Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Lanxana .
>
> Para no trascender, lo han puesto en la página de normalización de España y
> lo estamos comentando aquí. Si todavía no es suficente trascendencia, pues
> no sé yo. Quizás vuelvo a perder el tiempo comentando estas cosas en
> vuestro
> foro.
>

Entiendo, entonces sí, reconozco que no hago seguimiento de los cambios en
la wiki, así que mea culpa.


> Lo de la «caza de brujas» es algo nuevo que acabas de introducir tú misma
> con tu comentario, luego difícilmente se ha podido insistir en ello antes,
> ¿no te parece? En cuanto a sentirte juzgada y condenada personalmente, no
> me
> culpes a mí de tus sentimientos. A mí sí se me ha censurado injustamente
> por
> tratar este tema, no en mi imaginación ni en mis sentimientos sino en la
> realidad. Procuro dejar mis sentimientos al margen de todo esto. Si los
> tuviera en cuenta, probablemente no estaría dialogando aquí con aquellos
> que
> me acusaron de algo que no hice y me censuraron por no opinar como ellos.
>

He leído como se te han disculpado, han reconocido el error, han reconocido
que no fue justo, se te propuso hablarlo por otros medios, y tu respuesta
es siempre la misma. Aparte de que útimamente no hay debate contigo en el
que no termine saliendo el tema, para mí eso es sentirse objeto de una caza
de brujas. Tal vez no sea la expresión correcta, me disculpo por ello si no
lo es, pero no pienso seguir alimentando el "yo dije, tu dices, él dice".
Por mi parte se termina el debate y voy a cuidarme mucho de volver a entrar
en estos debates paralelos que nada aportan.



Libre
de virus. www.avast.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-30 Por tema yo paseopor
Como entendereis no me voy a evitar ni a hablar de una cosa, ni a hablar de
la otra, más cuando en ambas puedo tener parte en esos "conflictos" o
diferencia de pareceres, porque es lo que es un debate educado, sin
insultos, y es lo que puede pasar en un proyecto colaborativo donde se
juntan gentes de pensamientos muy distintos para hacer una misma cosa, con
un mismo criterio en la medida de lo posible. Y si en algún momento el
debate se tuerce y se sale del motivo a debatir para , sin quererlo,
convertirse en un ataque personal, lo mejor es pedir sinceras disculpas y
volver al redil. Y soy el primero al que le gusta debatir "fuerte", o sea
discutir, y más si creo que mi argumento es el potente en estas cuestiones.

-¿Podemos entender que una cosa objetiva puede provocar una reacción
subjetiva?
Creo que sí, podemos. Que levante la mano quien no lo crea, y le explico a
continuación el por qué y casos concretos. Y soy maestro pero no pienso dar
lecciones a nadie, simplemente puedo hacer un relato de ciertos artículos y
ciertos ejemplos personales propios , que son, por lógica, los que más
conozco.

-¿Podemos entender que en este mundo imperfecto una cosa aparentemente
objetiva tiene un trasfondo importante que lo puede convertir a su vez en
causante de reacciones subjetivas?

Creo que también. Y os parecerá filosofía pero ahora bajo al concreto de
OSM. Ya me conoceis, ya sabeis lo que pienso, y sabeis que soy más terco
que una mula, así que tengo claros los argumentos en los que me voy a mover
que no van a cambiar mucho pasando el tiempo.

Vivimos en un país complejo, con una historia compleja , en un momento
complejo. Eso da a lugar realidades objetivas que con intención explícita o
ímplicita o sin ella puedan egnerar razones subjetivas.

Ahora cometeré el error de hablar de ello en plural, como si yo, que no soy
nadie, fuera un representante de mi comunidad, de mi zona, de mis
compañeros, de los ciudadanos de mi ciudad. Pero es que estoy seguro que el
sentir de esa comunidad, de esa zona, de esos compañeros, de esos
ciudadanos es el que yo aquí expreso.

Soy catalán, de Vilanova i la Geltrú. Si buscamos su nombre la wikipedia
española leereis Villanueva y Geltrú, el topónimo oficial español (sí , lo
digo así porque así es, si lo encontramos en anuarios y estadísticas
oficiales de hoy en día y de antaño es que lo debe ser) , lo leereis en el
primer mapa del IGN, el de  las minutas de 1917 -sí me he saltado el
Franquismo, os lo voy a poner un poco más difícil- (permitidme que me salte
algunas pruebas concretas de los ejemplos que os voy a dar, os puedo
prometer que existen, y os puedo indicar dónde están, es que si no no acabo
hoy este correo). En 1917 en España no estábamos muy finos. Si hablamos de
la realidad de la relación Cataluña - España veníamos de un periodo
convulso en el que hubo hechos como la Setmana tràgica (las familias se
niegan a enviar a sus hijos a la mili -que era la guerra- y el ejército
responde destrozando Barcelona, o els fets del Cucut (algo así como si los
militares quemaran la sede del Jueves por un chiste publicado en su
revista). Así que quien mandaba (y quien manda, no nos engañemos) era
España, las Cortes, el ejército español, así que , normal que el topónimo
estuviera en puro y duro castellano, la lengua de España (los que tengais
dudas haceos una pregunta: si todos somos españoles de España, cuantas
publicaciones, exposiciones , inversiones hace el ministerio de Cultura
español en lengua no castellana pero recordemos, cooficial) .
Podemos ir más atrás, y encontrar otro amigo , conocido nuestro: el
Catastro . Teniendo en cuenta que fue en 1749 (wikipedia) y que eso vino
después del Decreto de Nueva Planta, con la victoria de Felipe V: ¿en qué
idioma van a estar los topónimos? Sí, en castellano, la lengua del Reino de
Castilla, el que prevaleció y ganó en esa guerra
(Aragón-Cataluña-Barcelona-Mallorca-Valencia-Medaigualladenominación). La
otra directamente se prohibió.
Y me voy a ir más allá...hasta la Carta Pobla, la Carta por la cual tanto a
Vilanova i la Geltrú como a Vila-real se les da naturaleza de población
independiente, en el 1274...claro que de aquella los documentos se hacían
en latín, así que Vilanova i la Geltrú no ponía, aunque tengamos una copia
del texto traducido en la fachada de nuestro ayuntamiento, casas
consistoriales, que rezan en nuestras puertas, gobierne quien gobierne,
tenga las ideas que tenga.

Si me voy más para atrás Vilanova i la Geltrú como tal no existe, porque
pertenecía repartida entre otra población llamada Vilanova de Cubelles, y
otro castillo , el de la Geltrú, el que mandaba en la zona. Pero los
topónimos oficiales salen en el idioma en el que se redactan los documentos
oficiales.

Entendereis que desde Felipe V y la prohibición del catalán por el Decreto
de Nueva Planta los sentimientos por los pueblerinos de aquí muy positivos
no eran, ni tampoco en la Setmana Tràgica, ni tampoco en la Dictadura de
Primo de Rivera, ni tampoco en la época 

Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-30 Por tema Diego Cruz
Hola, Iago:

La toponimia oficial se centra en dar un nombre oficial a las localidades
para usos oficiales, no a legislar sobre su nombre en castellano. El
castellano lo determinan los hablantes del castellano. Además, el Congreso
de los Diputados no tiene ninguna potestad para legislar sobre ningún
idioma, al igual que no la tiene el parlamento de Argentina, que por tu
misma lógica podría legislar que España pase a llamarse Galicia. Una cosa
es la ley y los usos oficiales y otra cosa el idioma.

Por eso, me reitero en mi propuesta de:
name=A Coruña
name:gl=A Coruña
name:es=La Coruña

Un saludo
Diego

El sáb., 31 ago. 2019 a las 0:12, Iago Casabiell ()
escribió:

> Para llegar a un consenso creo que todos deberíamos opinar:
> name=A Coruña
> name:gl=A Coruña
> name:es=A Coruña
> La toponimia oficial se centra en como llamar a las localidades españolas
> en español, y deja de lado la toponimia extranjera, por lo tanto
> name:es=Londres pero name:es=A Coruña.
>
> En mi humilde opinión, creo que tanto la comunidad española como la
> comunidad latinoamericana deberían respetar la toponimia oficial en
> español, acordada democraticamente.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Diego Cruz
Hola a todos:

Aunque me acabo de unir a esta lista de correo y soy novato en general en
OSM, me gustaría aportar mi opinión, dado que soy el causante de todo este
embrollo. El otro día encontré cómo visualizar el mapa con los topónimos
según la etiqueta name:xx y me sorprendió que La Coruña y Orense vinieran
en castellano como A Coruña y Ourense, de modo que los cambié a su versión
castellana, porque me parecía lógico que aunque en name figurase el nombre
oficial, en name:es debía aparecer el nombre en castellano. Al fin y al
cabo, Gerona venía en castellano en name:es. ¿Por qué Orense no? No
sospechaba el revuelo que estaba causando en el grupo y en esta lista, cuya
existencia hace tres días desconocía.

Otro usuario deshizo los cambios y me respondió muy airado que estaba
"deturpando" su idioma. Y nada más lejos de la realidad, porque ni toqué la
etiqueta name ni toqué la etiqueta name:gl. Me habló del consenso alcanzado
y lo cierto es que me sorprendió que existiese un consenso en que el nombre
castellano de Orense fuese Ourense. ¿2 + 2 = 5?

A raíz de esto me gustaría hacer una contrapropuesta, ya que me parece
lógico que:
name -> nombre oficial
name:gl -> nombre en gallego, siempre coincidente con el oficial
name:es -> nombre en castellano, siempre que no sea un hecho conocido que
el topónimo en cuestión sea un invento de facciones políticas que imponen
lenguas a los demás

Y lo mismo me parece aplicable a cualquier otro topónimo de cualquier
territorio de España y del mundo (y olé).

Posibles reacciones a esto, apuntadas por anteriores usuarios:
- El nombre en castellano es ofensivo para la comunidad local
Creo que no es labor de una web con afán enciclopédico como es esta (o así
lo veo yo) decidir qué es ofensivo y qué no (criterio que siguen
instituciones como la RAE o Wikipedia, con bastante ecuanimidad a mi
parecer). Supongamos que me mandaseis al carallo por expresar esta opinión.
¿Tengo derecho a ofenderme y solicitar que borren la palabra "carallo" de
los diccionarios de gallego? Pues eso. ¡Sangenjo, Sangenjo, Sangenjo! (Se
me acaba de aparecer una meiga y me ha dado unos azotes.)
Aparte de que si a alguien le ofende el uso de un idioma, creo que el
problema lo tiene esa persona, por las relaciones mentales que establezca
entre dicho idioma y una persona oriunda de Galicia que imponía muchas
cosas.

- El topónimo ese no lo usa ni el tato
Había por ahí quien decía que mantener Aquisgrán era absurdo, pero
cualquiera que conozca la historia de Carlomagno sabe perfectamente de la
importancia histórica de Aquisgrán (aparte de que Aquisgrán tiene exónimos
muy bonitos y variados, como Aix-la-Chapelle en francés, Aken en holandés o
Aquisgrán en gallego [vaya por Dios, qué deturpamento]). Cuatro freaks de
historia, sí, pero está en uso. Y las albarcas vienen en el diccionario,
siguiendo con el símil de los diccionarios, aunque solo se las pongan los
pasiegos para el día de la Montaña.
Muchas veces, aunque en las zonas bilingües haya un rechazo frontal a los
nombres castellanos y allí no los usen, pertenecen a la realidad diaria de
los monolingües trogloditas, que algo tendrán que decir sobre su idioma y
sobre cómo denominan a determinados lugares, desde su caverna hasta
Finisterre (por consenso histórico secular, que no es moco de pavo en
comparación con el supuesto consenso de OSM). Nadie le ha preguntado a los
polacos si les gusta eso de Polonia que decimos.

- Hay que usar el topónimo local porque es una lengua amenazada y nadie
amenaza al castellano
Que yo sepa, mi propuesta prima a la lengua amenazada, cuyo nombre
aparecerá en los mapas de todos los idiomas que no hayan especificado otra
cosa. Es así, ¿no? Vendrán desde Francia los turistas buscando las Rías
Baixas y todos contentos. ¿Pero por qué no puede figurar Rías Bajas en
castellano también, que es de lo que hablarán los pensionistas de Badajoz
en el pueblo cuando vuelvan del viaje del Imserso a Villagarcía de Arosa?
Dicho esto, y con todo el aprecio que siento por la diversidad lingüística
del mundo, los hablantes de castellano no tenemos por qué tener una cruzada
para fomentar un idioma concreto que no es el nuestro a costa de nuestros
propios nombres históricos (que utilizamos). También es patrimonio cultural
en peligro eso de Ratisbona, Maguncia o Bolduque, y yo personalmente no
quiero que se pierda.

- No hay que utilizar la toponimia con fines políticos, así que borra eso
de Orense
No niego que hay gente que dice Gerona por joder (y que también hay quien
se deja joder por esas cosas), pero os prometo que hay gente que lo dice
porque va o viene de allí o porque tiene una prima en el Ampurdán, y por
eso esos nombres merecen ser registrados. Y política con las lenguas hace
todo el mundo, desde el ejército de la victoria, que al pasar por el pueblo
toledano de Azaña lo cambió por Numancia de la Sagra, mucho más en
consonancia con sus ideas (y ahí sigue), hasta tendencias políticas más
actuales. Basta echar un ojo por el mapa

Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Mira esto Iago, y recuerda que el nombre en español es «La Coruña» para los
hispanohablantes. Es la nomenclatura que tiene actualmente la ciudad de A
Coruña:

name:eu=Coruña
name:ca=A Corunya
name:es=A Coruña  <--- La Coruña
name:gl=A Coruña

Perdón si me olvido de alguna otra lengua que se hable en España. Según tu
propuesta, el único nombre que debería eliminarse es el nombre en español.
¿O opinas que deberíamos eliminar también el resto de nombres en otras
lenguas que no sean el gallego? ¿Por qué no eliminar también el nombre en
euskera? Que yo sepa, nadie ha aprobado ese nombre. Eliminemos también el
nombre en catalán, en lugar de «name:ca=A Corunya», a partir de ahora, por
consenso de la comunidad gallega, el nombre en catalán va a ser «A Coruña»,
en gallego, «name:ca=A Coruña». ¿Debemos eliminar el nombre en catalán de
todas las localidades españolas para poner el nombre en gallego, español o
vasco en su lugar o esperamos a que lo apruebe por «consenso» cada quien
desde su cortijo?

¿De verdad no ves que es un sinsentido de dimensiones cósmicas? ¿No será más
fácil respetar al resto de comunidades lingüísticas y que cada lengua ocupe
el espacio de nombres que le corresponde? ¿Por qué la comunidad gallega
dedica meses de discusión para acabar eliminando solo el nombre en español?
¡Qué cosa más extraña!



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Pido perdón por las faltas de ortografía y los errores de puntuación. Estoy
respondiendo a la lista y haciendo a la vez otras cuatro cosas. Me equivoco,
se me van los dedos, la vista y hasta a veces un poco la cabeza.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Hola, Iago.

La toponomía oficial debe colocarse en la etiqueta «name». Los espacios de
nombres en otros idiomas son para nombres en otros idiomas. A Coruña es el
nombre oficial y debe ir donde corresponden, en la etiqueta «name», que es
la principal y corresponde además con un nombre en lengua local. Si se
quiere también usar la etiqueta de espacio de nombres en gallego, «name:gl»,
me parece correcto, redundante pero correcto.

En el resto de espacios de nombres deben ir los nombres en otros idiomas,
nombres que no son oficiales y ni falta que les hace. Son los nombres en
español, en ruso, en italiano o en cualquier otro idioma por los que A
Coruña sea conocida. ¿De verdad no te parece un sinsentido que A Coruña
tenga nombre en ruso, «name:ru=A-Корунья», y no lo tenga en español,
«name:es=La Coruña»? Es contrario a la realidad y a la razón. ¿Por qué no
ponemos también «A Coruña» en el nombre en ruso? ¿Por qué no ponemos también
«A Coruña» en todos los espacios de nombres? Nadie ha aprobado oficialmente
todos esos nombres. ¿O es que solo interesa eliminar el nombre en español?

El etiquetado correcto es usar la clave «name» para poner el nombre oficial
del lugar, nombre además por el que es conocida la ciudad por sus habitantes
y que está en gallego. Que se quiere usar el espacio de nombre en gallego
para reiterar nuevamente el nombre en gallego, pues perfecto: doble
etiqueta, doble trabajo. Pero el resto de espacio de nombres es para el
resto de idiomas:

name=A Coruña
name:gl=A Coruña
name=ja=ア・コルーニャ
name:es=La Coruña
name:fr=La Corogne

Dile tú a un francés que no puede llamar «La Corogne» a A Coruña porque la
comunidad gallega a decidido por consenso que el nombre en francés de su
ciudad es «A Coruña». Pues eso es lo que la comunidad gallega ha decidido
con el nombre en español, decirle a los hispanohablantes que no pueden usar
el nombre «La Coruña» en su propio idioma. Un abuso y estupidez tan grande
como un piano de cola.

name=A Coruña
name:gl=A Coruña
name:ja=A Coruña
name:es=A Coruña
name:fr=A Coruña

No tienes razón, Iago.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-30 Por tema Iago Casabiell
Para llegar a un consenso creo que todos deberíamos opinar:
name=A Coruña
name:gl=A Coruña
name:es=A Coruña
La toponimia oficial se centra en como llamar a las localidades españolas
en español, y deja de lado la toponimia extranjera, por lo tanto
name:es=Londres pero name:es=A Coruña.

En mi humilde opinión, creo que tanto la comunidad española como la
comunidad latinoamericana deberían respetar la toponimia oficial en
español, acordada democraticamente.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dehesas

2019-08-30 Por tema dcapillae
Hola, Diego.

Por lo que he podido leer hasta el momento, me gusta la idea de una etiqueta
tipo «landuse=wood_pasture», «landuse=silvopasture» o
«landuse=agroforestry». La opcion de utilizar un valor de etiqueta
combinando el nombre de dehesa en español y en portugués la desecharía por
completo, así como la de usar el nombre en español. Creo que resultaría
demasiado local y probablemente tendría poco uso.

Voy a seguir el debate por si aprendo algo. Reconozco que desconozco mucho
el tema. De momento, mi opción para la pareja clave-etiqueta sería
«landuse=wood_pasture», «landuse=silvopasture» o «landuse=agroforestry», la
que en inglés resulte más natural.

Atentamente,
Daniel



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dehesas

2019-08-30 Por tema dcapillae
Buenas noches.

Comparto el enlace al hilo de discusión en la lista de etiquetado donde se
debate la propuesta de Diego [1]. También podéis comentar en la página de
discusión de la propuesta [2].

[1]
http://gis.19327.n8.nabble.com/Feature-Proposal-RFC-Dehesa-td5946821.html
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Talk:Proposed_features/Dehesa



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Hola, Rodrigo.

Gracias por tu comentario. Solo aclarar una cosa: «La Coruña» no es la
traducción de nada, es el topónimo de la ciudad en español, como «Londres»
no es la traducción de «London», sino el nombre de la ciudad en español.

Por lo demás, todo lo que comentas es de sentido común. Toda esta polémica
es innecesaria, y no la he provocado yo, por mucho que se empeñen algunos en
centrar sobre mí el debate. Las etiquetas de OSM reservan espacios para
todos los idiomas en los que un lugar tenga nombre.

Aún no tengo respuesta de Iván, pero quiero creer que la comunidad gallega
lo ha hecho con la mejor intención, es decir, no para crear polémica, sino
para evitar problemas. No lo han hecho bien, eso sí. Estas decisiones no se
pueden tomar a la ligera. Creo que lo han hecho para evitar que usuarios
«despistados» anden cambiando «name=A Coruña» por «name=La Coruña». Al estar
el mapa abierto a la edición por cualquier internauta, estas incomodidades
son inevitables, pero para eso estamos nosotros, para corregirlas.

Decisiones así no se pueden tomar de manera unilateral por comunidad alguna,
ni siquiera por la comunidad española en su conjunto. Nosotros no decidimos
los topónimos en uso en las distintas lenguas, ni por consenso ni por
votación simple. Eso no nos compete a nosotros. Nosotros nos limitamos a
reflejar la realidad en el mapa.

Es del todo absurdo que A Coruña tenga nombre en ruso, en armenio y en árabe
y no lo pueda tener en español, cuando la ciudad tiene nombre en un montón
de idiomas, incluido el español. ¿Qué interés tienen los que se empeñan en
eliminar los nombres en gallego del mapa para sustituirlos por los nombres
en español? Probablemente el mismo que tienen los que desean que los nombres
en español desaparezcan.

Desearía que las ideologías políticas o las cuestiones territoriales se
mantuvieran alejadas de estos asuntos, pero está visto que es inevitable y
una y otra vez volvemos a las mismas polémicas absurdas. Respetemos las
lenguas, respetemos usos, usemos todo el juego de etiquetas que tenemos
disponibles y rechacemos a todo el que quiera imponer su ideología política
al mapa.

Y a los que me acusan de preocuparme solo por el español, ¡qué le voy a
hacer!, es mi lengua materna como probablemente el gallego lo sea para
muchos gallegos. Yo respeto todas las lenguas por igual. Si la comunidad
gallega tiene problemas con usuarios indeseables que andan borrándoles los
nombres en gallego, pueden contar con mi apoyo. La decisión de ocultar los
nombres en español es inaceptable, como lo sería la de ocultar los nombres
en gallego, en ruso o en arameo.

Atentamente,
Daniel



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Rodrigo Rega
>Pediría que gente de la comunidad Gallega hablara sobre el tema ya que
creo que es de donde viene el cambio. Si no es así rectificarme. Para ver
su punto de vista y poder encontrar una solución.

Como gallego y no representando a la comunidad gallega personalmente opino
lo siguiente:

name:A Coruña
name:gl:A Coruña
name:es:La Coruña

Pienso que esto es lo correcto porque es consistente por ejemplo con un
"name:es:Londres".

Tal vez no sea un debate a tratar solo en la comunidad gallega. Para mí
decir y escuchar "La Coruña" me suena raro, pero pienso que habría que
preguntar al resto de España si usan o no "La Coruña". Las etiquetas con la
traducción de "name" en la práctica son útiles para los no locales.

Yo entiendo que el nombre oficial es el que debe de ir en la etiqueta
principal, las traducciones las veo más como utilidad que como reflejo de
la oficialidad. No quisiera ir un día a Japón y encontrarme las etiquetas
"name:es" con el nombre oficial en kanjis.

Un saludo.

El vie., 30 ago. 2019 18:35, Jorge Sanz Sanfructuoso 
escribió:

>
>
> El vie., 30 ago. 2019 a las 17:37, dcapillae ()
> escribió:
>
>> Pues bien que lo lamento, Jorge. No aprovechas la oportunidad para
>> rectificar
>> sino que vuelves a insistir en el error. No sé si lo haces por ignorancia
>> o
>> por maledicencia. A mí se me acusó de estar usando el canal de Telegram
>> para
>> compartir mensajes de contenido político e ideológico. ¿Que no se me ha
>> acusado de nada? ¿Te parece poco?
>>
>
> Lo que te he dicho hago un copia y pega y lo vuelvo a poner "No digo que
> tú específicamente hablaras de política y nunca se te ha culpado de nada.
> Esta muy liada la madeja y se decidió borrar la conversación entera."
> Vuelvo a decirlo, no te culpo a ti de hablar de política. Lo puedo decir
> más alto pero no más claro.
>
> He pedido perdón, he intentado explicar que ha pasado, he intentado ver
> los errores cometidos y que miraremos otra manera de actuar si llegamos a
> ese extremo. Deshacer el borrado de mensajes es imposible técnicamente.
> Telegram no tiene botón para recuperarlos. Ya no sé que quieres que haga
> más. Si hay algo más que pueda hacer dímelo.
>
> Y en el otro mensaje dices que te censuramos por no opinar como tú. Cosa
> que como he dicho varias veces no es así. Yo estoy de acuerdo en tu postura
> con los idiomas por lo menos en gran parte. Si no tengo opinión diferente
> no te puedo censurar por opinar diferente. Fue una decisión meramente de
> ser administradores y no de pensamientos.
>
>
>> No, Jorge, no. No se tomo una decisión que probablemente no fuera la
>> mejor,
>> se tomó una decisión injusta. El que administréis el grupo «por amor al
>> arte» no os da derecho a maltratar a las personas que participan en él y
>> os
>> ofrecen su confianza.
>>
>
> A todos no nos parecen las mismas cosas injustas y puede que lo que tu
> consideras injusto para otro no lo sea. Intentamos hacer una cosa
> igualitaria y evitar que fuera a más, pero no lo hicimos bien. No se te
> maltrato, se intento hablar contigo después del error y te negaste. Nadie
> ha dicho qué de ningún derecho a nada. Pero parece que ganáramos algo por
> ser administradores. Nos equivocamos y lo intentamos arreglar y al final
> recibimos una puerta cerrada y ser los malos de todo.
>
> Después de esta conversación tengo claro que aunque intento arreglarlo, va
> a dar lo mismo lo que diga. Vas a mal interpretar diga lo que diga, así que
> no voy hablar más del tema. Nunca he tenido nada contra ti, al contrario
> antes me parecías un gran ejemplo a seguir. Has ayuda en muchísimas cosas y
> aclarado muchas dudas. Siempre has tenido la información necesaria a mano
> para compartirla. Como ya te he dicho, por mi parte tienes la puerta
> abierta cuando quieras. Y espero que dejes las rencillas atrás.
>
>
>> Volviendo al tema. Rectificarlo vosotros si tan convencidos estáis de que
>> es
>> una decisión errónea y dejad de discutir conmigo, de cuestionar mis
>> formas o
>> qué sé yo. Yo ya he hecho lo que me correspondía, comunicarme con Iván en
>> el
>> wiki y comentarlo con vosotros en el foro de vuestra comunidad.
>
>
>> Lamento que en todo este asunto haya habido tantas pérdidas, entre otras,
>> el
>> deseo que tenía de colaborar con vuestra comunidad y el respeto y aprecio
>> que me merecían algunas de las personas con las que había mantenido
>
> contacto.
>>
>> Buenas tardes.
>>
>
> Creo que hay que dejar que siga la conversación a lo que tenia que ser y
> hablar de los name:es en Galicia.
>
> Para rectificarlo creo que hay que hablarlo. Cambiar la wiki y el dato en
> OSM lo puede hacer cualquiera, pero con cambiarlo solo no creo que se
> solucione. Hay que hablarlo.
>
> Pediría que gente de la comunidad Gallega hablara sobre el tema ya que
> creo que es de donde viene el cambio. Si no es así rectificarme. Para ver
> su punto de vista y poder encontrar una solución.
>
>
>>
>>
>>
>> --
>> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>>
>> 

Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Obviamente quise decir que NO deseo seguir conversando contigo sobre este
tema.

Buenas tardes.




--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
El vie., 30 ago. 2019 a las 17:37, dcapillae ()
escribió:

> Pues bien que lo lamento, Jorge. No aprovechas la oportunidad para
> rectificar
> sino que vuelves a insistir en el error. No sé si lo haces por ignorancia o
> por maledicencia. A mí se me acusó de estar usando el canal de Telegram
> para
> compartir mensajes de contenido político e ideológico. ¿Que no se me ha
> acusado de nada? ¿Te parece poco?
>

Lo que te he dicho hago un copia y pega y lo vuelvo a poner "No digo que tú
específicamente hablaras de política y nunca se te ha culpado de nada. Esta
muy liada la madeja y se decidió borrar la conversación entera."
Vuelvo a decirlo, no te culpo a ti de hablar de política. Lo puedo decir
más alto pero no más claro.

He pedido perdón, he intentado explicar que ha pasado, he intentado ver los
errores cometidos y que miraremos otra manera de actuar si llegamos a ese
extremo. Deshacer el borrado de mensajes es imposible técnicamente.
Telegram no tiene botón para recuperarlos. Ya no sé que quieres que haga
más. Si hay algo más que pueda hacer dímelo.

Y en el otro mensaje dices que te censuramos por no opinar como tú. Cosa
que como he dicho varias veces no es así. Yo estoy de acuerdo en tu postura
con los idiomas por lo menos en gran parte. Si no tengo opinión diferente
no te puedo censurar por opinar diferente. Fue una decisión meramente de
ser administradores y no de pensamientos.


> No, Jorge, no. No se tomo una decisión que probablemente no fuera la mejor,
> se tomó una decisión injusta. El que administréis el grupo «por amor al
> arte» no os da derecho a maltratar a las personas que participan en él y os
> ofrecen su confianza.
>

A todos no nos parecen las mismas cosas injustas y puede que lo que tu
consideras injusto para otro no lo sea. Intentamos hacer una cosa
igualitaria y evitar que fuera a más, pero no lo hicimos bien. No se te
maltrato, se intento hablar contigo después del error y te negaste. Nadie
ha dicho qué de ningún derecho a nada. Pero parece que ganáramos algo por
ser administradores. Nos equivocamos y lo intentamos arreglar y al final
recibimos una puerta cerrada y ser los malos de todo.

Después de esta conversación tengo claro que aunque intento arreglarlo, va
a dar lo mismo lo que diga. Vas a mal interpretar diga lo que diga, así que
no voy hablar más del tema. Nunca he tenido nada contra ti, al contrario
antes me parecías un gran ejemplo a seguir. Has ayuda en muchísimas cosas y
aclarado muchas dudas. Siempre has tenido la información necesaria a mano
para compartirla. Como ya te he dicho, por mi parte tienes la puerta
abierta cuando quieras. Y espero que dejes las rencillas atrás.


> Volviendo al tema. Rectificarlo vosotros si tan convencidos estáis de que
> es
> una decisión errónea y dejad de discutir conmigo, de cuestionar mis formas
> o
> qué sé yo. Yo ya he hecho lo que me correspondía, comunicarme con Iván en
> el
> wiki y comentarlo con vosotros en el foro de vuestra comunidad.


> Lamento que en todo este asunto haya habido tantas pérdidas, entre otras,
> el
> deseo que tenía de colaborar con vuestra comunidad y el respeto y aprecio
> que me merecían algunas de las personas con las que había mantenido

contacto.
>
> Buenas tardes.
>

Creo que hay que dejar que siga la conversación a lo que tenia que ser y
hablar de los name:es en Galicia.

Para rectificarlo creo que hay que hablarlo. Cambiar la wiki y el dato en
OSM lo puede hacer cualquiera, pero con cambiarlo solo no creo que se
solucione. Hay que hablarlo.

Pediría que gente de la comunidad Gallega hablara sobre el tema ya que creo
que es de donde viene el cambio. Si no es así rectificarme. Para ver su
punto de vista y poder encontrar una solución.


>
>
>
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
Blog http://jorgesanzs.es/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Pues bien que lo lamento, Jorge. No aprovechas la oportunidad para rectificar
sino que vuelves a insistir en el error. No sé si lo haces por ignorancia o
por maledicencia. A mí se me acusó de estar usando el canal de Telegram para
compartir mensajes de contenido político e ideológico. ¿Que no se me ha
acusado de nada? ¿Te parece poco?

No, Jorge, no. No se tomo una decisión que probablemente no fuera la mejor,
se tomó una decisión injusta. El que administréis el grupo «por amor al
arte» no os da derecho a maltratar a las personas que participan en él y os
ofrecen su confianza.

Volviendo al tema. Rectificarlo vosotros si tan convencidos estáis de que es
una decisión errónea y dejad de discutir conmigo, de cuestionar mis formas o
qué sé yo. Yo ya he hecho lo que me correspondía, comunicarme con Iván en el
wiki y comentarlo con vosotros en el foro de vuestra comunidad.

Lamento que en todo este asunto haya habido tantas pérdidas, entre otras, el
deseo que tenía de colaborar con vuestra comunidad y el respeto y aprecio
que me merecían algunas de las personas con las que había mantenido
contacto.

Buenas tardes.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Buenas tardes.


Lanxana. wrote
> En ningún momento digo que la comunidad gallega no forme parte de la
> española, sino que al igual que otras comunidades locales, no todo lo que
> ocurre en ella trasciende.

Para no trascender, lo han puesto en la página de normalización de España y
lo estamos comentando aquí. Si todavía no es suficente trascendencia, pues
no sé yo. Quizás vuelvo a perder el tiempo comentando estas cosas en vuestro
foro.


Lanxana. wrote
> En este caso, personalmente, me estoy sintiendo juzgada y condenada por
> algo de lo que no he tenido noticia hasta hoy, igual que el resto de los
> que estamos opinando. Y pese a dar opiniones favorables a deshacer el
> cambio, se sigue insistiendo en que es una caza de brujas hacia una lengua
> o persona... sinceramente, no logro entenderlo.

Lo de la «caza de brujas» es algo nuevo que acabas de introducir tú misma
con tu comentario, luego difícilmente se ha podido insistir en ello antes,
¿no te parece? En cuanto a sentirte juzgada y condenada personalmente, no me
culpes a mí de tus sentimientos. A mí sí se me ha censurado injustamente por
tratar este tema, no en mi imaginación ni en mis sentimientos sino en la
realidad. Procuro dejar mis sentimientos al margen de todo esto. Si los
tuviera en cuenta, probablemente no estaría dialogando aquí con aquellos que
me acusaron de algo que no hice y me censuraron por no opinar como ellos.

Siéntete, pues, como quieras y no culpes a mí de tus sentimientos. Yo no
culpo a Jorge por el sentimiento de indignación que me produce haber si
censurado en un canal de comunicación gestionado, entre otras personas, por
él mismo. Le hago corresponsable, que no es lo mismo que culpable. El
responsable es dueño de su voluntad, de equivocarse y de rectificar. Yo no
juzgo a nadie por equivocarse. Le invito, espero y deseo que haga lo
correcto y rectifique.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
Se han mezclado las 2 cuestiones. La primera noticia hablo del tema de
Galicia, del tema del título del hilo.

En cuanto a lo que paso hace unos meses. La misma conversación se dijo
varias veces que se salía del tema y que no se hablara de política. Falto
decir a la siguiente se borra. Pero avisar sí se aviso y varias veces. A la
siguiente si se decide borrar, que no sé si procederá así, y espero no haga
falta llegar a ese punto, se dirá antes. No digo que tú específicamente
hablaras de política y nunca se te ha culpado de nada. Esta muy liada la
madeja y se decidió borrar la conversación entera.

Creo que en la parte de administradores no tenemos que dar la razón a
nadie. Hay que intentar ser imparcial. No se fue ni contra ti, ni contra la
otra parte. Se hizo igual para las 2 partes. Que quede claro. No estoy
diciendo que fuera totalmente correcto. Sino lo que se intenta hacer. Se
intento hablar contigo por teléfono después de lo sucedido, para intentar
resolverlo de una manera más clara ya que las palabras escritas a veces se
confundes y no quisiste.

Como ya he dicho se tomo una decision que probablemente no fuera la mejor y
si vuelve a suceder se intentara actuar de otra manera. Son situaciones que
no son fáciles de resolver y espero que en la próxima se pueda resolver de
una mejor manera. Claramente no fue una decisión perfecta, y como ya te he
dicho varias veces, siento que por ello tomaras la decisión de irte del
grupo, porque siempre has sido una persona valiosa para la comunidad.
Perdón porque nos equivocáramos. Y estamos abiertos a sugerencias de cómo
proceder ante estos casos. Siempre que quieras volver por mi parte tendrás
la puerta abierta.

Los administradores estamos por amor al arte. No sacamos nada de esto, solo
disgustos de vez en cuando. Y tampoco hemos decidido serlo. Tenemos siempre
parado el tema de tener una comunidad oficial porque nadie quiere
presidirla porque termina siendo un marrón.

Te pido como persona y no como administrador, que intentes ver las buenas
palabras y no las malas. Ultimamente a la minima que hablamos algunas
personas tiendes a interpretarlo como malo, se diga lo que se diga. Aunque
se te este dando la razón.

Creo que lo de que nos quejamos solo cuando es el castellano lo has
interpretado mal o me expresado mal. Cuando se pone name:fr o cualquier
otro idioma no hay quejas o por lo menos yo no las he visto y cuando es
name:es hay quejas. No especifico personas. No he intentado desacreditar a
nadie ni nada por el estilo.

Volviendo al tema del hilo. Vuelvo a decir. Que quede claro, es mi opinión.
No hay que menospreciar los nombres en castellano. Creo que hay que
rectificar y dejarlo como estaba. En Galicia en la etiqueta "name" el
nombre en gallego y en la etiqueta "name:es" el nombre en castellano.
Siempre que no sean nombres inventados para darle una traducción. El caso
de La Coruña no es inventado por lo que sería en "name:es" el nombre en
castellano y no en gallego.

La comunidad Española somos todos. Cada persona es libre de opinar o no. Yo
he dado mi opinión como miembro. Pero no podemos culpar por un cambio que
hace una o varias personas (no sé de quién o quienes exactamente ha sido la
decisión) a toda una comunidad. Cuando esta ni tenia noticias de este
cambio hasta que tú lo has comentado.

Las opiniones que se han dado hasta ahora, creo que estaban todas de
acuerdo con deshacer el cambio. Igual que si no entendido mal, es lo que tú
opinas. Y si no es así lo siento si me equivoco.



El vie., 30 ago. 2019 a las 11:26, dcapillae ()
escribió:

> Buenos días.
>
> Pido disculpas al resto de usuarios de la lista por tratar un tema que nada
> tiene que ver con la cuestión planteada, como son los motivos por los que
> me
> censuraron injustamente. Ya que los propios censores son los que utilizan
> este hilo para justificar su decisión, lo utilizaré yo también para rebatir
> sus argumentos.
>
> En primer lugar, afirmar que es la primera noticia que se tiene cuando yo
> mismo lo he comentado públicamente en este foro, cuando la primera persona
> con la que me puse en contacto fue contigo, pensando que me ayudarías,
> cuando lo hemos comentado en mensajes privados... En fin, no voy a
> calificar
> tu afirmación. Se descalifica por sí misma.
>
> En segundo lugar, decirle a alguien que ha sido censurado injustamente que
> no se queje porque otros también fueron censurados es una justificación
> cuando menos cuestionable. Yo nunca he usado ningún canal de la comunidad
> OSM para hablar de política. Nunca es nunca, y lo sabéis. No he hablado
> nunca de ningún tema que no guardase relación directa o indirectamente con
> OSM. No hablo nunca de política con mis amigos y conocidos, mucho menos con
> vosotros.
>
> En tercer lugar, ¿cuándo me avisasteis de estar haciendo un uso inadecuado
> del canal? Que yo recuerde, nadie se puso en contacto conmigo ni antes ni
> después de censurarme. Eso es falso. Para ser la primera noticia que
> tienes,
> no parecen faltarte 

Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Lanxana .
En ningún momento digo que la comunidad gallega no forme parte de la
española, sino que al igual que otras comunidades locales, no todo lo que
ocurre en ella trasciende.

Por poner un ejemplo, en la catalana estamos debatiendo ajustar los mapas
del proyecto #1carrer1nom cambiando escalas y colores, la decisión no
afecta a la comunidad española, pues es un tema de gestión interno. En
cambio, cuando hablamos de la mejor manera de importar las escuelas, sí que
trasladamos las consultas, acuerdos u opiniones a la comunidad española
para su debate y aprovación antes de proponerla a imports.

Acusar a la comunidad española de que la catalana haya cambiado la escala o
el color en sus mapas sería absurdo. Si la importación llegara incorrecta a
imports tras pasar por la revisión de la comunidad española sería razonable
pensar que algo se hizo mal. En un caso la comunidad española está enterada
de lo que hace una comunidad local, en el otro caso, no. En un caso se
podría considerar corresponsable de los errores que se produjeran, en el
otro, no.

En este caso, personalmente, me estoy sintiendo juzgada y condenada por
algo de lo que no he tenido noticia hasta hoy, igual que el resto de los
que estamos opinando. Y pese a dar opiniones favorables a deshacer el
cambio, se sigue insistiendo en que es una caza de brujas hacia una lengua
o persona... sinceramente, no logro entenderlo.

El vie., 30 ago. 2019 a las 11:42, dcapillae ()
escribió:

> Buenos días.
>
>
> Lanxana. wrote
> > Ahora bien, en este caso acusar y hacer corresponsable a toda una
> > comunidad por lo que se ha acordado en otra me parece excesivo.
>
> La primera noticia que tengo de que la comunidad gallega no forma parte de
> la comunidad española. Ridículo.
>
>
> Lanxana. wrote
> > estoy de acuerdo en el contenido pero no en las formas.
>
>
>
> Si no estás de acuerdo en las formas, me parece muy bien. No tenemos por
> qué
> estar de acuerdo en las formas. Nuevamente una estrategia para descalificar
> a la persona y desviar la atención. Mientras nos entretenemos en
> descalificar las formas de los demás, seguimos ocultando los nombres en
> español en el mapa por motivos espurios sin que haya la menor reacción por
> parte de la comunidad española.
>
> Todo muy lamentable, pero en eso estamos.
>
>
>
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dehesas

2019-08-30 Por tema dcapillae
Hola, Diego.

Gracias por tu iniciativa. La cuestión de los usos del suelo es un tema bien
peliagudo. Hay debates interminables en las listas de correo y en el wiki
sobre esta cuestión.

Seguiré atento el desarrollo de tu propuesta por si puedo aportar algo en
positivo. Imagino que ya avisarás cuando se abra el plazo de votación. No
olvides comentarlo también en la lista de correo general sobre etiquetado.

Atentamente,
Daniel



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Buenos días.


Lanxana. wrote
> Ahora bien, en este caso acusar y hacer corresponsable a toda una
> comunidad por lo que se ha acordado en otra me parece excesivo.

La primera noticia que tengo de que la comunidad gallega no forma parte de
la comunidad española. Ridículo.


Lanxana. wrote
> estoy de acuerdo en el contenido pero no en las formas.

 

Si no estás de acuerdo en las formas, me parece muy bien. No tenemos por qué
estar de acuerdo en las formas. Nuevamente una estrategia para descalificar
a la persona y desviar la atención. Mientras nos entretenemos en
descalificar las formas de los demás, seguimos ocultando los nombres en
español en el mapa por motivos espurios sin que haya la menor reacción por
parte de la comunidad española.

Todo muy lamentable, pero en eso estamos.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema dcapillae
Buenos días.

Pido disculpas al resto de usuarios de la lista por tratar un tema que nada
tiene que ver con la cuestión planteada, como son los motivos por los que me
censuraron injustamente. Ya que los propios censores son los que utilizan
este hilo para justificar su decisión, lo utilizaré yo también para rebatir
sus argumentos.

En primer lugar, afirmar que es la primera noticia que se tiene cuando yo
mismo lo he comentado públicamente en este foro, cuando la primera persona
con la que me puse en contacto fue contigo, pensando que me ayudarías,
cuando lo hemos comentado en mensajes privados... En fin, no voy a calificar
tu afirmación. Se descalifica por sí misma.

En segundo lugar, decirle a alguien que ha sido censurado injustamente que
no se queje porque otros también fueron censurados es una justificación
cuando menos cuestionable. Yo nunca he usado ningún canal de la comunidad
OSM para hablar de política. Nunca es nunca, y lo sabéis. No he hablado
nunca de ningún tema que no guardase relación directa o indirectamente con
OSM. No hablo nunca de política con mis amigos y conocidos, mucho menos con
vosotros.

En tercer lugar, ¿cuándo me avisasteis de estar haciendo un uso inadecuado
del canal? Que yo recuerde, nadie se puso en contacto conmigo ni antes ni
después de censurarme. Eso es falso. Para ser la primera noticia que tienes,
no parecen faltarte informaciones falsas de todo tipo sobre el asunto.

La decisión de censurarme por hacer algo que no he hecho es absoluta,
rotunda y categóricamente injusta. Prueba de la injusticia y el maltrato
recibido es que ninguno de los administradores se puso en contacto conmigo
antes de censurarme, algo que por otra parte habría resultado completamente
inapropiado, ya que nunca he hablado de política con vosotros. Nunca es
nunca, jamás. Otros no pueden decir lo mismo y nunca fueron censurados.

Ninguno de los administradores movió un solo dedo por defenderme del oprobio
a pesar de que comenté la cuestión con ellos en privado. Prueba de vuestro
mal obrar fue que incluisteis en las normas de comportamiento del grupo una
referencia a no usar el grupo para hablar de política después de censurarme
por ese motivo. El castigo antes de la norma. La norma después de la
castigo. Y todavía habrá quien crea en vuestras buenas intenciones para el
futuro. Venir ahora, después de tanto tiempo trascurrido, a tratar de
justificar lo injustificable, en lugar de admitir el error y rectificar, es
muy significativo. Si no ha sido un plato de buen gusto para alguien, que
admita el error y rectifique o que deje de formar parte de un grupo de
administradores que se dedican a censurar injustamente a usuarios
acusándoles de cosas que no han hecho.

«Solo nos quejamos cuando es el castellano», dices. De nuevo argumentando
«ad hominen», es decir, contra la persona. Pues mira, en mi caso no es así,
no sé porque usas el plural. Yo soy yo, no «nosotros». No voy a tratar de
defenderme de señalamientos colectivos en los que no me siento representado.
Es una estrategia muy miserable tratar de desacreditar a la persona
asociándola con un supuesto «nosotros» o «vosotros» de indeseables.

Lamento profundamente que no hayáis rectificado. No ha habido la menor
reacción en positivo por vuestra parte. No si quiera se ha admitido el
error, no cabe, pues, esperar rectificación. Solo censura y silencio. Sois
personas en las que he confiado, lo lamento, pero todo tiene un límite.
Cuando se trata injustamente a alguien atacando su libertad de expresión, el
silencio no es la respuesta apropiada.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
Después de avisar varias veces se borraron todos los mensajes no los tuyos,
todos, los de ambas partes porque se salía de tema y trataba ya temas
políticos que no tenían que ver con OSM y que solo generaban malos royos
innecesarios. Y esta indicado, prohibido política. Ni se te dio la razón a
ti ni se le dio la razón a la parte contraria. No quiero volver abrir este
tema, pero tampoco quiero que culpes de lo que no paso. Te aseguro que no
ha sido un plato de buen gusto para los administradores del grupo. Espero
que no vuelva a pasar, pero si vuelve a pasar algo parecido intentaremos
ver otra manera de actuar. Perfectos no somos y nos equivocamos, pero
tampoco son situaciones fáciles de arreglar si se ignoran los avisos. No te
estoy culpando a ti, ni a nadie, que quede claro. Llevo la conversación a
ese estado. Pero en ningún momento fue nada contra ti, ni contra tu
pensamiento. Se tomo una decisión, puede que errónea, pero por igual para
ambas partes.

Culpar a toda la comunidad Española no lo veo correcto y es totalmente
injusto. Ademas culpando no se consiguen soluciones.

La primera noticia que tengo de todo este tema es por tu mensaje. Por mucho
que digan consenso, si yo no me entero, ni soy culpable, ni soy
responsable. Y es extrapolable al resto de la comunidad Española.

Como dije al principio del anterior mensaje y como he discutido muchísimas
veces estoy cerca de tu pensamiento en estos temas. Creo que hay que poner
en name:es cómo es en castellano, cómo se hace con el resto de idiomas y en
los que no hay problema. Solo nos quejamos cuando es el castellano. Siempre
sin traducir cosas absurdas eso sí. Pero las capitales de provincia son
nombres consolidados en castellano, no son traducciones sin más. Que se use
un nombre gallego en España no significa que esa sea la manera de llamarlo
en castellano. Que desde fuera de Galicia lo pueda llamar "A Coruña" no
dice que en castellano se diga así. En castellano es "La Coruña".

Hacer por igual sea el idioma que sea y sea en la parte del mundo que sea.
No traducir cosas absurdas, hay cosas que nunca han existido traducción.
Pero tampoco vetar toda traducción posible.

El vie., 30 ago. 2019 a las 8:57, F. Verdú () escribió:

> Buenos días.
> Mirad, yo tengo el pensamiento dividido en este tema, y tenéis que
> entender que no es fácil la solución.
> Primero de todo, tengamos en cuenta que esto son mapas, y que los mapas se
> suelen usar complementados con las señales o preguntando a la gente. En
> señales, por seguridad y eficiencia, lo lógico es hacer uso de la economía
> del lenguaje y evitar duplicar nombres, o incluso instrucciones si son
> entendibles. Y la gente lo mismo, en Valencia hay un pueblo llamado Quart
> de Poblet, que sólo los más "señoritos" de Valencia llamaban "Cuarte" (y no
> añadian "de Pueblecito" por vergüenza supongo), bueno pues no os aconsejo a
> nadie preguntar como ir a "Cuarte" porque nadie lo conoce ya así.
> Dicho esto, si veo razonable usar el name:es en grandes ciudades, pero no
> de manera generalizada en todos los sitios, porque al final pasa como el
> batiburrillo de Google Maps o la payasada de la Wikipedia (basándose en un
> nomenclátor de hace 150 años con castellanizaciones de lo más varipopinto),
> que iremos con un navegador en castellano y a ver quien es el bonito que va
> a San Baudilio en Barcelona o a la calle Cerrajeros en Valencia (que en
> todos sitios pone Manyans). Y cuidado, lo mismo digo de poner name:gl fuera
> de su sitio. Quiere decir esto que estoy contra las traducciones de nombres
> propios? Pues mira, si. Algunos casos vale que se mantengan por una
> enormísima carga histórica (Londres, París, Moscú), pero mirad que ha
> pasado con Aachen, ¿quien la llama Aquisgrán? Que bien hicieron los
> norteamericanos respetando el nombre original de tantos sitios fundados por
> españoles. En catalán pues tiene un pase poner name:ca=Saragossa porque
> históricamente tiene una tradición muy grande y un uso enorme, pero menos
> mal que la traducción de Huelva (Olva) se considera arcaica...
> En resumen, y aunque mi opinión va a quedar en nada y dudo que influya en
> apenas nadie, no seamos cerriles y aceptemos La Coruña y Orense, pero por
> favor, no me pongáis "name:es=Irijo" si en señales, la gente y en el BOE
> dice "O Irixo".
>
> Missatge de David Marín Carreño  del dia dv., 30 d’ag.
> 2019 a les 5:21:
>
>> Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por dcapillae, y a favor
>> de lo expresado por él.
>>
>> Este cambio afecta a todos los hispanohablantes, no solo a los gallegos.
>>
>> La Coruña y Orense son nombres en idioma castellano de dos ciudades
>> gallegas. El hecho de que "el único nombre aceptado por las Cortes
>> Españolas" sea A Coruña y Ourense no implica que, en idioma castellano,
>> ambas ciudades se denominen y se hayan denominado siempre de otra manera.
>>
>> En caso contrario, propoingo borrar el name:es de Londres y Moscú, ya que
>> ambos nombres no han sido aceptados por las Cortes 

[Talk-es] Dehesas

2019-08-30 Por tema Diego Cruz
Hola a todos:

Es la primera vez que utilizo esta lista, así que perdonad si hay algún
error en las formas o el procedimiento. Acabo de realizar una propuesta en
la wiki para incluir las dehesas como tipo de landuse y me gustaría saber
vuestra opinión.

Podéis ver la propuesta y mis argumentos en
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/Dehesa

Agradezco vuestras respuestas.

Diego
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema Lanxana .
Buenos días,
estoy de acuerdo en el contenido pero no en las formas.

Hay localidades cuya toponímia es utilizada en más de un idioma y OSM
debería reflejar esa realidad. Por ejemplo, sería el caso de
London/Londres, Lleida/Lérida, Donostia/San Sebastián, Ourense/Orense...
para todas ellas se puede utilizar el etiquetado name:nombre oficial en la
lengua oficial del territorio (London, Lleida, Donostia/San Sebastián,
Ourense...) + name:es=nombre en español (Londres, Lérida, San Sebastián,
Orense) e incluso name:lengua del territorio (London, Lleida, Donostia,
Ourense).
En el hilo inicial se debatía qué hacer con la toponimía en español que ya
no está en uso (San Quirico, Santa Leocadia, San Cucufate...) y se propuso
usar el etiquetado old_name:es para preservar esa toponimía que fue oficial
aunque esté en desuso, ya que si preguntas a alguien del lugar por ese
nombre, probablemente no sabrá indicarte, y si quieres ubicarla porque
aparece citada en un documento histórico, podrás hacerlo. A su vez se
propuso y acordó mantener la doble toponimía en aquellos casos donde su uso
es vigente y está extendido (Lérida, Gerona...) que sería el mismo caso de
La Coruña y Orense.

Ahora bien, en este caso acusar y hacer corresponsable a toda una comunidad
por lo que se ha acordado en otra me parece excesivo. Tal vez se me haya
pasado por alto, pero ¿en algún momento la comunidad gallega ha comunicado
a la comunidad española que cambiaría los name:es por old_name:es (que
parece ser la cuestión)? Si es así, me perdí el debate o la propuesta, y no
me puedo sentir responsable de algo que desconocía. Puedo dar mi opinión,
como he hecho, y si no estoy de acuerdo con el cambio, me dirigiré a la
comunidad local para consultar el motivo del cambio, y si ha habido debate
y consenso, y si se ha comunicado y debatido con el resto de la comunidad.
Pero en ningún caso culparé a unos y otros de actuar de mala fe.

La comunicación escrita puede ser complicada a veces, se pierden matices, y
los tiempos de respuesta no son tan inmediatos como uno quisiera. Igual o
más complicado aún es interpretar los silencios: desinterés? acuerdo?
desconocimiento? otros acontecimientos se interpusieron por en medio y
quedó la cuestión relegada al olvido? El problema es entonces cuando una
mala interpretación conduce a malentendidos y provoca enojos y malestares
innecesarios, sentando un precedente que hará saltar la chispa a la primera
de cambio. Relajémonos, intentemos ser objetivos y buscar la solución en
vez de al culpable.

El jue., 29 ago. 2019 a las 23:36, dcapillae ()
escribió:

> Buenas noches.
>
> Sigo habitualmente los cambios que se producen en el wiki, tanto de las
> páginas sobre documentación como de las páginas de discusión. Retomo este
> hilo a raíz de un último cambio realizado en las páginas del proyecto de
> mapeo de España [1]. La persona responsable del cambio es lo de menos, lo
> importante es el cambio, no la persona. Me consta que Iván colabora
> habitualmente en el wiki y que lo hace muy bien.
>
> De nuevo ocultando los nombres en español porque son nombres antiguos que
> supuestamente nadie usa. Me llama la atención que «La Coruña»  [1] sea un
> nombre antiguo que supuestamente nadie usa cuando yo lo uso, como lo usan
> otras muchas personas hispanohablantes. El nombre en español de A Coruña no
> es «A Coruña» es La Coruña. No es un nombre antiguo en español, es su
> nombre
> en español, tanto como «A Coruña» es su nombre en gallego. ¿Que necesidad
> hay de poner «A Coruña» como nombre en español? ¿Qué necesidad hay de
> relegar el nombre en español a una forma de nombre antiguo cuando es
> absolutamente falso que lo sea? ¿No es suficiente con poner «A Coruña» en
> la
> etiqueta «name» como corresponde? ¿Qué interés hay en ponerlo también como
> nombre en español cuando no lo es?
>
> Es odiosa la manía que tiene la comunidad española de ocultar los topónimos
> en español, pero en eso estamos; y además, por consenso. Una decisión por
> consenso implica que todos han dado su consentimiento y todos están de
> acuerdo. Todos, sin exención de ninguno. Por eso, entre otras razones,
> decidí dejar de colaborar con esta comunidad y no participar más de sus
> «consensos».
>
> OpenStreetMap es un proyecto internacional y multilingüe donde todas las
> lenguas tienen su espacio. La política oficial de nombres es muy cara. No
> tiene sentido traducir nombres a lenguas donde esos nombres no existen ni
> se
> usan. Respetar los usos, respetar las lenguas. Los nombres de topónimos en
> español que se usan, que están en uso, que yo uso, como muchas otras
> personas hispanohablantes, no se pueden considerar nombres antiguos o en
> desuso por el «consenso» de ésta ni de ninguna otra comunidad sin
> despreciar
> a esa lengua y a quienes la utilizan.
>
> Por «consenso» de la comunidad española de OSM, A Coruña puede tener su
> nombre ruso pero no lo puede tener en español.
>
> Lamentable.
>
> P. D.: Reitero que lo importante es el cambio, la 

Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-08-30 Por tema F . Verdú
Buenos días.
Mirad, yo tengo el pensamiento dividido en este tema, y tenéis que entender
que no es fácil la solución.
Primero de todo, tengamos en cuenta que esto son mapas, y que los mapas se
suelen usar complementados con las señales o preguntando a la gente. En
señales, por seguridad y eficiencia, lo lógico es hacer uso de la economía
del lenguaje y evitar duplicar nombres, o incluso instrucciones si son
entendibles. Y la gente lo mismo, en Valencia hay un pueblo llamado Quart
de Poblet, que sólo los más "señoritos" de Valencia llamaban "Cuarte" (y no
añadian "de Pueblecito" por vergüenza supongo), bueno pues no os aconsejo a
nadie preguntar como ir a "Cuarte" porque nadie lo conoce ya así.
Dicho esto, si veo razonable usar el name:es en grandes ciudades, pero no
de manera generalizada en todos los sitios, porque al final pasa como el
batiburrillo de Google Maps o la payasada de la Wikipedia (basándose en un
nomenclátor de hace 150 años con castellanizaciones de lo más varipopinto),
que iremos con un navegador en castellano y a ver quien es el bonito que va
a San Baudilio en Barcelona o a la calle Cerrajeros en Valencia (que en
todos sitios pone Manyans). Y cuidado, lo mismo digo de poner name:gl fuera
de su sitio. Quiere decir esto que estoy contra las traducciones de nombres
propios? Pues mira, si. Algunos casos vale que se mantengan por una
enormísima carga histórica (Londres, París, Moscú), pero mirad que ha
pasado con Aachen, ¿quien la llama Aquisgrán? Que bien hicieron los
norteamericanos respetando el nombre original de tantos sitios fundados por
españoles. En catalán pues tiene un pase poner name:ca=Saragossa porque
históricamente tiene una tradición muy grande y un uso enorme, pero menos
mal que la traducción de Huelva (Olva) se considera arcaica...
En resumen, y aunque mi opinión va a quedar en nada y dudo que influya en
apenas nadie, no seamos cerriles y aceptemos La Coruña y Orense, pero por
favor, no me pongáis "name:es=Irijo" si en señales, la gente y en el BOE
dice "O Irixo".

Missatge de David Marín Carreño  del dia dv., 30 d’ag.
2019 a les 5:21:

> Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por dcapillae, y a favor
> de lo expresado por él.
>
> Este cambio afecta a todos los hispanohablantes, no solo a los gallegos.
>
> La Coruña y Orense son nombres en idioma castellano de dos ciudades
> gallegas. El hecho de que "el único nombre aceptado por las Cortes
> Españolas" sea A Coruña y Ourense no implica que, en idioma castellano,
> ambas ciudades se denominen y se hayan denominado siempre de otra manera.
>
> En caso contrario, propoingo borrar el name:es de Londres y Moscú, ya que
> ambos nombres no han sido aceptados por las Cortes Españolas, y denominemos
> a dichas ciudades con sus nombres London y Mockba, que es como las llaman
> por allí, y es lo que pone en los carteles de las carreteras.
> --
> David Marín Carreño 
>
>
>
> El vie., 30 ago. 2019 a las 2:10, dcapillae ()
> escribió:
>
>> Buenas noches.
>>
>> Las decisiones por consenso son decisiones en las que todos participan, es
>> decir, que todos son corresponsables. La responsabilidad (o la culpa, si
>> se
>> prefiere) es de todos. Si la comunidad gallega toma esa decisión y el
>> resto
>> de la comunidad española la asume, todos sois responsables.
>>
>> Por lo demás, recuerdo que fui censurado en un grupo de contacto, grupo en
>> el que se encuentra buena parte de la comunidad española, por decir esto
>> mismo, es decir, que «A Coruña» es el nombre en gallego y que «La Coruña»
>> es
>> el nombre en español. Se me dijo que comentarios de este tipo eran
>> política
>> e ideológicamente inaceptable, y que por eso me habían censurado, por
>> utilizar el canal para compartir mensajes de contenido político e
>> ideológico.
>>
>> La decisión de censurar a un usuario, la injusticia de acusarle de algo
>> que
>> no ha hecho, también es corresponsabilidad de todos los administradores
>> del
>> grupo, no solo de la persona que borra los mensajes. Contacté con tres
>> administradores y ninguno me apoyo, luego entiendo que compartíais la
>> decisión. La opinión que tengo del silencio mantenido por algunos otros
>> usuarios me la reservo.
>>
>> En este sentido, me parece muy destacable que nuevamente se me vuelva a
>> cuestionar a mí en lugar de entrar a valorar la decisión de la comunidad
>> gallega. Espero que en esta ocasión nadie me censure ni me acuse oportuna
>> e
>> injustamente de nada, aunque no me extrañaría visto los antecedentes.
>>
>>
>>
>> --
>> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org