Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2020-01-07 Por tema David Marín Carreño
Hola, YoPaseoPor:

Sobre el access=no, según la página del wiki sobre la etiqueta access,(
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:access) creo que es correcto
etiquetar una vía sólo-bus como: access=no, psv=bus

Sobre el resto de etiquetas, el tema es que ese carril va en contrasentido
al resto de carriles. Y en el sentido "normal" también existe otro carril
bus.

Creo que, dado que en ciertos lugares se está "difuminando" la idea de "si
no hay separación física, usar una sola vía" (como en el caso de las
aceras), simplifica en sobre manera tanto los renderizadores como los
enrutadores mapearlo así. Siempre sin querer caer en un caso de "mapear
para el renderizador" o el "enrutador", sino en hacerlo como buenamente
consideremos sensato para que el que venga detrás entienda de qué estamos
hablando

Un cordial saludo.
--
David Marín Carreño 



El dom., 5 ene. 2020 a las 14:26, yo paseopor ()
escribió:

> Mirándomelo con detenimiento...no estoy de acuerdo.
>
> Primero, porque el etiquetaje creo que no es correcto. Me gustaría si
> alguien puede confirmar que ese Paseo de las Delicias funciona
> correctamente, porque tengo mis serias dudas, especialmente para autobuses:
> access=no  ¡¿Acceso prohibido?! ¿¿Entonces los buses no pueden
> pasar??
> highway=residential
> lanes=1
> name=Paseo de las Delicias
> oneway=yes
> psv=bus
> surface=asphalt
>
> existe la etiqueta psv:lanes=designated
> existe la etiqueta lanes:psv=1
> existe bus=designated
> (Si sólo hay un carril y ese carril está dedicado al transporte público es
> evidente que no te van a permitir ir por ahí si no lo eres.)
>
> Por otro lado, en ese tramos concreto se podría usar las subetiquetas
> :forward y :backward
> Salut i mapes
> yopaseopor
>
> On Thu, Jan 2, 2020 at 7:41 AM David Marín Carreño 
> wrote:
>
>> Hola.
>>
>> Hay problemas que no se pueden solucionar si se unen.
>>
>> Por ejemplo, https://www.openstreetmap.org/#map=18/40.39254/-3.69499
>>
>> En ese tramo del Paseo de las Delicias hay un carril bus en sentido
>> contrario a la marcha. Desconozco si en la actualidad hay una separación
>> física de dicho carril o no. Sé que en su día no la había.
>>
>> Mapear esto sin independizar una vía para este carril bus, aunque no haya
>> separación física, es un auténtico caos. Y algo que es completamente claro
>> en la actualidad para cualquiera que vea el mapa o la base de datos se
>> convierte en un maremagnum de etiquetas difícilmente legibles e
>> interpretables para generadores de mapas, ruteadores, etc.
>>
>> En otros casos, unirlo puede ser correcto. Pero ojo con perder
>> información o añadir información de giros incorrecta. Quien haga esta
>> unificación ha de ser muy meticuloso con todo esto.
>>
>> Yo, sinceramente, abogo por dejarlo como está. No sé si podría crearse
>> una relación entre ambas vías, incluyendo las aceras si existen como vías
>> separadas.
>>
>> --
>> David Marín Carreño 
>>
>>
>>
>> El mié., 1 ene. 2020 a las 11:29, Héctor Ochoa ()
>> escribió:
>>
>>> Buenas,
>>> yo sí que estoy de acuerdo en la unificación, ya que no hay separación
>>> física. Si hubiese aunque sea unos míseros bolardos en la mediana,
>>> separado. Dicho eso, tampoco cambia mucho ponerlo de una manera o de otra
>>> pero creo que en este caso queda más correcto unirlas.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> El mié., 1 ene. 2020 a las 11:23, Miguel Sevilla-Callejo (<
>>> msevill...@gmail.com>) escribió:
>>>
 Hola,

 Yo NO soy partidario de unificar vías en calles que ya se han editado
 por separado y en el que ya hay relaciones y otros datos incluidos. Esto
 puede llevar a una simplificación y problemas con los ruteadores, entre
 otros.

 Estoy de acuerdo respecto a que si no hay una separación física no se
 separe, pero si tienes una calle con doble mediana y más de cuatro carriles
 me parece recomendable la separación. Y si no es así se puede seguir
 realizando con vías separadas y uniones en lugares en los que se pueda
 atravesar la otra calzada.

 Efectivamente todo se puede resolver con un buen etiquetado pero
 conforme nos acercamos al detalle y subimos de escala es recomendable la
 separación de vías.

 Sucede similar con las calles con aceras. Tras mucho pensar cómo
 realizar las ediciones, cuando llegas al detalle es recomendable la
 separación de la vía peatonal de la vehicular. Para trabajar en rutas,
 caracterización particular y añadir elementos extras se hace más práctico
 la separación.

 Se que no es exactamente lo mismo que lo que se plantea, pero antes de
 entrar en cambiar cosas que ya están editadas, yo sugiriría entrar en
 añadir más detalles y elementos. Perder vías será perder nodos y finalmente
 información.

 Un saludo y feliz 2020

 Miguel


 On Tue, 31 Dec 2019, 10:08 Roberto geb,  wrote:

> Alejandro,
>
> separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2020-01-05 Por tema yo paseopor
Mirándomelo con detenimiento...no estoy de acuerdo.

Primero, porque el etiquetaje creo que no es correcto. Me gustaría si
alguien puede confirmar que ese Paseo de las Delicias funciona
correctamente, porque tengo mis serias dudas, especialmente para autobuses:
access=no  ¡¿Acceso prohibido?! ¿¿Entonces los buses no pueden
pasar??
highway=residential
lanes=1
name=Paseo de las Delicias
oneway=yes
psv=bus
surface=asphalt

existe la etiqueta psv:lanes=designated
existe la etiqueta lanes:psv=1
existe bus=designated
(Si sólo hay un carril y ese carril está dedicado al transporte público es
evidente que no te van a permitir ir por ahí si no lo eres.)

Por otro lado, en ese tramos concreto se podría usar las subetiquetas
:forward y :backward
Salut i mapes
yopaseopor

On Thu, Jan 2, 2020 at 7:41 AM David Marín Carreño  wrote:

> Hola.
>
> Hay problemas que no se pueden solucionar si se unen.
>
> Por ejemplo, https://www.openstreetmap.org/#map=18/40.39254/-3.69499
>
> En ese tramo del Paseo de las Delicias hay un carril bus en sentido
> contrario a la marcha. Desconozco si en la actualidad hay una separación
> física de dicho carril o no. Sé que en su día no la había.
>
> Mapear esto sin independizar una vía para este carril bus, aunque no haya
> separación física, es un auténtico caos. Y algo que es completamente claro
> en la actualidad para cualquiera que vea el mapa o la base de datos se
> convierte en un maremagnum de etiquetas difícilmente legibles e
> interpretables para generadores de mapas, ruteadores, etc.
>
> En otros casos, unirlo puede ser correcto. Pero ojo con perder información
> o añadir información de giros incorrecta. Quien haga esta unificación ha de
> ser muy meticuloso con todo esto.
>
> Yo, sinceramente, abogo por dejarlo como está. No sé si podría crearse una
> relación entre ambas vías, incluyendo las aceras si existen como vías
> separadas.
>
> --
> David Marín Carreño 
>
>
>
> El mié., 1 ene. 2020 a las 11:29, Héctor Ochoa ()
> escribió:
>
>> Buenas,
>> yo sí que estoy de acuerdo en la unificación, ya que no hay separación
>> física. Si hubiese aunque sea unos míseros bolardos en la mediana,
>> separado. Dicho eso, tampoco cambia mucho ponerlo de una manera o de otra
>> pero creo que en este caso queda más correcto unirlas.
>>
>> Saludos
>>
>> El mié., 1 ene. 2020 a las 11:23, Miguel Sevilla-Callejo (<
>> msevill...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> Hola,
>>>
>>> Yo NO soy partidario de unificar vías en calles que ya se han editado
>>> por separado y en el que ya hay relaciones y otros datos incluidos. Esto
>>> puede llevar a una simplificación y problemas con los ruteadores, entre
>>> otros.
>>>
>>> Estoy de acuerdo respecto a que si no hay una separación física no se
>>> separe, pero si tienes una calle con doble mediana y más de cuatro carriles
>>> me parece recomendable la separación. Y si no es así se puede seguir
>>> realizando con vías separadas y uniones en lugares en los que se pueda
>>> atravesar la otra calzada.
>>>
>>> Efectivamente todo se puede resolver con un buen etiquetado pero
>>> conforme nos acercamos al detalle y subimos de escala es recomendable la
>>> separación de vías.
>>>
>>> Sucede similar con las calles con aceras. Tras mucho pensar cómo
>>> realizar las ediciones, cuando llegas al detalle es recomendable la
>>> separación de la vía peatonal de la vehicular. Para trabajar en rutas,
>>> caracterización particular y añadir elementos extras se hace más práctico
>>> la separación.
>>>
>>> Se que no es exactamente lo mismo que lo que se plantea, pero antes de
>>> entrar en cambiar cosas que ya están editadas, yo sugiriría entrar en
>>> añadir más detalles y elementos. Perder vías será perder nodos y finalmente
>>> información.
>>>
>>> Un saludo y feliz 2020
>>>
>>> Miguel
>>>
>>>
>>> On Tue, 31 Dec 2019, 10:08 Roberto geb,  wrote:
>>>
 Alejandro,

 separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada en
 el suelo puede simplificar la gestión de los cruces con las otras calles
 evitando añadir relaciones de giro obligatorio, etc.
 Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que puede acabar
 como  con la Gran Vía de Madrid, donde hay varias vías superpuestas con las
 rutas de autobuses circulando en una u otra según su sentido pero
 compartidas para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los
 ruteadores.
 A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de circulación.
 De hecho, han habido épocas en que el Ayuntamiento ha creado esas medianas
 entre los sentidos y las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser
 un trabajo contraproducente.
 Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente preguntar a los
 que han trabajado la vía los motivos por los que están separados los
 sentidos. En JOSM, pulsando CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus
 autores y, pulsando sobre ellos, mandarles un correo.

 Feliz Año a todos los mapeadores.

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2020-01-04 Por tema Alejandro S.

Hola,

Perdonad la tardanza en responder.
De momento lo dejaré como está. Si acaso lo que comentaban unos cuantos 
correos atrás; antes de ponerme a unir vías, intentaré completar o 
arreglar lo que vea que está claramente mal. No vaya a ser que sea peor 
el remedio que la enfermedad xD


Muchas gracias por vuestros puntos de vista :)

Un saludo,
Yonseca

El 02/01/2020 a las 7:39, David Marín Carreño escribió:

Hola.

Hay problemas que no se pueden solucionar si se unen.

Por ejemplo, https://www.openstreetmap.org/#map=18/40.39254/-3.69499

En ese tramo del Paseo de las Delicias hay un carril bus en sentido 
contrario a la marcha. Desconozco si en la actualidad hay una 
separación física de dicho carril o no. Sé que en su día no la había.


Mapear esto sin independizar una vía para este carril bus, aunque no 
haya separación física, es un auténtico caos. Y algo que es 
completamente claro en la actualidad para cualquiera que vea el mapa o 
la base de datos se convierte en un maremagnum de etiquetas 
difícilmente legibles e interpretables para generadores de mapas, 
ruteadores, etc.


En otros casos, unirlo puede ser correcto. Pero ojo con perder 
información o añadir información de giros incorrecta. Quien haga esta 
unificación ha de ser muy meticuloso con todo esto.


Yo, sinceramente, abogo por dejarlo como está. No sé si podría crearse 
una relación entre ambas vías, incluyendo las aceras si existen como 
vías separadas.


--
David Marín Carreño mailto:dav...@gmail.com>>



El mié., 1 ene. 2020 a las 11:29, Héctor Ochoa (>) escribió:


Buenas,
yo sí que estoy de acuerdo en la unificación, ya que no hay
separación física. Si hubiese aunque sea unos míseros bolardos en
la mediana, separado. Dicho eso, tampoco cambia mucho ponerlo de
una manera o de otra pero creo que en este caso queda más correcto
unirlas.

Saludos

El mié., 1 ene. 2020 a las 11:23, Miguel Sevilla-Callejo
(mailto:msevill...@gmail.com>>) escribió:

Hola,

Yo NO soy partidario de unificar vías en calles que ya se han
editado por separado y en el que ya hay relaciones y otros
datos incluidos. Esto puede llevar a una simplificación y
problemas con los ruteadores, entre otros.

Estoy de acuerdo respecto a que si no hay una separación
física no se separe, pero si tienes una calle con doble
mediana y más de cuatro carriles me parece recomendable la
separación. Y si no es así se puede seguir realizando con vías
separadas y uniones en lugares en los que se pueda atravesar
la otra calzada.

Efectivamente todo se puede resolver con un buen etiquetado
pero conforme nos acercamos al detalle y subimos de escala es
recomendable la separación de vías.

Sucede similar con las calles con aceras. Tras mucho pensar
cómo realizar las ediciones, cuando llegas al detalle es
recomendable la separación de la vía peatonal de la vehicular.
Para trabajar en rutas, caracterización particular y añadir
elementos extras se hace más práctico la separación.

Se que no es exactamente lo mismo que lo que se plantea, pero
antes de entrar en cambiar cosas que ya están editadas, yo
sugiriría entrar en añadir más detalles y elementos. Perder
vías será perder nodos y finalmente información.

Un saludo y feliz 2020

Miguel


On Tue, 31 Dec 2019, 10:08 Roberto geb, mailto:roberto...@gmail.com>> wrote:

Alejandro,

separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble
línea pintada en el suelo puede simplificar la gestión de
los cruces con las otras calles evitando añadir relaciones
de giro obligatorio, etc.
Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que
puede acabar como  con la Gran Vía de Madrid, donde hay
varias vías superpuestas con las rutas de autobuses
circulando en una u otra según su sentido pero compartidas
para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los
ruteadores.
A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de
circulación. De hecho, han habido épocas en que el
Ayuntamiento ha creado esas medianas entre los sentidos y
las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser un
trabajo contraproducente.
Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente
preguntar a los que han trabajado la vía los motivos por
los que están separados los sentidos. En JOSM, pulsando
CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus autores y,
pulsando sobre ellos, mandarles un correo.

Feliz Año a todos los mapeadores.

Saludos,.
Roberto

El sáb., 28 dic. 2019 a las 14:31, yo paseopor

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2020-01-01 Por tema David Marín Carreño
Hola.

Hay problemas que no se pueden solucionar si se unen.

Por ejemplo, https://www.openstreetmap.org/#map=18/40.39254/-3.69499

En ese tramo del Paseo de las Delicias hay un carril bus en sentido
contrario a la marcha. Desconozco si en la actualidad hay una separación
física de dicho carril o no. Sé que en su día no la había.

Mapear esto sin independizar una vía para este carril bus, aunque no haya
separación física, es un auténtico caos. Y algo que es completamente claro
en la actualidad para cualquiera que vea el mapa o la base de datos se
convierte en un maremagnum de etiquetas difícilmente legibles e
interpretables para generadores de mapas, ruteadores, etc.

En otros casos, unirlo puede ser correcto. Pero ojo con perder información
o añadir información de giros incorrecta. Quien haga esta unificación ha de
ser muy meticuloso con todo esto.

Yo, sinceramente, abogo por dejarlo como está. No sé si podría crearse una
relación entre ambas vías, incluyendo las aceras si existen como vías
separadas.

--
David Marín Carreño 



El mié., 1 ene. 2020 a las 11:29, Héctor Ochoa ()
escribió:

> Buenas,
> yo sí que estoy de acuerdo en la unificación, ya que no hay separación
> física. Si hubiese aunque sea unos míseros bolardos en la mediana,
> separado. Dicho eso, tampoco cambia mucho ponerlo de una manera o de otra
> pero creo que en este caso queda más correcto unirlas.
>
> Saludos
>
> El mié., 1 ene. 2020 a las 11:23, Miguel Sevilla-Callejo (<
> msevill...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola,
>>
>> Yo NO soy partidario de unificar vías en calles que ya se han editado por
>> separado y en el que ya hay relaciones y otros datos incluidos. Esto puede
>> llevar a una simplificación y problemas con los ruteadores, entre otros.
>>
>> Estoy de acuerdo respecto a que si no hay una separación física no se
>> separe, pero si tienes una calle con doble mediana y más de cuatro carriles
>> me parece recomendable la separación. Y si no es así se puede seguir
>> realizando con vías separadas y uniones en lugares en los que se pueda
>> atravesar la otra calzada.
>>
>> Efectivamente todo se puede resolver con un buen etiquetado pero conforme
>> nos acercamos al detalle y subimos de escala es recomendable la separación
>> de vías.
>>
>> Sucede similar con las calles con aceras. Tras mucho pensar cómo realizar
>> las ediciones, cuando llegas al detalle es recomendable la separación de la
>> vía peatonal de la vehicular. Para trabajar en rutas, caracterización
>> particular y añadir elementos extras se hace más práctico la separación.
>>
>> Se que no es exactamente lo mismo que lo que se plantea, pero antes de
>> entrar en cambiar cosas que ya están editadas, yo sugiriría entrar en
>> añadir más detalles y elementos. Perder vías será perder nodos y finalmente
>> información.
>>
>> Un saludo y feliz 2020
>>
>> Miguel
>>
>>
>> On Tue, 31 Dec 2019, 10:08 Roberto geb,  wrote:
>>
>>> Alejandro,
>>>
>>> separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada en
>>> el suelo puede simplificar la gestión de los cruces con las otras calles
>>> evitando añadir relaciones de giro obligatorio, etc.
>>> Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que puede acabar
>>> como  con la Gran Vía de Madrid, donde hay varias vías superpuestas con las
>>> rutas de autobuses circulando en una u otra según su sentido pero
>>> compartidas para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los
>>> ruteadores.
>>> A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de circulación.
>>> De hecho, han habido épocas en que el Ayuntamiento ha creado esas medianas
>>> entre los sentidos y las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser
>>> un trabajo contraproducente.
>>> Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente preguntar a los
>>> que han trabajado la vía los motivos por los que están separados los
>>> sentidos. En JOSM, pulsando CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus
>>> autores y, pulsando sobre ellos, mandarles un correo.
>>>
>>> Feliz Año a todos los mapeadores.
>>>
>>> Saludos,.
>>> Roberto
>>>
>>> El sáb., 28 dic. 2019 a las 14:31, yo paseopor ()
>>> escribió:
>>>
 Saludos! Doy mi opinión.

 Tienes mucha razón, en OSM la separación de vías debería solo marcarse
 si es física. Pero no nos engañemos, a veces es más fácil que las calles
 grandes con varios carriles estén compuestas de varios sentidos (varias
 vías).De hecho, si el ayuntamiento gastara un pelín más de dinero en poner
 bolardos, pilonas, separadores o una fina mediana de cemento ya contaría
 como separación. Por mucha razón que se tenga somos nosotros los que
 editamos, mantenemos y dibujamos el mapa , por lo tanto es nuestro
 criterio. Si quieres enfrontarte a esa complicación te animo a que lo hagas
 (pues estarás ajustando más OSM a la realidad) . Pero si no lo haces, no te
 sientas culpable, mientras todo funcione correctamente no creo que haya
 nadie en esta lista que te recrimine que esa 

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2020-01-01 Por tema Héctor Ochoa
Buenas,
yo sí que estoy de acuerdo en la unificación, ya que no hay separación
física. Si hubiese aunque sea unos míseros bolardos en la mediana,
separado. Dicho eso, tampoco cambia mucho ponerlo de una manera o de otra
pero creo que en este caso queda más correcto unirlas.

Saludos

El mié., 1 ene. 2020 a las 11:23, Miguel Sevilla-Callejo (<
msevill...@gmail.com>) escribió:

> Hola,
>
> Yo NO soy partidario de unificar vías en calles que ya se han editado por
> separado y en el que ya hay relaciones y otros datos incluidos. Esto puede
> llevar a una simplificación y problemas con los ruteadores, entre otros.
>
> Estoy de acuerdo respecto a que si no hay una separación física no se
> separe, pero si tienes una calle con doble mediana y más de cuatro carriles
> me parece recomendable la separación. Y si no es así se puede seguir
> realizando con vías separadas y uniones en lugares en los que se pueda
> atravesar la otra calzada.
>
> Efectivamente todo se puede resolver con un buen etiquetado pero conforme
> nos acercamos al detalle y subimos de escala es recomendable la separación
> de vías.
>
> Sucede similar con las calles con aceras. Tras mucho pensar cómo realizar
> las ediciones, cuando llegas al detalle es recomendable la separación de la
> vía peatonal de la vehicular. Para trabajar en rutas, caracterización
> particular y añadir elementos extras se hace más práctico la separación.
>
> Se que no es exactamente lo mismo que lo que se plantea, pero antes de
> entrar en cambiar cosas que ya están editadas, yo sugiriría entrar en
> añadir más detalles y elementos. Perder vías será perder nodos y finalmente
> información.
>
> Un saludo y feliz 2020
>
> Miguel
>
>
> On Tue, 31 Dec 2019, 10:08 Roberto geb,  wrote:
>
>> Alejandro,
>>
>> separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada en
>> el suelo puede simplificar la gestión de los cruces con las otras calles
>> evitando añadir relaciones de giro obligatorio, etc.
>> Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que puede acabar como
>> con la Gran Vía de Madrid, donde hay varias vías superpuestas con las rutas
>> de autobuses circulando en una u otra según su sentido pero compartidas
>> para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los ruteadores.
>> A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de circulación. De
>> hecho, han habido épocas en que el Ayuntamiento ha creado esas medianas
>> entre los sentidos y las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser
>> un trabajo contraproducente.
>> Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente preguntar a los que
>> han trabajado la vía los motivos por los que están separados los sentidos.
>> En JOSM, pulsando CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus autores y,
>> pulsando sobre ellos, mandarles un correo.
>>
>> Feliz Año a todos los mapeadores.
>>
>> Saludos,.
>> Roberto
>>
>> El sáb., 28 dic. 2019 a las 14:31, yo paseopor ()
>> escribió:
>>
>>> Saludos! Doy mi opinión.
>>>
>>> Tienes mucha razón, en OSM la separación de vías debería solo marcarse
>>> si es física. Pero no nos engañemos, a veces es más fácil que las calles
>>> grandes con varios carriles estén compuestas de varios sentidos (varias
>>> vías).De hecho, si el ayuntamiento gastara un pelín más de dinero en poner
>>> bolardos, pilonas, separadores o una fina mediana de cemento ya contaría
>>> como separación. Por mucha razón que se tenga somos nosotros los que
>>> editamos, mantenemos y dibujamos el mapa , por lo tanto es nuestro
>>> criterio. Si quieres enfrontarte a esa complicación te animo a que lo hagas
>>> (pues estarás ajustando más OSM a la realidad) . Pero si no lo haces, no te
>>> sientas culpable, mientras todo funcione correctamente no creo que haya
>>> nadie en esta lista que te recrimine que esa "mediana" es solo una línea
>>> pintada en el suelo. Y es más, te animaría a que mejoraras cruces,
>>> especificaras caminos , direcciones, propiedades de aparcamiento, y muchas
>>> otras cosas que dan valor añadido al etiquetado de una calle que si la
>>> línea continua es de cemento o no.
>>>
>>> Salut i mapes
>>> yopaseopor
>>>
>>> On Sat, Dec 28, 2019 at 2:38 AM Alejandro S.  wrote:
>>>
 ¡Hola! Una pequeña duda que me ha surgido esta semana.

 Hace cosa de un mes que empecé a intentar retocar algunas zonas de
 Madrid, en concreto por la zona del metro de Acacias y Pirámides. He
 visto que aquí hay muchísimas avenidas y paseos sin mediana que tienen
 los carriles separados en el mapa (por ejemplo: Paseo Imperial o Paseo
 de las Acacias).

 Tenía intentención de juntar ambos carriles donde no existe mediana,
 pero no encuentro una forma sencilla de hacerlo. En Zaragoza lo
 conseguimos con la zona del Paseo Echegaray, pero claro... Madrid cada
 trocito de calle tiene unas 800 relaciones con líneas de bus, e ir
 revisando todas las relaciones una a una es un currazo.

 Entonces, antes de que me enrolle más... ¿Veis correcto 

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2020-01-01 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola,

Yo NO soy partidario de unificar vías en calles que ya se han editado por
separado y en el que ya hay relaciones y otros datos incluidos. Esto puede
llevar a una simplificación y problemas con los ruteadores, entre otros.

Estoy de acuerdo respecto a que si no hay una separación física no se
separe, pero si tienes una calle con doble mediana y más de cuatro carriles
me parece recomendable la separación. Y si no es así se puede seguir
realizando con vías separadas y uniones en lugares en los que se pueda
atravesar la otra calzada.

Efectivamente todo se puede resolver con un buen etiquetado pero conforme
nos acercamos al detalle y subimos de escala es recomendable la separación
de vías.

Sucede similar con las calles con aceras. Tras mucho pensar cómo realizar
las ediciones, cuando llegas al detalle es recomendable la separación de la
vía peatonal de la vehicular. Para trabajar en rutas, caracterización
particular y añadir elementos extras se hace más práctico la separación.

Se que no es exactamente lo mismo que lo que se plantea, pero antes de
entrar en cambiar cosas que ya están editadas, yo sugiriría entrar en
añadir más detalles y elementos. Perder vías será perder nodos y finalmente
información.

Un saludo y feliz 2020

Miguel


On Tue, 31 Dec 2019, 10:08 Roberto geb,  wrote:

> Alejandro,
>
> separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada en el
> suelo puede simplificar la gestión de los cruces con las otras calles
> evitando añadir relaciones de giro obligatorio, etc.
> Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que puede acabar como
> con la Gran Vía de Madrid, donde hay varias vías superpuestas con las rutas
> de autobuses circulando en una u otra según su sentido pero compartidas
> para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los ruteadores.
> A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de circulación. De
> hecho, han habido épocas en que el Ayuntamiento ha creado esas medianas
> entre los sentidos y las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser
> un trabajo contraproducente.
> Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente preguntar a los que
> han trabajado la vía los motivos por los que están separados los sentidos.
> En JOSM, pulsando CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus autores y,
> pulsando sobre ellos, mandarles un correo.
>
> Feliz Año a todos los mapeadores.
>
> Saludos,.
> Roberto
>
> El sáb., 28 dic. 2019 a las 14:31, yo paseopor ()
> escribió:
>
>> Saludos! Doy mi opinión.
>>
>> Tienes mucha razón, en OSM la separación de vías debería solo marcarse si
>> es física. Pero no nos engañemos, a veces es más fácil que las calles
>> grandes con varios carriles estén compuestas de varios sentidos (varias
>> vías).De hecho, si el ayuntamiento gastara un pelín más de dinero en poner
>> bolardos, pilonas, separadores o una fina mediana de cemento ya contaría
>> como separación. Por mucha razón que se tenga somos nosotros los que
>> editamos, mantenemos y dibujamos el mapa , por lo tanto es nuestro
>> criterio. Si quieres enfrontarte a esa complicación te animo a que lo hagas
>> (pues estarás ajustando más OSM a la realidad) . Pero si no lo haces, no te
>> sientas culpable, mientras todo funcione correctamente no creo que haya
>> nadie en esta lista que te recrimine que esa "mediana" es solo una línea
>> pintada en el suelo. Y es más, te animaría a que mejoraras cruces,
>> especificaras caminos , direcciones, propiedades de aparcamiento, y muchas
>> otras cosas que dan valor añadido al etiquetado de una calle que si la
>> línea continua es de cemento o no.
>>
>> Salut i mapes
>> yopaseopor
>>
>> On Sat, Dec 28, 2019 at 2:38 AM Alejandro S.  wrote:
>>
>>> ¡Hola! Una pequeña duda que me ha surgido esta semana.
>>>
>>> Hace cosa de un mes que empecé a intentar retocar algunas zonas de
>>> Madrid, en concreto por la zona del metro de Acacias y Pirámides. He
>>> visto que aquí hay muchísimas avenidas y paseos sin mediana que tienen
>>> los carriles separados en el mapa (por ejemplo: Paseo Imperial o Paseo
>>> de las Acacias).
>>>
>>> Tenía intentención de juntar ambos carriles donde no existe mediana,
>>> pero no encuentro una forma sencilla de hacerlo. En Zaragoza lo
>>> conseguimos con la zona del Paseo Echegaray, pero claro... Madrid cada
>>> trocito de calle tiene unas 800 relaciones con líneas de bus, e ir
>>> revisando todas las relaciones una a una es un currazo.
>>>
>>> Entonces, antes de que me enrolle más... ¿Veis correcto el intentar
>>> unificar las vías sin mediana? ¿Sabéis si hay alguna forma que sea más o
>>> menos sencilla? Suelo usar JOSM para editar; no sé si con alguna otra
>>> herramienta puede ser más sencillo el proceso, o si conviene simplemente
>>> dejarlo estar.
>>>
>>> Gracias!
>>>
>>> Un saludo,
>>> Yonseca.
>>>
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>> 

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2019-12-31 Por tema Roberto geb
Alejandro,

separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada en el
suelo puede simplificar la gestión de los cruces con las otras calles
evitando añadir relaciones de giro obligatorio, etc.
Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que puede acabar como
con la Gran Vía de Madrid, donde hay varias vías superpuestas con las rutas
de autobuses circulando en una u otra según su sentido pero compartidas
para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los ruteadores.
A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de circulación. De
hecho, han habido épocas en que el Ayuntamiento ha creado esas medianas
entre los sentidos y las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser
un trabajo contraproducente.
Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente preguntar a los que
han trabajado la vía los motivos por los que están separados los sentidos.
En JOSM, pulsando CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus autores y,
pulsando sobre ellos, mandarles un correo.

Feliz Año a todos los mapeadores.

Saludos,.
Roberto

El sáb., 28 dic. 2019 a las 14:31, yo paseopor ()
escribió:

> Saludos! Doy mi opinión.
>
> Tienes mucha razón, en OSM la separación de vías debería solo marcarse si
> es física. Pero no nos engañemos, a veces es más fácil que las calles
> grandes con varios carriles estén compuestas de varios sentidos (varias
> vías).De hecho, si el ayuntamiento gastara un pelín más de dinero en poner
> bolardos, pilonas, separadores o una fina mediana de cemento ya contaría
> como separación. Por mucha razón que se tenga somos nosotros los que
> editamos, mantenemos y dibujamos el mapa , por lo tanto es nuestro
> criterio. Si quieres enfrontarte a esa complicación te animo a que lo hagas
> (pues estarás ajustando más OSM a la realidad) . Pero si no lo haces, no te
> sientas culpable, mientras todo funcione correctamente no creo que haya
> nadie en esta lista que te recrimine que esa "mediana" es solo una línea
> pintada en el suelo. Y es más, te animaría a que mejoraras cruces,
> especificaras caminos , direcciones, propiedades de aparcamiento, y muchas
> otras cosas que dan valor añadido al etiquetado de una calle que si la
> línea continua es de cemento o no.
>
> Salut i mapes
> yopaseopor
>
> On Sat, Dec 28, 2019 at 2:38 AM Alejandro S.  wrote:
>
>> ¡Hola! Una pequeña duda que me ha surgido esta semana.
>>
>> Hace cosa de un mes que empecé a intentar retocar algunas zonas de
>> Madrid, en concreto por la zona del metro de Acacias y Pirámides. He
>> visto que aquí hay muchísimas avenidas y paseos sin mediana que tienen
>> los carriles separados en el mapa (por ejemplo: Paseo Imperial o Paseo
>> de las Acacias).
>>
>> Tenía intentención de juntar ambos carriles donde no existe mediana,
>> pero no encuentro una forma sencilla de hacerlo. En Zaragoza lo
>> conseguimos con la zona del Paseo Echegaray, pero claro... Madrid cada
>> trocito de calle tiene unas 800 relaciones con líneas de bus, e ir
>> revisando todas las relaciones una a una es un currazo.
>>
>> Entonces, antes de que me enrolle más... ¿Veis correcto el intentar
>> unificar las vías sin mediana? ¿Sabéis si hay alguna forma que sea más o
>> menos sencilla? Suelo usar JOSM para editar; no sé si con alguna otra
>> herramienta puede ser más sencillo el proceso, o si conviene simplemente
>> dejarlo estar.
>>
>> Gracias!
>>
>> Un saludo,
>> Yonseca.
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2019-12-27 Por tema Alejandro S.

¡Hola! Una pequeña duda que me ha surgido esta semana.

Hace cosa de un mes que empecé a intentar retocar algunas zonas de 
Madrid, en concreto por la zona del metro de Acacias y Pirámides. He 
visto que aquí hay muchísimas avenidas y paseos sin mediana que tienen 
los carriles separados en el mapa (por ejemplo: Paseo Imperial o Paseo 
de las Acacias).


Tenía intentención de juntar ambos carriles donde no existe mediana, 
pero no encuentro una forma sencilla de hacerlo. En Zaragoza lo 
conseguimos con la zona del Paseo Echegaray, pero claro... Madrid cada 
trocito de calle tiene unas 800 relaciones con líneas de bus, e ir 
revisando todas las relaciones una a una es un currazo.


Entonces, antes de que me enrolle más... ¿Veis correcto el intentar 
unificar las vías sin mediana? ¿Sabéis si hay alguna forma que sea más o 
menos sencilla? Suelo usar JOSM para editar; no sé si con alguna otra 
herramienta puede ser más sencillo el proceso, o si conviene simplemente 
dejarlo estar.


Gracias!

Un saludo,
Yonseca.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es