Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-19 Por tema Pablo Gómez
Buena aportación: una visión más comercial o de marketing sobre el 
asunto. Parece un pagüerpoin! :-)


Es cierto que simplificar y sintetizar los mensajes facilita su comprensión.

El 18/04/10 00:20, Colegota El Villano escribió:

Buenas,

unas opiniones por si sirven. Por supuesto que la idea en sí me parece 
estupenda. Ahora bien, habría que pensar un poco más en qué 
destinatarios puede tener. Casi seguro que es gente a la que hay que 
convencer. Y si ya están convencidos, deberían salir con más razones aún.


El documento me parece bien como recopilación de información. Pero 
convencer a alguien que no esté en el ajo para que se lo lea se me 
antoja difícil. El comienzo es muy importante. Debe ser muy sencillo y 
muy claro para conseguir que siga leyendo e ir poniendo las partes más 
duras poco a poco para que llegue hasta el final. Sobre todo el 
principio lo tiene que poder leer cualquiera. Sepa o no de mapas. 
Porque de liberaciones, seguro que hay un 90% de probabilidad de que 
no va a saber. Y el documento tiene que ser en general con párrafos 
cortos, espaciado y títulos gordos que se lean rápido. Lo que sigue 
son ideas. No toméis nada al pié de la letra.



Saludo
-

Comenzaría con algo tan sencillo como OSM España saluda a 
(destinatario) para comentarle las grandes posibilidades de 
colaboración que tenemos con ventajas para ambas partes.



Quienes somos


La parte española de osm.org http://osm.org. Un proyecto 
colaborativo que en pocos años ha conseguido crear mapas libres y 
editables de la práctica totalidad del planeta gracias a la dedicación 
de miles de voluntarios en todo el mundo de una forma similar a la 
Wikipedia.


(la Wikipedia ya tiene fama y la usa todo el mundo, es bueno para 
introducir)



Qué ofrecemos
---

La posibilidad de que gracias a las aportaciones de los voluntarios de 
osm-es y de los datos de carácter público de (destinatario) tanto los 
unos como los otros mejoren sustancialmente prestando un mejor 
servicio al ciudadano con coste nulo para éste y para las partes.



Qué necesitamos
--

(aquí los técnicos cuentan lo del WMS y esas cosas, pero también en breve)


Quién puede autorizarlo
---

Un representante autorizado de (destinatario) debe autorizarlo.


Bajo qué condiciones
---

Al menos, se deben poder copiar, distribuir y comunicar públicamente 
tanto los datos como el uso que hagamos de ellos. Incluyendo el uso 
comercial.
(hay que poner aquí lo del uso comercial porque es cuando todos se lo 
piensan por segunda vez)



En qué forma
-

El representante autorizado deberá comunicar a osm-es su acuerdo o 
publicarlo junto a los datos requeridos en Internet en cualquiera de 
las siguientes opciones:


- Redactar un modelo breve en unas líneas del tipo
(destinatario) autoriza a osm-es a copiar, distribuir y comunicar 
públicamente (los datos requeridos) incluyendo el uso comercial.


- Redactar un modelo un poco más completo incluyendo el texto del 
apartado 3 del texto legal que aparece en

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

- Redactar un modelo breve en unas líneas del tipo
(destinatario) autoriza a osm-es a utilizar (los datos requeridos) 
bajo la licencia cc-by-sa tal y como está especificada en

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/
y cuyo texto legal se encuentra en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

- Indicar el lugar bien visible de la página de Internet del 
(destinatario) que los datos se encuentran bajo la licencia cc-by-sa 
descrita en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/



Qué ventajas tiene liberar los datos
-

Las que se han puesto en el correo de Asturias, pero redactadas sin 
que parezca tirón de orejas (revertir al ciudadano el fruto de sus 
aportaciones en lugar de ya ha pagado impuestos) ni un deseo (Se 
generará riqueza en lugar de Se podría generar). ;)



Quién más lo ha hecho
-

Enumeración (sin entrar a detalle) de 
administraciones/organismos/empresas que han liberado datos en España 
y extranjero.


(Aquí sería bueno que la relación estuviera visible en Internet para 
que les entren ganas de estar ellos también)


Y lo dicho, sobre todo sencillez. Debemos convencer a otros. No a 
nosotros mismos. ;) Y la gente tiene poco tiempo para aquello que 
desconoce.


Espero que sirva.

Saludos,
Colegota




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-17 Por tema Colegota El Villano
Buenas,

unas opiniones por si sirven. Por supuesto que la idea en sí me parece
estupenda. Ahora bien, habría que pensar un poco más en qué destinatarios
puede tener. Casi seguro que es gente a la que hay que convencer. Y si ya
están convencidos, deberían salir con más razones aún.

El documento me parece bien como recopilación de información. Pero convencer
a alguien que no esté en el ajo para que se lo lea se me antoja difícil.
El comienzo es muy importante. Debe ser muy sencillo y muy claro para
conseguir que siga leyendo e ir poniendo las partes más duras poco a poco
para que llegue hasta el final. Sobre todo el principio lo tiene que poder
leer cualquiera. Sepa o no de mapas. Porque de liberaciones, seguro que hay
un 90% de probabilidad de que no va a saber. Y el documento tiene que ser en
general con párrafos cortos, espaciado y títulos gordos que se lean rápido.
Lo que sigue son ideas. No toméis nada al pié de la letra.


Saludo
-

Comenzaría con algo tan sencillo como OSM España saluda a (destinatario)
para comentarle las grandes posibilidades de colaboración que tenemos con
ventajas para ambas partes.


Quienes somos


La parte española de osm.org. Un proyecto colaborativo que en pocos años ha
conseguido crear mapas libres y editables de la práctica totalidad del
planeta gracias a la dedicación de miles de voluntarios en todo el mundo de
una forma similar a la Wikipedia.

(la Wikipedia ya tiene fama y la usa todo el mundo, es bueno para
introducir)


Qué ofrecemos
---

La posibilidad de que gracias a las aportaciones de los voluntarios de
osm-es y de los datos de carácter público de (destinatario) tanto los unos
como los otros mejoren sustancialmente prestando un mejor servicio al
ciudadano con coste nulo para éste y para las partes.


Qué necesitamos
--

(aquí los técnicos cuentan lo del WMS y esas cosas, pero también en breve)


Quién puede autorizarlo
---

Un representante autorizado de (destinatario) debe autorizarlo.


Bajo qué condiciones
---

Al menos, se deben poder copiar, distribuir y comunicar públicamente tanto
los datos como el uso que hagamos de ellos. Incluyendo el uso comercial.
(hay que poner aquí lo del uso comercial porque es cuando todos se lo
piensan por segunda vez)


En qué forma
-

El representante autorizado deberá comunicar a osm-es su acuerdo o
publicarlo junto a los datos requeridos en Internet en cualquiera de las
siguientes opciones:

- Redactar un modelo breve en unas líneas del tipo
(destinatario) autoriza a osm-es a copiar, distribuir y comunicar
públicamente (los datos requeridos) incluyendo el uso comercial.

- Redactar un modelo un poco más completo incluyendo el texto del apartado 3
del texto legal que aparece en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

- Redactar un modelo breve en unas líneas del tipo
(destinatario) autoriza a osm-es a utilizar (los datos requeridos) bajo la
licencia cc-by-sa tal y como está especificada en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/
y cuyo texto legal se encuentra en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

- Indicar el lugar bien visible de la página de Internet del (destinatario)
que los datos se encuentran bajo la licencia cc-by-sa descrita en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/


Qué ventajas tiene liberar los datos
-

Las que se han puesto en el correo de Asturias, pero redactadas sin que
parezca tirón de orejas (revertir al ciudadano el fruto de sus
aportaciones en lugar de ya ha pagado impuestos) ni un deseo (Se
generará riqueza en lugar de Se podría generar). ;)


Quién más lo ha hecho
-

Enumeración (sin entrar a detalle) de administraciones/organismos/empresas
que han liberado datos en España y extranjero.

(Aquí sería bueno que la relación estuviera visible en Internet para que les
entren ganas de estar ellos también)

Y lo dicho, sobre todo sencillez. Debemos convencer a otros. No a nosotros
mismos. ;) Y la gente tiene poco tiempo para aquello que desconoce.

Espero que sirva.

Saludos,
Colegota
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Jonas Andradas
Muy buenas,

creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y en algunos
puntos, quizá darle un tono un poco más formal. Ahora estoy en el trabajo,
pero a ver si esta tarde puedo proponer las mejoras en texto.

Jonás.

2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es

 He preparado esto para presentarlo al Principado. Me gustaría saber si
 os parece adecuado, corto, largo, inexacto, correcto

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
  3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Marcial Gómez Martín
Puede ser porque la mayoría son citas textuales que he preferido
mantener tal cual han aparecido. Se puede poner en estilo indirecto,
quitar las comillas y refundir, o bien corregir las citas, pero
dejarían de ser tales. De todas maneras, sé que no es formal, sino un
documento de trabajo en el que consten ejemplos y referencias de lo
hecho por otras administraciones. No obstante, aceptaré de buen grado
las correcciones.
Gracias por leerlo y por contestar.

El vie, 16-04-2010 a las 09:41 +0200, Jonas Andradas escribió:
 Muy buenas, 
 
 
 creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y en
 algunos puntos, quizá darle un tono un poco más formal. Ahora estoy
 en el trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las mejoras en
 texto.
 
 
 Jonás.
 
 2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 He preparado esto para presentarlo al Principado. Me gustaría
 saber si
 os parece adecuado, corto, largo, inexacto, correcto
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 Jonás Andradas
 
 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Iván Sánchez Ortega
El 16/04/2010 9:41, Jonas Andradas escribió:
 creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y en algunos
 puntos, quizá darle un tono un poco más formal. Ahora estoy en el
 trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las mejoras en texto.

+1

Yo tengo que desempolvar una instancia que redacté hace algún tiempo, 
para preguntar a las administraciones no que liberen datos, sino que 
digan cuántos datos tienen.

Aparte de la formalidad o no (ya le pegaré un vistazo cuando pueda), el 
mayor problema de esto es...

¿A quiénes se manda?


Creo que es necesario hacer una lista de administraciones a las que dar 
la plasta. Como es a base de cartas, puede ser una lista completa, 
aunque dupliquemos contactos. Se añade un saluda[1] explicando *muy* 
brevemente porqué damos la plasta, el dossier a modo 
informativo/propagandístico, y la instancia formal para pedir cosas. Y a 
gastar dinero en sellos.

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Saluda


Con todo esto, propongo:

Darle caña a la página WikiProject Spain, o a openstreetmap.es, y 
poner en algún sitio, quizás separado por comunidades autónomas, una 
lista de administraciones públicas; si están contactadas o no; y si han 
liberado o publicado alguna información (o WMS de ortofotos).

Ahí dejo eso :-)


Un saludo,
-- 
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema sergio sevillano
genial !
un documento común de petición es bueno
y se puede ir actualizando

comentarios:
le daria un toque mas formal solo a la presentación
aunque luego al reproducir tal cual los mails
haya cosas mas informales

aclararia al principio cuales son los términos óptimos y mínimos de la licencia 
para nosotros y luego los ejemplos.

llevarles un poco de la mano para 
· que no se conformen con hacer publico el dato pero no poderlo usar 
(nomecalles, pnoa etc), 
· que hace falta licencia explícita y no ambigua (ausencia de licencia no 
vale), o bien autorización expresa por escrito.
· que es bueno que nos den callejeros vectorizados y tal
pero que un simple cambio en la redacción de la licencia ya nos permite usar 
los datos.

ccbysa es bueno pero es mejor compatible con ODbL?
uso comercial?

es decir promover la liberación pero que a malas 
dejen trazar ortofotos y que el resultado pueda usarse comercialmente...

quizás darles redactada la licencia óptima...



El 16/04/2010, a las 10:22, Iván Sánchez Ortega escribió:

 El 16/04/2010 9:41, Jonas Andradas escribió:
 creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y en algunos
 puntos, quizá darle un tono un poco más formal. Ahora estoy en el
 trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las mejoras en texto.
 
 +1
 
 Yo tengo que desempolvar una instancia que redacté hace algún tiempo, 
 para preguntar a las administraciones no que liberen datos, sino que 
 digan cuántos datos tienen.
 
 Aparte de la formalidad o no (ya le pegaré un vistazo cuando pueda), el 
 mayor problema de esto es...
 
 ¿A quiénes se manda?
 
 
 Creo que es necesario hacer una lista de administraciones a las que dar 
 la plasta. Como es a base de cartas, puede ser una lista completa, 
 aunque dupliquemos contactos. Se añade un saluda[1] explicando *muy* 
 brevemente porqué damos la plasta, el dossier a modo 
 informativo/propagandístico, y la instancia formal para pedir cosas. Y a 
 gastar dinero en sellos.
 
 [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Saluda
 
 
 Con todo esto, propongo:
 
 Darle caña a la página WikiProject Spain, o a openstreetmap.es, y 
 poner en algún sitio, quizás separado por comunidades autónomas, una 
 lista de administraciones públicas; si están contactadas o no; y si han 
 liberado o publicado alguna información (o WMS de ortofotos).
 
 Ahí dejo eso :-)
 
 
 Un saludo,
 -- 
 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Jonas Andradas
Buenas de nuevo,

2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es

 Puede ser porque la mayoría son citas textuales que he preferido
 mantener tal cual han aparecido. Se puede poner en estilo indirecto,
 quitar las comillas y refundir, o bien corregir las citas, pero
 dejarían de ser tales. De todas maneras, sé que no es formal, sino un
 documento de trabajo en el que consten ejemplos y referencias de lo
 hecho por otras administraciones. No obstante, aceptaré de buen grado
 las correcciones.


No, no, las citas me parecen bien, me refería al texto entre medias. Si
vamos a utilizarlo posteriormente como modelo/plantilla para futuros
escritos (y no reinventar la rueda cada vez), la idea sería darle un tono
algo más formal a algunas de las explicaciones que se hacen quizá al
principio, no sé como expresarlo. Tal como está escrito, me parece correcto,
pero quizá para otras administraciones donde la relación no sea tan cercana
o fácil como parece que lo está siendo con el caso de Asturias, sea
conveniente darle un toque como más serio.


 Gracias por leerlo y por contestar.

 El vie, 16-04-2010 a las 09:41 +0200, Jonas Andradas escribió:
  Muy buenas,
 
 
  creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y en
  algunos puntos, quizá darle un tono un poco más formal. Ahora estoy
  en el trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las mejoras en
  texto.
 
 
  Jonás.
 
  2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
  He preparado esto para presentarlo al Principado. Me gustaría
  saber si
  os parece adecuado, corto, largo, inexacto, correcto
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
  Jonás Andradas
 
  Skype: jontux
  LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
  GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
  Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
  3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Marcial Gómez Martín
Me parece bien hacer un documento único. Quizá debería tener entonces
otra estructura, pero hay estoy pez. El principio lo cogí casi literal
de
 http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/uploads/Articles/a39.pdf

y el final lo he formalizado un poco. Aún así, repito, los que tengáis
más experiencia en esto, ¿cómo debería estructurarse? Quizá con notas a
las referencias en la última página, o con anexos...No sé. A ver si
entre todos le damos forma. Además, si alguien sabe de alguna liberación
o cesión más, sea bienvenida.
Un saludo  El vie, 16-04-2010 a las 11:35 +0200, Jonas Andradas
escribió:
 Buenas de nuevo, 
 
 
 2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 Puede ser porque la mayoría son citas textuales que he
 preferido
 mantener tal cual han aparecido. Se puede poner en estilo
 indirecto,
 quitar las comillas y refundir, o bien corregir las citas,
 pero
 dejarían de ser tales. De todas maneras, sé que no es formal,
 sino un
 documento de trabajo en el que consten ejemplos y referencias
 de lo
 hecho por otras administraciones. No obstante, aceptaré de
 buen grado
 las correcciones.
 
 
 No, no, las citas me parecen bien, me refería al texto entre medias.
 Si vamos a utilizarlo posteriormente como modelo/plantilla para
 futuros escritos (y no reinventar la rueda cada vez), la idea sería
 darle un tono algo más formal a algunas de las explicaciones que se
 hacen quizá al principio, no sé como expresarlo. Tal como está
 escrito, me parece correcto, pero quizá para otras administraciones
 donde la relación no sea tan cercana o fácil como parece que lo está
 siendo con el caso de Asturias, sea conveniente darle un toque como
 más serio.  
  
 Gracias por leerlo y por contestar.
 
 El vie, 16-04-2010 a las 09:41 +0200, Jonas Andradas escribió:
 
  Muy buenas,
 
 
  creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y
 en
  algunos puntos, quizá darle un tono un poco más formal.
 Ahora estoy
  en el trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las
 mejoras en
  texto.
 
 
  Jonás.
 
  2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
  He preparado esto para presentarlo al Principado. Me
 gustaría
  saber si
  os parece adecuado, corto, largo, inexacto,
 correcto
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
  Jonás Andradas
 
  Skype: jontux
  LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
  GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
  Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 Jonás Andradas
 
 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Xan
Los documentos aportados están muy bien. Alguien puede subirlos al wiki 
en la sección Española?

Estaría bien aclarar las cosas. El dosier Administraciones y datos 
libres en Potential_Datasources aclararía bastantes cosas.

Xavi.

En/na Marcial Gómez Martín ha escrit:
 Me parece bien hacer un documento único. Quizá debería tener entonces
 otra estructura, pero hay estoy pez. El principio lo cogí casi literal
 de
  http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/uploads/Articles/a39.pdf

 y el final lo he formalizado un poco. Aún así, repito, los que tengáis
 más experiencia en esto, ¿cómo debería estructurarse? Quizá con notas a
 las referencias en la última página, o con anexos...No sé. A ver si
 entre todos le damos forma. Además, si alguien sabe de alguna liberación
 o cesión más, sea bienvenida.
 Un saludo  El vie, 16-04-2010 a las 11:35 +0200, Jonas Andradas
 escribió:
   
 Buenas de nuevo, 


 2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 Puede ser porque la mayoría son citas textuales que he
 preferido
 mantener tal cual han aparecido. Se puede poner en estilo
 indirecto,
 quitar las comillas y refundir, o bien corregir las citas,
 pero
 dejarían de ser tales. De todas maneras, sé que no es formal,
 sino un
 documento de trabajo en el que consten ejemplos y referencias
 de lo
 hecho por otras administraciones. No obstante, aceptaré de
 buen grado
 las correcciones.


 No, no, las citas me parecen bien, me refería al texto entre medias.
 Si vamos a utilizarlo posteriormente como modelo/plantilla para
 futuros escritos (y no reinventar la rueda cada vez), la idea sería
 darle un tono algo más formal a algunas de las explicaciones que se
 hacen quizá al principio, no sé como expresarlo. Tal como está
 escrito, me parece correcto, pero quizá para otras administraciones
 donde la relación no sea tan cercana o fácil como parece que lo está
 siendo con el caso de Asturias, sea conveniente darle un toque como
 más serio.  
  
 Gracias por leerlo y por contestar.
 
 El vie, 16-04-2010 a las 09:41 +0200, Jonas Andradas escribió:
 
  Muy buenas,
 
 
  creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y
 en
  algunos puntos, quizá darle un tono un poco más formal.
 Ahora estoy
  en el trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las
 mejoras en
  texto.
 
 
  Jonás.
 
  2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
  He preparado esto para presentarlo al Principado. Me
 gustaría
  saber si
  os parece adecuado, corto, largo, inexacto,
 correcto
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
  Jonás Andradas
 
  Skype: jontux
  LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
  GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
  Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 



 -- 
 Jonás Andradas

 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Por tema Celso González
On Fri, Apr 16, 2010 at 10:54:38AM +0200, sergio sevillano wrote:
 genial !

+1 genial el curro de haber recopilado toda la info
 
 aclararia al principio cuales son los términos óptimos y mínimos de la 
 licencia para nosotros y luego los ejemplos.
 
 llevarles un poco de la mano para 
 · que no se conformen con hacer publico el dato pero no poderlo usar 
 (nomecalles, pnoa etc), 
 · que hace falta licencia explícita y no ambigua (ausencia de licencia no 
 vale), o bien autorización expresa por escrito.
 · que es bueno que nos den callejeros vectorizados y tal
 pero que un simple cambio en la redacción de la licencia ya nos permite usar 
 los datos.
 
 ccbysa es bueno pero es mejor compatible con ODbL?
 uso comercial?
 
 es decir promover la liberación pero que a malas 
 dejen trazar ortofotos y que el resultado pueda usarse comercialmente...

Sí a todo.
 
 quizás darles redactada la licencia óptima...

Esto fue lo que nos pidieron los de Navarra que también tienen pendiente 
liberar cosas

Me parece bien mostrar todo el detalle de las conversaciones pero creo que
al documento le falta un resumen que muestre todo de un vistazo. Tipo

Gipuzkoa/BM5 - Liberación completa con cambio de licencia adaptado a OSM
...
ITACyL - Uso de ortofotos 2009 para trazar citando fuente
SITGA - Uso de ortofotos 2006 para trazar citando fuente

Quizá ordenado de más liberado a menos liberado

Me pongo e intento añadir algo así al wiki

-- 
Celso González (PerroVerd)
http://mitago.net

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es