Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

2011-09-27 Por tema jimmy navia

Andres no se si has utilizado Glovis(1), para descrgar imagenes de la NASA como 
MODIS o Landsat. Si no lo has utlizado trata de entrar con el internet explorer 
por q en algunas ocaciones con el mozilla no funciona, ademas debes de tener 
instalado el java para que te corra. Ya cuando entres en la pestaña de 
coleccion estan las imagenes de la mision  EO-1 que son las imagenes ALI e 
Hyperion. Cualquier duda me envias un correo para no perder el hilo principal 
del correo.

Voy a crear otro correo para no desviarme del hilo por q me parece importante q 
conozcamo un poco de estas imagenes.

(1)http://glovis.usgs.gov/



Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente
Universidad del Valle

Date: Mon, 26 Sep 2011 17:53:13 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org; hot...@listas.openstreetmap.co
Subject: Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

Gracias Jimmy por el dato, no conocia el proyecto Aster GDEM (30m).  Leyendo la 
licencia veo que permiten su uso siempre y cuando sea de caracter academico o 
investigativo.  Sin duda resultaran muy utiles.  Sin embargo, no logro ubicar 
el repositorio de la imagenes ALI.  Tienes un link hacia el repositorio o 
informacion adicional?

Creo que 30m y 15m estaria muy bien para un analisis general de los municipios 
afectados aunque para el caso de Barranquilla seria más complicado.  Las 
estructuras urbanas son más dificiles de identificar y requieren un nivel de 
precision más detallado.  Encontre este caso de estudio [1] en Colombia 
(encargado por la DIMAR) que implenta DEM y DTM (Digital terrain models) 
basados en LiDAR para obtener conjuntos de datos de altisima resolución.  Ya 
les escribí para cotizar una implementación (soñar no cuesta nada), pero dada 
la convocatoria de Colciencias vale la pena averiguar...

[1] http://www.merrick.com/images/uploads/project_sheets/2929.pdf

2011/9/26 jimmy navia jimna...@hotmail.com






Hola Humberto,

No se si puedas incluir algo del monitoreo utlizando imagenes MODIS y software 
libre Spring, es verdad q es una escala bastante grande pero puede servir para 
tener una idea del comportamiento de estos cuerpos de agua. Por otra parte no 
se si andres tenga conocimiento de la licencia de los DEMs de Aster y de las 
imagenes ALI, que tiene una mejor resolucion espacial 15 y 30m respectivamente, 
pero q hasta el momento no tengo muy claro hasta q punto se pueden utilizar. De 
todas amneras me parece q estas imagenes pueden ser una fuente importante de 
información.


(1) https://lpdaac.usgs.gov/products/modis_policies
(2) http://eros.usgs.gov/#/About_Us/Customer_Service/Data_Citation

(3) http://www.usgs.gov/visual-id/credit_usgs.html
(4) https://lpdaac.usgs.gov/customer_service/aster_policies 




Jimmy Navia



Universidad del Valle

Date: Mon, 26 Sep 2011 09:52:04 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org; hot...@listas.openstreetmap.co

Subject: Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

Hola Humberto,
Veo muy interesante tu iniciativa y que ya tienes un proyecto bien 
estructurado.  Si cuentas con algun canal de comunicacion con entes 
territoriales en la region, queria comentarte sobre la convocatoria 540 de 
colciencias [1] para proyectos regionales de CT  I.  Hay un monto de 
financiación de hasta 500 millones de pesos con un aporte de condonación de 
hasta el 90% dependiendo del tamaño del municipio o departamento a beneficiar.  
El gran problema es que la convocatoria vence este 7 de Octubre por lo que el 
tiempo apremia.  


Por otra parte, y concentrandonos en el tema de las inundaciones, yo considero 
vital el uso de DEMs (Digital elevation models) para analizar y predecir flujos 
de agua [2].  Desafortunadamente los conjuntos de datos publicos son de escaza 
resolución (1Km o 90m en el mejor de los casos pero solo en ciertas areas).  
Existen varios comandos y add-ons en GRASS (r.inund.fluv, v.breach, 
r.watershed, etc. [3]), entre otras herramientas, que facilitan el analisis y 
visualización del comportamient de las corrientes de agua pero que se basan en 
DEMs de alta resolución.  A raiz del constante problema de los arroyos en 
Barranquilla siempre me pregunte si la administración pública tenia acceso a un 
DEM.  Apenas este fin de semana vi un clasificado en el Tiempo donde el IGAC 
abre la convocatoria para adquirir imagenes satelitales (No DEMs) de las zonas 
afectadas por la pasada ola invernal por lo que casi estoy seguro que un DEM 
actualizado y de alta resolucion no esta disponible para dichas zonas.  Dadas 
las condiciones creo que la adquision de uno (o mejor varios)  DEMs de los 
municipios afectados resultaría imperativo.  


[1] 
http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-un-banco-de-proyectos-regionales-de-ciencia-tecnolog-e-inno

[2] 
http://www.google.com/search?gcx=wix=c1sourceid=chromeie=UTF-8q=DEM+and+floods


[3] http://grass.osgeo.org/wiki/GRASS_AddOns
2011/9/26 hyan

[Talk-co] Imagenes ALI e Hyperion

2011-09-27 Por tema jimmy navia

Hola a todos, 

Hace poco me entere de las imagenes de la Mision EO-1 de nasa (1). Esta mision 
cuenta con dos sensores uno es ALI que captura imagenes en 7 bandas a 30m y una 
pancromatica de 10m (2). El otro sensor es el Hyperion el cual captura imagenes 
Hyperespectrales (imagenes en muchas bandas), tiene un total de 220 bandas a 
30mde resolucion(3). Lo interesante de estas imagenes, es que solo las toman 
por pedidos, entonces existen muy pocas imagenes de Colombia por lo que seria 
importante que todas solicitaramos imagenes de distintas zonas del pais 
teniendo en cuenta q son gratuitas, aqui les dejo el enlace donde pueden crear 
una cuenta y solicitar la toma de sus imagenes las cuales cuando estes listas 
les llegara un correo avisando q la imagen solicitada ya fue tomada (4).

Las imagenes que ya existen de colombia las pueden ver en Glovis(5), les 
sugiero q entren pro explorer pues en algunas ocaciones el mozilla molesta, 
ademas deben de tener instalado java. En esta pagina dentro de Coleccion pueden 
cargar las imagenes de la mision EO-1 y ver las imagenes disponibles para 
Colombia.

Por ultimo es importante conocer la licencia de estas imagenes por q auqnue son 
gratuitas tocaria entrar a examinar lo de la libre distribucion y esas cosas q 
muchos de usteds manejan eso mejor q yo. Htas donde he podido averiguar no hay 
problema (6), Pero si alguein tiene inforamcion o puede averiguar mas seria 
importante.

Saludos y espero q les sea de gran ayuda.


(1) http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/
(2)http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/sensors/ali
(3)http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/sensors/hyperion
(4)http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/dar/instructions
(5)http://glovis.usgs.gov/
(6)http://eros.usgs.gov/#/About_Us/Customer_Service/Data_Citation


Jimmy Navia



Universidad del Valle ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Imagenes ALI e Hyperion

2011-09-27 Por tema jimmy navia

Hola Humberto, La verdad todo depende de la necesidad q se tenga, yo hasta el 
momento apenas estoy comenzando a utlizarlas pero las utlidades pueden ser 
multiples en el area de estimacion  e identificaion de cultivos tendiendo en 
cuenta su resolucion espectral y espacial (imagenes ALI). La verdad creo q se 
le puede dar la misma utilidad q se le da a una imagen Landsat. Las imagenes 
Hyperion tengo entendido que son un poco mas dificial su procesamiento pero las 
utilidades son multiples por la gran cantidad de bandas, los cambios 
espectrales q se pueden identificar son minimos. De todas menras como te digo, 
depende de la necesidad que se tenga y buscar en la red si eso se ha hecho con 
estas imagenes o si no evaluar si es posible realizarlo.



Jimmy Navia



Universidad del Valle

Date: Tue, 27 Sep 2011 20:37:18 -0500
From: hyan...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-co] Imagenes ALI e Hyperion

Hola Jimmy:
¿Cual es el uso que le podemos dar a estas imágenes?  Me refiero:
- Monitorear/medir los cuerpos de agua- Modelos de elevación- Mapeo por calcado

- Estimación de áreas cultivadas
Gracias,
Humberto Yances

El 27 de septiembre de 2011 20:14, jimmy navia jimna...@hotmail.com escribió:






Hola a todos, 

Hace poco me entere de las imagenes de la Mision EO-1 de nasa (1). Esta mision 
cuenta con dos sensores uno es ALI que captura imagenes en 7 bandas a 30m y una 
pancromatica de 10m (2). El otro sensor es el Hyperion el cual captura imagenes 
Hyperespectrales (imagenes en muchas bandas), tiene un total de 220 bandas a 
30mde resolucion(3). Lo interesante de estas imagenes, es que solo las toman 
por pedidos, entonces existen muy pocas imagenes de Colombia por lo que seria 
importante que todas solicitaramos imagenes de distintas zonas del pais 
teniendo en cuenta q son gratuitas, aqui les dejo el enlace donde pueden crear 
una cuenta y solicitar la toma de sus imagenes las cuales cuando estes listas 
les llegara un correo avisando q la imagen solicitada ya fue tomada (4).


Las imagenes que ya existen de colombia las pueden ver en Glovis(5), les 
sugiero q entren pro explorer pues en algunas ocaciones el mozilla molesta, 
ademas deben de tener instalado java. En esta pagina dentro de Coleccion pueden 
cargar las imagenes de la mision EO-1 y ver las imagenes disponibles para 
Colombia.


Por ultimo es importante conocer la licencia de estas imagenes por q auqnue son 
gratuitas tocaria entrar a examinar lo de la libre distribucion y esas cosas q 
muchos de usteds manejan eso mejor q yo. Htas donde he podido averiguar no hay 
problema (6), Pero si alguein tiene inforamcion o puede averiguar mas seria 
importante.


Saludos y espero q les sea de gran ayuda.


(1) http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/
(2)http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/sensors/ali

(3)http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/sensors/hyperion
(4)http://edcsns17.cr.usgs.gov/eo1/dar/instructions

(5)http://glovis.usgs.gov/
(6)http://eros.usgs.gov/#/About_Us/Customer_Service/Data_Citation



Jimmy Navia



Universidad del Valle 

___

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co





___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co 
  ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

2011-09-26 Por tema jimmy navia

Hola Humberto,

No se si puedas incluir algo del monitoreo utlizando imagenes MODIS y software 
libre Spring, es verdad q es una escala bastante grande pero puede servir para 
tener una idea del comportamiento de estos cuerpos de agua. Por otra parte no 
se si andres tenga conocimiento de la licencia de los DEMs de Aster y de las 
imagenes ALI, que tiene una mejor resolucion espacial 15 y 30m respectivamente, 
pero q hasta el momento no tengo muy claro hasta q punto se pueden utilizar. De 
todas amneras me parece q estas imagenes pueden ser una fuente importante de 
información.

(1) https://lpdaac.usgs.gov/products/modis_policies
(2) http://eros.usgs.gov/#/About_Us/Customer_Service/Data_Citation
(3) http://www.usgs.gov/visual-id/credit_usgs.html
(4) https://lpdaac.usgs.gov/customer_service/aster_policies 



Jimmy Navia



Universidad del Valle

Date: Mon, 26 Sep 2011 09:52:04 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org; hot...@listas.openstreetmap.co
Subject: Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

Hola Humberto,
Veo muy interesante tu iniciativa y que ya tienes un proyecto bien 
estructurado.  Si cuentas con algun canal de comunicacion con entes 
territoriales en la region, queria comentarte sobre la convocatoria 540 de 
colciencias [1] para proyectos regionales de CT  I.  Hay un monto de 
financiación de hasta 500 millones de pesos con un aporte de condonación de 
hasta el 90% dependiendo del tamaño del municipio o departamento a beneficiar.  
El gran problema es que la convocatoria vence este 7 de Octubre por lo que el 
tiempo apremia.  

Por otra parte, y concentrandonos en el tema de las inundaciones, yo considero 
vital el uso de DEMs (Digital elevation models) para analizar y predecir flujos 
de agua [2].  Desafortunadamente los conjuntos de datos publicos son de escaza 
resolución (1Km o 90m en el mejor de los casos pero solo en ciertas areas).  
Existen varios comandos y add-ons en GRASS (r.inund.fluv, v.breach, 
r.watershed, etc. [3]), entre otras herramientas, que facilitan el analisis y 
visualización del comportamient de las corrientes de agua pero que se basan en 
DEMs de alta resolución.  A raiz del constante problema de los arroyos en 
Barranquilla siempre me pregunte si la administración pública tenia acceso a un 
DEM.  Apenas este fin de semana vi un clasificado en el Tiempo donde el IGAC 
abre la convocatoria para adquirir imagenes satelitales (No DEMs) de las zonas 
afectadas por la pasada ola invernal por lo que casi estoy seguro que un DEM 
actualizado y de alta resolucion no esta disponible para dichas zonas.  Dadas 
las condiciones creo que la adquision de uno (o mejor varios)  DEMs de los 
municipios afectados resultaría imperativo.  

[1] 
http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-un-banco-de-proyectos-regionales-de-ciencia-tecnolog-e-inno
[2] 
http://www.google.com/search?gcx=wix=c1sourceid=chromeie=UTF-8q=DEM+and+floods

[3] http://grass.osgeo.org/wiki/GRASS_AddOns
2011/9/26 hyan...@gmail.com hyan...@gmail.com

Estimados maperos:
Buenos días.  Por favor les agradezco su colaboración en el día de hoy con el 
objeto de enriquecer una propuesta que será presentada a Colombia Humanitaria 
[1] para el uso de OSM en los municipios del sur del Atlántico [2] (aquellos 
que sufrieron inundaciones en la pasada ola invernal por el rompimiento del 
Canal del Dique).  Les propongo llevemos el hilo a través de la lista 
humanitaria [3] que se creó en meses anteriores.



1.  Base cartográfica y mapeo comunitario: capacitación y técnicas para el 
mapeo con las comunidades en riesgo o afectadas.2.  Prevención emergencia y 
alarmas tempranas: creación de protocolos y uso de tecnologías como mensajes de 
texto (SMS) y Ushahidi


3.  Situación de crisis: Protocolos de evacuación, mapas en GPS, 
Sahana/atención de desastres.4.  Planeación participativa y otros usos: SIG 
para la planeación rural y urbana.


Mil gracias,

Humberto Yances
[1] http://www.colombiahumanitaria.gov.co[2] 
http://www.openstreetmap.org/?lat=10.455lon=-74.903zoom=11layers=M


[3] http://listas.openstreetmap.co/cgi-bin/mailman/listinfo/hot-co

-- Mensaje reenviado --


De: Corplanificar
Fecha: 26 de septiembre de 2011 05:47
Asunto: mapas municipios
Para: hyan...@gmail.com



Hola Humberto .Cordial saludoEn los municipios del Atlantico afectados por el 
fenómeno de la niña 2010 y que resultaron inundados por la rotura del Canal del 
Dique, la Confederacion colombiana de ONGs y CORDERECHOS hacen un trabajo de 
fortalecimiento institucional para el Buen Gobierno y la Participacion 
ciudadana.



CORPLANIFICAr red regional de consejeros de planeacion del Caribe acompaña el 
proyecto de manera voluntaria al igual que muchas organizaciones sin animo de 
lucro.De igual manera en el mes de Julio tuvimos la oportunidad de participar 
en un taller de OSM con Freddy Rivera en la Alianza Colombo Francesa en 
Barranquilla.



Desde entonces he querido

[Talk-co] Taller, Manejo de productos MODIS con Software libre Spring para el monitoreo de cuerpos de agua en la region de la Mojana

2011-09-07 Por tema jimmy navia

Buenas dias maperos

Los invito a quienes se encuentren en Bogota y esten interesados en conocer un 
poco hacerca del procesamiento de las imagenes satelitales de la NASA MODIS, 
para monitorear cuerpos de agau en al region de la Mojana, utilizando sotware 
libre Spring.

El taller se va a realizar en el marco del software freedom day, que se 
lleavara a cabo el dia 17 de septiembre en Bogota. aka les dejo el link, 
saludos.

http://wiki.softwarefreedomday.org/2011/Colombia/Bogot%C3%A1/SFDBogota/Talleres/LaboratorioTuz
 



Jimmy Navia



Universidad del Valle ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters Charter

2011-05-10 Por tema jimmy navia





Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle


Hola andres, me parece muy interesante todo tu trabajo, sera posible que me 
envies las imaganes Landsat y los shp de tu clasificacion para validar la 
clasificacion q quiero adelantar con modis?, indicame por favor las fechas 
exactas de las imagenes y el sistema de referencia.
Date: Fri, 6 May 2011 10:39:03 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-co]  Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters 
Charter

Hola Lista!!!
He terminado de clasificar las imagenes Landsat de la cuenca baja del Magdalena 
con tomas de Enero de 2010 y Marzo de 2011.  Extraje los cuerpos de agua para 
cada caso y después reste el uno del otro.  En total cuantifique 35784.68 Ha 
bajo el agua en el 2011 que no lo estaban en el 2010.  Actualice [1] con 
algunas capturas de pantalla.  La situación mas preocupante esta entre los 
municipios de Gamarra (Cesar) y Morales (Bolivar) donde se concentran 8 de los 
10 más grandes cuerpos de agua.  El más grande tiene una extensión de 3500 Ha.  
Imaginense un solo charco de 3500 Ha que antes no estaba ahí.  Comparando las 
dos tomas se puede apreciar que eran tierras fértiles, con vegetación saludable 
(rojo intenso en el false colour composite) y posiblemente cultivos.  Si 
todavía esta en marcha el Charter me gustaría proponer esta como un AOI.  El 
centro de la toma estaría en las coordenadas 8.301N, -73.811E [2].

[1] 
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
[2] http://www.openstreetmap.org/?lat=8.301lon=-73.811zoom=11layers=M


2011/5/2 Jeffrey Villaveces villave...@un.org

Hola Federico et alii,



OCHA esta tomando el liderazgo como
una entidad calificada para activar el Disasters Charter desde las NNUU.
 La solicitud para uds es que nos ayudan a priorizar una serie de
lugares, Areas of Interest (AOI), de 60x60km.  Es probable que solamente
se podrá hacer tomas de TRES de las zonas, por lo cual debemos tener las
zonas estrictamente priorizadas, con los criterios mencionados en mi correo
anterior:



a) que no existe tomas parecidas de
la última epoca (para que haya claridad, desde el Charter por ejemplo se
solicitó tomas en La Mojana, la zona de la Sabana al norte de Bogotá y
Cartagena - pero puede ver otras fuentes como las que ya se ha mencionada)

b) que son zonas con un 'punto alto'
de afectación, por lo cual deben ser priorizados.  Por ejemplo aunque
las tomas en noviembre 2010 no mostraron afectación sustancial en la zona
de la Sabana, puede ser que esta vez el resultado sea diferente



En cuanto a presión frente soltar los
imagenes, tenlo por seguro que desde un nivel alto se está discutiendo
esto, entre Mikel de OSM y UNOSAT, entre otros, para tener un uso lo más
libre posible.  Sin embargo, TODO USO debajo del Charter está exclusivamente
para fines de responder a la afectación.  Este punto es importante,
es parte de un tratado internacional y en ese sentido no puede ser cambiado.
 Como tal, debajo del Charter no existe autorización de trazar los
imagenes para sacar vectores que no sean estrictamente sobre las zonas
inundadas.  Por ejemplo, no se podría trazar carreteras para uso comercial.
 Si la licencia del uso directamente proveniente de la agencia espacial
permite más uso, es otro caso, pero debajo del Charter como tal las reglas
están claras.



Saludos,



Jeffrey Villaveces

Information Management Officer

United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
Colombia

Cra. 10 No. 97A - 13 Of. 401

Bogota, Colombia



Tel: (057) 1 6221100 ext. 108

Mobile: (057) 310 3156788 Fax: (057) 1 6221232

skype: villavec

http://www.colombiassh.org




The mission of the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian
Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and principled 
humanitarian
action in partnership with national and international actors.



La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de
Asuntos Humanitarios (OCHA) es movilizar y coordinar una respuesta humanitaria
efectiva en el marco de los principios humanitarios, en colaboración con
actores nacionales e internacionales.









From:  
 Federico Explorador
\(Nevados.org\) federico.explora...@nevados.org

To:  
 'OpenStreetMap
Colombia' talk-co@openstreetmap.org

Date:  
 30/04/2011 11:23 a.m.

Subject:
   Re: [Talk-co]
   Monitoreo de cuerpos de agua a través
del Disasters Charter








Es muy importante lo que
señala Jeffrey y el comentario de Fredy – pero cómo continuar?

Fredy, OSM puede solicitar nuevamente la activación de la Disaster Charter?

 

Y a quién dirigirse para
solicitar, presionar, la puesta a disposición de fotografías satelitales?


 

Yo de mi parte puedo escribir
a quien sea el interlocutor (IGAC?) y proponer a otras agencias de cooperación
que también hagan sus comunicaciones. Igualmente se podría

Re: [Talk-co] Análisis de imagens la Mojana #brigadadigital

2011-04-27 Por tema jimmy navia


Hola andres, veo q has mapeado con buen resultado lso cuerpos de agua para la 
mojana, sera q es posible q me digas de que fecha son las imagenes que 
utilizast para yo clasificar las MODIS de esa misma fecha y talvez validar 
informacion,  q te parec...


Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



Date: Wed, 27 Apr 2011 11:39:42 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-co]  Análisis de imagens la Mojana #brigadadigital

Hola Comunidad!!!
Ahora entiendo mejor el hilo.  Para inventariar los cuerpos de agua creo que 
seria conveniente usar un False Colour Composite.  La banda infraroja es muy 
util para diferenciar los cuerpos de agua y la vegetacion.  En [1] y [2] estan 
los archivos .png y .cal para usarlos con PicLayer.  No me quedo muy bien 
calibrada pero en terminos generales creo que esta bien =P.

Ayer estuve haciendo unas pruebas para tratar de clasificar las imagenes de la 
Mojana, aunque me concentre un poco mas en las riveras del rio Magdalena.  
Despues de probar muchas opciones (Monteverdi, gvSIG, MultiSpec), con SAGA [3] 
pude hacer la clasificacion.  Despues de vectorizar el mapa de clases fue facil 
extraer los cuerpos de agua en un shapefile.  Creo que es posible subir los 
poligonos a OSM directamente desde este archivo y ahorrarnos la digitalizacion. 
Si alguien conoce el proceso le agradeceria me refiera a algun tutorial.  En 
[4] hay algunas capturas de pantalla adicionales aunque quedo en mora de 
escribir algo mas detallado en mi blog y compartirlo con la lista.  En [5] esta 
el shapefile del area de estudio (el CRS es EPSG:4326 - WGS 84).

[1] http://www.megaupload.com/?d=ZLMVINOE  [24.17 Mb][2] 
https://sites.google.com/site/acalderon1978/resources/Rio_Clip_FCC.png.cal?attredirects=0d=1
 

[3] http://www.saga-gis.org/en/index.html[4] 
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
[5] 
https://sites.google.com/site/acalderon1978/resources/CuerposDeAgua.zip?attredirects=0d=1


2011/4/26 Fredy Rivera fredyriv...@gmail.com

Hola 
Cambie el asunto del hilo, paraser mas específicos.

Al respect quiero comenarles que si bien a OSM se deben subir solo datos que 
atemporales, para el cas de la inundacions, los vectores producto del análisis 
en curso SI puden ser subidos con la etiqueta:




flood_prone:yes
date:20110425
source:PROVEEDOR DE LA IMAGEN
notes: cualquier observación

si bin la etiqueta fué pensada mas para la vías qu se inundan (0) es aplicable 
en nustro caso, ya que si un area fué inundada, es suceptible de volverse a 
inundar, aun que la etiqueta no se renderiza en el oficial, es util para 
estudio posteriores.




salu2
Humano

(0) http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:flood_prone

2011/4/26 andress calderon andress.calde...@gmail.com



Hola Jimmy y otros, ayer estuve camellando con algunas imagenes Landsat y pude 
mapear algunos rasters de Marzo y Abril de este año y compararlos con imagenes 
del año pasado.  Pueden ver algunas capturas de pantalla en [1].  El cambio es 
ciertamente preocupante aunque no se si es del todo justo comparar Enero y Mayo 
del 2010 con la actual situación.  Sería bueno si alguien con conocimiento en 
el area nos dice si las imagenes del 2010 son una buena representacion del 
estado 'natural' de la cienaga.  Desafortunadamente, las otras imagenes del 
archivo de Landsat estan muy nubladas.  Una opcion seria usar imagenes MODIS 
como propone Jimmy.  He estado trabajando con QGIS pero me he estrellado 
tratando de encontrar un buen plugin para hacer clasificacion.  Estuve probando 
con Monteverdi[2] pero se me rebento.  Ya descargue Spring y voy a hacer unas 
pruebas.  Seria muy interesante clasificar las dos imagenes y cuantificar de 
manera más precisa el numero de hectareas afectadas.  Las imagenes son de libre 
descarga en el portal de glovis [3] aunque pide registro previo.  El path/row 
para los tiles son 8/54 y 9/54.  Seria bueno si tenemos diferentes 
clasificaciones con diferentes parametros y herramientas para luego validarlas. 
 Yo seguire insistiendo con Monteverdi y/o MultiSpec [4]...




[1] 
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#



[2] http://www.orfeo-toolbox.org/otb/monteverdi.html



[3] http://glovis.usgs.gov/
[4] https://engineering.purdue.edu/~biehl/MultiSpec/




2011/4/25 jimmy navia jimna...@hotmail.com









Hola Andres, Me gustaría saber con que programa trabajas para que talvez puedas 
clasificar tu tambn las imagenes MODIS y poder tener varias clasisificaciones y 
poder validar alguna no se, yo he estado trabajando con software libre mas 
precisamente con Spring http://www.dpi.inpe.br/spring/  y utilizando los 
productos MYD09Q1 MYD09GQ MYD09A1 y MYD13Q1 todos de la plataforma aqua, 
https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/products/modis_products_table seria bueno saber 
q zona se necesita cartografiar y yo te envío las bandas en

Re: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011 #brigadadigital

2011-04-25 Por tema jimmy navia

Hola Andres, Me gustaría saber con que programa trabajas para que talvez puedas 
clasificar tu tambn las imagenes MODIS y poder tener varias clasisificaciones y 
poder validar alguna no se, yo he estado trabajando con software libre mas 
precisamente con Spring http://www.dpi.inpe.br/spring/  y utilizando los 
productos MYD09Q1 MYD09GQ MYD09A1 y MYD13Q1 todos de la plataforma aqua, 
https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/products/modis_products_table seria bueno saber 
q zona se necesita cartografiar y yo te envío las bandas en formato tiff para 
que deste tu experiencia trabajes con ellas y podamos obtener una buena 
cartografia de cuerpos de agua para cualquier zona. Los productos los puedes 
descargar de esta pagina https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/get_data/data_pool el 
title para Colombia es H10V08, no se q te parece 





Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



Date: Mon, 25 Apr 2011 17:03:45 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011
#brigadadigital

Hola Jimmy, tengo algo de experiencia con el manejo de imágenes satelitales y 
detección de cambio principalmente con imagenes Landsat .  Me gustaría mucho 
apoyarte con el trabajo que hagas con imágenes MODIS, no he trabajado antes con 
ellas, seguimos en contacto...


2011/4/25 jimmy navia jimna...@hotmail.com












Buenas dias, he estado mirando un poco todo lo que estan haciendo, fredy y 
humberto conocen mi interes por monitorear lso cuerpos de agua en la cienaga de 
la mojana con imaganes MODIS, se me ocurrio intentar cartografiar los cuerpos 
de agua de la zona que se necesite con algunas de las imagenes diarias de la 
plataforma terra o aqua de MODIS, tendiamos las limitaciones  de la nubosidad y 
tambien que la  escala es muy grande (pixel de 250m) pero talvez sirva de algo, 
ustedes me diran. en el caso mas extremo podriamos tener imagenes cada 8 dias 
que si estan en gran medida libre de nubes, no se si esto puede aportar en algo 
ya q lo que talvez ustedes necesiten es algo muy detallado, de todas meneras 
hay les dejo la inquietud.




Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



Date: Mon, 25 Apr 2011 09:37:06 -0500
From: j...@redsalvavidas.org
To: Talk-co@openstreetmap.org

CC: danielcarde...@nodrizza.com
Subject: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011 #brigadadigital

Agradezco a Fredy Rivera el haber compartido la información sobre las 
actividades que hemos emprendido para generar voluntariado digital entorno a la 
crisis invernal que está azotando nuestro país.

Agradezco también el interés que han demostrado en esta iniciativa los miembros 
de la comunidad OpenStreetMap en Colombia, ya que consideramos que sus aportes 
son fundamentales.

Quiero aprovechar también para responder algunas de las inquietudes que se  han 
generado a través de la lista, con el ánimo de empezar a coordinar esfuerzos en 
este empeño conjunto.


Andrés Calderón, preguntaba sobre la mecánica para integrarse a las labores de 
voluntariado.  Debo informarle que esta semana estaremos disponiendo todas las 
plataformas para realizar el llamado a la acción, de la manera más adecuada 
posible.  Le solicito a Andrés que esté pendiente del hashtag #brigadadigital 
en twitter, ya que por ahí estaremos entregando más información.  Informo que 
también utilizaré esta lista para compartir todas las convocatorias que se 
realicen.


Humberto Yances plantea la necesidad de habilitar sistemas SMS para esta labor, 
aspecto con el cual estamos 100% de acuerdo.  Vamos a plantear un trabajo 
conjunto con el Ministerio TIC para ver si es posible que se apliquen las 
disposiciones del convenio de Tampere, en este sentido, pudiendo contar con 
servicios gratuitos y abiertos al público, para que nos colaboren en la 
imprescindible labor de recolectar información de la crisis.


Los estaremos manteniendo al tanto de los avances, siempre con un sentimiento 
de gratitud hacia la importantísima labor de OpenStreetMap en el manejo de esta 
crisis.
Cordial saludo


-- 

Juan David Correa Torowww.redsalvavidas.org
@juandacorreaEscuadrón @redsalvavidas #BrigadaDigital

Porque la tecnología nos debe ayudar a salvar cada vez más 
vidas...http://about.me/juandacorrea



___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co 
  

___

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc Geoinformation Science 
University of Twente, The Netherlands.

Open Source Rocks - Open Source Rules
GNU/Linux User No. 433418



___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org

Re: [Talk-co] Que es y con qué se come #OpenStreetMap taller en #Cali

2011-04-09 Por tema jimmy navia

Hola 

Se les informa que el taller empezara a las 10 am recuerden q es en la  Avenida 
6 N nro 28 N - 102, frente al olimpica de la sexta



Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



From: jimna...@hotmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org
Subject: RE: [Talk-co] Que es y con qué se come #OpenStreetMap taller en #Cali
Date: Sat, 2 Apr 2011 21:46:14 -0500








Hola 

Se les informa que el taller de OSM se va a realizar en  Institución 
Universitaria Antonio José Camacho pero en su sede de la evenida sexta y no en 
la que se habia hablado anteriormente. Entonces el evento quedaria asi:

Fecha y hora: domingo 10 de abril a las 9:00 AM 

Direccion : Avenida 6 N nro 28 N - 102, Piso 3 Salas de Sistemas
 
Cualquier inquietud con mucho gusto


Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



 From: fredyriv...@gmail.com
 Date: Wed, 30 Mar 2011 10:16:56 -0500
 To: talk-co@openstreetmap.org
 Subject: [Talk-co] Que es y con qué se come #OpenStreetMap taller en #Cali
 
 Hola
 
 El domingo 10 de abril realizaremos en la ciudad de Cali el taller
 Que es y con qué se come #OpenStreetMap esta vez orientado al uso de
 información geográfica de OSM en  SIG.
 
 El taller se realizará en la Institución Universitaria Antonio José
 Camacho [0] desde la 8:30 de la mañana, fué convocado por Jimmy Navia
 [1] y coordinado por Diego Fernado Marin [2], el cupo es limitado a 20
 participantes pero aun  quedan algunos, para la asistencia hay un
 aporte voluntario de mínimo :-) $7.000 para la torta y otros gastos.
 
 Quien desee asistir por favor comunicarse con Jimmy.
 
 salu2
 Fredy Rivera
 
 [0] http://www.openstreetmap.org/browse/way/106472230
 [1]  Jimmy Navia, Observatorio Sismologico y Geofisico del
 Suroccidente, Universidad del Valle,  jimna...@hotmail.com
 [2] Diego Fernando Marin, comité de software libre de Cali dfma...@gmail.com
 -- 
 Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls,
 .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
 OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir
 libremente. Gratis y totalmente legal.
 http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud
 --///--
 Teléfono USA:  (347) 688-4473 (Google voice)
 skype: llamarafredyrivera
 
 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
  ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Que es y con qué se come #OpenStreetMap taller en #Cali

2011-04-02 Por tema jimmy navia

Hola 

Se les informa que el taller de OSM se va a realizar en  Institución 
Universitaria Antonio José Camacho pero en su sede de la evenida sexta y no en 
la que se habia hablado anteriormente. Entonces el evento quedaria asi:

Fecha y hora: domingo 10 de abril a las 9:00 AM 

Direccion : Avenida 6 N nro 28 N - 102, Piso 3 Salas de Sistemas
 
Cualquier inquietud con mucho gusto


Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



 From: fredyriv...@gmail.com
 Date: Wed, 30 Mar 2011 10:16:56 -0500
 To: talk-co@openstreetmap.org
 Subject: [Talk-co] Que es y con qué se come #OpenStreetMap taller en #Cali
 
 Hola
 
 El domingo 10 de abril realizaremos en la ciudad de Cali el taller
 Que es y con qué se come #OpenStreetMap esta vez orientado al uso de
 información geográfica de OSM en  SIG.
 
 El taller se realizará en la Institución Universitaria Antonio José
 Camacho [0] desde la 8:30 de la mañana, fué convocado por Jimmy Navia
 [1] y coordinado por Diego Fernado Marin [2], el cupo es limitado a 20
 participantes pero aun  quedan algunos, para la asistencia hay un
 aporte voluntario de mínimo :-) $7.000 para la torta y otros gastos.
 
 Quien desee asistir por favor comunicarse con Jimmy.
 
 salu2
 Fredy Rivera
 
 [0] http://www.openstreetmap.org/browse/way/106472230
 [1]  Jimmy Navia, Observatorio Sismologico y Geofisico del
 Suroccidente, Universidad del Valle,  jimna...@hotmail.com
 [2] Diego Fernando Marin, comité de software libre de Cali dfma...@gmail.com
 -- 
 Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls,
 .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
 OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir
 libremente. Gratis y totalmente legal.
 http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud
 --///--
 Teléfono USA:  (347) 688-4473 (Google voice)
 skype: llamarafredyrivera
 
 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
  ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Activación de HOT Colombia por el #tsunami

2011-03-11 Por tema jimmy navia

Buenas tardes, desde el Observatorio Sismológico del Suroccidente Colombiano de 
la Universidad del Valle se lleva un monitoreo constante de los reportes de 
centro de alertas de tsunami para el pacifico,

http://osso.univalle.edu.co/

http://ptwc.weather.gov/?region=0

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/quakes_big.php
 
Cualquier inquitud, con mucho gusto



Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente

Universidad del Valle



 From: fredyriv...@gmail.com
 Date: Fri, 11 Mar 2011 07:38:15 -0500
 To: talk-co@openstreetmap.org
 Subject: [Talk-co] Activación de HOT Colombia por el #tsunami
 
 Hola maperos
 Nos estamos activando por el tsunami
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/2011_Sendai_earthquake_and_tsunami
 
 La recomendación para hoy es trabajar en el mapa de la costa pacifica
 salu2
 
 
 I've started a page for others to improve on after discussion on
 #osm where some discussion on where to trace has been happening
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/2011_Sendai_earthquake_and_tsunam
 i
 I based it on the Christchurch page (if anything looks wrong, and
 needs removing still) and took the page name from Wikipedia's
 developing article.
 
 Ed
 
 
 ___
 HOT mailing list
 h...@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/hot
 
 
 
 -- 
 Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls,
 .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
 OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir
 libremente. Gratis y totalmente legal.
 http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud
 --///--
 Teléfono USA:  (347) 688-4473 (Google voice)
 skype: llamarafredyrivera
 
 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
  ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] 1er. Taller de Mapeo en Crisis Inundaciones Colombia 2010 - OSM.org

2010-12-13 Por tema jimmy navia

Humberto, Me parece super importante el taller sobretodo para las personas que 
apenas estamos iniciando en esta iniciativa. Para la posibilidad q comentas de 
usar UStream, seria necesario inscribirnos para participar por este medio?
muchas gracias



Jimmy Navia



Universidad del Valle



Date: Tue, 14 Dec 2010 14:25:54 +1930
From: peterblancobetanco...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-co] 1er. Taller de Mapeo en Crisis Inundaciones Colombia 
2010 - OSM.org

Gracias camarada.

Saludos

El 14 de diciembre de 2010 14:22, hyan...@gmail.com hyan...@gmail.com 
escribió:

Estamos viendo la posibilidad de usar UStream, el miércoles haremos las pruebas 
a ver si es posible.  Confirmo por la lista.


El 13 de diciembre de 2010 13:47, peter blanco 
peterblancobetanco...@gmail.com escribió:


Saludos humberto como ariamos para desde venezuela poder asistir remotamente a  
este taller y luego poder replicarlos en nuestro pais, seria muy bueno de 
verdad.



Gracias y Saludos Cordiales


El 14 de diciembre de 2010 12:51, hyan...@gmail.com hyan...@gmail.com 
escribió:



** Favor divulgar por tweets y entre sus redes **
1er. Taller de Mapeo en Crisis Inundaciones Colombia 2010 - OSM.org



16 y 17 de diciembre 8:00 AM a 6:00 PMUniversidad de Cartagena, Sede Piedra de 
Bolívar, Laboratorio de Sistemas



Grupo Facebook: http://on.fb.me/h3UXRn 




Los desastres naturales cambian la geografía de nuestro territorio. Con el 
objeto de crear nuevos mapas que sirvan para atender la crisis presente y 
prepararnos mejora para la atención del riesgo futuro, los días 16 y 17 de 
diciembre se llevará a cabo en la Universidad de Cartagena el primer taller de 
mapeo en crisis usando OpenStreetMap. Esta iniciativa global ha ayudado a 
salvar vidas en los desastres de Haití, Chile, Pakistán, Kirguistán entre 
otros. http://bit.ly/gFZ9Gc





El primer día se dará una breve introducción de la situación actual del 
desastre y los mapeos adelantados en la zona de inundación en el Atlántico 
http://bit.ly/hORT53para rápidamente iniciar con el mapeo usando una 
herramienta web por medio de navegadores de Internet como Firefox.





En el segundo día usaremos otras técnicas de mapeo como los Walking 
Papershttp://bit.ly/eivBRF y el software JOSM.





Sea voluntario digital, ayude a salvar vidas!

___

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
Atte: Peter Blanco
Usuario:GNU/LINUX
http://www.sios.com.ve



http://www.coactivate.org/projects/geo-libre/summary
http://www.coactivate.org/projects/artistas-linux-de-venezuela/summary



http://www.indesoft.org.ve
Linux Counter #467830





___

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co





___

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
Atte: Peter Blanco
Usuario:GNU/LINUX
http://www.sios.com.ve

http://www.coactivate.org/projects/geo-libre/summary
http://www.coactivate.org/projects/artistas-linux-de-venezuela/summary

http://www.indesoft.org.ve
Linux Counter #467830





___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co 
  ___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] ¿Cómo articular a OSM para la aten ción de desastres en Colombia?

2010-12-13 Por tema jimmy navia

ola federico, en caunto a tu propuesta numero 7 estoy realizando mi tesis la 
cual tiene como objetivo diseñar una metodología para el monitoreo de los 
cuerpos de agua de la cienaga de la mojana a apartir de unas imagenes 
satelitales MODIS y utilizando un sofware libre llamado Spring, con esto quiero 
facilitar una herramienta para q se pueda llevar un control constante de la 
dinamica de estos cuerpos de agua en esta zona. ya llevaba trabajndo algunos 
meses antes y ahora con toda esta problematik estoy tratando de avanzar lo mas 
pronto posible para poder tener este trabajo lo mas pronto posible y q sea de 
ayuda para las personas o entidades q lo puedan necesitar, si alguien necesita 
alguna informacion de la cual tengo y de lo q e podido avanzar con mucho gusto



Jimmy Navia



Universidad del Valle



From: federico.explora...@nevados.org
To: talk-co@openstreetmap.org
Date: Mon, 13 Dec 2010 16:15:21 -0500
Subject: Re: [Talk-co]  ¿Cómo articular a OSM para la atención de desastres en 
Colombia?
















Hola maperos, 

yo trabajo con una organización humanitaria (Caritas) y
utilizaremos los mapas OSM en nuestra labor en el terreno, igual como nuestro
socio principal (Pastoral Social) – caso Atlántico y Magdalena. Estoy
informando del trabajo de OSM Colombia a la oficina de ECHO en Colombia (la 
oficina
de ayuda humanitaria de la Unión Europea), pidiéndole el favor de distribuir
esta información a todos los partner que reciben financiación de ellos. 

Entre mañana y jueves, hay un equipo local en terreno en el Sur
de Atlántico, estaré pendiente de sus trazas de GPS.

 

Propuestas:

1.  
Muchas organizaciones humanitarias no saben trabajar con GPS y
mapeo (quizás porque en zonas de conflicto con presencia de actores armados
ilegales eso no es nada conveniente… pero ahora estamos en otro cuento). Hay
que enseñarles. Los talleres que se están planeando podrían-deberían ofrecer un
espacio para las agencias de ayuda, para que digan por un lado sus necesidades
y por otro se les haga una demostración de lo útil que puede ser la cartografía
de OSM. 

2.  
Recomendar a OCHA elaborar mapas de emergencia con la
información de OSM, porque aún no lo han hecho (en sus mapas aparece un
circulito rojo donde hay un municipio, ver: 
http://www.colombiassh.org/site/spip.php?article643
). Una alternativa sería que uno mismo hace mapas zonales con OSM (mi método
rudimentario es hacer screenshots y ensamblar los pedazos con paint.net en un
solo archivo gráfico). El problema es sobreponer una imagen buena del actual
espejo de agua, que no tenemos.

3.  
Dar un empujón a opencyclemap para renderizar la región Caribe
cada 24 horas. Por qué? Porque sus mapas traen líneas de altura; eso es,
muestran zonas potencialmente inundables y zonas fuera de riesgo. Así se ve por
ejemplo, que la gente de Santa Lucía o Suán no tiene a donde ir, mientras que
los habitantes de Repelón tienen tierras elevadas a pocos cientos de metros. 
(-Humano?).

4.  
Si el diálogo con Bing todavía está abierta: La zona de San
Andrés de Sotavento, la ciénaga de Lorica y el Sur (rio San Jorge, Ayapel) está
grave y necesitarían alta resolución.

5.  
Insistir en fotografías satelitales actuales de la inundación.
Si no hay multinacional que se apiade, entonces hay instituciones con recursos
para comprar. Prioritario sería el triangulo en el sur de Atlántico, porque ahí
se está formando una nueva ciénaga de cientos de km2 y decenas de miles de
desplazados, que pierden sus casas para siempre . 

6.  
Maperos: un favor, sigan mapeando las zonas alrededor de este
gráfico de la Gobernación del Atlántico, que registra planes de evacuación y
albergues: 
https://docs.google.com/#folders/folder.0.0B0Jx-OBfSwYlZDQ3NTdhOTgtZGI1ZC00M2JmLTllYTYtMTM1NjBiMWFkMjJl


7.  
También el mapeo de ciénagas y canales de agua son importantes,
muestran por donde tiene que salir el agua, una vez terminada la ola invernal.

8.  
Tags humanitarios: sería útil hacer una lista de los más
elementales e importantes (no más de una docena?) y hacer un wiki en una
sub-página de http://wiki.openstreetmap.org/wiki/2010_Colombia_floods
. Luego, se necesitaría un servidor que puede renderizar estos tags, cierto?

 

Un cordial saludo,

Federico

 



De:
talk-co-boun...@openstreetmap.org [mailto:talk-co-boun...@openstreetmap.org] En
nombre de hyan...@gmail.com

Enviado el: domingo, 12 de diciembre de 2010 03:24 p.m.

Para: OpenStreetMap Colombia

Asunto: [Talk-co] ¿Cómo articular a OSM para la atención de desastres en
Colombia?



 



Estimados:





 





Existe una crisis de inundación en el Atlántico, muchos
hemos contribuido para actualizar el mapa con base en Bing; sin
embargo siento que OSM no está articulado con la atención de
desastre.  Sabemos que estos mapas pueden ayudar a salvar vidas ¿Cómo
podemos demostrarlo a las autoridades para que los usen? ¿Cómo podemos entregar
GPS con los mapas actualizados? ¿Cómo podemos obtener fotografías más