Re: [Talk-es] Importación de usos de suelo de geoeuskadi

2020-12-05 Por tema Javier Gómez Pose
Kaixo

La autorización del Gobiero Vasco ya la tenemos y hace tiempo que
muchos usuarios están usando geoeuskadi como referencia para trabajar
en OSM 
(https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Fuentes_de_datos_potenciales_de_Espa%C3%B1a#geoEuskadi).
Para citar la fuente, en un principio puse source=geoeuskadi, pero he
visto que solicitaron poner la fuente como "Eusko Jaurlaritza/Gobierno
Vasco. geoEuskadi" y en las últimas importaciones así lo he puesto y
lo iré corrigiendo en los que puse solo geoeukadi. La importación de
usos de suelo sería un punto de partida importante para mejorar el uso
de suelos de OSM en  Euskadi y con la metodología usada sería fácil de
modificar partes. Por ejemplo, geoeuskadi no diferencia entre zonas de
uso industrial y residencial y en los casos que ya estén asignados los
mantendré, pero en otros seguramente quedarán como
landuse=residential. Los mapeados de usos de suelos en los que se
superponen polígonos o donde los polígonos están separados entre sí
son difíciles de actualizar, por lo que en la importación procuraré
que todos los polígonos estén conectados entre sí en todos sus puntos,
excepto, como es obvio, en los multipolígonos. Explicaré en el wiki la
forma más adecuada y sencilla para actualizar las partes que se
consideran mejorables, como mayor especificación en las farmland,
precisión en el mapeado de suelos, diferenciación entre residential e
industrial, etc. Voy a reenviar la propuesta de importación a
impo...@openstreetmap.org y prepararé la página de la wiki
correspondiente a la importación antes de realizar ninguna tarea sobre
OSM.

Saludos

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación de usos de suelo de geoeuskadi

2020-12-05 Por tema Lanxana
Buenos días,

Coincido con Miguel en que aunque la carga de los datos se esté haciendo de
manera manual, se debe tratar como una importación. De hecho, actualmente
sería muy difícil hacer una importación automática sin revisión manual,
dado que ya hay muchos datos en el mapa y se tienen que combinar con los
nuevos. Y otro de los puntos que para mí implica que se trate como
importación es que la fuente de datos es una fuente oficial. Añadir esta
información al dato que se importa no tan solo le dará más calidad sino que
ayudará a su trazabilidad. Igual que ahora podemos saber que esos
manchurrones provienen de una terrible importación del Corine, en el futuro
podremos saber que esos usos de suelo más detallados lo hacen de una fuente
oficial (geoeuskadi) en un momento determinado (fecha de los datos).

Y ahí entramos en el segundo punto, con el que también coincido, para poder
usar la fuente oficial hay que asegurarse que la licencia es compatible con
la de OSM. Aún nos escuece a varios el tirón de orejas que nos llegó de la
lista de imports cuando presentamos la importación de las farmacias en
Catalunya al inicio del confinamiento. La importación se apoyó en la carta
de autorización que teníamos para usar los datos publicados como OpenData,
pero incluía un punto en el que hablaba de no desvirtuar los datos, y se
abrió el debate de qué se considera desvirtuar los datos, si se puede o
no... Por suerte al final se pudo resolver el asunto pidiendo al gestor del
opendata un cambio de licencia a CC0 y la importación se pudo realizar.

Por si te sirve de inspiración para plantear el proyecto de importación de
geoeuskadi, en Catalunya tenemos en marcha el de importación de usos del
suelo desde SIGPAC, que también se hace prácticamente manual para poder
combinar con los usos ya existentes.

Saludos!

El mar, 1 dic 2020 a las 12:15, Miguel Sevilla-Callejo (<
msevill...@gmail.com>) escribió:

> Estimado Javier,
>
> Muchas gracias gracias por tus esfuerzos, las ediciones y la metodologías
> que nos has enviado. Es de gran calidad y utilidad para futuros proyectos.
>
> Aunque la subida de datos la estas haciendo de manera "manual" y poco a
> poco esto no deja de ser una importación en toda regla y aunque no nos
> guste dentro de la comunidad y del proyecto desde que se realizaron
> importaciones masivas y no realmente bien hechas (véase la que se hizo en
> su día del CORINE y que mencionas en tu correo) hay que seguir los pasos y
> las condiciones que están indicadas en la wiki:
>
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import
>
> Échale un ojo, aquí se indica cómo has de proceder.
>
> Para empezar has de tener permiso para la importación de los datos que
> estás usando, que, ojo, aunque no nos guste, hay que ir más allá de que
> tengan una licencia Creative Commons. Este es el primer requisito.
>
> Desde la comunidad estaremos encantados de apoyar tu trabajo y ayudarte en
> lo que necesites. Personalmente yo no tengo grandes experiencias en el
> asunto de las importaciones pero a buen seguro más de un otro colaborador
> te podrá indicar con más detalle.
>
> Un saludo y ánimo con ese trabajo!
>
> Miguel
>
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Mon, 30 Nov 2020 at 23:14, Javier Gómez Pose 
> wrote:
>
>> Importación de usos de suelo de geoeuskadi
>>
>> Comencé a realizar la importación de usos de suelos de geoeuskadi sin
>> consultarlo ya que no lo consideraba una importación debido que no se trata
>> de una importación automática sino que lo estoy realizando manualmente. Me
>> han corregido, así que paso a explicar el proceso que sigo y espero los
>> comentarios de la pequeña comunidad de Euskadi. Si a la comunidad no le
>> parece bien mi planteamiento no tendré reparos en dejar de realizar la
>> importación y estoy abierto a cualquier sugerencia.
>>
>> Importancia de usos de suelo:
>>
>> Mi principal interés en OSM está en las zonas no urbanas, usos de suelo,
>> cuevas, simas, pistas, senderos, ermitas, cascadas, fuentes, etc. debido a
>> que soy aficionado a la bicicleta de montaña. El uso de suelos combinado
>> con las curvas de nivel en una aplicación para móvil que haga uso de OSM,
>> como por ejemplo OsmaAnd, es muy útil para el que disfruta explorando zonas
>> poco conocidas del monte y para predecir qué tipo de paisaje se puede
>> encontrar. Mientras que Google maps, en mi opinión, es muy superior a OSM
>> en las zonas urbanas y en carreteras nacionales, OSM lo es en el monte,
>> frente a Google que se vuelve prácticamente una herramienta inútil.
>>
>> Estado actual del uso de suelos:
>>
>> En la mayor parte de España y gran parte de Euskadi, la importación de
>> usos de suelos que se hizo en el 2011 corresponde a EU CORINE land cover
>> 2006 y aunque da una idea general de las grandes masas, no tienen gran
>> utilidad, son demasiado grandes y muchas están compuestas por formas con
>> líneas no cerradas. En Euskadi casi todas las formas de esta importación
>> corresponden a la masa 

Re: [Talk-es] Importación de usos de suelo de geoeuskadi

2020-12-01 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Estimado Javier,

Muchas gracias gracias por tus esfuerzos, las ediciones y la metodologías
que nos has enviado. Es de gran calidad y utilidad para futuros proyectos.

Aunque la subida de datos la estas haciendo de manera "manual" y poco a
poco esto no deja de ser una importación en toda regla y aunque no nos
guste dentro de la comunidad y del proyecto desde que se realizaron
importaciones masivas y no realmente bien hechas (véase la que se hizo en
su día del CORINE y que mencionas en tu correo) hay que seguir los pasos y
las condiciones que están indicadas en la wiki:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import

Échale un ojo, aquí se indica cómo has de proceder.

Para empezar has de tener permiso para la importación de los datos que
estás usando, que, ojo, aunque no nos guste, hay que ir más allá de que
tengan una licencia Creative Commons. Este es el primer requisito.

Desde la comunidad estaremos encantados de apoyar tu trabajo y ayudarte en
lo que necesites. Personalmente yo no tengo grandes experiencias en el
asunto de las importaciones pero a buen seguro más de un otro colaborador
te podrá indicar con más detalle.

Un saludo y ánimo con ese trabajo!

Miguel


--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Mon, 30 Nov 2020 at 23:14, Javier Gómez Pose 
wrote:

> Importación de usos de suelo de geoeuskadi
>
> Comencé a realizar la importación de usos de suelos de geoeuskadi sin
> consultarlo ya que no lo consideraba una importación debido que no se trata
> de una importación automática sino que lo estoy realizando manualmente. Me
> han corregido, así que paso a explicar el proceso que sigo y espero los
> comentarios de la pequeña comunidad de Euskadi. Si a la comunidad no le
> parece bien mi planteamiento no tendré reparos en dejar de realizar la
> importación y estoy abierto a cualquier sugerencia.
>
> Importancia de usos de suelo:
>
> Mi principal interés en OSM está en las zonas no urbanas, usos de suelo,
> cuevas, simas, pistas, senderos, ermitas, cascadas, fuentes, etc. debido a
> que soy aficionado a la bicicleta de montaña. El uso de suelos combinado
> con las curvas de nivel en una aplicación para móvil que haga uso de OSM,
> como por ejemplo OsmaAnd, es muy útil para el que disfruta explorando zonas
> poco conocidas del monte y para predecir qué tipo de paisaje se puede
> encontrar. Mientras que Google maps, en mi opinión, es muy superior a OSM
> en las zonas urbanas y en carreteras nacionales, OSM lo es en el monte,
> frente a Google que se vuelve prácticamente una herramienta inútil.
>
> Estado actual del uso de suelos:
>
> En la mayor parte de España y gran parte de Euskadi, la importación de
> usos de suelos que se hizo en el 2011 corresponde a EU CORINE land cover
> 2006 y aunque da una idea general de las grandes masas, no tienen gran
> utilidad, son demasiado grandes y muchas están compuestas por formas con
> líneas no cerradas. En Euskadi casi todas las formas de esta importación
> corresponden a la masa forestal. De todas formas, en Áraba y en el este de
> Gipuzkoa hay usuarios que están trabajando en mejorar al detalle el mapa de
> usos de suelo.
>
> Objetivo:
>
> Mi objetivo es integrar el mapa de usos de suelos de geoeuskadi a las
> zonas que carecen de él, empezando por Bizkaia. Después de Bizkaia, si
> todavía sigo animado, me gustaría incorporarlo a las zonas protegidas que
> todavía no tienen mapa de usos de suelo.
>
> Metodología de trabajo de importación de usos de suelo de geoeuskadi:
>
>1.
>
>Procesamiento del mapa de usos del suelo en QGIS para poder ser
>exportadas áreas a JSOM con las key correspondientes a OSM
>2.
>
>En QGIS se seleccionan las áreas que se quieren usar y se exportan a
>shp. Hay que hacerlo poco a poco ya que sino es difícil de gestionar
>después en JOSM.
>3.
>
>En JSOM se abre el shp, se le pasa la validación, y se pulsa al botón
>Fix del validador para corregir los problemas que puede resolver JOSM
>automáticamente. A continuación se corrigen los diferentes problemas que se
>pueden encontrar: polígonos sin cerrar, polígonos dentro de polígonos del
>mismo tipo, polígonos demasiado grandes, demasiadas divisiones de un mismo
>tipo de forma… Se descarga OSM en una capa nueva y se eliminan los
>polígonos que se hayan importado y que ya existan.
>4.
>
>Cuando está todo correcto toca hacer un merge con lo que hay en OSM.
>se puede hacer de todo lo que se ha importado o merges de selección.
>5.
>
>Después del merge, ya todo unido al mapa de OSM toca volver a hacer
>validación y resolver los problemas. Primero los de Fix, que serán sobre
>todo nodos superpuestos. Después, hay que resolver superposiciones con
>formas antiguas, unir formas del mismo tipo adyacentes, recortar formas del
>modo más adecuado, etc
>6.
>
>El paso final es la optimización, corregir de nuevo y simplificar
>nodos.
>
>
> Criterios de importación de usos de suelo de geoeuskadi:

[Talk-es] Importación de usos de suelo de geoeuskadi

2020-11-30 Por tema Javier Gómez Pose
Importación de usos de suelo de geoeuskadi

Comencé a realizar la importación de usos de suelos de geoeuskadi sin
consultarlo ya que no lo consideraba una importación debido que no se trata
de una importación automática sino que lo estoy realizando manualmente. Me
han corregido, así que paso a explicar el proceso que sigo y espero los
comentarios de la pequeña comunidad de Euskadi. Si a la comunidad no le
parece bien mi planteamiento no tendré reparos en dejar de realizar la
importación y estoy abierto a cualquier sugerencia.

Importancia de usos de suelo:

Mi principal interés en OSM está en las zonas no urbanas, usos de suelo,
cuevas, simas, pistas, senderos, ermitas, cascadas, fuentes, etc. debido a
que soy aficionado a la bicicleta de montaña. El uso de suelos combinado
con las curvas de nivel en una aplicación para móvil que haga uso de OSM,
como por ejemplo OsmaAnd, es muy útil para el que disfruta explorando zonas
poco conocidas del monte y para predecir qué tipo de paisaje se puede
encontrar. Mientras que Google maps, en mi opinión, es muy superior a OSM
en las zonas urbanas y en carreteras nacionales, OSM lo es en el monte,
frente a Google que se vuelve prácticamente una herramienta inútil.

Estado actual del uso de suelos:

En la mayor parte de España y gran parte de Euskadi, la importación de usos
de suelos que se hizo en el 2011 corresponde a EU CORINE land cover 2006 y
aunque da una idea general de las grandes masas, no tienen gran utilidad,
son demasiado grandes y muchas están compuestas por formas con líneas no
cerradas. En Euskadi casi todas las formas de esta importación corresponden
a la masa forestal. De todas formas, en Áraba y en el este de Gipuzkoa hay
usuarios que están trabajando en mejorar al detalle el mapa de usos de
suelo.

Objetivo:

Mi objetivo es integrar el mapa de usos de suelos de geoeuskadi a las zonas
que carecen de él, empezando por Bizkaia. Después de Bizkaia, si todavía
sigo animado, me gustaría incorporarlo a las zonas protegidas que todavía
no tienen mapa de usos de suelo.

Metodología de trabajo de importación de usos de suelo de geoeuskadi:

   1.

   Procesamiento del mapa de usos del suelo en QGIS para poder ser
   exportadas áreas a JSOM con las key correspondientes a OSM
   2.

   En QGIS se seleccionan las áreas que se quieren usar y se exportan a
   shp. Hay que hacerlo poco a poco ya que sino es difícil de gestionar
   después en JOSM.
   3.

   En JSOM se abre el shp, se le pasa la validación, y se pulsa al botón
   Fix del validador para corregir los problemas que puede resolver JOSM
   automáticamente. A continuación se corrigen los diferentes problemas que se
   pueden encontrar: polígonos sin cerrar, polígonos dentro de polígonos del
   mismo tipo, polígonos demasiado grandes, demasiadas divisiones de un mismo
   tipo de forma… Se descarga OSM en una capa nueva y se eliminan los
   polígonos que se hayan importado y que ya existan.
   4.

   Cuando está todo correcto toca hacer un merge con lo que hay en OSM. se
   puede hacer de todo lo que se ha importado o merges de selección.
   5.

   Después del merge, ya todo unido al mapa de OSM toca volver a hacer
   validación y resolver los problemas. Primero los de Fix, que serán sobre
   todo nodos superpuestos. Después, hay que resolver superposiciones con
   formas antiguas, unir formas del mismo tipo adyacentes, recortar formas del
   modo más adecuado, etc
   6.

   El paso final es la optimización, corregir de nuevo y simplificar nodos.


Criterios de importación de usos de suelo de geoeuskadi:

   1.

   Conservar formas creadas por otros usuarios que aporten mayor
   información que las de geoeuskadi. A veces conservo los datos pero no la
   forma y otras al contrario. Cuando tengo dudas consulto la vista por
   satélite.
   2.

   Trabajo de forma aislada de usos de suelo con el siguiente filter:
   landuse=* | (natural=* -natural=peak) | leisure=garden | untagged
   -type:node. En OSM diferentes tipos de elementos no están organizados por
   layers así que hay que trabajar mediante filters. De esta forma se evita
   que puntos de usos de suelo se compartan con vías, edificios u otros
   elementos.
   3.

   Simplificación como fase final. La simplificación de puntos no la
   realizo ni en QGIS, ni antes de hacer el merge en JOSM, ya que sino no se
   superpondrían los nodos de las diferentes formas y no sería posible hacer
   un Fix automático de nodos superpuestos. De esta forma, se generan formas
   conectadas y no superpuestas ya que el Fix une los puntos superpuestos de
   los polígonos adyacenntes. Para verificar unión de nodos de forma visual
   uso el map paint style ‘Less obstrusive nodes’, ya que pinta los nodos
   compartidos por más de una forma de negro y los otros de amarillo. La
   simplificación y optimización la suelo realizar días después de la
   incorporación de las formas a OSM. Para simplificar un área con los puntos
   conectados a otra área hay que seleccionar ambas áreas