Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema dacasas
Todos tienen la libertad de distribuirla; la licencia laxa que acompaña al  
software se los permite. El que tengan la libertad de distribuirla no asegura  
que así lo harán. ¿Qué tal si simplemente no quieren hacerlo?


Cabe aclarar que en realidad no tengo certeza de si los usuarios distribuyen  
o no. Quizá alguno de los usuarios ya redistribuyó el programa y yo no lo  
sé. Esto último no tiene nada de malo porque tienen la libertad de hacerlo;  
ellos no requieren mi permiso.


La situación no es compleja: yo no deseo publicar mi propio código porque  
creo que no es lo suficientemente bueno, pero si alguna de las personas con  
las cuales lo compartí desea publicarlo, bienvenido sea. Cuando yo considere  
que mi código es lo suficientemente bueno, lo publicaré en Internet para  
que cualquier persona, de cualquier lugar del mundo, pueda hacer uso de el.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema freddyanimagames
Hola muchachos, aquí de nuevo con necesidad de algo de ayuda para  
conocedores del tema.
Hace unos días unos compañeros me propusieron que hiciera una ponencia de  
software libre para el rector de mi universidad. Ellos harían correcciones  
sobre mi ponencia para dejarla lo mejor posible y mandarla hoy. Pero  
sinceramente no concuerdo con algunas correcciones, ademas de algunas obvias  
que solo tengo en una lista para seguir desarrollando.


Les adjunto el archivo para que lo chequen, escribí muchas cosas sobre este  
foro y de gnu.org, es lo que iba a completar en estos momentos. Pero la  
verdad creo que si necesito algo de ayuda. Espero me puedan dar su punto de  
vista.


P.D. el documento es docx por que los que solicitaron mi ayuda usan windows


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema medina-oscar

Si pueden decidir si comparten el software, entonces es software libre.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema medina-oscar

Es una excelente explicación la de dcapeletti.
Ese tema, lo explica Stallman en el libro Software Libre para una Sociedad  
Libre. Lo ideal sería publicarlo, pero existen casos en los que no se  
publica el software. Por ejemplo, el software que controla los servicios  
públicos de un país. El gobierno puede tener tanto el programa como el  
código, pero no lo publica por motivos políticos.
Otro ejemplo, es la Estación Espacial Internacional. Usan Debian, y creo que  
todo el software de la ISS es libre.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema Ignacio Agulló
On 20/06/17 23:06, daca...@uninorte.edu.co wrote:
> Oscar98 entendió bien el concepto. Todos los usuarios de mi pequeña
> pieza de software disponen de las cuatro libertades, una cosa distinta
> es que mi software tenga muy pocos usuarios.

 Si realmente tuviesen la libertad de redistribuirla, alguno la
redistribuiría.  Si dices que son sólo cuatro es porque tienes claro que
no la van a redistribuir, ergo carecen de esa libertad.

-- 
Ignacio Agulló · agu...@ati.es




Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema d . a . capeletti
Estimados / estimadas. El software libre no dice que todo el software que se  
haga este disponible para todo el mundo en internet o por cualquier otro  
medio. El software libre dice que cuando tengas una copia del programa, esa  
copia realmente respeta tu libertad.


Por ende esta bien que un programador programe el software para un cliente o  
empresa privadamente (sin publicarlo en internet), siempre que ese software  
sea libre respetará a su cliente. Si la empresa que recibe el código fuente  
quiere publicarlo en internet, es decisión suya.


Sds


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema pablo . lilao . lloixa

Hola,
Desde mi humilde punto de vista, me parece una contradicción que el software  
libre no se publique. El software es conocimiento y debe ser accesible por  
todo el mundo, la idea es beneficiarse unos de otros. Si lo guardas para ti y  
cuatro personas que conozcas el beneficio es muy pequeño.


Supongo que si lo hacéis así será por algo, pero a mí me ha desconcertado  
bastante.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema dacasas

Compañero Ignacio.Agullo:

Oscar98 entendió bien el concepto. Todos los usuarios de mi pequeña pieza  
de software disponen de las cuatro libertades, una cosa distinta es que mi  
software tenga muy pocos usuarios.


>Es requisito obligatorio que la programación se publique y que todo el  
mundo pueda acceder a ella.


No es del todo cierto. En las libertades esenciales no se contempla que el  
código y el programa se hagan públicos. Lo que sí es cierto es que todo  
aquel que reciba una copia del programa debe recibir las cuatro libertades  
así como acceso al código. Además, son libertades, no obligaciones. Yo  
decido si quiero compartir mi programa y con quien lo comparto, y sigue  
siendo libre mientras todos ellos reciban sus libertades. Igual sucede con  
los demás usuarios: ellos deciden si quieren compartir o no, pero si lo  
hacen, deben también transmitir las mismas libertades que yo les di.


Si alguno de los otros usuarios decide publicar el código en Internet, no  
existe razón para prohibírselo; yo le di la libertad de hacerlo.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema medina-oscar
Creo que hace referencia a un software que muy pocos usan, no a un software  
que se publica en Internet.


Saludos.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema Ignacio Agulló
On 20/06/17 04:18, wrote:
> Por ejemplo, yo desarrollo un módulo de Python para hidráulica de
> tuberías y canales. Esa pieza de software está muy lejos de ser «open
> source»: fue trabajo de un solo hombre, no hubo retroalimentación de
> ninguna comunidad y no he publicado el código fuente en Internet. Pero
> ES software libre porque yo, su principal usuario, y las pocas
> personas que han recibido una copia, gozamos de las cuatro libertades.

 Error.  Si sólo unos pocos privilegiados disponéis de libertad
sobre un pedazo de programación, no es programación libre.  Es requisito
obligatorio que la programación se publique y que todo el mundo pueda
acceder a ella.  Si no , nada.

-- 
Ignacio Agulló · agu...@ati.es



Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-20 Por tema d . a . capeletti
El DRM es un instrumento de software para controlar, limitar o restringir la  
reproducción de obras.  
https://www.vialibre.org.ar/mabi/4-DRM-tecnologias-de-restriccion.htm una ves  
que entras con el concepto de DRM puede hablar sobre la piratería: Llaman  
pirata a los que compartimos, compartir es un acto de buen ciudadano y nadie  
legitimadamente puede prohibir la compartición entre la gente. Intentan  
decirnos que atacar barcos y copiar una obra es moralmente igual. Por tanto  
debemos acabar con el DRM.


Sds


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema medina-oscar

Muy cierto e interesante lo que dices.

Entonces, si hablamos de un modelo de desarrollo de software comunitario,  
sería el modelo Open Source, ¿no?.


Muchas gracias por corregir lo que comente.

Saludos.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema medina-oscar

Buen día dact.

1. Interesante.

2. > las condiciones/licencia de adquisición son irrespetuosas hacia la  
libertad del usuario (DRM o alguna estratagema para someter al comprador)?

En mi caso, no lo compraria.

También se podría formular otra pregunta: si yo compro algo, ¿no debo  
tener el derecho de compartirlo?


Saludos.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema dacasas

Hola, Oscar98:

Gracias por dar profundidad en el tema. Yo añadiría algo más:

1. Las copias no autorizadas no siempre son ilegales. (*)

2. Para reflexionar: ¿Qué hay del caso en que la persona esté en capacidad  
de comprar una copia autorizada pero el proceso de compra, o las  
condiciones/licencia de adquisición son irrespetuosas hacia la libertad del  
usuario (DRM o alguna estratagema para someter al comprador)?



(*) https://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html#Piracy


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema dacasas
El movimiento de software libre no está orientado a decirle a los  
programadores CÓMO deben desarrollar software. No existe algo como UN modelo  
para desarrollar software ético y social. Los autores de un programa pueden  
usar el modelo de desarrollo que les plazca (el modelo «open source» es el  
más popular), mientras el producto respete la libertad de los usuarios.


Por ejemplo, yo desarrollo un módulo de Python para hidráulica de tuberías  
y canales. Esa pieza de software está muy lejos de ser «open source»: fue  
trabajo de un solo hombre, no hubo retroalimentación de ninguna comunidad y  
no he publicado el código fuente en Internet. Pero ES software libre porque  
yo, su principal usuario, y las pocas personas que han recibido una copia,  
gozamos de las cuatro libertades. Yo tengo total libertad sobre mi programa  
por obvias razones. Y aquellos compañeros con los cuales he compartido una  
copia, han recibido también el código fuente junto con una licencia que les  
garantiza sus libertades esenciales.


Incluso si nunca hubiese compartido una copia del software, este seguiría  
siendo libre de un modo trivial.


Creo que la raíz de dicha imprecisión se debe a que la mayoría del  
software libre entra en la denominación «open source», y que, también, la  
mayoría del software «open source» es libre. Hay que recordar que el  
concepto de software libre no incluye consideraciones técnicas sobre el  
desarrollo o funcionalidad del programa.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema medina-oscar
> «Piratería» es un término usado para satanizar el acto de compartir con  
el prójimo. Si bien es moralmente incorrecto no cumplir las condiciones de  
una licencia al copiar el software de forma no autorizada, es mucho más malo  
negarle los beneficios de un programa de computadora al projimo, esto último  
es ser egoista, antisocial.


Es muy buena tu explicación, aunque creo que es algo más complejo.
Yo agrego lo siguiente:

1. Copiar es distinto que robar.
2. En lo personal, separo la copia en dos grupos:

  Los que no afectan al creador.
  Los que afectan al creador de forma indirecta.


El primer grupo, son la gente que de ninguna forma puede acceder al material.  
Es decir, personas que viven el día a día. Estas personas, no tienen los  
recursos para comprar una copia legal, por lo que, la única forma de acceder  
al material es teniendo una copia ilegal. Este grupo, no afecta al creador.


El segundo grupo, son las personas que pueden comprar una copia legal, y no  
lo hacen. Estas personas, a mi parecer, son los que afectan al creador, ya  
que tienen los recursos para comprar el material de forma legal.


Saludos.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema medina-oscar

Buen día.

Los compañeros del foro ya te han dado muy buenas recomendaciones.

Algo que podrías hacer en la universidad, es una encuesta. La encuesta  
sería de respuesta simple (Si/No), y sería una sóla pregunta: al usar  
Windows, ¿sientes que pierdes tu libertad?.


Saludos.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-19 Por tema d . a . capeletti
Cuando me refiero a un modelo de desarrollo, implica que muchas cuestiones  
están en juego. Por ejemplo la cuestión filosófica, ética, etc. Cuando  
una empresa u organización opta por el software libre, debe actualizar /  
cambiar las maneras de hacer las cosas "en el hacer". Y el hacer es parte de  
la práctica, enfatiza en cómo se hacen las cosas en el mundo real.


Sds


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-17 Por tema josepluisgomezbalao

Hola Alfredo Albíter.

Yo coincido con lo que ya han dicho los compañeros en sus respuestas, el  
documento en sí esta bien aunque le falta un poco más de organización y  
profundidad en el tema. Tenía pensado pasarte el vídeo de Richard Stallman  
sobre el uso del software libre en la escuela, pero el compañero dact ya te  
lo pasó.


Yo he dado un par de charlas sobre el uso de distribuciones Gnu/Linux y el  
software libre, y te aconsejo que tengas las ideas claras, explicarlo todo  
con detenimiento y solo lo más importante (dependiendo del tiempo que tengas  
en la ponencia). También te recomiendo que hables sobre todo lo malo que  
rodea el uso de Microsoft Windows, te dejo un link sobre este tema:  
https://www.gnu.org/proprietary/malware-microsoft.es.html


Un saludo y suerte!.




Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-17 Por tema pablo . lilao . lloixa
Hola Alfredo, es normal que no estés de acuerdo con algunas de las  
"correcciones" o más bien sugerencias de tus compañeros. Yo tampoco lo  
estoy.


El compañero dact ha explicado muy bien que no tratamos el software libre  
como alternativa o como una opción si no como la única solución ética. Y  
eso no has conseguido transmitírselo a tus compañeros.


Con respecto a las correcciones:

1. La parte de pirata no se entiende. El párrafo entero tiene una redacción  
pobre que dificulta su comprensión.


  Hablas de las licencias privativas por primera vez como si las huberas  
mencionado antes: "Este tipo de licencias..."
  No sé si es por la diferencia geográfica (yo soy español) pero cuando  
dices "no está a su control" a mí me parece que está mal dicho yo diría  
que "no está bajo su control" o que "escapa a su control". Pero de hecho, yo  
reescribiría toda la frase para explicar de forma más detallada la  
consecuencia de no poder ver el código fuente, el decir que el usuario "no  
tiene control" es una información vaga. Yo explicaría que el usuario es  
incapaz de saber qué es lo que hace ese software con su computador, no sólo  
porque el usuario quizá no tenga la habilidad de verlo si no por que se le  
niega esa posibilidad. Además, mencionar que estas licencias hacen que sea  
ilegal intentar averiguar cómo funcionan esos programas y qué le hacen a tu  
computador y tus datos (prohibición de la ingeniería inversa).
  "No es posible ejecutar el programa sin el permiso del desarrollador". Me  
parece inexacto, supongo que esto es válido para algunos casos concretos, no  
deberías generalizar así porque hace que el resto de contenido pierda  
valor. Si quieres decirlo, explícalo mejor. ¿Acaso necesito que el  
desarrollador me de acceso al programa? Yo tengo acceso a YouTube por  
ejemplo, y lo ejecuto cuando quiero, sin permiso de nadie y es privativo.
  La parte de "no puedes modificarlo". Podrías ampliar diciendo que no  
puedes adaptarlo a tus necesidades, si descubres un error no puedes  
corregirlo y que tampoco puedes añadirle mejoras. Eso tiene más peso que  
decir que el software te puede gustar o no.
  En la parte de compartir puedes hablar del dilema moral en el que te  
encierran esas licencias cuando un amigo te pide una copia de software. Tu  
quieres ayudar a tu amigo, porque es una buena persona y te cae bien, pero si  
lo ayudas infringes la licencia.
  En cuanto a la "piratería" podrías decir que es una forma de atacar y  
degradar a personas que simplemente quieren ayudar a otras. La piratería es  
un ataque hostil violento que consiste en saquear, secuestrar o esclavizar  
mientras que el compartir software no implica peligro físico para nadie, ni  
la privación de dicho software de su "propietario" original. Copiar un  
programa no es robar, porque el "dueño" no lo pierde y puede seguir  
utilizándolo. Por lo tanto, es un agravio comparativo de enormes  
proporciones.


Voy a intentar ser más breve a partir de ahora:
2. Licencias

No te aconsejo decir que las escuelas no tienen dinero. Pueden tenerlo o no.  
Si no lo tienen, muchas veces obtienen copias ilegales (mejor no decir  
piratas) sin ninguna garantía, lo que compromete su seguridad y datos. Si  
tienen dinero y pagan las licencias es un desperdicio de recursos que se  
pueden dedicar a contratar más personal educativo, instalaciones, etc. Si  
quieres elevar el tono puedes mencionar que las personas dependientes se  
convierten en esclavos del software o desarrolladores del mismo.


3. El software libre es la única posibilidad ética. Tienes que asegurarte  
de que entiendan esto, practica con tus compañeros, pregúntales, que te den  
sus argumentos. Tienes que enteder como piensan y qué piensan para saber  
transmitirles lo que tú piensas. No intentes convencerlos de primeras pero  
que al menos entiendan lo que tí dices y tu postura.


4. Lo de mejores programadores con software libre. Yo lo enfocaría a que  
compartir software es compartir conocimiento. Con el software libre los  
programadores tienen acceso a proyectos reales que funcionan y con un tamaño  
considerable. Es como si un mecánico tuviera a su disposición el capó de  
todos los coches abiertos y con su documentación. Facilita la  
comprehensión, experimentación, etc.


5. El software libre no es una imposición. No lo es de hecho, porque puedes  
hacer con él lo que quieras. El fundamento del software libre es que no se  
impone al usuario, el usuario siempre lo puede controlar. No es una  
imposición porque puedes modificarlo como quieras, sustituirlo por otra  
alternativa (en software libre siempre hay cientos de opciones por esta misma  
razón, si no te gusta, lo cambias).


6. A mí parecer la mayor parte de las frases del final no aportan nada. Son  
ideas generales que no están bien desarrolladas.



Por cierto, entiendo que exportes el documento a .docx para que tus  
compañeros no tengan dificultades para manipularlo, pero tampoco estaría  

Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-16 Por tema dacasas
Tu definición de software libre es imprecisa. Dices que es «un modelo de  
desarrollo de software», pero el Dr. Stallman ha dejado claro en muchas  
ocasiones que es un movimiento ético y social.


«El código abierto es una metodología de programación, el software libre  
es un movimiento social.» (*)


(*) https://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-16 Por tema d . a . capeletti
Correcciones. El software libre es un modelo de desarrollo de software. Está  
enfocado en cómo se hacen las cosas en el mundo del software.


Aquí te dejo un link sobre recomendaciones que le sugerimos a un colega  
https://trisquel.info/en/forum/el-12-de-octubre-habr%C3%A1-una-feria-donde-hablar%C3%A9-de-software-libre-necesito-recomendaciones  
y aquí esta la exposición que yo he realizado el año pasado en una escuela  
https://trisquel.info/en/forum/experiencia-mi-primer-conferencia-de-software-libre  
la cual repetiré este año en otras escuelas.


Sugerencias. No hables de la piratería a menos que te pregunten. Como  
sugerencia, ten en cuenta en primer lugar tu público objetivo y practica  
bien antes de realizar la conferencia. Cambia algunas palabras bruscas como  
'ataca la libertad' por 'limita la libertad'.


Aquí unos consejos para oradores de GNU  
https://www.gnu.org/people/speakers.es.html y aquí un vídeo que sugiero  
para que tu ponencia sea bien exitosa  
https://www.youtube.com/watch?v=6rwrm_lij5o=youtu.be=1788


Sds




Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-16 Por tema dacasas
Me entretuve buscando videos de Stallman y olvidé hablar sobre los  
comentarios que te hicieron:


Tus compañeros tienen una visión pragmática como la de Linus Torvalds.  
Dicen que es «juicio de valor» y que debes «conocer ambos sistemas de  
software porque en el mercado laboral te pueden pedir uno o el otro». Si las  
cosas se dan así, tú no estás mal, el mercado laboral está mal, es  
antiético. Tú posición es más fuerte que un simple juicio de valor, la  
Declaración Universal de Derechos Humanos dice que todos los seres humanos  
nacemos libres y con derecho a privacidad, tú solo estás reclamando tus  
derechos y los de todos los demás.


Si bien el software libre no es una imposición, porque cada quien es libre  
de afectar su propia libertad y de no ejercer sus derechos, tampoco lo  
proponemos como una alternativa o posibilidad, lo proponemos como reemplazo  
al software privativo. Creemos firmemente que el software privativo es una  
injusticia y no debería existir.


Me imagino que en tu universidad hay estudios en programación o ingeniería  
de software/sistemas. Entonces el software libre también le permite a la  
universidad educar mejores programadores más allá de los beneficios  
generales a la humanidad.


Algunas escuelas no tienen dinero para pagar licencias. Donde estudié mi  
secundaria casi todo el software era «pirata».


«Piratería» es un término usado para satanizar el acto de compartir con  
el prójimo. Si bien es moralmente incorrecto no cumplir las condiciones de  
una licencia al copiar el software de forma no autorizada, es mucho más malo  
negarle los beneficios de un programa de computadora al projimo, esto último  
es ser egoista, antisocial.


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-16 Por tema freddyanimagames
oye dact muchas muchas gracias por tu comentario, estaba algo perdido de como  
hacer que esto fuera poderoso y dar a entender los ideales de libertad de  
GNU, tal vez eso que me has dicho me servira tambien para darme mejor a  
entender con mis compañeros


Te agradezco de corazon


Re: [Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-16 Por tema dacasas

Hola, Alfredo:

He leído el documento y me parece que le falta más fluidez. Los párrafos  
se sienten como saltos bruscos en el tema. Entiendo que es difícil abarcar  
tantos aspectos del software libre sin extenderse mucho, pero puedes guiarte  
por las presentaciones de Richard Stallman. Él siempre comienza con una  
introducción sobre qué es una computadora, qué es software y porqué  
merecemos control sobre nuestra informática. Luego expone y justifica las 4  
libertades esenciales. Después habla sobre GNU-Linux y lo contrasta con  
sistemas privativos como Windows.


En pocas palabras, una buena introducción es necesaria. Una que de contexto  
y que aclare el campo sobre el cual vas a hablar. Tampoco hay que olvidar la  
conclusión, que reafirme tu punto de vista.


Te ofrezco dos exposiciones del Dr. Stallman:

-- Introduction to Free Software and the Liberation of Cyberspace  
(subtítulos en español disponibles)
Este es bastante resumido, solo dura 14 minutos e incluye el tema de la  
educación:

https://www.fsf.org/blogs/rms/20140407-geneva-tedx-talk-free-software-free-society/

-- El Software Libre y la Educación (en español)
Aquí se hace especial énfasis en la educación, su relación con la  
sociedad y los beneficios del uso de software libre en ella. Dura 10 minutos:

https://audio-video.gnu.org/video/short--2009--rms--free-software-in-schools--spanish.ogv


[Trisquel-usuarios] Una ponencia de software libre para mi universidad

2017-06-16 Por tema freddyanimagames
Hola muchachos, aquí de nuevo con necesidad de algo de ayuda para  
conocedores del tema.
Hace unos días unos compañeros me propusieron que hiciera una ponencia de  
software libre para el rector de mi universidad. Ellos harían correcciones   
sobre mi ponencia para dejarla lo mejor posible y mandarla hoy. Pero  
sinceramente no concuerdo con algunas correcciones, ademas de algunas obvias  
que solo tengo en una lista para seguir desarrollando.


Les adjunto el archivo para que lo chequen, escribí muchas cosas sobre este  
foro y de gnu.org, es lo que iba a completar en estos momentos. Pero la  
verdad creo que si necesito algo de ayuda. Espero me puedan dar su punto de  
vista.



P.D. el documento es docx por que los que solicitaron mi ayuda usan windows



Dale un pescado a un hombre y lo alimentarás por un día.odt
Description: application/vnd.oasis.opendocument.text