Re: [Talk-es] Presentación y comentario sobre rutas ciclistas

2013-11-04 Por tema Almorca
Yo soy partidario de no añadir a OSM nada inventado por nosotros. Para mí
OSM debería ser un reflejo de la realidad y sólo debería ir en él las rutas
oficiales o las muy muy famosas.

Si crees que la ruta que has hecho es buena yo haría dos cosas:
- Por una lado darla a conocer en Wikiloc (
http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do ) que es un servicio fantástico para
compartir rutas.
- Por otro lado escribiría a la administración competente (entiendo que en
este caso es la Comunidad Valenciana) y les propondría la ruta y las
opciones de señalización o mejora que se te ocurran.

En mi experiencia la comunicación con las administraciones públicas suele
funcionar (siempre que no les suponga un gran presupuesto y que no
esperemos que se haga rápido) y comunicarse con ellos suele ser sencillo a
través de Internet ya que la mayoría de administraciones tiene un
formulario de contacto.



El 2 de noviembre de 2013 19:03, José Luis Domingo López 
openstreetm...@24x7linux.com escribió:

 El viernes día 01 de noviembre de 2013, a las 11:35:42 +0100,
 Manuel lladosa escribió:

  En otros países parece que son organismos oficiales quienes hacen las
  rutas, pero aquí en España yo creo que podemos esperar sentados para que
  un organismo oficial haga algo. Así que yo, más chulo que un ocho, he
  trazado yo mismo una ruta que he realizado personalmente 2 veces, y le
  he puesto un nombre con sus propias siglas. A ver si esto es la primera
  piedra para una extensa red de rutas que crucen todo el país.
 
 Hola Manuel, se agradece que alguien más vaya registrando información de
 interés para ciclistas, pues muchas regiones de España están faltas de
 ella. Yo me he pegado unas buenas palizas a añadir rutas ciclistas MTB,
 muchas de las que puedes ver, sobre todo centros BTT y la Transpirenaica.

 Una web excelente para ver dichas rutas (de tipo relation=route, no
 simplemente on conjunto de highway con el mismo name o ref) es:
 http://mtb.waymarkedtrails.org/es/

 En la esquina superior derecha seleccionas si quieres ver resaltadas las
 turas MTB, ciclistas, senderistas, o incluso para patinaje. Abajo te
 despliegas un panel con información de las rutas.

 Para traer más manos a la misión de mapear detalles de interés para
 ciclistas de montaña, mantengo el siguiente hilo en foroMTB.com y unos
 cuantos vídeo-tutoriales en youtube, que puedes ver en el primer mensaje
 del mismo hilo en foroMTB.com:

 http://www.foromtb.com/showthread.php?719397-OpenStreetMap-mapas-Garmin-editables-actualizados-y-f%E1ciles-de-instalar

  La ruta se llama Ruta regional València Sudoest, va desde Valencia
  capital hasta La Font de la Figuera, un pueblo en la frontera de la
  provincia de Valencia. De ahí se podría seguir por el puerto de Almansa
  hasta Albacete. La ruta sigue la vía de servicio de la autovía por donde
  se puede, y por donde no se puede, va por caminos y por pueblos.
 
 Hasta donde yo tengo entendido, las única rutas ciclistas que se pueden
 etiquetar como relation=route,route=mtb (o lo que corresponda), son
 aquellas:
 a) Debidamente señalizadas físicamente como tales, de alguna u otra manera,
   a título público, particular, privado, etc. Marcas de pintura, carteles,
   postes, flechas, montones de piedras, etc.
 b) Aún no señalizadas como tales, aquellas de suficiente entidad,
   reconocimiento público o especial significación, que así lo justifiquen

 En a) encajan por ejemplo todas aquellas rutas marcadas con postes, señales
 de dirección, etc. por organismos públicos (en senderismo, serían los PR, o
 los GR), las vías verdes, carriles bici adecuadamente señalizados /
 marcados, y los de gestión privada (centros BTT, etc.)

 En b) encajan algunas cosas, pero ahí la distinción es difusa. Por ejemplo,
 la vuelta a la sierra de Hoyo es un recorrido más o menos concreto sin
 señalización específica muy frecuentado, pero no parece que se justifique
 etiquetarlo en OSM como ruta ciclista.

 Sin embargo, la Transpirenaica (más de 1000 Km. de MTB de costa a costa)
 aún sin estar señalizada, es un recorrido concreto, específico y
 tradicional, y por lo tanto, a mi me pareció justificado etiquetarlo como
 tal, aunque admito otras personas pensarán diferente.

 El sentido común debe primar aquí, y en mi opinión, hay tantísimos
 kilómetros
 del sendas y caminos por mapear, y otros tantos mapeados a un nivel de
 detalle o precisión tan pésimos, que yo estoy más preocupado por abordar
 ese problema, antes que por crear relaciones (cuando por otra parte,
 resulta lamentable lo difícil que es encontrar GPX fiables oficiales para
 rutas marcadas como tal, las AAPP y empresas privadas marcan rutas sobre el
 terreno y no dan un miserable GPX para verlas sin tener que presentarte
 allí a recorrerlas sin saber muy bien qué vas a encontrarte).

 Un saludo.

 --
 Jose Luis Domingo Lopez
 Linux Registered User #189436, Linux Ubuntu 12.04.3 LTS
 (3.2.0-55-generic-pae)

 ___
 Talk-es mailing list
 

[Talk-es] Fwd: 5ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

2013-11-04 Por tema Iván Sánchez Ortega
FYI,


--  Mensaje reenviado  --

Asunto: 5ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL 
SECTOR PÚBLICO
Fecha: Lunes, 4 de noviembre de 2013, 09:59:52
De: García García Lucía lggar...@fomento.es




5ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR 
PUBLICO
Madrid, 25 de Noviembre de 2013

Asedie, como en años anteriores y con el objetivo de impulsar el desarrollo 
práctico de la Ley de  Reutilización de la  Información del Sector Público 
para que sea, como creemos, uno de los motores de nuestra economía, organiza  
la 5ª Conferencia Internacional de Reutilización de la Información Pública 
que tendrá lugar  el próximo día 25 de Noviembre en Madrid. En esta ocasión la  
Conferencia quiere incidir en la nueva Directiva de Reutilización, el 
Reglamento Europeo de Protección de Datos,   Normalización de Direcciones e 
Interoperabilidad de Registros,  para lo que contamos con grandes  expertos en 
estos temas a nivel Internacional y Estatal
Se adjunta  
Programahttp://www.asedie.es/index.php?option=com_contentview=articleid=51Itemid=61lang=es
 
y ficha de 
inscripciónhttp://www.asedie.es/index.php?option=com_jformsview=formid=1Itemid=60lang=es
 
que puedes remitir a ase...@asedie.esmailto:ase...@asedie.es. También puedes 
encontrarlos en nuestra página web: www.asedie.eshttp://www.asedie.es
Al ser la entrada  gratuita y las plazas limitadas rogamos se realice la 
inscripción antes del 12 de Noviembre
En espera de que esta iniciativa sea de tu interés,  aprovecho la ocasión para 
enviarte un cordial saludo





_

Olga Quirós
Vicesecretaria General
ASEDIE, Asociación Multisectorial de la Información
Claudio Coello, 101
28006 Madrid - España
Telf. (+34) 915.780.387   Fax.(+34) 914.350.354
oqui...@asedie.esmailto:oqui...@asedie.es
http://www.asedie.es/
[cid:image001.gif@01C9F9A0.8D033110]
_

Este correo electrónico y, en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, puede 
contener información de carácter confidencial exclusivamente dirigido a su 
destinatario o destinatarios. Queda prohibida su divulgación, copia o 
distribución a terceros sin la previa autorización escrita de Asedie. En el 
caso de haber recibido este correo electrónico por error, se ruega destruirlo 
o notificar inmediatamente esta circunstancia mediante reenvío a la dirección 
electrónica del remitente.

The information in this e-mail and in any attachments could be confidential 
and solely for the attention and use of the named addressee (s). You are 
hereby notified that any dissemination, distribution or copy of this 
communication is prohibited without the prior written consent of Asedie. If 
you have received this communication in error, please, notify the sender by 
reply e-mail or destroy it.
_

---
-- 
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación y comentario sobre rutas ciclistas

2013-11-04 Por tema Alex Schultz
+1 para la opinión de Almorca


Yo también soy ciclista, y recomiendo el uso de Wikiloc para subir rutas
personales, que para eso está.

Creo que OSM debería ser una plataforma base o de apoyo a las rutas y no la
fuente primaria de éstas.

Saludos


El 4 de noviembre de 2013 10:46, Almorca almo...@gmail.com escribió:

 Yo soy partidario de no añadir a OSM nada inventado por nosotros. Para mí
 OSM debería ser un reflejo de la realidad y sólo debería ir en él las rutas
 oficiales o las muy muy famosas.

 Si crees que la ruta que has hecho es buena yo haría dos cosas:
 - Por una lado darla a conocer en Wikiloc (
 http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do ) que es un servicio fantástico
 para compartir rutas.
 - Por otro lado escribiría a la administración competente (entiendo que en
 este caso es la Comunidad Valenciana) y les propondría la ruta y las
 opciones de señalización o mejora que se te ocurran.

 En mi experiencia la comunicación con las administraciones públicas suele
 funcionar (siempre que no les suponga un gran presupuesto y que no
 esperemos que se haga rápido) y comunicarse con ellos suele ser sencillo a
 través de Internet ya que la mayoría de administraciones tiene un
 formulario de contacto.



 El 2 de noviembre de 2013 19:03, José Luis Domingo López 
 openstreetm...@24x7linux.com escribió:

 El viernes día 01 de noviembre de 2013, a las 11:35:42 +0100,
 Manuel lladosa escribió:

  En otros países parece que son organismos oficiales quienes hacen las
  rutas, pero aquí en España yo creo que podemos esperar sentados para que
  un organismo oficial haga algo. Así que yo, más chulo que un ocho, he
  trazado yo mismo una ruta que he realizado personalmente 2 veces, y le
  he puesto un nombre con sus propias siglas. A ver si esto es la primera
  piedra para una extensa red de rutas que crucen todo el país.
 
 Hola Manuel, se agradece que alguien más vaya registrando información de
 interés para ciclistas, pues muchas regiones de España están faltas de
 ella. Yo me he pegado unas buenas palizas a añadir rutas ciclistas MTB,
 muchas de las que puedes ver, sobre todo centros BTT y la Transpirenaica.

 Una web excelente para ver dichas rutas (de tipo relation=route, no
 simplemente on conjunto de highway con el mismo name o ref) es:
 http://mtb.waymarkedtrails.org/es/

 En la esquina superior derecha seleccionas si quieres ver resaltadas las
 turas MTB, ciclistas, senderistas, o incluso para patinaje. Abajo te
 despliegas un panel con información de las rutas.

 Para traer más manos a la misión de mapear detalles de interés para
 ciclistas de montaña, mantengo el siguiente hilo en foroMTB.com y unos
 cuantos vídeo-tutoriales en youtube, que puedes ver en el primer mensaje
 del mismo hilo en foroMTB.com:

 http://www.foromtb.com/showthread.php?719397-OpenStreetMap-mapas-Garmin-editables-actualizados-y-f%E1ciles-de-instalar

  La ruta se llama Ruta regional València Sudoest, va desde Valencia
  capital hasta La Font de la Figuera, un pueblo en la frontera de la
  provincia de Valencia. De ahí se podría seguir por el puerto de Almansa
  hasta Albacete. La ruta sigue la vía de servicio de la autovía por donde
  se puede, y por donde no se puede, va por caminos y por pueblos.
 
 Hasta donde yo tengo entendido, las única rutas ciclistas que se pueden
 etiquetar como relation=route,route=mtb (o lo que corresponda), son
 aquellas:
 a) Debidamente señalizadas físicamente como tales, de alguna u otra
 manera,
   a título público, particular, privado, etc. Marcas de pintura, carteles,
   postes, flechas, montones de piedras, etc.
 b) Aún no señalizadas como tales, aquellas de suficiente entidad,
   reconocimiento público o especial significación, que así lo justifiquen

 En a) encajan por ejemplo todas aquellas rutas marcadas con postes,
 señales
 de dirección, etc. por organismos públicos (en senderismo, serían los PR,
 o
 los GR), las vías verdes, carriles bici adecuadamente señalizados /
 marcados, y los de gestión privada (centros BTT, etc.)

 En b) encajan algunas cosas, pero ahí la distinción es difusa. Por
 ejemplo,
 la vuelta a la sierra de Hoyo es un recorrido más o menos concreto sin
 señalización específica muy frecuentado, pero no parece que se justifique
 etiquetarlo en OSM como ruta ciclista.

 Sin embargo, la Transpirenaica (más de 1000 Km. de MTB de costa a costa)
 aún sin estar señalizada, es un recorrido concreto, específico y
 tradicional, y por lo tanto, a mi me pareció justificado etiquetarlo como
 tal, aunque admito otras personas pensarán diferente.

 El sentido común debe primar aquí, y en mi opinión, hay tantísimos
 kilómetros
 del sendas y caminos por mapear, y otros tantos mapeados a un nivel de
 detalle o precisión tan pésimos, que yo estoy más preocupado por abordar
 ese problema, antes que por crear relaciones (cuando por otra parte,
 resulta lamentable lo difícil que es encontrar GPX fiables oficiales para
 rutas marcadas como tal, las AAPP y empresas privadas marcan rutas sobre
 

Re: [Talk-es] Presentación y comentario sobre rutas ciclistas

2013-11-04 Por tema Manuel lladosa
Ya hace tiempo que tengo subida a Wikiloc la ruta que ha sido la base de
ésta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5244456

Pero pensé que además de los usuarios de Wikiloc también sería útil para
los de OSM. Entiendo que las rutas inventadas podrían llegar a ser un
problema en OSM, ya sea porque no se hayan verificado o porque hayan
tantas rutas parecidas que el mapa se llenaría de líneas que no habría
por donde coger.

Pero es que en este caso concreto, el mapa de España está prácticamente
vacío. Y esta ruta ha sido verificada por mí, la he realizado
personalmente. Simplemente es necesario una bici de montaña, porque hay
caminos de tierra, y algunos túneles se inundan si llueve. Todo esto
está en las notas de la ruta.

En fin, pienso que en un mapa tan vacío es necesaria esta ruta, que
vertebra el territorio comunicando poblaciones importantes, a pesar de
no ser una realidad, de momento. Es una ruta verificada y adecuada. Sin
esta ruta, las poblaciones que atraviesa la autovía están incomunicadas
para las bicis.

Intentaré comunicar con la administración. La verdad que estaría bien
que la señalizaran y que arreglaran los túneles.

PD: Aún no manejo bien las listas, no sé si este mensaje llegará a la
lista o sólo a tí.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación y comentario sobre rutas ciclistas

2013-11-04 Por tema José Luis Domingo López
El lunes día 04 de noviembre de 2013, a las 17:54:28 +0100,
Manuel lladosa escribió:

 PD: Aún no manejo bien las listas, no sé si este mensaje llegará a la
 lista o sólo a tí.

Respondo primero a lo último, sí ha llegado a toda la lista, mientras que
envíes el mensaje a la dirección talk-es@openstreetmap.org el mensaje se
distribuirá a todos los miembros de la misma.

 Ya hace tiempo que tengo subida a Wikiloc la ruta que ha sido la base de
 ésta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5244456
 
Wikiloc es un repositorio de trazas GPX, en su mayor parte con cero
postproceso y en otros muchos casos con severos errores de precisión,
altitud, etc. que tiene una enorme utilidad, pero cuyo propósito es
complementario a la vez que muy diferente a los datos de OSM.

 Pero pensé que además de los usuarios de Wikiloc también sería útil para
 los de OSM. Entiendo que las rutas inventadas podrían llegar a ser un
 problema en OSM, ya sea porque no se hayan verificado o porque hayan
 tantas rutas parecidas que el mapa se llenaría de líneas que no habría
 por donde coger.
 
El objetivo de la información en OSM no es otro que representar la
realidad. Para dotar de significado a la información, ésta se etiqueta o
asocia mediante relaciones. Por eso es importante si una vía es primary o
path, o marcar si un track es bicyle=yes, o por ejemplo access=no

La explotación y aprovechamiento de la información que hay en OSM depende
del usuario, no necesariamente del usuario final. El que crea mapas para
GPS o genera teselas para una web debe decidir qué quiere mostrar de entre
toda la información que contiene OSM, y cómo mostrarla. 

Así, un mapa orientado a uso de navegación para camiones no representará
otra cosa que no sean carreteras como tales, e ignorará, por claridad,
caminos , senderos, etc. Uno pensado para ciclistas resaltará qué vías no
están permitidas (por ejemplo autopistas), y uno para ciclistas de montaña
puede hace hincapié en senderos, que un mapa para ciclistas de carretera no
muestre.

Las líneas que aparezcan en el mapa serán, por lo tanto, dependiente de qué
mapa se trate. ¿Cuántas líneas tiene que haber pintadas en OSM? Todas las
que existan en la realidad, y correctamente etiquetadas.

 Pero es que en este caso concreto, el mapa de España está prácticamente
 vacío. Y esta ruta ha sido verificada por mí, la he realizado
 personalmente. Simplemente es necesario una bici de montaña, porque hay
 caminos de tierra, y algunos túneles se inundan si llueve. Todo esto
 está en las notas de la ruta.
 
Que el mapa de España no contenga muchas rutas resaltadas como ciclistas
puede ser una lástima, pero a lo mejor responde parcialmente a la
inexistencia de muchas más rutas señalizadas como tales.

Nos guste o no, no podemos ponernos a mapear (en este caso, crear
relaciones para resaltar rutas) y crear cada uno las rutas ciclistas que
nos de la gana, cuando dichas rutas ni están señalizadas, ni son rutas
tradicionales con al menos cierto consenso en cuanto a su recorrido.

Loable (y compartido) es el objetivo de poner tener una amplia red de rutas
fuera del tráfico rodado que permitan unir pueblos y provincias, pero OSM
almacena una representación de la realidad, y hasta donde yo sé, la ruta
que has etiquetado, no existe más que en tu cabeza.

Puede parecer una tontería que etiquetar o no pueda decidirlo que un
organismo ponga o no unos carteles o marcas de pintura, pero me temo que es
la única opción que evita llenar OSM de datos que no son acordes a la
realidad o al consenso generalizado.

 En fin, pienso que en un mapa tan vacío es necesaria esta ruta, que
 vertebra el territorio comunicando poblaciones importantes, a pesar de
 no ser una realidad, de momento. Es una ruta verificada y adecuada. Sin
 esta ruta, las poblaciones que atraviesa la autovía están incomunicadas
 para las bicis.
 
La manera de que las localidades queden comunicadas en bici (al margen del
tráfico rodado) es que los caminos y otros elementos estén bien pitnados en
el mapa (incluyendo los túneles que se inundan, que habrá que marcarlos y
etiquetarlos como tales). Un mapa específico para MTB te enrutará entre
ambas localidades usando en lo posible highway=track y tendrá en
consideración parámetros como mtb:scale y otras etiquetas.

A día de hoy, ningún mapa (ni posiblemente GPS) permiten seguir rutas según
su etiquetado como relación en OSM. Lo más, permitiría al usuario mantener
el muñeco sobre la línea pintada del color correspondiente vigilando la
pantalla de su GPS.


Entiéndase todo lo anterior como una crítica constructiva, en línea con
intentar mantener las buenas prácticas de OSM, y usando el proyecto para lo
que es, y no como cajón desastre para casi cualquier cosa.

Un saludo.

-- 
Jose Luis Domingo Lopez
Linux Registered User #189436, Linux Ubuntu 12.04.3 LTS (3.2.0-55-generic-pae)


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es