Re: [Talk-es] Dudas primeros pasos

2010-04-23 Por tema Colegota El Villano
Buenas,

El día 22 de abril de 2010 19:23, Iván Sánchez Ortega
i...@sanchezortega.es escribió:
 El 22/04/2010 19:18, |Colegota| escribió:
 Fale, pues el problema está en Mapnik/Osmarender. Creo. He mirado los
 nodos de la Gran Vía con el josm y los cajeros de esta calle y
 alrededores tienen el name y algunos también el operator (ej.
 Servired), pero no muestra más que el icono. Debe ser lo mismo que
 con los internet_access. ¿Puede ser algo temporal? ¿O se puede
 solicitar que lo miren en algún sitio?

 Eso va a ser que no hay sitio donde pintar el nombre, pero sí el icono.
 Pasa bastante a menudo cuando hay muchos puntos de interés cerca.

Puede. Ayer puse un cajero con nombre y sin el banco al lado y en
mapnik lo muestra sin nombre pero en osmarender con. Pero claro, lo
que hay que hacer es poner los dos iconos.

Lo del acceso a Internet es que ni siquiera muestra icono en el josm.

Lo de los nombres es complicado porque trato de ponerlos de forma que
sea legible al ver el mapa en el navegador, no salgan en medio de la
calle, no se superpongan... pero para empezar mapnik y osmarender
colocan las etiquetas y la posición del icono respecto al nodo de
diferente forma.

Imagino que me estoy obsesionando con la renderización, pero es que la
idea es redirigir al mapa a viajeros que buscan información de dónde
está un hotel, un acceso a Internet o un cajero que admita su tarjeta.
Y es una pena que, teniendo la información, no puedan verla.

Saludos,
Colegota

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dudas primeros pasos

2010-04-23 Por tema Colegota El Villano
Buenas,

El día 23 de abril de 2010 08:56, Benja benjaval...@gmail.com escribió:
 El 23 de abril de 2010 08:44, Colegota El Villano escribió:

 Imagino que me estoy obsesionando con la renderización, pero es que la
 idea es redirigir al mapa a viajeros que buscan información de dónde
 está un hotel, un acceso a Internet o un cajero que admita su tarjeta.
 Y es una pena que, teniendo la información, no puedan verla.

 En esto sí que creo que hay consenso (¡sorpresa!) y es que hay que intentar
 etiquetar sin pensar en el renderer de turno. Aunque a todos nos guste ver
 cómo queda nuestra obra de arte XD

Y el planteamiento es muy bueno, porque los renderizadores pueden
cambiar (con suerte a mejor) y no debemos tener que tocar los mapas
cada vez que esto suceda. Aunque es de esperar que con el avance del
proyecto la cosa mejore.

El problema es que cuando todo el mundo está poniendo mapas
propietarios yo pretendo enlazar a libres. Y si no tienen esa
información no tendrán buena acogida.

Saludos,
Colegota

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Marcial Gómez Martín
Gracias a los que os habéis molestado en leer y opinar acerca del
documento.
Teniendo en cuenta las opiniones de Jonas y Manuel, he rehecho el
escrito. Para no enviar un adjunto, voy a pegarlo a continuación. Me
gustaría recibir alguna opinión de los jefes del capítulo español,
puesto que esto pretende tener la aprobación de la asociación.;)
Aparte de fallos de redacción, me gustaría saber si hay inexactitudes
técnicas debidas a mi desconocimiento de algunas cosas. Gracias.

Estimado/a Sr./Sra. :


La Asociación OpenStreetMap España (en adelante, OSM España) se dirige a
usted para exponerle las posibilidades de colaboración que, en nuestra
opinión, existen entre esta asociación y la administración a la que
usted representa.


OpenStreetMap desarrolla un proyecto colaborativo similar a la Wikipedia
que, en pocos años, ha conseguido crear mapas libres y editables de la
práctica totalidad del planeta, gracias a la dedicación de miles de
voluntarios de todo el mundo.


Entre los objetivos de OSM España está conseguir que las
Administraciones Públicas pongan a disposición de la ciudadanía la mayor
cantidad posible de datos geográficos, a fin de mejorar el estado del
mapa OSM. Este mapa es cada vez más utilizado en navegadores GPS, en
planificadores de rutas, como soporte de información turística, para
hacer mapas en papel, etc. Consideramos que, para la Administración,
puede ser interesante que estos mapas sean lo más correctos y fiables
posible y que los datos de las propias Administraciones podrán mejorar,
así mismo, tanto cualitativa, como cuantitativamente, con un nulo coste
económico. 


OSM España considera que toda iniciativa de liberación de datos es algo
positivo, desde la concesión de un permiso para utilizar las ortofotos y
los servicios WMS en la confección de nuestro mapa, hasta la liberación
de datos mediante un cambio de licencia que permita su incorporación a
nuestro proyecto.


En estos momentos, el mapa de OSM tiene una licencia Creative Commons
que permite la copia y distribución de los datos y la creación de obras
derivadas, siempre que se reconozca la autoría y se comparta bajo la
misma licencia. No obstante, ésta va a ser sustituida por la Open
Database License, (ODbL) que ha sido redactada teniendo en cuenta las
características particulares de las bases de datos. La ODbL mantendrá,
en lo esencial, las características de la anterior. La ventaja de estas
licencias es que, si algún usuario (empresa o particular) necesita
modificar los datos, ha de liberar las modificaciones, lo que al final
beneficia a todos. Se comparte toda la información, lo que en el caso de
OSM ha llevado a la existencia de una única base cartográfica unificada,
en la que no se duplica, ni el trabajo, ni el coste de la actualización
de los datos.


Hay que hacer notar que, para que OSM España pueda hacer uso de los
posibles datos liberados, la licencia ha de contemplar, al menos, el
permiso de copia, distribución y comunicación pública de los mismos sin
discriminar a ningún usuario, lo que incluye su posible uso comercial.
Aunque OSM ofrece estos datos de forma gratuita, nuestra licencia
permite la explotación comercial de obras derivadas. Muestra de este
modelo son todas las empresas que actualmente están realizando trabajos
en base a los datos de OpenStreetMap, entre las que se pueden destacar
CloudMade, GeoFabrik, ITO, GeoCommons, OffMaps, Tagzania, Nestoria y
Hasbro, por nombrar algunas. Todas ellas ofrecen servicios basados en la
información geográfica del proyecto OpenStreetMap, y todas ellas en
ámbitos tecnológicamente distintos.


Sabemos que este es un asunto delicado, puesto que la tendencia actual
es no permitir el uso comercial de los datos liberados. Sin embargo,
este panorama ha empezado a cambiar en los últimos meses. Algunas
Administraciones han empezado a liberar sus datos sin la restricción
antes citada, con la convicción de que, con ello, se abre una nueva y
prometedora vía de desarrollo cultural, social y económico. Es el camino
que ya han seguido, por ejemplo, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral
de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zaragoza, o los gobiernos de Estados
Unidos y Reino Unido. A modo de ejemplo, el Gobierno Vasco cita como
objetivos de su nueva política ofrecer más transparencia en las
actuaciones del gobierno, generar riqueza a partir de la reutilización
de estos datos por parte de las empresas y agilizar el trabajo de las
administraciones .


En otro ámbito de consideraciones, hay que tener en cuenta que
cualquier decisión por parte de su Administración orientada a lo
expuesto anteriormente les permitirá incorporarse al innovador
movimiento internacional Open Data, que tan buena acogida está
encontrando en estos momentos. También permitirá la generación
de riqueza y oportunidades de negocio, como sucedió con la
apuesta de la Junta de Extremadura por el Software Libre.
Además, podría considerarse como una forma de 

Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema César Martínez Izquierdo
El día 23 de abril de 2010 10:08, sergio sevillano
sergiosevillano.m...@gmail.com escribió:

 El 22/04/2010, a las 22:47, Javier Martin escribió:

 El 22/04/2010 21:18, sergio sevillano escribió:
 Rescatar las vías rápidas y vías para automóviles me parece un error, ya 
 que la señalización al respecto es inexistente en su mayoría. y si no 
 recuerdo mal la legislación obvia estos nombres. la inclusión de sus 
 carteles en el cuadro creará confusión mas que enlightment.

 Si queremos crear un mapa útil en mi opinión es muy necesario marcar
 esta clase de vías, ya que aunque no tengan la capacidad de una
 autopista o autovía, proporcionan un nivel de servicio* que no está al
 alcance de, por ejemplo, una autovía rotondera.

 vale, si tener una clase intermedia está bien,
 lo que me preocupaba es qué pasa cuando un mapper vea nuestro cuadro
 y se encuentra con vía rápida y vía para automóvil con sus respectivas señales
 y luego al salir a la calle no encuentra esas señales por ningún sitio.
 pensaba solo en la facilidad de implementación.
 van a ser faciles de distinguir en survey? y en una importación?

 En todo caso, se
 podría aplicar el motorroad=yes a _ambos_ tipos, pero nunca dejar
 fuera las vías rápidas.

 ok, las rotonderas no deben ser motorroad=yes, pueden ser incluso motorroad=no

Para las vías rápidas se puede aplicar un criterio muy sencillo: si no
tiene intersecciones a nivel con otras vías, es vía rápida, si no, no
lo es.

Ojo, que no hablo a nivel legal, sino a nivel de establecer un
criterio sencillo y útil para OSM.
Si no encontramos criterios sencillos, cada uno seguirá mapeando con
su criterio.

Un saludo,

César

PD: ¿Cuando habláis de autovía y autopista, cuál es el criterio de
diferenciación? ¿El peaje? ¿La limitación de accesos?


-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
   César Martínez Izquierdo
   GIS developer
   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -
   ETC-LUSI: http://etc-lusi.eionet.europa.eu/
   Universitat Autònoma de Barcelona (SPAIN)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema Iván Sánchez Ortega
El 23/04/2010 12:00, Jonay Santana escribió:
 PD: ¿Cuando habláis de autovía y autopista, cuál es el criterio de
 diferenciación? ¿El peaje? ¿La limitación de accesos?
 
 61. Autopista. [...]
 A) No tener acceso a la misma las propiedades colindantes.
[...]
 62. Autovía.[...]
 a) Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes.

 Vamos, que son *casi* lo mismo, con la salvedad del acceso (autopista no,
 autovía limitado)...

Sí, pero a mí que me enseñe alguien una autovía con acceso a la finca 
colindante.


Una interpretación de todo esto es que una autopista *siempre* tiene un 
quitamiedos o una valla, mientras que una autovía no. Aunque no estoy 
demasiado seguro de que esto sea así siempre.

-- 
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Jonay Santana
   ¡Ah! Se me olvidó, que Así mismo va junto, es asimismo. ;)

2010/4/23 Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com

   Pues sí, se lee bastante bien. Lo único que yo cambiaría sería la mención
 al Software Libre en Extremadura, tengo entendido que no es sólo Extremadura
 con Guadalinex quien apuesta por GNU/Linux y el software libre en general.
 Creo que hay distribuciones regionales en muchos más sitios, así de
 memoria me acuerdo de MaX[1], MoLinux[2], Trisquel [3], y eso sin irnos a
 casos mucho más gordos como la Gendarmería Francesa o el ayuntamiento de...
 ¿Munich?

 [1] http://www.educa2.madrid.org/web/max
 [2] http://www.molinux.info/
 [3] http://trisquel.info/

 2010/4/23 Jonas Andradas j.andra...@gmail.com



 2010/4/23 Colegota El Villano el_coleg...@villanos.net

 A mi me parece muy bien. :)


 Con el trabajazo de Marcial y las sugerencias de Colegota, a mí me parece
 un texto muy bueno. :)


 --
 Jonás Andradas

 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --

 Jonay




-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema Manuel García
El 23/04/2010 12:08, Iván Sánchez Ortega escribió:
 El 23/04/2010 12:00, Jonay Santana escribió:
 PD: ¿Cuando habláis de autovía y autopista, cuál es el criterio de
 diferenciación? ¿El peaje? ¿La limitación de accesos?
  
 61. Autopista. [...]
 A) No tener acceso a la misma las propiedades colindantes.
 [...]
 62. Autovía.[...]
 a) Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes.

 Vamos, que son *casi* lo mismo, con la salvedad del acceso (autopista no,
 autovía limitado)...
 
 Sí, pero a mí que me enseñe alguien una autovía con acceso a la finca 
 colindante.

Consideramos la A-92G como autovía?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema Jonas Andradas
2010/4/23 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

 El 23/04/2010 12:00, Jonay Santana escribió:
  PD: ¿Cuando habláis de autovía y autopista, cuál es el criterio de
  diferenciación? ¿El peaje? ¿La limitación de accesos?
  
  61. Autopista. [...]
  A) No tener acceso a la misma las propiedades colindantes.
 [...]
  62. Autovía.[...]
  a) Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes.
 
  Vamos, que son *casi* lo mismo, con la salvedad del acceso (autopista no,
  autovía limitado)...

 Sí, pero a mí que me enseñe alguien una autovía con acceso a la finca
 colindante.


Para muestra dos ejemplos en la Autovía de Colmenar (M-607):

http://maps.google.es/?ie=UTF8ll=40.513852,-3.684711spn=0,0.004823z=18layer=ccbll=40.513944,-3.684709panoid=H7XpleAALj_DFtHcAaKagwcbp=12,214.29,,0,5

http://maps.google.es/?ie=UTF8ll=40.512245,-3.684958spn=0,0.004823z=18layer=ccbll=40.512081,-3.685035panoid=KdgjS3P3HLarUqW9kUEnKwcbp=12,225.6,,0,5


:D



 Una interpretación de todo esto es que una autopista *siempre* tiene un
 quitamiedos o una valla, mientras que una autovía no. Aunque no estoy
 demasiado seguro de que esto sea así siempre.

 --
 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
  3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Cómo etiqueto una residencia de an cianos?

2010-04-23 Por tema Jonas Andradas
2010/4/22 Javier Martin lordhab...@gmail.com


 Hmm... podriamos: ¿cómo etiqueto el cuartel general de una agencia
 secreta? :P



Esa es fácil:

building=yes
secret=yes
top_secret=yes


-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
  3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema David Marín Carreño
El 23 de abril de 2010 12:08, Iván Sánchez Ortega
i...@sanchezortega.esescribió:


 Sí, pero a mí que me enseñe alguien una autovía con acceso a la finca
 colindante.



Los tramos que queden de las autovías de 1ª generación (que no se hayan
reformado posteriormente), que surgieron de tomar la carretera convencional
correspondiente, emplear su calzada para un sentido, y crear otra calzada
paralela para el otro sentido.

La mayoría de las fincas que tenían acceso directo a la carretera se
quedaron con el mismo acceso.

Ciertamente, esa aberración ha ido desapareciendo con las diversas reformas
equiparándose la mayor parte de las autovías actuales a una autopista, pero
siempre quedará algún tramo en algún lugar...

De hecho, ese fue el motivo histórico para la aparición del vocablo
autovía.

Según Wikipedia, en el vocablo autovía:

En España, la Ley de Carreteras de 1988 modificó la definición de autovía de
la antigua Ley de 1974 para posibilitar la conversión de las nacionales
radiales (N-I a N-VI) mediante una duplicación simple de calzada de las
mismas y variantes a población. Para ello se debería ser más flexible con el
trazado resultante y dicha infraestructura debería ser utilizada no sólo por
los automóviles, sino también por los vehículos que expresamente excluye esa
definición. Esto es debido a que al duplicarse las carreteras radiales sin
vía alternativa no podía prohibirse la circulación de los mismos.

Estas grandes limitaciones que se autoimpusieron las autovías para poder
duplicar las carreteras radiales han ido superándose con el devenir el
tiempo y actualmente las características de trazado de las nuevas autovías
proyectadas no tienen prácticamente diferencia alguna con las de las
autopistas.

--
David Marín Carreño
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema Iván Sánchez Ortega
El 23/04/2010 12:36, Jonas Andradas escribió:
 Para muestra dos ejemplos en la Autovía de Colmenar (M-607):

Pero... pero... los carteles de la M-607 son azules en un sentido y 
blancos en otro...

La madre que parió a los que construyeron eso. ¿Hay que poner un sentido 
como motorway y el otro como primary?

-- 
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Cómo etiqueto una residencia de an cianos?

2010-04-23 Por tema Iván Sánchez Ortega
El 23/04/2010 12:40, Jonas Andradas escribió:


 2010/4/22 Javier Martin lordhab...@gmail.com mailto:lordhab...@gmail.com


 Hmm... podriamos: ¿cómo etiqueto el cuartel general de una agencia
 secreta? :P

 Esa es fácil:

 building=yes
 secret=yes
 top_secret=yes

version 2:

building=yes
move_along_nothing_to_see_here=yes


-- 
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clasificación de las carreteras espa ñolas

2010-04-23 Por tema Jonas Andradas
2010/4/23 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

 El 23/04/2010 12:36, Jonas Andradas escribió:
  Para muestra dos ejemplos en la Autovía de Colmenar (M-607):

 Pero... pero... los carteles de la M-607 son azules en un sentido y
 blancos en otro...


Juas, pues no me había fijado...


 La madre que parió a los que construyeron eso. ¿Hay que poner un sentido
 como motorway y el otro como primary?

 --
 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es



De mayor me voy a hacer Administración Pública.  Básicamente puedes hacer lo
que quieras y si no queda bien, pues da igual, ya lo arreglará otro o ya le
echaremos la culpa al que estaba antes... :D


-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
  3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Benja
El 23 de abril de 2010 12:24, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.comescribió:

¡Ah! Se me olvidó, que Así mismo va junto, es asimismo. ;)


En este caso parece que sí debe ir junto, pero no siempre es así:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=asimismo
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Cómo etiqueto una residencia de anc ianos?

2010-04-23 Por tema Javier Martin
El 23/04/2010 12:47, Iván Sánchez Ortega escribió:
 El 23/04/2010 12:40, Jonas Andradas escribió:


 2010/4/22 Javier Martinlordhab...@gmail.commailto:lordhab...@gmail.com


  
  Hmm... podriamos: ¿cómo etiqueto el cuartel general de una agencia
  secreta?:P


 Esa es fácil:

 building=yes
 secret=yes
 top_secret=yes
  
 version 2:

 building=yes
 move_along_nothing_to_see_here=yes



Esa es buena, pero... ¿y mi residencia? :D

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Marcial Gómez Martín
Versión 3. He tenido en cuenta lo que habéis expuesto y lo he
reorganizado un poco para unir ideas afines. El primer párrafo no me
convence mucho... y el de la petición, es lo que se me ha
ocurrido;seguro que es mejorable. Se está haciendo un poco largo.:




Estimado/a Sr./Sra. :


La Asociación OpenStreetMap España (en adelante, OSM España) se dirige a
usted para exponerle las posibilidades de colaboración que, en nuestra
opinión, existen entre esta asociación y la administración a la que
usted representa.


OpenStreetMap desarrolla un proyecto colaborativo similar a la Wikipedia
que, en pocos años, ha conseguido crear mapas libres y editables de la
práctica totalidad del planeta, gracias a la dedicación de miles de
voluntarios de todo el mundo.


Entre los objetivos de OSM España está conseguir que las
Administraciones Públicas pongan a disposición de la ciudadanía la mayor
cantidad posible de datos geográficos, a fin de mejorar el estado del
mapa OSM. Consideramos que puede ser interesante para la Administración
a la que representa que este mapa sea lo más correcto y fiable posible,
ya que es cada vez más utilizado en navegadores GPS, en planificadores
de rutas, como soporte de información turística, para hacer mapas en
papel, etc. y podría ser usado para sus aplicaciones institucionales.
Así, los datos de las propias Administraciones podrán mejorar, tanto
cualitativa, como cuantitativamente, con un coste económico nulo. 


OSM España considera que toda iniciativa de liberación de datos es algo
positivo: desde la concesión de un permiso para utilizar las ortofotos y
los servicios WMS en la confección de nuestro mapa, hasta la liberación
de datos mediante un cambio de licencia que permita su incorporación a
nuestro proyecto. Para que esto sea posible, esa licencia debe ser
compatible con la de la base de datos que configura nuestro mapa, es
decir, ha de contemplar, al menos, el permiso de copia, distribución y
comunicación pública de los datos sin discriminar a ningún usuario, lo
que incluye su posible uso comercial. 


En estos momentos, el mapa de OSM tiene una licencia Creative
Commons-Attribution-Share Alike 2.0 que permite la copia y distribución
de los datos y la creación de obras derivadas, siempre que se reconozca
la autoría y se comparta bajo la misma licencia. No obstante, ésta va a
ser sustituida por la Open Database License, (ODbL) que ha sido
redactada teniendo en cuenta las características particulares de las
bases de datos (que son lo que conforma el mapa).


La ODbL mantendrá, en lo esencial, las características de la actual
Creative Commons. La ventaja de estas licencias es que, cuando algún
usuario (empresa o particular) modifica los datos, ha de liberar las
modificaciones, lo que al final redunda en beneficio de todos; nadie se
puede apropiar de los datos y todos podemos usarlos. Se comparte toda la
información, lo que, en el caso de OSM, ha llevado a la existencia de
una base cartográfica unificada, en la que no se duplican, ni el
trabajo, ni el coste de la actualización de los datos.


Sabemos que éste es un asunto delicado, puesto que, hasta ahora, la
tendencia es no permitir el uso comercial de los datos liberados. Sin
embargo, este panorama ha comenzado a cambiar en los últimos meses.
Algunas Administraciones han empezado a liberar sus datos sin la
restricción antes citada, con la convicción de que, con ello, se abre
una nueva y prometedora vía de desarrollo cultural, social y económico.
Es el camino que ya han seguido, por ejemplo, el Gobierno Vasco, la
Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zaragoza, o los
gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido.

A modo de ejemplo, el Gobierno Vasco cita como objetivos de su nueva
política:


...ofrecer más transparencia en las actuaciones del gobierno, generar
riqueza a partir de la reutilización de estos datos por parte de las
empresas y agilizar el trabajo de las administraciones.


Hay que tener en cuenta que cualquier decisión tomada por su
Administración en este sentido les permitiría incorporarse al
innovador movimiento internacional Open Data, que tan buena
acogida mediática está encontrando en estos momentos.

Un modelo de licencia que permite la explotación comercial de obras
derivadas, posibilitala generación de riqueza y oportunidades de
negocio, como sucedió con la apuesta de la Junta de Extremadura por el
Software Libre, seguida por Andalucía, Valencia, Catilla la Mancha,
Galicia... Esta iniciativa que fue definida, enuna entrevista al
Consejero de Educación, Ciencia y Tecnología en The Washington Post,
como “la alternativa europea a Microsoft”.


Muestra de las posibilidades dinamizadoras de las licencias libres son
todas las empresas que actualmente están realizando trabajos en base a
los datos de OpenStreetMap, entre las que se pueden destacar CloudMade,
GeoFabrik, ITO, GeoCommons, OffMaps, Tagzania, Nestoria y Hasbro, por
nombrar algunas. Todas ellas ofrecen servicios 

Re: [Talk-es] ¿Cómo etiqueto una residencia de anc ianos?

2010-04-23 Por tema Jonay Santana
javier_martin_home=yes

(Ya sé que es malo, pero lo pusiste a huevo...) ;)

2010/4/23 Javier Martin lordhab...@gmail.com

 El 23/04/2010 12:47, Iván Sánchez Ortega escribió:
  El 23/04/2010 12:40, Jonas Andradas escribió:
 
 
  2010/4/22 Javier Martinlordhab...@gmail.commailto:
 lordhab...@gmail.com
 
 
 
   Hmm... podriamos: ¿cómo etiqueto el cuartel general de una agencia
   secreta?:P
 
 
  Esa es fácil:
 
  building=yes
  secret=yes
  top_secret=yes
 
  version 2:
 
  building=yes
  move_along_nothing_to_see_here=yes
 
 
 
 Esa es buena, pero... ¿y mi residencia? :D

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Cómo etiqueto una residencia de anc ianos?

2010-04-23 Por tema Javier Martin
El 24/04/2010 1:33, Jonay Santana escribió:
 javier_martin_home=yes

 (Ya sé que es malo, pero lo pusiste a huevo...) ;)
¡Pero eso no es un tag oficial! ¿Qué renderer va a reconocerlo? Quiero 
que mi casa se renderice como un palacio dorado con fuentes de ambrosía 
e hidromiel! Ah, y chocolate! XD

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es