3)
> >
> > Algo así podría ser ... hay muchas otras formas de hacerlo, pero me
> > gusta data.table cuando son bbdd grandes xq es muy rápida, sobretodo si
> > la usas con set.key() ... mira la ayuda de R para que veas los detalles
> > de data.table.
> >
> > Ojo con los detalles, como que la columna monodroga sea tipo caracter o
> > factor, q UNIDADES sea numérico, y así ...
> >
> > Suerte !!
> >
> > Eric.
> >
> >
> >
> >
> > n Wed, 30 Jun 2021 19:15:21 -0300
> > juan manuel dias  wrote:
> >
> > > Hola, como andan!
> > >
> > > Tengo una base de datos de medicamentos (monodrogas), con tres
> > > variables, unidades, precio y precio unitario. Necesito llegar a un
> > > data frame donde tenga solo las monodrogas que cumplen alguna
> > > condición en la variable unidades, pero considerando varias
> > > monodrogas.
> > >
> > > Esto es un recorte de la base:
> > >
> > > Monodroga UNIDADES Precio PrecioUnit
> > > aciclovir 20 111272 55.636
> > > aciclovir 20 97464 48.732
> > > aciclovir 40 98322 432
> > > aciclovir 40 98322 324
> > > paracetamol 1 19291 192.91
> > > paracetamol 1 24702 247.02
> > > paracetamol 1 21120 211.2
> > > paracetamol 10 9993 9.993
> > > paracetamol 10 10443 10.443
> > > rosuvastatina 14 141134 100.81
> > > rosuvastatina 28 258262 92.2364286
> > > rosuvastatina 28 201590 71.9964286
> > > rosuvastatina 30 183717 61.239
> > > rosuvastatina 30 231935 77.3116667
> > >
> > > Por ejemplo, para la monodroga "aciclovir" necesito solo las filas
> > > donde Unidades==20,  en paracetamol==10 y en rosuvastatina==30.
> > >
> > > Estoy trabajando con tidyverse y he probado algunas cosas que no han
> > > funcionado.
> > >
> > > prom_max_min_base_precios_May_2021_final<-base_precios_May_2021_final
> > > %>% ##unite("concat1",CodDrog,CodForma,sep="",remove = FALSE) %>%
> > >   ##unite("concat2",CodDrog,CodForma,Potencia,sep="",remove = FALSE)
> > > %>% filter(!is.na(CodDrog)) %>%
> > >   ##filter(monodroga=="aciclovir", Unidades %in% c(20)) %>%
> > >   group_by(concat1,concat2,monodroga) %>%
> > >   summarize(min_may_2021=min(precio_unitario),
> > > max_may_2021=max(precio_unitario),
> > > prom_may_2021=mean(precio_unitario)) %>%
> > >   ungroup()
> > >
> > > Ajdunto la base en csv.
> > >
> > > Muchas gracias!
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Orientación para hacer un sitio web con R

2019-04-07 Por tema Víctor Granda García
Hola Juan,

Me alegro de que te sirviese de inspiración.
La app, efectivamente, solo es para descargar los datos del inventario
forestal nacional. Pero en la documentación de shiny tienes ejemplos de
cómo permitir a los usuarios subir datos (
https://shiny.rstudio.com/gallery/file-upload.html). A partir de ahí es
establecer la lógica de lo que quieres hacer con los datos subidos.
En cuanto a los mapas, en mi caso uso el paquete sf (
https://r-spatial.github.io/sf/) para trabajar con los datos espaciales y
leaflet (https://rstudio.github.io/leaflet/) para la representación
interactiva. sf te hace la vida mucho más fácil para trabajar con datos
GIS, es muy rápido y combina a la perfección con todos los paquetes de
representación de mapas (leaflet, mapview, tmap, ggplot2, ...).
El código de la aplicación shiny está aquí (
https://github.com/MalditoBarbudo/NFIappkg), está hecho con módulos de
shiny y metido todo en un paquete de R para poder mantenerlo más
fácilmente, siguiendo más o menos las directrices de aquí (
https://shiny.rstudio.com/articles/modules.html).
La cofiguración de docker, docker-compose y los containers, todavía la
estoy mejorando y puede contener información sensible (puertos, direcciones
ip, usuarios, contraseñas...), así que no estará subida a github hasta que
esté la versión definitiva limpia.

Un saludo!

*Víctor Granda García*
Data Technician
Join Research Unit CREAF-CTFC


Tel. +34 93 581 33 53
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Sun, 7 Apr 2019 at 01:53, Juan Abasolo  wrote:

> Gracias, Fernando, Javier y Victor;
> Voy haciendo mis apuntes con las respuestas de acá mas a dónde me va
> llevando.
> En particular, Victor, me interesó un montón la web que mostraste. Se
> parece, salvando distancias, a lo que tengo en la cabeza. También se me
> había ocurrido intentar optimizar todo de local, para después recíen pasar
> a la web. También usé alguna vez Hugo con Blogdown... estoy interesadísimo
> en cuando saqués el código en Github... pero ya te voy a contar cuánto
> terminé entendiendo. En la web permitís que se bajen datos, entiendo, pero
> no puede subirlos uno, no? En mi caso es central poder hacerlo, pero
> también el volcado a mapas, que lo tenés precioso resuelto.
>
> Les agradezco la información e ideas, me sirve para empezar a diseñar algo
> (y diseñar mi propio camino de necesidades de aprendizaje).
>
>
> Hau idatzi du Víctor Granda García (victorgrandagar...@gmail.com)
> erabiltzaileak (2019 api. 5, or. (23:13)):
>
>> Hola a todos.
>>
>> Juan, por si te sirve de referencia, ésta es una página hecha con docker,
>> docker-compose y shinyproxy: http://ifnapp.creaf.cat/
>>
>> docker-compose me levanta varios containers:
>>   1. servidor web (nginx + hugo) para la página de entrada
>>   2. servidor postgresql, ya que la aplicación shiny necesita acceso a una
>> base de datos
>>   3. shinyproxy, para levantar una instancia de la shiny app para cada
>> usuario
>>
>> El servidor es un servidor "estándar" (32GB RAM, ~2000€) de hace unos 7
>> años (procedente de un proyecto anterior, reacondicionado). Teniendo en
>> cuenta lo que ocupa en memoria la app en un uso estandar, tengo para unos
>> 30-35 usuarios simultáneos (aunque no he llegado nunca).
>> La configuración de docker es verdad que ha sido un poco liosa, pero tiene
>> buena documentación, y tras una semana de prueba y error en local le vas
>> cogiendo el truco y puedes pasar al servidor sin problemas.
>> La elección de hugo para la página web es porque es estática y carga
>> relativamente rápido y bien, y si usas el paquete de R blogdown, puedes
>> hacer la página sin salir de RStudio.
>>
>> De momento no tengo el código con toda la configuración en github, pero
>> está en camino ;)
>>
>>
>> *Víctor Granda García*
>> Data Technician
>> Join Research Unit CREAF-CTFC
>>
>>
>> Tel. +34 93 581 33 53
>> CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)
>>
>> Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.
>>
>>
>>
>> On Fri, 5 Apr 2019 at 22:28, Javier Marcuzzi <
>> javier.ruben.marcu...@gmail.com> wrote:
>>
>> > Estimados
>> >
>> > Shiny es algo que en su momento me pareció muy bueno, luego por solo
>> buscar
>> > algo distinto no continué por ese camino, sin embargo recordaba algo, no
>> > era justo lo que buscaba en mi memoria, pero encontré esto leí en su
>> > momento y sinceramente me llamó la atención,
>> >
>> >
>> https://medium.com/graalvm/enhance-your-java-spring-application-with-r-data-sc

Re: [R-es] Orientación para hacer un sitio web con R

2019-04-05 Por tema Víctor Granda García
Hola a todos.

Juan, por si te sirve de referencia, ésta es una página hecha con docker,
docker-compose y shinyproxy: http://ifnapp.creaf.cat/

docker-compose me levanta varios containers:
  1. servidor web (nginx + hugo) para la página de entrada
  2. servidor postgresql, ya que la aplicación shiny necesita acceso a una
base de datos
  3. shinyproxy, para levantar una instancia de la shiny app para cada
usuario

El servidor es un servidor "estándar" (32GB RAM, ~2000€) de hace unos 7
años (procedente de un proyecto anterior, reacondicionado). Teniendo en
cuenta lo que ocupa en memoria la app en un uso estandar, tengo para unos
30-35 usuarios simultáneos (aunque no he llegado nunca).
La configuración de docker es verdad que ha sido un poco liosa, pero tiene
buena documentación, y tras una semana de prueba y error en local le vas
cogiendo el truco y puedes pasar al servidor sin problemas.
La elección de hugo para la página web es porque es estática y carga
relativamente rápido y bien, y si usas el paquete de R blogdown, puedes
hacer la página sin salir de RStudio.

De momento no tengo el código con toda la configuración en github, pero
está en camino ;)


*Víctor Granda García*
Data Technician
Join Research Unit CREAF-CTFC


Tel. +34 93 581 33 53
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Fri, 5 Apr 2019 at 22:28, Javier Marcuzzi <
javier.ruben.marcu...@gmail.com> wrote:

> Estimados
>
> Shiny es algo que en su momento me pareció muy bueno, luego por solo buscar
> algo distinto no continué por ese camino, sin embargo recordaba algo, no
> era justo lo que buscaba en mi memoria, pero encontré esto leí en su
> momento y sinceramente me llamó la atención,
>
> https://medium.com/graalvm/enhance-your-java-spring-application-with-r-data-science-b669a8c28bea
> .
>
> En lo personal spring boot me resulta amigable, rápido en el desarrollo, el
> problema está en el servidor, lógicamente, con algo de presupuesto se
> arregla el problema.
>
> Sobre rendimientos hay algo en
> https://medium.com/graalvm/faster-r-with-fastr-4b8db0e0dceb
>
> Sobre algo con base de datos y JavaScript se puede leer en
>
> https://medium.com/graalvm/bringing-modern-programming-languages-to-the-oracle-database-with-graalvm-80914d0c0167
>
> Y para realizar una integración NetBeans tiene una parte de JavaScript
> escrita por oracle que se ve lindo.
>
> Aunque no probe nada de lo que comento anteriormente, si me resulto algo
> más agradable que shiny, simplemente porque me pareció más simple en lo
> relacionado de no tener que caer en un proveedor de servicios, aunque esto
> no es nada objetivo, habría que probarlo y ver como anda.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
> El vie., 5 abr. 2019 a las 16:44, Fernando Fernández (<
> fernando.fernandez.gonza...@gmail.com>) escribió:
>
> > Hola,
> >
> > Como te comentan, shiny es la mejor opción que tienes, solo añadir que no
> > necesitas Rstudio connect. Se puede hacer el volcado de datos con
> > conexiones ODBC perfectamente, hay varios paquetes de R que te sirven
> para
> > ello. Lo que si es cierto es que necesitarás dedicarle un tiempo a cómo
> > utilizarlos de manera razonable, probableente tendrás que pelear un poco
> > para configurarlos correctamente. En cuanto al despliegue de la
> aplicación,
> > si va a estar abierta a cualquier usuario échale un vistazo a shinyproxy
> >
> > El vie., 5 abr. 2019 a las 18:40, Juan Abasolo ()
> > escribió:
> >
> > > Gracias, Jesus y Carlos;
> > > Me había desalentado mucho con lo que había entendido; pero voy a hacer
> > la
> > > prueba. Poquito a poco voy a ir probando; supongo que algo para que mis
> > > compañeros puedan usar en una computadora del grupo, o algo así.
> > > Con los Docker tuve una experiencia bastante frustrante, pero capaz que
> > > tengo que volver a encararlo con ayuda.
> > >
> > > Hau idatzi du Jesús Para Fernández (j.para.fernan...@hotmail.com)
> > > erabiltzaileak (2019 api. 3, az. (22:07)):
> > >
> > > > Por complementar lo de Carlos, ahora con docker el tema esta teniendo
> > > > alternativas lowcost, pero dificiles de configurar si no eres un
> > experto
> > > >
> > > > Obtener Outlook para Android <https://aka.ms/ghei36>
> > > >
> > > > --
> > > > *From:* R-help-es  on behalf of
> > Carlos
> > > > Ortega 
> > > > *Sent:* Wednesday, April 3, 2019 10:04:46 PM
> > > > *To:* Juan Abasolo
> > > > *Cc:* R-help-es
> > > > *Subject:* Re: [R-es] Orientación para hacer un s

Re: [R-es] Paquetes Climatología R

2018-12-27 Por tema Víctor Granda García
Buenas!

Si necesitas extrapolar, modelizar a futuro o escalar los valores
meterológicos te recomiendo meteoland (
https://cran.r-project.org/web/packages/meteoland/index.html)
Felices fiestas a todos!!

*Víctor Granda García*
Data Technician

v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53

*www.creaf.cat* <http://www.creaf.cat/>* | **http://blog.creaf.cat*
<http://blog.creaf.cat/>
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Wed, 26 Dec 2018 at 23:33, Carlos Ortega 
wrote:

> Hola,
>
> Aunque no es estrictamente para este tipo de análisis, te recomendaría
> "openair".
>
> Mira su viñeta o mejor la página que tiene el paquete dentro del
> departamento de la universidad que lo desarrolla para ver lo bien
> documentado que está y las funcionalidades que ofrece.
> Tiene un punto débil, y es que el dataset lo tienes que llamar como "data"
> y que las columnas que incluyas tienen que estar en un orden determinado,
> pero vaya, choca al principio pero vaya una vez lo entiendes, en muy poco
> código obtienes resultados (gráficos) muy interesantes.
>
> En el Grupo de R de Madrid, puedes encontrar varias presentaciones
> analizando el aire de Madrid (es justo para este tipo de análisis para el
> que está orientado el paquete), pero también lo usé para analizar la
> calidad "Acústica" de Madrid.
>
> Felices Fiestas,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> El mié., 26 dic. 2018 a las 17:17, Javier Gómez Gonzalez (<
> zaraga...@gmail.com>) escribió:
>
> > Hola a todos;
> >
> > Tengo que hacer un estudio climático para un estudio de impacto ambiental
> > empleando los valores medios diarios de las variables meteorológicas
> > usuales: precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima,
> temperatura
> > media, etc.
> >
> > ¿Que paquetes de R me recomendáis?
> >
> > Un saludo.
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Clases S3, S4...

2018-12-11 Por tema Víctor Granda García
Yo he usado la clase S4 en varios paquetes (uso interno, no en el CRAN) y
cuesta un poco al principio, pero luego le vas cogiendo el tranquillo (me
sirvió bastante el Advanced R de H. Wickham). Y con las R6 he jugado por
probar y me gustan muchísimo, además si vas a trabajar con shiny apps y
conexiones a bases de datos SQL, son muchísimo más eficientes en este caso.

*Víctor Granda García*
Data Technician

v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53

*www.creaf.cat* <http://www.creaf.cat/>* | **http://blog.creaf.cat*
<http://blog.creaf.cat/>
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Tue, 11 Dec 2018 at 10:35, Manuel Muñoz Márquez  wrote:

> Buenas:
>
> Sí, yo he usado las clases S4 en el paquete orloca:
> https://cran.r-project.org/web/packages/orloca/index.html
>
> Incluso teniendo experiencia en lenguajes como c++, me resultó difícil.
> Encontré muy poca documentación.
>
> Tal vez la próxima vez lo intente con las R6.
>
> Un saludo.
>
>
> --
> http://www.uca.es/teloydisren
> http://knuth.uca.es/R
> --
> Proyecto R-UCA
> --
> Nombre: Manuel Muñoz Márquez
> Departamento: Departamento de Estadística e Investigación Operativa
> Institución: Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz
> Organización: Universidad de Cádiz
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Chapuza total?? Crear web con R

2018-10-22 Por tema Víctor Granda García
Buenas!

Espero que no sea una locura total o mi trabajo se va al garete jeje.
Bromas aparte, si quieres ejemplos "profesionales", la oficina de turismo
de Nueva Zelanda tiene su dashboard hecha en shiny (
http://tourismdashboard.mbie.govt.nz/), así que poder, se puede hacer. Como
este hay unos cuantos ejemplos más, pero ahora ni recuerdo dónde los ví.
Además, ahora mismo con las nuevas "capacidades" de ejecutar código
asíncrono que tiene shiny en su última versión te permite que muchos más
usuarios usen tu app/web sin sufrir mucho (
https://blog.rstudio.com/2018/06/26/shiny-1-1-0/).
Así que mi opinión es que no es una locura, es viable, siempre y cuando
sepas que tiene límites y que según el tipo de web o de uso que se le
pretenda dar es probable que haya soluciones mejores.

Y ahora un poco de autopromoción, para que veas ejemplos menos
"profesionales". En mi trabajo he desarrollado estás páginas con shiny y de
momento parecen aguantar, La primera es una app contenida en una web hecha
con diango (python), las dos siguientes son páginas web hechas con shiny,
antes de conocer el paquete pkgdown, que me hubiese simplificado mucho la
vida.
http://sapfluxnet.creaf.cat/shiny/sfn_progress_dashboard/ (código en
https://github.com/sapfluxnet/sfn_progress_dashboard)
http://vegmod.ctfc.cat/meteolandweb (código en
https://github.com/MalditoBarbudo/meteoland_shiny)
http://vegmod.ctfc.cat/medfateweb (código en
https://github.com/MalditoBarbudo/medfate_shiny)

Espero que te sirva, un saludo!


*Víctor Granda García*
Data Technician

v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53

*www.creaf.cat* <http://www.creaf.cat/>* | **http://blog.creaf.cat*
<http://blog.creaf.cat/>
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Mon, 22 Oct 2018 at 20:48, Jesús Para Fernández <
j.para.fernan...@hotmail.com> wrote:

> Buenas,
>
> Crear una web con R y shiny + shinyproxy en vez de un lenguaje propio como
> .Net + d3 es un chapuzon? Me da miedo sobretodo si la web tiene muchos
> usuarios a la vez...
>
> Que opinais?
>
> Un saludo
> Jesús
>
> Obtener Outlook para Android<https://aka.ms/ghei36>
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Error al pasar consulta a shiny

2018-10-22 Por tema Víctor Granda García
Hola Jesús,

En vez de renderText, prueba renderPrint. El problema creo que se debe a
que renderText pasa un data.frame (una lista al fin y al cabo) a "cat" y
eso da error (pej cat(iris) te da exactamente el mismo error)

*Víctor Granda García*
Data Technician

v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53

*www.creaf.cat* <http://www.creaf.cat/>* | **http://blog.creaf.cat*
<http://blog.creaf.cat/>
CREAF. Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona)

Antes de imprimir este mensaje electrónico piense en el medio ambiente.



On Mon, 22 Oct 2018 at 11:54, Jesús Para Fernández <
j.para.fernan...@hotmail.com> wrote:

> Buenas
>
> Estoy haciendo una app en shiny, ,algo muy sencillo, pero no consigo pasar
> una variable de un inputSelect a una consulta SQL y que de el resultado
>
> En el selectInput lo pongo de la siguiente manear (dentro del ui):
>
> selectInput("nombre","Selecciona el nombre de la
> variable",choices=names(variable))
> textOutput("resultado")
> y en el server pongo
>
> output$resultado <- renderText({
> conexion <- dbConnect()
> consulta <- dbGetQuery(conexion,paste0("SELECT * FROM tabla WHERE nombre =
> '",input$nombre,"';")
> consulta
> })
>
> Me devuelve el siguiente error:
>
> argument 1 (type 'list') cannot be handled by 'cat'
>
> En cambio con un renderTable si que tira. Alguna idea?
>
> Gracias
> Jesús
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Lectura Archivo JSON

2018-09-04 Por tema Víctor Granda García
Hola Diego,

Probablemente, al sacar los datos del archivo json te los está guardando
como carácter. Prueba con

mean(as.numeric(listing$currentPrice.amount), na.rm = TRUE)



On Tue, 4 Sep 2018 at 02:00 Diego Iglesias  wrote:

> Hola comunidad eRrera,
>
> Acudo a ustedes después de pelearme un rato y salir perdedor con la
> lectura de un archivo json. Por el momento he conseguido leerlo y
> transformar la parte que me interesa a data frame, sin embargo no consigo
> poder manipular los datos para calcular por ejemplo la media de una de las
> variables.
>
> El código que estoy ejecutando es:
>
> library(jsonlite)
> json_data <- fromJSON(file.choose())
> listing <- as.data.frame(do.call(("cbind"), flatten(json_data$listing)))
> mean(listing$currentPrice.amount)
>
> y me devuelve el error:
>
> [1] NA
> Warning message:
> In mean.default(listing$currentPrice.amount) :
>   argument is not numeric or logical: returning NA
>
> Adjunto el archivo json por si es de utilidad. Gracias de antemano por si
> alguien me puede ayudar para transformar el archivo json en un data frame
> con características normales.
>
> Saludos,
>
> Diego Iglesias
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Fwd: SOLICITUD DE AYUDA CON R MARKDOWN

2018-07-23 Por tema Víctor Granda García
Hola Carlos y demás erreros.

Si entiendo bien tu problema, estas intentando crear un rmarkdown pero
usando objetos que tienes en un archivo r aparte (un script). Para poder
usar estos objetos debes poner en el primer chunk de código del rmarkdown
algo como esto:

source("ruta/al/script.R")

Donde "ruta/al/script.R" es la ruta a tu archivo R.
Esto lo que hace es correr el script para que los objetos estén disponibles
en el environment del rmarkdown.

Espero que te sirva, un saludo.

El lun., 23 jul. 2018 21:44, palazon  escribió:

> ¿Puedes enviar un ejemplo?
>
> El 23/07/18 a las 21:32, Carlos Córcoles escribió:
> > -- Mensaje reenviado --
> > De: Carlos Córcoles 
> > Fecha: 23 de julio de 2018, 21:09
> > Asunto: SOLICITUD DE AYUDA CON R MARKDOWN
> > Para: R-help-es@r-project.org
> >
> >
> > A quien corresponda:
> >
> > Escribo este e-mail porque necesito ayuda con R Markdown. Estoy intentado
> > crear textos con objetos creados en un archivo R y siempre me pasa igual,
> > me dice que el objeto no se reconoce...
> >
> > ¿Alguien me puede ayudar? Gracias
> >
> >   [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> --
> ___
> José Antonio Palazón Ferrando
> Profesor Titular. Departamento de Ecología e Hidrología.
> Facultad de Biología. Universidad de Murcia.
> Campus Universitario de Espinardo
> 30100 MURCIA-SPAIN
> Telf: +34 868 88 49 80
> Fax : +34 868 88 39 63
> Email: pala...@um.es
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Importar excel a R

2018-07-18 Por tema Víctor Granda García
Hola Miriam,

Con el paquete readxl y la funcion read_excel hay una opción para que
asignes manualmente el tipo de columna del archivo a leer. Pero normalmente
esta orden hace un buen trabajo adivinando el tipo de columna, así que te
recomendaría simplemente que aumentases el valor del argumento guess_max,
Te pongo un ejemplo, suponiendo que tu archivo tiene al menos 1 filas y
los datos que quieres importar estan en la primera hoja del excel:

library(readxl)

datos <- read_excel('mi_archivo.xlsx', sheet = 1, guess_max = 1)

Espero que te sirva, un saludo!

On Wed, 18 Jul 2018 at 19:40  wrote:

> Buenas tardes,
>
> Estoy importando un archivo excel a R y no me reconoce los valores
> numéricos. ¿Hay alguna forma rápida de cambiar las variables a número sin
> tener que ir en R una a una?
>
> Muchas gracias
>
> Miriam
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Legendas en una gráfica de ggplot2

2018-07-18 Por tema Víctor Granda García
Hola Sebastián.

Entiendo que tratas de que aparezca una leyenda con el tipo de curva
(l,o,u,i). Si quieres aprovechar las ventajas de ggplot (como las leyendas
automáticas) normalmente tienes que asignar linetype a una variable, y para
eso tienes que modificar un poco tus datos. Los has creado en formato
"wide" (ancho), donde tienes la columna t y una columna para cada curva.
Pero para lo que quieres hacer en ggplot, necesitas un formato "long"
(largo), donde tienes una columna con el tipo de curva (l,o,u,i) otra
columna con los valores para cada curva y la columna t, solo que repetida
para cada curva.

Con este código puedes cambiar los datos y hacer la gráfica como quieres:

library(ggplot2)

t=seq (-4, 4, by=0.01)

 Con b=-2

l=exp(t+2)/(1+(exp(t+2)))

##con b igual a -1

o=exp(t+1)/(1+(exp(t+1)))

### Con b igual a 0.7

i=exp(t-0.7)/(1+(exp(t-0.7)))

### Con b igual a 2

u=exp(t-2)/(1+(exp(t-2)))

unir los datos
b=c(0.3,2,-1,-2)

datos <- data.frame(
  t = t,
  l = l,
  o = o,
  i = i,
  u = u
)

# ahora usamos gather, del paquete tidyr, porque nos permite pasar del
formato
# "wide" a "long"
library(tidyr)
# install.packages('tidyr')
datos_long <- gather(datos, Curva, Valor, 2:5)
datos_long

###Graficos

ggplot(datos_long, aes(x = t, y = Valor, linetype = Curva)) +
  geom_line(color="gray48", size=1.2)+
  labs(x = expression(paste(theta)), y="Probabilidad")+
  theme(axis.text=element_text(size=14, face="bold"),
axis.title=element_text(size=14))


Como ves, datos_long ahora si que permite que asignes linetype a una
variable (Curva) y automáticamente te dibuja diferentes tipos de linea para
cada curva y te coloca una leyenda.

Espero que te sirva, un saludo!!

On Wed, 18 Jul 2018 at 19:50 Sebastián Rangel  wrote:

> Buenas tardes, estoy haciendo una gráfica de múltiples lineas pero no he
> podido generar las legendas. Alguno de ustedes me podría colaborar.
>
> library(ggplot2)
>
>  Con b=-2
> t=seq (-4, 4, by=0.01)
> l=exp(t+2)/(1+(exp(t+2)))
>
> ##con b igual a -1
>
> t=seq (-4, 4, by=0.01)
> o=exp(t+1)/(1+(exp(t+1)))
>
> ### Con b igual a 0.7
>
> t=seq (-4, 4, by=0.01)
> i=exp(t-0.7)/(1+(exp(t-0.7)))
>
> ### Con b igual a 2
>
> t=seq (-4, 4, by=0.01)
> u=exp(t-2)/(1+(exp(t-2)))
>
> unir los datos
> b=c(0.3,2,-1,-2)
> datos=cbind(l,o,i,u)
> datos=data.frame(datos)
>
> ###Graficos
>
> ggplot(  )+
>   geom_line(aes(y = i, x=t), color="gray48", size=1.2, linetype="dashed") +
>   geom_line(aes(y = u, x=t), color = "gray48",
> size=1.2,linetype="twodash")+
>   geom_line(aes(y = o,x=t),  color = "gray48",
> size=1.2,linetype="longdash") +
>   geom_line(aes(y = l,x=t),  color="gray48", size=1.2,linetype="solid")+
>  labs(x = expression(paste(theta)), y="Probabilidad")+
> theme(axis.text=element_text(size=14, face="bold"),
>   axis.title=element_text(size=14))
>
> Saludos,
>
> Sebastián Rangel Quiñonez
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Compilar libro con paquete bookdown (PDF)

2018-07-18 Por tema Víctor Granda García
; resulta que
> >>>>>> la salida tiene que ser PDF y no lo consigo.
> >>>>>>
> >>>>>> Siguiendo las instrucciones de acá:
> >>>>>> https://bookdown.org/yihui/bookdown/get-started.html
> >>>>>> llego a compilar sin ningún problema en formato GitBook. Que está
> >>>>>> buenísimo
> >>>>>> y lo recomiendo, pero no consigo sacar un pdf.
> >>>>>>
> >>>>>> Cambié el encabezado YAML así:
> >>>>>>
> >>>>>> ---
> >>>>>> title: "A Minimal Book Example"
> >>>>>> author: "Yihui Xie"
> >>>>>> date: "`r Sys.Date()`"
> >>>>>> site: bookdown::bookdown_site
> >>>>>> output:
> >>>>>>   bookdown::pdf_book:
> >>>>>> documentclass: book
> >>>>>> bibliography: [book.bib, packages.bib]
> >>>>>> biblio-style: apalike
> >>>>>> link-citations: yes
> >>>>>> github-repo: rstudio/bookdown-demo
> >>>>>> description: "This is a minimal example of using the bookdown
> package
> >>>>>> to
> >>>>>> write a book. The output format for this example is
> >>>>>> bookdown::gitbook."
> >>>>>> ---
> >>>>>>
> >>>>>> Claro está que lo quiero hacer sobre el modelo que propone Yihui
> Xie.
> >>>>>> El
> >>>>>> cambio sobre el original está en las lineas:
> >>>>>> output:
> >>>>>>   bookdown::pdf_book:
> >>>>>>
> >>>>>> Consigo sin problemas sacar RMarkdown a PDF, por si surge la duda.
> >>>>>>
> >>>>>> Estoy usando ahora:
> >>>>>>
> >>>>>> * KUbuntu 18.04
> >>>>>>
> >>>>>> * RStudio 1.1.453
> >>>>>> * bookdown 0.7
> >>>>>> * RMarkdown 1.10
> >>>>>> * tinytex 0.6 (me hacía falta ponerlo?)
> >>>>>> * TexLive (desde repositorios, operativo y funciona bien solo y con
> >>>>>> LyX -y
> >>>>>> RMarkdown-)
> >>>>>> * Pandoc 2.2.1-1 (bajado desde su página)
> >>>>>>
> >>>>>> Si alguien entiende qué pasa, agradezco que me ilumine.
> >>>>>>
> >>>>>>
> >>>>>> Juan
> >>>>>>
> >>>>>>
> >>>>>> --
> >>>>>> Juan Abasolo
> >>>>>>
> >>>>>> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> >>>>>> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> >>>>>> Euskal Herriko Unibertsitatea
> >>>>>> UPV/EHU
> >>>>>>
> >>>>>> Sarriena auzoa z/g
> >>>>>> 48940 Leioa
> >>>>>> Bizkaia
> >>>>>>
> >>>>>> [[alternative HTML version deleted]]
> >>>>>>
> >>>>>> ___
> >>>>>> R-help-es mailing list
> >>>>>> R-help-es@r-project.org
> >>>>>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >>>>>>
> >>>>>
> >>>>
> >>>>
> >>>> --
> >>>> Juan Abasolo
> >>>>
> >>>> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> >>>> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> >>>> Euskal Herriko Unibertsitatea
> >>>> UPV/EHU
> >>>>
> >>>> Sarriena auzoa z/g
> >>>> 48940 Leioa
> >>>> Bizkaia
> >>>>
> >>>
> >>
> >>
> >> --
> >> Juan Abasolo
> >>
> >> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> >> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> >> Euskal Herriko Unibertsitatea
> >> UPV/EHU
> >>
> >> Sarriena auzoa z/g
> >> 48940 Leioa
> >> Bizkaia
> >>
> >
>
>
> --
> Juan Abasolo
>
> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> Euskal Herriko Unibertsitatea
> UPV/EHU
>
> Sarriena auzoa z/g
> 48940 Leioa
> Bizkaia
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Imposible instalar FactoMineR (KUbuntu 18.04)

2018-07-12 Por tema Víctor Granda García
Hola Juan,

Es una idea loca, pero intenta simplemente reinstalar el paquete leaps (una
dependencia de FactoMineR). Parece que tienes una versión antigua de leaps,
que pide una versión de libgfortran antigua, mientras que en tu sistema
libgfortran es muy probablemente superior (yo ahora mismo tengo instalada
la so.5). Esto pasa a veces cuando ya tienes instalada una dependencia del
paquete que quieres instalar (FactoMiner depende de leaps, pero instalaste
leaps hace tiempo como dependencia de otro paquete y no lo has actualizado
desde entonces, lo que genera el erro porque ahora mismo tu sistema no
puede cargar la librería leaps).

Espero que te sirva, un saludo!

On Thu, 12 Jul 2018 at 16:59 Juan Abasolo  wrote:

> Gracias, Carlos.
> Lo voy a tener que revisar con ahínco. Lo había visto, pero no entendido. A
> ver si va por ahí el problema
>
> 2018-07-12 16:52 GMT+02:00 Carlos Ortega :
>
> > No es la versión de la librería con la que tienes tú el problema... pero
> > puede ayudar...
> >
> > https://stackoverflow.com/questions/47608240/lavaan-
> > dont-work-with-libgfortran-so-4-should-i-file-a-bugreport
> >
> > Saludos,
> > Carlos Ortega
> > www.qualityexcellence.es
> >
> > 2018-07-12 16:02 GMT+02:00 Juan Abasolo :
> >
> >> Buena tardes.
> >> La descripción es el asunto del mail y la salida que me da la siguiente:
> >>
> >> ```
> >> * installing *source* package ‘FactoMineR’ ...
> >> ** package ‘FactoMineR’ successfully unpacked and MD5 sums checked
> >> ** R
> >> ** data
> >> ** inst
> >> ** preparing package for lazy loading
> >> Error in dyn.load(file, DLLpath = DLLpath, ...) :
> >>   unable to load shared object
> >> '/home/juan/R/x86_64-pc-linux-gnu-library/3.4/leaps/libs/leaps.so':
> >>   libgfortran.so.3: cannot open shared object file: No such file or
> >> directory
> >> ERROR: lazy loading failed for package ‘FactoMineR’
> >> * removing ‘/home/juan/R/x86_64-pc-linux-gnu-library/3.4/FactoMineR’
> >> Warning in install.packages :
> >>   installation of package ‘FactoMineR’ had non-zero exit status
> >> ```
> >>
> >> Normalmente cuando me da error al instalar lo suelo solucionar
> >> reinstalando
> >> paquetes en R o alguna vez alguna librería desde repositorios. Pero con
> >> esta, no encuentro la solución. No estoy seguro si el problema es el
> >> `libgfortran.so.3` ese, pero, así fuese bueno el "diagnostico", no soy
> >> capaz de resolverlo ni de entender por dónde encarar.
> >>
> >> Agradezco, como de costumbre, alguien que me ilumine.
> >>
> >> Juan
> >>
> >>
> >> --
> >> Juan Abasolo
> >>
> >> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> >> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> >> Euskal Herriko Unibertsitatea
> >> UPV/EHU
> >>
> >> Sarriena auzoa z/g
> >> 48940 Leioa
> >> Bizkaia
> >>
> >> [[alternative HTML version deleted]]
> >>
> >> ___
> >> R-help-es mailing list
> >> R-help-es@r-project.org
> >> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >>
> >
> >
> >
> > --
> > Saludos,
> > Carlos Ortega
> > www.qualityexcellence.es
> >
>
>
>
> --
> Juan Abasolo
>
> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> Euskal Herriko Unibertsitatea
> UPV/EHU
>
> Sarriena auzoa z/g
> 48940 Leioa
> Bizkaia
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] loop para repetir valores de un vector

2018-07-12 Por tema Víctor Granda García
Hola a todos,

No es necesario ningún bucle for ni nada por el estilo. La función rep ya
contempla esa opción:

alt <- rep(altitud$altitud, each = 1247)

hace exactamente lo que quieres Priscila.

Espero que te sirva, un saludo!!

On Thu, 12 Jul 2018 at 16:59 Juan Abasolo  wrote:

> Más fácil:
>
> altitud=read.csv("./altitud44.csv")
>
> y <- c() # Vacio
> for(i in altitud$altitud){
> print(i)
> x<- rep(i,1247)
> y <- c(y,x)
> }
>
>
> 2018-07-12 16:48 GMT+02:00 Juan Abasolo :
>
> > Hola, Priscila;
> >
> > A mí me parece que así me salió:
> >
> > altitud <- read.csv("./altitud44.csv")
> >
> > y <- list()
> > for(i in altitud$altitud){
> > print(i)
> > x<- rep(i,1247)
> > y[[length(y)+1]] <- x
> > }
> > z <- c()
> > for(i in 1:length(y)){
> > print(i)
> > z <- c(z,y[[i]])
> > }
> >
> > Es código muy primitivo y desprolijo de alumno, pero si te sirve...
> >
> > Suerte
> >
> > 2018-07-12 15:42 GMT+02:00 Priscila Ana Powell <
> priscilaapow...@gmail.com>
> > :
> >
> >> Hola a todos!
> >>
> >> Estoy intentando crear un vector (alt) a partir de la repetición de
> >> valores provenientes de otro vector (altitud).
> >> A cada valor de altitud lo quiero repetir 1247 veces, y de ahi continuar
> >> con el siguiente valor de altitud.
> >>
> >> Probé varias cosas, pero esto me pareció lo más coherente:
> >>
> >> altitud=read.csv("C:/Users/IER/Dropbox/Pasantia
> >> Castelar/YungasLigustroTS/altitud44.csv")
> >>
> >> alt=numeric (44*1247) #lo especifico asi porque tal vez tenga que
> cambiar
> >> las dimensiones segun otros valores)
> >>
> >> for (i in 1:44){
> >>   alt[((i-1)*1247+1):(i*1247)]<-for (ii in altitud) {rep (ii, 1247)
> >> }
> >> }
> >>
> >> Adjunto el vector altitud.
> >>
> >> desde ya, muchas gracias
> >>
> >> saludos!
> >>
> >> Priscila
> >> --
> >> Dra. Priscila Ana Powell
> >> Instituto de Ecología Regional-CONICET
> >> Cátedra de Ecología General-Facultad de Ciencias Naturales e Instituto
> >> Miguel Lillo
> >> Universidad Nacional de Tucumán
> >> Argentina
> >>
> >> ___
> >> R-help-es mailing list
> >> R-help-es@r-project.org
> >> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >>
> >>
> >
> >
> > --
> > Juan Abasolo
> >
> > Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> > Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> > Euskal Herriko Unibertsitatea
> > UPV/EHU
> >
> > Sarriena auzoa z/g
> > 48940 Leioa
> > Bizkaia
> >
>
>
>
> --
> Juan Abasolo
>
> Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> Euskal Herriko Unibertsitatea
> UPV/EHU
>
> Sarriena auzoa z/g
> 48940 Leioa
> Bizkaia
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Transformar muchas variables factor en variables binarias de acuerdo a niveles

2018-06-25 Por tema Víctor Granda García
En esta respuesta: https://stackoverflow.com/a/35663834/2301674

tienes como hacerlo (mucho más sencillo que en la que enlazas tú) con
reshape2 o si prefieres la versión "tidy" con dplyr y tidyr (la que yo
recomiendo, pero solo porque me gusta más).

Espero que te sirva

On Mon, 25 Jun 2018 at 16:08 Fernando Reche Lorite via R-help-es <
r-help-es@r-project.org> wrote:

> Puedes probar con la función dummy del paquete dummies.
>
> Un saludo
> Fernando Reche Lorite
> Departamento de Matemáticas
> Universidad de Almería
>
> El 25 de junio de 2018, 15:55, Carlos J. Gil Bellosta <
> c...@datanalytics.com>
> escribió:
>
> > ¿No te vale model.matrix?
> >
> > El lun., 25 jun. 2018 a las 15:49, Juan Abasolo ()
> > escribió:
> >
> > > Buenas, compañeros.
> > >
> > > Tengo una base de datos con bastantes variables todas medidas como
> > factor,
> > > quiero que todos los factores pasen a ser variables binarias en función
> > de
> > > sus valores.
> > >
> > > En este ejemplo de Stackoverflow muestran como hacerlo con una
> variable:
> > >
> > > https://stackoverflow.com/questions/33990760/converting-
> > factors-to-binary-in-r
> > >
> > > df  <-data.frame(a = c(1,2,3), b = c(1,1,2), c =
> > > c("Rose","Pink","Red"), d = c(2,3,4))
> > >
> > > cbind(df[1:2], sapply(levels(df$c), function(x) as.integer(x == df$c)),
> > > df[4])
> > >
> > > o así
> > >
> > > library(data.table)
> > > setDT(df)[, c(levels(df$c), "c") :=
> > > c(lapply(levels(c), function(x) as.integer(x == c)), .(NULL))]
> > >
> > >
> > > Pero no me resuelve el tener que hacerlo algunos cientos de veces, que
> es
> > > lo que querría evitar. Sé que es evidente cómo se tiene que hacer, pero
> > soy
> > > ciego a esa evidencia :-(
> > >
> > > Muchas gracias por la ayuda
> > >
> > >
> > > --
> > > Juan Abasolo
> > >
> > > Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika Saila
> > > Bilboko Hezkuntza Fakultatea
> > > Euskal Herriko Unibertsitatea
> > > UPV/EHU
> > >
> > > Sarriena auzoa z/g
> > > 48940 Leioa
> > > Bizkaia
> > >
> > > [[alternative HTML version deleted]]
> > >
> > > _______
> > > R-help-es mailing list
> > > R-help-es@r-project.org
> > > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> > >
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Asignar factor levels a nuevos datos

2018-06-22 Por tema Víctor Granda García
Buenas Ruben,

Echa un vistazo a parse_factor de la librería forcats. En tu ejemplo seria
algo así:

library(forcats)
parse_factor(marcas2, levels(marcas1))

Esto también lo puedes hacer directamente con factor sin necesidad de
instalar otro paquete como forcats

factor(marcas2, levels(marcas1))

Pero la ventaja de forcats y parse_factor es que te dará error si alguno de
los valores de marcas2 no es valido (no esta entre los niveles que has
establecido), lo que si estas usando esto dentro de una función añade una
capa extra de seguridad en el funcionamiento de tu funcion. ( sabrás que el
nuevo vector tiene algo que no deberia).

Espero que te sirva!!

El vie., 22 jun. 2018 18:50, Rubén Coca  escribió:

> Hola,
> imaginemos que tengo este vector convertido a factor:
>
> # ---
> marcas1 <- factor(c('audi', 'opel', 'seat', 'toyota', 'opel'))
>
> str(marcas1)
>
> Factor w/ 4 levels "audi","opel",..: 1 2 3 4
>
>
> ¿Como puedo asignar la info de los niveles de marcas1 a un vector nuevo?
> Por ejemplo:
> marcas2 <- c('toyota', 'audi', 'audi', 'opel', 'audi')
>
> Asumo que marcas2 no va a contener ninguna marca no presente en marcas1.
>
> Muchas gracias por vuestra ayuda.
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] anchura chunk en pdf

2018-05-10 Por tema Víctor Granda García
Buenas!

La solución es modificar la anchura del.output:


opts_knit$set(width = 80)

El numero indica el ancho en caracteres.
La orden se suele poner en el primer chunk con include=FALSE en las
opciones del chunk.

Aquí tienes mas información
https://yihui.name/knitr/options/

Espero que te sirva!

El jue., 10 may. 2018 19:27, Javier Nieto <mac_j...@hotmail.com> escribió:

> Hola, alguna vez me pasó algo similar. La solución que encontré es que el
> código de los chunks no pase de 80 caracteres y muy pocas partes llegan a
> salirse, las cuales se ajustan recortando un poco antes de los 80
> caracteres.
>
>
>
>
> Saludos
>
> 
> De: R-help-es <r-help-es-boun...@r-project.org> en nombre de Juan Antonio
> Gil <j...@edu.uned.es>
> Enviado: jueves, 10 de mayo de 2018 12:08:03 p. m.
> Para: Lista R
> Asunto: [R-es] anchura chunk en pdf
>
> Estimados compañeros y comapñeras he intentado de todas las maneras
> hacer que la salida en pdf de unos apuntes escritos con RMarkdown estén
> los chunk con la misma longitud que el texto escrito y no lo logro. El
> ejemplo es la figura adjunta. Sabe alguien como puedo solucionar el
> problema o algún ejemplo donde esté solucionado, es decir, acotada la
> longitud (con results='asis' no funciona)
>
> Un cordial saludo,
>
> Juan
>
>
> --
> Juan Antonio Gil Pascual
> Matemático, estadístico, especialista en Text Mining
> correo: jm...@telefonica.net
> web: www.jgil.acta.es<http://www.jgil.acta.es>
>
>
> AVISO LEGAL. Este mensaje puede contener información r...{{dropped:16}}
>
> ___________
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Data Technician


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 53


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] API de AEMET con R?

2018-01-19 Por tema Víctor Granda García
Lo sento, ya vi que habías mirado meteoland :(

El vie., 19 ene. 2018 a las 11:40, Víctor Granda García (<
victorgrandagar...@gmail.com>) escribió:

> Hola Jaume,
>
> Echa un vistazo al paquete meteoland (
> https://cran.r-project.org/web/packages/meteoland/index.html) y las
> funciones downloadAEMETstationdata, downloadAEMETpoints y
> downloadAEMETcurrentday. A lo mejor te sirven!
>
> Un saludo!
>
> El vie., 19 ene. 2018 a las 10:43, Jaume Tormo (<jautor...@gmail.com>)
> escribió:
>
>> Desde el terminal de Ubuntu, he conseguido descargar los datos usando
>> esto:
>>
>> DESCARGAR LISTA DE ESTACIONES
>> wget --method GET --header 'cache-control: no-cache'
>> --no-check-certificate
>> --output-document -
>>
>> https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/inventarioestaciones/todasestaciones/?api_key=*vuestra
>> api key*
>>
>> DESCARGAR DATOS HISTÓRICOS
>> Diciembre 2017, ALICANTE
>> wget --method GET --header 'cache-control: no-cache'
>> --no-check-certificate
>> --output-document -
>>
>> https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/diarios/datos/fechaini/2017-12-01T00:00:00UTC/fechafin/2017-12-31T00:00:00UTC/estacion/8025?api_key=*vuestra
>> api key*
>>
>> Noviembre 2017, ALICANTE
>> wget --method GET --header 'cache-control: no-cache'
>> --no-check-certificate
>> --output-document -
>>
>> https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/diarios/datos/fechaini/2017-11-01T00:00:00UTC/fechafin/2017-11-30T00:00:00UTC/estacion/8025?api_key=*vuestra
>> api key*
>>
>> Bueno , en realidad no los descarga, te da una URL donde los puedes
>> descargar en fotmato json.
>>
>> Por si le sirve a algiuen.
>>
>>
>>
>> El 19 de enero de 2018, 9:12, Jaume Tormo <jto...@unizar.es> escribió:
>>
>> > Estimados errer@s,
>> >
>> > Antes de nada me presento, soy Jaume Tormo, trabajo en la universidad de
>> > Zaragoza, en la Escuela Politécnica Superior en Huesca. Trabajo en
>> > Ecología. Fui usuario de la lista hace unos años y vuelvo de nuevo por
>> aquí.
>> >
>> >
>> > Estoy intentando descargar datos de AEMET Open Data (
>> > https://opendata.aemet.es/centrodedescargas/inicio), pero no tengo ni
>> la
>> > más remota idea de como usar R para descargar los datos que necesito.
>> En la
>> > web de AEMET hay algunos ejemplos de código, pero no para R.
>> >
>> > He mirado esto: https://tclavelle.github.io/blog/r_and_apis/
>> >
>> > Y esto: https://github.com/SevillaR/aemet
>> >
>> > Pero no consigo sacar nada en claro.
>> >
>> > También he mirado esto:
>> https://www.rdocumentation.org/packages/meteoland/
>> > versions/0.6.7/topics/AEMET%20download
>> > Pero parece que no hay comando para descargar los datos que yo necesito
>> > "valores climatológicos"
>> >
>> > También encontré esta sugerencia, https://www.datanalytics.com/
>> > 2017/06/13/la-aemet-ha-muerto-larga-vida-a-la-noaa/ y de hecho, he
>> > buscado los datos en NOAA, pero no están todos los que necesito.
>> >
>> > ¿Alguien a usado la API de AEMET con R?¿Alguien me puede dar alguna
>> pista
>> > de donde buscar?
>> >
>> > Muchas gracias.
>> >
>> > --
>> > Dr. Jaume Tormo.
>> > Area of Ecology
>> > Departament of Agrarian and Environmental Sciences
>> > Technological College. Agri-food and Environment
>> > University of Zaragoza, Spain
>> > 0034 974292678
>> > https://es.linkedin.com/in/jaumetormo
>> > https://acercad.wordpress.com/
>> >
>> >
>>
>>
>> --
>> Jaume Tormo.
>> https://es.linkedin.com/in/jaumetormo
>> https://acercad.wordpress.com/
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] API de AEMET con R?

2018-01-19 Por tema Víctor Granda García
Hola Jaume,

Echa un vistazo al paquete meteoland (
https://cran.r-project.org/web/packages/meteoland/index.html) y las
funciones downloadAEMETstationdata, downloadAEMETpoints y
downloadAEMETcurrentday. A lo mejor te sirven!

Un saludo!

El vie., 19 ene. 2018 a las 10:43, Jaume Tormo ()
escribió:

> Desde el terminal de Ubuntu, he conseguido descargar los datos usando esto:
>
> DESCARGAR LISTA DE ESTACIONES
> wget --method GET --header 'cache-control: no-cache' --no-check-certificate
> --output-document -
>
> https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/inventarioestaciones/todasestaciones/?api_key=*vuestra
> api key*
>
> DESCARGAR DATOS HISTÓRICOS
> Diciembre 2017, ALICANTE
> wget --method GET --header 'cache-control: no-cache' --no-check-certificate
> --output-document -
>
> https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/diarios/datos/fechaini/2017-12-01T00:00:00UTC/fechafin/2017-12-31T00:00:00UTC/estacion/8025?api_key=*vuestra
> api key*
>
> Noviembre 2017, ALICANTE
> wget --method GET --header 'cache-control: no-cache' --no-check-certificate
> --output-document -
>
> https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/diarios/datos/fechaini/2017-11-01T00:00:00UTC/fechafin/2017-11-30T00:00:00UTC/estacion/8025?api_key=*vuestra
> api key*
>
> Bueno , en realidad no los descarga, te da una URL donde los puedes
> descargar en fotmato json.
>
> Por si le sirve a algiuen.
>
>
>
> El 19 de enero de 2018, 9:12, Jaume Tormo  escribió:
>
> > Estimados errer@s,
> >
> > Antes de nada me presento, soy Jaume Tormo, trabajo en la universidad de
> > Zaragoza, en la Escuela Politécnica Superior en Huesca. Trabajo en
> > Ecología. Fui usuario de la lista hace unos años y vuelvo de nuevo por
> aquí.
> >
> >
> > Estoy intentando descargar datos de AEMET Open Data (
> > https://opendata.aemet.es/centrodedescargas/inicio), pero no tengo ni la
> > más remota idea de como usar R para descargar los datos que necesito. En
> la
> > web de AEMET hay algunos ejemplos de código, pero no para R.
> >
> > He mirado esto: https://tclavelle.github.io/blog/r_and_apis/
> >
> > Y esto: https://github.com/SevillaR/aemet
> >
> > Pero no consigo sacar nada en claro.
> >
> > También he mirado esto:
> https://www.rdocumentation.org/packages/meteoland/
> > versions/0.6.7/topics/AEMET%20download
> > Pero parece que no hay comando para descargar los datos que yo necesito
> > "valores climatológicos"
> >
> > También encontré esta sugerencia, https://www.datanalytics.com/
> > 2017/06/13/la-aemet-ha-muerto-larga-vida-a-la-noaa/ y de hecho, he
> > buscado los datos en NOAA, pero no están todos los que necesito.
> >
> > ¿Alguien a usado la API de AEMET con R?¿Alguien me puede dar alguna pista
> > de donde buscar?
> >
> > Muchas gracias.
> >
> > --
> > Dr. Jaume Tormo.
> > Area of Ecology
> > Departament of Agrarian and Environmental Sciences
> > Technological College. Agri-food and Environment
> > University of Zaragoza, Spain
> > 0034 974292678
> > https://es.linkedin.com/in/jaumetormo
> > https://acercad.wordpress.com/
> >
> >
>
>
> --
> Jaume Tormo.
> https://es.linkedin.com/in/jaumetormo
> https://acercad.wordpress.com/
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Contacting Delphi...the oracle is unavailable

2017-06-20 Por tema Víctor Granda García
Buenas,

el problema viene al sustituir todos los caracteres "raros" por "".
Como te comenta Marcelino escuetamente, si ejecutas "LO_QUE_SEA_AQUI"
en la consola te aparece el mensaje de Delphi (supongo que una nota de
humor de los programadores para decirte que has puesto demasiados "?", ya
que sucede de cuatro para arriba).

Así que si en vez de "" para sustituir los caracteres lo intentas con
otra cosa el "bug" desaparecerá.

Un saludo!

El mar., 20 jun. 2017 a las 17:05, Marcelino de la Cruz Rot (<
marcelino.delac...@urjc.es>) escribió:

>  > LO_QUE_SEA
> Contacting Delphi...the oracle is unavailable.
> We apologize for any inconvenience.
>  >
>
>
>
>
> El 20/06/2017 a las 15:16, Mauricio Monsalvo escribió:
> > :(
> > Por lo pronto, estoy "depurando" el código: conseguí que convierta los
> > caracteres "raros" en  con File/Reopen with Encoding , ISO-2022-JP y
> > luego hice en lentísimo depurado del código para reemplazar cada  por
> > su carácter correcto (tipo cul por ¿cuál? y así. Arduo). Luego, a
> > modo de "respaldo", copié y pegué el código en un archivo .doc
> > Por ahora parece funcionar, aunque la solución creo que se va a perder
> > cuando cierre y vuelva a levantar la sintaxis. Tendré que ver cómo lo
> hace.
> > Si vuelve a los caracteres raros, intentaré utilizar el código de
> respaldo
> > que guardé en el .doc. Todo muy precario.
> > Lo poco que pude encontrar a modo de ayuda es:
> > src/library/utils/R/question.R
> > <
> https://github.com/wch/r-source/commit/34b3998c928fbf50e24ab0e33c7d72ab8c944330#diff-0fed3be71e4fd49b8046dcb7cdeebb4c
> >
> > <
> https://github.com/wch/r-source/commit/34b3998c928fbf50e24ab0e33c7d72ab8c944330#diff-0fed3be71e4fd49b8046dcb7cdeebb4c
> >
> > @@
> > -27,6 +27,14 @@
> > # ??foo is parsed as `?`(`?`(foo))
> > search <- TRUE
> > topicExpr <- topicExpr[[2]]
> > + if (is.call(topicExpr) && topicExpr[[1]] == "?"
> > + && is.call(topicExpr[[2]]) && topicExpr[[2]][[1]] == "?") {
> > + cat("Contacting Delphi...")
> > + flush.console()
> > + Sys.sleep(2+rpois(1,2))
> > + cat("the oracle is unavailable.\nWe apologize for any
> inconvenience.\n")
> > + return(invisible())
> > + }
> > } else
> > search <- FALSE
> >
> > No logro entender bien y la función no corre en mi consola, pero me
> parece
> > entender que el problema está justamente cuando el R encuentra un "?" en
> el
> > código. Algo así parece que quieren decir con el It means the call to `?`
> > is messed up que mencionan en esta entrada:
> > http://r.789695.n4.nabble.com/Contacting-Delphi-td4645736.html
> >
> >
> >
> > El 20 de junio de 2017, 10:01, Carlos Ortega 
> > escribió:
> >
> >> Hola,
> >>
> >> Eso suena muy raro... a virus diría yo...
> >> Salvo que hayas instalado recientemente alguna librería y esté
> produciendo
> >> estas llamadas...
> >> Te diría que eliminaras R/RStudio y lo volvieras a instalar todo,
> incluso
> >> antes de reinstalar pasar algún tipo de antivirus...
> >>
> >> Gracias,
> >> Carlos Ortega
> >> www.qualityexcellence.es
> >>
> >> El 20 de junio de 2017, 13:02, Mauricio Monsalvo 
> >> escribió:
> >>
> >>> Hola.
> >>> Comencé teniendo problemas con el Encoding del RStudio que creo haber
> >>> superado (a mano, infelizmente) pero ahora, de la nada, sin que haya
> >>> ejecutado ninguna línea de código con error, la consola tira:
> >>> Contacting Delphi...the oracle is unavailable.
> >>> We apologize for any inconvenience.
> >>> Una y otra vez.
> >>> Busqué algo de ayuda pero encuentro poco y no me es útil. No comprendo
> qué
> >>> sucede.
> >>> Tampoco parece hacer nada malo, pero molesta. Y después de haber
> >>> re-editado
> >>> todo el código pasando por UTF-8, ISO-2022-JP, ISO-8859-1 y WIN-1252
> sin
> >>> estar seguro de haber resuelto nada, me preocupa el bug.
> >>> Saludos
> >>>
> >>> --
> >>> Mauricio
> >>>
> >>>  [[alternative HTML version deleted]]
> >>>
> >>> ___
> >>> R-help-es mailing list
> >>> R-help-es@r-project.org
> >>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >>>
> >>
> >>
> >> --
> >> Saludos,
> >> Carlos Ortega
> >> www.qualityexcellence.es
> >>
> >
> >
>
> --
> Marcelino de la Cruz Rot
> Depto. de Biología y Geología
> Física y Química Inorgánica
> Universidad Rey Juan Carlos
> Móstoles España
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] ayuda

2017-03-23 Por tema Víctor Granda García
; --
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
>
> _______
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] ggplot2

2017-03-22 Por tema Víctor Granda García
Hola Belén,

Para el tamaño del lienzo, como te comenta Carlos, es decírselo en las
opciones del chunk con fig.height y fig.width (ojo, que se lo indicas en
pulgadas, por tanto si lo quieres en cm tienes que hacer el calculo y poner
las pulgadas que corresponden a los cm que quieres).

En cuanto a los márgenes, es cambiar el theme de la gráfica de ggplot de
acuerdo a lo que quieras. Por ejemplo para cambiar el márgen de la etiqueta
del eje y puedes usar:

ggplot(mpg, aes(cty, hwy)) + geom_point()+
  theme(axis.title.y=element_text(vjust=0.1))

o

ggplot(mpg, aes(cty, hwy)) + geom_point()+
  theme(axis.title.y=element_text(margin=margin(0,20,0,0)))

Para el resto de márgenes es muy similar, mira la ayuda de "theme" (o este
documento: http://docs.ggplot2.org/dev/vignettes/themes.html) y encontrarás
una explicación de cada elemento para poder cambiarlo. De hecho, si lo que
pretendes es automatizar todo el proceso de generación de informes, te
recomiendo crear tu propio tema de ggplot2 y usarlo, como dicen en el
documento que te linkeo.

Espero que te sirva,
Un saludo!

El mié., 22 mar. 2017 a las 14:26, <javier.ruben.marcu...@gmail.com>
escribió:

> Estimada Belén
>
> No se exactamente lo que necesita, en mi caso supe utilizar
> https://www.lyx.org/Screenshots, aparte de RMarkdown, pero la mejor
> experiencia, aunque requiere más trabajo, la obtuve con utilizando esa
> mezcla de latex y r (sweave). Con esta última creaba informes que filtraba,
> el análisis de R era uno, pero a un usuario le pasaba los registros que le
> interesaban y a otro los que le correspondían, entonces con in if los
> separaba, al mismo tiempo usaba el colocar distinto colores en las letras
> dentro de xtable (rojo, verde, amarillo), el resultado eran que al correr
> un código se generaban distintos PDF, cada cuál con lo que correspondía y
> vistoso, lógicamente, es muchísimo trabajo y prueba y error. Se puede, pero
> es un rompedero de cabeza, hay que ver si vale la pena el costo del trabajo
> para crear el informe.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
> De: Belén Cillero Jiménez
> Enviado: miércoles, 22 de marzo de 2017 10:15
> Para: r-help-es@r-project.org
> Asunto: [R-es] ggplot2
>
> Estoy automatizando informes con RMarkdown, y uso xtable y ggplot. Para
> los gráficos necesito un un tamaño fijo para el área de trazado y para el
> margen que contiene los textos de los ejes y las etiquetas.
> ¿Popdríais decirme cómo?
> Muchas gracias
>
>
>
> Belén Cillero Jiménez
>
> Técnico de Estadística
>
> Instituto de Estadística de La Rioja
>
>
>
> bcill...@larioja.org<mailto:bcill...@larioja.org>
>
> oɯsıɯ ol ǝɹdɯǝıs sɐƃɐɥ ou ,soʇuıʇsıp sopɐʇlnsǝɹ sɐɔsnq ıS
>
> 
>
> GOBIERNO DE LA RIOJA
> AVISO LEGAL: La información contenida en este mensa...{{dropped:18}}
>
> _______
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] problemas con rBIND con distintos número de columnas

2017-02-15 Por tema Víctor Granda García
ste mismo mensaje y borre
> todos los archivos adjuntos. Gracias.
>
> CONFIDENTIAL NOTE: The information transmitted in this message and/or
> attachments is confidential and/or privileged and is intented only for use
> of the person or entity to whom it is addressed. If you are not the
> intended recipient, any retention, dissemination, distribution or copy of
> this information is strictly prohibited and sanctioned by law. If you
> received this message in error, please reply us this same message and
> delete this message and all attachments. Thank you.
>
>
>
>
>
> --
>
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> --
>
> CONFIDENCIALIDAD: La información contenida en este mensaje y/o en los
> archivos adjuntos es de carácter confidencial o privilegiada y está
> destinada al uso exclusivo del emisor y/o de la persona o entidad a quien
> va dirigida. Si usted no es el destinatario, cualquier almacenamiento,
> divulgación, distribución o copia de esta información está estrictamente
> prohibido y sancionado por la ley. Si recibió este mensaje por error, por
> favor infórmenos inmediatamente respondiendo este mismo mensaje y borre
> todos los archivos adjuntos. Gracias.
>
> CONFIDENTIAL NOTE: The information transmitted in this message and/or
> attachments is confidential and/or privileged and is intented only for use
> of the person or entity to whom it is addressed. If you are not the
> intended recipient, any retention, dissemination, distribution or copy of
> this information is strictly prohibited and sanctioned by law. If you
> received this message in error, please reply us this same message and
> delete this message and all attachments. Thank you.
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] convertir múltiples listas de múltiples dataframes en un único dataframe

2017-02-15 Por tema Víctor Granda García
Este script hace lo que quieres usando dplyr y purrr (tidyverse, ultima
version disponible), lo adjunto también por si en el correo no se ve bien

library(purrr)
library(dplyr)

foo <- post_ss %>%
  # primero juntamos los tres data frames de cada elemento de la lista
  purrr::at_depth(1, bind_rows) %>%
  # y ahora juntamos los data frames que hemos obtenido antes
  bind_rows()

El único problema que veo con tus datos es que tendrás que incluir algún
identificador del post para saber que los likes y los comentarios
corresponden a ese post, porque cuando lo juntas todo esa información no
esta (los data frames correspondientes a los likes y los comentarios no
dicen a que post se refiere)

Espero que te sirva

El mié., 15 feb. 2017 a las 18:03, Manuel J. Sánchez Franco (<maje...@us.es>)
escribió:

> Carlos:
>
> Agradecido por tu interés. Adjunto la lista que me solicitas.
>
> Saludos,
>
> Manuel
> ---
> ___
>
> El 15/02/2017 17:45, Carlos Ortega escribió:
>
> Hola,
>
> ¿Puedes pasar parte de estas listas para no picar un ejemplo desde cero...
> ?
> Puedes pasarlo en un fichero ".RData" Y si te da problemas el adjuntarlo a
> toda la lista, me lo envías y lo pruebo...
>
> Gracias,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
>
>
> El 15 de febrero de 2017, 17:22, Manuel J. Sánchez Franco <maje...@us.es>
> escribió:
>
> Dispongo de 10 listas, cada una de ellas es, a su vez, una lista de 3
> data.frame. Trato de convertirlo todo en un único data.frame. Señalo que
> los data.frame son de diferente número de observaciones y variables.
>
> He probado todo, y ¡zas! nada.
>
> Ruego amablemente alguna ayuda.
>
> Manuel J.
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Conversión de datos a fechas

2016-12-30 Por tema Víctor Granda García
Hola a todos.

A las soluciones de Javier y de Carlos añadiria:

1. Cargar los datos en R con el paquete "readr" y la orden "read_csv2"
(fijate que en vez de un punto es un guión bajo). De esta manera la
variable fecha ya estará en formato POSIXct (formato fecha), ya que esta
orden "adivina" los tipos de datos de cada columna.

2. Si transformas la fecha con lubridate y "dmy" como sugiere Carlos, te
transformará las fechas con la zona horaria de tu sistema. Si coincide con
la de los datos no hay problema pero si es distinta (tu sistema esta
configurado con la zona horaria de España y los datos son de Canada por
ejemplo) deberías indicarselo con el argumento "tz" de la orden "dmy".
Puede parecer una tontería pero  ultimamente estoy trabajando con series
temporales de diferentes paises de todo el mundo y como no tengas cuidado
con las zonas horarias el lio puede ser tremendo!!!

Espero que te sirva,

un saludo!!

El jue., 29 dic. 2016 22:11, Carlos Ortega <c...@qualityexcellence.es>
escribió:

Hola,

Puedes hacerlo entre otras formas así:

library(lubridate)
gastos$fecha <- dmy(gastos$fecha)

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es


El 29 de diciembre de 2016, 21:27, Horacio <horacio9...@gmail.com> escribió:

> Buenas, esta pregunta es un poco elemental, pero estoy haciendo mis
> primeras experiencias en R.
>
> Yo tengo un CSV con el siguiente formato...
>
> fecha;Gastos;media móvil;Holt Winter
> 31/08/02;2498,5;;2498,5
> 29/09/02;2250,93;2320,63;2424,229
> 31/10/02;2212,46;2097,87;2360,6983
> 30/11/02;1830,22;2092,78;2201,55481
> ,,,
>
> los guardo en un dataframe con gastos=read.csv2("indice_gastos.csv"),
> ahora bien no sé como hace R pero guarda el primer campo como
> numérico,,,
>
> > mode(gastos$fecha)
> [1] "numeric"
>
> y no como el formato de fecha día/mes/año,,, entonces como puedo
> convertir dentro del dataframe gastos$fecha al tipo de datos fecha, o
> date o como se llame de tal manera que cuando haga el grafo
>
> plot(Gastos~fecha,data=gastos)
>
> salga como corresponda y no un chirimbolo como me parece,,,
>
> Saludos Horacio
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>



--
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] par() y ggplot2

2016-07-13 Por tema Víctor Granda García
Hola Mauricio y demás en la lista,

Yo desde que descubrí el paquete *cowplot* (
https://cran.r-project.org/web/packages/cowplot/vignettes/introduction.html)
hago todas las gráficas en ggplot y luego uso
cowplot para hacer lo que antes con par o con las soluciones de los enlaces
que te propone Jorge. Con el añadido de que puedo incluir letras en cada
gráfica (*A*, *B*, *C.*..), lo que ya me permite evitar el inkscape o el
illustrator como paso final para producir gráficas con calidad de
publicación.
Así que en tu caso haría la gráfica *a* con ggplot también y luego usaría
cowplot. Espero que te sirva,

Un saludo

El mié., 13 jul. 2016 a las 19:34, Jorge I Velez (<jorgeivanve...@gmail.com>)
escribió:

> Buenas tardes, Mauricio,
>
> El sistema ggplot2 no funciona como el base, y por eso se requiere utilizar
> una aproximacion diferente.  En [1] y [2] hay dos posibles soluciones;
> generalmente utilizo la segunda.
>
> Espero sea de utilidad.
>
> Saludos cordiales,
> Jorge Velez.-
>
> [1]
> http://www.cookbook-r.com/Graphs/Multiple_graphs_on_one_page_(ggplot2)/
> [2]
>
> http://rstudio-pubs-static.s3.amazonaws.com/2852_379274d7c5734f979e106dcf019ec46c.html
>
>
>
>
> 2016-07-13 12:28 GMT-05:00 Mauricio Monsalvo <m.monsa...@gmail.com>:
>
> > Hola.
> > Tengo 4 gráficos:
> > a <-   qqnorm(total$ImpTotal)#con lattice
> > y b, c y d son variaciones de este tipo​, creados con ggplot2:
> > ​b <- g <- ggplot(data = total, aes(x=ImpTotal, fill=Convenio))
> >   g + geom_histogram(binwidth = 90) ​
> > Los quiero representar de la forma:
> > par(mfrow=c(2,2))
> > a
> > b
> > c
> > d
> > Pero los que crea con ggplot2 aparecen en par(mfrow=c(1,1)), es decir:
> > ignora la instrucción.
> > ¿No puedo forzar a ggplot2 a que me haga caso? ¿El problema radica en
> > utilizar dos paquetes gráficos distintos? ¿Cuál sería la función
> > equivalente a par(mfrow=c(2,2)) en ggplot2? Hasta donde puedo entender,
> los
> > parámetros de faceting (http://ropensci.github.io/plotly/ggplot2/)
> > funcionan para subconjuntos de datos, pero no para indicar una función
> > equivalente a par().-
> > Desde ya, muchas gracias!!
> > --
> > Mauricio
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Pregunta sobre shinyTable

2016-06-22 Por tema Víctor Granda García
Yo siempre que he querido hacer cosas así he usado el paquete DT
(htmlwidget para data tables) y te permite añadir scrolls y paginación de
la tabla, además de formato condicional... vamos, que es muy completo.

Un saludo.

El mié., 22 jun. 2016 10:11, Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com>
escribió:

> Lo estoy considerando, primero (dado que soy muy cabezon), voy a probar lo
> de Daniel trataría de cambiar, he avanzado algo y tiene buena pinta en todo
> caso, aun no he hecho lo que queria
> Un saludo
>
> Date: Wed, 22 Jun 2016 10:00:59 +0200
> Subject: Re: [R-es] Pregunta sobre shinyTable
> From: c...@qualityexcellence.es
> To: fjr...@hotmail.com
> CC: r-help-es@r-project.org
>
> Hola Francisco,
> Por lo que vi el paquete está a medio terminar y no vi mucha actividad
> reciente...Quizás te pueda interesar utilizar alguna otra solución para
> tablas utilizando otro de los "htmlwidtgets" disponibles...
> http://www.htmlwidgets.org
>
> Aunque por lo que hace un tiempo comentaste, la funcionalidad que buscas
> de edición de la tabla, en estos htmlwidgets (orientados para tablas) no
> veo que esté disponible...
> Saludos,Carlos Ortegawww.qualityexcellence.es
> El 21 de junio de 2016, 19:32, Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com>
> escribió:
> Hola una pregunta:
>
> ¿Alguien ha trabajado con shinyTable?
>
> Mi pregunta es si se puede controlar el tamano de una tabla que se muestra
> por pantalla
>
> El tema es el siguiente:
>
> Con esta parte de codigo:
>
>   output$tbl <- renderHtable({if (is.null(input$tbl)){
> #fill table with 0  tbl <-
> read.csv("C:\\FRANCISCO\\PROYECTOS\\2016\\PROYECTOS\\CALCULADORA_PPC\\DATOS\\CALCULADORA\\CARTERA_PPC.csv",
> sep = ";")rv$cachedTbl <<- tbl  return(tbl)} else{
> rv$cachedTbl <<- input$tbl  return(input$tbl)  }  })
>
>
>
> Consigo leer una tabla, interactuar con ella y hacer "cositas" resultado
> de esa interactuacion, pero el problema es que se ven todos los campos y
> los registros y a mi me gustaria que hubiera algun tipo de scroll o mas
> bien de display maximo, en el que yo pueda controlar cuantos registros y/o
> campos puedo ver.
>
> Un saludo y muchas gracias por la ayuda que pueda recibir
>
> PD Cualquier tipo de documentacion completa de este aspecto se agradece,
> porque lo que he podido encontrar en el github correspondiente no me ha
> servido de mucho, aunque me consegui instalar la libreria, lo cual no era
> directo, reproducir ejemplos y como digo realizar adaptaciones de estos
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
>
> ___
>
> R-help-es mailing list
>
> R-help-es@r-project.org
>
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
*Víctor Granda García*
Tècnic


v.gra...@creaf.uab.cat
Tel. +34 93 581 33 45


Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) | *www.creaf.cat*
<http://www.creaf.uab.es/cat/index.htm>

Abans d'imprimir aquest missatge electrònic penseu en el medi ambient.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] no puedo instalar knitr y Rmarkdown en ubuntu

2016-03-16 Por tema Víctor Granda García
Hola Jose,

Además de lo que comenta Carlos, comprueba que tienes instaladas en Ubuntu
las librerías libicu-dev y libicuXX (donde XX es el número de versión (55 o
52), que depende que versión de Ubuntu estés utilizando). Estas librerías
creo recordar que son necesarias para instalar stringi y stringr (yo al
menos las tuve que instalar en Ubuntu 14.04).

Espero que te sirva, un saludo!

Víctor

El mié., 16 mar. 2016 a las 2:00, Carlos J. Gil Bellosta (<
c...@datanalytics.com>) escribió:

> Hummm...
>
> stringr depende de stringi, que es el que da el error. Prueba
>
> install.packages("stringr", dependencies = TRUE)
>
> En principio, R debería instalar todas las dependencias. Pero parece que no
> es el caso aquí.
>
> Un saludo,
>
> Carlos J. Gil Bellosta
> http://www.datanalytics.com
>
> El 16 de marzo de 2016, 1:55, Jose Ramirez Costa <
> joseramirezco...@gmail.com
> > escribió:
>
> > Hola Carlos, el ubuntu tiene compilador :)
> >
> > Este es el error completo al querer instalar el paquete stringr
> >
> >
> > Installing package into
> ‘/home/jose210179/R/i686-pc-linux-gnu-library/3.2’
> > (as ‘lib’ is unspecified)
> > --2016-03-15 21:46:23--
> > https://cran.rstudio.com/src/contrib/stringr_1.0.0.tar.gz
> > Resolviendo cran.rstudio.com (cran.rstudio.com)... 54.230.163.212
> > Conectando con cran.rstudio.com (cran.rstudio.com
> )[54.230.163.212]:443...
> > conectado.
> > Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
> > Longitud: 34880 (34K) [application/x-gzip]
> > Grabando a: “/tmp/RtmpquRv1d/downloaded_packages/stringr_1.0.0.tar.gz”
> >
> >  0K .. .. ..  100%
> > 84,9K=0,4s
> >
> > 2016-03-15 21:46:25 (84,9 KB/s) -
> > “/tmp/RtmpquRv1d/downloaded_packages/stringr_1.0.0.tar.gz” guardado
> > [34880/34880]
> >
> > * installing *source* package ‘stringr’ ...
> > ** package ‘stringr’ successfully unpacked and MD5 sums checked
> > ** R
> > ** inst
> > ** preparing package for lazy loading
> > Error in library.dynam(lib, package, package.lib) :
> >   shared object ‘stringi.so’ not found
> > ERROR: lazy loading failed for package ‘stringr’
> > * removing ‘/home/jose210179/R/i686-pc-linux-gnu-library/3.2/stringr’
> > Warning in install.packages :
> >   installation of package ‘stringr’ had non-zero exit status
> >
> > The downloaded source packages are in
> > ‘/tmp/RtmpquRv1d/downloaded_packages’
> >
> > El 15 de marzo de 2016, 21:06, Carlos J. Gil Bellosta <
> > c...@datanalytics.com> escribió:
> >
> >> Hola, ¿qué tal?
> >>
> >> Trata de instalar el paquete stringr primero (que es el que da error).
> >> ¿Te deja? Si hay error, ¿puedes copiar el mensaje completo?
> >>
> >> Una pregunta tonta: en tu Ubuntu, ¿hay compilador?
> >>
> >> Un saludo,
> >>
> >> Carlos J. Gil Bellosta
> >> http://www.datanalytics.com
> >>
> >> El 16 de marzo de 2016, 0:41, Jose Ramirez Costa <
> >> joseramirezco...@gmail.com> escribió:
> >>
> >>> Buenas, he intentado varias veces instalar knitr y Rmarkdown tanto
> desde
> >>> Rstudio como desde la terminal de Ubuntu usando diferentes codigos y en
> >>> nunca consegui q lo instalara.
> >>>
> >>> el error q tira es el siguiente:
> >>> Warning in install.packages :
> >>>   installation of package
> >>> ‘/tmp/RtmpavyTWw/downloaded_packages/stringr_1.0.0.tar.gz’ had non-zero
> >>> exit status
> >>>
> >>> Alguien me podria ayudar, porq estoy dejando definitivamente windows,
> >>> pero
> >>> si no me anda R al 100% no puedo mudarme a ubuntu.
> >>>
> >>> Gracias, saludos
> >>> --
> >>> "*“Que tudo pesado se torne leve, todo corpo, dançarino, e todo
> espírito,
> >>> pássaro.” *
> >>> *Nietzsche, "Assim Falou Zaratustra”.*
> >>>
> >>> [[alternative HTML version deleted]]
> >>>
> >>> ___
> >>> R-help-es mailing list
> >>> R-help-es@r-project.org
> >>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >>
> >>
> >>
> >
> >
> > --
> > "*“Que tudo pesado se torne leve, todo corpo, dançarino, e todo espírito,
> > pássaro.” *
> > *Nietzsche, "Assim Falou Zaratustra”.*
> >
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Uso excesivo de CPU de RStudio

2016-03-01 Por tema Víctor Granda García
Hola Carlos,
En mi portátil, con archlinux y la misma versión de RStudio no tengo ese
problema, pero recientemente en el trabajo he puesto ubuntu 14.04 (con i3
como windows mánager) y me pasa lo mismo, un pico de uso de CPU al iniciar
RStudio, pero luego va todo bien. Yo lo achaco a Ubuntu (quizás el kernel,
ya que la versión 14.04 de ubuntu sigue con el 3.16 en vez del 4+ que tengo
en archlinux) y no a RStudio.

Un saludo.

El mié., 2 de marzo de 2016 0:26, Carlos Ortega 
escribió:

> Hola,
>
> En Mac (10.11.3) con la 0.99.879 no ocurre.
> En estado idle, el consumo es de aprox 1Gb RAM y menos del 1% de RAM.
> También tengo cuatro núcleos.
>
> Te iba a recomendar que te actualizaras a la versión disponible en la
> preview, pero veo que extrañamente la versión es la misma que uso. La
> oficial, es más nueva sorprendentemente. Es la primera vez que lo veo así.
>
> Puedes probar a instalarla y ver si el problema continua:
> https://www.rstudio.com/products/rstudio/download/preview/
>
> De todas formas, también me ha ocurrido hace poco, que si abortas una
> ejecución ("Terminate R") y vuelves a ejecutar una nueva simulación, los
> procesos anteriores no cancelan y acabas con muchos procesos "rsession" en
> ejecución y consumiendo toda la CPU. Bien, matas estos procesos o sales de
> RStudio y vuelves a iniciar sesión.
>
> Finalmente, no veo que haya ningún hilo abierto recientemente en el Soporte
> de RStudio sobre esto. Con otros problemas anteriores (usando las preview)
> mi experiencia es que aunque normalmente no "pueden reproducir el
> problema", acaban en siguientes versiones corrigiendo el problema.
>
> En StackOverflow, hay una entrada reciente, pero no proporciona ninguna
> solución:
> http://stackoverflow.com/questions/34232990/r-rstudio-cpu-usage-when-idle
>
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
>
> El 1 de marzo de 2016, 23:42, Carlos J. Gil Bellosta <
> gilbello...@gmail.com>
> escribió:
>
> > Hola, ¿qué tal?
> >
> > No sé si alguien ha encontrado (¿y solucionado?) el mismo problema que
> yo.
> > El proceso rstudio (no me refiero a la rsession que levanta), incluso sin
> > hacer nada con RStudio, sin que corra código, sin gráficos abiertos,
> aunque
> > quede en segundo plano, con el "environment" vacío, consume casi al 100%
> > una de mis cuatro CPUs.
> >
> > Sospecho que podrían ser los diagnósticos de código que se han
> introducido
> > en las nuevas versiones, pero no lo he podido confirmar.
> >
> > Estoy usando la última versión de RStudio (0.99.891) en un Xubuntu 14.04.
> >
> > Un saludo y muchas gracias,
> >
> > Carlos J. Gil Bellosta
> > http://www.datanalytics.com
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
>
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Juntar dos data.frames eliminando celdas con NA

2016-02-29 Por tema Víctor Granda García
Ah!, lo siento entonces, leí rápido y no entendí bien lo que querías hacer.
Supongo que con el paquete data.table puedas hacer algo parecido, pero no
tengo claro cómo, siento no ser de mucha ayuda.

Un saludo!


El lun., 29 feb. 2016 a las 13:04, Ruben Bermad ()
escribió:

> Hola Victor,
>
> Antes de nada muchas gracias por la ayuda.
>
> El problema de inner_join o left_join es que une los datos en base al ID
> que se usa para hacer el merge, y que en mi caso seria el ID. Pero ello
> no me permite eliminar para cada fila los NAs que haya en las distintas
> columnas, desplazando las los registros localizados en variables a la
> derecha de esos NAs hacia las celdas que han sido eliminadas por tener NA.
>
> Disculpa si me he explacado mal, pero lo que quiero es juntar ambas bases
> de datos, pero eliminando los NAs de cada fila desplazando para cada fila
> las variables de la derecha, no quiero hacer una seleccion de los IDs que
> se juntan.
>
> Siendo un poo mas concreto, el resultado que he puesto en el ejemplo tiene
> todos los IDs, este mismo resultado lo hubiera tenido ejecutando left_join
> o un full_join. Sin embargo si te fijas dentro de cada fila  o historia de
> cada individuo, la informacion a lo largo de los fates es continua para el
> caso que busco.
>
> Poniendo como ejemplo la historia del individuo 2 "ID==2", ejecutando un
> left_join o un full_join su historia de captura recaptura quedaria como:
> 2,0,NA,0,0
> y lo que quiero es que quede como:
> 2,0,0,0,NA
>
> El NA que queda entre las columnas con informacion ha sido eliminado y los
> registros con informacion han sido desplazados hacia la izquierda.
> Posteriormente las ultimas columnas adquieren el valor de NA.
>
> Espero haber podido ser un poco mas concreto.
>
> Muchas gracias por el interes
> Un cordial saludo,
> Ruben
> --
> From: victorgrandagar...@gmail.com
> Date: Mon, 29 Feb 2016 11:41:00 +
> Subject: Re: [R-es] Juntar dos data.frames eliminando celdas con NA
> To: ruben...@hotmail.com; r-help-es@r-project.org
>
>
> Hola Rubén,
>
> Echa un vistazo al paquete dplyr, si no recuerdo mal las funciones
> "left_join" o "inner_join" hacen lo que quieres. Mira en
> https://www.rstudio.com/wp-content/uploads/2015/02/data-wrangling-cheatsheet.pdf
>  para
> un vistazo rápido de lo que puede hacer y
> https://cran.rstudio.com/web/packages/dplyr/vignettes/introduction.html para
> una introducción más completa.
> Espero que te sirva, un saludo.
>
> Víctor.
>
> El lun., 29 feb. 2016 a las 12:36, Ruben Bermad ()
> escribió:
>
> Hola a todos,
> Quisiera juntar las informacion de dos data.frames con una union de
> columnas un tanto especial. La informacion que tengo son datos de
> captura-recaptura de diferentes individuos, por ejemplo en una base de
> datos tengo:ID <- c(1,2,3,4)Fate_1 <- c(2,2,2,2)Fate_2 <- c(0,0,0,NA)Fate_3
> <- c(0, NA, NA, NA)
> y en otra base de datos tengo:ID <- c(1,2,3)Fate_1 <- c(0, 0, 0, NA)Fate_2
> <- c(NA, 0, NA, NA)
> Como podeis ver no todos los fates de todos los individuos  tienen algun
> valor, y lo que gustaria es juntarlo sin the haya NAs entre diferentes
> Fates para cada fila, que es lo que me sucederia si hiciera un cbind entre
> los dos data.frames.
> Lo que se me habia ocurrido era hacer un cbind, que quedaria un resultado
> como este:ID <- c(1,2,3,4)Fate_1 <- c(2,2,2,2)Fate_2 <- c(0,0,0,NA)Fate_3
> <- c(0, NA, NA, NA)Fate_1.Y <- c(0, 0, 0, NA)Fate_2.Y <- c(NA, 0, NA, NA)
> y despues ir fila por fila haciendo algo similar a lo que seria en excel
> de eliminar unas celdas y desplazar hacia la izquierda. Quedando las
> ultimas filas como NA, y estando toda la informacion de los Fates seguida,
> con el siguiente resultado:
> ID <- c(1,2,3,4)Fate_1 <- c(2,2,2,2)Fate_2 <- c(0,0,0,NA)Fate_3 <- c(0, 0,
> 0, NA)Fate_4 <- c(0, 0, NA, NA)
> Alguien sabe como podria hacer esta eliminacion de celdas y desplazamiento
> hacia la izquierda de manera automatica, u otra manera mejor para juntar
> esta informacion?
> Muchas gracias por adelantado, Un cordial saludo,Ruben
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Juntar dos data.frames eliminando celdas con NA

2016-02-29 Por tema Víctor Granda García
Hola Rubén,

Echa un vistazo al paquete dplyr, si no recuerdo mal las funciones
"left_join" o "inner_join" hacen lo que quieres. Mira en
https://www.rstudio.com/wp-content/uploads/2015/02/data-wrangling-cheatsheet.pdf
para
un vistazo rápido de lo que puede hacer y
https://cran.rstudio.com/web/packages/dplyr/vignettes/introduction.html para
una introducción más completa.
Espero que te sirva, un saludo.

Víctor.

El lun., 29 feb. 2016 a las 12:36, Ruben Bermad ()
escribió:

> Hola a todos,
> Quisiera juntar las informacion de dos data.frames con una union de
> columnas un tanto especial. La informacion que tengo son datos de
> captura-recaptura de diferentes individuos, por ejemplo en una base de
> datos tengo:ID <- c(1,2,3,4)Fate_1 <- c(2,2,2,2)Fate_2 <- c(0,0,0,NA)Fate_3
> <- c(0, NA, NA, NA)
> y en otra base de datos tengo:ID <- c(1,2,3)Fate_1 <- c(0, 0, 0, NA)Fate_2
> <- c(NA, 0, NA, NA)
> Como podeis ver no todos los fates de todos los individuos  tienen algun
> valor, y lo que gustaria es juntarlo sin the haya NAs entre diferentes
> Fates para cada fila, que es lo que me sucederia si hiciera un cbind entre
> los dos data.frames.
> Lo que se me habia ocurrido era hacer un cbind, que quedaria un resultado
> como este:ID <- c(1,2,3,4)Fate_1 <- c(2,2,2,2)Fate_2 <- c(0,0,0,NA)Fate_3
> <- c(0, NA, NA, NA)Fate_1.Y <- c(0, 0, 0, NA)Fate_2.Y <- c(NA, 0, NA, NA)
> y despues ir fila por fila haciendo algo similar a lo que seria en excel
> de eliminar unas celdas y desplazar hacia la izquierda. Quedando las
> ultimas filas como NA, y estando toda la informacion de los Fates seguida,
> con el siguiente resultado:
> ID <- c(1,2,3,4)Fate_1 <- c(2,2,2,2)Fate_2 <- c(0,0,0,NA)Fate_3 <- c(0, 0,
> 0, NA)Fate_4 <- c(0, 0, NA, NA)
> Alguien sabe como podria hacer esta eliminacion de celdas y desplazamiento
> hacia la izquierda de manera automatica, u otra manera mejor para juntar
> esta informacion?
> Muchas gracias por adelantado, Un cordial saludo,Ruben
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] heatmap de matriz diagonal inferior

2016-01-16 Por tema Víctor Granda García
Hola,

Si ya tienes la matriz, puedes usar la orden heatmap.2 del paquete gplots,
que te hace el heatmap y además te dibuja los dendrogramas. Para ver la
ayuda de la orden carga primero el paquete y luego ?heatmap.2

Si m es tu matriz, con:

m[upper.tri(m)] <- t(m)[upper.tri(m)]

consigues que la diagonal superior sea el "espejo" de la inferior y puedes
usar heatmap.2 sin problema:

heatmap.2(m, ) donde  indica el resto de opciones que quieres para
el heatmap.

Espero que te sirva,

un saludo!

El sáb., 16 ene. 2016 a las 10:46, Carlos Ortega ()
escribió:

> Hola,
>
> ¿Por qué no importas todos los datos y haces todo en R?.
>
>- Importas datos.
>- Haces matriz de correlaciones con "cor()"
>- Y con el paquete "corrplot" haces todos esos gráficos que quieres.
>
> Saludos,
> Carlos.
>
> El 16 de enero de 2016, 10:29, Daviz Parra  escribió:
>
> > Tengo una matriz de de datos (correlación) entre pares de muestras, de
> tipo
> > diagonal inferior, de 250 y quisiera hacer un heatmap y/o un dendrograma.
> >
> > Soy un poco novato y me encuentro con el problema que no se como
> > "importarla" para cargarla e indicar que se trata de una matriz de datos
> de
> > tipo "diagonal inferior" para que R lo interprete y poder realizar un
> > heatmap y/o dendrograma (así como cualquier otro tipo de representación
> y/o
> > análisis)
> > Parece ser sencillo, pero he buscado por internet y no doy con ello, por
> > eso recurro a esta lista.
> > ¿Podrían ayudarme?
> >
> > Gracias
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
>
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Tildes en Slidify

2015-12-30 Por tema Víctor Granda García
Hola de nuevo.

Daniel tiene razón, las nuevas versiones de RStudio incorporan
presentaciones en markdown. El estilo es muy parecido a slidify, aunque con
alguna característica menos, al menos cuando yo las probé. Pero si no
abusas mucho de los plugins en slidify puedes usar las de RStudio sin mucho
problema.

El mié., 30 dic. 2015 a las 17:39, daniel (<daniel...@gmail.com>) escribió:

> Pedro,
>
> Si usas RStudio Version 0.99.441 puedes ir a File/Ñew File/ R
> Presentation, y ver si te sirve.
>
> Daniel Merino
>
> El 30 de diciembre de 2015, 12:24, Pedro Herrero Petisco <
> pedroherreropeti...@gmail.com> escribió:
>
>> Muchas gracias Victor.
>> Después de mandar este mail encontré el hilo sobre fix-encode, sin embargo
>> al instalarlo slidify deja de funcionarme y tengo que volver a instalarlo
>> para poder seguir ejecutándolo.
>> Ya he planteado la pregunta en github aprovechando un hilo que había
>> abierto otro usuario pero que no daba ninguna información sobre sesión ni
>> nada (https://github.com/ramnathv/slidify/issues/469).
>>
>> Estoy intentando encontrar otro paquete con funcionalidades similares a
>> slidify (vamos, que permita hacer presentaciones que se puedan entregar
>> directamente a clietne de manera más o menos sencilla) pero no encuentro
>> nada.
>>
>> Un saludo a todos
>>
>> El 30 de diciembre de 2015, 16:13, Víctor Granda García <
>> victorgrandagar...@gmail.com> escribió:
>>
>> > Hola Pedro.
>> >
>> > Yo he usado el paquete pero no he tenido ningún problema con las tildes
>> > (me las reconoce perfectamente), quizás porque al estar en linux todo mi
>> > sistema está configurado en UTF-8.
>> > De todas formas el paquete tiene una rama (branch) en github que se
>> supone
>> > soluciona el problema:
>> https://github.com/ramnathv/slidify/tree/fix-encode
>> > Para instalarla desde R tienes que tener el paquete devtools cargado e
>> > instalar con install_github('ramnathv/slidify@fix-encode')
>> > Tienes mas información en
>> https://github.com/ramnathv/slidify/issues/417 (en
>> > ese enlace el nombre de la rama está mal escrito, es como te lo he
>> puesto
>> > arriba).
>> >
>> > Espero que con esto puedas solucionarlo, un saludo.
>> >
>> > El mié., 30 dic. 2015 a las 15:40, Pedro Herrero Petisco (<
>> > pedroherreropeti...@gmail.com>) escribió:
>> >
>> >> Hola a todos.
>> >>
>> >> Estoy creando un documento con Slidify y me surge un problema con las
>> >> letras con tildes que no me las reconoce y en su lugar pone un signo
>> >> de interrogación.
>> >>
>> >> He probado a poner R-Studio por defecto en UTF-8 y en Windows-1252 y
>> >> tengo puesto como diccionario principal es español. Nada de esto ha
>> >> funcionado.
>> >>
>> >> ¿Alguien ha usado este paquete y ha conseguido solucionar este
>> problema?
>> >>
>> >> Muchas gracias a todos y que tengáis un magnífico 2016 :-)
>> >>
>> >> [[alternative HTML version deleted]]
>> >>
>> >> ___
>> >> R-help-es mailing list
>> >> R-help-es@r-project.org
>> >> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>> >>
>> >
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>
>
>
> --
> Daniel
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Tildes en Slidify

2015-12-30 Por tema Víctor Granda García
Hola Pedro.

Yo he usado el paquete pero no he tenido ningún problema con las tildes (me
las reconoce perfectamente), quizás porque al estar en linux todo mi
sistema está configurado en UTF-8.
De todas formas el paquete tiene una rama (branch) en github que se supone
soluciona el problema: https://github.com/ramnathv/slidify/tree/fix-encode
Para instalarla desde R tienes que tener el paquete devtools cargado e
instalar con install_github('ramnathv/slidify@fix-encode')
Tienes mas información en https://github.com/ramnathv/slidify/issues/417 (en
ese enlace el nombre de la rama está mal escrito, es como te lo he puesto
arriba).

Espero que con esto puedas solucionarlo, un saludo.

El mié., 30 dic. 2015 a las 15:40, Pedro Herrero Petisco (<
pedroherreropeti...@gmail.com>) escribió:

> Hola a todos.
>
> Estoy creando un documento con Slidify y me surge un problema con las
> letras con tildes que no me las reconoce y en su lugar pone un signo
> de interrogación.
>
> He probado a poner R-Studio por defecto en UTF-8 y en Windows-1252 y
> tengo puesto como diccionario principal es español. Nada de esto ha
> funcionado.
>
> ¿Alguien ha usado este paquete y ha conseguido solucionar este problema?
>
> Muchas gracias a todos y que tengáis un magnífico 2016 :-)
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] RV: ANOVA R

2015-12-28 Por tema Víctor Granda García
Aquí tienes un par de ejemplos más:
http://ww2.coastal.edu/kingw/statistics/R-tutorials/repeated.html

Como dice Alejandro, después de hacerlo de varias maneras (aov, modelos
mixtos...) me quedo con el paquete ez (es un wrapper de anova del paquete
car), que es bastante intuitivo y tiene una ayuda bastante completa.

Espero que te sirva, un saludo!

El lun., 28 dic. 2015 a las 22:09, Carlos Ortega ()
escribió:

> Referencias adicionales:
>
>
> http://www.r-statistics.com/2010/04/repeated-measures-anova-with-r-tutorials/
>
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> El 28 de diciembre de 2015, 21:06, Dr. José A. Betancourt Bethencourt <
> josebetancourt@infomed.sld.cu> escribió:
>
> >
> >
> > Estimados
> >
> > He buscado un script para ANOVA en medidas repetidas en los paquetes aov
> y
> > easyanova y no los encuentro
> >
> > ¿Podrían enviarme un script para para ANOVA para medidas repetidas?
> >
> > Saludos y feliz 2016
> >
> > José (mi correo usual no funciona ahora)
> >
> >
> >
> > --
> > Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> > ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> > Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso
> de
> > usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones
> establecidas
> >
> > Infomed: http://www.sld.cu/
> >
> >
> >
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
>
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Problemas de instalación

2015-12-09 Por tema Víctor Granda García
Hola Justo.

Por el error que te da parece que te falta el paquete lme4 para poder
cargar Rcommander. En Windows no estoy 100% seguro, pero al menos en linux
cada vez que actualizo a una versión mayor de R los paquetes me los guarda
en otra carpeta distinta para la nueva versión, por lo que tengo que volver
a instalar los paquetes que tenía ya instalados si quiero utilizarlos.

Si después de instalar lme4 te sigue dando error, fíjate en la línea que
dice:

there is no package called ‘lme4’

solo que en vez de lme4 aparecerá el paquete que te falta para poder cargar
Rcommander y deberás instalarlo.

Un saludo y espero que te sirva!


El mié., 9 dic. 2015 a las 10:38, Justo de Jorge Moreno (<
justodejo...@gmail.com>) escribió:

> Buenos días,
> He cambiado la versión de R como siempre a través de:
> install.packages("installr")
> library(installr)
> updateR()
> En esta ocasión trabajando bajo windows 10. La versión 3.2.2 me ofrece
> menos mirror, pero mi principal problema es que no soy capaz de trabajar
> con Rcommander (ahora lo hago con RStudio) me da la siguiente salida:
>
> > utils:::menuInstallPkgs()
> --- Please select a CRAN mirror for use in this session ---
> probando la URL '
> https://ftp.cixug.es/CRAN/bin/windows/contrib/3.2/Rcmdr_2.2-3.zip'
> Content type 'application/zip' length 5464077 bytes (5.2 MB)
> downloaded 5.2 MB
>
> package ‘Rcmdr’ successfully unpacked and MD5 sums checked
>
> The downloaded binary packages are in
> C:\Users\JUSMI\AppData\Local\Temp\Rtmpeui6Qa\downloaded_packages
>
> pero no lanza la interfaz, dando el siguiente fallo:
>
> > library(Rcmdr)
> Loading required package: car
> Error in loadNamespace(i, c(lib.loc, .libPaths()), versionCheck = vI[[i]])
> :
>   there is no package called ‘lme4’
> Error: package ‘car’ could not be loaded
>
> Pensaba que había algún problema con la descarga de archivo, pero no parce.
>
> Alguien puede ayudarme
> Gracias por anticipado
> Saludos
> Justo
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Ayuda función plotMF paquete FRBS

2015-11-18 Por tema Víctor Granda García
Hola Bernardo.

Si te da ese error, trata de hacer el panel de graficos de RStudio más
grande. A mi me ha dado ese error al hacer algunos heatmaps grandes y es
simplemente que no puede dibujarlo en el tamaño del panel.

Espero que te sirva, un saludo.


Víctor Granda

El jue., 19 nov. 2015 a las 0:09, Bernardo Mendoza ()
escribió:

> Hola a todos.
> Estoy probando los ejemplos del paquete en RStudio y cada vez que intento
> usar la función plotMV obtengo el error
>
> Error in plot.new() : figure margins too large
> ¿Podría ser un problema de la configuración de RStudio?
>
> Gracias de antemano
>
> Bernardo Mendoza
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Colores en labels de un mapa

2015-11-14 Por tema Víctor Granda García
Lo siento, se me pasó al leer tu función.

deberías eliminar también de esa línea la parte dentro de aes de
colour="Agencia", no está haciendo nada, o cambiarla por colour = categoria
que es el nombre de la variable que has creado para contener "Agencia". En
este ultimo caso, te sobraría el color = "blue" fuera de aes, ya que ya se
lo indicas en aes. Algo así:

geom_point(data = base_puntos, aes(x = long.agencia.utm, y
=lat.agencia.utm, colour=categoria), size = 3.05, pch = 20) +
scale_colour_manual(values = c('blue'))

Espero que te sirva.

El sáb., 14 nov. 2015 a las 13:54, Víctor Granda García (<
victorgrandagar...@gmail.com>) escribió:

> Hola Alejandro.
>
> en la siguiente línea de ti función:
>
>geom_point(data = base_puntos, aes(x = long.agencia.utm, y
> =lat.agencia.utm, colour="Agencia"), size = 3.05, pch = 20, fill = "Blue")
>
> al usar ggplot y geom_point deberías cambiar "pch" por "shape" y dado que
> estás usando la forma 20, en vez de fill debería ser color="blue" (sin la
> mayúscula)
>
> Con eso los puntos serán azules, lo que no se si mejorará su visibilidad,
> prueba con diferentes colores, quizás con esos rojos destaque más un color
> vivo (naranjas, amarillos), pero eso ya son especulaciones mías.
>
> Un saludo y espero que te sirva.
>
> El sáb., 14 nov. 2015 a las 9:09, Juan Diego Alcaraz-Hernández (<
> jdalca...@gmail.com>) escribió:
>
>> Has problado con los paquetes de color?
>>
>> library(RColorBrewer) # Paleta de colores
>>   display.brewer.all()
>> library(wesanderson) # Paleta de colores
>>
>> Bucea por internet para ver sus paletas predefinidas
>>
>>
>>
>> El 14 de noviembre de 2015, 0:16, Alejandro Ayala <alejo.aya...@gmail.com
>> > escribió:
>>
>>> Estimados por solicitar su ayuda, estoy intentando cambiar el color de
>>> una etiqueta de un gráfico, he realizado múltiples intentos sin un
>>> resultado satisfactorio.
>>>
>>> Debido a que necesito realizar múltiples gráficos he realizado una
>>> función que dando parámetros de entrada me grafique las variables o los
>>> valores que deseo. Mi problema es en la representación de los colores.
>>>
>>> Los parámetros de la función son:
>>>
>>> base_shape: representa al archivo shape sobre el cual se requiere
>>> graficar las variables
>>> base_puntos: contiene las coordenadas de los puntos a graficar
>>> base_titulos: base de los titulos que tiene cada uno de los gráficos a
>>> realizarse
>>>
>>> mapa_temp<-function(base_shape,base_puntos,base_titulos){
>>>   ##Se requiere crear un factor para ubicar los puntos dentro del mapa
>>>   base_puntos<-cbind(base_puntos,categoria="Agencia")
>>>   base_puntos$categoria <- factor(base_puntos$categoria,levels =
>>> c("Agencia"))
>>>
>>>   grafico<-ggplot() +
>>> geom_polygon(data = base_shape, aes(x = long, y = lat, group =
>>> group, fill = valor), color = "black", size = 0.25) +
>>> scale_fill_distiller(palette = "Reds", guide="colourbar") +
>>>
>>> theme_nothing(legend = TRUE) +
>>> geom_point(data = base_puntos, aes(x = long.agencia.utm, y
>>> =lat.agencia.utm, colour="Agencia"), size = 3.05, pch = 20, fill = "Blue")+
>>> labs(title=paste(base_titulos,"\n(por
>>> provincias)"),fill="Temperatura",colour=NULL)+
>>> theme(title = element_text(colour="black", size = 16, face =
>>> "bold"))+
>>> theme(legend.title = element_text(colour="black", size=13,
>>> face="bold"))+
>>> theme(legend.text = element_text(colour="black", size = 10))
>>>   return(grafico)
>>> }
>>>
>>> El resultado es el siguiente: un mapa de temperatura cuyos puntos
>>> representa los sitios donde se desarrollan las actividad del titulo del
>>> mapa.
>>>
>>> [image: Imágenes integradas 1]
>>>
>>> El problema que tengo es que necesito algo mas visible, es decir, que
>>> los puntos sean de otro color por ejemplo azul, verde, etc y no rojos, pero
>>> a su vez que se mantengan los nombres de las etiquetas.
>>>
>>> Alguna idea quizá?
>>>
>>> De antemano muchas gracias por su apoyo.
>>>
>>> Saludos cordiales,
>>> Alejandro Ayala
>>>
>>>
>>> __

Re: [R-es] Colores en labels de un mapa

2015-11-14 Por tema Víctor Granda García
Hola Alejandro.

en la siguiente línea de ti función:

   geom_point(data = base_puntos, aes(x = long.agencia.utm, y
=lat.agencia.utm, colour="Agencia"), size = 3.05, pch = 20, fill = "Blue")

al usar ggplot y geom_point deberías cambiar "pch" por "shape" y dado que
estás usando la forma 20, en vez de fill debería ser color="blue" (sin la
mayúscula)

Con eso los puntos serán azules, lo que no se si mejorará su visibilidad,
prueba con diferentes colores, quizás con esos rojos destaque más un color
vivo (naranjas, amarillos), pero eso ya son especulaciones mías.

Un saludo y espero que te sirva.

El sáb., 14 nov. 2015 a las 9:09, Juan Diego Alcaraz-Hernández (<
jdalca...@gmail.com>) escribió:

> Has problado con los paquetes de color?
>
> library(RColorBrewer) # Paleta de colores
>   display.brewer.all()
> library(wesanderson) # Paleta de colores
>
> Bucea por internet para ver sus paletas predefinidas
>
>
>
> El 14 de noviembre de 2015, 0:16, Alejandro Ayala 
> escribió:
>
>> Estimados por solicitar su ayuda, estoy intentando cambiar el color de
>> una etiqueta de un gráfico, he realizado múltiples intentos sin un
>> resultado satisfactorio.
>>
>> Debido a que necesito realizar múltiples gráficos he realizado una
>> función que dando parámetros de entrada me grafique las variables o los
>> valores que deseo. Mi problema es en la representación de los colores.
>>
>> Los parámetros de la función son:
>>
>> base_shape: representa al archivo shape sobre el cual se requiere
>> graficar las variables
>> base_puntos: contiene las coordenadas de los puntos a graficar
>> base_titulos: base de los titulos que tiene cada uno de los gráficos a
>> realizarse
>>
>> mapa_temp<-function(base_shape,base_puntos,base_titulos){
>>   ##Se requiere crear un factor para ubicar los puntos dentro del mapa
>>   base_puntos<-cbind(base_puntos,categoria="Agencia")
>>   base_puntos$categoria <- factor(base_puntos$categoria,levels =
>> c("Agencia"))
>>
>>   grafico<-ggplot() +
>> geom_polygon(data = base_shape, aes(x = long, y = lat, group = group,
>> fill = valor), color = "black", size = 0.25) +
>> scale_fill_distiller(palette = "Reds", guide="colourbar") +
>>
>> theme_nothing(legend = TRUE) +
>> geom_point(data = base_puntos, aes(x = long.agencia.utm, y
>> =lat.agencia.utm, colour="Agencia"), size = 3.05, pch = 20, fill = "Blue")+
>> labs(title=paste(base_titulos,"\n(por
>> provincias)"),fill="Temperatura",colour=NULL)+
>> theme(title = element_text(colour="black", size = 16, face = "bold"))+
>> theme(legend.title = element_text(colour="black", size=13,
>> face="bold"))+
>> theme(legend.text = element_text(colour="black", size = 10))
>>   return(grafico)
>> }
>>
>> El resultado es el siguiente: un mapa de temperatura cuyos puntos
>> representa los sitios donde se desarrollan las actividad del titulo del
>> mapa.
>>
>> [image: Imágenes integradas 1]
>>
>> El problema que tengo es que necesito algo mas visible, es decir, que los
>> puntos sean de otro color por ejemplo azul, verde, etc y no rojos, pero a
>> su vez que se mantengan los nombres de las etiquetas.
>>
>> Alguna idea quizá?
>>
>> De antemano muchas gracias por su apoyo.
>>
>> Saludos cordiales,
>> Alejandro Ayala
>>
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>
>
>
> --
>
> *Juan Diego Alcaraz Hernández *
>
> *http://juandiegoalcaraz.wordpress.com/
> *
>
>
>
>
>
> *Institut d'Investigació per a la Gestió Integrada de Zones Costaneres
> (IGIC) Universitat Politècnica de ValènciaC/ Paranimf, 146730 Grau de
> Gandia (València)Tlf: (+34) 963.877.007 (ext: 43040)
> *
> ·´¯`·.¸¸..><º>.·´¯`·.¸¸.·´¯`·.¸><º>`·.¸¸.·´¯`·.¸
> <º><`·.¸¸.·´¯`·.¸.<º><.¸. , . .·´¯`·.. <º><¸.·
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] seleccionar columnas en archivo .csv

2015-11-05 Por tema Víctor Granda García
Hola.

También puedes hacerlo con dplyr:

library(dplyr)

wbs1 %>%
   select(nombre_columna_1, nombre_columna_3)

Y si la salida tiene que ser una matriz en vez de un data_frame o
data_table:

wbs1 %>%
   select(nombre_columna_1, nombre_columna_3) %>%
   as.matrix(.)

Un saludo.

El jue., 5 nov. 2015 a las 12:48, Jesús Para Fernández (<
j.para.fernan...@hotmail.com>) escribió:

> Prueba con
> wbs1<-(wb[,c(1,3)])
>
> Sino tb puedes hacer esto:
>
> wbs1<-wb
> wbs1[,2]<-NULL
>
>
>
>
> > Date: Thu, 5 Nov 2015 12:24:02 +0100
> > From: albert.monto...@gmail.com
> > To: R-help-es@r-project.org
> > Subject: [R-es] seleccionar columnas en archivo .csv
> >
> > Hola chic@s,
> >
> > tengo un archivo .csv con 145 filas y 17 columnas. He importado en R el
> > archivo con la funcion de leer .csv.
> >
> > //especificar ruta del directori.
> > setwd("/home/albert/Documentos/R/PAC1")
> >
> > wb <- read.csv("Dades_PAC1Des96_Des08.csv",header=TRUE)
> >
> > wbs1<-(wb[,1:3])
> >
> > quiero meter en una variable una sub-tabla de la tabla 145x17. Se hacer
> una
> > matriz 145*3, es decir, con las 3 primeras columnas. Lo que quiero es una
> > matriz con la primera y la tercera columna. La segunda no la quiero. He
> > probado con &, he probado con c(1,3) y no hay manera.
> >
> > Alguna ayuda?
> >
> > Muchas gracias.
> > Albert
> >
> >
> >
> > --
> >
> >
> > *Albert Montolio Aguado*
> >
> >   [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Duda R

2015-07-21 Por tema Víctor Granda García
Hola Marcos.

Utilicé hace mucho tiempo la función krige, pero en este caso me temo  que
el error está en los datos que estás suministrando.

Comprueba que en plantilla.sp está la columna llamada RadPcp, porque el
error lo que dice es que no encuentra ese objeto (primero mira a ver si es
una variable de los datos que suministras, y al no  encontrarla, lo intenta
como objeto y tampoco lo encuentra). Creo, aunque sin unos datos para
comprobarlo no estoy seguro, que el problema viene en este fragmento de
código:

 plantilla.sp - as.data.frame(radar.mx)[,1:2]
  coordinates(plantilla.sp) - ~x+y
  class(plantilla.sp)

donde creo que te estás dejando la columna RadPcp fuera.

Espero que te sirva. ¡Un saludo!


Víctor Granda García

PhD. Plant Biology
Dpto BOS, Área de Fisiología Vegetal
Universidad de Oviedo

El mar., 21 jul. 2015 a las 11:31, Marcos Bermejo (
markbermej...@hotmail.com) escribió:

 Hola,

 Estoy intentando hacer un kriging con deriva externa con la función
 krige(), pero me da un error:
 Error in eval(expr, envir, enclos) : object 'radPcp' not found
 El código principal es:

 radar.mx - rasterToPoints(radar.cu)
   colnames(radar.mx) - c(x,y,radPcp)
   radar.spdf - as.data.frame(radar.mx)

 lluvia.pluv - as.data.frame(t(rbind(pluvio.h[1,log.NA],
 coord.aux[,log.NA])))
   colnames(lluvia.pluv) - c(pluvPcp, x, y)
   lluvia.pluv.spdf - lluvia.pluv
   coordinates(lluvia.pluv.spdf) - ~x+y

   #radarpx - as(radar.spdf, SpatialPixelsDataFrame)


   plantilla.sp - as.data.frame(radar.mx)[,1:2]
   coordinates(plantilla.sp) - ~x+y
   class(plantilla.sp)


   for (v in 1:length(pluvio.h[1,log.NA])) {
 lluvia.pluv.df - data.frame(lluvia.pluv.spdf) [-v,]
 lluvia.pluv.spdf - lluvia.pluv.df
 coordinates(lluvia.pluv.spdf) - ~x+y

   # Hacemos el KED. Ver función krige():
 KED.rad - krige(
 formula=pluvPcp~radPcp, # covariable - radar
 locations=lluvia.pluv.spdf,
 newdata=plantilla.sp, # podría ser cualquier objeto
 Spatial
 model=v.fit,  # modelo de semivariograma.
 maxdist=5000
   )


 ¿Me podríais ayudar?

 Un saludo,

 [[alternative HTML version deleted]]

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Cómo aplicar weights a las observaciones en un GLM binomial

2014-11-14 Por tema Víctor Granda García
Hola Isa.

No se si te servirá, pero también puedes probar con una distribución Zero
Inflated Negative Binomial. Tienes una buena descripción y aplicación en R
en esta página: http://www.ats.ucla.edu/stat/r/dae/zinbreg.htm

Espero que te sirva.

El Fri Nov 14 2014 at 11:24:43, Jose Luis Cañadas Reche (
canadasre...@gmail.com) escribió:

 Hola.
 Hay varias opciones de aplicar ponderaciones a las observaciones en un glm.
 Utilizar svyglm dentro de la librería survey. Esta función calcula
 correctamente los errores estándar de los coeficientes.

 Sería algo como .

 library(survey)

 # objeto del diseño muestral

 ddatos - svydesign(id=~1, weights =~ tus.pesos, data = tus.datos)

 # en caso de una reg logística

 modelo - svyglm(respuesta~ var1 + var2, family = binomial, design =
 ddatos)


 Otra opción sería la librería rms

 library(rms)
 # reg logistica
 modelo.lrm - lrm(respuesta ~ var1 + var2, weights = tus.pesos)

 Y alguna más que puede servir si tienes pocas variables predictoras

 tabla - with(tus.datos, xtabs(tus.pesos ~ respuesta + var1 + var2)

 datos.nuevos - data.frame(tabla)

 modelo - glm(respuesta ~ var1 + var2, family=binomial, weights=Freq,
 data=datos.nuevos)

 Compara los resultados con lo que te sale al usar glm con la opción
 weights. Para mí, la mejor opción es usar la librería survey, ya que
 permite utilizar no sólo ponderaciones sino también diseños muestrales
 complejos.

 Espero que te sirva.

 El 14/11/14 a las 10:46, Isa García Barón escribió:
  Hola, espero ser clara en el mensaje ya que es la primera vez que
 recurro a
  este tipo de ayudas, explico mi duda:
 
  Tengo un dataset con 4505 observaciones en el que la variable dependiente
  son presencias (n=97 y clasificadas como 1) y ausencias (n=4408 y
  clasificadas como 0). Mi primer paso fue realizar un GLM con una muestra
  compensada de ausencias y presencias para la variable dependiente, es
 decir
  97 presencias y 97 ausencias. Sin embargo, como todo lo que tengo son
  ausencias y no pseudoausencias me recomendaron utilizar las 97 presencias
  frente a todas las ausencias, aquí viene el problema. Si realizo un GLM
 con
  ausencia/presencia como variable dependiente no siendo ésta proporcional
  entre 1 y 0 debo ponderar las observaciones, lo cuál creo que se realiza
  añadiendo el vector weights a la función, quedando asi:
 
  modelo - glm(v_dependiente ~ v1 + v2 + v3, data = datset, weights=x,
  family = binomial (link=logit)
 
  Mi duda es cómo calcular el factor de ponderación de las presencias y las
  ausencias para crear el vector que pueda introducir en la función
 weights.
 
  Muchas gracias! Un saludo
 
  *-*
  *Isabel García Barón*
 
[[alternative HTML version deleted]]
 
  ___
  R-help-es mailing list
  R-help-es@r-project.org
  https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Duda_Observed vs Predicted

2014-11-06 Por tema Víctor Granda García
Hola Lorena.

Trabajé hace tiempo con binomiales negativas y esta página me sirvió
bastante: http://www.ats.ucla.edu/stat/r/dae/nbreg.htm

Ahí tienes una manera de sacar los predicted values para una negbinom. No
se si es exactamente lo que buscas, pero te puede servir como punto de
partida para encontrar la solución en caso de que no lo sea.
Espero que te sirva.

Un saludo.

Víctor Granda García
Ph.D. Student
Dpto. BOS, Universidad de Oviedo

El 6 de noviembre de 2014, 18:06, Marcuzzi, Javier Rubén 
javier.ruben.marcu...@gmail.com escribió:

 Lorena

 Ni idea:

 Parte 1, nlme puede calcular con predict..., tendría que leer las
 especificaciones de nlme, porque dentro de las opciones puede ser que ...
 Parte 2, tantas librerías juntas, ..., puede ser que la última que carga
 sobrepone una función a las anteriores.

 Yo no puedo opinar sobre librerías que nunca use, de pronto lo que usted
 escribe es correcto, pero yo no puedo asegurarlo, el problema me supera.

 Javier


 El 06/11/14 a las 12:42, Lorena Tudela Marco escibió:
  Hola Javier,
 
  Si, cuando hablo de valor observado me refiero al valor real en campo
  y el predicho al que estiman los modelos. Disculpa, que no lo
  detallase así desde el principio.
 
  En mi caso trabajo con dos diferentes: Zero inflated y Binomial
  Negativo y me gustaría comprobar que diferencia (distancia) existe
  entre cada uno de ellos y la realidad.
 
  Estoy trabajando con los siguientes paquetes:
 
  library(pscl)
  library(MASS)
  library(AER)
  library(VGAM)
  library(truncreg)
  library(censReg)
  library(sampleSelection)
  library(ggplot2)
  library(boot)
 
  library(aod)
  library(lmtest)
  library(zoo)
  library(nlme)
  library(lmtest)
  library(boot)
  library(spatcounts)
 
  Mi duda es: ¿Que comando podría utilizar para calcular por valores
  predichos por el Binomial negativo para los 14 primeros valores de la
  variable dependiente?
 
  En el caso del ZIM utilizo: pred-round(colSums(predict(zeroinfl,
  type=prob) [,1:14]))
 
  Gracias por vuestra ayuda! ;)
 
  Lore
 
 
 
  El 6 de noviembre de 2014, 12:30, Marcuzzi, Javier Rubén
  javier.ruben.marcu...@gmail.com
  mailto:javier.ruben.marcu...@gmail.com escribió:
 
  Estimada Lorena Tudela
 
  Voy a escribir algo por como yo lo aprendí (quizás mal redactado
  para un estadśitico), lo observado es lo que se mide a campo y lo
  predicho es lo que surge a partir del modelo estadístico. Luego
  aprendí como realizarlo con R, pero no siempre es posible en forma
  fácil, porque hay librerías que tienen dentro de sus algoritmos la
  forma adecuada para la predicción, en cambio otras no, y hay que
  realizarlo a mano.
 
  Por lo cuál es necesario conocer que herramienta dentro de R está
  utilizando para sus modelos. Porque, puede ser que ella misma
  tenga la solución o se deba escribir en código R, y no siempre se
  pueden combinar una librería con la otra.
 
  Javier Marcuzzi
 
  El 06/11/14 a las 06:48, Lorena Tudela Marco escibió:
 
  Buenos días a todxs,
 
  Estoy comparando la predicción de los valores (0, 1, 2,
  3,.hasta 13)
  frente a los observados.
  Con la idea de comparar el modelo Zero inflated y el Binomial
  negativo y
  ver cual presenta mas distancia frente a las predicciones
  observadas.
 
  Para ello introduzco los códigos en la consola:
 
  #Modelo ZIM
  pred-round(colSums(predict(zeroinfl, type=prob) [,1:14]))
  #Valores observados realmente
  obs-table(IB$nijt)[1:14]
  #Tabla comparativa
  rbind( pred, obs)
 
  Y obtengo la siguiente tabla:
 
   0   1   2   3   4   5  6  7  8  9 10 11 12 13
  pred 3600 589 349 224 151 105 75 55 42 32 25 20 16 13
  obs  3529 743 300 203 135  81 76 44 33 37 30 12 14 13
 
  La duda me surge al intentarlo con el Modelo Binomial
  negativo.¿Sabeis que
  comando podría introducir para obtener los 13 valores
  predichos por el
  modelo BN?
 
  Muchas gracias por vuestra ayuda y buen día.
 
  Lorena
 
  [[alternative HTML version deleted]]
 
  ___
  R-help-es mailing list
  R-help-es@r-project.org mailto:R-help-es@r-project.org
  https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 
 
  ___
  R-help-es mailing list
  R-help-es@r-project.org mailto:R-help-es@r-project.org
  https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 
 


 [[alternative HTML version deleted]]

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r

Re: [R-es] como pasar de data.frame - cast - data.frame

2014-10-29 Por tema Víctor Granda García
​Hola a todos.

Si no me equivoco, lo que haces con cast lo puedes hacer con el paquete
dplyr (http://cran.r-project.org/web/packages/dplyr/index.html), cuya
salida es ya un data.frame (o data.table según lo que quieras) y por tanto
graficarlo sería más sencillo. Además el autor del paquete es el mismo que
ggplot2 (Hadley Wickham).

En la viñeta del paquete (
http://cran.rstudio.com/web/packages/dplyr/vignettes/introduction.html)
explica muy bien como hacerlo.
Espero que te sirva.


Un saludo.​

Víctor Granda García
Ph.D. Student
Dpto. BOS, Universidad de Oviedo

El 28 de octubre de 2014, 23:22, eric ericconchamu...@gmail.com escribió:

 Gracias Olivier por tu sugerencia ... uso cast porque me permite hacer
 facilmente  algunas operaciones con los datos antes de graficarlos, por
 ejemplo, calcular el promedio de los datos que cumplan un conjunto de
 condiciones. Por ejemplo, graficar el promedio de la variable are que
 cumplan:

 sol==dol , dia==1, con==5

 y asi ... tambien lo hacia de otra forma q es mucho mas complicada,
 generando un archivo con las condiciones que quiero que se cumplan y
 filtrando el archivo de datos de acuerdo a esas condiciones y aplicar
 las operaciones que necesito a los datos que quedan. Pero crear ese
 archivo-filtro no es tan trivial, por eso que estaba contento con
 cast, pero ahora tengo el problema de que para graficar necesito
 transformar la tabla que me entrega cast en un data.frame adecuado.
 Seguro debe haber otras formas y por eso preguntaba si no existia ya una
 funcion que me permitiera crear el df.

 Voy a seguir mirando en CRAN a ver que encuentro.

 Saludos,

 Eric.








 On 28/10/14 05:27, Olivier Nuñez wrote:
  No creo que haga falta utilizar cast.
  Prueba lo siguiente:
 
  require(ggplot2)
  ggplot(subset(dataEnd.dia %in% 1:5), aes(con)) + geom_bar() +
 facet_wrap(~sol)
 
  Un saludo. Olivier
 
 
 
  - Mensaje original -
  De: eric ericconchamu...@gmail.com
  Para: Carlos Ortega c...@qualityexcellence.es
  CC: Lista R r-help-es@r-project.org
  Enviados: Lunes, 27 de Octubre 2014 23:30:16
  Asunto: Re: [R-es] como pasar de data.frame - cast - data.frame
 
  Hola Carlos, quiero graficar el valor de cada celda, por ejemplo, 10 (en
  1,1) clasificado de acuerdo a las etiquetas de encabezado de fila y
 columna.
 
  Me explico:
 
  Necesito un panel para cada etiqueta del titulo de la fila (con, dec ...
  ) y en el eje X de cada panel va la concentracion, que son los numeros
  del 0 al 5 en el encabezado de cada columna. El eje Y de cada panel es
  un porcentaje. Es el valor de cada celda en la tabla y que se calculo
  con la funcion cast. Dentro de cada panel los puntos se deben agrupar
  por dia, dato que tambien esta en el encabezado de cada columna.
 
  Por esto es que pienso que podria existir una forma de utilizar la
  informacion que se obtiene con cast para hacer un grafico del tipo
  descrito, de una forma mas inteligente que reordenando la tabla en un
  data.frame manualmente.
 
  Eso es.
 
  Espero haberme explicado adecuadamente.
 
  saludos y gracias,
 
  Eric.
 
 
 
 
  On 27/10/14 17:00, Carlos Ortega wrote:
  Hola,
 
  ¿Pero qué quieres graficar?
  Creo que me haría una mejor idea si me dices qué quieres pintar sobre el
  conjunto original...
 
  Gracias,
  Carlos Ortega
  www.qualityexcellence.es http://www.qualityexcellence.es
 
  El 27 de octubre de 2014, 20:54, eric ericconchamu...@gmail.com
  mailto:ericconchamu...@gmail.com escribió:
 
  Fabulosa comunidad, tengo el siguiente problema:
 
  1. Tengo un data.frame no muy grande, de 575 filas x 8 columnas. En
 este
  df, las primeras 7 columnas identifican el dato que va en la
 columna 8.
  A las primeras 7 col se las podria considerar como datos
 categoricos y
  la columna 8 es un dato numerico. El df luce algo asi:
 
sol con dia rep nca nin iso  are
  1 con   0   1   1  16   0   s 0.3866520976
  2 con   0   1   1  16   1   c 0.0008842527
  3 con   0   1   1  18   0   s 0.2409465396
  4 con   0   1   1  18   1   c 0.0021092822
  5 con   0   2   1  16   0   s 0.6005446999
  6 con   0   2   1  18   0   s 0.3394979487
 
 
 
  2. A partir del df y usando la funcion cast obtengo unas tablas
 como
  las que siguen:
 
  cast(datEnd[datEnd$dia%in%c(1,5),], sol ~ dia + con,
  fun.aggregate=length)
 
sol 1_0 1_1 1_2 1_3 1_4 1_5 5_0 5_1 5_2 5_3 5_4 5_5
  1 con  10   0   0   0   0   0  11   0   0   0   0   0
  2 dec   0   6   6   6   8   6   0   9  11  13  14  17
  3 dol   0   8   6  10   9  10   0  17  16  17  19  19
  4 lim   0  10   6   7   6  16   0  11   9  13  10   9
 
  en la primera fila de la tabla, que son encabezados de la columna,
 el
  primer numero indica un dia (1 y 5) y el segundo numero indica una
  concentracion, desde 0 a 5). Los nombres en la primera columna (con,
  dec...) son identificadores