Re: [Talk-es] routing personalizado

2012-03-09 Por tema jter
Un problemilla: no se como marcar una zona de balneario. ¿Alguien tiene 
alguna idea?

Saludos
José A. Teruel

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] routing personalizado

2012-03-09 Por tema Maria Arias de Reyna
El Jueves, 8 de marzo de 2012, Jaume Figueras i Jové escribió:
 Hola a todos,
 
 perdón por el top posting, pero lo creo necesario para daros contexto.

¡Me encanta el olor a mapas por las mañanas!!

 pues este hilo va que ni pintado. Justo es lo que estamos trabajando
 ahora. Os explico:
 
 En la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) estamos haciendo un
 proyecto (FireFIGHT) del Ministerio (MICINN) para el desarrollo se un
 sistema de optimización de la logística de tierra en incendios
 forestales. Nuestra parte es un pata de un total de tres, la nuestra de
 optimización, otra de identificación y caracterización del fuego
 mediante cámaras térmicas y la tercera de gestión de aviones no
 tripulados (que llevan las cámaras).

 
 El sistema de optimización usa OSM en cuatro puntos:
 
 1.- Cartografía para la simulación del avance futuro frente de fuego.
 2.- Cálculo de rutas para el acceso al frente de fuego
 3.- Sistema de edición dinámica y distribuido de la cartografía
 4.- Seguimiento de los recursos simulados de extinción
 
 El punto 1 se utiliza para poder tener un buen modelo del terreno,
 actualmente los simuladores de fuego usan relieve, pendientes,
 cobertura, datos meteorológicos, etc. Pero normalmente a esta
 información no se le añade ni carreteras, ni ríos, ni autopistas, etc.
 Esto es debido, a que la gente que trabaja con simuladores no saben de
 cartografía, Aster + Corine + Servicios Meteorológicos. Para esto
 estamos desarrollando un 'conversor' que fusione cobertura con
 cartografía, cuando OSM tenga catastro será la ostia!!!
 
 El punto 2 es evidente, si quiero optimizar una flota de vehículos
 muchos con características y restricciones que limitan su capacidad de
 movimiento, tengo que calcular una ruta que tenga en cuenta las
 restricciones. Para eso usaremos OSRM, que parece a día de hoy una de
 las herramientas de routing sobre OSM más rápidas y vivas.

Es lo que vamos a utilizar para implementar el servidor de rutas y es verdad 
que tiene unos resultados brutales. 

A vosotros os va a dar un poco más igual, pero están metiendole más variables 
al cálculo de rutas de semáforos y cosas así, cada vez que me asomo a la lista 
de commits es una sorpresa.  Bueno, y lo bien que están llevando el proyecto, 
que pones una issue y te contesta casi al momento.

Nosotros nos estamos peleando ahora con el cálculo de rutas pero no de punto 
a punto, sino de varios vehículos y varios destinos, un m-TSP[1] de toda la 
vida. Y parece que no hay nada ni remotamente parecido a OSRM :( Supongo que 
nadie por aquí tendrá alguna sugerencia...


 El punto 3 es vital. Los caminos forestales tienen una variabilidad en
 su estructura y en su mantenimiento muy heterogénea. Unas simples
 lluvias de hace tres meses pueden convertir una pista que en la
 cartografía aparece como 'perfecta' en intransitable para un camión de
 bomberos. Por eso es vital que esta cartografía sea editable en tiempo
 real y los algoritmos de routing se adapten a ello. Adicionalmente,
 también se puede implicar a las ADFs (Asociaciones de Defensa Forestal)
 en la edición y mantenimiento de la información relevante. Este punto es
 de 'per se' OSM.
 
 El punto 4 es el seguimiento y la visualización en el mapa de los
 recursos de extinción. En el proyecto emplearemos recursos simulados.
 Para esta tarea emplearemos un sistema desarrollado por nosotros hace ya
 años que se puede emplear para seguir dispositivos reales como simulados.

Tiene una pinta brutal. ¿Hay alguna info más que se pueda mirar?
 
 Y ya entrando en la discusión:
 
 On 03/08/2012 03:40 PM, Jan Esquerra wrote:
  yo tambien voto por un debate abierto, en mi caso me interessa
  directamente porque tambien soy del gremio de bomberos
 
 +1. Podemos aprender entre todos y conocer lo que hacemos!!
 
  Maria, tengo entendido que estais en un proyecto con la Generalitat de
  Catalunya, aunque desconozco completamente los detalles, eso se mueve en
  las altas esferas de Proteccio Civil y los bomberos de a pie no nos
  enteramos de nada. Tambien se que se estan moviendo cosas nuevas en
  Mossos y Bombers, pero no tengo claro que sea lo mismo.
  
  Yo, en mi humilde capacidad de trabajo, estoy cartografiando pueblos y
  pistas forestales, confeccionandome mis propios mapas 'tematicos', y
  divulgando el proyecto OSM entre mis compañeros.
 
 Pues cuando quieras podemos venir los OSM-boys a explicar cosas, a
 ayudar y a lo que sea. Que la campaña de este año será dura...
 
  El 8 de març de 2012 14:38, Maria Arias de Reyna mar...@emergya.com
  
  mailto:mar...@emergya.com ha escrit:
  El Jueves, 8 de marzo de 2012, Jonay Santana escribió:
Yo voto por un debate abierto, más que nada, porque nunca se sabe
quién más puede encontrarle alguna aplicación a lo que se hable en
la lista.
  
  Estoy de acuerdo, lo que no quería era salirme mucho del tema y
  llenaros el
  correo de offtopic.
 
 Pues toma mi 'offtopic!!' :P
 
 Salut!


[Talk-es] Como marcar un balneario?

2012-03-09 Por tema jter

Pues eso, si alguien sabe como marcar la zona de un balneario?

PD.: Perdón por el error en el asunto del mensaje anterior, se me fue la 
mano.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Ayoze Roberto
Hola,

lo primero de todo, felicitar y agradecer a toda la gente que trabaja
actualmente en el proyecto OSM... es un trabajo increíble.

Escribo en representación del departamento de ingeniería de una empresa
española, situada en Madrid... el motivo principal es poder abrir una
colaboración que beneficie a ambas partes. Una de las ramas de la empresa
es la geolocalización de flotas de vehículos, por lo que necesitamos
peticiones de geocoding inverso (lat,lon - dirección)... actualmente
hacemos esto a través de google/yahoo/cartociudad. También usamos en su día
el catastro, pero el servicio es un poco deficiente y se cuelga bastante.

Ayer me decidí a instalar Nominatim en nuestro servidor para hacer unas
pruebas y parece que nuestros servidores podrían con esa carga, obteniendo
mejores resultados de tiempos que los sistemas que utilizamos actualmente.

El caso es que los datos que actualmente hay en OSM (yo descargué los datos
de España por ahora, pero necesitaríamos como mínimo Europa) no son
suficientes. En determinados casos nos localiza el pueblo/ciudad, pero no
la calle, por ejemplo... o quizá resuelve a una carretera que cruza el
pueblo. Esto imagino que es porque la nube de puntos que hay alrededor no
es muy grande. Tampoco me he parado a mirar con detalle la estructura de la
base de datos de puntos que maneja OSM, simplemente instalé y probé.

El caso es que nosotros manejamos al mes como mínimo unos 20 millones de
puntos que estamos resolviendo a dirección, no sé si eso podríamos usarlo
para alimentar nuestra BD, la oficial de OSM, o simplemente pasar las
trazas GPS para luego revisar esos datos a mano. Ahora mismo al cabo de
unos 60 días eliminamos esos datos... pero el 90% de ellos son puntos que
van sobre carreteras/calles, por lo que son factibles de sacar una
geolocalización inversa.

¿Hay alguna solución que OSM pueda darnos para esto? ¿Hay alguna solución
que nosotros podamos dar a la comunidad?

Muchas gracias de antemano,

Ayoze

-- 
Reciba un cordial saludo,

Ayoze Roberto Bernardo
Dto. ingeniería Asiro Systems
C/Martín López Zubero, 3
28690 - Brunete
Madrid
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Como marcar un balneario?

2012-03-09 Por tema Jaime Crespo
amenity = spa (83 usos)
leisure = spa (25 usos, aunque yo lo preferiría por asociación con los
centros deportivos)

Si se puede, aplicado a un edificio o a un área, y si no como nodo, y
a ser posible con un name.

Como alternativa, leisure = sports_centre si además de spa es
solarium, sauna, etc.

El día 9 de marzo de 2012 09:19, jter ter...@um.es escribió:
 Pues eso, si alguien sabe como marcar la zona de un balneario?

 PD.: Perdón por el error en el asunto del mensaje anterior, se me fue la
 mano.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



-- 
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Jaime Crespo
El día 9 de marzo de 2012 09:31, Ayoze Roberto ay...@asiro.com escribió:
 Hola,

 lo primero de todo, felicitar y agradecer a toda la gente que trabaja
 actualmente en el proyecto OSM... es un trabajo increíble.

 Escribo en representación del departamento de ingeniería de una empresa
 española, situada en Madrid... el motivo principal es poder abrir una
 colaboración que beneficie a ambas partes. Una de las ramas de la empresa es
 la geolocalización de flotas de vehículos, por lo que necesitamos peticiones
 de geocoding inverso (lat,lon - dirección)... actualmente hacemos esto a
 través de google/yahoo/cartociudad. También usamos en su día el catastro,
 pero el servicio es un poco deficiente y se cuelga bastante.

 Ayer me decidí a instalar Nominatim en nuestro servidor para hacer unas
 pruebas y parece que nuestros servidores podrían con esa carga, obteniendo
 mejores resultados de tiempos que los sistemas que utilizamos actualmente.

 El caso es que los datos que actualmente hay en OSM (yo descargué los datos
 de España por ahora, pero necesitaríamos como mínimo Europa) no son
 suficientes. En determinados casos nos localiza el pueblo/ciudad, pero no la
 calle, por ejemplo... o quizá resuelve a una carretera que cruza el pueblo.
 Esto imagino que es porque la nube de puntos que hay alrededor no es muy
 grande. Tampoco me he parado a mirar con detalle la estructura de la base de
 datos de puntos que maneja OSM, simplemente instalé y probé.

Técnicamente, el problema no son los puntos. OSM no es una base de
datos de geolocalización, sino de cualquier dato susceptible de estar
en un mapa. Si no te devuelve la precisión adecuada es porque nuestra
base de datos, a día de hoy no está completa, y sigue enriqueciéndose
de las colaboraciones de nuestros contribuidores y organizaciones que
nos ceden datos.

Nominatim lo que hace es, a partir de la base de datos generalista de
OSM, generar la infraestructura necesaria para la geolocalización.

 El caso es que nosotros manejamos al mes como mínimo unos 20 millones de
 puntos que estamos resolviendo a dirección, no sé si eso podríamos usarlo
 para alimentar nuestra BD, la oficial de OSM, o simplemente pasar las trazas
 GPS para luego revisar esos datos a mano. Ahora mismo al cabo de unos 60
 días eliminamos esos datos... pero el 90% de ellos son puntos que van sobre
 carreteras/calles, por lo que son factibles de sacar una geolocalización
 inversa.

¿Cuál es la fuente de vuestras geolacalizaciones? Porque si es
google/yahoo/cartociudad, no pueden usarse en OpenStreetMap por ser
incompatible con nuestra licencia (no son datos libres). Desconozco si
es lícito para los usos que vosotros hacéis.
Si es de trazas GPS que vosotros generáis, OSM acepta la subida de trazas:

 ¿Hay alguna solución que OSM pueda darnos para esto? ¿Hay alguna solución
 que nosotros podamos dar a la comunidad?

En España, si tenéis paciencia, vamos a importar datos del catastro a
nuestra base de datos, con lo que tendremos la dirección oficial de
(casi) todos los inmuebles legales recogidos por el ministerio de
hacienda (navarra y país vasco no creo que pongan problemas en hacer
lo mismo). En otros países, es posible que la calidad varíe. Cualquier
aportación, insisto, que sea de datos de primera mano -y no obras
derivadas de otros proveedores de datos- es posible buscar
colaboraciones.

 Muchas gracias de antemano,

 Ayoze

 --
 Reciba un cordial saludo,

 Ayoze Roberto Bernardo
 Dto. ingeniería Asiro Systems
 C/Martín López Zubero, 3
 28690 - Brunete
 Madrid


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Ayoze Roberto
Hola de nuevo,

Lo de Google/yahoo lo conocía, sí. Los datos de Cartociudad en principio
son estatales, creo que el proyecto está complementando al del catastro,
que funciona regular, la verdad.

Cualquier aportación que podamos hacer, aunque no sean las direcciones,
podemos facilitarlo... si pudiera servir un volcado mensual de unos 20
millones de puntos que forman trazas de vehículos, no hay ningún problema.
Son unos 1000 vehículos moviéndose por Europa continuamente.

Nosotros, en principio, únicamente necesitaríamos datos de
carreteras/calles/avenidas/etc, ya que es para posicionar vehículos como
antes comentaba... vaya, que no aporta tampoco saber si está cerca de un
hotel o un campo de fútbol.

Si pudiéramos ayudar, estaríamos encantados, ya que preferimos deshacernos
lo antes posible de estos servicios y usar una solución libre y que podamos
tener en local... y como bien comentas, no hay suficiente precisión
actualmente... ya sé que con paciencia, pero no sé hasta qué punto vamos a
tener precisión de calle en un pueblo de España a medio plazo.

Saludos,

Ayoze

On Fri, Mar 9, 2012 at 1:42 PM, Jaime Crespo jy...@jynus.com wrote:

 El día 9 de marzo de 2012 09:31, Ayoze Roberto ay...@asiro.com escribió:
  Hola,
 
  lo primero de todo, felicitar y agradecer a toda la gente que trabaja
  actualmente en el proyecto OSM... es un trabajo increíble.
 
  Escribo en representación del departamento de ingeniería de una empresa
  española, situada en Madrid... el motivo principal es poder abrir una
  colaboración que beneficie a ambas partes. Una de las ramas de la
 empresa es
  la geolocalización de flotas de vehículos, por lo que necesitamos
 peticiones
  de geocoding inverso (lat,lon - dirección)... actualmente hacemos esto a
  través de google/yahoo/cartociudad. También usamos en su día el catastro,
  pero el servicio es un poco deficiente y se cuelga bastante.
 
  Ayer me decidí a instalar Nominatim en nuestro servidor para hacer unas
  pruebas y parece que nuestros servidores podrían con esa carga,
 obteniendo
  mejores resultados de tiempos que los sistemas que utilizamos
 actualmente.
 
  El caso es que los datos que actualmente hay en OSM (yo descargué los
 datos
  de España por ahora, pero necesitaríamos como mínimo Europa) no son
  suficientes. En determinados casos nos localiza el pueblo/ciudad, pero
 no la
  calle, por ejemplo... o quizá resuelve a una carretera que cruza el
 pueblo.
  Esto imagino que es porque la nube de puntos que hay alrededor no es muy
  grande. Tampoco me he parado a mirar con detalle la estructura de la
 base de
  datos de puntos que maneja OSM, simplemente instalé y probé.

 Técnicamente, el problema no son los puntos. OSM no es una base de
 datos de geolocalización, sino de cualquier dato susceptible de estar
 en un mapa. Si no te devuelve la precisión adecuada es porque nuestra
 base de datos, a día de hoy no está completa, y sigue enriqueciéndose
 de las colaboraciones de nuestros contribuidores y organizaciones que
 nos ceden datos.

 Nominatim lo que hace es, a partir de la base de datos generalista de
 OSM, generar la infraestructura necesaria para la geolocalización.

  El caso es que nosotros manejamos al mes como mínimo unos 20 millones de
  puntos que estamos resolviendo a dirección, no sé si eso podríamos usarlo
  para alimentar nuestra BD, la oficial de OSM, o simplemente pasar las
 trazas
  GPS para luego revisar esos datos a mano. Ahora mismo al cabo de unos 60
  días eliminamos esos datos... pero el 90% de ellos son puntos que van
 sobre
  carreteras/calles, por lo que son factibles de sacar una geolocalización
  inversa.

 ¿Cuál es la fuente de vuestras geolacalizaciones? Porque si es
 google/yahoo/cartociudad, no pueden usarse en OpenStreetMap por ser
 incompatible con nuestra licencia (no son datos libres). Desconozco si
 es lícito para los usos que vosotros hacéis.
 Si es de trazas GPS que vosotros generáis, OSM acepta la subida de trazas:

  ¿Hay alguna solución que OSM pueda darnos para esto? ¿Hay alguna solución
  que nosotros podamos dar a la comunidad?

 En España, si tenéis paciencia, vamos a importar datos del catastro a
 nuestra base de datos, con lo que tendremos la dirección oficial de
 (casi) todos los inmuebles legales recogidos por el ministerio de
 hacienda (navarra y país vasco no creo que pongan problemas en hacer
 lo mismo). En otros países, es posible que la calidad varíe. Cualquier
 aportación, insisto, que sea de datos de primera mano -y no obras
 derivadas de otros proveedores de datos- es posible buscar
 colaboraciones.

  Muchas gracias de antemano,
 
  Ayoze
 
  --
  Reciba un cordial saludo,
 
  Ayoze Roberto Bernardo
  Dto. ingeniería Asiro Systems
  C/Martín López Zubero, 3
  28690 - Brunete
  Madrid
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 



 --
 Jaime Crespo

 ___
 

[Talk-es] [CATASTRO] Nueva versión 2012-03-09. Creemos que bastante estable y fiable.

2012-03-09 Por tema Ander Pijoan
Hola a todos.

Ya casi como tradición os dejamos la última versión de Cat2Osm para el fin
de semana para que cacharreeis con ello.

IMPORTANTE:

Creemos que esta va a ser ya una versión con un resultado muy bueno. La
versión anterior era un resultado bueno pero había tags que no podíamos
asegurar que estuviesen ahí. Se han eliminado esos tags y se han dejado los
que sabemos con certeza que son correctos (salvo posibles erroes al
traspasar Elemtex a Constru). Por tanto, la semana que viene intentaremos
ver si hay alguna forma asignar alguno de los tags Uso de Bienes de
Inmuebles con las geometrías pero el resultado que se genera ya con esta
versión entendemos que es correcto y válido para subir con tras arreglar
los fixmes que se detallan en la wiki (que dependiendo de la población
pueden ser muy tediosos).

Github anda un poco caído por lo que aquí tenéis la última versión;

http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar

Se han añadido algunas funciones por si un usuario quiere superponer el
archivo sobre el resultado y taggear a mano que están detalladas en la
wiki. Hay una función que exporta un archivo con los portales según
Catastro, otra que exporta todos los elementex de Parajes y Comarcas,
Información urbana y rústica y Vegetación y Accidentes demográficos ya que
hay muchos que no se entienden o no se tienen en cuenta por el programa y
otra que genera para cada parcela un nodo con los Usos de Bienes Inmuebles
que comentamos no se puede saber a cual de todas las construcciones de la
parcela hacen referencia. Esta último archivo alguien que conozca la zona y
esté seguro podría asignar los tags de forma manual a cada edificio de la
parcela.

Los comandos son los siguientes.

Cat2Osm versión 2012-03-09.

Forma de uso:
java -jar [-XmxMemoria] cat2osm.jar [Opción] / [RutaArchivoConfig]
[NombreArchivo]

Es necesrio indicarle una opción y pasarle el archivo de configuración:

rutaarchivoconfigEjecutar Cat2Osm con los parametros
que se indiquen en el archivo de configuración del cual se pasa la ruta
para llegar hasta él
 -v Muestra la version de Cat2Osm
-uiAbrir la interfaz de usuario
para crear el archivo de configuración
rutaarchivoconfig -constru   Generar un archivo con las geometrías
CONSTRU
rutaarchivoconfig -ejesGenerar un archivo con las geometrías
EJES
rutaarchivoconfig -elemlinGenerar un archivo con las geometrías
ELEMLIN
rutaarchivoconfig -elempun  Generar un archivo con las geometrías
ELEMPUN
rutaarchivoconfig -elemtex   Generar un archivo con las geometrías
ELEMTEX y mostrando todos los textos de Parajes y Comarcas, Información
urbana y rústica y Vegetación y Accidentes demográficos
rutaarchivoconfig -masa   Generar un archivo con las geometrías MASA
rutaarchivoconfig -parcelaGenerar un archivo con las geometrías
PARCELA
rutaarchivoconfig -subparce Generar un archivo con las geometrías
SUBPARCE
rutaarchivoconfig -portales   Generar un archivo con los números de
portal del archivo ELEMTEX y ajustándolos a su parcela más cercana
rutaarchivoconfig -usos   Generar un archivo con los usos de
inmuebles que no se pueden asignar directamente a una construcción

De todos modos está mejor detallado en:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm

Si encontrais algún error por favor comentárnoslo para arreglarlo cuanto
antes pero creemos que esta puede ser una versión ya bastante estable.

Saludos

-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Cruz Enrique Borges Hernández
Pues una vez que ese pueblo esté importado con Catastro la precisión va a
ser bastante buena.

Aunque para la importación de datos de catastro va a hacer falta mucha
mano de obra aunque sea solo para bajar los datos de catastro y pasarlos
por el cat2osm. No te cuento el de editarlos y subirlos, pero bueno.

El 9 de marzo de 2012 14:06, Ayoze Roberto ay...@asiro.com escribió:

 Hola de nuevo,

 Lo de Google/yahoo lo conocía, sí. Los datos de Cartociudad en principio
 son estatales, creo que el proyecto está complementando al del catastro,
 que funciona regular, la verdad.

 Cualquier aportación que podamos hacer, aunque no sean las direcciones,
 podemos facilitarlo... si pudiera servir un volcado mensual de unos 20
 millones de puntos que forman trazas de vehículos, no hay ningún problema.
 Son unos 1000 vehículos moviéndose por Europa continuamente.

 Nosotros, en principio, únicamente necesitaríamos datos de
 carreteras/calles/avenidas/etc, ya que es para posicionar vehículos como
 antes comentaba... vaya, que no aporta tampoco saber si está cerca de un
 hotel o un campo de fútbol.

 Si pudiéramos ayudar, estaríamos encantados, ya que preferimos deshacernos
 lo antes posible de estos servicios y usar una solución libre y que podamos
 tener en local... y como bien comentas, no hay suficiente precisión
 actualmente... ya sé que con paciencia, pero no sé hasta qué punto vamos a
 tener precisión de calle en un pueblo de España a medio plazo.

 Saludos,

 Ayoze

 On Fri, Mar 9, 2012 at 1:42 PM, Jaime Crespo jy...@jynus.com wrote:

 El día 9 de marzo de 2012 09:31, Ayoze Roberto ay...@asiro.com
 escribió:
  Hola,
 
  lo primero de todo, felicitar y agradecer a toda la gente que trabaja
  actualmente en el proyecto OSM... es un trabajo increíble.
 
  Escribo en representación del departamento de ingeniería de una empresa
  española, situada en Madrid... el motivo principal es poder abrir una
  colaboración que beneficie a ambas partes. Una de las ramas de la
 empresa es
  la geolocalización de flotas de vehículos, por lo que necesitamos
 peticiones
  de geocoding inverso (lat,lon - dirección)... actualmente hacemos esto
 a
  través de google/yahoo/cartociudad. También usamos en su día el
 catastro,
  pero el servicio es un poco deficiente y se cuelga bastante.
 
  Ayer me decidí a instalar Nominatim en nuestro servidor para hacer unas
  pruebas y parece que nuestros servidores podrían con esa carga,
 obteniendo
  mejores resultados de tiempos que los sistemas que utilizamos
 actualmente.
 
  El caso es que los datos que actualmente hay en OSM (yo descargué los
 datos
  de España por ahora, pero necesitaríamos como mínimo Europa) no son
  suficientes. En determinados casos nos localiza el pueblo/ciudad, pero
 no la
  calle, por ejemplo... o quizá resuelve a una carretera que cruza el
 pueblo.
  Esto imagino que es porque la nube de puntos que hay alrededor no es muy
  grande. Tampoco me he parado a mirar con detalle la estructura de la
 base de
  datos de puntos que maneja OSM, simplemente instalé y probé.

 Técnicamente, el problema no son los puntos. OSM no es una base de
 datos de geolocalización, sino de cualquier dato susceptible de estar
 en un mapa. Si no te devuelve la precisión adecuada es porque nuestra
 base de datos, a día de hoy no está completa, y sigue enriqueciéndose
 de las colaboraciones de nuestros contribuidores y organizaciones que
 nos ceden datos.

 Nominatim lo que hace es, a partir de la base de datos generalista de
 OSM, generar la infraestructura necesaria para la geolocalización.

  El caso es que nosotros manejamos al mes como mínimo unos 20 millones de
  puntos que estamos resolviendo a dirección, no sé si eso podríamos
 usarlo
  para alimentar nuestra BD, la oficial de OSM, o simplemente pasar las
 trazas
  GPS para luego revisar esos datos a mano. Ahora mismo al cabo de unos 60
  días eliminamos esos datos... pero el 90% de ellos son puntos que van
 sobre
  carreteras/calles, por lo que son factibles de sacar una geolocalización
  inversa.

 ¿Cuál es la fuente de vuestras geolacalizaciones? Porque si es
 google/yahoo/cartociudad, no pueden usarse en OpenStreetMap por ser
 incompatible con nuestra licencia (no son datos libres). Desconozco si
 es lícito para los usos que vosotros hacéis.
 Si es de trazas GPS que vosotros generáis, OSM acepta la subida de trazas:

  ¿Hay alguna solución que OSM pueda darnos para esto? ¿Hay alguna
 solución
  que nosotros podamos dar a la comunidad?

 En España, si tenéis paciencia, vamos a importar datos del catastro a
 nuestra base de datos, con lo que tendremos la dirección oficial de
 (casi) todos los inmuebles legales recogidos por el ministerio de
 hacienda (navarra y país vasco no creo que pongan problemas en hacer
 lo mismo). En otros países, es posible que la calidad varíe. Cualquier
 aportación, insisto, que sea de datos de primera mano -y no obras
 derivadas de otros proveedores de datos- es posible buscar
 colaboraciones.

  Muchas 

Re: [Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Ayoze Roberto
Si hay algo que podamos automatizar/procesar en nuestros servidores,
estamos abiertos a ello.. ya he visto la herramienta cat2osm.



On Fri, Mar 9, 2012 at 3:07 PM, Cruz Enrique Borges Hernández 
cruz.bor...@deusto.es wrote:

 Pues una vez que ese pueblo esté importado con Catastro la precisión va a
 ser bastante buena.

 Aunque para la importación de datos de catastro va a hacer falta mucha
 mano de obra aunque sea solo para bajar los datos de catastro y pasarlos
 por el cat2osm. No te cuento el de editarlos y subirlos, pero bueno.

 El 9 de marzo de 2012 14:06, Ayoze Roberto ay...@asiro.com escribió:

 Hola de nuevo,

 Lo de Google/yahoo lo conocía, sí. Los datos de Cartociudad en principio
 son estatales, creo que el proyecto está complementando al del catastro,
 que funciona regular, la verdad.

 Cualquier aportación que podamos hacer, aunque no sean las direcciones,
 podemos facilitarlo... si pudiera servir un volcado mensual de unos 20
 millones de puntos que forman trazas de vehículos, no hay ningún problema.
 Son unos 1000 vehículos moviéndose por Europa continuamente.

 Nosotros, en principio, únicamente necesitaríamos datos de
 carreteras/calles/avenidas/etc, ya que es para posicionar vehículos como
 antes comentaba... vaya, que no aporta tampoco saber si está cerca de un
 hotel o un campo de fútbol.

 Si pudiéramos ayudar, estaríamos encantados, ya que preferimos
 deshacernos lo antes posible de estos servicios y usar una solución libre y
 que podamos tener en local... y como bien comentas, no hay suficiente
 precisión actualmente... ya sé que con paciencia, pero no sé hasta qué
 punto vamos a tener precisión de calle en un pueblo de España a medio plazo.

 Saludos,

 Ayoze

 On Fri, Mar 9, 2012 at 1:42 PM, Jaime Crespo jy...@jynus.com wrote:

 El día 9 de marzo de 2012 09:31, Ayoze Roberto ay...@asiro.com
 escribió:
  Hola,
 
  lo primero de todo, felicitar y agradecer a toda la gente que trabaja
  actualmente en el proyecto OSM... es un trabajo increíble.
 
  Escribo en representación del departamento de ingeniería de una empresa
  española, situada en Madrid... el motivo principal es poder abrir una
  colaboración que beneficie a ambas partes. Una de las ramas de la
 empresa es
  la geolocalización de flotas de vehículos, por lo que necesitamos
 peticiones
  de geocoding inverso (lat,lon - dirección)... actualmente hacemos
 esto a
  través de google/yahoo/cartociudad. También usamos en su día el
 catastro,
  pero el servicio es un poco deficiente y se cuelga bastante.
 
  Ayer me decidí a instalar Nominatim en nuestro servidor para hacer unas
  pruebas y parece que nuestros servidores podrían con esa carga,
 obteniendo
  mejores resultados de tiempos que los sistemas que utilizamos
 actualmente.
 
  El caso es que los datos que actualmente hay en OSM (yo descargué los
 datos
  de España por ahora, pero necesitaríamos como mínimo Europa) no son
  suficientes. En determinados casos nos localiza el pueblo/ciudad, pero
 no la
  calle, por ejemplo... o quizá resuelve a una carretera que cruza el
 pueblo.
  Esto imagino que es porque la nube de puntos que hay alrededor no es
 muy
  grande. Tampoco me he parado a mirar con detalle la estructura de la
 base de
  datos de puntos que maneja OSM, simplemente instalé y probé.

 Técnicamente, el problema no son los puntos. OSM no es una base de
 datos de geolocalización, sino de cualquier dato susceptible de estar
 en un mapa. Si no te devuelve la precisión adecuada es porque nuestra
 base de datos, a día de hoy no está completa, y sigue enriqueciéndose
 de las colaboraciones de nuestros contribuidores y organizaciones que
 nos ceden datos.

 Nominatim lo que hace es, a partir de la base de datos generalista de
 OSM, generar la infraestructura necesaria para la geolocalización.

  El caso es que nosotros manejamos al mes como mínimo unos 20 millones
 de
  puntos que estamos resolviendo a dirección, no sé si eso podríamos
 usarlo
  para alimentar nuestra BD, la oficial de OSM, o simplemente pasar las
 trazas
  GPS para luego revisar esos datos a mano. Ahora mismo al cabo de unos
 60
  días eliminamos esos datos... pero el 90% de ellos son puntos que van
 sobre
  carreteras/calles, por lo que son factibles de sacar una
 geolocalización
  inversa.

 ¿Cuál es la fuente de vuestras geolacalizaciones? Porque si es
 google/yahoo/cartociudad, no pueden usarse en OpenStreetMap por ser
 incompatible con nuestra licencia (no son datos libres). Desconozco si
 es lícito para los usos que vosotros hacéis.
 Si es de trazas GPS que vosotros generáis, OSM acepta la subida de
 trazas:

  ¿Hay alguna solución que OSM pueda darnos para esto? ¿Hay alguna
 solución
  que nosotros podamos dar a la comunidad?

 En España, si tenéis paciencia, vamos a importar datos del catastro a
 nuestra base de datos, con lo que tendremos la dirección oficial de
 (casi) todos los inmuebles legales recogidos por el ministerio de
 hacienda (navarra y país vasco no creo que pongan problemas en 

Re: [Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Cruz Enrique Borges Hernández
Ahora mismo la mejor ayuda es comprobar que con la última versión las zonas
que conozcais no tengan errores de bulto. Tampoco está de más que os paseis
por la wiki de resultados

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Catastro/results

y os alisteis si estais interesados en colaborar con alguna localidad.

El 9 de marzo de 2012 15:40, Ayoze Roberto ay...@asiro.com escribió:

 Si hay algo que podamos automatizar/procesar en nuestros servidores,
 estamos abiertos a ello.. ya he visto la herramienta cat2osm.



 On Fri, Mar 9, 2012 at 3:07 PM, Cruz Enrique Borges Hernández 
 cruz.bor...@deusto.es wrote:

 Pues una vez que ese pueblo esté importado con Catastro la precisión va a
 ser bastante buena.

 Aunque para la importación de datos de catastro va a hacer falta mucha
 mano de obra aunque sea solo para bajar los datos de catastro y pasarlos
 por el cat2osm. No te cuento el de editarlos y subirlos, pero bueno.

 El 9 de marzo de 2012 14:06, Ayoze Roberto ay...@asiro.com escribió:

 Hola de nuevo,

 Lo de Google/yahoo lo conocía, sí. Los datos de Cartociudad en principio
 son estatales, creo que el proyecto está complementando al del catastro,
 que funciona regular, la verdad.

 Cualquier aportación que podamos hacer, aunque no sean las direcciones,
 podemos facilitarlo... si pudiera servir un volcado mensual de unos 20
 millones de puntos que forman trazas de vehículos, no hay ningún problema.
 Son unos 1000 vehículos moviéndose por Europa continuamente.

 Nosotros, en principio, únicamente necesitaríamos datos de
 carreteras/calles/avenidas/etc, ya que es para posicionar vehículos como
 antes comentaba... vaya, que no aporta tampoco saber si está cerca de un
 hotel o un campo de fútbol.

 Si pudiéramos ayudar, estaríamos encantados, ya que preferimos
 deshacernos lo antes posible de estos servicios y usar una solución libre y
 que podamos tener en local... y como bien comentas, no hay suficiente
 precisión actualmente... ya sé que con paciencia, pero no sé hasta qué
 punto vamos a tener precisión de calle en un pueblo de España a medio plazo.

 Saludos,

 Ayoze

 On Fri, Mar 9, 2012 at 1:42 PM, Jaime Crespo jy...@jynus.com wrote:

 El día 9 de marzo de 2012 09:31, Ayoze Roberto ay...@asiro.com
 escribió:
  Hola,
 
  lo primero de todo, felicitar y agradecer a toda la gente que trabaja
  actualmente en el proyecto OSM... es un trabajo increíble.
 
  Escribo en representación del departamento de ingeniería de una
 empresa
  española, situada en Madrid... el motivo principal es poder abrir una
  colaboración que beneficie a ambas partes. Una de las ramas de la
 empresa es
  la geolocalización de flotas de vehículos, por lo que necesitamos
 peticiones
  de geocoding inverso (lat,lon - dirección)... actualmente hacemos
 esto a
  través de google/yahoo/cartociudad. También usamos en su día el
 catastro,
  pero el servicio es un poco deficiente y se cuelga bastante.
 
  Ayer me decidí a instalar Nominatim en nuestro servidor para hacer
 unas
  pruebas y parece que nuestros servidores podrían con esa carga,
 obteniendo
  mejores resultados de tiempos que los sistemas que utilizamos
 actualmente.
 
  El caso es que los datos que actualmente hay en OSM (yo descargué los
 datos
  de España por ahora, pero necesitaríamos como mínimo Europa) no son
  suficientes. En determinados casos nos localiza el pueblo/ciudad,
 pero no la
  calle, por ejemplo... o quizá resuelve a una carretera que cruza el
 pueblo.
  Esto imagino que es porque la nube de puntos que hay alrededor no es
 muy
  grande. Tampoco me he parado a mirar con detalle la estructura de la
 base de
  datos de puntos que maneja OSM, simplemente instalé y probé.

 Técnicamente, el problema no son los puntos. OSM no es una base de
 datos de geolocalización, sino de cualquier dato susceptible de estar
 en un mapa. Si no te devuelve la precisión adecuada es porque nuestra
 base de datos, a día de hoy no está completa, y sigue enriqueciéndose
 de las colaboraciones de nuestros contribuidores y organizaciones que
 nos ceden datos.

 Nominatim lo que hace es, a partir de la base de datos generalista de
 OSM, generar la infraestructura necesaria para la geolocalización.

  El caso es que nosotros manejamos al mes como mínimo unos 20 millones
 de
  puntos que estamos resolviendo a dirección, no sé si eso podríamos
 usarlo
  para alimentar nuestra BD, la oficial de OSM, o simplemente pasar las
 trazas
  GPS para luego revisar esos datos a mano. Ahora mismo al cabo de unos
 60
  días eliminamos esos datos... pero el 90% de ellos son puntos que van
 sobre
  carreteras/calles, por lo que son factibles de sacar una
 geolocalización
  inversa.

 ¿Cuál es la fuente de vuestras geolacalizaciones? Porque si es
 google/yahoo/cartociudad, no pueden usarse en OpenStreetMap por ser
 incompatible con nuestra licencia (no son datos libres). Desconozco si
 es lícito para los usos que vosotros hacéis.
 Si es de trazas GPS que vosotros generáis, OSM acepta la subida de
 trazas:

  

Re: [Talk-es] Colaboración con OSM

2012-03-09 Por tema Iván Sánchez Ortega
On Viernes, 9 de Marzo de 2012 14:06:05 Ayoze Roberto escribió:
 Hola de nuevo,
 
 Lo de Google/yahoo lo conocía, sí. Los datos de Cartociudad en principio
 son estatales, creo que el proyecto está complementando al del catastro,
 que funciona regular, la verdad.

No, Cartociudad es una colaboración rara entre Catastro, IGN y Correos. Entre 
los tres hay algún acuerdo raro que hace que no publiquen los datos en bruto.


 Cualquier aportación que podamos hacer, aunque no sean las direcciones,
 podemos facilitarlo... si pudiera servir un volcado mensual de unos 20
 millones de puntos que forman trazas de vehículos, no hay ningún problema.
 Son unos 1000 vehículos moviéndose por Europa continuamente.

Las trazas, cuando hay otras fuentes de información (foto aérea, catastro, 
etc) no son demasiado útiles, pero sirven cuando no hay otra cosa (en otros 
países de europa) o cuando las fotos están desactualizada.

Te diría que le echáseis un vistazo a la API (wiki.osm.org/API), para que 
veáis si podeis hacer un volcado masivo automatizado de esas trazas. Luego se 
cargan en potlatch/JOSM y se usan como base para dibujar encima, o comprobar 
precisión de ortofoto vs traza.


Un saludo,
-- 
--
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es i...@geonerd.org

Un ordenador no es un televisor ni un microondas, es una herramienta compleja.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] errores en los tags

2012-03-09 Por tema Jan Esquerra
curioseando el mapa de mapnik he llegado a esta zona

http://www.openstreetmap.org/?lat=41.8881lon=3.0539zoom=14layers=M

donde hay un monton de caminos introducidos (cosa buena), pero con un
estilo ciertamente peculiar, ademas de otras geometrias aun mas peculiares.

Investigando en las tripas de la base de datos con JOSM se puede ver que
hay cicleways a manta que probablemente deberian ser tracks y paths,
algunos con errores de digitalizacion que me da la impresion que son tracks
subidos a lo bruto. Alguna road y unclassified en medio de la montaña que
supongo tambien deberian ser tracks. Los dos cuadrados de colores con
landuse=grass y landuse=retail, que no se que objetivo pretenden pero que
esta claro que no es lo que corresponde a la realidad. Y finalmente un
poligono siguendo un curva de nivel con la etiqueta landuse=farmland y
name=corba de nivell 300m

Al principio he pensado que se trataria de un usuario poniendo a prueba el
renderizado o un recien llegado que ha ido mas rapido en dibujar que en
leer la wiki, pero ya lleva un par de años en esto y un monton de
ediciones.

Hay algun procedimiento establecido para estos casos?

saludos
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] errores en los tags

2012-03-09 Por tema Carlos Dávila

El 09/03/12 20:46, Jan Esquerra escribió:

curioseando el mapa de mapnik he llegado a esta zona

http://www.openstreetmap.org/?lat=41.8881lon=3.0539zoom=14layers=M 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.8881lon=3.0539zoom=14layers=M


donde hay un monton de caminos introducidos (cosa buena), pero con un 
estilo ciertamente peculiar, ademas de otras geometrias aun mas 
peculiares.


Investigando en las tripas de la base de datos con JOSM se puede ver 
que hay cicleways a manta que probablemente deberian ser tracks y 
paths, algunos con errores de digitalizacion que me da la impresion 
que son tracks subidos a lo bruto. Alguna road y unclassified en medio 
de la montaña que supongo tambien deberian ser tracks. Los dos 
cuadrados de colores con landuse=grass y landuse=retail, que no se que 
objetivo pretenden pero que esta claro que no es lo que corresponde a 
la realidad. Y finalmente un poligono siguendo un curva de nivel con 
la etiqueta landuse=farmland y name=corba de nivell 300m


Al principio he pensado que se trataria de un usuario poniendo a 
prueba el renderizado o un recien llegado que ha ido mas rapido en 
dibujar que en leer la wiki, pero ya lleva un par de años en esto y un 
monton de ediciones.


Hay algun procedimiento establecido para estos casos?
No sé si hay procedimiento establecido o no. Yo lo que suelo hacer es 
mandar un correo en tono amistoso al usuario en cuestión, comentándole 
los errores que has detectado. Hasta ahora no he necesitado ir más allá. 
8-)


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] [CATASTRO] Conversión de Puebla de Don Fadrique (Granada)

2012-03-09 Por tema David Marín Carreño
Hola.

Me he animado esta tarde a instalar Cat2Osm y a echarle un ojo al pueblo de
mi padre, La Puebla de Don Fadrique (Granada). Ha tardado en procesarlo 5
horas y 6 minutos en un Athlon 64 x2 3800+.



Temas que he encontrado:

   - Me ha salido desplazado todo hacia el suroeste. :-? Ya he visto que ha
   sido cosa mía, que es la primera vez que hago esto y he hecho algo mal en
   la reproyección (lo estoy repitiendo todo de nuevo).
   - Me salen algunas relaciones con fixme=Tagear cultivo AR en
   
http://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo.;
   El cultivo AR son almendros de regadío.
   - Me salen también otras relaciones con fixme=Tagear cultivo OT en
   
http://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo.;
   Según he buscado, OT es Otros, por lo que casi mejor ignorarlo y no
   mapearlo.
   - Tanto los núcleos urbanos como las viviendas en terreno rústico me han
   salido completamente vacías tras la ejecución sin parámetros adicionales
   (no sé si esto es un error o si está pensado para que sea así)

Eso sí: esto va teniendo una pinta realmente buena.

Un cordial saludo.
-- 
David Marín Carreño dav...@gmail.com
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es